Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA GLOBALIZACIÓN ECÓNOMICA
1. ¿Qué es la economía ingrávida y como se relaciona con la “sociedad del
conocimiento”? La economía ingrávida es aquella que sus productos se basan en información y se ofrecen a través del internet. Este novedoso contexto económico recibe diversas denominaciones, entre ellas la «sociedad del conocimiento», su aparición se ha vinculado con el entretenimiento y las telecomunicaciones. 2. ¿Qué es la economía electrónica y que riesgos conlleva el dinero electrónico? La economía global se adaptó a la era de la información, de estos cambios surgió la economía electrónica, ahora muchos aspectos económicos funcionan a través de redes Bancos, corporaciones, pequeñas y grandes empresas gestores de capital e inversores individuales, con el fin de sobrevivir a la globalización, tuvieron que reestructurarse para adoptar un carácter más flexible y menos jerárquico; ahora pueden realizar transferencias de fondos por medio de aplicaciones o la red de manera instantánea. Pero esta nueva economía no fue excluida por los peligros de la red, el «dinero electrónico» es muy arriesgado. Las transferencias de grandes montos de capital pueden desestabilizar las economías, desatando crisis financieras internacionales. 3. ¿Qué son las corporaciones internacionales, desde cuando ganaron relevancia y que nuevos mercados regionales surgieron en los 80’ y 90’? Las corporaciones internacionales son empresas que producen bienes o comercializan servicios en todo el mundo, ganando importancia a partir de 1945, tras la posguerra la expansión provino de empresas radicadas en los Estados Unidos, posteriormente en los 70’ las empresas europeas y japonesas también comenzaron a invertir en el extranjero. En los 80´y 90’, su expansión alcanzo su cúspide, estableciendo tres poderosos mercados regionales: Europa (con el mercado único), la región asiática del Pacífico (con la Declaración de Osaka, que garantizaba la existencia de un comercio libre y abierto para el 2010) y Norteamérica (con el NAFTA, acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México). 4. ¿Por qué las multinacionales ocupan un lugar esencial en la globalización? Porque sus procesos realizados significan dos tercios del comercio mundial, son cruciales en la difusión de las nuevas tecnologías por el orbe y también actores de primera categoría en los principales mercados financieros internacionales. 5. ¿Qué son las cadenas globales de artículos y cuáles son las actividades más y menos rentables? Las cadenas globales de artículos se refiere al proceso de fabricación que forman parte las redes mundiales de mano de obra y procesos de producción que elaboran un producto acabado. 6. ¿En qué sentido la globalización actual está relacionada con acontecimientos políticos?
7. ¿En qué consiste el apartado sobre barbie y porque se argumenta que
constituye un ejemplo en el impacto desigual de la globalización?
8. ¿Qué son y que funciones tienen las organizaciones intergubernamentales y