DIA 4 - EVALUACION PERSONAL SOCIAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACION AREA: PERSONAL SOCIAL

NOMBRES Y APELLIDOS :
………………………………………………………………………………
FECHA: ………………………………..

SITUACION 1
 Lee la siguiente situación

En un pequeño barrio de Lima, un grupo de niños


descubrió que su parque favorito estaba siendo invadido
por construcciones ilegales. Esto les preocupó mucho, ya
que ese espacio era el único lugar donde podían jugar y
compartir tiempo juntos después de la escuela.

Entre ellos, Ana, de 11 años, recordó que había


aprendido en clase sobre los derechos de los niños, como
el derecho a jugar y a disfrutar de espacios seguros.
Decidieron actuar y se organizaron para buscar ayuda. Con la guía de su maestra,
acudieron a la Defensoría del Niño y el Adolescente de su distrito.

En la oficina, explicaron su situación con dibujos y cartas que habían preparado. Los
funcionarios quedaron impresionados por la valentía y claridad de los niños. Tras
revisar el caso, coordinaron con las autoridades locales para detener las construcciones
ilegales y restaurar el parque.

Gracias a su iniciativa, los niños no solo recuperaron su espacio, sino que también
aprendieron sobre la importancia de defender sus derechos y cómo las instituciones
pueden apoyarlos.

1. ¿Por qué era importante para los niños recuperar su parque?


a) Porque querían construir casas en ese lugar
b) Porque era el único espacio donde podían jugar y disfrutar.
c) Porque era un lugar peligroso para la comunidad.
d) Porque querían venderlo para recaudar fondos.

2. ¿Qué motivó a los niños a buscar ayuda en una institución?


a) Querían hacer una protesta en la escuela.
b) Escucharon a sus padres hablar del problema.
c) Aprendieron en clase sobre sus derechos y buscaron protegerlos
d) Deseaban organizar un evento deportivo en el parque.
3. ¿Qué derecho no se respetó en la situación y de que nos habla el
derecho?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
4. Escribe cuatro de tus derechos y menciona de que trata
DERECHOS ¿De qué trata?

¿Yo tengo
derecho a?

SITUACIÓN 2
 Lee la siguiente situación
Juan, un niño de 11 años, estaba lleno de emoción y nerviosismo.
Sus compañeros lo habían nominado para postularse como alcalde
de la escuela, gracias a su propuesta de fomentar actividades
deportivas y crear un grupo para cuidar las áreas verdes. Sin
embargo, al entusiasmo le seguían las dudas. No entendía del todo
cómo funcionaba el proceso de elecciones ni quién se encargaría
de que todo fuera justo y transparente.
Preocupado, Juan decidió hablar con su profesora durante el
recreo. Ella, con paciencia, le explicó que las elecciones escolares
podían organizarse de manera similar a las elecciones reales. Le
mencionó que en el Perú, instituciones como la ONPE (Oficina
Nacional de Procesos Electorales) y el JNE (Jurado Nacional de
Elecciones) se encargan de supervisar y garantizar procesos
electorales justos para adultos. Inspirándose en esos ejemplos de
las elecciones generales, le sugirió que la escuela podría crear un
comité electoral que estableciera las reglas, supervisara las campañas y se asegurara de que
todos los estudiantes votaran de manera segura.
Con esta explicación, Juan no solo entendió mejor el proceso, sino que también se sintió
motivado a aprender más sobre la democracia y la importancia de respetar las reglas en una
elección.

5. Del problema anterior podemos afirmar lo siguiente.


a) Es un problema de asunto público y que involucra a toda la escuela.
b) Es un problema de asunto privado y preocupa solo a la escuela.
c) Es un problema de asunto público que preocupa sólo al alcalde.
d) Es un problema que no debe preocupar a la comunidad.

6. ¿Por qué los compañeros de Juan lo nominaron para postularse como


alcalde de la escuela?
a) Porque era el niño más popular de la escuela.
b) Porque propuso actividades deportivas y cuidar las áreas verdes
c) Porque era el más alto de su clase.
d) Porque se ofreció como voluntario

7. ¿Qué inquietud tenía Juan sobre el proceso de elecciones?


a) No sabía qué propuestas debía presentar.
b) No conocía cómo funcionaba el proceso ni quién lo organizaría.
c) No estaba seguro de querer ser alcalde
d) Temía no obtener suficientes votos.

8. ¿Qué aprendió Juan al conversar con su profesora?


a) Que no quería participar en las elecciones.
b) Que las elecciones son fáciles de organizar.
c) Que la democracia requiere reglas claras y supervisión.
d) Que no necesitaba preocuparse por las reglas.

9. Si fueras elegido una autoridad de tu I.E ¿Qué acciones realizarías en tu


I.E?

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

SITUACIÓN 3

 Lupe elaboró el siguiente grafico para dar a conocer la historia de la


moneda del Perú.

Durante el El primer
El Mariscal San Juan Velazco En 1990
gobierno de gobierno de
Ramon crea la Alvarado luego Alberto
Manuel Pardo Alan García
unidad de un golpe de Fujimori
se crea la introduce el
monetaria estado dictamina la
nueva moneda inti, debido a
denominada el modifico la creación del
UN SOL DE la
SOL moneda nuevo Sol
ORO hiperinflación

10. Según tu apreciación ¿Qué viene a ser el grafico anterior?


a) Es un plano de las monedas del Perú
b) Es un croquis de las formas de las monedas.
c) Es una historia de las monedas del Perú.
d) Es una línea de tiempo de la evolución de la moneda.

11. ¿Qué moneda creo el Mariscal San Ramon?


a) El inti debido a la inflación
b) El nuevo sol en honor a Miguel Grau
c) El sol como moneda oficial.
d) No creo ninguna moneda.
12. Según el gráfico ¿Por qué se reemplazó el Sol de Oro por el Inti en 1986?
a) Por la independencia del Perú.
b) Por la adopción del patrón oro.
c) Por la hiperinflación.
d) Por la globalización económica.
13. Según el gráfico ¿Qué moneda se utilizó para reemplazar al Inti en 1991?
a) Sol de Oro
b) El sol de plata
c) El nuevo sol
d) El inti renovado

SITUACIÓN 4

 Lee la siguiente situación


Ana es una estudiante que siempre escucha a sus padres
hablar sobre los precios en el mercado. Un día, durante una
clase de economía, la profesora explicó que en el Perú hay
una institución clave que asegura que el dinero mantenga su
valor con el tiempo: el Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP).
Intrigada, Ana investigó y descubrió que el BCRP tiene la
responsabilidad de controlar la inflación, imprimir billetes y
monedas, y regular el valor del sol frente a otras monedas del
mundo. Su función es garantizar que el dinero que usamos
tenga estabilidad y sea confiable, lo cual es vital para el
bienestar de las familias y las empresas.
En casa, Ana compartió lo aprendido con sus padres, explicándoles que cuando el
BCRP actúa bien, los precios en el mercado no suben descontroladamente y los
ahorros de las familias no pierden valor. Esto ayudó a su familia a entender mejor la
importancia de esta institución para la economía del país.
Esta experiencia motivó a Ana a interesarse más en cómo las decisiones económicas
impactan la vida diaria de las personas, y comenzó a pensar en cómo contribuir a
que más jóvenes comprendan temas económicos desde temprana edad.
14. ¿Por qué es importante que el Banco Central de Reserva del Perú
controle la inflación?
a) Para aumentar los precios en los mercados.
b) Para garantizar que el gobierno gane más dinero.
c) Para evitar que los precios suban descontroladamente.
d) Para eliminar el uso de billetes y monedas.

15. ¿Qué impacto tiene la labor del Banco Central en las familias peruanas?
a) Garantiza que todas las familias tengan empleo.
b) Ayuda a que los precios de productos básicos sean más estables.
c) Ofrece préstamos directos a las familias con bajos recursos.
d) Elimina el pago de impuestos.

16. ¿Qué motivó a Ana a interesarse más en temas económicos?


a) Saber cómo se imprimen los billetes.
b) Conocer cómo las decisiones económicas afectan la vida diaria.
c) Entender el precio de los alimentos en el mercado.
d) Aprender sobre el funcionamiento de los bancos comerciales.
17. ¿Crees que el Banco Central de Reserva del Perú cumple una función
importante en la economía del país? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

SITUACIÓN 5

 Lee la siguiente situación


Ana y su familia están entusiasmadas por los preparativos
navideños. Como parte de la organización, su mamá la
llevó a comprar los ingredientes para la cena y algunos
adornos para el árbol de Navidad. Antes compraban en la
tienda de doña Carmen, pero ahora prefieren la tienda de
don Mario porque tiene precios más bajos.
Durante la compra, don Mario fue muy amable y ayudó a
Ana y su mamá a encontrar todo lo necesario. Sin
embargo, al momento de pagar, Ana se dio cuenta de que
no les dio comprobante de pago. Cuando le preguntó por
qué, don Mario explicó que, al no emitir comprobantes, no paga impuestos, lo que le permite
ofrecer precios más accesibles.
Ana se quedó pensando si es correcto seguir comprando en la tienda de don Mario. Por un
lado, el ahorro es significativo para su familia, pero por otro, sabe que pagar impuestos es
fundamental para apoyar al país, especialmente en estas fechas en las que se promueven
valores como la solidaridad y el compromiso.

18. ¿Por qué don Mario ofrece precios más bajos en comparación con otras
tiendas?
a) Porque tiene productos de menor calidad.
b) Porque no paga impuestos.
c) Porque compra en grandes cantidades.
d) Porque tiene menos gastos operativos.

19. ¿Qué valores pueden estar en conflicto en esta situación?


a) Responsabilidad y ahorro.
b) Honestidad y compromiso.
c) Solidaridad y justicia.
d) Todas las anteriores.

20. ¿Por qué es importante exigir un comprobante de pago al realizar


compras?
a) Para controlar los gastos personales.
b) Porque es un requisito legal para descuentos.
c) Porque ayuda a fiscalizar y generar ingresos para el Estado.
d) Para evitar devoluciones de productos.

También podría gustarte