3°Plan Anual
3°Plan Anual
3°Plan Anual
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : N°10 HUARAL
1.2 Institución Educativa : VIRGEN DE LA CANDELARIA
1.3 Nivel Educativo : Secundaria
1.3 Lugar : LA CANDELARIA-CHANCAY
1.4 Grado : TERCERO
1.5 Sección : A-B
1.6 Turno : TARDE
1.6 Director : LIC.TÁMARA MAUTINO, CLODOALDO PEDRO
1.7 Subdirector : LIC. REMIGIO VIDAL, OLGHER JULIO
1.8 Coordinador de área : LIC. CÁRCAMO SANDOVAL, ARMÍN
1.9 Docente Responsable : LIC. REYES LÓPEZ, BÉLGICA LISBETH
1.10 Periodo lectivo : 2023
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
2.1 Propósito:
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable. Las
demandas sociales respecto de la formación de hábitos relacionados con el logro de bienestar físico,
psicológico y emocional han generado que el área haya tomado cada vez más importancia en los
currículos escolares. Por ello la educación física tiene como PROPÓSITO que los estudiantes desarrollen
una conciencia crítica hacia el cuidado de la salud y la de los demás, de manera que sean autónomos y
capaces de asumir sus propias decisiones para la mejora de la calidad de vida.
El área se sustenta en el ENFOQUE de la CORPOREIDAD que entiende al cuerpo en construcción de su
ser más allá de su realidad biológica, porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. Se
refiere a la valoración de la condición de los estudiantes para moverse de forma intencionada, guiados
por sus necesidades e intereses particulares y tomando en cuenta sus posibilidades de acción, en la
interacción permanente con su entorno. Es un proceso dinámico y se manifiesta en la reafirmación
progresiva de su imagen corporal; con la FINALIDAD del logro del perfil de egreso de los estudiantes de
Educación Básica.
El área de educación física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen y vinculen las
siguientes competencias:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Asume una vida Saludable
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
el a
RE as
En el siguiente cuadro se observa las experiencias de aprendizaje que se trabajará durante el presente
año, las competencias y sus desempeños y los enfoques transversales.
nuestra identidad
prevenir riesgos y
en la comunidad
nuestros logros.
de aprendizajes
nuestros logros
Demostramos
acciones para
Fortalecemos
Proponemos
presentando
candelarina
desastres
Competencias,
Capacidades y Desempeños
Enfoques
Transversales
movimientos
Practicamos ejercicios de activación y
nuestros
Ficha diagnostica.
nuestra salud .
Practicamos
Mejoramos
Competencias de área
Muestra coordinación (ajuste del cuerpo, fluidez y armonía en
los movimientos, entre otros) al realizar actividades lúdicas,
recreativas, predeportivas y deportivas para afianzar sus
X X X X X X X
habilidades motrices específicas y mejorar la calidad de
Se desenvuelve de manera respuesta en diferentes acciones.
autónoma a través de su
motricidad. Resuelve situaciones motrices1 a través del dominio y
alternancia de sus lados orientándose en un espacio y tiempo
determinados, en interacciones con los objetos y otros,
X X X X X X X
o Comprende su cuerpo tomando conciencia de su cuerpo en la acción.
Competencias transversales
Se desenvuelve en Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptados X
entornos virtuales funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de
X X X X X
generados por las TIC. manera pertinente y responsable.
X
o Personaliza entornos Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en
virtuales. cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo
o Gestiona información los derechos del autor ejm: acceso a múltiples libros digitales
X X X X X X X
del entorno virtual. obteniendo información de cada uno de ellos en un documento
o Interactúa en entornos y citando la fuente
virtuales.
o Crea objetos virtuales Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad
en diversos formatos utilizando documentos y presentaciones digitales.
X X X X X X X
o Organiza acciones
estratégicas Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
para función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr
las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
alcanzar sus metas. X X X X X X X
Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y
o Monitorea y ajusta su aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
desempeño acciones que permitan llegar a los resultados esperados. X X
X X X X X
durante el proceso de
aprendizaje
Enfoques Transversales A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7
Enfoque de derechos
Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad
Enfoque Intercultural X X
Enfoque de Igualdad de género
Enfoque Ambiental X X X X
Enfoque orientación al bien común
Enfoque búsqueda de la excelencia X
riesgos y candelarina
desastres para crear
MYPES
Promovem Demostram Nos Consolidamos
(39)
Proyecto)
candelarin reforestando.
a
VI. EVALUACIÓN
Evaluación Orientaciones
Diagnóstica Se realiza la evaluación diagnostica para determinar propósito de aprendizaje en base a las necesidades
identificadas, y al final de cada experiencia se realiza la reflexión de los avances y dificultades del
desarrollo de la experiencia con la finalidad de realizar los reajustes correspondientes para la siguiente
experiencia de aprendizaje.
Formativa La evaluación formativa como aspecto clave para el desarrollo de competencias desde proceso de
aprendizaje híbrido.
Se enfatiza la retroalimentación al estudiante durante los distintos momentos de su proceso de
aprendizaje para que reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades, a partir del análisis de las
evidencias de aprendizaje y en consecuencia, vaya desarrollando su competencia para gestionar su
aprendizaje de manera autónoma.
Sumativa Al final de cada experiencia se realiza la evaluación sumativo para valorar las evidencias o productos de
aprendizaje, también nos sirve para comunicar a los padres de familia, estudiantes y docentes.
Informando sobre el progreso del desarrollo de las competencias.
Parantes de voleibol, redes de voleibol, arcos de fustal, parlantes para mp3, Platillos, pompones, bolos, conos, pelotas pequeñas
etc. de inflar, cuerdas, aros, cintas de rítmica, balones
atletismo, pesos (balas), jabalinas, vallas, testigos,
diversos tamaños, balones medicinales, otros materia
a necesidad. Materiales disponible en casa
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Para el docente Para el alumno
•Cartilla de planificación curricular- MINEDU •Link : Estrategia “aprendo en casa”
•Barta Anna, “1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva” Editorial Paidotribo, •Gustavo ponte “Manual de Educación Física y Juego
España. •Héctor Sánchez “Cuaderno de trabajo para el estudi
•Blasquez Domingo “Evaluar en Educación Física”, publicaciones INDE, España, 1997. •https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsi
•http://museodeljuego.org/colecci%C3%B3n/libros/de-adultos/enciclopedia-completa-de-los-
deportes/
La Candelaria, 16 de marzo del 2023
DIRECTOR
LIC. REYES LÓPEZ, B
LIC. TÁMARA MAUTINO, CLODOALDO PEDRO