Manual de NEGOCIACION.doc
Manual de NEGOCIACION.doc
Manual de NEGOCIACION.doc
MANUAL DE NEGOCIACIÓN
Definir el Problema
✔ El PROBLEMA siempre es el mismo: EXISTE UNA DEUDA QUE HAY QUE PAGAR
✔ Tenemos que ayudar al deudor a tener presente la GRAVEDAD de su situación
✔ El NO PAGO de su deuda, lo ha llevado a una instancia EXTRAJUDICIAL, la cual es muy BREVE (pocas horas
hábiles) y se le está dando la OPORTUNIDAD de decidirse por una forma de pago dentro del marco
CONCILIATORIO.
✔ Pasada esta instancia, SE INICIARÁN LAS ACCIONES LEGALES.
Analizar el problema
✔ EN TIEMPO PASADO: La mayoría de los deudores necesita “desahogarse” contándonos por qué ha llegado a la
situación de mora. Es importante que lo escuchemos, por dos motivos:
1) Se siente contenido, y esto mejorará su predisposición para escucharnos
2) Suele brindar información personal importante que luego usaremos en la negociación
ADVERTENCIA:
Sólo escuchemos al deudor unos minutos, nuestro tiempo es valioso, y no debemos permitir que nos “maree” con sus
problemas personales, ni que apele a nuestra sensibilidad humana.
✔ EN TIEMPO PRESENTE: Todo lo que le haya ocurrido al deudor, lo trajo a la situación actual. Es responsabilidad
del NEGOCIADOR ubicar al deudor en su escenario: Es una situación legal, tenemos poco tiempo para llegar a un
acuerdo conciliatorio, esta es su deuda, estas son sus opciones, estos son los medios de pago, etc.
Evaluar soluciones
Con todo deudor, vamos a dejar en claro CUALES son sus opciones. En primera instancia tiene dos:
Si bien tenemos que estar cómodos para trabajar, lo más efectivo es realmente posicionarnos como si tuviéramos a la
persona enfrente. De este modo, hasta transmitiremos esa firmeza en nuestra voz.
Sin embargo, el ORDEN en que iremos presentando las soluciones será la siguiente:
2
3. CANCELACIÓN CON QUITA: Al saldo contable, le quitamos un porcentaje aprobado por banco + Honorarios
Profesionales (Podemos usar la quita máxima, pero es recomendable sólo en casos extremos)
4. Si ya no puede abonar nada de lo anterior, cedemos con la REFINANCIACIÓN: Al saldo Actualizado, se le suma la
tasa de interés por Refinanciación, y se divide en las cuotas que el deudor acepte en forma de Plan de Pagos.
Muchos Clientes exigen el pago de un ANTICIPO por parte del deudor
Elegir Soluciones
Este es el momento CLAVE de la negociación, es cuando se define si ganamos el juego y convencimos al deudor de
pagar, o no.
3
A pesar de encontrarnos con un deudor CON VOLUNTAD DE PAGO, en la mayoría de los casos el mismo apuntará al
conocido REGATEO como en toda negociación:
Un buen negociador,
Espera ansioso que llegue este momento, ya que puede
abrirnos la puerta para una
1. Cuanto más ALTO ↑ (o “inflado”) sea el monto que informamos como ACTUALIZADO, la CONTRAPROPUESTA
que pudiera hacernos el deudor, va a estar cuadrando mejor en las pautas de quita de nuestro CLIENTE.
4
2. Tengamos presente que necesitamos el mayor pago posible durante el MES EN CURSO, es decir que si otorgamos
una refinanciación de cuotas bajas, por más que hayamos logrado un acuerdo, no va a impactar en nuestro
recupero mensual como Negociador.
3. La QUITA, es una herramienta de negociación que nos brinda nuestro Cliente. Usarla con CRITERIO, nos puede
abrir la puerta a una gama de posibilidades de pago. No existen sólo dos montos: Actualizado ($10,000) y Quita
Máxima ($5,000), en el medio podemos cobrar desde $9,000 hasta $6,000. Si le decimos al deudor que su deuda
es de $10,000 pero le aclaramos que si tiene una contrapropuesta que la informe, y la elevaremos a nuestro
Cliente, en la mayoría de los casos los mismos deudores no bajan del 30% menos. Es decir, ofrecería $7,000.
¿QUÉ ES LA CANCELACIÓN?
La Cancelación podría ser tanto el saldo capital + los gastos (sin intereses) o bien el monto que acuerdes con tu deudor
para que cancele la deuda, siempre y cuando SUPERE el saldo capital y los gastos. Hay Clientes como BANCO COMAFI o
BANCO GALICIA con los cuales no tenemos GASTOS.
¿QUÉ ES LA QUITA?
Es un porcentaje de descuento que nos permite hacer nuestro Cliente, para facilitarnos la posibilidad de acordar una
cancealción de deuda con el deudor. Como negociadores, utilizamos este recurso SOLO EN CASOS ESPECIALES.
Aplicar Solución
Es el momento de apoyar al deudor en la aplicación de su decisión de la siguiente forma:
LA IMPORTANCIA DE LA VOZ
Todas nuestras negociaciones van a cursarse por TELÉFONO. Es decir, que tenemos que lograr trasmitir una imagen a
través de nuestro tono:
✔ FIRMEZA: Sin titubeos. Estamos SEGUROS y convencidos de la veracidad y solidez de la información con la que
contamos, ya fue nuestro Cliente (una entidad altamente reconocida) quien nos la ha brindado.
6
✔ CONVICCIÓN: Si bien es cierto que buscamos que el deudor nos abone, y que lo haga de la forma más
conveniente para nosotros, NO ESTAMOS VENDIENDO NADA. Sonar como un vendedor, está comprobando que
NO FUNCIONA.
✔ PERSONAJE: Debemos estar absolutamente comprometidos con el ROL de cobradores. Y ser consientes, que esta
es una instancia extrajudicial obligatoria por la cual el deudor debe atravesar y sólo cuenta con ESTA ÚLTIMA
OPORTUNIDAD para llegar a un ACUERDO EXTRAJUDICIAL. Somos gestores extrajudiciales que estamos
mediando entre el deudor y nuestro Cliente para llegar a una solución dentro de la ÚNICA etapa de
CONCILIACIÓN.
La postura
SOLVENCIA CLÁSICA
SOLVENCIA DE EXCEPCIONES
8
Además me pregunto:
1. SEA FORMAL Tener una correcta presentación “Hola, mi nombre es… me comunico de Estudio Palmero por
su deuda con ….” 1
2. HABLE EN 3RA PERSONA Transmitiendo la imagen corporativa “MI CLIENTE tiene intenciones de llegar a un
acuerdo extrajudicial con Ud”
3. RITMO VITAL Y DINÁMICO El NEGOCIADOR debe controlar el ritmo y los tiempos del llamado, como también
los montos y plazos de pago.
4. TRANSMITIR LA INTENCIÓN DE COBRO No olvidar que no se trata de un llamado informativo, sino que el
objetivo es COBRAR LA DEUDA.
1
Muchas veces utilizamos otro tipo de presentación como estrategia. Ej “Hola Juan.. ¿sos vos?” Si deudor confirma,
procedemos a la presentación formal.
10
LA PAUSA PSICOLÓGICA
¿Qué es?
Son unos segundos de silencio
Que hacemos luego de comunicar el motivo del llamado.
El deudor tiene que SENTIR el silencio en su cabeza,
Tiene que procesar lo que acaba de pasarle,
y tiene que pesarle la respuesta que nos va a dar.
Esta pausa se efectúa después de haber informado el saldo actualizado, y una segunda vez
después de informar CADA forma de pago:
[OPERADOR] “Buenas tardes, con Juan Perez? Soy Pedor Gomez de la Firma Palmero, lo llamo por la
conciliación prejudicial de la deuda con Banco Galicia” + PAUSA PSICOLÓGICA
(…)
[OPERADOR] “Su SALDO ACTUALIZADO es de $9.756, lo tengo que iniciar por ese saldo” + PAUSA PSICOLÓGICA
En EPB Pago Fácil MercadoPago Posnet Telefónico -Al día (no “A la orden”),
Cuenta Bancaria: En EPB -A nombre de Estudio Palmero
de -Depósito Belizán & Asociados
-Transferencia
11
Cuando estés dentro de la nómina, y seas capacitado en NEGOCIACIÓN por tu Jefe de Equipo, verás esto en profundidad.
13