215- Bioestadistica_y_Epidemiologia___Tec_Univ_Hemoterapia
215- Bioestadistica_y_Epidemiologia___Tec_Univ_Hemoterapia
215- Bioestadistica_y_Epidemiologia___Tec_Univ_Hemoterapia
//w/tbrímz
Propósitos:
La inclusión de la asignatura Bioestadística y Epidemiología en las carreras de
ciencias de la salud resulta imprescindible dado el avance acelerado de la ciencia y el
triple desafio asumido por la educación superior de formar profesionales idóneos,
responsables frente a las necesidades de la comunidad y capaces de generar nuevos
conocimientos.
Dar cumplimiento a esos compromisos supone dorar a los futuros Técnicos
Universitarios en Hemoterapia e Inmunohematología de medios que les permitan: el
acceso y la selección efectiva de la información para enfrentar los problemas, el
desarrollo de su juicio crítico y la adquisición de las capacidades para desempeñarse
como investigadores.
Para comprender y hacer ciencia se requiere simultáneamente conocimientos de
Metodología y Estadistica. La primera indica el método y junto con la segunda aportan
las herramientas para que el producto de las investigaciones se distinga de otros tipos
de conocimiento y se lo reconozca como científico. La Epidemiología permite
interpretar los datos de la realidad poblacional en salud, elementos indispensables
para la toma de decisiones y el planteo de soluciones. La permanente preocupación
en torno a la objetividad, la validez y la confiabilidad de los conocimientos exige un
mayor dominio de estas disciplinas.
Obietivos generales:
Que el alumno pueda:
. Reconocer las características del Conocimiento Cientifico.
. Comprender los Principios y Conceptos del Proceso de Investigación.
. Adquirir la capacidad de aplicar Técnicas de Investigación para la
Producción Científica.
c Promover la Actitud Científica ante la resolución de problemas.
. Despertar el interés porla producción de Conocimientos Científicos.
. Desarrollar el análisis crítico de investigaciones publicadas.
Contenidos:
Unidad 1. Conceptos de estadística. Estadística descriptiva y estadística inferencial
o deductiva. Población. y muestra. Variables y datos. Intervalo de clase. Distribución
de frecuencias. El cuadro estadístico. Rango. Intervalo: tamaño, limites reales y
numéricos, indice de clase. Escalas de medición: nominal, ordinal, intervalar y
racional. Validez y confiabilidad.
Carga Horaria:
0 Horas 80
Evaluación:
Modalidad de los exámenes: opción múltiple, semiestructurado, resolución de
ejercicios.
Bibliografía:
Bibliografía de lectura obligatoria:
Dawson — Saunders B., Trapp R., Bioestadística médica. Editorial El manual