Devocional 2 Juan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Devocional 2° Juan

Semana 1
 Martes y Miércoles: Leer 2° Juan 1-13, escribir acerca del Autor.
 Jueves y viernes: Leer 2° Juan 1-13, escribir acerca de la audiencia.
 Sábado y Domingo: Leer 2° Juan, escribir de las circunstancias.
 Lunes: Trasfondo (Leer, Puede ser 1° Juan, 2° Juan o algo de los evangelios respecto a Juan)

Esto sería usando sólo la biblia y leyendo al menos 1 vez por día, usando versiones diferentes. La
idea es ir recogiendo info y dsp ir meditando en el camino. Después nos vamos preguntando como
vamos.

Semana 2
 Martes y miércoles: Leer 2° Juan 1-13, escribir acerca del Propósito de la carta y temas de los que habla el
autor.
 Jueves y viernes: escribir acerca del Contexto cultural, usando diccionarios comentarios y enciclopedias
 Sábado y Domingo: Reforzar Contexto histórico usando diccionarios comentarios y enciclopedias.
 Lunes: Compartir con un hermano de la iglesia lo aprendido hasta ahora.

Al usar diccionarios, comentarios etc., no debería leerse la sección de comentarios al texto bíblico,
solo la parte de introducción, referido al autor y contexto.

Semana 3
 Martes y Miércoles:
1. Leer 2° Juan 1-13,
2. separar en párrafos,
3. poner título a los párrafos,
4. armar bosquejo de la carta.
 Jueves:
1. Repasa tus notas del contexto histórico.
2. Leer el párrafo de la semana varias veces (vs 1-3)
3. Anotar observaciones
 Viernes:
1. Leer el párrafo en diferentes versiones.
2. Busca información de lugares (si se menciona).
3. Describir a las personas que se mencionan.
 Sábado: Leer el párrafo repetidamente y anotar las palabras que te llaman la atención.
 Domingo:
1. Leer el capítulo entero en el que se encuentra el párrafo.
2. Leer el párrafo siguiente al de esta semana.
3. 3. Escribe como se relacionan entre sí.
 Lunes:
1. Lee el párrafo varias veces.
2. Anota las palabras que se repiten.
3. Anota las relaciones causa y efecto.
4. Haz un resumen de lo que pudiste entender hasta el momento.
Semana 4
 Lunes:
1. Lee el párrafo varias veces. (2° Juan 1-3)
2. Escribe todas las palabras claves
 Ayuda:
 Palabras que más se repiten,
 teológicamente significativas,
 centrales al punto principal del pasaje,
 se traducen de manera diferente
3. Comienza el estudio de palabras claves en el original.
 Martes:
1. Lee el párrafo (2° Juan 1-3)
2. Continua el estudio de palabras claves en el original.
 Miércoles
1. Arma el diagrama del pasaje.
2. Busca referencias cruzadas
 Tesoro del conocimiento bíblico.
 Biblias de estudio (Thomson tiene muchas).
 Podés leer el comentario de la referencia cruzada para más claridad
 Jueves
1. Lee el párrafo (2° Juan 1-3)
2. Ponele título.
3. Resume lo que interpretaste hasta ahora.
 Viernes
1. Lee al menos 3 comentarios del párrafo y compara tu interpretación.
 ¿Qué cosas pasaste por alto?
 ¿Qué cosas son diferentes entre tu interpretación y la del comentarista?
 Sábado
1. Repasa lo que has estudiado.
2. Medita en oración en lo que implica lo que el autor ha dicho para tu vida.
 ¿Qué implica esto en mis relaciones con mis hermanos?
 ¿Qué implica en mis finanzas, en mi trabajo, en mis relaciones familiares, en mi actitud con el
pecado?
 Sé específico en señalas acciones, actitudes, hechos puntuales.
3. Habiendo meditado en las implicaciones, ¿Cómo puedo aplicarlo a mi vida?
 Domingo
1. Comparte con un hermano lo que aprendiste y cómo vas a aplicar estas verdades a tu vida.
2. Tómate un tiempo para orar, acerca de aplicar estas verdades a tu vida.

Ayuda:
Diagrama:
Diagrama de bloque | Guía para el devocional

Estudio de palabras:
 Clasifica la Palabra.
o Sustantivo, adjetivo (género y número)
o Verbo (tiempo, modo y voz)
o Adverbio (a que palabra modifica)
 Significado de la palabra.
 ¿Cómo se traduce en otras partes de la Biblia?

También podría gustarte