Lenguaje Maratón Yhan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACADEMIA DE “CIENCIAS” LENGUAJE

REPASO GENERAL
“REPASO CEPU UNJBG – PROF. YHAN CORONEL”

REPASO LENGUAJE sobre la morfología. c) Lengua popular 20) Qué palabra está 26. En una de las palabras,
¿Cuál es el referente en d) Lengua vulgar correctamente tildada no se usa correctamente
1. ¿Es un ejemplo de esta situación e) Lengua literaria a) Físico-químico la letra “j”.
comunicación no comunicativa? b) Físicomatemático a) Traje
lingüística? a) El CEPU 14. Los fonemas /p/, /b/, c) Heróico b) Ambajes
a) Una conversación por b) Una clase /t/, /d/, /k/ y /g/, según el d) Agilménte c) Aguja
WhatsApp c) Un docente modo de articulación, son: e) Cabál d) Ojear
b) Un simposio sobre la d) La morfología a) africados e) Ajedrez
investigación e) Los estudiantes b) fricativos 21) Es el acento gráfico
c) Un seminario sobre la c) laterales que permite distinguir 27. ¿Qué clase de coma
literatura 8. Identifica la alternativa d) oclusivos palabras con idéntica presenta el texto?
d) Una entrevista donde predomina la e) vibrantes forma, pero que “No queremos saber; no,
e) Un abrazo de padre e función fática: pertenecen queremos saber”
hijo a) Estrellas del cielo, tus 15. Es una relación a categorías gramaticales a) Coma vocativa
ojos. incorrecta: diferentes. b) Coma apositiva
2. No es un caso de b) Diga, diga… le escucho. a) El contexto: Un aula de a) Tilde diacrítica c) Coma de sentido
comunicación indirecta. c) Nuestro país sigue una institución b) Tilde enfática d) Coma de conjunción
a) La televisión siendo dependiente. educativa c) Tilde robúrica e) Coma enumerativa
b) Una tesis d) ¡Abajo la dictadura! b) El código: El aguaruna d) Tilde disolvente
c) El artículo científico e) Ribeyro escribió “Los c) El canal: La pizarra e) Tilde tópica 28. Respecto al uso de los
d) Un coloquio gallinazos sin plumas” d) El receptor: Los puntos suspensivos, en el
e) Una película estudiantes 22) Son palabras graves. siguiente texto, ¿qué caso
9. Consiste manifestar una e) El mensaje: La célula a) Heroico, ciencia se aplicó?
3. No es una característica idea, una información b) Amor, hermoso Una de las frases más
del lenguaje. sobre la realidad exterior 16. Según el modo de c) Libro, pájaro, recordadas de Jorge
a) Universal al emisor. articulación, son fonemas d) Permanencia, hábito Basadre Grohmann es: “El
b) Racional a) Función fática fricativos. e) Evaluación, acreditación Perú es un problema […]
c) Diacrónico b) Función poética a) /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/ pero también es una
d) Aprendido c) Función emotiva b) /ch/ 23) Es una relación posibilidad”.
e) Innato d) Función conativa c) /t/, /d/ incorrecta. a) Para expresar duda,
e) Función referencial d) /f/,/s/, /x/, /y/, /z/ a) Aguda: caracol temor o
4. En la comunicación, es e) /l/, /ll/ b) Grave: juego incertidumbre.
el objeto, el individuo, 10. ¿Qué función del c) Esdrújula: paradójico b) Cuando se deja
el concepto, el evento, el lenguaje predomina en los 17. Es una relación d) Sobresdrújula: incompleta la frase.
proceso o el lugar siguientes enunciados? correcta. Cómpratelo c) En lugar de etcétera.
al que se alude en un - Amigo, vamos a la a) Hiato adiptongo: e) Superproparoxítona: d) Para evitar copiar una
mensaje. biblioteca. alimentación cortésmente cita completa.
a) Mensaje - Estimados estudiantes, b) Hiato común: e) Para dar a entender una
b) Canal luchen por sus sueños. permanecía 24. En la siguiente oración, palabra malsonante, sin
c) Referente a) Función expresiva c) Triptongo: permanecéis ¿qué tipo de coma se nombrarla.
d) Código b) Función metalingüística d) Diptongo decreciente: aplicó?
e) Circunstancia c) Función conativa permanencia En las tardes de 29. ¿Cómo se denomina el
d) Función literaria e) Diptongo neutro: ciudad primavera, me agrada signo que nos permite
5. Es el entorno o situación e) Función cognoscitiva apreciar las flores de mi realizar la división
extralingüística que 18. Según el modo de jardín. morfológica de las
rodea e influye a la acción 11. No es una articulación, son fonemas a) Coma hiperbática palabras?
comunicativa. característica del habla. fricativos. b) Coma de aposición a) Calderón
a) El receptor a) Es la actualización del a) /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/ explicativa b) Guion
b) El código sistema. b) /ch/ c) Coma de enunciado c) corchetes
c) El contexto b) Es el uso del código. c) /t/, /d/ explicativos d) Comillas
d) El canal c) Es individual. d) /f/,/s/, /x/, /y/, /z/ d) Coma elíptica e) Apóstrofo
e) El emisor d) Es sicofísico e) /l/, /ll/ e) Coma en apéndices
e) Es latente confirmativos 30) No corresponde al
6. Son fases de la 19) Palabra correctamente signo lingüístico:
comunicación: 12. Señale la palabra con silabeada. 25. “Yo no estudio para a) es lineal
a) introducción, desarrollo diptongo decreciente: a) Entusiasmado: en - tu - saber más, sino para b) es biplánico
y conclusión a) Crecimiento si - as - ma - do ignorar menos.” ¿Qué c) es arbitrario por la
b) emisor - mensaje - b) Alcaide b) Averigüéis: a - ve - ri - clase de coma se aplicó en relación significado -
receptor c) Bahía gü - é - is el texto? imagen acústica
c) lengua y habla d) Ciénaga c) Espontáneo: es - pon - a) Coma de conjunción d) es de naturaleza
d) comunicación oral y e) Cuento tá - neo b) Coma apositiva psíquica
escrita d) Licenciado: li - cen - ci - c) Coma de sentido e) diacrónicamente es
e) síquica, fisiológica y 13. ¿Qué lengua a - do d) Coma de aclarativa inmutable
física pertenece al nivel e) Permanecía: per - ma - e) Coma enumerativa
superestándar? ne - cí – a 31) Disciplina que estudia
7. En una clase del CEPU, a) Lengua culta a los signos de manera
un docente explica b) Lengua familiar general:

Prof. Yhan Coronel


LENGUAJE
ACADEMIA DE “CIENCIAS” Semántica, Nivel morfológico, palabras
“CICLO PREUNIVERSITARIO 2023 – II” conceptuales y no conceptuales

a) Morfología 39. ¿En qué palabra hay e) Predicativo c) Viajaremos pronto a Tiene temperaturas
b) Semántica amalgama? Piura. suaves y agradables y
c) Fonética a) Pelota 47. Es una relación d) Ellos contestaron aumento de las
d) Semiótica b) Gatos incorrecta entre los correctamente. precipitaciones. Los días
e) Sintaxis c) Estudiaba adjetivos e) Iré a la biblioteca comienzan a alargarse y
d) Nosotros determinativos y sus mañana. las noches se acortan.
32) “El mapa de América” e) Hermoso ejemplos: a) 1
es un ejemplo de: a) Demostrativo: este 54. Es una oración donde b) 2
a) indicio 40. Señale la palabra que b) Relativo: cuyo la acción del verbo recae c) 3
b) ícono se ha formado por c) Interrogativo: qué en d) 4
c) señal composición propiamente d) Superlativo: bonísimo algo. e) 5
d) signo lingüístico dicha: e) Posesivo: aquel a) Ella se fue temprano.
e) Ninguna a) portavoz b) Los jóvenes se divierten 61.No es conjunción:
b) adyacente 48. Es la clase gramatical sanamente. a) pero
33) En una de las palabras, c) pisapapeles más variable y más c) La niña corta una hoja. b) ni
no se usa correctamente d) cejijunto importante de la oración: d) Elizabeth lee en su c) sino
la letra “s”. e) bocamanga a) artículo biblioteca. d) versus
a) Bonísimo b) predicado e) Carlos se peina. e) entonces
b) Désimo 41. Es una palabra c) sujeto
c) Amoroso compuesta por d) verbo 55. El infinitivo, el 62. Sintácticamente, el
d) Cortés yuxtaposición: e) sustantivo gerundio y el participio artículo desempeña la
e) Bonaerense a) coliflor son: función privativa de:
b) padrenuestro 49. La función principal del a) verbo a) núcleo del modificador
34) Diferentes palabras de c) desamor sustantivo es: b) verboides directo
distintas lenguas con un d) auriverde a) núcleo del predicado c) pronombres b) núcleo del modificador
solo significado, indica la: e) dominica b) núcleo del sujeto d) artículos indirecto
a) mutabilidad. c) circunstancial e) conjunciones c) modificador directo
b) inmutabilidad. 42. ¿Qué palabra es d) modificador directo d) modificador indirecto
c) arbitrariedad. parasintética? e) agente 56. ¿Cuál de estos verbos e) núcleo del objeto
d) convencionalidad. a) despreciado no puede actuar como directo
e) linealidad. b) enmarañado 50. En la oración: “El copulativo?
c) impreciso animador dio sendos a) ser 63. Son artículos
35. Una de las palabras no d) cejijunto besos a las participantes b) estar indefinidos:
tiene sufijo: e) inmortal del concurso”, el adjetivo c) parecer a) una - los
a) Caserío “sendos” es: d) permanecer b) las- lo
b) Mesita 43. No es una palabra a) ordinal e) esperar c) al- del
c) Mujerona yuxtapuesta: b) cardinal d) un- una
d) Jovenzuelo a) girasol c) partitivo 57. Es aquella preposición e) las- del
e) Caracol b) pelirroja d) múltiplo que posee sentido
c) mediodía e) distributivo negativo y expresa 64. Tiene la función de
36. ¿Cuál es el sufijo en la d) sordomudo privación: determinar al nombre
palabra alumnado? e) portalibros 51. Verbos que presentan a) pro actualizándolo como
a) alumn- objeto directo: b) tras conocido o desconocido:
b) -um 44. No es un sustantivo a) copulativos c) sobre a) adjetivo
c) -ado derivado. b) derivativos d) sin b) pronombre
d) -o a) Librería c) personales e) cabe c) conjunción
e) -umn b) Panecillo d) dubitativos d) preposición
c) Árbol e) transitivos 58. Preposiciones e) artículo
37. Es una palabra d) Tacneño consideradas arcaicas:
polimorfemática. e) Pizarrón 52. Verbos cuya acción a) tras- según 65. ¿En qué alternativa el
a) Ángel 45. Una de las palabras verbal recae o se refleja b) hasta-Contra término LO no funciona
b) Fértil tiene sufijo despectivo. sobre el mismo sujeto que c) so- sobre como artículo?
c) Pan a) Poetastro la realiza: d) cabe- so a) Lo grave fue su
d) Fe b) Panecillo a) transitivos e) por- según reacción.
e) Atesorar c) Casona b) reflectores b) Lo maravilloso es estar
d) Panadería c) copulativos 59. Las preposiciones unen a tu lado.
38. ¿Qué palabra está e) Argentino d) reflexivos elementos de la oración y c) Lo hallaron cerca al
incorrectamente escrita e) personales establece: museo.
según el uso de las letras 46. La función privativa del a) yuxtaposición d) Si vieras lo dulce que se
“b” y “v”? adjetivo es: 53. Elija la oración que b) coordinación puso.
a) Adverbio a) Modificador directo del presenta adverbio de c) comparación e) Lo malo es su carácter.
b) Hervíboro sustantivo modo: d) subordinación
c) Estuviera b) Núcleo del predicado a) Ellos retornaron e) conexión 66. Los artículos se
d) Vamos nominal anoche. pueden confundir con:
e) Decisivo c) Núcleo del sujeto b) Los niños se quedarán 60. ¿Cuántos artículos hay a) los adjetivos
d) Modificador indirecto aquí. en el siguiente texto? b) los verbos
del sustantivo c) los pronombres
ACADEMIA DE “CIENCIAS” LENGUAJE
REPASO GENERAL
“REPASO CEPU UNJBG – PROF. YHAN CORONEL”

d) los sustantivos es encabezado por una d) María y José viajaron d) ilativa


e) los adverbios preposición. 79. ¿Qué alternativa muy temprano. e) explicativa
c) Un conjunto de palabras presenta agente? e) La flor está muy bonita.
67. ¿En qué alternativa NO que se repiten como a) El delegado del salón 91. Es una oración
encontramos pronombre fórmula fija. fue elegido por el 85. ‘Le encanta cocinar, es subordinada adverbial de
indefinido? d) Cualquier grupo de profesor. decir, se la pasa todo el día cantidad:
a) Algunos todavía creen palabras con nexo y b) Aquellos soldados creando platos exquisitos’. a) Iremos por donde tú
en su inocencia. dotado de sentido. cayeron por una patria Es una nos indiques.
b) Todos recogieron sus e) La unidad mínima que libre. compuesta coordinada: b) Te daré cuanto tengo.
pases. posee con sentido c) Todos somos a) yuxtapuesta b) Lo llamé para que
c) Pocos alumnos completo, independencia importantes y únicos. b) copulativa arregle mi laptop.
asistieron a la conferencia. sintáctica y unidad de d) Un mes dura la fiesta de c) consecutiva c) Vinieron a visitarme aun
d) Muchos renovaron su entonación. las cruces. d) explicativa cuando estaba
compromiso con el e) Fue contagiado de e) disyuntiva enfermo.
pueblo. 74. En “Ten compasión de COVID-19, tras su e) Vivimos donde el sol
e) Ninguno llegó tarde. mí”, la oración es: viaje al extranjero. 86. Las proposiciones irradia fuertemente.
a) dubitativa subordinadas adverbiales
68. Es el sintagma que b) enunciativa 80. ¿Qué oración contiene funcionan en la oración 92. ‘No asistió a la
tiene núcleo, por tanto, su c) desiderativa una o más proposiciones compuesta como: conferencia sobre El
forma revela la estructura d) exclamativa con verbos conjugados? a) O.D. calentamiento global
núcleo + modificador: e) exhortativa a) la proposición b) O.I. porque estuvo enfermo’.
a) sintagma nominal b) la oración unimembre c) circunstancial Es una oración compuesta:
b) sintagma verbal 75. Es una oración c) la oración simple d) atributo a) condicional
c) sintagma endocéntrico dubitativa: d) la oración compuesta e) agente b) final
d) sintagma exocéntrico a) Anita, termina tus e) la frase c) modal
e) sintagma adjetival tareas. 87. Es una proposición. d) causal
b) Le dio un beso en la 81. ¿Cuál es el sintagma a) Lee todas las mañanas. e) consecutiva
69. No es sintagma mejilla. adverbial en la siguiente b) En las tardes, escribe.
endocéntrico: c) No tiene su cuaderno al oración? c) Que es estudioso. 93. Indique la oración
a) sintagma adjetival día. El profesor explicó el tema d) Estudia en el CEPU los compuesta conjuntiva
b) sintagma nominal d) Espero ganar el premio. muy sábados y domingos. ilativa:
c) sintagma verbal e) Tal vez me aumenten el cuidadosamente. e) Vive en Tacna. a) Analizaba los ejercicios,
d) sintagma preposicional sueldo. a) El profesor sin embargo, no podía
e) sintagma adverbial b) Explicó 88. Indique la oración desarrollarlos.
76. Es una oración c) El tema adversativa: b) Él permaneció en
70. Es un sintagma verbal: bimembre: d) Muy cuidadosamente a) Leticia no es psicóloga, reposo, por ende, se
a) queridos niños a) Hay mucho que hacer. e) Explicó el tema sino es socióloga. recuperó.
b) el árbol verde b) ¡Hola, Soledad! b) Llegó a tiempo, pues c) Julián e Israel
c) libro novedoso c) Limpió toda la casa. 82. ¿Qué característica no salió temprano de su casa. colaboraron durante toda
d) arregló un vehículo d) No se oye nada. presenta la proposición? c) Ven pronto o me la actividad.
e) arreglo floral e) ¡Una rubia helada! a) sentido completo marcharé. d) Ella luchaba y los demás
b) autonomía sintáctica d) Las ranas son anfibios, le seguían sus pasos.
71. La función del 77. En la oración: “La c) entonación es decir, viven en tierra y e) Si te sacrificas, lograrás
sintagma verbal es la de: capital de la eterna d) unidad melódica agua. tus propósitos
a) verbo copulativo primavera Trujillo celebra e) significado e) Si ella lo necesita, le
b) predicativo su día”. ¿Qué estructura daré una mano. 94. En: ‘Venid, acercaos,
c) predicado presenta el sujeto? 83. Señale la oración mirad’ ¿Cuántas
d) atributo a) NS-MD-MD-MI coordinada distributiva: 89. Son oraciones en proposiciones tiene la
e) sujeto b) MD-NS-MI-Apos. a) Volveré, pero no será donde las proposiciones se oración anterior?
c) MD-NS-MD-Apos. igual. unen a través de signos de a) dos
72. El núcleo del sintagma d) MI-NS-MD-Apos. b) Si te vas, te vas, te vas. puntuación. b) tres
verbal es: e) MD-NS-MI-MD c) No fuimos a la fiesta, Nos referimos a las c) cuatro
a) un verbo sino nos quedamos oraciones: d) es oración simple
b) un adjetivo 78. Encuentre la oración estudiando. a) asindéticas e) no es oración
c) un sustantivo en donde el sujeto d) No te vayas aún, no (yuxtapuestas) compuesta
d) una preposición presente modificador hemos resuelto b) relativas
e) un adverbio indirecto: nuestro problema. c) causales 95. Señale en cuál de las
a) Los niños juegan en el e) Bien leo la teoría, bien d) condicionales oraciones hay
73.La oración es: parque. desarrollo la práctica. e) paratáctica coordinación adversativa:
a) Un conjunto de palabras b) Los soldados defienden a) Todos vemos la paja en
con sentido completo que su patria. 84. ¿Una de las oraciones 90. ‘Dime con quién andas el ojo ajeno.
manifiestan una actitud c) Los jóvenes se esfuerzan tiene sintagma y te diré quién eres’, b) Debí llegar más
del hablante, pero no todos los días. preposicional? es una oración temprano hoy.
tienen autonomía d) La historia de mi pueblo a) Leer es muy importante. coordinada: c) Los estudiantes indagan,
sintáctica. es hermosa. b) Juana lee en las a) copulativa buscan y
b) Un conjunto de e) Esos jóvenes son mañanas. b) disyuntiva preguntan para aprender.
palabras con sentido que buenos. c) José es estudioso. c) adversativa

Prof. Yhan Coronel


LENGUAJE
ACADEMIA DE “CIENCIAS” Semántica, Nivel morfológico, palabras
“CICLO PREUNIVERSITARIO 2023 – II” conceptuales y no conceptuales

d) Tenía mucho dinero, pueblo cuyos habitantes que vende periódicos” es b) causales
pero no era feliz. perecieron”. La una proposición: c) condicionales 117. ¿Cuál es la estructura
e) Ni comes ni dejas proposición subordinada a) coordinada d) asindéticas correcta del predicado
comer. adjetiva es: b) subordinada en la siguiente oración?
a) visitamos c) subordinada adjetiva 112. Son aquellas Los padres prepararon
96. En una de las b) cuyos habitantes d) subordinada sustantiva oraciones que contienen panqueques para sus
oraciones, el sujeto tiene perecieron e) subordinada sustantiva dos o más hijos en el colegio.
aposición especificativa. c) vistamos aquel pueblo de OI proposiciones de igual a) OI, NP, AG y PVO
a) La señorita María se d) cuyos habitantes valor sintáctico, es decir, b) NP, ATRIB., OI y CIRC.
prepara en CEPU. e) habitantes perecieron 107. Es una oración cada c) NP, OD, OI y CIRC.
b) Mi gato es juguetón. subordinada adverbial de proposición es susceptible d) NP, OD, AGT. y PVO.
c) Mi amigo tiene cinco 102. Las oraciones cantidad: de adquirir independencia e) MD, NP, MI y APOS.
libros de filosofía. compuestas subordinadas a) Los demandados sintáctica:
d) La lectura es la fuente pueden ser: negaron la verdad cuanto a) coordinadas 118. ¿Cuál es la estructura
de la sabiduría. a) sustantivas- adjetivas- pudieron. b) subordinadas correcta de la siguiente
e) José es papá de Jesús. coordinadas b) Hugo habla mucho c) adjetivas oración?
b) sustantivas- como si fuera cierto. d) sustantivas Mis compañeros son
97. Son oraciones condicionales-causales c) Porque me lo aseguran, e) adversativas estudiosos.
compuestas, excepto: c) adverbiales-adjetivas- les creeré. a) MD, NS, MD, MI
a) Le dejé las llaves y las sustantivas d) Cuando tú vuelvas te lo 113. Son proposiciones b) MD, NS, MD, MD
perdió. d) causal-conjuntivas- contaré. que se relacionan a través c) MD, NS, MP, PVO.
b) No te veré más, porque yuxtapuestas e) Vivimos donde el sol de d) MD, NS, MI, MD
aún te quiero. e) causal-asindéticas- irradia fuertemente. signos de puntuación: e) MD, NS, MD, MI
c) El libro que compré está sustantivas a) O. coordinadas
entretenidísimo. 108. Es una oración conjuntivas 119. ¿Cuál es la estructura
d) Unos juegan cartas, 103. En la oración “Luis, el subordinada adverbial de b) O. coordinadas correcta de la siguiente
otros escuchan música. que era mecánico, finalidad: yuxtapuestas oración?
e) El paisaje inicia al pie de solucionó el problema de a) Cuanto más le pegas, c) O. subordinadas Compré unos libros para
la cordillera andina. mi autor” lo subrayado ella más te quiere. sustantivas mis hermanos.
funciona como: b) Cocinarás como está en d) O. subordinadas a) NS, NP, OD
98. En la oración: ‘Entres o a) sujeto el libro de repostería. adjetivas b) OD, NP, OI
salgas de una vida, cierra b) aposición c) Para que seas feliz, ama e) O. subordinadas c) MD, NS, MD
la puerta con cariño’ c) agente a tu prójimo. adverbiales d) NP, APS. OD
(anónimo) d) objeto directo d) Estudiamos porque e) NP, OD, OI
¿Cuántas proposiciones e) objeto indirecto queremos ser mejores. 114. La proposición no
presenta la oración e) Que duerma cuanto tiene: 120. Es aquel que se
anterior? 104. Es una oración quiera. a) sentido completo expresa en la oración.
a) una proposición subordinada adjetiva: b) autonomía sintáctica a) Sujeto tácito
b) dos proposiciones a) Porque son verdes tus 109. Es una oración c) predicado b) Sujeto simple
c) tres proposiciones ojos, te quejas. compuesta subordinada d) sujeto c) Sujeto compuesto
d) cuatro proposiciones b) En la vida, unos ríen, sustantiva en función de e) entonación d) Sujeto expreso
e) cinco proposiciones otros lloran. aposición: e) Modificador directo
c) No llores, aunque se a) Quien persevera 115. “La asistencia fue
99. No es una oración parta el alma. alcanza. obligatoria por lo tanto 121. Es el sujeto cuyo
dubitativa. d) Que decidas es muy b) El que calla otorga. todos núcleo tiene
a) Quizá esté lloviendo. importante. c) Que no ingrese aún estuvieron presentes”. La modificadores.
b) Tal vez llegue e) Allí viene la chica que te molesta a tu papá. oración presenta: a) Sujeto complejo
temprano. quita el sueño. d) El que no estorba, a) proposición b) Sujeto simple
c) No canta ni baila. ayuda más. subordinada adverbial c) Sujeto incomplejo
d) Probamente viaje 105. Señale la subordinada e) El comerciante, ese que b) voz pasiva de segunda d) Sujeto tácito
mañana. sustantiva que actúa especula con los precios, forma e) Sujeto compuesto
e) Posiblemente viaje en como Objeto Indirecto: fue multado. c) proposiciones
avión. a) Me habló de quienes coordinadas yuxtapuestas 122. No funciona como
han viajado. 110. Son proposiciones d) proposiciones modificador directo del
100. Tienen un solo verbo b) Me preguntaba si aún que van unidad por simple coordinadas adversativas sujeto.
y no incluyen tenía aquel libro. idea de adición nos e) proposiciones a) CEA: Adverbio +
proposiciones. c) Los cuentos serán referimos a: coordinadas ilativas adjetivo
a) La oraciones bimembres revisados por quienes a) disyuntivas b) Proposición
b) La oraciones actúan b) copulativas 116. ¿Qué oración expresa subordinada adjetiva.
unimembres de jurado. c) adversativas deseo? c) Construcción
c) La oraciones d) Me iré para no volver. d) distributivas a) Interrogativa comparativa
compuestas e) Dieron el trofeo a e) ilativas b) Desiderativa u optativa d) Artículo
d) La proposiciones quienes ganaron. c) Enunciativa o e) Adjetivo
e) La oraciones simples 111. Las oraciones aseverativa
106. El que vende yuxtapuestas son llamadas d) Dubitativa
101. En la siguiente periódicos sufrió un también: e) Imperativa o
oración: “Visitamos aquel accidente, “el a) relativas e) paratácticas exhortativa

También podría gustarte