0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas20 páginas

5 Rondas Infantiles

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas20 páginas

5 Rondas Infantiles

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

5 RONDAS INFANTILES

CINCO RATONCITOS
Cinco ratoncitos de colita gris,
mueven las orejas, mueven la nariz,
abren los ojitos, comen sin cesar,
por si viene el gato, que los comerá,
comen un quesito, y a su casa van,
cerrando la puerta, a dormir se van

TODOS LOS PATITOS


Todos los patitos
se fueron a nadar
y el más pequeñito
se quiso quedar
su mamá enfadada
le quiso regañar
y el pobre patito
se puso a llorar
Los patitos en el agua
meneaban la colita
y decían uno al otro
ay! que agua tan fresquita.

Los patitos en el agua


meneaban la colita
y decían uno al otro
ay! que agua tan fresquita.
CINCO LOBITOS
Cinco lobitos
tiene la loba,
cinco lobitos,
detrás de la escoba.
Cinco lobitos,
cinco parió,
cinco críó,
y a los cinco,
a los cinco
tetita les dió.

Pulgar, pulgar,
se llama éste,
éste se llama índice
y sirve para señalar,
éste se llama corazón
y aquí se pone el dedal,
aquí se pone el anillo
y se llama anular
y este tan chiquitín
¡meñique, meñique!.

ARROZ CON LECHE


Arróz con leche, me quiero casar
con una señorita de San Nicolás
que sepa coser, que sepa bordar
que sepa abrir la puerta para ir a jugar.
Yo soy la viudita del barrio del rey
me quiero casar y no sé con quién
Con ésta sí, con ésta no, con esta señorita
me caso yo.

ronda de las vocales


Salió la a, salió la a
no sé a dónde va (bis)
a comprarle un regalo a mi mamá
a comprarle un regalo a su mamá
Salió la e, salió la e
no se a dónde se fue (bis)
fui con mi tía Marta a tomar té
fue con su tía Marta a tomar té
Salió la i, salió la i
y yo no la sentí (bis)
fui a comprar un punto para ti
fue a comprar un puntico para mí
Salió la o, salió la o
y casi no volvió (bis)
fui a comer tamales y engordó
fue a comer tamales y engordó
Salió la u, salió la u
y que me dices tú (bis)
salí en mi bicicleta y llegué al Perú
salió en su bicicleta y llegó al Perú
A, e, i ,o, u, a,e
A, e, i, o, u
A, e, i, o, u, i, o
A, e, i, o, u

TRABALENGUAS INFANTILES
1. Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal.
2. La luna está encaracolada,
¿Quién la desencaracolará?
Aquel que la desencaracole,
buen desencaracolador será.

3. Mi mamá me mima
y yo mimo a mi mamá.
4. El cielo está encapotado,
¿quién lo desencapotará?
El desencapotador que lo desencapote
buen desencapotador será.

5. Pedro Pérez Pita pintor perpetuo


pinta paisajes por poco precio
para poder partir
pronto para Paris
CANCIONES INFANTILES
MUY BUEN DÍA, SU SEÑORÍA.
Muy buen día, su señoría.
Mantantiru-Liru-Lá!
¿Qué quería su señoría?
Mantantiru-Liru-Lá!
Yo quería una de sus hijas,
Mantantiru-Liru-Lá!
¿Cuál quería su señoría?
Mantantiru-Liru-Lá!
Yo quería la más bonita,
Mantantiru-Liru-Lá!
¿Y qué oficio le pondremos?
Mantantiru-Liru-Lá!
Le pondremos de modista,
Mantantiru-Liru-Lá!
Ese oficio no le agrada,
Mantantiru-Liru-Lá!
Le podremos de pianista,
Mantantiru-Liru-Lá!
Ese oficio no le agrada.
Mantantiru-Liru-Lá!
Celebremos todos juntos.
Mantantiru-Liru-Lá!

MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA,


Mambrú se fue a la guerra,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuándo vendrá.
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
No sé cuándo vendrá.
¿Vendrá para la Pascua?
¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!
¿Vendrá para la Pascua o por la Trinidad?
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
O por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
¡qué dolor, qué dolor qué pena!
La Trinidad se pasa,
Mambrú no vuelve más.
Por allí viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Por allí viene un paje,
¿Qué noticias traerá?
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
¿Qué noticias traerá?
-Las noticias que traigo,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!

LA FAROLERA
La Farolera tropezó
y en la calle se cayó
y al pasar por un cuartel
se enamoró de un coronel.
Alcen las barreras
para que pase la Farolera
de la puerta al sol
Subo la escalera
y enciendo el farol.
A la media noche
me puse a contar
y todas las cuentas
me salieron mal.
Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho dieciséis.

QUE LLUEVA, QUE LLUEVA,


Que llueva, que llueva,
la vieja está en la cueva,
los pajaritos cantan,
las nubes se levantan,
¡que si!
¡que no!
que caiga un chaparrón,
con azúcar y turrón,
que rompa los cristales de la estación,
y los tuyos si, y los míos no.

TENGO UNA MUÑECA


Tengo una muñeca
vestida de azul,
con su camisita
y su canesú.
La llevé a paseo,
se me constipó,
la tengo en la cama
con mucho dolor.
Esta mañanita
me dijo el doctor,
que la dé jarabe
con el tenedor.
Brinca la tablita
que ya la brinqué
bríncala tu ahora
que ya me cansé
Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho,
y ocho dieciséis.
Esos son los besos
que te voy a dar
para que mejores
y puedas pasear.

RETAHILAS

PARA PEDIR PASO

Paso, paso,
que mañana me caso
con un payaso
vestido de raso.

PARA MANTENER UNA COSA DE PIE

Tente, pinito,
y beberás vino
de la bodega
de mi padrino.

PARA LOS DÍAS DE TORMENTA CON TRUENOS

Santa Bárbara bendita


que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita.

PARA CONTESTAR AL QUE TE HA QUITADO LA SILLA

- El que se fue a Sevilla


perdió su silla
- Y el que volvió
la encontró.

- Quien fue a Sevilla


perdió su silla.
- Quien fue y volvió
la recobró.

PARA ECHAR A VOLAR UNA MARIQUITA

Mariquita, quita,
cuéntame los dedos
y vete a casita.

Mariquita de Dios,
cuéntame los dedos
y vete con Dios.

CUENTOS INFANTILES
TRES RATONES ENVIDIOSOS
Había una vez tres ratones muy envidiosos, querían todo para ellos solos. Pero cuando
llegaba a visitarlo un vecino, ellos escondían todo el queso que tenían guardado.
De pronto se acercó un gato muy peludo, asomó su nariz en el agujero y los ratones
envidiosos se arrinconaron muy asustados. Cuando gritaron, el vecino los escuchó y se
acercó al gato lleno de valor y como pudo lo alejó de la puerta. Quedó tan cansado el
pobre ratón que los envidiosos salieron a agradecerle el favor y por fin lo invitaron a
comer.
Todos felices disfrutaron de un estupendo platillo de queso y entre risas recordaban al
gato que corrió muy enojado.
FIN
EL GATO DORMILON
Había una vez un gato muy dormilón que se pasaba los días y las tardes enteras echado
en el sofá. Siempre se preguntaban qué es lo que hacía para quedar tan exhausto, pero
nadie lo veía haciendo otra cosa que no fuera descansar.
Una noche su dueño tuvo la idea de ir a buscarlo y ver si también dormía toda la noche,
pero mientras bajaba la escalera pudo verlo… ahí estaba él, sentado frente al acuario,
viendo cómo dormía la tortuga. Sólo se quedó allí mirando en silencio a su gato,
despierto y sereno estaba cuidando el sueño de su amiga tortuga.
Al día siguiente pudo verlo como de costumbre, durmiendo en el sofá y entonces pudo
comprender el porqué de su sueño durante el día, pero no notó que la tortuga también lo
cuidaba desde su sitio.
FIN

UNA NIÑA QUE SE SENTIA SOLA


Había una vez una niña que se sentía sola, quería un animalito para jugar y quererle.
Los padres de la niña le dieron una sorpresa y se levantaron temprano para comprarle
un perrito y sorprenderla, querían que fuera muy feliz. Llegaron con el perrito y le
pusieron en la cama de la niña sin que ella se diera cuenta, después de unos minutos la
niña se levantó.
La niña se puso a pensar:
– “¿Soñé con un perrito?”
Y nada más decir esto escuchó un ladrido y ahí estaba el perrito, bajo la sabana. Ella se
puso súper contenta y dijo que nunca más jugaría sola.
Y colorín colorado este cuento ha terminado.
FIN
COSQUILLAS
Soy el rey de las cosquillas, me gustan muchísimo. Me gustan por la mañana al
levantarme y después de desayunar, cuando salgo de la escuela y antes de cenar.
Mamá dice que soy Pablo, el Rey de las cosquillas.
Son divertidas y mágicas. Cuando algo no me gusta, parece mejor con cosquillas. Si me
enfado las cosquillas me dan risa y cuando estoy con mis amigos también les regalo
cosquillas.
Sara es mi mejor amiga y se cayó del tobogán. ¡No podía parar de llorar!.
Le dí un beso, me miró y lloró aún más.
Me daba mucha pena verla así y le dije :"Hola soy el rey de las cosquillas". Y su cara
empezó a cambiar. Cuando empezé a hacerle cosquillas ya no sabía si reír o llorar. La
rodilla le dolía igual pero no hay nada que no se pueda curar. Ahora va un poco cojita,
pero nos miramos y reímos.
No me gusta ver a nadie llorar, o pelearse, o decir cosas que suenan bastante mal.
Cuando alguien está triste yo también lo suelo estar, pero si sonríe eso ya me gusta
más.
Cansados, tristes, enfadados, peleados...no hay nada que una buena sesión de cosquillas
no pueda arreglar.
LA GATA ENCANTADA
Erase un príncipe muy admirado en su reino. Todas las jóvenes casaderas deseaban
tenerle por esposo. Pero el no se fijaba en ninguna y pasaba su tiempo jugando con
Zapaquilda, una preciosa gatita, junto a las llamas del hogar.
Un día, dijo en voz alta:
Eres tan cariñosa y adorable que, si fueras mujer, me casaría contigo.
En el mismo instante apareció en la estancia el Hada de los Imposibles, que dijo:
Príncipe tus deseos se han cumplido
El joven, deslumbrado, descubrió junto a el a
Zapaquilda, convertida en una bellísima
muchacha.
Al día siguiente se celebraban las bodas y
todos los nobles y pobres del reino que
acudieron al banquete se extasiaron ante la
hermosa y dulce novia. Pero, de pronto, vieron
a la joven lanzarse sobre un ratoncillo que
zigzagueaba por el salón y zampárselo en
cuanto lo hubo atrapado.
El príncipe empezó entonces a llamar al Hada
de los Imposibles para que convirtiera a su
esposa en la gatita que había sido. Pero el Hada
no acudió, y nadie nos ha contado si tuvo que
pasarse la vida contemplando como su esposa daba cuenta de todos los ratones de
palacio.

EL NUEVO AMIGO
Erase un crudo día de invierno. Caía la
nieve, soplaba el viento y Belinda jugaba
con unos enanitos en el bosque. De
pronto se escucho un largo aullido.
¿Que es eso? Pregunto la niña .
Es el lobo hambriento. No debes salir
porque te devoraría le explico el enano
sabio.
Al día siguiente volvió a escucharse el
aullido del lobo y Belinda , apenada,
pensó que todos eran injustos con la
fiera. En un descuido de los enanos,
salio, de la casita y dejo sobre la nieve
un cesto de comida.
Al día siguiente ceso de nevar y se calmo el viento. Salio la muchacha a dar un paseo y
vio acercarse a un cordero blanco, precioso.
¡Hola, hola! Dijo la niña. ¿Quieres venir conmigo?
Entonces el cordero salto sobre Belinda y el lobo, oculto se lanzo sobre el, alcanzándole
una dentellada. La astuta y maligna madrastra, perdió la piel del animal con que se
había disfrazado y escapo lanzando espantosos gritos de dolor y miedo.
Solo entonces el lobo se volvió al monte y Belinda sintió su corazón estremecido, de
gozo, mas que por haberse salvado, por haber ganado un amigo.
5 POEMAS INFANTILES

VIDA.

Vivir como una isla,


lleno por todas partes
de ti, que me rodeas
ya presente o distante

Con un temblor de luz


primera, sin pulir,
sin arista de tarde,
ni sombra de jardín.

Y ángeles en espejos
guardando tu mirada
para hacerse verdades
y noches estrelladas.

EL PAYASO.
Sale a la pista
y su nariz
roja y redonda
le brilla alegre
monda y lironda.

Con grandes gestos


y su graciosa
cara pintada
sonríe o pone
triste mirada.

De media yarda
son sus zapatos.
Y el muy fullero
de mil colores
luce un sombrero.

¡Cómo divierte
con sus monadas!
¡Es todo un caso!
Ríe la gente...
¡Goza el payaso!

LA LUNA.

Redonda, hinchada de frotarse contra el cielo


rasga mi piel con su delgada luz
Cae sobre mi pelo
con la levedad de una sirena
que no se hubiera dado cuenta
que no posee piernas
Solivianta mi sangre
me enciende de locura
me regala una piel fosforescente
y me convierte
aceite hirviendo
en fauna
(cascos y cuernos y cabello desbocado
bajo el lúbrico soplo de lo oscuro)

¡Los suspiros son aire y van al aire!


¡Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer: cuando el amor se olvida,
¿sabes tú a dónde va?

LA ENREDADERA.
Por el molino del huerto
asciende una enredadera.

El esqueleto de hierro
va a tener un chal de seda

ahora verde, azul más tarde


cuando llegue el mes de Enero

y se abran las campanillas


como puñados de cielo.

Alma mía: ¡quién pudiera


Vestirte de enredadera!

MI ALMA GEMELA.

Los años pasan y yo sigo en tu busca,


error tras error, complican tu encuentro,
los años pasan y yo sigo solo,
aunque sé que al fin llegará el día de nuestro
reencuentro.
ADIVINANZAS

1. Vestidos todos de negro venían dos caballeros, y uno al otro


se decían, yo primero, yo primero.
LOS ZAPATOS.

2. De celda en celda voy, pero presa no estoy.


LA ABEJA.
3. Duerme bien en su cunita, a veces es una llorona, pero también se sonríe,
tomando su biberón.
MI HERMANITA.

4. Vueltas y más vueltas dando y dormido se va quedando.


EL TROMPO.
5. Se parece a mi madre, pero es más mayor, tiene otros hijos, que mis tíos son.
LA ABUELA.

También podría gustarte