CV094-Plan de Ejecución

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1

CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 1 de 30

Contenido
PLAN DE EJECUCION DEL PROYECTO............................................................................................2
SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN Y RESUMEN EJECUTIVO..........................................................2
1 INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
2 RESUMEN EJECUTIVO...........................................................................................................3
2.1 OBJETIVOS....................................................................................................................3
2.2 ALCANCE DEL SERVICIO................................................................................................4
2.3 ALCANCE DEL PROYECTO..............................................................................................4
2.3.1 Alcance de Obras Civiles...................................................................................4
2.3.2 Alcance de Obras Mecánicas............................................................................5
2.3.3 Obras Eléctricas e Instrumentación..................................................................5
2.4 RESUMEN DE METRADOS DEL PROYECTO....................................................................6
2.5 UBICACIÓN Y CONDICIONES GEOGRÁFICAS.................................................................6
2.6 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO, sectores y plazos...................................................7
2.7 Hitos Principales...........................................................................................................8
SECCIÓN II: PLAN DE CONSTRUCCIÓN.................................................................................9
3 PLAN DE CONSTRUCCIÓN...................................................................................................10
4 GESTIÓN DE ARRANQUE DEL PROYECTO............................................................................10
4.1 SERVICIOS REQUERIDOS PARA EL PROYECTO.............................................................10
4.1.1 Equipamiento Clave.......................................................................................11
4.1.2 Almacén del Cliente........................................................................................11
4.1.3 Alojamiento de Personal................................................................................12
4.1.4 Alimentación de Personal...............................................................................12
4.1.5 Transporte de Personal..................................................................................12
4.2 MOVILIZACIÓN DE PERSONAL....................................................................................13
4.3 MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS.......................................................................................13
4.4 instalacion de facilidades temporales........................................................................13
4.5 JORNADA LABORAL....................................................................................................14
5 ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN........................................................................................14
5.1 Frentes.......................................................................................................................15
6 DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO.....................................................................................26
6.1 WBS O ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (EDT)............................................26
6.2 ORGANIGRAMA DEL PROYECTO................................................................................27
6.3 EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN....................................................................................28
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 2 de 30

7 ANEXOS..............................................................................................................................29
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 3 de 30

PLAN DE EJECUCION DEL PROYECTO

SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN Y RESUMEN EJECUTIVO

1 INTRODUCCIÓN
El presente Plan de Ejecución detalla los métodos propuestos por “SC Ingeniería y Construcción
SAC” (en adelante SCING) para la ejecución de actividades y tareas a ser implementadas y realizadas
como parte de los servicios electromecánicos del Sistema de Manejo de Materiales del proyecto “IN
PIT PRYMARY CRUSHER-C1” (en adelante el Proyecto) para CERRO VERDE (en adelante el Cliente).
SCING reúne la experiencia necesaria para garantizar la ejecución exitosa del Proyecto durante todas
sus etapas. Las capacidades, competencias y experiencia de SCING, garantizan un producto que
cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente. Para lograrlo, SCING
designará al Proyecto un Equipo de Dirección del Proyecto (EDP) altamente calificado y con extensa
experiencia en proyectos similares.
SCING ha evaluado los distintos aspectos y restricciones que podrían afectar la ejecución del
Proyecto y basado en su experiencia, ha planteado la mejor estrategia de ejecución y gestión que
permitan afrontar los desafíos técnicos del Proyecto, tomando las consideraciones adecuadas en
control de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente.

2 RESUMEN EJECUTIVO

2.1 OBJETIVOS
Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV), debido al crecimiento del tajo de la mina, requiere
reubicar la chancadora primaria C1 existente, a una nueva ubicación. El Proyecto “NEW C1 IN PIT
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 4 de 30

PRIMARY CRUSHER & CONVEYOR SYSTEM” en adelante IPPC-C1, contempla la construcción en


otra ubicación, de una nueva estación de chancado primario C1 que descargará el mineral en un
nuevo Sistema de Fajas para ser transportado hasta un punto de transferencia a la faja existente
3120-CV-002 que alimenta el mineral hacia el Stock Pile de la Planta Concentradora C1.
Como parte de esta nueva estación de chancado, el presente documento contempla los Servicios
de Montaje Electromecánico de todo el equipamiento del Sistema de Manejo de Materiales,
siendo su límite de batería la polea de cabeza de la Faja CV-1004 el Chute de descarga del mineral
chancado a la faja 3120-CV-002, en la Torre de Transferencia 3.

2.2 ALCANCE DEL SERVICIO


SCING realizará las siguientes tareas principales como parte del alcance del servicio:
 Gerencia de Proyecto y de Construcción
 Integración de la ingeniería de detalle
 Reclutamiento y selección de personal requerido para trabajos
 Instalación de facilidades temporales en el lugar de obra
 Gestión de procura, suministro, transporte y almacenamiento de materiales y servicios
suministrados por SCING
 Suministro y Fabricación de Tuberías
 Movimiento de Tierras y Obras Civiles
 Montaje de Estructuras, Calderería y Equipos
 Instalación de Tuberías y accesorios líneas de Aire y Agua
 Instalaciones Eléctricas e Instrumentación
 Implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
 Implementación del Plan de Medio Ambiente
 Implementación del Plan de Calidad

2.3 ALCANCE DEL PROYECTO


El alcance para el sistema de manejo de materiales, está compuesto de las especialidades de
Obras Civiles, Obras Mecánicas y Obras de Electricidad e Instrumentación para las siguientes
Sectores:
Sector 1: Conveyor CV-1002; desde Edificio de Chancado hasta Torre Transferencia 1
Sector 2: Conveyor CV-1003; desde Torre Transferencia 1 hasta Puente sobre camino HR
Sector 3: Conveyor CV-1003; desde Puente camino HR hasta Torre de Transferencia 2
Sector 4: Conveyor CV-1004; desde Torre de Transferencia 2, hasta Torre Transferencia 3
Sector 5: Conveyor CV-0002; desde nueva Polea de Cola hasta Torre de TT3.
Se excluye del Alcance de presente Licitación el montaje de la Torre de Transferencia 3, así como
el Faldón y Chute de Descarga en Conveyor existente CV-0002.
Se considera que trabajos en Sector 5, se efectuarán una vez concluidas las pruebas de
Comisionamiento de Sectores 1, 2, 3, y 4.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 5 de 30

2.3.1 Alcance de Obras Civiles


 Excavación y Rellenos localizados para instalación de Sleepers
 Instalación de Sleepers
 Suministro y colocación de Grout Cementicio
 Eliminación de excedentes

2.3.2 Alcance de Obras Mecánicas


 Montaje de estructuras metálicas, mesas, galerías, pasarelas, etc.
 Montaje de instalación de estación de polines
 Montaje de Poleas (accionamiento, tensoras, deflectoras)
 Montaje de sistemas tensores de fajas (winche)
 Montaje de sistemas de accionamiento de fajas (motor, reductor)
 Tendido y vulcanizado de fajas.
 Montaje de chutes de recepción, descarga y faldones en Torres Transferencia
 Montaje de Polipastos y medios de izaje para mantenimiento.
 Montaje de Jib Crane en TT1.
 Montaje de Unidades Hidráulicas y Flushing.
 Montaje de Electroimán, Detector de Metales, Raspadores, Balanza, etc.
 Instalación de Sistemas de aire y agua
 Suministro, fabricación y montaje de soportes de tuberías.
 Pruebas de Pre-Comisionamiento
 Suministro de Personal para Pruebas de Comisionamiento

2.3.3 Obras Eléctricas e Instrumentación


 Instalación del Equipamiento eléctrico
 Instalación de soportes, bandejas y tuberías conduit
 Instalación de Sistema de Puesta a Tierra
 Instalación del Sistema de Protección Atmosférica
 Cableado y conexionado
 Sistema de Iluminación tomacorrientes.
 Botoneras e Instrumentos de campo.
 Montaje de Gabinetes de Control y Comunicaciones
 Instalación de Fibra Optica ADSS
 Pruebas de Pre-Comisionamiento
 Suministro de Personal para Pruebas de Comisionamiento.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 6 de 30

2.4 RESUMEN DE METRADOS DEL PROYECTO


El resumen de cubicaciones para las principales especialidades de construcción, comprendidas
de manera preliminar dentro de las partidas que comprenden la oferta son:

Item Obras Mecanicas Und Cantidad

1 Sleepers Tns 600

2 Estructuras Tns 2,865

3 Poleas Tns 430

4 Polines Tns 435

5 Otros Equipos Tns 320

6 Fajas Tns 550

7 Tuberías Mts 6,110

8 Grout m3 15

Item Obras Electricas & Instrumentación Und Cantidad

1 Cuartos de Control - Conexionado und 3

2 Tableros y Gabinetes und 120

3 Instrumentos c/w Calibración und 580

4 Luminarias y Tomacorrientes und 785

5 Vias Para Cables - Bandejas mts 5,240

6 Vias para Cables - Conduits mts 2,640

7 Cables - Fuerza y Control mts 116,390

8 Cables - Fibra Optica mts 8,750

9 Cables - Linea Puesta Tierra mts 7,000

10 Soportes Tns 25

2.5 UBICACIÓN Y CONDICIONES GEOGRÁFICAS


El Proyecto está ubicado en el sur del Perú, distrito de Uchumayo, departamento y región de
Arequipa. Geográficamente, la mina Cerro Verde está ubicada aproximadamente a 1,000 km. al
sur de Lima y 30 Km al suroeste de la ciudad de Arequipa. La mina se ubica a una elevación de
aproximadamente 2,600 a 2,780 metros sobre nivel del mar.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 7 de 30

2.6 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO, SECTORES Y PLAZOS


La duración estimada del Proyecto es de 270 días calendario, incluyendo la movilización, con un
plazo neto de construcción de 225 días (7.5 meses) según los hitos entregados por el Cliente.
Como parte de la estrategia de Ejecución, SCING asume la sectorización que ha previsto SMCV y
los tiempos estimados para cumplir con los montajes para cada tramo de los que se componen
los Sectores, sin embargo, las fechas de inicio y término de cada “tramo” están ligadas a la fecha
del KOM, por lo que las verdaderas fechas de inicio y término dependerán directamente de la
fecha del KOM, que en principio está fijada de acuerdo con respuesta a consultas para 01-Mar-
2025.
Siendo que los plazos de ejecución por tramo son muy agresivos, la estrategia de SCING es
instalar tanto estructuras como equipos (mesas y polines), sobre todo en galerías elevadas en
un solo preensamble y no por separado como se ha conceptuado en las bases de licitación, esto
implicará equipos de izaje de mayor capacidad y principalmente la entrega de suministros por
SMCV en oportunidad.
En figura siguiente se muestra la sectorización prevista por SMCV:

Sector 1 (Tramos 1, 2, 3) corresponde al nuevo Conveyor CV-1002 de 440 mts de longitud, cuya
polea de cola se encuentra al interior del nuevo Edificio de Chancado Primario, saliendo al
exterior por un túnel de 160 metros y será instalado colgado de la parte superior del túnel con
una pendiente de 16° o 27%, una vez al exterior continúa sobre sleepers con la misma
pendiente de 16°, para finalmente llegar a la Torre de Transferencia TT1 mediante galerías
elevadas sobre bents en terreno plano, donde también se ubica el sistema tensor y el sistema
de motríz.
Sector 2 (Tramos 4, 5, 6) corresponde al nuevo Conveyor CV-1003 de 1,550 mts de longitud,
considerándose como parte del Sector 2 una longitud de 700 mts, cuya polea de cola se
encuentra bajo la Torre de Transferencia TT1, con un tramo recto y otro elevado sobre bents
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 8 de 30

para formar una curva y tomar nuevamente una pendiente de 16° o 27% hasta pasar el puente
sobre el camino de los camiones mineros. Para el montaje de este puente de 87 mts de largo y
cerca de 300 Tn, se deberá tomar en consideración que la interrupción del camino minero sea
del menor tiempo posible. Para este izaje SMCV suministrará los equipos y elementos de izaje
requeridos para las maniobras de montaje.
Sector 3 (Tramos 7, 8, 9) corresponde al saldo del Conveyor CV-1003, considerándose en este
Sector los 850 mts restantes, que parten del límite de lo considerado como trabajos In-Pit y
Fuera de Pit, representado este límite como el final del Puente sobre el HR, continuando desde
el Puente HR, mediante galerías elevadas sobre bents en andenes, para luego pasar por un
terreno plano sobre sleepers y finalmente llegar a la Torre de Transferencia TT2, también en
terreno plano donde se ubica la estación tensora y el sistema motríz. Para el montaje sobre
Andenes (tramo 7), SMCV deberá mejorar caminos de acceso para la ubicación de equipos de
montaje.
Sector 4 (Tramos 10, 11, 12) corresponde al Conveyor CV-1004 de 885 mts de longitud, estando
la polea de cola bajo la Torre de Transferencia TT2, recorriendo en su mayor longitud por
terreno plano sobre sleepers, para finalmente llegar a TT3 (construida por terceros) por medio
de galerías elevadas sobre bents y andenes. La estación tensora y sistema motríz se encuentra
en terreno plano y cercano al inicio de los bends en andenes. También para la zona de andenes,
SMCV deberá mejorar los accesos para el posicionamiento de los equipos de izaje en forma
segura.

2.7 HITOS PRINCIPALES


Como parte de la sectorización, el Cliente ha fijado unos hitos penalizables, con la finalidad de
apuntar al término de actividades que comprometan el inicio de otras y/o la desmovilización de
equipos. Estos hitos están descritos como una función de la fecha del KOM (01-Mar-25) y son:
01-Mar-25
HITO INICIO FIN KOM
Descripcion
No (KOM+días) (KOM+días) 02-Ene-25

1 Movilización y Aprobación del Plan de Trabajo 45 15-Abr-25

Entrega de Area de Construcción (por SMCV)


2 45 45 15-Abr-25
Fuera de Pit : (1+140 @2+485)
Entrega de Area de Construcción (por SMCV)
3 60 30-Abr-25
Dentro de Pit : (0+000 @ 1+140)
Terminación Mecánica de Faja CV-1004
4 220 07-Oct-25
Sector 4 - Tramos 10, 11,12 (1+600 @ 2+485)
Terminación Mecánica de Faja CV-1002
5 238 25-Oct-25
Sector 1 - Tramos 1, 2, 3 (0+000 @ 0+440)
Terminación Mecánica de Faja CV-1003
6 256 12-Nov-25
Sector 2 - Tramos 4,….9 (0+440 @ 1+140)
Entrega en Rv0 Planos As-Built, Blue Stake, Dossier de
7 271 27-Nov-25
Calidad y Desmovilización

Puede apreciarse que Hitos 2 y 3 diferencian la entrega del terreno entre sectores que se
encuentran fuera de Pit como al interior del Pit, correspondiendo a tramos del 1 al 6 los
comprendidos dentro del Pit y tramos del 7 al 12 los que corresponden a fuera del Pit.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 9 de 30

Transferencia

Electroimán
Deflectoras

Pendiente

Andenes
Detector

Sleepers
FRENTE TRAMOS

Sistema

Sistema

Balanza

Metales
Cabeza

Puente
Galería
Tensor
Poleas
Motriz

Bends

Mesas
Polea

Polea

Plano
Tunel
Torre
Cola
Tramo 01 - Tunel Pendiente 16° X -- -- -- -- -- X X X -- -- -- -- X X -- --

SECTOR 1 Tramo 02 - Exterior Pendiente 16° -- -- -- -- -- -- -- -- -- X -- X -- -- X -- --

Tramo 03 - Accionamiento, TT-1 -- X X X X X -- -- -- -- -- -- X -- X -- X

Tramo 04 - Exterior Plano - Curvo X -- -- -- -- -- -- -- -- X X X -- -- X -- X

SECTOR 2 Tramo 05 - Exterior Pendiente 15° -- -- -- -- -- -- -- -- -- X -- X -- -- X -- --

Tramo 06 - Plano - Puente HR -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- X -- X -- -- -- X

Tramo 07 - Andenes, Galería Curva -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- X -- X -- -- X X

SECTOR 3 Tramo 08 - Terreno Plano -- -- -- -- -- -- -- -- -- X -- X -- -- -- -- X

Tramo 09 - Accionamiento, TT-2 -- X X X X X -- -- -- -- X -- X -- -- -- X

Tramo 10 - Terreno Plano X -- -- -- -- -- -- -- -- X -- X -- -- -- -- X

SECTOR 4 Tramo 11 - Accionamiento, Edif Mina -- X X X -- -- -- -- -- -- X -- X -- -- -- X

Tramo 12 - Andenes, Termina TT-3 -- -- -- -- X -- -- -- -- -- X -- X -- -- X X

Gráfica anterior muestra de alguna forma las características de cada sector y sus
correspondientes tramos, considerándose en el Sector 1 a la nueva faja CV-1002, en el Sector 2
y 3 a la nueva faja CV-1003 y en el Sector 4 a la nueva faja CV-1004 que descargará sobre la faja
existente CV-002 la que su vez descargará finalmente en el Stock Pile existente.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 10 de 30

SECCIÓN II: PLAN DE CONSTRUCCIÓN

3 PLAN DE CONSTRUCCIÓN
El Plan de Construcción elaborado por SCING, ha sido desarrollado en base a un detallado estudio y
evaluación de las restricciones que presentan los diferentes tramos o sectores de trabajo, siendo los
más incidentes los que requieran para su montaje la utilización de grúas con suficiente capacidad de
pluma, caminos de acceso y plataformas para estas grúas, trabajos en pendiente, en andenes, etc.,
restricciones que enumeramos para cada caso más adelante.
Para la elaboración de este Plan y secuencia de trabajos, se ha tomado en cuenta la información
entregada por el Cliente durante el proceso de licitación, así como las interferencias y riesgos
identificados en la visita al sitio por tener que atravesar rutas de camiones mineros, la evaluación de
espacios reducidos para el almacenamiento en áreas de trabajo y también por los hitos de entrega
de equipos y estructuras por SMCV cuya variación podría afectar la constructibilidad y ruta crítica del
cronograma.
Por tal razón, cualquier variación de esta información podrá resultar en variaciones en la secuencia
de trabajo propuesta y/o en el cronograma de trabajo presentado con esta propuesta.
Este plan también contempla todas las normas de seguridad, salud y medioambiente de acuerdo con
el sistema de gestión de Seguridad y Medio Ambiente de SCING y de SMCV, teniendo como objetivo
fundamental cero accidentes.

4 GESTIÓN DE ARRANQUE DEL PROYECTO


La gestión de arranque combina las tareas iniciales que apoyarán y facilitarán el inicio de los trabajos
en el área del Proyecto. Estas tareas apuntan a asegurar un inicio de los trabajos en los plazos
acordados para el Proyecto.
Existiendo ciertas restricciones, por efectuarse trabajos al interior del Pit, además de los plazos
agresivos a cumplir, SC tiene previsto implementar tres frentes de trabajo totalmente
independientes con un residente responsable de cada frente, así como oficinas temporales de
campo e infraestructura propia para montajes, transportes, comedores, etc., de tal forma de evitar
mayores traslados e interrupciones al normal desarrollo de las operaciones de mina.
Todas estas implementaciones se deberán realizar en los primeros 45 y 60 días después del KOM, así
como los Planes de Ejecución, Seguridad, Calidad y Medio Ambiente.
Por tal razón, SCING prevé priorizar inicialmente los siguientes recursos y servicios al Proyecto para
el arranque de este:
 Servicios requeridos para el Proyecto
 Movilización de personal
 Movilización de equipos
 Facilidades temporales
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 11 de 30

4.1 SERVICIOS REQUERIDOS PARA EL PROYECTO


Las primeras acciones por parte de la Gerencia del Proyecto y la Administración de Obra
corresponden a identificar y gestionar los servicios previstos y requeridos para el proyecto entre
los cuales se priorizan:
 Equipamiento Clave
 Almacén Cliente
 Alojamiento para Personal
 Alimentación para Personal
 Transporte de Personal

4.1.1 Equipamiento Clave


SCING durante la etapa de Licitación, ha estudiado y evaluado la necesidad de equipos no
considerados como suministro de SMCV, siendo el más prioritario el requerido para los
trabajos de transporte e izajes en condiciones de pendientes de 16°, para lo cual SCING a
considerado la utilización de Sidebooms, que en caso no se obtengan en el país deberán
ser traídos con internamiento temporal. Tanto sleepers, mesas c/w polines, galerías c/w
polines, como probables piezas sueltas, podrán ser trabajadas mediante estos equipos,
tanto subiendo como bajando por la pendiente.
Por otra parte, SCING también ha evaluado las necesidades de equipos para montaje
(suministro de SMCV), sin embargo, nuestra evaluación de planes de “rigging en tamden”
por medio de grúas DEMAG 700 y Liebherr 650 Tns, consideradas para el montaje del
puente sobre el camino minero (aprox 250 Tns), no cumple con los requisitos de seguridad
para este tipo de izajes críticos por lo que de ser asignados ya hemos identificado el equipo
existente en el país y que posiblemente este trabajando con SMCV en el mismo período de
tiempo para los trabajos de cambio de chancadoras C1 y C2.
Para el caso de Bents y Galerías elevadas en progresivas 1+160 @ 1+280 del tramo 7 y
2+320 @ 2+485 del tramo 12, se requiere la utilización de grúas hidráulicas de 300 a 350
Tns con la finalidad de evitar cambios continuos de posición, así como de caminos y
plataformas para su ubicación.
En líneas generales, es clave disponer y llegar a acuerdos de alquiler de estos equipos en
los primeros 45 días después del KOM, en la cantidad requerida por nuestro Plan y
Estrategia de ejecución.

4.1.2 Almacén del Cliente


Una identificación temprana de los requerimientos de retiro, ubicación, identificación y
contrastación de los materiales suministrados por SMCV con los requerimientos del Plan de
Trabajo será muy importante para evitar interrupciones o faltantes que impacten en el
cronograma de obra.
Según las Bases, se tendrán como mínimo dos almacenes de obra, uno en el ovalo china y
el otro en los alrededores de la TT2.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 12 de 30

Entendemos que en áreas aledañas a TT2 se almacenarán básicamente las estructuras y


equipos (Poleas y Polines) y sleepers correspondientes a Tramos 12, 11, 10, 09, 08. En el
área de Ovalo China serán para los sectores 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07.
Será muy importante, al día 1 del KOM disponer de las fechas reales del suministro de
estructuras en almacenes, así como fechas de llegada de las estructuras y/o equipamiento
faltante, de tal manera de no impactar nuestro plan y cronograma de ejecución.

4.1.3 Alojamiento de Personal


SCING brindará todas las facilidades de alojamiento y lavandería a su personal obrero y
empleados considerados foráneos, los cuales serán contratados por su especialidad o por
no encontrarse disponible personal calificado requerido en la zona. Esto servicios de
alojamiento serán contratados directamente en la zona. Todo el personal se trasladará de
sus respectivos alojamientos a sus áreas de trabajo, a donde llegarán con sus Equipos de
Protección Personal (EPP). En función a la curva de ingresos y disponibilidades en la zona,
se contratará el alojamiento del personal en Arequipa, priorizando zonas cercanas a ruta
de accesos a Mina.

4.1.4 Alimentación de Personal


SCING gestionará la contratación de los servicios de alimentación (almuerzo) para su
personal durante la ejecución del Proyecto. SCING considera tener entre 4 o 5 instalaciones
temporales en los diferentes frentes de obra, en las cuales el personal tomará el almuerzo,
para así evitar desplazamientos a alguna zona de instalaciones principales. Estos frentes
temporales en principio están definidos en la cercanía a salida del Túnel, otro en TT1, otro
en área de Puente HR, otro en TT2 y un último en cercanía a estación motriz de CV1004. El
servicio contratado deberá llevar el almuerzo en recipientes adecuados y se regresará con
los mismos incluyendo sobrantes bajo su responsabilidad.
Para el caso de personal foráneo (no residente en Arequipa), se les considera el desayuno y
cena en sus lugares de alojamiento.
SCING también implementará en los frentes de trabajo de cuadrillas, recipientes con agua
para consumo humano.

4.1.5 Transporte de Personal


En acuerdo con las Bases de Licitación, para los frentes de trabajo en Pit, el transporte de
personal a sus frentes se deberá efectuar mediante vanes o minibuses, que tengan tracción
4x4 y caja automática. Para el caso de frentes fuera de Pit, no rige esta exigencia, pudiendo
ser sin tracción 4x4 y sin caja automática.
Sin embargo, para ambos casos el transporte del personal a sus frentes de trabajo partirá
desde el campamento principal instalado en el ovalo china a las 7:00 am, horario que se
debe respetar por estarse trabajando en áreas en operación de mina. Será este el horario
de inicio de labores.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 13 de 30

Traslado desde Arequipa al Ovalo China, será por medio de buses de 40 a 45 pasajeros, los
cuales deberán llegar al Ovalo China con la anticipación debida para no perder el siguiente
transporte hacia sus frentes de trabajo.
En general, tanto los transportes de Arequipa a Cerro Verde, como de Ovalo China a
Frentes de trabajo, serán con unidades certificadas y/o que normalmente estén operando
con SMCV y/o que cumplan con las características operativas y de seguridad de acuerdo
con el Reglamento Interno de Tránsito del Cliente.
Los vehículos serán conducidos por personal calificado que cuenten con el Permiso Interno
de Conducir (PIC) y la Licencia de Conducir respectiva del MTC.

4.2 MOVILIZACIÓN DE PERSONAL


La movilización de personal a obra se dará en función incremento de las actividades
contempladas en el Cronograma del Proyecto.
Para SCING es de vital importancia que el personal seleccionado y asignado al Proyecto tenga las
aptitudes y experiencia necesaria para la correcta gestión y ejecución de los trabajos. El personal
que sea empleado deberá ser altamente calificado, tanto la mano de obra directa (jefes de grupo,
operarios, operadores), como la gerencia de Proyecto, jefaturas de área, personal administrativo
y supervisión.
Todo personal, previo al ingreso a la Planta, deberá cumplir con la gestión de accesos de personal
nuevo, según los requerimientos establecidos en los documentos enviados por el Cliente.

4.3 MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS


El proceso de movilización de equipos tomará en cuenta su fecha de utilización, la misma que
viene determinada por el Cronograma del Proyecto, así como la disponibilidad del equipo en los
períodos de utilización, de forma que permita contar en tiempo oportuno con los equipos
necesarios para la realización de los trabajos hasta su culminación.
Previo al proceso de movilización de equipos, SCING asegurará que cada equipo destinado al
Proyecto cuente con la documentación necesaria y requerida por el Cliente, así como con sus
operadores debidamente calificados:
Para el arranque del proyecto, se priorizará la movilización de grúas principales y equipos que
sean requeridos para las actividades de inicio.

4.4 INSTALACION DE FACILIDADES TEMPORALES


SCING, en concordancia con lo expresado en las bases para el presente concurso, ha planeado
instalar, implementar y acondicionar oficinas de campo y comedores en los diferentes frentes de
trabajo, con la finalidad de evitar traslados de personal durante la jornada de trabajo. La
coordinación de cada uno de éstos satélites será mediante internet entre sí y con oficina central
en Ovalo China.
SCING ubicará sus instalaciones temporales (tipo containers) en un área proporcionada por el
Cliente, la cual deberá facilitar las operaciones en la etapa de construcción, además de ser
adecuada desde un punto de vista de seguridad y conservación del medio ambiente. SCING
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 14 de 30

coordinará con el Cliente el suministro de un área cercana al lugar del Proyecto en la cual se
pueda instalar la Oficina Central (Jefaturas de Obra, Administración, Calidad, Seguridad, Oficina
Técnica, Administración de Contratos, etc.), también el almacén de herramientas y materiales
consumibles y el tópico de primeros auxilios.
Según lo indicado en los Alcances, SMCV suministrará sin costo para el contratista, el servicio de
baños químicos y aseo regular de los mismos. El agua para consumo humano será suministrada a
través de cajas de 20 litros, mientras que el agua de construcción será tomada de los puntos
autorizados por el Cliente.
Puntos de energía y agua serán proporcionados por el Cliente en un lugar cercano a estos
emplazamientos.

4.5 JORNADA LABORAL


Considerando las condiciones del proyecto, SCING ha planeado que las actividades para las obras
electromecánicas tengan una jornada laboral de 12 horas incluyendo el refrigerio. El régimen de
trabajo propuesto para personal foráneo será de será de veintiun (21) días de trabajo y siete (07)
días de descanso (Régimen 21x7). Para personal local el régimen será de seis (6) días de trabajo y
un (1) día de descanso (Régimen 6x1). En casos excepcionales se podrían efectuar jornadas
nocturnas puntuales previa aprobación de SMCV. Para personal empleado la rotación será
cubierta con personal de la misma área de trabajo.

5 ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN
La estrategia de construcción describe el planteamiento de SCING para el establecimiento de frentes
de trabajo y la secuencia general de ejecución que seguirán dichos frentes para la culminación de las
actividades en el plazo establecido y en cumplimiento con los requisitos técnicos del Proyecto.
Por ser este Proyecto prácticamente del tipo de montaje horizontal, con características y
restricciones parecidas, es básicamente el plazo el que obliga a la distribución de recursos de
construcción a lo largo de toda el área del Proyecto, por tal razón SCING considera implementar para
la construcción 3 Frentes de trabajo bajo la dirección cada uno de un jefe de Frente.
 Frente 1: Tramos 1, 2, 3, 4 y 5
 Frente 2: Tramos 6 y 7
 Frente 3: Tramos 8, 9 , 10, 11 y 12
El Frente 1, tiene como principal característica que gran parte de sus trabajos se dan en terrenos o
zonas con pendientes de 16° o 27%, lo que obliga a un tipo de montaje con riesgos diferentes.
El Frente 2, tiene como principal característica el pre-armado y montaje del Puente sobre el Camino
Minero, lo que obliga a una interrupción programada con el objetivo de ejecutar estos trabajos con
el menor tiempo de interrupción del camino.
El Frente 3, tiene como principal característica que se da en terreno plano, fuera de Pit pero es el
primer hito a cumplir.
La Estrategia de SCING de dividir tres frentes de responsabilidad, es justamente lograr enfocar al jefe
de Frente en las preocupaciones y características propias de su Frente, tanto por el tipo de trabajo
como por los riesgos y/o restricciones inherentes a su zona de trabajo.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 15 de 30

Como estrategia general para todos los Frentes, se tendrá que:


 Priorizar el enfoque en constructibilidad, es decir se efectuarán el mayor número de
preensambles en taller (cercanos a la obra) a nivel de piso, incluyendo estructuras, polines,
pasarelas y todo lo que pueda ser trasladado completamente armado a su sitio de montaje
por medio del equipo de montaje idóneo.
 Priorizar el montaje de Estaciones Motrices y Torres de Transferencia, para dar paso con
tiempo a trabajos de electricidad, instrumentación y tuberías.
 Armar trenes de trabajo para la instalación de sleepers.
 Armas trenes de trabajo para el preensamble e instalación de mesas c/w polines
 Levantar registros de alineamiento y nivelación @ 50 mts de avance.
 Preensamblar Galerías y Puente incluyendo Mesas, Polines, Pasarelas, Barandas y Tuberías.
Considerar todos los pesos para las maniobras de izaje.
 Trabajos eléctricos, deberán seguir la instalación estructural en campo y edificios.
Coordinación interna deberá ser continua.
 De preferencia la rotación de personal entre “tramos”, deberá ser para efectuar el mismo
trabajo que estaba realizando. Minimizará el tiempo de aprendizaje.

5.1 FRENTES
SMCV ha sectorizado los alcances de presente licitación en siguientes 12 Tramos, los que a
su vez cada tres tramos se corresponden a un Sector determinado también por SMCV, pero que
SCING en correspondencia con su estrategia los ha agrupado por Frentes, como se muestra
en siguiente gráfica:

FRENTE SECTOR Tramo PROGRESIVA Obras OEM LONG

Sector1 1 - 160 CV1002 - Tunel Pendiente 16° 160


Sector1 2 160 360 CV1002 - Exterior Pendiente 16° 200
FRENTE 1 Sector1 3 360 440 CV1002 - Accionamiento, TT-1 80
Sector2 4 440 730 CV1003 - Exterior Plano - Curvo 290
Sector2 5 739 960 CV1003 - Exterior Pendiente 15° 221
Sector2 6 960 1140 CV1003 - Plano - Puente HR 180
FRENTE 2
Sector3 7 1140 1280 CV1003 - Andenes, Galería Curva 140
Sector3 8 1280 1400 CV1003 - Terreno Plano 120
Sector3 9 1400 1600 CV1003 - Accionamiento, TT-2 200
FRENTE 3 Sector4 10 1600 2180 CV1004 - Terreno Plano 580
Sector4 11 2180 2340 CV1004 - Accionamiento, Edif Mina 160
Sector4 12 2340 2485 CV1004 - Andenes, Termina TT-3 145

Puede apreciarse en cuadro anterior que el nuevo transportador CV-1003, que viene a ser el
último Hito de SMCV, tiene sus tramos componentes relacionados con los 3 Frentes de
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 16 de 30

trabajo. Cabe mencionar que la distribución entre Frentes ha sido considerando la situación
geográfica y dificultad del trabajo a realizar, sin embargo, además de lo anterior, se tiene
que la sinergia del grupo estará puesta en un solo objetivo que es cumplir con los plazos
requeridos por el cliente.
Frente 1:
Como ya lo hemos indicado anteriormente, el Frente 1 considera los tramos 1, 2, 3, 4 y 5,
siendo los tramos 1, 2 y 3 los correspondientes al Sector 1 y a su vez corresponden al nuevo
transportador CV-1002.
Estrategia de SCING considera prioritario para el Frente 1, tanto para el Hito del CV-1002 y
CV- 1003, iniciar los trabajos In-Pit, por la Torre de Trasferencia TT1, sin embargo, de
evaluación dimensional tanto en maqueta 3D como en planos, el acceso a la plataforma
de la TT1 se vería reducido una vez se instale las columnas de la TT1, razón por la cual, durante
los primeros 60 días posteriores al KOM, se requerirá de SMCV ampliar la zona del andén
que limita con la columna de la TT1 para permitir el acceso y salida de transportes con carga y
grúas requeridas para esa zona. En siguientes fotos se muestra esta restricción a superar por
SMCV:

Muestra accesos para TT1 y Salida Tunel


IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 17 de 30

En primera imagen, se muestra lo que entendemos serían los accesos previstos para llegar
por la ruta superior a la TT1 y alimentar materiales para tramos 3 y 4, siendo por la parte
inferior y una vez se complete el relleno del edificio de chancado, para llegar a salida del
Túnel y alimentar materiales para tramos 1 y 2.
Para una mejor comprensión de la secuencia de trabajos en Sector 1, se muestra en
siguiente cronograma las prioridades y precedencias globales de los principales entregables.
En tramo 3 se ha incluido la actividad de mejora del acceso por parte de SMCV.

DESCRIPCION M03 M04 M05 M06 M07 M08 M09 M10 M11 M12 M13 M14 M15

SECTOR 1
Tramo 01 : 0+000 @ 0+160
Topografía y Lainas Niv
Selección y Prearmados
Polea de Cola Estación Carga c/w Polines, Faldón y Chute
Pasarela Tunel
Mesas Colgantes Mesas Colgantes c/w Polines
Inst. Tuberías
Tramo 02 : 0+160 @ 0+360
Sleepers
Mesas c/w Polines
Electroimán
Tramo 03 : 0+360 @ 0+440
Ampliar Acceso TT1-Anden Trabajo por SMCV
Topografía y Lainas Niv
Selección y Prearmados
Estación Motríz Estructura c/w Poleas, Galería y Polines
Estación Tensora Estructura c/w Poleas y Winche
Galerías EM-ET
Polea Cabeza CV1002
Galerías EM-TT1
Montaje Jib Crane Equipo c/w Unidad Hidráulica
Montaje Motor-Reductores
Polea de Cola CV1003 Polea Cola c/w Mesas, Polines y Faldón (inicio Tramo 4)
Montaje TT1- Nivel 1 y 2
Chute Descarga
Montaje TT1- Nivel 3
Montaje TT1- Escalera
Tendido Faja
Termino Pruebas OEM
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 18 de 30

Estrategia de SCING considera como prioridad en este Frente 1, iniciar trabajos con el
montaje de Polea de Cola, Mesas de Sacrificio incluyendo Polines de carga y posicionamiento
de Faldón del CV-1003, antes de cerrar el primer nivel de la Torre de Transferencia. Si bien esta
parte corresponde al Tramo 4, por concepto de constructibilidad, se instalará este
equipamiento hasta el límite de salida de la TT1. Montajes posteriores de transportador CV-
1003 estarán descritos en la correspondiente a Sector 2.
Una vez instalado lo anterior, se dará inicio y en simultáneo a los trabajos del Tramo 3,
siendo por un lado la Estación Motriz y Estación Tensora y por el otro la Torre de
Transferencia. Ambos con equipos tanto de personal como de izaje y transportes
independientes.
El transporte de materiales desde Almacén en Ovalo China, será clasificado cuidadosamente
con la finalidad de evitar congestionamiento del área de montaje. Para el caso de
alimentación hacia la zona de estación motriz, se deberá tener mayor cuidado en el
estibado de la carga pues el camión deberá bajar la pequeña pendiente en retroceso por
el poco espacio que se tendrá para dar vuelta.
Otra restricción para el transporte será el montaje de mesas del transportador CV-1003, por
lo cual el camión deberá ir hacia zona de galerías elevadas para pasar por debajo hacia el
otro lado tanto para el ingreso como para la salida.
Para trabajos en el Tramo 1 (Túnel), las mesas que incluirán polines, será bajadas mediante
un carrito con ruedas sujeto a un winche eléctrico, completamente armadas para luego
elevarlas mediante tecles sujetos a placas embebidas o instaladas mediante pernos de
expansión en la parte superior del túnel y en el eje del transportador.
Previamente a la instalación de las mesas colgantes se instalará los soportes y pasarela que
queda por debajo de las mesas colgantes.
Se coordinará mediante SMCV con el contratista de montaje del edificio de Chancado, para
bajar las estructuras y polea de cola del transportador CV-1002 a través de las ventanas de
mantenimiento del edifico, la cual será instalada antes del ingreso de las mesas colgantes.
Trabajos de Preensamble tanto de mesas para Tramo 1 como de Tramo 2, serán realizados
en las cercanías a la boca del túnel, de tal manera que la grúa las tome directamente de esas
posiciones y las acomode en posición de ingreso para caso de tramo 1, o en posición de
recepción por sideboom para el caso de tramo 2.
Para trabajos en Tramo 2, se ha previsto utilizar el equipo denominado sideboon, el cual
es idóneo para transitar en pendiente con carga suspendida lateralmente, llevando la carga
sobre el eje del conveyor, iniciando su montaje desde mesa superior hacia mesa inferior
cercana al túnel.
En primera instancia durante el replanteo topográfico para excavación de sleepers, el
sideboon ira dejando los sleepers fuera de su posición. Una vez terminada la excavación y
verificado la nivelación del fondo de sleeper (SCING considera hacer un solado y vaciado en
concreto pobre de pared lado inferior) se instalará el sleeper con el mismo sideboon,
levantando registro de nivel de inmediato.
De acuerdo con nuestra estrategia, los trabajos correspondientes al Tramo 2, se han dejado
flotando en el tiempo, pudiendo efectuarse antes de lo previsto o después de lo previsto
siempre y cuando se requiera el equipo tanto de personal como de maquina en otro lugar.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 19 de 30

Trabajos con sleepers y mesas en pendiente, se tienen tanto en Tramo 2 como en Tramo 4,
por lo que el jefe de Frente decidirá la mejor secuencia de trabajo de acuerdo con
rendimientos logrados en sitio.
Como equipos principales para este Sector 1, se tendrá Gruas de 300 y 220 Tns para tramo 3,
Sideboom para zona de Tramo 2, y Tecles, Winche 10 a 15 Tns para zona de Tramo 1. Para el
montaje final del Electroimán con peso estimado de 69Tns, se requerirá una grúa
mayor a 350 Tns por razones de radio de operación, pudiendo ser la de SMCV de tener su
disponibilidad.
Con referencia a Sector 2 con Tramos 4, 5 y 6
DESCRIPCION M03 M04 M05 M06 M07 M08 M09 M10 M11 M12 M13 M14 M15

SECTOR 2
Tramo 04 : 0+440 @ 0+730 Viene de Sector 1 (Polea de Cola CV-1003)
Topografía y Lainas Niv
Selección y Prearmados
Sleepers
Mesas c/w Polines
Galerías c/w Polines Incluye Montaje Bents y Pasarelas
Tuberías Adosadas a Galerías
Tramo 05 : 0+730 @ 0+960
Sleepers
Mesas c/w Polines
Tramo 06 : 0+960 @ 1+140
Transporte Materiales
Pre-Armado Puente c/w Mesas, Polines y Contraflecha
Pre-Armado Soportes
Traslado & Armado Grúa Sin interrumpir Camino Minero
Montaje Soportes y Puente Estimado 3 días maximo
Pre-Armado Galerías
Montaje Galerías

El Tramo 4 se inicia con la Polea de Cola bajo la TT1, con aproximadamente la mitad de su
longitud en terreno plano y la otra parte en pendiente 16°; se caracteriza en su mayor parte
porque esta sobre Galerías elevadas distanciadas entre soportes (bents) 24 mts, con la
finalidad de conseguir una curva para continuar en Tramo 5 en pendiente sobre sleepers
(durmientes).
Para la parte plana el aprox. 180 mts se utilizará como medio de montaje una grúa y para la
parte en pendiente se utilizarán 2 sidebooms, tanto para transportar las galerías como para
montarlas sobre sus soportes. Para el caso de galerías en pendiente, la secuencia de
instalación será de la arriba hacia abajo, con la finalidad de llevar la carga sobre el eje del
transportador.
Preensambles de Bents y Galerías, se efectuarán en parte plana y se irán trasladando a sitio
de acuerdo con el orden de su montaje.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 20 de 30

El Tramo 5 que empieza a continuación del Tramo 4, tendrá un tratamiento muy similar al
indicado para el tramo 2, con una única variante que podría ser, el atacar el tramo con un
sideboon subiendo y otro bajando, siempre y cuando no se interrumpa en la parte alta la
zona de preensamble del Puente.
Hasta este punto correspondería al alcance de tramos para el Frente 1.

Frente 2:
El Frente 2 se inicia con el Tramo 6, tramo que aun corresponde a la zona In-Pit y se
encuentra ubicado adyacente al camino minero, en una plataforma plana, pero en la que la
estructura soporte de la faja corre en tramos de galerías, puente sobre camino y en galerías
sobre andenes correspondiente a Tramo 7.
En foto siguiente se muestra el área que SCING considera utilizar para el preensamble de los
componentes del tramo 6, siendo lo más voluminoso la estructura y soporte del puente
sobre el camino minero.

Lo ideal sería que SMCV considere esta zona como un tercer almacén y suministre las
estructuras del Tramo 6 y del Tramo 7 en esta ubicación de tal manera de evitar tránsito
continuo posteriormente por el camino minero.
El preensamble, traslado y montaje del Puente HR, será lo más significativo de este tramo,
incluyendo los dos soportes de sostenimiento. Siendo una de las premisas de las Bases,
efectuar estos trabajos con el menor tiempo de interrupción de la operación de mina vía de
los HR.
SCING considera en su Plan instalar este Puente completamente vestido incluyendo polines,
barandas, tuberías y todo lo que vaya en su interior, con excepción de la faja que será
instalada en la etapa de tendido.
Por tal motivo SCING prestó especial atención al estudio de rigging para este caso,
estimando un peso entre 280 a 290 tons totalmente vestido, situación que permitió advertir
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 21 de 30

que con las dos grúas que suministraría SMCV no se podría ejecutar esta maniobra, incluso si
la carga baja 210 Tns.
Con la finalidad de asegurar y resolver el problema, SCING consulto con especialistas en
“rigging planner”, los cuales confirmaron nuestra apreciación y nos dieron otra solución,
documentos que adjuntamos al final de presente Plan como Anexo xx.
SCING preensamblará los diferentes módulos que componen el puente, los irá uniendo,
dando la contra flecha requerida vía control topográfico y se levantará un registro una vez
terminado el armado y se encuentre listo para cargar en su medio de transporte.
De acuerdo con las juntas que se aprecian en la Maqueta 3D, se armará primero la cuerda
inferior, se instalará las pasarelas y barandas exteriores, luego se instalarán las mesas c/w
polines, para luego levantar los parantes y arriostres laterales y finalmente la cuerda
superior.
De la zona de preensamble será trasladado al punto de maniobra de izaje, mediante dos
carros multiejes, siendo su carguío mediante la misma grúa para montaje, la cual será
armada en la misma plataforma, para lo cual se tiene previsto dejar una franja de un ancho
de unos 15 metros desde la berma de seguridad. En la etapa de preensamble se utilizará esa
franja para almacenamiento de materiales y traslado de grúas menores y/o montacargas
utilizados para el preensamble y/o descarga de materiales.
El día definido para la maniobra, con la pieza ya cargada en los multiejes, saldrá por la puerta
de las bermas de seguridad en dirección a alejarse de su posición definitiva, para que una vez
en el camino de los HR, regresar a su ubicación de maniobra y ser descargada al piso con la
misma grúa que efectuará la maniobra. Es necesario descargarlo al piso para poder hacer el
cambio de estrobos con la finalidad de darle la inclinación requerida de montaje.
En el período de tiempo requerido para el traslado con los modulares multiejes, por medio
de la grúa que efectuará el montaje y con ayuda de otra grúa, se hará la verticalización del
soporte aguas arriba del puente (aprox 40 mts) y se instalará en su posición sobre lainas
previamente instaladas. Grúa que apoyo en verticalización anterior instalará el soporte
aguas abajo. En general todos los recursos necesarios para efectuar este montaje serán
obtenidos de los otros frentes, sea tanto de personal, como de equipamiento. Si bien no se
iniciarán izajes en turnos nocturnos, si se dispondrá de personal e iluminación para completar
trabajos de tensionado de pernos y armado o desarmado de andamios o ayudas de montaje.
Como hemos indicado anteriormente, en Anexo xx, se presenta el diagrama de rigging
preliminar previsto para el montaje principal del puente. SCING considera hacer la revisión
final de esta maniobra, una vez que se conozcan los pesos reales del puente y equipamiento
interior.
El montaje de las galerías aguas abajo del puente, en su conexión con la zona de sleepers, se
instalarán una vez retiradas las estructuras del puente.
Si bien con el montaje del Puente HR y sus soportes se llega al límite de trabajos
denominados “In-Pit”, SCING tiene previsto de darse el tiempo, instalar el primer Bent y
Galería (34 mts) aguas arriba del puente con la utilización de la misma grúa o en su defecto
dejarlos cerca de su posición con la finalidad de tomarlos desde los andenes.
Para el prearmado y traslado de este Bent y Galería, se utilizarían los mismos modulares
multiejes y se acercarían al área de montaje una vez descargado el puente en posición de
montaje.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 22 de 30

Los Bents y Galerías 2, 3, y 4 correspondientes al resto del Tramo 7, el cual tiene como
característica principal estar en zona de andenes, deberán trasladarse a lo zona de montaje
(andén) y por su longitud completar su ensamble en el sitio. Estos Bents son altos y por sus
dimensiones de la base deberán ser instalados por piezas en sitio, al menos la parte inferior,
razón por la cual estos montajes son los más crítico y toman más tiempo de lo normal.
Las Galerías de este tramo tienen una longitud de 34 mts en promedio, y un peso estimado
de 33 Tns, por lo que se necesita gruas del orden de 400 Tns para poder efectuar el montaje
con un radio de operación de al menos 30 mts. En gráfica siguiente se muestra posiciones que
tomaría la Grúa para montajes de Bents y Galerías, en secuencia del 1 al 4:

Para ubicaciones de grúa, así como para el traslado de los materiales, SMCV deberá mejorar
los accesos y plataformas con la compactación requerida. Para cada uno de los montajes, la
grúa se ubicará primero en posición y esperará la llega de prearmados y/o piezas al lugar.
SCING ha considerado trasladar las galerías y piezas prearmadas mediante los sideboon o
mediante los multiejes. Una evaluación más precisa durante la etapa de los primeros 45 días
permitirá llegar a una definición más precisa, así como a la determinación de la grúa
requerida.
SCING considera este Tramo 7 como el más crítico del Proyecto, porque durante visita no se
pudo apreciar verdaderamente las dificultades que representaba la longitud y peso de las
galerías, por caminos irregulares, así como que la actividad precedente debería ser el
montaje del Puente sobre el camino HR, por esa razón tramos 6 y 7 se han considerado un
frente de trabajo con un solo responsable.

Frente 3:
El Frente 3 comprende al Sector 3 (Tramos 7, 8 9) y Sector 4 (Tramos 10, 11 y 12) de la
sectorización efectuada por SMCV, sin embargo, como frentes de trabajo para SCING, el
tramo 7 fue descrito anteriormente y considerado en el Frente 2 juntamente con el Tramo
6.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 23 de 30

En siguiente gráfica se muestra la secuencia de trabajo prevista para Sector 3, para culminar
con el montaje del CV-1003:

DESCRIPCION M03 M04 M05 M06 M07 M08 M09 M10 M11 M12 M13 M14 M15

SECTOR 3
Tramo 07 : 1+140 @ 1+280 Viene de Montaje de Puente
Accesos Andenes (SMCV)
Topografía y Lainas Niv
Prearmados y Transporte
Bent 1 - Galeria 1
Bent 2 - Galeria 2
Bent 3 - Galeria 3
Bent 4 - Galeria 4
Tramo 08 : 1+280 @ 1+440
Sleepers
Mesas c/w Polines
Tramo 09 : 1+440 @ 1+600 Poleas por SMCV
Topografía y Lainas Niv
Selección y Prearmados
Estación Motríz Estructura c/w Poleas, Galería y Polines
Estación Tensora
Galeria ET-EM MotoReductores por SMCV
Montaje Motor-Reductor
Polea de Cola CV1004 Polea Cola c/w Mesas, Polines y Faldón (inicio Tramo 10 )
Montaje TT2 - Nivel 1
Montaje TT2 - Nivel 2
Chute Descarga
Polea de Cabeza CV1003
Galería EM-TT2
Galerías 1+440 @ ET
Tendido Faja CV-1003
Termino Pruebas OE

Como puede apreciarse, nuestra prioridad será resolver el problema de montaje de las
galerías en Tramo 7, razón por la cual una vez definido su medio de montaje, se deberá dar
paso a SMCV para mejorar los caminos y plataformas que se requieran para los equipos que
estos montajes involucren.
El Tramo 8 y 9, corresponden a la parte final del CV-1003, teniendo como alcance el
Tramo 9 la Torre de Transferencia TT2, que es por donde se iniciarían los trabajos, pero
instalando la polea de cola del CV-1004 lo cual correspondería al alcance del Tramo 10.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 24 de 30

El Tramo 8 comprende la instalación de sleepers y mesas en terreno plano, iniciándose


luego de la galería y Bent 4 del Tramo 7. En realidad, no es un trabajo prioritario y puede ser
utilizado como colchón para las cuadrillas de instalación de sleepers. La prioridad en este
caso la tendría el Tramo 10, también con sleepers en terreno plano el cual se iniciaría luego
de la instalación de la polea de cola bajo la TT2.
El Frente 3, realmente se inicia con el Tramo 9 que comprende la Torre de Transferencia TT2,
la Estación Motriz y Estación Tensora del CV-1003. Para estos trabajos y en espera de
apertura de trabajos In-Pit, SCING destinará la mayor parte de sus recursos con la finalidad de
avanzar tanto con la TT2, como con Estación Motriz que estará a la espera de suministros por
SMCV de las poleas tanto tensoras como deflectoras.

DESCRIPCION M03 M04 M05 M06 M07 M08 M09 M10 M11 M12 M13 M14 M15

SECTOR 4
Tramo 10 : 1+600 @ 2+160
Topografía y Lainas Niv
Selección y Prearmados
Polea Cola + Mesas Estructura c/w Poleas y Freno
Faldon Carga
Sleepers
Mesas c/w Polines
Tramo 11 : 2+160 @ 2+320
Topografía y Lainas Niv
Selección y Prearmados
Estación Motríz Estructura c/w Poleas, Galería y Polines
Montaje MotoReductores Suministro por SMCV
Estación Tensora
Galerías EM @ 2+160
Tramo 12 : 2+320 @ 2+485
Topografía y Lainas Niv
Selección y Prearmados
Accesos Grúa Andenes Trabajos por SMCV
Galerías EM @ 2+485 (7)
Polea Cabeza TT3
CV-1004 - Tendido Faja
CV-1004 - Fin PreComm OE

En gráfica anterior se muestra la secuencia que SCING considera seguir, para el CV-1004 y
que corresponde al Sector 4 (Tramos 10, 11y 12). En general los trabajos en el Frente 3 son en su
mayor parte en terreno plano, incluyendo un gran tramo sobre sleepers (Tramo 10), luego
galerías no muy altas para llegar a la Estación Motríz (Tramo 11) y finalmente sobre galerías
altas para terminar en TT3 (Tramos 12).
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 25 de 30

Siendo el CV-1004 uno de los primeros hitos, puede ser atacado por diferentes tramos sin
ninguna restricción, sin embargo, SCING identifica la zona de Estación Tensora y Estación
Motriz (Tramo 11) como la zona principal, con la finalidad de poder instalar Bents y Galerías
de tramo 12 que se encuentran en zona de andenes y terminar con polea de cabeza en TT3.
Al igual que Tramo 7, SMCV deberá considerar mejorar los accesos y plataforma para la
ubicación de Grúa para montajes en zonas de andenes.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 26 de 30

6 DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO


Para realizar un adecuado planeamiento del Proyecto, se ha analizado en detalle los volúmenes
y/o cantidades que representen las Obras, así como su relación entre ellas, analizando sus
restricciones, sus precedencias, sus prioridades, requerimientos de calidad y todo lo que, en base
a la información entregada por el cliente, pudiera representar un impacto en el desarrollo del
Proyecto.
Siendo que también se tiene Hitos a cumplir, se tomará sobre todo en consideración la fecha de
cumplimiento y alcances de esos hitos en nuestro Planeamiento, debiendo en los primeros 45
días después del KOM, determinar en el “Cronograma Base”, los alcances a cumplir que
corresponde al Hito y que queden bien definidos y sin ambigüedades.
El tiempo para llegar a Terminación Mecánica es de 256 días posteriores a la realización del KOM,
sin embargo, como trabajos de construcción representan 211 desde el inicio de la Construcción.

6.1 WBS O ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (EDT)


La Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) responde a una descomposición jerárquica del
Proyecto con orientación a los entregables y en base a tareas o situaciones similares como son
riterios de planificación antes mencionados. Los principales objetivos detrás de una EDT, y los
criterios aplicados para la preparación de la EDT del Proyecto, son:
 Asegurar que se defina y organice el alcance total del Proyecto en forma precisa, agregando
tareas comunes y afines
 Optimizar la asignación de recursos a las tareas
 Asignar responsabilidades de las tareas de manera efectiva y eficiente, determinando a su
vez los mecanismos de control y monitoreo de las tareas
 Asegurar la asignación de todas las tareas y entregables a los responsables apropiados,
evitando duplicidad u omisiones
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 27 de 30

Bajo estas consideraciones, SCING mantendrá la sectorización del Proyecto prevista por el
cliente, pero agrupándolas en tres (3) Frentes, asignando la responsabilidad de su ejecución a una
cabeza visible, el cual contará con los recursos necesarios para cumplir con las fechas previstas de
ejecución. Se muestra esta división en el WBS de siguiente cuadro:

WBS - IN-PIT CONVEYOR SYSTEM

ESPECIALIDADES FRENTE 1 FRENTE 2 FRENTE 3 COMMISSIONING

SLEEPERS Tramo 01 Tramo 06 Tramo 08 CV-1002

ESTRUCTURAS Tramo 02 Tramo 07 Tramo 09 CV-1003

EQUIPOS Tramo 03 Tramo 10 CV-1004

TUBERIAS Tramo 04 Tramo 11

ELETRICIDAD Tramo 05 Tramo 12

INSTRUMENTCN

Tramos resaltados en verde corresponden a CV-1002, los resaltados en Beige corresponden a CV-
1003 y los resaltados en celeste corresponden a CV-1004.
Entendemos que trabajos correspondientes a CV-002, serán ejecutados posteriormente al
Commissioning y operación normal de este nuevo sistema de conveyors, descargando mineral en
la faja CV-002. Posteriormente se cortará esta faja para trasladar su Polea de Cola e instalar una
nueva Estación Tensora.

6.2 ORGANIGRAMA DEL PROYECTO


La organización está alineada con las características específicas de construcción del Proyecto.
SCING ha definido una organización del proyecto compuesta por profesionales altamente
capacitados y con la experiencia necesaria para asegurar el éxito del Proyecto.
La organización dependerá del Gerente de Proyecto, el cual será el principal responsable de la
gestión del Proyecto y comunicación con el Cliente.
Las Jefaturas de Seguridad, de Medio Ambiente, de Control de Calidad y la Administración de
Contratos serán los principales soportes para la gerencia del Proyecto respecto a la protección de
la persona con su entorno y medio ambiente, y cumplimiento técnico y contractual de los
requisitos del Proyecto.
La Jefatura de Planificación y Control, la de Oficina Técnica, Gerencia de Obra y la Administración
de Obra, dependerán igualmente del Gerente de Proyecto.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 28 de 30

GTE GENERAL
S. CONTRERAS

RR.HH PROCURA INGENIERIA DIREC. PROYECTO


J. CARHUAMANTA J. MERCADO P. QUISPE I. RODRIGUEZ

Sede Central
Proyecto

GTE PROYECTO
J. Villar

IND. CLAVE

CONSTRUCCION CALIDAD QA ADM CONTRATO ADM DE OBRA SSOMA


J. Villar R. Buitrón E. Espinoza J. Cavero J. Pampa

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 CALIDAD QC OFC. TECNICA CONTRL PROYECTO ADMINISTRACION SSGG
C. Castillo C. Castillo A. Flores C. Villaroel M. Flores J. Francia J. Zuñiga

OBRAS MECANICAS OBRAS MECANICAS OBRAS MECANICAS DOSS DOCUMENT CTROL DOCUMENTS PLANEAMIENTO RRHH CAMPAMENTO SUP. SSOMA
C. Castillo J. Carpio C. Castillo J. Francia J. Zuñiga J. Munisaca

ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS TOPOGRAFIA CTROL MATERIALES COSTOS PLANILLAS TRANSPORTES SUP. SSOMA
G. Castillo G. Castillo G. Castillo R. Vargas K. Castillo

EQUIPOS EQUIPOS ING MECN PROYEC-METRD MEC. VALORIZACIONES PROC INGRESO MANTENIMIENTO SUP. SSOMA
R. Silva R. Silva K. Castillo

DUCTOS CALDERERIA ING ELECT PROYEC-METRD ELEC. GESTION CAMBIOS RECLUTAMIENTO


G. Castillo G. Castillo

TUBERIAS TUBERIAS TUBERIAS ASISTANTS RIGGING PLANNER ASISTANTS ASIST SOCIAL


Gamero Gamero Gamero R. Ajalla

OBRAS ELECT & INST OBRAS ELECT & INST OBRAS ELECT & INST ASISTANTS ALMACEN
J. Navarro J. Navarro J. Navarro

ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD COMPRAS


J. Navarro J. Navarro J. Navarro

INSTRUMENTACION INSTRUMENTACION INSTRUMENTACION ASISTANTS


A. Flores A. Flores A. Flores

AISLAMIENTO
Sub-Contrato

Sede Central
UNIDAD MINERA CERRO VERDE
Construcción
IN PIT PRYMARY CRUSHER C1
Gestion
Apoyo
ORGANIGRAMA DE OBRA

Se tiene como Anexo B, el organigrama en formato A3 para una mejor visualización. En el


organigrama se puede identificar por colores a las siguientes responsabilidades del Proyecto:
 Cajetines en celeste, representan a responsables ante el Cliente del Proyecto cuya
dependencia esta ante la Gerencia General de la Empresa.
 Cajetines en azul claro, representan las cabezas de las áreas Operativas del Proyecto y
responsables por la buena ejecución y calidad de los trabajos.
 Cajetines en verde o gris claro, representa las áreas de Gestión tanto ante el Cliente como
con Sede Central a través de reportes y medición de resultados.
 Cajetines en marrón claro, representan las áreas de Apoyo al Proyecto, estando entre sus
principales funciones, el mantener la paz laboral, y del buen uso de los activos de la
Empresa.

6.3 EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN


En cuadro siguiente se detallan en el tiempo y por Frente de trabajo, los principales equipos
requeridos para la ejecución exitosa del Proyecto. SCING ha estimado que cerca de 5400 Tns,
incluyendo sleepers, estructuras, equipos, poleas, fajas, tuberías y cables, deben ser trasladados
a los diferentes Frentes de montaje.
Como equipos no relacionados con la producción se tendrían Cisterna de Combustible y Cisterna
de Agua para regadío.
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 29 de 30

Como equipos relacionados con la producción, se tienen en siguiente cuadro los más
representativos:

EQUIPOS M03 M04 M05 M06 M07 M08 M09 M10 M11 M12 M13 M14 M15

ALMACEN 1
Grúa RT 120 Tns Movimiento Almacen
Monatacarga 15 Tn Movimiento Almacen
Camion Pluma 20 Tn Carguío Transportes menores
Trayler Plataforma 30 Tn Rotando por Frentes
Cama Baja 50 Tn Transporte Fajas
FRENTE 3 - ALMACEN 2
Grúa Orugas 220 Tn Tramo 9
Grúa Hidraulica 300 Tn Tramo 9 y 10
Montacargas 15 Tn Carguíos y Descarga Frente
Camion Pluma 20 Tn Carguíos y Descarga Frente
Trayler Plataforma 30 Tn Transporte Materiales
FRENTE 2
Grua Celosia 650 Tns Suministro SMCV
Multiejes + Tractor Suministro SMCV
Grúa Hidraulica 400-500 Tn Tramo 6 y 7
Grúa RT 120 Tn Prearmados
Trayler Plataforma 30 Tn Transporte Materiales
FRENTE 1
Montacargas 10 Tn Descarga materiales
Grúa Hidraulica 200 Tn Salida Tunel
Grúa Hidraulica 300 Tn TT1, Motriz, Tensora
Sidebooms 40 Tn Tramos en Pendiente
Trayler Plataforma 30 Tn Transporte Materiales
Winche 10-15 Tn Tramo 1

En acuerdo con respuestas a las Consultas, las Grúas y Elementos requeridos para el montaje del
Puente HR, serían suministrados por SMCV. Bajo esta premisa, el contratista no debería costear el
equipo idóneo para desarrollar esta maniobra. Por tal motivo de requerirse cambiar el tipo de
grúa, estos costos no son estimados por el contratista.

7 ANEXOS

Anexo A IPCS1 - Cronograma


Anexo B IPCS2 – Organigrama
IN-PIT PRIMARY CRUSHER IPPC-C1
CONVEYOR SYSTEM

PLAN DE EJECUCION PRES-094-24 Rev. 0 Página: 30 de 30

Anexo C IPCS3 - Estudio Rigging Puente

ANEXO C

También podría gustarte