TEMA 4
TEMA 4
TEMA 4
RAQUIS
Es una tallo óseo flexible que se encuentra en el eje vertebral, está formado por una
superposición de huesos: las vértebras. La parte superior se va a articular con el cráneo a través
del hueso occipital y en parte inferior se va a articular el sacro con los coxales. Sus funciones
son:
Está formado por 2 segmentos: una parte móvil (segmento cervical: 7 vértebras; segmento
torácico: 12 vértebras; segmento lumbar: 5 vértebras) y una parte fija (sacro: 5 vértebras sacras
fusionadas; 3-5 vértebras coccígeas). Para que el raquis sea más fuerte y no se rompa, presenta
una serie de curvaturas: primarias (cifosis torácica y sacra, son conocidas como anteriores) y
secundarias (lordosis cervical y lumbar, conocidas posteriores).
Aún así existen curvaturas patológicas como la cifosis extrema (joroba – plano sagital),
hiperlordosis (plano sagital) y escoliosis (desviación de la columna – plano frontal).
VÉRTEBRAS TIPO
Las características de la vértebras dependen del segmento al que pertenezcan, pero todos ellos
tienen características comunes:
TIPOS DE VÉRTEBRAS
Las vértebras son diferentes dependiendo del segmento en que se encuentren por 2 motivos:
- Peso: no todas las vértebras soportan el mismo peso y cuanto más bajemos, más gruesas y
fuertes serán, ya que soportan más peso cuanto más abajo se encuentran.
- Movilidad: la que más movilidad presenta es la zona cervical, luego la lumbar y por último
la torácica.
- Articulaciones entre los cuerpos vertebrales: son semimóviles (anfiartrosis). Entre las
vértebras tendremos los discos intervertebrales; el disco consta de 2 partes: el anillo fibroso
)tejido conjuntivo que relaciona un cuerpo vertebral con otro, aporta estabilidad) y el
núcleo pulposo (tiene una textura viscosa (moco) que se va perdiendo con el paso del
tiempo).
- Articulaciones entre los arcos o cigopofisarias: son móviles o sinoviales, son artotrodias
(articulaciones (articulaciones planas) que permiten movimientos de flexo-extensión y de
inclinación.
✓ Flexión: 150
✓ Extensión: 150
✓ Lateralidad: 35-45
✓ Rotación: 90-110
➢ Craneovertebrales:
- Atlantooccipitales: occipital + C1.
- Atlantoaxoideas: C1 + C2.
➢ De los cuerpos:
- Intervertebrales: C2 a S1.
➢ De los arcos:
- Cigapofisarias: C1 a S1.
El segmento cervical se divide en superior (2 vértebras: atlas (C1) y axis (C2)) y la zona inferior
(desde la C3 a la C7, las cuales presentan las mismas articulaciones que las demás).
- ATLAS o C1: es una vértebra cuyo principal rasgo distintivo es que carece del cuerpo
vertebral. Tiene un arco anterior y otro posterior que se unen a través de unas masas
laterales. Cada masa lateral se articula por encima con su cóndilo occipital del cráneo. El
arco anterior por su parte posterior tiene una carilla articular para el diente del axis o C2.
ANATOMÍA HUMANA
(Prof. Olivia García).
- AXIS o C2: es una vértebras que si tiene cuerpo, pero lo que la diferencia es que de su cuerpo
vertebral se proyecta hacia arriba del diente del axis (posee carilla articular articular
anterior y posterior). Entre el diente del axis y la carilla articular del arco anterior se
encuentra el ligamento transverso. Se forma una articulación trocoide (cilindro macizo
envuelto en cilindro hueco) y permite el movimiento de rotación. Si este ligamento se
rompe, el diente del axis secciona la médula espinal produciendo la muerte.
ARTICULACIÓN ATLANTOOCCIPITAL
Se establece entre el atlas y el occipital, ambos tienen 2 superficies articulares. Aunque
morfológicamente es una doble condílea (2 movimientos) funciona como una enartrosis (3
movimientos).
- Ligamento longitudinal posterior: tiene una extensión la membrana tectoria que llega al
complejo C1-C2 y está unido a la cara posterior de la C2 y se expande hacia arriba.
- Ligamento crucifome.
- Ligamento que sale del diente del axis.