STC7540-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FRANCISCO TERNERA BARRIOS

Magistrado Ponente

STC7540-2024
Radicación nº. 11001-02-03-000-2024-02045-00
(Aprobado en sesión de diecinueve de junio de dos mil veinticuatro)

Bogotá D. C., diecinueve (19) de junio de dos mil


veinticuatro (2024).

Esta Sala decide la acción de tutela instaurada por Alex


Romero Ortiz en contra de la Sala Civil – Familia del Tribunal
Superior de Bucaramanga y el Juzgado Primero Civil del
Circuito de Barrancabermeja. Al trámite se dispuso vincular
a los intervinientes del proceso de radicado
68081310300120170015100 (01).

I. ANTECEDENTES

1. El promotor reclama la protección de sus garantías


fundamentales al debido proceso, defensa y principio de la
doble instancia.

2. Del escrito de tutela y de las pruebas allegadas se


establecen los siguientes hechos relevantes:
Radicación nº. 11001-02-03-000-2024-02045-00

2.1. Jazmín Amira Tarazona Duarte, María del Carmen


Duarte Villarreal y Raúl Alfredo Tarazona Nariño
promovieron una demanda de responsabilidad civil
extracontractual en contra de Alex Romero Ortiz, con el fin
de que se les indemnizara por los perjuicios causados, con
ocasión del accidente de tránsito ocurrido el 11 de marzo de
2012, en el que la primera resultó lesionada.

2.2. El 28 de noviembre de 2023, el Juzgado Primero


Civil del Circuito de Barrancabermeja declaró la
responsabilidad reclamada y condenó al demando a pagar a
Jazmín Amira Tarazona Duarte $218´177.445 por concepto
de lucro cesante, así como 10 y 15 salarios mínimos legales
mensuales por daño a la vida de relación y daño moral,
respectivamente, además, por esta última modalidad a favor
de María del Carmen Duarte Villarreal y Raúl Alfredo
Tarazona Nariño 8 salarios mínimos legales mensuales
vigentes1. Esta decisión fue notificada por estado electrónico
157 del 29 de noviembre de 2023 con inserción de la
providencia.

2.3. El 4 de diciembre de siguiente, a las 7:53 p.m., el


apoderado del demandado interpuso recurso de apelación,
sin exponer los reparos concretos, e indicó que la sentencia
le fue «notificada en estados el veintinueve (29) del corriente
mes y año, encontrándonos dentro del término de ley»2.

1 Archivo «018 Verb. R.C.E. 2017-00151 (Sent. Prosp. Pret).pdf», carpeta «01
CUADERNO 1».
2
Archivo «019 RECURSO APELACION 2017-00151.pdf», carpeta «01 CUADERNO 1».

2
Radicación nº. 11001-02-03-000-2024-02045-00

2.4. El 13 de diciembre de ese año, el estrado judicial


no concedió la alzada, al considerar que se formuló
extemporáneamente3. Esta decisión fue recurrida en
reposición y, en subsidio, en queja por el promotor,
argumentando que el término para recurrir fenecía el 6 de
diciembre de 2023, comoquiera que se debían tener en
cuenta los 2 días adicionales que disponen los artículos 8° y
9° de la Ley 2213 de 2022 para tener por surtida la
notificación.

2.5. El 29 de febrero de 2024, el Juzgado mantuvo su


decisión y concedió la queja4.

2.6. El 29 de abril de los corrientes, el Tribunal declaró


bien negado el recurso de apelación5.

3. El gestor censura el proveído que declaró bien negado


el recurso de apelación, pues, en su sentir, la alzada la incoó
en tiempo, dado que el término para presentarla fenecía el 6
de diciembre de 2023, por cuanto el artículo 8° de la Ley 2213
de 2022 dispone que la notificación personal se entenderá
realizada una vez transcurridos 2 días hábiles siguientes al
envío del mensaje y, para el caso, el fallo fue enviado por
correo electrónico el 29 de noviembre de 2023, siendo esos 2
días el 30 de noviembre y 1° de diciembre, y los 3 días para
formular el recurso el 4, 5 y 6 de diciembre de ese año.

3
Archivo «020 Verb. R.C.E. 2017-00151 (No Conc. Apel. Sent. Por Extemp).pdf», carpeta
«01 CUADERNO 1».
4
Archivo «029 Verb. R.C.E. 2017-00151 (No Rep. y Conc. Queja y Rem. Al Trib).pdf»,
carpeta «01 CUADERNO 1».
5
Archivo «011 AutoResuelveQueja.pdf», carpeta «04 CUADERNO TRIBUNAL SEGUNDA
INSTANCIA».

3
Radicación nº. 11001-02-03-000-2024-02045-00

4. Con sustento en lo narrado, pide dejar sin efecto el


auto proferido por el Tribunal el 29 de abril de 2024, anular
las decisiones posteriores y que se ordene emitir una nueva
que establezca que la apelación sí fue radicada en tiempo.

II. RESPUESTAS RECIBIDAS

1. La Sala Civil – Familia del Tribunal Superior de


Bucaramanga y el Juzgado Primero Civil del Circuito de
Barrancabermeja remitieron el enlace para consulta del
expediente.

2. Jazmín Amira Tarazona Duarte, María del Carmen


Duarte Villarreal y Raúl Alfredo Tarazona Nariño afirmaron
que el auto atacado no luce arbitrario, pues la sentencia se
notificó por estado electrónico el 29 de noviembre de 2023,
razón por la cual el término para formular la apelación
fenecía el 4 de diciembre siguiente a las 4:30 p.m., pero el
memorial se envió a las 7:53 p.m., esto es, fuera del horario
laboral.

III. CONSIDERACIONES

1. La Sala negará la tutela, porque las conclusiones del


juez natural no se muestran abiertamente desprovistas de
fundamento, carentes de soporte o manifiestamente alejadas
del orden jurídico y, por tanto, no se acredita la vulneración
de derechos alegada.

4
Radicación nº. 11001-02-03-000-2024-02045-00

3. En efecto, el Tribunal accionado, al decidir el


asunto, citó los artículos 321 y 322 del Código General del
Proceso, indicando que para las decisiones que se dicten por
fuera de la audiencia el recurso deberá interponerse ante el
juez que la emitió en el acto de la notificación personal o por
escrito dentro de los 3 días siguientes a su notificación por
estado.

Con base en lo anterior, determinó que para el


enteramiento de una sentencia no es aplicable lo previsto en
el artículo 8° ni en el parágrafo del artículo 9° de la Ley 2213
de 2022, porque no se trata de una decisión que deba
notificarse personalmente ni tampoco de una intervención de
parte de la cual deba correrse traslado, sino de una
providencia que, al no haber sido emitida en audiencia, debía
comunicarse por estado con la inserción de la decisión, como
en efecto se hizo. Entonces concluyó que,

ante la publicación de la sentencia en estados del día 29 de


noviembre pasado, el quejoso sólo contaba con plazo para
presentar su réplica hasta el día 4 de diciembre de 2023 y hasta
las 4:30 de la tarde, no hasta la media noche del mismo día, como
afirma en su escrito, pues conforme al Acuerdo CSJSAA20-48 de
16 de septiembre del 2020 emanado del Consejo Seccional de la
Judicatura de Santander, el horario laboral para el distrito judicial
de Barrancabermeja, incluso virtual, es de 7:30 am a 4:30 pm, de
manera que todas las actuaciones radicadas con posterioridad a
las horas señaladas, se entienden presentadas el día siguiente, a
voces de lo previsto en el artículo 109 del C.G. del P.

En síntesis, no cabe duda alguna que al haber radicado la


apelación el día 04 de diciembre de 2023 a las 7:53 de la noche,
esto es, por fuera del horario judicial del último día del plazo con
que contaba para ello, el disenso deviene extemporáneo, tal como
con tino lo declaró la a quo en el auto atacado por esta senda.

5
Radicación nº. 11001-02-03-000-2024-02045-00

2.1. Revisada la fundamentación referida, con


independencia de que se compartan o no todas las
conclusiones del juez ordinario, lo cierto es que no podría ser
recibida como irrazonable, pues fue proferida por el juez
natural, sirviéndose de un análisis normativo y probatorio
motivado, por virtud del cual encontró que la sentencia fue
debidamente notificada por estado el 29 de noviembre de
2023, sin que fueran aplicables los artículos 8° y 9° (parágrafo)
de la Ley 2213 de 2022, toda vez que dichas disposiciones
regulan las notificaciones personales y los traslados, más no
lo relativo a la comunicación de los fallos, a lo cual agregó que
la apelación, como fue presentada fuera del horario laboral, se
entendía radicada el día siguiente, como lo establece el artículo
109 del Código General del Proceso.

Frente a la notificación de sentencias, esta Sala ha


establecido que «es necesario destacar que el presunto
desconocimiento del artículo 8º de la Ley 2213 de 2022 es
inexistente. Ello pues, la referida norma es aplicable a las
providencias que deban ser notificadas personalmente; no
obstante, en el caso, la sentencia -que se profirió por escrito-
debía notificarse por estado tal y como lo hizo el funcionario
atacado»6, de manera que el tutelante, al haber sido enterado
debidamente de la sentencia por estado del 29 de noviembre
de 2023, debió presentar el escrito de apelación hasta el 4
de diciembre de 2023 en horario laboral, no obstante, el
memorial se remitió fuera de este, a las 7:53 p.m., por lo que
resultaba extemporáneo.

6 Ver cita en la sentencia CSJ STC10715-2023.

6
Radicación nº. 11001-02-03-000-2024-02045-00

En consonancia con lo anterior, en un asunto similar,


en el que se controvertía la decisión que declaró bien
denegada la apelación propuesta frente a la sentencia de
primera instancia, al verificar que el recurso fue allegado de
manera extemporánea, porque se recibió fuera del horario
laboral del día establecido, la Sala concluyó que no había
lugar a conceder la acción de tutela, pues «la determinación
censurada encuentra pleno respaldo en los preceptos 106 y
109 del Código General del Proceso» (CSJ STC4699-2021).

Así las cosas, se evidencia que entre lo decidido en el


auto controvertido y lo argumentado por la parte accionante
existe una disparidad de criterios, sin que sea el juez
constitucional el llamado a dirimir la controversia, como si
fuera un juez de instancia, máxime que, como se indicó, la
decisión se soportó razonadamente en la normativa aplicable
y en las actuaciones surtidas.

IV. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de


Justicia, en Sala de Casación Civil, Agraria y Rural,
administrando justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley, NIEGA el amparo reclamado.

Comuníquese lo resuelto en esta providencia a los


interesados, por el medio más expedito, de conformidad con
lo previsto en el artículo 30 del Decreto 2591 de 1991, y
oportunamente envíese el expediente a la Corte

7
Radicación nº. 11001-02-03-000-2024-02045-00

Constitucional para su eventual revisión, en caso de no ser


impugnada.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

FERNANDO AUGUSTO JIMÉNEZ VALDERRAMA


Presidente de Sala

HILDA GONZÁLEZ NEIRA

MARTHA PATRICIA GUZMÁN ÁLVAREZ

OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE

FRANCISCO TERNERA BARRIOS

8
Firmado electrónicamente por:

Fernando Augusto Jiménez Valderrama


Presidente de la Sala

Hilda González Neira


Magistrada

Martha Patricia Guzmán Álvarez


Magistrada

Octavio Augusto Tejeiro Duque


Magistrado

Francisco Ternera Barrios


Magistrado

Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica, conforme a lo dispuesto
en artículo 103 del Código General del Proceso y el artículo 7 de la ley 527 de 1999

Código de verificación: AB08269CFEE439C3271E41403DBABD47B4484EA62B7B1A0A73BCDEA3AB20EE5E


Documento generado en 2024-06-20

También podría gustarte