jovellanos2
jovellanos2
jovellanos2
La educacion para los nobles o de altas clases sociales, tendrían una instrucción teorica. Los que
no son pudientes serian las artes practicas.
Jovellanos advierte la necesidad de esta diferenciacion, pero estable limites en la educacion en lo
que respecta a la privación de los derechos. Todo ser humano tiene derecho a la educacion. La
instrucción como máxima para todo, se retoma la idea del principio del libro.
Aunque si bien es cierto dice el autor, que el dinero ayuda a esa instrucción.
Necesidad de una institución publica y abierta que esta en relación con los indiviso que componen
la sociedad. Institución publica y gratuita para formar a un buen ciudadano—> Critica a la
universidad, en la que había relaciones de doble intención.
CLAVE: NO CREAR U NSEMINARIO QUE SEA ELITISTA, si no crear un centro gratuito, avieso a
cualquier clase social. Solución democrática e interclasista, acabando con el estamentalismo
ilustrado.
Jovellanos “defiende” la educación domestica, la educacion que puede producirse por la mirada, la
observación del núcleo familiar, la cual seria necesaria para conformarse para-con la sociedad.
Educacion y Hogar relacionados, los progresos irán a la par en ambos.
Aunque los padres estén educados en los ideales de la ilustración, en la unidad familiar se puede
desarrollar ese nuevo concepto que defiende jovellanos de la instrucción publica.
Tambien considera necesario el concepto de seminario como una especialización después de la
universidad.
Diferencias entre universidad y escuela.
Universidad: para educar a los adolescentes y jovenes, enseñanza científica, facultades mayores.
Escuela: Educacion liberal, como preparatoria para la universidad.
Capitulo 4:
Capitulo 5:
Dos tipos de ciencias. Metodicas-Instructivas.
Metodicas, el arte de pensar las cosas por los setos o deducidas por la reflexion, el arte de hablar
y calcular. El arte de hablar con uno mismo, en tanto pensar.
Necesidad del lenguaje, de la aplicación de signos que presuponen ideas.
Arte de hablar, gramática. Arte de calcular: algebra.
En el arte de hablar con las primeras letras, Jovellanos deciente la apertura de escuela primarias,
no independientes sino unidas de alguna forma bajo una instrucción uniforme y que conduzcan a
un mismo fin.
Necesidad de una modificación en los libros ya que no existen libros que puedan servir para
formas a buenos jovenes. Necesidad de idiomas modernos, y dar un nuevo lugar a las lenguas
pasadas como el latín y el griego.