Sesión. Final. Ecología. 2024-I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

“Ciencia y Tecnología al Servicio del País”

Facultad de Ingeniería Ambiental

Curso: Ecología

Docente: M. Sc. Lidia Prisila Huaraca Quispe

2024-I
Sesión. Ecorregiones del Perú –
Áreas Naturales Protegidas -
Biodiversidad
¿QUÉ ES BIODIVERSIDAD?

De acuerdo con el Convenio sobre la


Biodiversidad Biológica (Río de Janeiro,
1992) la biodiversidad es la variabilidad
de organismos vivos en cualquier
ecosistema terrestre o marino.

¿Somos un país megadiverso?

Por su alta biodiversidad, el Perú está


considerado como uno de los 17 países
megadiversos del mundo; y centros
genéticos muy valiosos.

• Segundo lugar en diversidad de aves


• Quinto lugar en especies de mamíferos
• Quinto lugar en especies de reptiles
• Cuarto lugar en especies de anfibios
• etc-.
REGIONES NATURALES DEL PERÚ
Según Pulgar Vidal (2014) las regiones
naturales son 8:
6. Janca o cordillera
1. Costa o chala Se localiza entre 4800 – 6768
Se localiza entre 0 – 500 metros metros sobre el nivel del mar.
sobre el nivel del mar. Tiene Aquí se ubican las cumbres
tierras que lindan con el mar en nevadas o regiones blancas del
el lado occidental del declive país.
andino.
7. Rupa Rupa o selva alta
2. Yunga Se localiza entre 400 – 1000
Se localiza entre 500 – 2500 metros sobre el nivel del mar.
msnm. Son tierras de clima Hay porciones de cerros y valles
cálido de valles y quebradas que andinos cubiertos de vegetación
trepan al ande inmediatamente boscosa, que se ubican en el
después de la chala, y a los declive oriental de los Andes.
valles y quebradas de igual clima
que se extienden en el declive 8. Omagua o selva baja
oriental andino. Se localiza entre 80 – 400 metros
4. Suni o jalca sobre el nivel del mar. En esta
3. Quechua Se localiza entre 3500 – 4000 metros sobre el inmensa llanura selvática
Se localiza entre 2500 – 3500 nivel del mar. y de tierras frías. discurre el Amazonas y sus
msnm. Son tierras afluentes, cuyas aguas
templadas que se extienden en 5. Puna desembocan en el
ambos declives del ande. Se localiza entre 4000 – 4800 metros sobre el Atlántico.
nivel del mar. Tiene altiplanos y riscos muy
fríos.
¿Qué son las ecorregiones del Perú?
1. El mar tropical
2. El mar frío
3. El desierto del Pacífico
Las ecorregiones son áreas geográficas con 4. El bosque seco ecuatorial
similitudes en clima, flora, fauna, suelo y más. 5. El bosque tropical del Pacífico
6. La serranía esteparia
El territorio peruano tradicionalmente fue 7. La puna
dividido en costa, sierra y selva. 8. El páramo
9. La selva alta
El investigador peruano -y ex ministro del 10.La selva baja
Ambiente- Antonio Brack planteó una división 11.La sabana de palmeras
más específica en once ecorregiones, cada
una con características propias.
Ecorregiones del Perú

Mar tropical Mar frío Desierto del Pacífico Bosque seco ecuatorial
Playas de la costa norte del Playas de casi toda la costa Franja desértica que abarca toda la En costa norte peruana
Perú (Piura y Tumbes). Son de peruana, desde Tacna hasta costa peruana (desde Tacna hasta (Lambayeque, Piura y Tumbes).
aguas cálidas, entre 19ºC y los Pariñas (Piura). Aguas frías de Piura). Presenta veranos calurosos Habitan especies adaptadas a
23º, lo que origina nubosidades, las corrientes de Humboldt. y secos con inviernos fríos y altas temperaturas y poca agua.
lluvias y, por consiguiente, lomas Hábitat de una gran variedad de húmedos con densas capas de Plantas: los algarrobos y los
o zonas altas con abundante peces y vegetales marinos: nubes. ceibos.
vegetación. lobos marinos, cetáceos, Animales: el zorro costeño, el
anchovetas, pingüinos de Flora y fauna escasa: murciélagos, venado gris, la pava aliblanca, el
Hábitat de especies marinas oso hormiguero y el picaflor de
Humboldt,etc. carachitas, garzas, serpientes,
como el manglar, el tiburón tumbes.
cernícalos, aguiluchos,etc.
bonito, las tortugas, crustáceos, Altitud desde los 0 hasta los
langostas, cangrejos y el famoso La temperatura oscila de 13ºC a
17ºC. Abarca desde los 0 hasta los mil 2,800 msnm.
cocodrilo de tumbes. La temperatura máx. 24ºC en el
metros de altitud. Su temperatura,
desde los 6ºC. hasta los 18ºC. día.
Ecorregiones del Perú

Bosque tropical del Pacífico La serranía esteparia La puna El páramo


Abarca un área muy reducida en Conformada por valles, Se sitúa en la Cordillera de los En la sierra del norte del Perú,
la costa norte del Perú, en el montañas, ríos y cañones del Andes del Perú, en una altitud altitud mayor a 3,500 msnm en
departamento de Tumbes. Tiene lado occidental de la Cordillera mayor a 3,800 hasta 5000 msnm. Piura y Cajamarca. A diferencia del
cercanía al mar y la línea de los Andes, desde Arequipa Altas montañas e incluso nevados. resto de puna andina, esta
ecuatorial, conformando los hasta Cajamarca. Su clima es muy frío por las pequeña área geográfica se
manglares. Altitud desde 1000 hasta 3,800 noches con temperaturas hasta caracteriza por la formación de
Habitan especies como msnm. El clima es seco, menos de 0ºC. nubes y neblinas.
cocodrilos, jaguares, armadillos, soleado con frío por las noches Es la continuación del páramo de
conejos, boas y sábalos. El clima e intensas lluvias de enero a Hábitat de especies como ichu; Venezuela, Colombia y Ecuador.
es caluroso y húmedo. Las lluvias marzo. destacan los camélidos andinos Abarca las cuencas de los ríos
son intensas entre diciembre y (llama, alpaca, vicuña). Huancabamba, Chinchipe y
marzo. La temperatura promedio Hábitat de flora y fauna: puma, Quirós. Presenta bajas
es de 24ºC. Se encuentra en una venado gris, guanaco y gato Cordillera Blanca, el lago Titicaca, temperaturas. Habitan el tapir de
altitud entre 0 a 1000 msnm. montés, etc. Flor de cantuta. Montaña 7 Colores. montaña, la perdiz, venado enano.
Ecorregiones del Perú

La selva alta La selva baja La sabana de palmeras


Abarca la zona montañosa y tropical
Llanura de selva amazónica que ocupa 2/3 Áreas pequeñas, conservadas y gran
de la amazonía peruana, en la parte
del total del territorio peruano (se calcula diversidad biológica. Se sitúa en una
oriental de la Cordillera de los Andes.
hasta 60 millones de ha). Posee clima franja de selva en el departamento de
Su altitud abarca desde los 500 hasta
caluroso y lluvioso donde habitan Madre de Dios (pampas del río Heath).
los 3,500 msnm. De norte a sur
muchísimas especies de plantas y animales. abarca solo 8000 ha.
incluye regiones de 9 departamentos.
Son bosques húmedos producto de
Se encuentran los ríos Amazonas, Ucayali, La sabana de palmeras está rodeada de
las intensas lluvias.
Madre de Dios. Incluye a Loreto, Ucayali, agua, incluye pajonales de pampa,
Madre de Dios, San Martín, Huánuco y bosquetes de las colinas, bosques
Presenta alta biodiversidad. Habitan
Pasco. adyacentes y el bosque de galería.
especies: gallito de las rocas, mono
Habitan: guacamayo azul, ronsoco, Habitan especies como guacamayos,
choro, oso de anteojos, armadillo,
guacamayo, taricaya, oso perezoso, monos, aguaje, tucán gigante, oso hormiguero,
jergón, el margay; orquídeas,
delfín de río, etc. lobo de crin, aguaje, etc.
begonias gigantes, helechos, etc.
Mapa nacional de ecosistemas
El MINAM, elaboró el mapa nacional de
cobertura vegetal, el año 2018,
agrupándolos para el caso de la sierra
peruana, por espacios geográficos, tal
como se muestra en el cuadro.

Las áreas clasificadas demuestra una


gama enorme de la biodiversidad
existente en el país.
Lista de ecosistemas definidos:

Se definieron 39 ecosistemas: 12 para la región


de selva tropical, 4 para la región yunga, 12 para
la región andina, 9 para la región costa, y 2
ecosistemas acuáticos.
Ecosistemas

Especies forestales nativas : Tara, molle, algarrobo, queñua, capulí, chachacomo, qolle, aliso, etc.
Ecosistemas Aguajal

2
Especies exóticas
Especies forestales exóticas: eucalipto, pino, ciprés, acacias, etc.

Forestación con Pinus radiata en Cajamarca – Granja Porcón


Forestación y Reforestación
Sistemas agroforestales. Son plantaciones que combinan especies
forestales o frutales y animales, con o sin la presencia de cultivos.
2

Mejoran la productividad y son ecológicamente sustentables.


Áreas Naturales Protegidas

➢ Que conocemos de ANP


➢ Donde se aplican las ANP
➢ Como podemos caracterizar un ANP
➢ Clasificación de las ANP
➢ Que funciones tiene el SINANPE
➢ Que funciones tiene SERNANP
➢ Que son cotos de caza
Áreas Naturales Protegidas
➢ El Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SINANPE)

❑ Tiene como objetivo contribuir al desarrollo


sostenible del Perú, a través de la
conservación de muestras representativas de
la diversidad biológica del país.
❑ Conformado por las áreas naturales
protegidas (ANP) de administración nacional
que son gestionadas y administradas por el
Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (Sernanp).
Áreas Naturales Protegidas
➢ Que conocemos de ANP

❑ Espacios de territorio nacionales establecidos


y protegidos legalmente por el Estado.

❑ Conservan la diversidad biológica y demás


valores asociados.

❑ Contribuye al desarrollo sostenible del Perú.


Áreas Naturales Protegidas
➢ Que conocemos de ANP

❑ En total, las áreas naturales protegidas se


clasifican en 10 categorías:
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Parque Nacional Yaguas

✓ El 10 de enero del 2018,


mediante Decreto Supremo N°
001-2018-MINAM.
✓ Conserva y protege bosques
tropicales intactos que regulan
los ciclos hidrológicos de las
dos cuencas (río Putumayo y
el río Yahuas).
Áreas Naturales Protegidas
Reserva Nacional Mar Tropical de Grau

✓ Se estableció el año 2024,


mediante Decreto Supremo N°
003-2024-MINAM
✓ Sobre una superficie de
115,675.89 ha
✓ Está distribuida en cuatro
zonas separadas: isla Foca, El
Ñuro, Punta Sal y Banco de
Máncora.
Áreas Naturales Protegidas
Santuário Nacional Los Manglares de Tumbes

✓ l2 de marzo de 1988, mediante


Decreto Supremo Nº018-88-
AG.
✓ Proteger el bosque de
manglar, que alberga una gran
diversidad de invertebrados
acuáticos de importancia
económica.
✓ 2 972,00 hectáreas.
✓ Único en donde se encuentra
la mayor extensión de
manglares del país.
Áreas Naturales Protegidas
Santuário Histórico Machu Picchu

✓ Se estableció el 8 de enero de 1981,


mediante Decreto Supremo Nº 001-
81-AA
✓ Proteger las especies en vías de
extinción, como el oso de anteojos y
el gallito de las rocas, así como los
restos arqueológicos.
✓ Sobre una superficie de 32 592,00
ha.
✓ El Santuario presenta también un
importante valor ambiental, con
áreas boscosas, montañas
escarpadas y picos nevados.
Áreas Naturales Protegidas
Refúgio de Vida Silvestre

✓ Se estableció el 31 de agosto del


2006, mediante Decreto Supremo
Nº055-2006 –AG
✓ Conforma un oasis natural en plena
ciudad de Lima, que alberga una
gran cantidad de especies de flora
y fauna,
✓ Sobre una superficie de 263,27 ha
✓ Conservar una muestra
representativa de los pantanos del
Desierto Pacifico Subtropical
Áreas Naturales Protegidas
Bosque de Protección Alto Mayo

✓ El 23 de julio de 1987, mediante


Resolución Suprema Nº0293-87-
AG/DGFF
✓ Las pendientes pronunciadas de
sus bosques nubosos o de neblina,
fuentes naturales de conservación
de recursos hídricos de las cuencas
✓ Tiene una extensión de 182 000,00
ha
✓ Posee paisajes únicos y una alta
diversidad biológica.
✓ Garantizar el normal
aprovisionamiento de agua para el
consumo humano, agrícola e
industrial en el valle del Alto Mayo
Áreas Naturales Protegidas
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

✓ El 1 de mayo del 2001, mediante


Decreto Supremo Nº033-2001-AG
✓ Conservación de la cuenca alta del
río Cañete y la cuenca del río
Pachacayo
✓ Tiene una extensión de 221 268,48
ha.
✓ Albergan ecosistemas paisajísticos
de gran belleza y singularidad y
coexiste además en armoniosa
relación con las actividades de las
comunidades campesinas.
Áreas Naturales Protegidas
Reserva Comunal Amarakaeri

✓ El 9 de mayo del 2002, mediante


Decreto Supremo Nº031-2002-AG.
✓ Mantener y desarrollar los valores
culturales de las comunidades
nativas Harakmbut
✓ Tiene una extensión de 402 335,62 ha.
✓ Proteger un centro de gran
diversidad biológica, por ser un
refugio de variadísimas especies de
flora y fauna.
Áreas Naturales Protegidas
Coto de Caza El Angolo

✓ El 1 de julio de 1975, mediante


Resolución Suprema Nº0264-75-AG.
✓ Conserva una importante porción
del bosque estacionalmente seco del
noroeste del Perú.
✓ Brinda condiciones especiales para
desarrollar la caza deportiva y el
turismo.
✓ Sobre una superficie de 65 000,00 ha..
Áreas Naturales Protegidas
Zona Reservada Bosque de Zárate

✓ Se estableció el 13 de octubre de
2010, mediante la Resolución
Ministerial Nº 195-2010-MINAM.
✓ Pertenece a la vertiente occidental de
los Andes Centrales, y comprende la
cuenca del río Rímac a través de un
tributario del río Seco.
✓ conservar una porción representativa
de los bosques nublados secos de la
vertiente occidental de los andes.
✓ Sobre una superficie de 545,75 ha.
Gracias
Clase 2024-I

También podría gustarte