extintor casero FINAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

Sabemos que el fuego requiere de tres elementos fundamentales para


desarrollarse,ellos son el calor, un combustible y oxígeno.

Los extintores fueron creados para eliminar uno de los tres elementos de
fuego con la finalidad de prevenir accidentes.

El extintor casero se puede usar en el carro, en la casa,en un negocio y en


un super mercado.

No todos podemos tener un extintor por eso yo quise investigar el como


hacer un extintor casero que puede servirnos de gran ayuda en nuestro
hogar.

En este experimento trataremos de enseñarles la importancia que tienen los


extintores en el hogar o en lugares públicos.

Algo importante es que este experimento no sirve para utilizarse en grandes


incendios, solo para apagar una vela, un papel o cosas por el estilo.
1.PLANTEMIENTO PROBLEMA
En Perú es poca la difusión que se hace para prevenir incendios, los
incendios afectan a la población en todos los aspectos: materiales, de salud y
de seguridad, todos deberíamos tener un extintor en nuestros hogares,
oficinas, autos, escuelas, etc. y estar preparados para saber qué hacer en
caso de que se presente un incendio.

2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Por qué las personas en vez de arriesgarse a apagar los incendios con agua,
trapos mojados, ramas, tierra no utilizan un extintor que es más apropiado y
apto a la hora de extinguir fuegos?

3.OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Dar a conocer la importancia que tiene un extintor dentro de un hogar,
demostrándoles que un extintor casero proporciona la misma funcionalidad
que un extintor industrial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Seguir y orientar la elaboración de un extintor casero.
 Proporcionar un extintor casero para personas de bajos recursos
económicos.
 Concientizar a todas las personas de la gran importancia de tener un
extintor a la mano, ya sea un extintor casero o industrial.

4.JUSTIFICACIÓN
Se realizara este proyecto con la finalidad de brindar información útil para
personas que no tengan recursos suficientes para comprar un extintor que es
tan útil la hora de extinguir un fuego. Para ello explicaremos la funcionalidad
y utilidad de lo que proporciona un extintor y su construcción o elaboración
casera.
Nuestros aportes van enfocados al ahorro económico de todo el público que
quiera adquirir un extintor ya a que al ser un extintor elaborado
(casero) proporción costos bajos y permite que sea un artefacto importante,
útil y rentable.
También miramos la parte ambiental, pues los extintores industriales traen
químicos que afectan drásticamente el suelo o la zona donde es utilizado.
5.MARCO TEÓRICO
Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un
artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en
un recipiente metálico (bombona o cilindro de
acero) que contiene un agente extintor de incendios
a presión, de modo que al abrir una válvula el
agente sale por una boquilla (a veces situada en el
extremo de una manguera) que se debe dirigir a la
base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo
para prevención de activado accidental, el cual
debe ser deshabilitado antes de emplear el
artefacto. Los antiguos extintores, como el de este
experimento, constaban de dos recintos
independientes que, con un movimiento brusco o dándoles la vuelta, ponían
en contacto las sustancias que llevaban dentro (una disolución de ácido
acético, que es el vinagre, y bicarbonato sódico). Éstas, al mezclarse,
provocan una reacción química que desprende dióxido de carbono que se
libera en forma de spray y apaga el fuego.

6.MATERIALES
Para este proyecto necesite los
siguientes materiales:
*bicarbonato de sodio
*servilleta de papel
*popote
*una botella de plastico con tapon
*plastilina
*vinagre
*hilo de coser
*cerillos
*una vela
*cinta adhesiva

7.PROCEDIMIENTO
Paso 1: Hacemos un orificio al tapón de la botella, aproximadamente del
diametro del popote.
Paso 2: En la botella de plástico introducimos el vinagre aproximadamente a
una quinta parte del espacio en la botella.

Paso 3: Tomamos la servilleta y la extendemos, encima de ella colocaremos 2


cucharadas de bicarbonato, después juntamos las puntas de la servilleta
atandolas con el hilo, asi fomaremos una especie de bolsita.

Paso 4: Introducimos la bolsita con bicarbonato dentro de la botella dejándola


colgando a la mitad de la botella sin tocar en vinagre, pasando el resto del
hilo por el orificio del tapón de la botella y pegándolo con cinta a un costado
de este, para asi poder cerrarla.

Paso 5: Ya que hayamos cerrado la botella, introducimos el popote (sorbete)


por el orificio del tapón, sellándolo con la plastilina para que no queden
pequeños hoyitos por donde pueda haber una fuga.
Paso 6: Encendemos la veladora con los cerrillos.

Paso 7: Agitamos con fuerza la botella tapando el orificio del popote y


dirigimos la punta del popote hacia la veladora, haciendo que se apague la
vela.

8.RESULTADOS Y EXPLICACIÓN

 Nuestro experimento resulto efectivo, apago la vela.

 El vinagre y el bicarbonato actuaron y se creó un tipo de espuma; es


espuma produjo un gas (bióxido de carbono) que, al acercarlo a la llama de
la vela, la apagó, al deshacerse del oxígeno que alimentaba la flama.

 Dentro de la botella se lleva a cabo una reacción química entre el


bicarbonato de sodio y el vinagre (ácido acético, el cual es un ácido
débil). Por tal razón, se genera desprendimiento de gases como el dióxido
de carbono (CO2) a través de una efervescencia que permite llenar la
botella hasta salir por la pajilla o manguera.

 Al exponer la vela a la acción de nuestro extintor que produce dióxido de


carbono, el cual posee más masa que el aire y se acumula con una
presión al sujetar la pajilla; este sale expulsado con fuerza y desplaza el
oxígeno del aire, entonces al no haber oxígeno que genere combustión, la
llama de fuego se apagará.

9.CONCLUSIONES
 Los extintores son artefactos que sirven de mucho en momentos de riesgo
que se pueden presentar en diversos lugares.

 Son prácticos y uno de los beneficios es que son muy útiles, gracias a
ellos pueden controlarse muchos accidentes sin necesidad de llamar a
los bomberos.

 Pero también debemos saber que un extintor no es un juguete, debe


saberse manejar y utilizarlo con responsabilidad, si se tiene un extintor en
casa, no es practico dejarlo al alcance de los niños menores de 10 años,
pues contiene sustancias que pueden ser peligrosas si se da un mal uso.

 También es importante que en caso de tener uno en casa, hay que enseñar
a los hijos como usarlo y que hacer en caso de un incendio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

CURSO: CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

DOCENTE: HERNÁNDEZ ESCOBAR LESTY CAMILA

ALUMNO: YNOÑAN SUAREZ YOSUE


YAIR
GRADO Y SECCIÓN: I “S”

También podría gustarte