Programación Anual-2024
Programación Anual-2024
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1.- I.E : “MANUEL ANTONIO MESONES MURO”
1.2.- DIRECTOR : DR. ARTURO ALEJANDRO RAMOS MENA
1.3.- AREA : Ciencia y Tecnología
1.4.- GRADO : SEGUNDO
1.5.- HORAS SEMANALES : 04
1.6.- PROFESORES : Milton Gilberto Hoyos Rubio.
Martha Isabel Casas Llaguento
II.DESCRIPCIÓN
Los estudiantes de la institución Educativa Secundaria “Manuel Antonio Mesones Muro”,
proceden de las diferentes zonas del Distrito de Ferreñafe, tanto de zonas urbana como rurales,
en el aspecto social los estudiantes proceden de familias desintegradas en un buen porcentaje, y
de economía modesta lo cual influye en su aprendizaje, ya que muchos de ellos trabajan;
algunos estudiantes se identifican por ser participativos, creativos, proactivos con una
predisposición de aprender en las actividades de aprendizaje, realizan preguntas frecuentes y
algunos elaboran juicios críticos o fundamentan sus ideas en las pocas intervenciones que
realizan, asimismo, cuando forman grupos sueltan sus emociones y son bastante dialogantes
entre ellos; por ser propio de su edad sienten bastante atracción por el género opuesto y esto es
notorio porque es el principal tema de sus conversaciones en grupo; no obstante una buen
porcentaje de los estudiantes se encuentran desmotivados o no cuentan con un proyecto de vida.
Se percibe desinterés de parte de los padres de familia, en cuanto a la motivación para continuar
con sus estudios superiores de sus hijos, ya que muchas profesiones ya no cuentan con campo
laboral. Generalmente encuentran más interesantes las actividades en las cuales manipulan
materiales o cuando las actividades se desarrollan en otros espacios o actividades lúdicas donde
se ve la participación activa de todos. Tenemos también estudiantes que prefieren áreas que le
favorezcan para el ingreso a la universidad. Los estudiantes están inmersos en las redes sociales
y el internet, pocos practican diferentes deportes.
IDENTIFICACIÓN DE LAS
NECESIDADES DE
COMPETENCIA ESTÁNDAR
APRENDIZAJE
DEL CICLO
LO QUE NECESIDADES
SABEN DE
APRENDIZAJE
Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de
forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento
científico para explicar las causas o describir el fenómeno
Realizar observaciones y
comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o relaciones en
métodos los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y
científicos para reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos
construir sus científicos y formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones responden a
experimentos.
la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la
conocimientos.
fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de
su indagación.
Explica el Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones
mundo físico cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la
estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las
energía en la tierra o en
funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia,
Conocimientos básicos
conocimientos
Identificar relaciones
la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies,
La transferencia de
sobre los seres los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos
vivos, materia y meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su
los fenómenos
cualitativas y
cuantitativas.
energía, posición frente a las implicancias sociales y ambientales de
biodiversidad, situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión
Tierra y suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
universo.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el
alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan,
y propone alternativas de solución basado en conocimientos
científicos. Representa la alternativa de solución, a través de
esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Establece
Representar alternativas de solución (prototipos)
Plantear soluciones tecnológicas ante problemas
específicos.
solución tecnológica.
IV. CALENDARIZACIÓN
Número y título de
la unidad COMPETENCIAS CAMPOS
(situación Tiempo Productos
TEMÁTICOS
significativa o
problemática) 1 2 3
Un mundo invisible.
Células procariotas y
eucariotas. Organizadores
Unidad I Células de plantas y visuales.
“Conocemos la I Bimestre x x x animales.
Estructura, Fisiología y Tejidos que se dañan. Diseño de
Genética de la Célula” 20/03
al Cáncer, el enemigo de prototipo
19/05 las células. tecnológico.
09 semanas Ideas que cambiaron
18 sesiones la ciencia.
Biomoléculas en los
294 horas alimentos.
Grandes productores. Organizadores
Unidad II Consumidores visuales.
“¿Cómo llegan los x x
particulares. Debate sobre el
nutrientes a las células?”
Proteínas en el tema.
cuerpo humano.
Agua, vitaminas y
minerales.
La buena alimentación.
Un proceso físico y
químico.
Unidad III Una buena nutrición. Organizadores
“LA DIGESTIÓN Muchas formas de visuales.
Y LA x x x digerir Prototipo para
CIRCULACIÓN” II Bimestre El oxígeno de la sangre. la conservación
22/05 Prototipo para de alimentos.
Al comprar estrategias de
27/07 alimentación de
animales menores.
10 semanas Los movimientos al
20 sesiones respirar.
336 horas El intercambio gaseoso. Organizadores
Unidad IV
Enfermedades al visuales.
“LA
RESPIRACIÓN Y x x respirar.
Diferentes formas al Exposición del
LA EXCRECIÓN”
respirar. proceso de
Filtración, mecanismo indagación
de excreción.
Sustancias de excreción.
Comportamiento animal.
Receptores del tacto. Organizadores
Unidad V
Tiempo de reacción. visuales.
“LA
x x A cuidar el sistema Debates
COORDINACIÓN
nervioso. argumentativos
NERVIOSA Y LA
Hipo e hipertiroidismo. expresando su
ENDOCRINA” III Feromonas y postura.
Bimestre fitohormonas.
07/08 Malestares de cada mes.
Unidad VI Al Longitud y masa del feto.
“LA 13/10 Organizadores
x x x Vas creciendo.
REPRODUCCIÓN visuales sobre el
Mas crías, más vida.
Y LA 10 semanas tema.
Sexual o asexual.
SEXUALIDAD” 20 sesiones Multiplicando flores.
343 horas Todo se mueve.
Una revista
Unidad VII Movimiento contra la
informativa.
“EL corriente.
x x x Posters:
Newton y el movimiento.
MOVIMIENTO Y “Valorando mi
Todo lo que sube, cae.
LA FUERZA” salud sexual y
Prototipo para utilizar la
reproductiva”
energía eólica.
La temperatura va en
aumento.
Un problema caliente. Organizadores
Unidad VIII IV La dilatación de los
x x x visuales.
“EL CALOR Y LA Bimestre líquidos. Prototipo de
TEMPERATURA” 16/10 Prototipo de biodigestor casero.
Al invernadero para
22/12 cultivar plantas.
Diversas formas de
10 semanas energía.
18 sesiones Lluvias excesivas. Organizadores
Unidad IX 336 horas Cuando El Niño se visuales.
“LOS x x x manifiesta. Infografía sobre
FENÓMENOS Cuando la tierra tiembla. los fenómenos
NATURALES” El cambio climático. climáticos de su
El planeta se calienta. entorno.
5.2.- Propósitos de aprendizaje
……………………………….…. ……………………………………
Martha Isabel Casas Llaguento Milton Gilberto Hoyos Rubio
Docente de Ciencia y tecnología Docente de Ciencia y tecnología