DOC-20241209-WA0507.
DOC-20241209-WA0507.
DOC-20241209-WA0507.
p. 105-114
Josefina Muriel
La sociedad novohispana y sus colegios de niñas.
Tomo I. Fundaciones del siglo XVI
Segunda edición
México
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas
2004
304 p.
Figuras
(Serie Historia Novohispana 52)
ISBN 970-32-1840-7 (Tomo I)
ISBN 970-32-1840-7 (Obra completa)
Formato: PDF
Publicado en línea: 25 de noviembre de 2019
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libro
s/038_01/sociedad_novohispana.html
2 Carta del virrey Martín Enríquez a Felipe II, 9 de enero de 1574, en Cartas de
Indias, p. 300-301.
3 Carmen Castañeda, op. cit., p. 37-38.
4 José María Ots Capdequi, op. cit., p. 94-96.
Que las niñas en las Familias de sus padres depriendan los oficios
mujeriles dados a ellas y adaptados y necesarios al pro y bien suyo y
de la República del Hospital, como son obras de lana y lino y seda
y algodón y para todo lo necesario, accesorio y útil al oficio de los
telares, y juntamente vendan a la vuelta en sus casas y Familias.
ITEM, así como es razón de seáis honrados los padres y madres de fa
milia de los moradores de ella, como de hijos, nietos y bisnietos,
vuestros descendientes que son y ·han de ser de vosotros mesmos
por la línea recta, así también conviene, y es justo que sea a vuestra
cuenta y cargo, dar razón de los excesos y desconciertos que en vuestras
familias por ello se hicieren y sucedieren por su culpa y vuestra y des
cuido y negligencia de no los tener bien corregidos ni bien castigados, ni
disciplinados cada cual en la suya, que se os ha de imputar a mucha cul
pa, vergüenza y deshonra en la corrección, que en tal caso se requiere
que se os dé por el Rector y Regidores del Hospital. Y si aconteciesen
por tales excesos y descuidos por la inhabilidad y mal recaudo de los di
chos padres de familia, elíjanse otros, que sean hábiles que más convenga
de la mesma familia, por los moradores de ella, por sus coadjutores, y todo
siempre con parecer de los dichos Rector y Regidores del Hospital.
en las zonas bajo su control en toda la Nueva España, pero sin ol
vidar los cambios al sistema parroquial de acuerdo con la división
eclesiástica de 1535 que introducía al clero secular no sólo en la
acción del servicio religioso sino también en la de la educación. A
todo lo cual hay que añadir las mencionadas escuelas construidas
y patrocinadas por las comunidades indígenas.