respiratorio 1 Alteraciones
respiratorio 1 Alteraciones
respiratorio 1 Alteraciones
ANCIANO Y FAMILIA”
CURSO: 2º 1ª
AÑO: 2024
1
TRABAJO PRACTICO Nº2
TEMA:
2
DISNEA
● Opresión en el pecho
3
● Palpitaciones del corazón
● Sibilancias
● Tos
Causas
Según el Dr. Steven Wahls, las causas más comunes de disnea son el asma, la
insuficiencia cardíaca, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la
enfermedad pulmonar intersticial, la neumonía y los problemas psicógenos que
suelen estar relacionados con la ansiedad.
● Asma
● Ansiedad
● Neumonía
● reacciones alérgicas
● anemia
4
● insuficiencia cardíaca
● hernia de hiato
● Asma
● EPOC
● problemas cardíacos
● obesidad
Por ejemplo:
● cáncer de pulmón
● tuberculosis
5
● sarcoidosis, cuando grupos de células inflamatorias crecen en los
pulmones
● insuficiencia cardíaca
Desencadenantes:
Complicaciones:
6
La disnea puede asociarse con hipoxia o hipoxemia, que es un nivel bajo de
oxígeno en sangre. Esto puede provocar disminución del estado de consciencia
y otros síntomas graves.
Diagnóstico:
Tratamiento:
7
La terapia con oxígeno puede ser necesaria en algunas circunstancias.
De acuerdo con Dyspnea Lab, muchas personas con disnea encuentran que
una corriente suave de aire fresco alrededor de la cabeza y la cara ayuda a
mejorar sus síntomas.
Prevención:
8
Dejar de fumar o evitar hacerlo es importante para prevenir problemas respiratorios.
Las personas con disnea pueden adoptar medidas para mejorar su salud en
general y tener más espacio para respirar.
Entre ellas:
● dejar de fumar
9
TOS
Reflejo protector que permite limpiar las vías respiratorias del exceso de
secreciones o de cuerpos extraños. Se compone de una inspiración forzada
seguida de una espiración con breve cierre de la glotis al inicio. La presión alta
producida en el tórax y en los pulmones en el momento de la apertura de la
glotis bruscamente expulsa aire, que al salir arrastra las partículas que
encuentra en su camino.
Patogenia y causas
10
g) con partículas de alimento: fístulas traqueoesofágicas, trastornos de la
deglución
4. Complicaciones de la tos
Diagnóstico
2. Exploraciones complementarias
11
pruebas de alergia, endoscopia digestiva alta y pH-metría esofágica
(diagnóstico del reflujo gastroesofágico; a veces tratamiento de
prueba).
12
solo tras llegar a la dosis de 10 mg 2 × d de una formulación de liberación
prolongada). No se debe utilizar codeína (a no ser que sea el único opioide
disponible), puesto que su efecto terapéutico es menos previsible, ni fentanilo
(no tiene acción antitusígena).
13
enfermedades
intersticiales, neoplasias
Insuficiencia ventricular Tos en general nocturna, paroxística, normalmente seca;
izquierda, estenosis mitral crepitaciones en los campos pulmonares inferiores,
posibles sibilancias; en el edema pulmonar secreción
rosada, espumosa; síntomas del sistema cardiovascular;
una aurícula izquierda significativamente aumentada
o arteria pulmonar ensanchada puede comprimir el nervio
laríngeo recurrente y de esa manera provocar ronquera
Tos idiopática y psicógena Muy rara, no se logra encontrar la causa orgánica
La causa de la tos crónica puede ser la irritación de las vías respiratorias por el humo de
tabaco, polvos y gases irritantes o la presencia de un cuerpo extraño. También puede
ser originada por la irritación del conducto auditivo externo (raramente; causada por
cerumen, cuerpo extraño, estado inflamatorio).
ESPUTO
El esputo por ser producto o secreción corporal sirve para determinar el estado
del aparato respiratorio y, por lo tanto, su examen al microscopio es habitual en
los estudios complementarios de las personas con síntomas de enfermedad
respiratoria.
Sinomia
También se denomina flema por ser un fluido segregado por la mucosa por el
aparato respiratorio de los mamíferos cuando hay inflamación, es un signo de
inflamación.
14
Además de la pequeña cantidad, el esputo normal es incoloro y trasparente o
ligeramente blanquecino y el examen microscópico revela la presencia nula o
mínima de células, detritus, así como flora normal del tracto respiratorio alto y
de la boca pues las vías respiratorias bajas son normalmente estériles, como
cocos y bacilos grampositivos y gramnegativos y levaduras, sospechándose en
caso contrario de contaminación de la muestra o presencia de enfermedad
como bronquitis y neumonia, o abscesos y tumores.5
● Esputo seroso
● Esputo mucoso
15
HEMOPTISIS
Este concepto hace referencia a la tos con sangre proveniente del aparato
respiratorio. Esta definición abarca desde la tinción del esputo con estrías de
sangre, hasta la expectoración de sangre fresca en cantidades masivas.
Signos
Otros Síntomas
● Amenorrea
16
● Conjuntivitis
● Diarrea
● Dispepsia
● Dolor de cabeza
Causas
● Carcinomas pulmonares
● Tuberculosis
● Neumonía
● Embolia pulmonar
● Cuerpo extraño
● Traumatismo de tórax
● Fibrosis quística
● En el caso de los niños, las causas frecuentes son una infección del
tracto respiratorio inferior y un cuerpo extraño que ha sido inhalado
(aspirado).
Estas son las causas que comúnmente se asocian a este síntoma, sin
embargo, pueden variar de acuerdo al estado de salud general del paciente.
Acude a tu médico de confianza para evaluar las causas, síntomas y el
tratamiento.
Signos de alarma
17
Siempre que hay hemoptisis es importante solicitar una valoración médica por
parte de un especialista para determinar si la causa de la hemoptisis es leve o
grave y definir su tratamiento. Si además de la tos con sangre se presentan los
siguientes signos de alarma, se debe acudir a un profesional de salud de
inmediato a la línea de emergencias:
● Dolor torácico
● Mareo o vértigo
● Análisis de sangre
● Electrocardiograma
DOLOR TORACICO
18
Causa pleuropulmonares y mediastínicas
Dolor pleurítico
Dolor tromboembólico
20
desaparece rápidamente cuando el ejercicio se detiene. Otros síntomas
acompañantes son la fatiga en el 75%, edemas en extremidades inferiores en
el 33% de los casos y, en caso de hipertensión pulmonar primaria, suele haber
fenómeno de Raynaud en un 10% de los pacientes. Se piensa que puede ser
debido a la presión e isquemia del ventrículo derecho. Por sus características,
a menudo se confunde con la angina clásica(10).
JADEO
22
CIANOSIS
Patogenia y causas
2) Cianosis periférica: visible solo en la piel de las partes distales del cuerpo,
que generalmente está fría. Si se presenta en el lóbulo de la oreja, desaparece
después de su masaje. Es el signo de desoxigenación excesiva de
hemoglobina en los tejidos periféricos. Causas
23
c) alteraciones locales del sistema arterial (p. ej. ateroesclerosis, émbolos
arteriales, enfermedad de Buerger, angiopatía diabética)
Diagnóstico
a) Tos
b) Expectoración
c) Dolor torácico
d) Disnea y sibilancias
e) Hemoptisis
24
1) Antes de iniciar el examen físico, el examinador se presenta con su
paciente, le informa lo que le realizará y le solicita autorización para
proceder con la examinación clínica:
2) Saludo inicial y presentación, ejemplo: Buenos días Señor/a…soy: Nixon
Cañar estudiante de Medicina. Por favor necesito de su colaboración
para examinar su sistema respiratorio.
3) Antes de iniciar el examen es fundamental el lavado de manos o la
aplicación de alcohol antiséptico en gel o en aspersor. El examinador se
aplica lentamente el alcohol en ambas manos y las restriega.
4) Se le pide al paciente: se podría descubrir el tórax por favor, o se le
puede asignar una bata de paciente.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
INSPECCIÓN
25
Fig. 3: Lóbulos Pulmonares Cara Lateral
26
Puntos de Referencia:
a. Fosa supraclavicular.
b. Fosa infraclavicular.
c. Región intercostal.
d. Región mamelonar.
e. Región Esternal
a. Horquilla supraesternal.
b. Clavículas.
c. Ángulo de Louis.
27
b) Zona infra escapular.
c) Zona Regional
Vertebral.
28