3°Plan Anual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN ANUAL

ÁREA: EDUC. FÍSICA

GRADO Y SECCIÓN: 3°A-


B
PLANIFICACIÓN ANUAL
Área de Educación Física

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : N°10 HUARAL
1.2 Institución Educativa : VIRGEN DE LA CANDELARIA
1.3 Nivel Educativo : Secundaria
1.3 Lugar : LA CANDELARIA-CHANCAY
1.4 Grado : TERCERO
1.5 Sección : A-B
1.6 Turno : TARDE
1.6 Director : LIC.TÁMARA MAUTINO, CLODOALDO PEDRO
1.7 Subdirector : LIC. REMIGIO VIDAL, OLGHER JULIO
1.8 Coordinador de área : LIC. CÁRCAMO SANDOVAL, ARMÍN
1.9 Docente Responsable : LIC. REYES LÓPEZ, BÉLGICA LISBETH
1.10 Periodo lectivo : 2023
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

2.1 Propósito:
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable. Las
demandas sociales respecto de la formación de hábitos relacionados con el logro de bienestar físico,
psicológico y emocional han generado que el área haya tomado cada vez más importancia en los
currículos escolares. Por ello la educación física tiene como PROPÓSITO que los estudiantes desarrollen
una conciencia crítica hacia el cuidado de la salud y la de los demás, de manera que sean autónomos y
capaces de asumir sus propias decisiones para la mejora de la calidad de vida.
El área se sustenta en el ENFOQUE de la CORPOREIDAD que entiende al cuerpo en construcción de su
ser más allá de su realidad biológica, porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. Se
refiere a la valoración de la condición de los estudiantes para moverse de forma intencionada, guiados
por sus necesidades e intereses particulares y tomando en cuenta sus posibilidades de acción, en la
interacción permanente con su entorno. Es un proceso dinámico y se manifiesta en la reafirmación
progresiva de su imagen corporal; con la FINALIDAD del logro del perfil de egreso de los estudiantes de
Educación Básica.
El área de educación física se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen y vinculen las
siguientes competencias:
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
 Asume una vida Saludable
 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.

A si mismo se toma en cuenta como referente los estándares de aprendizaje por


cada competencia que deben lograrse al final de cada ciclo, la misma que
presentamos en el siguiente cuadro:
Niv Competenci Descripción de los nivel de desarrollo

el a

Se Toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la


desenvuelve construcción de su identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en
relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de
de manera actividad física que quiere realizar. Produce con sus compañeros
autónoma a diálogos corporales5 que combinan movimientos en los que
través de su expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de
motricidad su interés en un determinado contexto.
Evalúa sus necesidades calóricas y toma en cuenta su gasto
calórico diario, los alimentos que consumen, su origen e inocuidad,
y las características de la actividad física que practica. Elabora un
Asume una programa de actividad física y alimentación saludable,
vida interpretando los resultados de las pruebas de aptitud física, entre
otras, para mantener y/o mejorar su bienestar. Participa
saludable regularmente en sesiones de actividad física de diferente
intensidad y promueve campañas donde se promocione la salud
integrada al bienestar colectivo.
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices integrando a
Interactúa a todas las personas de la comunidad educativa en eventos lúdico -
VII través de sus
deportivos y promoviendo la práctica de actividad física basada en
el disfrute, la tolerancia, equidad de género, inclusión y respeto,
habilidades asumiendo su responsabilidad durante todo el proceso. Propone
sociomotrice sistemas tácticos de juego en la resolución de problemas y los
s adecúa según las necesidades del entorno, asumiendo y
adjudicando roles y funciones bajo un sistema de juego que vincula
las habilidades y capacidades de cada uno de los integrantes del
equipo en la práctica de diferentes actividades físicas.

2.2 Títulos de experiencia y actividades para la organización de la Unidad o Proyecto de


Aprendizaje
Duración

BIMEST EXPERIENCIAS ACTIVIDADES Seman Tiempo

RE as

Proponemos acciones Bienvenida, soporte socioemocional, 1


para prevenir riesgos y encuesta, Normas de Convivencia. semana
desastres 2 20 de marzo al 07 de abril
I Ficha diagnostica. semanas
Promovemos el uso Evaluamos nuestras capacidades 3 10 de abril al 28 de abril
BIMEST responsable del agua en físicas para enfrentar desastres semanas
la comunidad naturales.
RE candelarina Practicamos ejercicios de activación 3 01 de mayo al 19 de mayo
y relajación corporal para el semanas
cuidado de nuestra salud.
Fortalecemos nuestros Practicamos habilidades motrices al 5
logros de aprendizajes realizar actividades lúdicas y semanas 22 de mayo al 23 de Junio
II predeportivas relacionadas al
balonmano para mejorar los
movimientos.
BIMEST Demostramos nuestra Practicamos habilidades motrices 5 26 de junio al 27 de julio
identidad presentando especificas relacionadas al futbol semanas
RE nuestros logros. para mejorar la calidad de nuestros
movimientos preparándonos para
las actividades de las Olimpiadas
Candelarinas.
Practicamos hábitos de Resolvemos problemas en equipo al 3 07 de agosto al 25 de agosto
conciencia ambiental y realizar juegos cooperativos para semanas
ecoeficiencia una mejor convivencia
III
Proponemos actividades físicas en consenso 4 28 de agosto al 22 de setiembre
para una mejor convivencia semanas
BIMEST
Nos comprometemos a Practicamos expresiones corporales 3 25 de setiembre al 13 de octubre
la conservación y al rítmicas para expresar emociones y semanas
cuidado del medio sentimientos
ambiente reforestando.
Fortalecemos el Mejoramos nuestros movimientos mediante 5
emprendimiento de la la práctica de actividades del voleibol semanas 16 de octubre al 17 de noviembre
familia candelarina para expresando emociones
IV crear MYPES
Consolidamos nuestros Nos sentimos felices 5
BIMEST aprendizajes y nos practicando actividades físicas semanas 20 de noviembre al 22 de diciembre
proyectamos a nuevas saludables
experiencias
RE

III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

En el siguiente cuadro se observa las experiencias de aprendizaje que se trabajará durante el presente
año, las competencias y sus desempeños y los enfoques transversales.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Experiencias de Apre


I BIMESTRE II BIMESTRE

responsable del agua


Promovemos el uso

nuestra identidad
prevenir riesgos y

en la comunidad

nuestros logros.
de aprendizajes
nuestros logros

Demostramos
acciones para

Fortalecemos
Proponemos

presentando
candelarina
desastres
Competencias,
Capacidades y Desempeños
Enfoques
Transversales

mediante la práctica del vóleibol y


Bienvenida, soporte socioemocional,

Reconocemos nuestras capacidades

relajación corporal para el cuidado de

movimientos
Practicamos ejercicios de activación y

Expresamos nuestros pensamientos y


lúdicas,

emociones al movernos en la Olimpiadas


recreativas con nuestros compañeros.
físicas para una práctica saludable.
encuesta, Normas de Convivencia.

expresamos nuestras emociones


actividades

nuestros
Ficha diagnostica.

nuestra salud .

Practicamos

Mejoramos
Competencias de área
Muestra coordinación (ajuste del cuerpo, fluidez y armonía en
los movimientos, entre otros) al realizar actividades lúdicas,
recreativas, predeportivas y deportivas para afianzar sus
X X X X X X X
habilidades motrices específicas y mejorar la calidad de
Se desenvuelve de manera respuesta en diferentes acciones.
autónoma a través de su
motricidad. Resuelve situaciones motrices1 a través del dominio y
alternancia de sus lados orientándose en un espacio y tiempo
determinados, en interacciones con los objetos y otros,
X X X X X X X
o Comprende su cuerpo tomando conciencia de su cuerpo en la acción.

Realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural)


para la manifestación de sus emociones en situaciones de juego
y actividades físicas diversas. Representa secuencias de X X X X X
movimiento y gestos corporales propios de las manifestaciones
X X
o Se expresa
corporalmente culturales de su región.

Expresa emociones, ideas y pensamientos a través de su cuerpo


y el movimiento, utilizando diferentes materiales (cintas,
balones, bastones, cuerdas, etc.) para encontrarse consigo
mismo y con los demás.
X X X X X X X

Explica acerca del bienestar (predisposición, disponibilidad y


motivación) que produce la práctica de actividad física en
relación con la salud (física, emocional, psicológica, etc.) antes, X X X X X
Asume una vida Saludable durante y después de la práctica.
X X
Explica la importancia de realizar ejercicios y movimientos
específicos para la activación y relajación señalando su utilidad
o Comprende las antes, durante y después de la práctica de actividad física y X X
relaciones entre la establece relaciones de causa – efecto entre los principales
X X X X X
actividad física, trastornos posturales7, de desplazamiento y alimenticios para
alimentación, postura e prevenirlos.
higiene personal y del Realiza ejercicios y movimientos que no dañen su salud en la
ambiente, y la salud. práctica de actividad física y utiliza los resultados obtenidos en
las pruebas que evalúan la aptitud física para mejorar su calidad
de vida y en relación con sus características personales.
X X X X X X X
Ejemplo: los estudiantes se hidratan antes, durante y después
o Incorpora práctica que de la práctica de actividad física
mejoran su calidad de Incorpora prácticas de higiene personal y ambiental al tomar
vida conciencia de los cambios (físicos, orgánicos y psicológicos) que
experimenta su cuerpo en la práctica de actividad física y en las
X X X X X X X
actividades de la vida cotidiana dentro y fuera de escuela.

Reconoce su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, y


cómo impactan en su salud integral, y propone mejorar para
potenciar su bienestar físico y mental.
X X X X X X X

Se relaciona con sus compañeros en diversos entornos


interactuando de manera asertiva. Valora el juego como
Interactúa a través de sus manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo X X X X X
habilidades sociomotrices. de discriminación en la práctica de actividades físicas (lúdicas,
X X
o Se relaciona utilizando deportivas y otras).
sus habilidades socio
motrices. Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto,
cuidado de sí mismo y de los otros teniendo en cuenta la no
discriminación en la práctica de diferentes actividades físicas X X X X X
(lúdicas, deportivas y otras), y promueve la integración de sus
X X
o Crea y aplica estrategias
y tácticas de juego pares de distinto género y con desarrollo diferente.

Aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y defensivas en


juegos predeportivos y deportivos utilizando los fundamentos
tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del entorno y las X X X X X
reglas
X X

Competencias transversales
Se desenvuelve en Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptados X
entornos virtuales funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de
X X X X X
generados por las TIC. manera pertinente y responsable.
X
o Personaliza entornos Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en
virtuales. cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo
o Gestiona información los derechos del autor ejm: acceso a múltiples libros digitales
X X X X X X X
del entorno virtual. obteniendo información de cada uno de ellos en un documento
o Interactúa en entornos y citando la fuente
virtuales.
o Crea objetos virtuales Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad
en diversos formatos utilizando documentos y presentaciones digitales.
X X X X X X X

Gestiona su aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus


de manera autónoma. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
o Define metas de para el logro de la tarea, formándose preguntas de manera X X X X X
aprendizaje. reflexiva.
X X

o Organiza acciones
estratégicas Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
para función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr
las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
alcanzar sus metas. X X X X X X X
Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y
o Monitorea y ajusta su aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
desempeño acciones que permitan llegar a los resultados esperados. X X
X X X X X
durante el proceso de
aprendizaje

Enfoques Transversales A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7

Enfoque de derechos
Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad
Enfoque Intercultural X X
Enfoque de Igualdad de género
Enfoque Ambiental X X X X
Enfoque orientación al bien común
Enfoque búsqueda de la excelencia X

IV. VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS

Competencias de otras áreas E1 E2 E3 E4 E5


Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente x x
Construye su identidad x x x x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x
Usa estrategias y procedimientos de estimación de calculo x
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. x x
Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticos culturales x x
Escribe diversos tipos de textos x x

V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ACADEMICO 2023

BIMESTR GESTIÒ I II GESTIO III IV GESTIO


E N BIMEST BIMESTR N BIMESTRE BIMESTRE N
RE E
SEMANA 2 09 10 1 10 10 1
S Seman semanas semanas seman semanas semanas semana
as a
DURACI Del 1 Del 20 Del 22 Del Del 7 de Del 16 Del 26
ON al 17 de de 31 de agosto al de al 29 de
de marzo mayo julio 13 de octubre diciemb
marz al 19 al 27 al 4 octubre al 22 de re
o de de julio de diciembr
mayo agost e
o
Proponem Fortalecem Practicamos Fortalecemos

Experiencias de Aprendizaje (Unidad o


os os nuestros hábitos de el
acciones logros de conciencia emprendimie

Experiencias de Aprendizaje (Unidad o

Clausura del años escolar 2023


para aprendizaje ambiental y nto de la
prevenir s ecoeficiencia familia
SEMANAS LECTIVAS

riesgos y candelarina
desastres para crear
MYPES
Promovem Demostram Nos Consolidamos
(39)

os el uso os nuestra compromete nuestros


responsabl identidad mos a la aprendizajes
e del agua presentand conservación y nos
en la o nuestros y al cuidado proyectamos
comunida logros. del medio a nuevas
d ambiente experiencias
Proyecto)

Proyecto)
candelarin reforestando.
a

VI. EVALUACIÓN

Evaluación Orientaciones
Diagnóstica Se realiza la evaluación diagnostica para determinar propósito de aprendizaje en base a las necesidades
identificadas, y al final de cada experiencia se realiza la reflexión de los avances y dificultades del
desarrollo de la experiencia con la finalidad de realizar los reajustes correspondientes para la siguiente
experiencia de aprendizaje.
Formativa La evaluación formativa como aspecto clave para el desarrollo de competencias desde proceso de
aprendizaje híbrido.
Se enfatiza la retroalimentación al estudiante durante los distintos momentos de su proceso de
aprendizaje para que reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades, a partir del análisis de las
evidencias de aprendizaje y en consecuencia, vaya desarrollando su competencia para gestionar su
aprendizaje de manera autónoma.
Sumativa Al final de cada experiencia se realiza la evaluación sumativo para valorar las evidencias o productos de
aprendizaje, también nos sirve para comunicar a los padres de familia, estudiantes y docentes.
Informando sobre el progreso del desarrollo de las competencias.

VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

Materiales No fungibles Materiales fu

Parantes de voleibol, redes de voleibol, arcos de fustal, parlantes para mp3, Platillos, pompones, bolos, conos, pelotas pequeñas
etc. de inflar, cuerdas, aros, cintas de rítmica, balones
atletismo, pesos (balas), jabalinas, vallas, testigos,
diversos tamaños, balones medicinales, otros materia
a necesidad. Materiales disponible en casa
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Para el docente Para el alumno
•Cartilla de planificación curricular- MINEDU •Link : Estrategia “aprendo en casa”
•Barta Anna, “1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva” Editorial Paidotribo, •Gustavo ponte “Manual de Educación Física y Juego
España. •Héctor Sánchez “Cuaderno de trabajo para el estudi
•Blasquez Domingo “Evaluar en Educación Física”, publicaciones INDE, España, 1997. •https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsi
•http://museodeljuego.org/colecci%C3%B3n/libros/de-adultos/enciclopedia-completa-de-los-
deportes/
La Candelaria, 16 de marzo del 2023

DIRECTOR
LIC. REYES LÓPEZ, B
LIC. TÁMARA MAUTINO, CLODOALDO PEDRO

También podría gustarte