Diapositivas_Costos_Ambientales_Barahona

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

COSTOS

AMBIENTALES
Nombre: Kevin Barahona

INSPIRED BY
HISTORIA

La contabilidad ambiental surgió en los años


70 en respuesta a las primeras regulaciones
ambientales en Estados Unidos, con el
objetivo de mitigar los impactos negativos en
el entorno. Durante los años 80 y 90,
evolucionó hacia el desarrollo de métricas
sobre desempeño ambiental. En la década de
2000, adoptó un enfoque estratégico,
integrando aspectos ambientales en las
decisiones empresariales.
DEFINICIONES DE COSTOS AMBIENTALES

Becerra Salazar & Montoya Según Pelegrin y Ortiz (2014),

Definen los costos ambientales como los los costos ambientales son una rama de la

desembolsos que se realizan para contabilidad que proporciona información ambiental

estudios de impacto ambiental, planes de relevante para apoyar la sostenibilidad empresarial.


La Asociación Española de Contabilidad y
manejo ambiental, licencias, permisos y
Administración (1999) señala que esta disciplina
otros.
registra, evalúa y controla el impacto ambiental de la
empresa, integrando una visión ambiental en su
gestión y operaciones a corto y largo plazo
DEFINICIONES DE COSTOS AMBIENTALES

Hansen y Mowen Gray, Bebbington & Walters

Definen los costos ambientales como los Afirman que los costos ambientales son una de las

costos de calidad ambiental, es decir, los áreas de mayor conflicto entre las estructuras

costos que se incurren por una posible conceptuales tradicionales de la contabilidad y las
iniciativas ambientales
calidad ambiental deficiente
NORMAS
AMBIENTALES
Ventajas de las normas
ambientales
·Reducir el impacto de la actividad humana en el medio natural.
·Reducir el impacto de la actividad humana en la sociedad.
·Controlar la contaminación del medio ambiente y los entornos
naturales.
·Conservar los recursos y gestionarlos de manera eficiente y
sostenible.
·Resolver los futuros problemas financieros globales
ocasionados por el cambio climático.
Ejemplos de normas ambientales
1. Ley de Responsabilidad Ambiental: Regula la prevención,
reparación y mitigación de daños ambientales, aplicable a pymes
de diversas actividades económicas.
2. Ley de Ruido: Establece límites a la contaminación acústica,
con sanciones de hasta 300.000 euros por incumplimiento.
3. Ley de Residuos y Suelos Contaminados: Define las
obligaciones relacionadas con la generación de residuos,
incluyendo cantidades, permisos y documentación necesaria.
4. Ley de Aguas: Obliga a las organizaciones que generan
vertidos a gestionar autorizaciones administrativas.
¿Cómo cumplir las normas ambientales en la
empresa?
1. Norma ISO 14001: Proporciona directrices para
una gestión ambiental sostenible, mejorando la
eficiencia y productividad empresarial.
2. Norma ISO 50001: Promueve el uso eficiente de
recursos energéticos y establece medidas para
cumplir con estándares energéticos.
3. Norma ISO 45001: Estandariza procesos para
garantizar la seguridad y salud ocupacional,
previniendo enfermedades y accidentes laborales.
Normas Ambientales en Ecuador
·Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental
·Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre
·Ley de Aguas
·Ley Orgánica de Galápagos.
·Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca
·Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del
suelo.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS AMBIENTALES
1. Prevención: Actividades para evitar contaminación, como diseño sostenible, auditorías
de riesgos y certificaciones ambientales (e.g., obtención de la ISO 14001).
2. Detección: Medición de contaminación a través de auditorías, inspecciones y pruebas
ambientales (e.g., medición de niveles de contaminantes en el agua, aire o suelo).
3. Fallas Internas: Gestión de contaminantes dentro de la empresa, como tratamiento de
. .
materiales tóxicos y reciclaje interno (e.g., uso de equipos que minimicen la contaminación).
4. Fallas Externas: Acciones para mitigar daños tras la liberación de contaminantes,
como limpieza de derrames y restauración de ecosistemas (e.g., limpieza de un lago
contaminado). .
5. Fallas Externas No Realizadas: Costos sociales asumidos por terceros debido a daños
ambientales, como pérdida de ecosistemas y bienestar (e.g., pérdida de un lago para uso
recreativo).
PREGUNTAS
1.¿Qué son los costos de prevención ambiental?
a) Costos asociados a limpiar derrames de petróleo.
b) Costos relacionados con el reciclaje de productos generados internamente.
c) Costos para prevenir la contaminación y proteger el medio ambiente. ✅
d) Costos que ocurren después de liberar contaminantes al ambiente.
2.¿Cuál es un ejemplo de costo de detección ambiental?
a) Limpieza de un lago contaminado. . .
b) Auditorías para evaluar el cumplimiento de normativas ambientales. ✅
c) Tratamiento y disposición de materiales tóxicos.
d) Obtención de certificaciones ambientales como ISO 14001.
3.¿Qué caracteriza a los costos de fallas internas?.
a) Se incurre después de liberar contaminantes al ambiente.
b) Están asociados con gestionar contaminantes dentro de la empresa. ✅
c) Son costos asumidos por terceros debido a daños ambientales.
d) Incluyen actividades como auditorías de riesgos ambientales.
PREGUNTAS
4.¿A qué categoría pertenecen los costos relacionados con la restauración de un ecosistema
afectado?
a) Costos de prevención ambiental.
b) Costos de fallas externas. ✅
c) Costos de detección ambiental.
. .
d) Costos de fallas internas.
5.¿Qué son los costos de fallas externas no realizadas?
a) Costos pagados por terceros debido a impactos ambientales. ✅
.
b) Costos para medir los niveles de contaminantes.
c) Costos asociados con la obtención de certificaciones ambientales.
d) Costos relacionados con el reciclaje de productos internos.
GRACIAS!
12

También podría gustarte