Rosalina Pescio Vargas?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

LA NACION I

.a.KTIAGO. Escasa nubosidad Edición de 22 página» — En


P-'RA. nesufiado el resto del d:a
Mínima 10 6 cra- Crónica. Págs. Teatros.
L 'Aminoras 15 minutos. Máxima. 28.3
Redacción .. Cables
IM, 6 horas 3« minutos. Política .. .. Deportes .
t^Hos. a HOY Nubosidad matinal Cámara .. .. Económico! 18
1 „F,íte Nublado dr Chillan a Pupr- Duran ... .. Hípica .. 19
P m 'j precipitarlones de Los Angeles Provincias .. 10 Social .. y 2i
ASO XLVII — SANTIAGO DE CHILE - SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 1963 - PRECIO: E” 0.10 N.o 16.810 Los Chilenos Magazine 22
[ g sur. ------ ---------------------------------- Consejo .. .. 12 Cartas .. 22

COMENZO ESTUDIO.
'ltSa, i,

ghsoii Beorganizará la (lianza para el Prora


fle 1
? *
fa
kgue J
5 estQj,
? DO» g

.y que r
hva. c
ada.
S d« EL PROGRAMA SERIA SEPARADO DEL RESTO DE LOS APORTES QUE HACE ESTADOS UNIDOS A OTROS PAISES
WASHINGTON. 13. (UPI) — El Gobierno del Presi­

1 mir-nj? Rostro del secuestrador Chile responde a ¡Nuevo Ministro ¿e la Corte rema'
dente Lyndon B. Johnson está considerando, según se in­
forma hoy. una reorganización a fondo de la dirección má­
xima del programa de la Alianza para el Progreso para
Potadle la America Latina.

líos ce ü
Bolivia en las i P'°Pu,e.sta Que se dice está sometida a estudio de
la administración es la de creación de un nuevo alto car­
go de "Subsecretario" de asuntos de la Alianza
rUeB,a I
te, a lo
ie los J
Ilaciones Unidas Las operaciones norteamericanas de la Alianza están
hoy bajo la dirección del funcionario puertorriqueño Teodo­
ro Moscoso, cuyo titulo es de "coordinador". Se dice que
-ducto NACIONES UMDAS, 13. Moscoso. que desempeña el cargo desde enero de 1962. está
s torres J preparándose para dejarlo.
— (UPI).— Chile negó es­
lores d,1 ta noche que nutriera reci­
V graaJ bido una ñola que el Go­ Un nombre frecuentemente ción del Departamento de Es­
union«.! bierno de Bolivia dijo ha­ mencionado como posible sub­ tado. como se hace con el
los ¿J secretario para la Alianza es Cuerpo de Paz.
berle enviado a través de el de Thomas Mann, actual
la Embajada de Brasil en Hay también otra propuesta
La Paz. Embajador en México y ex Se­ que se ha discutido pública­
. adetnL cretario de Estado ‘adjunto mente.
dudable En comunicación del Mi­ para Asuntos Interamericanos. Según ésta, el Subsecretario
ca. nisterio de RR. EE. y di­ Fuentes gubernamentales indi­ tendrá a su cargo la adminis­
irdo fe rigida esta noche al Se­ caron que los planes de la po­ tración de la ayuda a la Amé­
cretario General por el jefe sible reorganización están to­ rica Latina y las operaciones
de la Misión Permanente davía en la fase de estudio. del Departamento de Estado
ado d| de Chile ante las Naciones Una de las propuestas reco­ relativas a esa región.
Unidas, Carlos Martínez mienda la separación del pro­ De tal modo, la Alianza pa­
s en Sotomayor, se señalan 14 grama de la Alianza del resto ra el Progreso y la Oficina da
NornJ puntos. del programa de ayuda al ex­ Asuntos Interamericanos del
tranjero y su establecimiento Departamento de Estado que­
En los dos primeros el de hecho como un organismo
i! de uJ ex Canciller de Chile afir­ darían fundidas bajo una di­
independiente bajo la jurisdic- rección única.
ais peqJ mo que “la delegación bo­
i un njl liviana ha hecho circular
ios pra¿| entre las misiones perma­
o es nüjl
uno M
Dar el J
nentes en la.s Naciones Uni­
das, el texto de una nota
que dice habría dirigido su
Cancillería al Gobierno de
LECHIN OFRECE RENUNCIAR $1II»
cario q1

í DIRIGENTES COMUNISTAS EN BOLIVIA


Chile el 4 de noviembre
muy último, por intermedio de
, al entri la Honorable Embajada del
apelar ¡I Brasil en La Paz, en
' de rtd reclamaría por el trato, qro LA PAZ. 13 (UPI).— El Vi­ se interesó por la situación de
según ella, recibirían ios cepresidente. Juan Lechín, los rehenes a título personal,
ciudadanos su naciona­ El Presidente de la Corte Suprema. Pedro anunció hoy en una conferen­ y luego con el Arzobispo Ar-
tlan. lidad. residentes en las Silva Fernández, toma el juramento de estilo tario de la Corte Suprema. Anibal Muñoz. cia de prensa que está dispues­
teaga. El prelado anunció pos­
es con;. provincias del norte de al nuevo Ministro de ese Tribunal. Remigio En el grabado se captó el momento mismo to a renunciar a su cargo a teriormente que aceptó el pe­
• Chile”. Maturana, en una ceremonia realizada aver e¡ que el nuevo Ministro de la Corte Supre» cambio de la libertad de tres dido de mediar en el conflic­
2(19 a«3 Afirma Martínez Soto- en su despacho. Protocolizó el acto, el secre. I na procede a Jríar. dirigentes filocomunistas. como to y que se entrevistará con
mayor que “desde hace va­ medida para solucionar el pro­ el Presidente Paz Estenssoro.
ones de rios meses, ¡a Cancillería blema creado por la captura
de 21 rehenes en la zona mi­ El Vicepresidente, que estaba

la “Semana Aeronáutica” sigue hoy


ñor ti| ______ boliviana ha estado anun­ sin corbata y con la barba
lo, Pote ¡r- nera de Catavi.
ciando por la prensa de su Lechín propuso que después canosa, sin afeitar, respondió
uestra Q JrtRLtíE, Nevada — Un "retrato hablado’’, hecho por la país y por medio de agen­ de aceptada su renuncia, la jus­ con tranquilidad a las pregun­
iemos ( Federal de Investigaciones, muestra aquí al presun- cias internacionales de no­ ticia podría seguir contra él. tas de los periodistas, ponien­
laguinoa fi principal culpable del secuestro de Frank Sinatra Jr. Las ticias, la entrega de ésta y en su carácter de Secretario do especial atención en seña­
nosopes guisas । levadas por el FBI continúan aún tras varias pis—
>e «ii * pero no se vislumbran resultados — (Radiofulo UPI).

que»
I de ■’
otras notas, que tampoco
han sido recibidas. Esto
demuestra que tales acti­
tudes forman parte de una
campaña inspirada en el
propósito de difamar a
con graduación de Especialistas
La ceremonia se efectuará en la Escuela de Especialidades de la
General de la Confederación
Obrera Boliviana <COB> Fe­
deración Minera, los juicios pe­
nales- entablados contra los tres
dirigentes cuya libertad recla­
lar que la detención de los re­
henes es un arma con
cuentan los mineros para ha­
cer que el Gobierno rectifique
lo que consideran un error, al
detener a Pimentel y Esco­
qua

ma: Trineo Pimentel. Federico


volo
nte
:onc ”"" ■
1CUTB
’n los barrios se venderán CJiil.^jflduciejpdo a engaño
a la opuro.i internacional
en orrt?n a la existencia
ficticia de problemas o di­
Fuerza Aérea.
De acuerdo con el programa alumnos que egresan este año FACH.
elaborado para la "Semana de dicho plantel.
General del
Eduardo lensen Franke. jun
Escobar y Jorge Zagal. Los dos
primeros están acusados de
Aire homicidio y el segundo de de­
__ ­ fraudación.
bar.
Lechín admitió que Ta cap­
tura de los rehenes tampoco
Data es acertada, diciendo: “Soy el
rme

igni ficai
«fuetes a precios populares ficultades con nuestro país,
y destinada en el hecho a
distraer al pueblo bolivia­
no de sus graves problemas
Aeronáutica", a las 11 horas La ceremonia contará con ro con el Alto Mando de la
de hoy se efectuará la Revis­ la presencia del Ministro de institución.
ta Final en la Escuela de Es­ Aeronáutica del Perú, Tenien­
pecialidades de la Fuerza Aé­ te General Carlos Granthon y
El Vicepresidente opinó que
la aceptación de su renuncia no
planteaba problemas, pues el
En esta oportunidad se rea­ partido gobernante, el Movi­
primero en reconocer que es un
error, pero es el único camino
que tenemos".
Agregó que no creería en la
»efectuará a través de los Puestos Móviles de la internos". rea de Chile, en la cual reci­ la comitiva que lo acompaña. lizará una presentación gim- „ ........ Nacionalista xvcvmiuou
miento Revolucío-- autenticidad de la declaración
I Dirección de Industria y Comercio. birán sus nombramientos de También estará presente el nástica. relevo de los escoltas nario 'MNR>, al que él tam- atribuida a los dirigentes de­
Otro punto de la comu­ cabos 2.o especialistas los Comandante en Jefe de la <pis;a a i * rir.ivi vi bién pertenecei tiene mayoria tenidos. mientras no pueda
nicación reza asi:
— t» Dirección de Industria y Comercio resolvió estable, “El Gobierno de Solivia en el Congreso. conversar con ellos, y afirmó
sabe perfectamente que Agregó que la libertad de <’ue- todas maneras. *’no
.venta de juguetes en todos los barrios populares de la los rehenes capturados en Ca­ creo que su posición de re-
•’ ion lo cual abastecerá de estos artículos a amplios y
—105 sectores de Santiago, que podrán adquirir juguetes
preces razonables.
nuestro país otorga la más
amplia y generosa hospita­
lidad a los ciudadanos ex­
Los “Halcones”, listos para la acción tavi
..... — - .....
será —vi*«
simultánea con la ue
los tres dirigentes gremiales v
de nunciar a la libertad sea Jus-
ta”-
tranjeros que recibe. Sólo reveló que interviene como Cuando uno de los periodis-
TvTrn _Adem,ás esta medida producirá un efecto beneficioso propósitos aviesos o la in­ mediador en el conflicto, por ta^ le preguntó sobre la segu-
tención premeditada do pedido suvo. el Arzobispo de ridad de los rehenes, que se
L)IL *»"?. as de pr®cíos bajos, que servirá de poder regu- La Paz, Monseñor Abel Ante- gun algunas *-* -------- '------ se
informaciones,
1 1E ¡£Irente a comerciantes que quieran cobrar precios abu- formular cargos a Chile sana. hallan en la biblioteca del
que no descansan en nin­ Lechín llegó hoy inespera­
M?® testos móviles que tiene montados la DIRINCO guna base real, pueden in­ Sindicato minero de Siglo XX,
damente a esta c-aoital y de cl„ cuyo sótano está lleno de di­
dados de b8ja por la ETCE. se movilizarán ducirle a sostener que en inmediato se dirigió a su re­
él se realizaría "amedren­ namita, Lechín sonrió y dijo:
■Wdos por un tractor por todos los sectores. sidencia en el suburbio de San "Eso es otra muestra de des­
^wnamente se dará a conocer un programa con los tamiento psicológico y abu­ Jorge, donde permaneció es- ------------------- La dinamita ou.
conocimiento. so.
so físico” contra los boli­ coltado por sus guardaespal-- no estalla, asi que no hay
B#ru«yJU8íaire8 en que se estacionaran dichos almace. vianos. En el territorio
les respee ,nwh5s para la venta ae Juguetes. chileno, los ciudadanos bo­
das. que no permitieron el ac- peligro”.
habrían livianos gozan, como tod*5 "S „ ABrcgó ■’« f.r«baJ.dA.
mado sí los residentes extranjeros, El ofrecimiento del Vice- res garantizan la seguridad de
él. de las mismas garantías presidente coincidió con una los rehenes mientras dure mi
El grao
mero de1
ñas de
que «i
í OTORGADO EL PREMIO que la constitución y las
leves otorgan a los nacio­
nales.
rewmiFnrf.riAn de
recomendación n. Pimentel „
Escobar a los mineros de la
región de Catavi. pidiendo que
pongan en libertad a los re-
v t
ausencia

f
”, però advirtió que
(PASA A LA PAGINA 2)

en lasn
Libres, ja
ca su i®
ción »
bml de periodismo PM DJ S. f.
¡lenes.
La declaración de Pimentel
y Escobar fue dada a cono­
cer por el abogado norteame­
Secrelario del
diversos
irlos eni
n'C0 tantee, “El Mercurio" de Valparaíso;
Marín, El Regional", de Coquimbo, y Alber-
ricano Eugene Víctor,
cialista en asuntos laborales,
esne-
Vaticano envió
de han
zadss. * I El Mercurio", de Santiago, agraciados en
PHI MIIIBfl DI que viajó ayer a La Paz para
colaborar en las gestiones des­
tinadas a liberar a los cauti­ mensaje especial
i ataifuí
las in’0
dades pf,
■adacción, crónica y fotografía.
IMBOK ll'JJSS vos.
En ella ambos dirigentes
piden la libertad de los rehe­ a los chilenos
rundí’ ayer por un nes para evitar una “roja ma­
tor, ® ’ adjudicado a Juan R Marín, A través del siguiente ca­ tanza". como consecuencia de
MPremio Na- director propietario del diario CIUDAD DEL VATICA­
Hn'Woatómo en .sus blegrama, el Presidente i las precauciones militares NO 13 'UPI).—El Secreta
"El Regional”, de Coquimbo. I Alessandri expresó al Pre-
■ FntA»deí Redacción El Premio de Fotografía, lo adoptadas por el Gobierno no de Estado del Vaticano
^l jñn8raíla’ La ®e- ! sitíente de la República Fe- I del Presidente Víctor Paz Es­ dijo hoy en mensaje a Chi­
rar í», obtuvo Alberto Núñez. de "El
56 Pr010nSÓ Mercurio”, de Santiago. re­ | deral de Alemania, Hein. ten ssoro. le que una nación estable
a a uL 30 n°ra y media, re- portero gráfico, quien ha te­ rich Lübke, su pesar por el ' En su conferencia de pren­ requiere el equilibrio justo
las 18 « minutos antes el i fallecimiento del ex Man- I sa. Lechín informó que con­ entre la iniciativa privada
del P&2- Wversiíad de nido verdaderos aciertos foto­
gráficos en su labor periodís­ ■ daiario de esa nación, Theo- . Estos son los "Halcones" de la Base Aérea Fernán.lo Rojas. Son pilotos de los niwvos currió esta tarde a la cárcel y la intervención de los po.
c3rie^ °°nzaiez Ro- tica. I dor Heuss: de "El Rosque" que ayer en la tarde, _junto aviones de propulsión a chorro T-37 de la de La Paz con el propósito de deres públicos.
____ - ’U- el Pr'6,upo Posterior- El Jurado estuvo integrado "Excelentísimo señor con sus Lermanos mayores, "Los Cóndores de Escuela de Aviación "Capitán Aralos", los entrevistar a Escobar y Pi­
Dr. Heinrich Liibke. Estas observaciones del
A™ -_. en Crónica
ómea . por el presidente del Senado. Plata”, realizaron una serie de espeetacula. cuales sirven par» instruir a los futuros mentel. pero que no se auto­ Cardenal Amleto Cicogna-
'“»to áíi't^ulldo- Hugo Zepeda; por el Rector Presidente de la República res acrobacias de alta escuela, causando la "Aguiluchos’’ Los F-80 de los "Cóndores de rizó la visita porque ambos ni están contenidas en el
«Udos sun,aremio £' de
^SpiiS que debe dP ]a Universidad de Chile, Federal de Alemania. admiración general de las num“-os',s ne-so. Plata’’ son aviones de combate, pero que se están incomunicados. mensaje enviado en nom­
Eugenio González; por el re­ BONN. lias que se hallaban presentes. En el graba­ prestan admirablemente para ejecutar las El Vicepresidente afirmó bre del Papa Paulo VI al
! en tos Partes igua- Ruego a Vuestra Exce­ que quería comprobar la au­
ecu« Ä'i ?red^ón le
presentante del Circulo de la
lencia se sirva aceptar las
do se ven cuando estudian un mapa de vue. más arriesgadas y técnicas acrobacias aéreas. tenticidad de la declaración de Cardenal Raúl Silva Henri­
Prensa de Valparaíso. Ernesto lo El equipo está al mando del Comandante quez de Santiago de Chile,
Tricot, y por el vicepresidente expresiones de mi mas sen. | Mañana se presentarán en formación ante el ambos dirigentes y se quejó
?• lector a a"c¿sco Le de Escuadrilla, Emilio López, e integrado por con motivo de la primera
N dt Ä de E> Mer- del Consejo Nacional del Co­ ! tida condolencia, con moti- j los capitanes de banda Leopoldo Porras y público y autoridades nacionales y exíranje- de la Incomunicación. que "Semana Social" católica
legio de Periodistas. Fernando i vo del sentible fallecinuen- ' atribuyó al Poder Ejecutivo, que se celebra allá.
?Jtoada t«'so tle vas- : to del distinguido hombre Lticién Bonaci, y los tenientes Julio Frías y afirmando que los detenidos
en .i '"Letona pe- Díaz Palma. No concurrió el
representante del Círculo de 1 público y ex Presídante de I a disposición del Poder Judi­ Cicognani escribió: “En
'PrfIn10 en cróm° puer!0- ¡ la RepúDlica. señor Theo- 1 cial no pueden estar bajo con­ un país que pasa por un

Aprobado proyecto que aumenta


crónica. ]e fue la Prensa de Concepción, Cé­ periodo de intenso desarro,
sar Pavez Cruzat. I dor Heuss. JORGE ALES. trol del Ejecutivo.
SANDRI RODRIGUEZ. Pre- Se refirió también a las lio en el campo económico
I sidente de la República de condiciones en que se encuen­ social el respeto a este prin­
I Chile." tran los rehenes, afirmando cipio tiene importancia aún
Por su parle, el Canci- que éstos "son los más feli­ mayor.

aporte de Estados Unidos al BID


: 11er, Enrique Oriúzar, envió ces del mundo", y dijo que to­ "El equilibrio y la armo­
el siguiente cable de con- dos ellos se hallan en nía entre la actividad de los
j dolencias a! Ministro de buen estado. individuos y la intervención
Relaciones Exteriores de Lechín reiteró que Thomas de los poderes públicos. &
Alemania, Gerhard Schroe. M. Martin, uno de los fun­ veces necesaria, puede ase­
der: cionarios norteamericanos re­ gurarse de modo más orgá-
‘‘Excelentísimo señor WASHINGTON. 13 — (UPI).— La Comi­ clones especiales del Banco, que otorga prés­ tenidos por los mineros, ha nico por el buen funciona­
Dr. Gerhard Schroeder. sión de Relaciones Exteriores del Senado tamos pequeños. intervenido en asuntos inter­ miento de los organismos
Ministro de Relaciones aprobó hoy un proyecto de ley de la Cámara La Comisión aprobó también un proyec­ nos de Bolivia, y argumentó mediantes... indispensables
Exteriores de la República de Representantes por virtud del cual se au. to de lev que autoriza un aumento de 750 que la toma de rehenes se de­ para impedir que la comu­
Federal de Alemania. mentará en 461.800.000 dólares el aporte de millones de dólares en el capital de la Inter, bió a que “cuando el Gobier­ nidad nacional caiga en
BONN. los Estados Unidos al Banco Interamericano national Development Association (Asociación no enseña el camino de la manos de ciertos individuos
Ante el sensible falleci­ de .desarrollo (BID). Internacional de Desarrollo», que concede violencia, todos los caminos que pudieran arrogarse un
miento del ex Presidente, préstamos a bajo interés y largo plazo a las para combatirlo son buenos". poder exagerado en el cam­
I señor Theodor Heuss, que De esa suma. 411.800.000 millones constitui­ naciones m.nos desarrolladas. La parte de po de lo social, económicó
tan dilatados y eminentes rán la parte correspondiente a los Estados los Estados Unidos en ese aumento será de Dijo finalmente que tiene y político o que los pode­
servicios prestó a su país, Unidos de un posible aumento en el capital 312 millones de dólares. Informaciones de que el Ejér­ res públicos que no con­
I ruego a Vuestra Excelencia del BID. El capital original de la Asociación es de cito continúa sus operaciones vengan a estructura social
1.000 millones de dólares, de los cuales co. con el propósito de cercar las robusta, puedan invadir a
) se sirva recibir mi más
El Gobierno de los Estados Unidos no ten­ rresponden a los Estados Unidos 320 millo­ minas de Catavi y Siglo XX. la esfera privada de los In.
I sentida manifestación de dividuos y acaben muchas
I pasar. ENRIQUE ORTU- drá oue entregar el dinero inmediatamente, nes. Poco antes de recibir a los
sino sólo cuando el Banco se lo pida. La Cámara de Representantes no *ha lie. periodistas. Lechín mantuvo veces por ignorar o aún.
ZAR ESCOBAR, Ministro violar los derechos funda­
de Relaciones Exteriores de ^os 50 millones restantes constituirán la gado aún a ninguna decisión en lo que se re­ una breve reunión con el
Encargado de Negocios del mentales del ser humano”.
óantec Chile." cuota de los EE. UU. al fondo de opera. fiere a este último proyecto de ley.
ALBERTO NUÑEZ Uruguay, Real de Azúa, quien
LA NACION - Sábado 14 de Die. 1963 ACTIVIDADES GREMIALES:

arte y cultura COLEGIO DE PRACTICANTES INICIA HOY lins Embajadores presentan credential»,
A las 11.30 horas lo hará el representante del Japón,
Japón y ala , ’ •
AMPLIADO NACIONAL DE CONSEJEROS Embajador de Austria. las 12. n

EL SALON NACIONAL 1963 Las reuniones serán clasuradas mañana con un al­
Antecedentes entregó
Hoy, a las 11.30 horas, pre­
sentará sus cartas creden­
ciales al Presidente de la I de Int«l« a '
PALACIO ALHAMBRA Republica el Embajador de
muerzo en El Arrayán. representante de Cuba Japón, Masahide Kanavama RnA Pjanlese'>
por N. Y. S. A las 12 horas, lo hará el Rode° de Pana]
Con la asistencia de consejeros nacionales v provincia­ A fin de explicar la posición Embajador de Austria Ha-
; * „Carlos Ossandón, que sabe pintar muy número 70, por Alberto Malthey. paisaje les del Colegio de Practicantes de Chile que preside Dio- de su país con respecto a la rald Godel. Ambos diplo­
bien, desde hace .nucho tiempo, se smgula- muy simple, muy bien pintado, muy bien genes Cerda Paredes, inicia hoy, a las 17 horas, en su se­ iniciativa de Venezuela en máticos entregaron copia de 'M r,
nza en una forma especial. Primero da la valorizado, pero al que le falta en su as. de de Teatlnos 741. las reuniones destinadas a considerar la OEA de pedir una inves­ dichas .credenciales al Minis­ canjes"Vfe*
■ --impresión de pintar con anilinas, no con pecto, atracción. Se pintan muchos paisa­ la situación económica, profesional, funcionaría y de or­ tigación sobre la posible tro de Relaciones Exteriores de Parral (V
■ Luego, como ahora, en su autorretra­ jes así, co;i todas esas bondades pero no ganización que afecta a los profesionales colegiados. existencia en su país de ar­ Enrique Ortúzar. ¡«neo los ?
to,-que él lo llama asi, a una figura que no tienen el mérito de atraer o impresionar En especial se tratarán en esta oportunidad las mate­ mas internadas ilegalmente la zona centrai i®8
' le parece en nada, usa la manera que por su aspecto. rias relacionadas con el alcance v aplicación de la Ley desde Cuba, se entrevistó «ores invitará »Ha,1
se Mama en surrealismo locura premedita- “Fuegos artificiales’’, número 19. por el 15.226; creación de planteles de formación profesional di­ con el Subsecretario subro­ Fijación de precio Ministro VIPS,a11 «5?
rigidas por el Colegio: modificación de la Lev 12.441, para gante de Relaciones Exterio­ del trigo se '“''ha Carta;aSl,bse«!uí
- -r-dtt. El. que posee un gran sentido critico, maestro Marco Bontà, quien ha tenido la
sabe todo esto, quizá mejor que nosotros, feliz ocurrencia de pintar aquello que es agilizar su labor; participación de Chile en el 2 o Congre­ res. Enrique Gajardo, el En­
pero le hace asi, acoso por singularizarse. tan hermoso al verlo en una noche, y él lo so Internacional de practicantes a celebrarse en España cargado de Negocios de Cu­ consideró con S. E. Gobernador de
En este autorretrato, se ha visto asi en al­ ha hecho con gran talento y dándole a la en mayo de 1964; sueldo mínimo para el practicante pro­ ba, Pedro Martínez Pires.
tela esa cosa fantástica que tienen estos fesional funcionario; aplicación del artículo 9 o de la Ley El diplomático hizo entrega, Chile Chico
gún momento dado, en forma como lo ha entre otros antecedentes, de Sobre la fijación del precio
pintado, pero exageró todo aquello. Su si­ fuegos, bellos para los niños y para los hom­ 14.904, que legaliza el ejercicio de la profesión; campana
bres. contra el ejercicio ilegal de la profesión, y entrevistas con un discurso pronunciado al del trigo conversaron ayer con en Interior
tuación en la vida le permite todos estos
El paisaje de José Caracci es Interesante el Ministro de Salud. Dr. Francisco Rojas Villegas y el respecto por el Primer Mi­ el Presidente de la Repúbli- 1
caprichos, y se da gusto en ejecutarlos.
de color. Pero estamos acostumbrados a ver Director del SNS, Dr. Alfredo Leonardo Bravo. nistro de es» aación, Fidel ca los Ministros de Economía
Julio Phillppi, y de Agricul-
nn
en iJJmíme sobre »,
Premeditación, o sea. falta de sinceridad. Las reuniones serán continuadas mañana, clausuran- Castro.
En cambio, su retrato de niña, aunque siem­ a este maestro en telas de mayores dimen­ tura Ruy Barbosa. Dicho pre- tragó aV &05 d°ce nS?
pre con tinte de anilina, es lógico, racional, siones. Darío Contreras Muñoz, tan com­ dase con un almuerzo en El Arrayán, a cuyo acto con­ ííoiud„«'rá qu"lar 115,0 hoy 0
y está pintado bien, salvo ese tinte para pleto el año pasado, se diluye ahora, sin ha. currirán todos los delegados asistentes e Invitados espe­ Reunión de grupos de
colorear géneros. No podemos entrar en un cerio mal. en su paisaje “Después de la llu­ ciales.
trabajo de Misión r._ ......... .. Cáceres.SerefirV^q
análisis más completo sobre esta pintura, via". Orlando Mingo, que se ha caracte­ Con licencia obras, a la tP^entre» ■;C
pór escasez de espacio. rizado siempre como un manchista fuerte, Chileno Alemana Liceo v a la pnnnu,acite
Entre las figuras de este salón, hay una. se diluye también, en sus dos paisajes, pero MODIFICACION DE LEY 10.622 PIDE LA COMACH Subsecretario de
numero 3. que nos parece encantadora, por hay que decir que esas telas. "Angelmó" y Nuevas reuniones celebra- Relaciones
su color, su espontaneidad y su aspecto de "Estación" tienen cierta delicadeza que no Los dirigentes de la Confe­ mero se daría preferencia al ron ayer los grupos de tra­ Presentados dos —
vida, fir-nada por Raquel Armanet. Se ha le conocíamos. Parecen 'lápices”’ guiados por deración Marítima de Chile, estudio de la Ley de Acciden­ bajo chileno-alemanes que .s^10caícte¿u£eeS« dJP’°™l¡cos de’"”
conferido una medalla de oro, al paisaje una mano suave y acariciante. que preside Wenceslao More­ tes del Trabajo que tiene re­ estudian materias económi­
no. se entrevistaron con el lación con dicha ley. donde cas y financieras pendientes Relaciones Exteriores el Di- Ecuador en Pk;!
Ministro del Trabajo. Miguel se reglamenta el sistema de entre ambos países. La pró­ rector del Departamento de l’nile
Schweitzer. para solicitarle la trabajo de los obreros marí­ xima semana se realizará Fronteras, Enrique Gajardo
modificación de la Lev 10.662. timos. una nueva sesión plenaria en _ ....
VlllaiToel.El
que se concretarán posible­ P.-d?o-
titular. ~ '
enviando el respectivo Mensa­ Respecto a los pliegos de Daza, hace uso de l.cencia sló„ dlplo^i!?«? ’
je al Congreso Nacional. mente los acuerdos de trans­ por algunos dias.
VIDA Y OBRA DE HOMERO — El Ins­ tiago. Estas deben enviarse a la Secreta­ peticiones, el Ministro expresó porte aéreo y de garantía de
tituto Chileno-Helénico de Cultura y el ria de ia Fundación 551 Fifth Ave. New Sobre el particular el Mi­ que en ellos debía jugar la li­ inversiones que celebrarán
Círculo de Amigos de Grecia han auspicia­ York 17. N. Y. U. S. A . antes del día nistro les manifestó que pri- bre actuación de las partes. los dos Gobiernos. Comisión para estudiar du* Gajardo vm*J
do una conferencia sobre “Consideración 31 de diciembre del presente año. Encargado de Ä
sobre la Vida y Obra de Homero”’, que CONFERENCIA SOBRE FORO SINDICAL préstamo a personal Ecuador. Teodor« o10*
dictará el profesor y abogado Sergio Mi­ POPOL-VUH— La revista recién publi­ LAN reanudará vuelos Se trata0 de°Ä
de Correos
randa Carrington, a las 19 horas, el viernes cada por el Taller del Sesenta. "Popol- La Comisión Organizadora , formar sobre este torneo que a Alto Patena Am3hnt y Fernando^J
20, en el Palacio La Alhambra. Compañía Vuh”’, comienza por explicar el significado del Foro Sindical sobre Pro- | se realizará en Santiago del ambos especialistas 2*
1340 Este acto finaliza las actividades cul­ del nombre: "El Popol-Vuh fue para los Una comisión integrada por nomía Tami8 s
nomía. Tamavoesl^J
blemas Económicos y Socia- । 17 al 20 del presente. Con máquinas del tipo DC-3, el Subsecretario del Interior a™av.°
turales del presente año de ambas insti­ mayas-quichés el libro en que estaba re­ les (Alianza para el Progre- i ^^ercia! titulado Q C
tuciones. latado todo lo que a ellos concernía: el so) efectuará hoy a las 13.30 ' El temario de esta reunión especialmente equipadas para Jaime Silva; el Director Ge-
origen del mundo y de los hombres, sus darles mayor impulso de des- neral
------- — '—*•* de
suplente ’ Correos
- v nistro LuísfÍLu el
horas una conferencia de contará con la participación pegue, la Línea Aérea Nacio­ Telégrafos. Jorge Ibáñes. y fue proZ®?!'' «I
BECAS GUGGENHEIM — La "John Si­ costumbres, su historia y su cultura’’. La prensa en un almuerzo que | de representantes de la CE- nal reanudará sus vuelos ha- el S_presidente
„ _________ de la Asociación de
mon Guggenheim Memorial Foundation”, revista chilena que será publicada cada dos será ofrecido a los periodis- I PAL, la ALALC, la CORFO bituales a Alto Palena y Fu- Pn t.ni.TeU<r^no
Postal-TelegráJica, O , Hernán
Lciuuu de Economía
Negocié‘ex*few 2
con el fin de estrechar las relaciones cul­ meses está empeñada en cumplir con el tas en el Circulo de Periodis- ; y de la Comisión Chilena de
turales y mayor conocimiento entre las significado de su título. “Popol-Vuh”. se tas a las 13.30 horas, para in- । la Alianza para el Progreso. taleufú. Así lo informó al Mi- Zuleta, estudiará una fórmu-
--------------------------- fórmu- designación de aX?
nisterio del Interior ese serví- 1*
la para pagar un .... préstamo de cionarios es una J®8 J
Repúblicas americanas ofrece, como en vende a un escudos el ejemplar, que estará ció. La reanudación se hará fin de ... año al personal de di- .. CIÓn del ¡nler™
años anteriores, becas para 1964 para con­ en todos los quioscos de diarios. Su primer REGLAMENTO DE CAJAS DE COMPENSACION a contar de enero próximo, y cho servicio. Así se acordó en
tinuar en los Estados Unidos trabajos cien­ número contiene poemas, un articulo sobre sí ye
las máquinas transportarán una reunión
tíficos o de creación artística. Se pueden música, por Gustavo Becerra: “Sernos Ma­ El Presidente de la Repú- control y fiscalización de la todas las mercaderías y equi- ■ • por dirigentes de
• tarde
obtener las solicitudes en blanco, a la bre­ los". un cuento de Salarrué; Seferiades, en la bien anunció él a,,
blica firmo ayer el decreto Superintendencia de Seguri- pos que se encuentran actual­
------- ------ -------- dicha Asociación con el Mí- 1Q — .. a|i
vedad posible, al representante en Chile, Premio Nobel 1963, y otros artículos de que reglamenta las diversas dad Social, en igual forma mente en Puerto ‘ Montt " y nistro del Interior, äocSy -S
Dr Joaquín V Luco. Casilla 114-D, San- interés. Cajas de Compensación, las que las Cajas de Previsión, Chaitén. Sótero del Río. Enrique p,„ce v C,X'
Ponce ini
una épi
cuales pasan a depender del
techos 0
SINDICATO N.o 4 DE SUPLEMENTEROS por ¡a
CITA PARA HOY Nuevo aporte para el Hog,ar de Crisi i i que er

»oscura
El Sindicato Profesional de ( tución y el gremio, y el cíe- del Mo
Suplementqros N.o 4 cita a re- rre de las inscripciones pfra
unión general para hoy a las el reparto de juguetes y go- iheroic<
19.30 horas en su local de Re- losinas para la Fiesta de Na-
coleta 336. r ara tratar asun-1 vidad. ¡ de lif
tos de interés para la insti- 1 »de '■
œ, los
NUEVA DIRECTIVA DE GARZONES
,'iesobi
El Sindicato Profesional de Luis Lira, secretario; Mariano ! buen s
Garzones y Ayudantes de am­ Torres, tesorero, y directores,
bos sexos, ante el inspector Feliciano Jara y Orlando So­ ÍS comí
del Trabajo Luis Celedón, lis. y Secretario General de tv I-,
efectuó su %lección de direc­ Relaciones y Cultura y Direc­ , tj dai
tiva, la cuai. quedó integrada tor de la Escuela Hotelera, nna p<
por José Parra, presidente. Oscar Díaz Campos. Ur
■filone
ANIVERSARIO DEL SINDICATO DE LA Hdflan
INDUSTRIA GRAFICA
Con una velada artística y Industria Gráfica, a las 19.30 ndo Ve
un báñe familiar, en Santa horas de hoy. adelante. ■liviana
Rosa 246, serán clausurados los En la velada artística partí, k! .servi
actos del programa de celebra- cipárán artistas de radio y tea- I U el
cion del- 16.o aniversario del tró de la capital. porca:
Sindicato Profesional de la ? ■os doc
La Exposición retrospectiva de Agustín obras de Abarca que se exponen en esta BAL
Abarca continuará exponiéndose durante ocasión nunca habían sido mostradas an­ CONSULTIVO DE EMPLEADOS DE COMERCIO íu'er;
toda la próxima semana en la Sala de Arte R £0 COI
de la Compañía Chilena de Ediciones ubi­ tes al público. La entrada es libre. En el kfeié!
grabado: una acuarela de Agustín Abarca. Hoy, a las 10 horas, en su El temario que contempla
cada en la calle Santo Domingo 1175. Las sede de Santo Domingo 1343. la este Consultivo, comprende;
Federación Nacional de Em­ Afiliación; Sueldo vital-; Medí,
pleados del Comercio, realiza, ciña Curativa. Revalorización
Conferencias, Exposiciones, Música rán un Consultivo Extraordi­
nario, que será cenado maña­
na, al mediodía.
de Pensicnes; Plan Habitado-
nab problemas de provincias,
varios y proyectos pendientes
*Las
jas utilidades obtenidas con la presentación
en Satiago de la Guardia Real Británica pa-
saron a --- *>-<-- •--------
- beneficiar *-----------
las obras =-•- del
sociales ■ -• —
Ho­
ra el Fomento del Turismo se hito M
ayer cuando el presidente, Mario Foeul
hizo entrega al P. Hurtado del chequj
i ade’an
nW-.-!
Contemporáneo, Quinta Nor­ en el Congreso. gar de Cristo, que dirige el P. Carlos Hurta­ Hileros
la UNESCO. Sala Ministerio de rrespondiente. Figuran, además, en elj i Mjpr
BIBLIOTECA NACIONAL. — me!. De martes a sábado, de Educación. Avenida B. OHlg- do. El acuerdo de la Asociación Chilena pa- bado, Carlos Sandoval y Eugenio Brffl
Avenida Bernardo O'Higglns, 16 a 21 horas. Domingos y glns 1371. Lunes a viernes de SESION DEL CIRCULO SOCIAL CULTURAL
mtre Mlraílores y Mac Iver. festivos, de 11 a 18 horas. En. htirai
De lunes a viernes, de 9 a trada Ubre. "LOS COPIHUES"
12.30 y 15 o 19 horas. Sábado,
de 9 a 12.30 y 15 a 18 hora*.
TOBY: Pinturas del artis­
ta argentino. Galería Beaux
Arts. Bandera 183, subterrá­
6a Compañía de Bomberos recibirá hoy Baile para Pascua I p non
de los niños tiene I fatarli
Domingo, de 15 a 18 horas. de Artes Aplicadas, U. de El Círculo Social y Cultural En esta oportunidad, dicta. laia ve?
MUSEO PEDAGOGICO. —
Dieciocho 145. De lunes a vier­
neo.
ACCIDENTES DE LA NIÑEZ:
Exp fotográfica Colegio Médi­
Chile, Sala Banco de Chile,
Huérfanos 972. entrepiso. Ho­
rario de 10 a 13 y de 16 a 21
"Los Copihues" invita a todos
los socios y amigos, a la sesión
rá una charla sociológica sobre
"100 años del Partido Radical” TT
homenaje
'
de Soc. Artesanos "La Unión' Asistencia Pública I Wdem
Hoy a, las 22 horas, hl p tumi
nes, de 14.30 a 19.30 horas. co. Esmeralda 678. de 9 a 20 horas. que se realizará el próximo e] profesor y socio, José López Una velada artística se realizará a las 18___
30 ______
horas en
Sábado, de 9 a 12.30 horas. hrn ENRIQUE ZAÑARTU__Oleo» lunes, a las 20 horas, en su lo- Payacán. - picados de la Posta CtnJ
MUSEO DE BELLAS ARTES.
— Parque Forestal. De marte»
EXPOSICION INTERNACIOr Galería Marta Faz. Moneda «63. cal, social de Santa Rosa 101. Riquelme 851. Es por cumplir 100 años el Cuerpo de la Asistencia Pública, J
NAL DE ARTE FOTOGRAFI­ Inaugura a las 19 horas. rán un gran baile «
a sábado, desde las 9.30 a CO: Sala Previsión del Banco SALON DE ARTE DEL ABO­ Bomberos de Santiago. de los fondos para la «I
de Chile. San Antonio 372. GADO.— Sala de Abogados Cor REUNION EN SOCIEDAD FIGUEROA ALCORTA ción de la Pascua óe mi
Domingo, de 15 a 18.30 horas. subterráneo te de Apelaciones. o lars ?8’30 horas 86 reconocimiento a la labor de
MUSEO HISTORICO.— ML GALERIA BOLT.— Dibujo, artktiM\n foiCtc iUna^ velada 10s voluntarios del Cuerpo de jos del personal de este!
raflores 50. Martes a sábado. CHRISTIAN RUHIFFR.— Sa. Mañana, a las 16 horas, se se ha fijaSj
fijado la siguiente ta- blecimíento asistencia! I
grabado, pintura, escultura. la Inst. Alemán, Esmeralda llevará a efecto, en Andes 913, u
bla: Tesorería- artística en el salón de actos Bomberos,
Exponen los artistas perma­ 650. '-: Cuenta de Tesorería; Este acto se llevará •i
Domingo, de 15 a 18 horas. la Junta Genera) de Socios, j Cuentas varias; incidentes, ju- de la Sociedad de Artesanos
nentes de la Galería. Londres LEONOR DE AMBSTI: Re­ *La Unión", en la cual la 6a. en San Francisco 6w. J Lfcura
MUSEO BENJAMIN VICUÑA 01 tratos al pastel. Inst. Cultural. para dar cuenta de la marcha I ramento de nuevos socios y
Compañía de Bomberos de

la Üemana...
MACKENNA— Avenida Vicuña GRABADOS ESCOLARES Avda. Providencia 2653. de la institución, para la que orden del día. amenizado por dos nuq
Mackenna 94-A. Martes e sa. DEL JAPON.— Inaugura a TRABAJOS DE ADULTOS: Santiago recibirá el homenaje orquestas y con la FS "07i
bado, de 13 e 18 horas. Do- las 11 horas, en el patio orien­ Alumnos de la Escuela Noc­ de la institución, a nombre rión de artistas nBC£. 1
minsto. de 10 a 13 horas. te de la Casa Central de la turna N.o 64, calle Tocomal
ANIVERSARIO DE CONFEDERACION del Cuerpo de Bomberos de radio y teatro Que
MUSEO DE ARTE POPU. Universidad de Chile. Expo­ N.o 1445 Santiago, que en este mes prometido su concurr»!
LAR.— Cerro Santa Lucia sición circulante de 150 gra­ ACADEMIA J. F. GONZALEZ,
MUTUALISTA (DE LA PRIMERA PAGINA)
bados cumple 100 años de existencia. y otros actos. El discurso de adhesión desinteresan*. ■
Martes a sábado, de 10 n 12.30 graduación estará a cargo del Dada la finalidad*]
v de 15 a 18.30 horas. Domin. RETROSPECTIVA DE AGUS­ Ja Culturo Ñuftoa, Avda. Ira- Mañana, a las 13 horas, se provinciales del mutualismo y El acto tendrá lugar en Ri-
EO. de 15 a 18.30 horas. TIN ABARCA: Oleos, acuare­ rrázaval 4055 Inaugura a ia» efectuará en la Hostería “Las quelme 851 y en él actuarán Director de la Escuela, Coro­ reunión social, el TRW
MUSEO DE HISTORIA NA­ las y dibujos a carbón. Sala diversas personalidades. nel Horacio Rojas Donoso.
19 hrs. Delicias ’, en Las Condes, el Las adhesiones a este acto los integrantes de la Escuela la Asistencia PubW» J
TURAL.— Quinta Normai Santo Domingo 1175. Inaugu­ BAZAR DE ARTE: Objetos de Por otra parte, entre las 15
ra a los 18 horas. almuerzo con que la Confedera se reciben hasta hoy, en la de Coros del Teatro Municipal Posta Central, invita*g
Martes a sábado, de 9 a 12 y arte en venta para Navidad. y los maestros Enrique Gius- y las 18 horas se efectuarán publico a cooperarla
de 14.30 a 18 horas. ARTES APLICADAS DE EE. Museo de Arle Contemporáneo, cin Mutualista de Chile, cele, sede de Moneda 2176, punto
bra su 24.o aniversario social. ti y Roberto Puelma, en la vuelos para estudiantes en' pasar un rato de en^i
UU.: Cerámicas, esculturas, ma­ desde el cual será la partida, a aviones del Grupo N.o 10 "Los
dera. bronce, vitrales, tejidos. A este acto concurrirán espe­ las 10.30 horas, en un servicio interpretación de un seleccio­ Cerrillos".
SALON NACIONAL DE Alt- cialmente invitados parlamen­ especial de autos, hasta el lu. nado repertorio y pronuncia­
TES PLASTICAS: Compañía tarios, dirigentes nacionales y ran los discursos el Presi­ PRESENTACION AEREA Fernando Díaz, n®*’1
SANTIAGO COLONIAL. — 1340. gar, mañana domingo. ,nI'íañana” entre las 16 V laa
dente de la Sociedad, Salva­
Cuadros, planos, maquettea, QUINCE PINTORES ABS­ dor Fernández y el Miembro 19 horas, se efectuará una pre­ Consejero del CoM
objetos y muebles de la Co­ TRACTOS: Sala Libertad, Ca- REELEGIDA DIRECTIVA'-PE SINDICATO Honorario de la 6a. Compañía sentación aérea en la que 12
lonia. Sala Biblioteca Nacio­ tedral 1261 con Assler. BaJmes, aviones de propulsión a cho­ Nacional de PerioiR
nal Moneda 650. Barrios. Barreda. Bernal T., TEATRO INFANTIL.— Por .AUTOBUSERO de Bomberos. Héctor Aránd­
74.0 SALON OFICI4L. — Bonatti, Burchard. González. el Conjunto Ictus con la obra ola. quien también es socio rro realizarán acrobacias en
Museo Nacional de Bellas Ar. Morí. Opazo. Smlth, Vásquez, de Jorge Díaz y Mónlca Eche­ formación. Participarán avio­ El Consejo
La actual dlrecüfra del Sin­ honorario de la Sociedad de legio de Periodista! J
tes. Parque Forestal De 10 a Vargas Rosas y Vial. linau- verría; "Ohumtngo y el Pira- sta directiva, además Artesanos La Unión. nes F-80 del Grupo No 7 y nocimiento ayer dri J
12.30 v de 15 a 20 horas. gura a las 19 homs dicato Profesional de Dueños I del pi idente Oscar Palma, aparatos a reacción T-37 de la
de Autobuses, qtfe preside Os- I Al acto han sido especial­ de la elección ton
1 BIENAL AMERICANA DEL ACUARELAS DE GRANDES ras Instituto Cultural, Ave­ Cisternas, secretario mente invitados parlamenta­ Escuela de Aviación ’‘Capitán
GRABADO— Museo de Arte MAETROS: Reproducciones de nida Providencia 2653. car Palma, fuf ¿„elegida por , genera Juan Marinajes, teso- Avalos”. Para estas pruebas, rin de un ConseJ««^
amplia mayoríf, en las recien, rero; rios. autoridades del Cuerno
directores. Rene Con. de Bomberos y del Mutualis- la entrada es por las Guar- en la Ferna»«
tes elecciones/sindicales. In- cha y Eduardo Las Heras. ,1a®,2. 3 y 5 de los paraderos mente elect,?„-,ia del *' Si
mo, socios y público en gene­ Palma, realizada •«fes.
ral. para este homenaje en 33. 34 y 36, respectivamente,
de la Gran Avenida. del presente.
Examinadas -
tas y 8ntece?f.nRff3 < totu
de los Consejos Ref^ Fido o
resultado final p¡¡fi ’esta)
ra Fernando Di» #
para F¿°si
para Simen
s"?, >• ’•34 P’„1
1*? le haC(
TELEVISION TELEVISION Avelino Urzua • psra ¿
<f° ,AlvareE? nupv0
pacheco. Li
b °’ i
înenb
F„ incorporój; „„„i , .(|]

CELOSO
CANAL 13 CANAL 9 ■ U. DE CHILE Sion «1 COn-„and.W 1’ «W,
Universidad Católica hasta el 31 de
oeso« INAUGURACION próximo año.
DEL CANAL 9
GRAN PANTALLA RECTANGULAR DE 23 WAIF5 7anal 9 U. de Chile iniciará sus
pruebas de audio y videos en fe­
cha próxima.
VISION TOTAL
GfiRfiNTiA » servicio TECNICO • ENTREGA INMEDIATA CANAL 1S — UNIVERSIDAD CATOLICA
21.10 Cine.
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DISTRIBUIDORES GENERALES 21 31 Servicio Informativo.
21 50 Rincón de Marlaneln ”1

TELEMUNDI Bonacic y Caro Ltda.


22 10
22 30
22.45
Desde la esquina del mundo.
Cine.
Teleteatro policial.
MâC-IVER 13I.CAS. 2H9 FONO 517 76 M. AUXILIADORA 931 P)R»0.6'/,G. A».

conduct»-
Sábado 14 de Die. 1963 A éTM V TvT Empresa Periodística “LA NAUioís" fundada
NACION Jw el 1< de enero de 1917.— AGUSTINAS 1269 —
TELEFONO 82222.— CASILLA 81.D.

Cómodas cuotas PRESIDENTE DEL CONSEJO: José Miguel Prado Valdés. DIRECTOR: Osvaldo Sagúes O Tibor Mende entra en escena
por MARIO GARFIAS
12..
Realizaciones E1 mundo que habitamos dramáticamente la conciencia tica dP poder, la pugna ideo­
ex^e píes ligeros y pupila in­ social e individual. lógica. el duelo económico, el
somne. De nada de esto, y en Resulta curioso consignar gigantismo del negocio bélico,
medida considerable, carece que estos espectadores de lar­ avasallante, devorando las me­
La incorporación de 400 mil hectáreas a Ja explota­ T.bor Mendé, uno de los ar­ ga vista, como es su caso, sur­ jores posibilidades de progre­
gonautas mejor eauipados de gen preferentemente en las so. son los factores inamovi­
ción agropecuaria constituye un logro trascendental en cual­ la aventura contemporánea. épocas de crisis, cuando la so­ bles del tenebroso fresco mun­
quier país del mundo. Enamorado de la política y la ciedad. en los difíciles dolores dial.
economía, pero al nivel uni­ del alumbramiento, pugna por Pero los hombres confían.
Ese, precisamente, será el resultado de la actividad del versal, con ellas, y las absor­ romper moldes ancestrales y Más allá de partidismos im­
bentes realidades que compor­ crear, junto con formas dis­ pertérritos y dudosas lealtades,
Estado chileno en esta materia y durante la actual Admi­ tan, teje la urdimbre de sus tintas. una mayor sensibilidad no parece lógico sino suicida
nistración. esmerados juicios. De paso, y y un enfoque más am­ aceptar el supuesto, ineludi­
allí es donde el periodista- plio. Es como si a tra- ble para tantas, de que la tie­
Parte importante de esta tarea son las obras de riego historiador deviene en sociólo­ rra se ha partido en dos mi­
go, lanza su sonda hacia el tades irreconciliables, cuyo
'“<tS que quedarán inauguradas este íin de semana en las provin­ futuro para vislumbrar la so­ único destino es destrozarse
cias de laica y Linares: la de El Melozal, el sistema de ca­ ciedad nueva, renovada, que mutuamente hasta la extin­
pueda surgir del periodo ac­ ción final. Tibor Mendé. en
nales de Maulé sur y las obras de aducción del canal Mau­ tual. cambio, con su experiencia vi­
va. siempre en trance de acre­
lé norte. El mismo Mendé que ahora centamiento. nos dice que
nos visita, siempre en afán hay más de dos mundos (por
Mediante ellas, quedarán bajo agua 40 mil hectáreas de pesquisamiento. es el que lo menos tres o cuatro», y que
que hasta ahora eran rulos de escasa productividad. hace años "lanzó'' a nuestro la peor ceguera es referir toda
la solución al enfrentamien­
continente en el tráfico Inte­
Se trata de suelos gruesos potencialmente aptos para lectual europeo con su ya clá­ to de los dos colosos planeta­
a .Ve1 sica América Latina Entra en rios. En una vasta porción de
M Go
'Chico
toda clase de cultivos y a los cuales les ha faltado el agua Escena. Poco después, a la le tierra, el “Tercer Mundo"
misma cota, entregó una ver­ —en el cual habitamos—, sa­
« nlr«( para su aprovechamiento intensivo y sistemático. tical visión del sudeste asiá­ bemos que nuestros problemas,
n*naci(m
Dentro del Plan Decenal de Desarrollo estas realizacio­ tico a través de una serie de todos específicos e irrefuta­
bles. no son los de quien po­
cuadros centrados en el acae­
nes del Gobierno del Excmo. señor Alessandri significan una cer de esos viejos pueblos re­ see o no posee un mayor ar­
vitalizados que surgen a la vi­ senal termonuclear o lleca an.
s nuev(u contribución sustancial en la tarea de reducir nuestros déficit da independiente. tes a la Luna. En rigor, ne­
de trigo, carne y leche y demás productos indispensables cesitamos conocer con preci­
sión cuál es la raíz del drama
El escritor francés no es
para el abastecimiento de la población. aficionado al truquismo ni a de las pueblas subdesarrolla­
los efectos “especiales". Por dos y cuáles los caminos para
■le dt» Frente a las críticas que a menudo se formulan por el ello, parece difícil relacionar­ convertir su riqueza potencial
en riqueza activa. Ahora apa­
sn
.a visi
aumento de las cargas tributarias, la opinión sensata, no tra­ lo con el vocablo best-seller y
las resonancias publicitarias ves de su indaeaclón el rece claro que Latinoamérica.
brogan£ bajada por prejuicios políticos, constata el hecho claro y que ella sugiere. No obstante, destino quisiera ayudar a ’.os Asia y Africa, aunque con dis­
s».
"Pascua Feliz es indirecia- por derecho propio, sus obras hombres a prever el inmedia­ tintas culturas v rtzas, viven
simple de un Gobierno en que la correcta inversión de los poseen aquel carácter. Y es to futuro para afrontarlo en etanas, si no idénticas limí­
trofes. v que sus problemas
cional a un "Año Nuevo Próspero". fondos públicos está a la vista de todos y rinde los frutos que que sus ensayos, densos como mejor forma.
requieren parecido tratamien-
son, tienen ese alado y atra­ De ahí que, invariablemen­
reclaman las crecientes necesidades del país. yente acento que es cómo la te. convenga escucharlo.
voz de su raza. Por lo demás, Ya, Pn su Introducción a la El. que está de vuelta de
tas fC
aún con su sencillez. Tibor Historia de Mañana, nos dio muchas ilusiones históricas y
situación boliviana Mendé es una mente oue no una organizada
deja nada al azar en su tra­ de la sociedad mundial que
más acá d» las grandes fra­
anticipación ses. tan bien intencionadas
como ingrávidas, puede hacer
>bar, c' bajo. que. en cierto plano, se probablemente constituirá el
parece no poco al de los mi­ desenlace de las luchas y es­ más oue numerosos optimis­
El peranzas presentes. Ahora en­ tas por iluminar las much’s
Micó J
ambos [
..roMnte saber cómo el Partido Comunista de Chile, a
PTórsano oficial “El Siglo", estima la situación sur-
La Universidad Austral y su Gobierno niaturistas medievales.
compulsa, confronta y valori­ saya una complementación de pistas de emergencia que ne­
za los hechos y los síntomas ese esbozo que. por simple ex. cesita este continente para su
a déniai aminas bolivianas de estaño de Catavi. en su medida exacta nara po­ trapolación, encierra un hondo desorgue económico.
que atü der deducir de ellos los se­ acento de verismo Su presencia entonces entre
h. más eficaz para el objeto que reproducir algunos cretos resortes, los ímpetus
jdesu editorial de anteayer, sobre “la situación boli. ¿Qué traerá el porvenir in­ nosotros. Pn esta isla enorme
Chile, T| creadores —o destructores— mediato? ¿Será capaz la hu­ que ya no es la del loro mul­
diplomi oue fermentan en el subsuelo manidad de apartar de sí el ticolor, como acusaba Paoini,
ada a s ■«mineros bolivianos del estaño —dice—, de las mina*
"El Rector de la Universidad Austral de Valdivia, Félix Martínez histórico. Las estadísticas, karma de la “solución" nu­ aunque todavía queden ¡ay!
' Enibaji ¡«i Llaliagua y Siglo XX. están librando en estos ins-
n-i ¿nica lucha en defensa de la libertad sindical y de bonatti, radical duramsta, le comunicó al Embajador de México —cuan­ que las usa abundantemente, clear? No pocas veces, en los bastantes ejemplares, desoier-
’ Carbo, Xsatropellados. Son ellcs los hombres que dieron su do O’Gorman había arribado a Chile— que no viajase a Valdivia, porque no son en sus manos el Ins­ últimos años, el mundo ha es­ ta por derecho propio el inte­
n° aceptaría un mural en la "U”, ya que atentaría contra la pureza del
trumento frío del esnecialista tado al borde del abismo co­ rés de quienes saben que to­
«r }a abortada revolución boliviana. Son los heroicos de cortos alcances, desnrovís- mo el protagonista predestina, davía el buen verbo es el me.
■ oue en 1952 echaron abajo a dinamitazos, a la dictadu- edífic10. La escasa cultura del duranista Rector causo indignada reacción to de capacidad integradora; do de una inmensa tragedia jor guía para caminar entre
Yho ftriolagoitia, transformando en victoria una situación tan en México." más bien son la luz que acla­ griega que se representará ba­ las espesas tinieblas que ante­
.oscura qué va algunos de los dirigentes, pequeños bui. “Clarín”, del 13 de diciembre de 1963. ra los fenómenos que golpean jo la bóveda celeste, La polí- ceden a la mañana.
" del Movimiento Nacionalista Revolucionario, buscaban
m las Embajadas." Late en la ciudad de Valdivia la volun­ za por darnos tan alto testimonio de una
Coicos mineros a que hace alusión el editorial de “E2 tad de realizar una manifestación de
n los dirigentes de una masa de trabajadores en ar-
, de hecho administra las minas de estaño, impone sus
s de trabajo lento, deduce a su arbitrio de los jorna-
desagravio a México, ante el rechazo de
cooperación en que ha incurrido la di­
amistad sincera por Chile.
Lo dicho salla a la vista. Pero hay
mas. Una vez despertado el interés por
La Política y los Sindicatos
ge los tributos sindicales, abulta las planilla* de pago rectiva responsable de la Universidad analizar y juzgar las causas de la pérdi­
¡¡res de ebreros inexistentes o que no realizan labor Austral. da de esa inapreciable cooperation ar­ por el Dr. FLORENCIO DURAN
¡¡sobrepone con arrogancia a las más elementales ñor. Para la ciudad ha sido un verdadero tística, se ha abierto paso en Valdivia la
¡yn sentido de los técnicos extranjeros y conduce, fi­ terremoto espiritual el rechazo del ofre­ conciencia de que en el ’manejo de la
le ¡a industria extractiva del estaño a la bancarrota y El doctor Florencio Durán gislación Chilena; el Sindica­ Este libro ofrece una sín­
cimiento de un mural del pintor mexi­ Universidad hay desorden administrati­
s completes. cano O’Gorman para la Casa Universi­ Bernales es una figura de to y la Huelga; el Internacio­ tesis notable del movimiento
vo, negligencia inexcusable, falta de coor­ nuestro país cuyas actuaciones nalismo Obrero; el Sindicato obrero v de asociación de Chi­
nelldad que persigue con esto el Partido Comunista en taria de Valdivia. Ni qué decir del estu­
e» clara: desvirtuar toda positividad a la ayuda nor- dinación, exceso de burocracia y notorio en la política fueron siempre en los Principales Países de le. de la América Latina, de
ina, por sacar de la postración económica a la Repúbli. por que el hecho ha debido causar en desdén por las más altas expresiones de destacadas. Ganó prestigio Europa. Rusia, República Po­ los Estados Unidos, de los
Elano, y que ya representa una inversión superior a México • la cultura artística por su inteligencia y su espí­ pular China y el Estado de Is­ principales países de Europa,
O’Gorman tiene el prestigio mundial Tal estado de cosas es critico y grave, ritu público. rael: el Sindicato en los Es­ de Rusia, de la China Comu­
filones de dólares. Fue dinutado. senador, pre­ tados Unidos de Norteamérica nista. del Estado de Israel.
Melante, el órgano comunista afirma: “No obstante, la de ser uno de los mas grandes muralis­ cuando menos insatisfactorio en muchos Con gran conocimiento re­
tas que existen, y el propio Presidente sidente del Senado presidente y en las 20 Repúblicas de la
pa, y en espacial los mineros, que desempeñaron un aspectos. La Universidad Austral no es del Partido Radical y en l04! América Latina. lata los altibajos e Influen­
tanta' itaportancia en la Revolución, lograron algunas de México, señor López Mateos, tuvo que ni debe ser un mundo aislado. Su acti­ su partido lo hizo pre candi­ Además dedica un hermoso cias en acontecimientos de in­
kyun peso considerable en la vida política del país, interesarse personalmente para que vi­ tud para con México contraviene el sen­ dato a la Presidencia de la capítulo a lo oue él llama “'el terés de antes v después de
no Votodri Tcifelboim recordaba que en muchas ciu- niera a Chile. timiento general del pueblo chileno Renúbllca. potencial humano". las dos guerras, relacionadas
ípanas las radioemisoras pertenecen a los sindicatos, El Embajador de México, señor Ortiz Seria aventurado pensar que en el fon­ También al nériodismo le en­ En ‘este interesante libro el con el ámbito del trábalo, de
íjervlcio de los intereses del proletaiiado". Hernán, anuncio viaje a Valdivia, en ia do de todo esto exista un ánimo de pre­ tregó esfuerzos fecundos. Fue autor analiza con vigor y aco­ la empresa de producción, de
já clase obrera en Bolivla. como lo reconocen reprc-
compañía de O’Gorman y su equipo de concebida inspiración política Pero, al Director pronietario de los pio de información histérica la economía y de la política
íírganismos internacionales, no ha experimentado en diarios “La Provincia" y “La el tema sobre el sindicalismo de las naciones del mundo
tt doce años ningún mejoramiento social o económico colaboradores, para el día 12 de mayo. revés de lo que se dice en la cita que en­ Tribuna", de Rancagua, pro­ como régimen de asociación con acopio de hechos v suce­
ty Más bien, ha experimentado un receso, en relación El Rector Martínez Bonatti se excuso de cabeza este comentario, si esas fallas vincia que representó en el adecuado a las condiciones del sos de actualidad histórica.
ittter.ores condiciones de vida. No goza de mejores no poder atenderlo, pretextando como obedecen a circunstancias de esa natu­ Parlamento durante más de 20 trabajo moderno. Es un libro lleno de nove­
■ consume más ni habita en condiciones más con- causa la iniciación del año académico raleza, debe consignarse el hecho de que años. . Habla del origen del sindica­ dad v actualidad, que orienta­
LMgiénicas v seguras. Sólo sus dirigentes, que abusan De este modo se frustró la posibilidad gobierna la Universidad Austral una ma­ Hace años se retiró volunta- to -- — ------ a través de sus rá a todos los oue deseen en­
en Chile
fe ignorancia, y que en su totalidad pertenecen a los yoría socialista - comunista - demócrata- ______
riamente de la actuación pú- modalidades He sindicato in- terarse de lo que es el sin­
-v.
de que Chile pudiera contar con una obra blica, pese a que estaba en la dustrlal v profesional, las fi- dicalismo v de cómo se le ha
Knnistas, ejercen con arrogancia y en la forma más pictórica monumental, seguramente maes­ cristiana El Rector, don Félix Martínez nlenltnd de su madurez inte- nulidades de J- — *------ • - •—Im­ puesto en práctica en el pa­
nuien<*s
m posible, una autoridad omnímoda, que ninguna ley tra. Bonatti, es socialista; el Vicerrector, de- lectual. plantaron en nuestra legislación sado y en el presente.
nei'h de derecho les han conferido. Y cuando el señor Embajador de Mé­ mócratacristiano; el Secretario, comunis­
, únante, p) diario "El Siglo" agrega- "En su huelga, y Pero este retiro fue benefi­ su desarrollo v Hesvlac'nnes en Expresa en una parte de su
xico nuevamente quiso ir a Valdivia, en ta, y el Prosecretario, democratacristiano. cioso nara el mundo del pen­ el curso de treinta "ños v la libro- "La América Latina es
i." flCÜtud de m<in,ener como rehenes a los técni-
leí cbeqw los mineros bolivianos tienen el apovo d° la noviembre último, el Rector Martínez Todos ellos fueron elegidos como repre­ samiento. ya que se viene dedi­ crir,s oue. como efe-rio de la el único conjunto de pueblos
Bonatti se ausentó a Santiago sentantes de un bloque que derrotó a li­ cando al ensayo sociológico politización. experimenta el civilizados rezagado, al mar­
iMyoria del país, y de todos los pueblos latinoemerica- poli! ico y económico con gran sindicato industrial, ulatafor- gen del progreso moderno, de
enio BM Se ve, entonces, que las autoridades berales, radicales y conservadores, que
fueron divididos y sin otro proposito que éxito. ma del trabajo en las prin- los vertiginosos .«usuo-w, urauve,
avances de
" el desenfado cómo los comunistas sue- universitarias, y el Rector en particular, Su libro “Los Problema;. ... de cíñales empresas de produc- la técnica, de los prodigiosos
RWlf
yge le reoresentacíón niiPhW v hablar con
representación “del ptiebló". vn»
ron voz no han sabido tratar este asunto a la los muy altos de la docencia universi­ Nuestra Raza”. que llevab*. ’ ción.
'"An descubrimientos de la cien­
iscua »nombre de sus “intereses”. altura del nivel que exigen las relaciones taria. Pone el dedo en la llaga al cia."
prólogo del escritor Emilio Ro­
tiene «íMes oue el_pueblo inooinante de Bolivla está mos- con una nación hermana que se esfuer- NE M ROD dríguez Mendoza, constituyó un hablar del mal que la politi­ Hace una crítica elevada
SaTzm^’ señales inequívocas de cansancio y rebeldía éxito. quería ha — hecho
-------- en el sindl- . del momento actual de Amé-
Mica th kuas de 10s dirigentes comunistas del estaño, si Otra de sus obras “El Partí- calismo chileno, desviando sus rica v termina su hermoso 11-
horas, ta R«« *fn.1as es,ftn mirando los
esit.An mostrando propios mineros
los propios mineros. do Radical", fue un anorte in- veladeros objetivos. bro con este pensamiento dig-
osta (tal P“*™«'!'‘ ’continental
l.'.UIÍM M F*, nil DASfl Ho
-•■••■■-••V»., a que
r, M
ser 'n solidaridad
de CPf.
,xr- nace
J « J xlde— 1".
.„„„i i-.vniiuiir.- ur
.. .... v manifestaciones
'. de fuerza
el uiganO
alusión CU
hace niuoiuu órgano
—« — ... — —a
les comunistas,
riuirucia y ue
de violencia de
Teodoro teresante donde se enjuicia ía
obra de tres grandes nresiden-
E1 autor pide en este libro no del estadista v político oue
establecimiento, como ré- es don Florencio Durán Ber-
tes radicales: don Pedro Aguí- Pmien de asociación en Chile nales: "Lo cierto es que vivi-
71 ,nup están comprometidas las huestes' cc- rre Cerda, don Juan Antonio de los sindicatos profesiona- mos más "entre la libertad y
cua dt » '»WW Latinoamérica
... . uannoamerica 1 Ríos y don Gabriel González les. como la única unión de el miedo" —como dice Ger-
tt- ®r ello, profundamente aleccionadoras las pro- Alemania se halla de due­ mócrata Libre, que no es otro mismos, y luego los mismos
hicieron entra;- de nuevo a los Videla. esfuerzos para crear las con- mán Arciniegas—, entre el
istencii. lo. Ha fallecido uno de sus que el liberalismo alemán. Su caídos. diciones de industrialización énfasis v la decadencia, entre
C1"*,sacan Jos comunistas de Chile, de los su- hombres más ilustres y que acendrado espíritu democráti- permite Esas jugarretas no las
el sistema alemán. Es un buen ensayista y sa- del país, cimentar una econo- la ufanía v la depresión, re­
llevará »1 fantiivida PoJhica y social del Continente, v ha comprometido la eterna co-liberal, llegada su hora, le
seo 668. T “ -Mc,flC0 desarroHo. be profundizar los temas que mía dp abastecimiento interno cordando un pasado que nos
i»» it« el'sta que habitualmente asumen entre nos- gratitud del pueblo germano. hizo dictar una lórmula cons­ El régimen liberal y demo­ trata. Hace „ — tiempo
poco ------- u-
ha «V de integración — con ilos — paí- pP,recP glorioso, soñando con
dos nUí Fue uno de los principales titucional que su patria acogió crático es como el aire que, publicado en "Ediciones An- ses del Area Latinoamericana un porvenir que creemos —y
fei Ifc’ pOr 10 vis,Z). otro cazabobos más, de lo* —tal vez el principal— entre y que es la que rige hoy, sim­ cuando se respira sin dificul­ des" un libro oue ha causad? de Líbre Comercio,
j nación») la verdad que lo es—insupera­
los artífices de la rehabilita­ bolizada por la sede de los tad, parece no tener impor­ un gran impacto y que tituló ble Sólo .que la nolítica sa
que ht TINTAPLEN ción y reconstrucción de Ale­ Poderes Ejecutivo y Legislati­ tancia alguna y solo cuando "La Política y los Sindicatos" Para don Florencio Durán. .v«.««,.
concuna realiza »a base ue de *iewi WO, m
hechos, no
mania. después de la ruinosa vo en Bonn el individuo siente síntomas deLa crítica más seria ha aplau­ el antagonismo es evidente y de recuerdos ni de provectos,
leresad» situación material y moral en Reaccionando contra el mal asfixia, se da cuenta de que dido sin reservas esta obra, que en -- el ____dilema _ el sacrificó re- La política es visión del pre-
mudad* que la dejara postrada el fin recuerdo dejado por un régi­ sin aire no se puede vivir. El tendrá oue figurar como obra cae en
íícS-T. •“ la comunidad entera. sente o no es nada. Los pue-­
ca u «u«. ws pue
de la guerra. Cabría pregun­ men totalitario la fórmula Dr. Teodoro Heuss se limitó
el P®*1
publia,
invita i’
nan y sus ex tarse cuáles heridas fueron las del doctor Heuss se va al otro a ejercitar la función supe­
peores, si la destrucción de extremo, expresión máxima de rior de árbitro desde la Pre­
de consulta para todos los es- Expresa que treinta años de falo* no viven de los materia-
tudiosos. ensayo son más que suficien- ’les
Largo sería hacer referencia tes para la prueba de un sis­ ven para eso naturalmente—,
** para construir
‘ ‘ —que sir­
»rat t®J las ciudades y de las indus­ la democracia: el régimen par­ sidencia de la República Fe­ al temario del libro que nos tema fracasado. Dice que so­ sino de la construcción mis­
de c«*3® trias. la muerte y el hambre, lamentario. Pero consciente deral de Alemania, con el res­ preocupa bre la base equivocada de los ma v acabada.
o el espíritu lastimado noi de que siendo los Ministros paldo de su prestigi. y su es­

z, nm”
amibos un régimen que nada sabía responsables ante el Congre­ píritu conciliador y generoso.
del respeto a la dignidad hu so. que suele abusar del de­ En todo caso, amparó la
Don Florencio Durán habla sindicatos industriales se han
... ... ------------- deJ T,rabaJO: construido en el inundo ac- tá Laen poesía
Evolución del tDerecho -. ... de . _ ^uaj
. Aso- barricadas
u«»i>ur
de la política es­
de la re- palabrasla”. creación, no en la*
mana y qu? enredó al país en recho de censura, por razones obra del Canciller Honrad ciación; el Sindicato y la Le- votación social. Carlos Sánder
Colegí «breerpiel^DCÁ°r>me'’or e! freismo un hombre pa- la loca aventura bélica que personales o meramente ne­ Adenauer y del ahora Canci- ;--------------------- --------------------------------------- -
. e> dia anfT . . como don Renán Fuentealba. concitó casi todo el mundo en gativas. ______ , _ ____ , este
a veces, sistema 11er Ludwíg Erhard, quienes,
___ _____ ¡
*** ditre. mié Trataba de tú a don Salva v de pa- contra de la nación alemana, tiene una salvedad: no puede sin el apoyo moral y efectivo I
ación*11 ¿ He; 5 mejores am*gos a los camaradas del
¿1«jan¿‘ChnJachaJdp iluminado. Si hubiera vivi-
ucjanuvia abrumada por gra-
dejándola - prosperar un voto de censura, de aquél, no habrían contado
ves complejos de culpa indi- sí no existe un nuevo pacto con un clima propicio Oportunidad comercial
para 1
—--------------- para Latinoamérica
vidual y colectiva. de --------- ~ para hacer Go- gobernar.
J* mayoría
r del « Cuando Hitler se dio cuenta bierno. Se evitan así casos
romp'! a a inquisición, estoy seguro
i)!obr» la ma.¿nJlUh'ldor ináMmo Y S1 lo ve el Greco. de que la continuación del ocurridos en cierto país, en El nombre de Teodoro Heuss, Construido a un costo da más famosos de la Calle Olve- los trajes típicos del país co-
Sfvill ila Para decorar la muralla de algu- conflicto significaba suicidio, que monarquistas y comunis- cuya fnicttrevn v.da se acata unos vcien ,„, mil „„
dólares, el Cen-
expresó: "No- importa; ra. visitada cada año por noi rrespondiente.
--e-...... de v to- ras ™ votan—... juntos una, ----- censu­ «e extinguir, Uer.e asegurado tro Mercantil Latinoamérica.
menos de 2 millones de turis­
la6?*’ ” 1,1 ttQUf>>iAeíln,° hsicamente diciendo que era uw
óosO modos vz /a han muerto los ra> s¡n posibilidad ni inten- un recuerdo indeleble en la no será Inaugurado el próximo Como es natural, habrá unas
fe de Un Pe’° V‘St° de Per,il” mejores". Esa afirmación irres- cjón de gobernar juntos ense- memoria de sus compatriotas 15 de febrero de 1964, en Los tas procedentes de los propios; amplias y elegantes oficinas, que
ponsable y egoísta ha queda- gujda, o el de otro país en que y merece la admiración de Angeles. Estadas Unidos y de todos los’ estarán a la entera disposición
rincones del Mundo.
1BS ¿'■ él pCfe
e¡ S? do y hasta
“ao esqueléticamente flaco,
hasta esque do desautorizada, cabalmente, un gabinete cayó sólo por po- cuantos se interesan por co- de los exppsitóres.
ntn»-WÍ niH°nv1c'ión o.,?,0 de don Renan- Porque es tal por la acción y el espíritu de cos días, potque 2 ó 3 dipu- n^er la historia de aquel Las obras del mismo se lle-
, , RCSW otros hombres que han levan- tados díscolos so dieron el lu- pala, amigo de los chilenos, van a cabo frente por frente El dato no, tiene exageración Apenas se ha comenzado a
.*Vel >»rgoq oiflt«ne Pl llde‘ dc la F,echa R°J» ■
fue tado la Alemania de hoy. hom- jo de permitir a la oposición s... llegara a encabezar en a LaGo.onarina' yjunto al alguna si se sabe que los avio­ darle publicidad al Centro y
un es ritu en vea nes que aterrizan en el aero­ ya tenemos que reconocer el
g,ri'P í hama. un ananque de nnsticis- bres — se
’--- que mantenían
---------- derribarpers< el b-gobierno de ellos momentos cruciales. “Paseo", los dos restaurantes
^?"'^noTLn’iTla eclosión COD vista «> cielo, guidos o en la penumbra, en puerto de Los Angeles, el más interés que ha despertado en
!lranrild¿r ni'IGP;nn r|,; un partido qua espera de que les tocara rei­ moderno de los Estados Uni­ los grandes mercados latino­
8Jrw C*' Cs’ * S Ujrlsm° Dor la Moneda desnuda vindicar a su patria. dos, traen a esta ciudad, ca. americanos. pues las hombre*
1 ijacTor»1
1
espejo v°ü<.RTan «otes de hablar se mi-
niaiM 01111,5" antpJ ri8Óia la conclusión de que de-
Y, a propósito de acción y
espíritu, coincidían- en la re­
cia personalidad del Dr. Teo­
j Naciones libres y naciones cautivas da año, a unos 7 millones 200 de negocios de México y de
mil pasajeros. Fuera de esta Centro y Sudamérica han com­
cifra están los visitantes que prendido de inmediato la Im.
ndstft° * vio ?o lanzar« al ataque. doro Heuss —cuyo deceso hay tiene por tierra y por mar. portancia que para sus pro­
. dicic®*** i, (^dor. abrir»*inc,CileKtempnt»’ flaco especio que lamentar ahora— los atri­ ducios tiene la ciudad de Lo*
fcireV dP| pRApS abíos y le lanzó la andanada bulos del
butos nombro jde
bel hombro oe hiena, , Kenya y Zanzíbar, qua ara- pueblos en que raza, religión, completo balo la dominación El Centro consistirá en una Angeles, cuya área metropoli­
poimeo „¡ÍHante. da , apas.o- bañada ^guír^u^ndapan. nacionalidad y cultura están de Moscú, sino que no se les
______ ______ amplísima sala, con un área tana tiene más de seis millo­
nada doctrina, con los superadas por un sentimien­ ofrece esperanza alguna de de 11 mil pies cuadrados. Al. nes de habitantes, todos con
t?d ataban s cue a través de 20 siendo miem­ to común de camaradería. independencia. El gobierno
1 Sr buenos n.Jdados Ahora los ’ camaradas". hombre de estudio quien des­ bre. seguirán Ningún curso de acción «e central de Moscú tiene el con­
rededor de la misma se des­ un alto nivel de vida. y. por
7* Chin* bermann-Tí? nac.’o o una alianza re- de la cátedra universitaria y bros de la Commonwealth tinarán sendos sitios para to­ tanto, con una gran capacidad
'l’o-r'í8-de rtoer'Su,an“s en Persona. Y s* desde .oslos capítulos de ue sus ^li­ británica. Serán, respaetlva- impone desde arriba. Ni si­ trol de todos los asuntos ex­ das los Consulados de la Amé­ adquisitiva. Si dentro de esta
y de rhTUba’ de Lenin- de don Niki- bros se cexpresaba • - con— serena - -- mente, los miembros decimo- quiera busca unidad en pla­ teriores, comercio externo, de­ rica Hispana que funcionan en suma hay que subrayar la pre­
reflexión .Vv obietiva ---- claridad sexto y decimoséptimo de es- nes de acción". fensa. seguridad del Estado, Los Angeles.
r>í< !ts'1 b?hii8.n,;c0|nunismnU‘en'Lai Re”só rápidamen- ICUCAIMU
de ideas. Keu„L,
Reunía, pues.
'7Ú
¡»¡es. .-.trl-
ay*” ta asociación de naciones de Para los comunistas es difí­ planificación económica, cré­ sencia de una enorme pobla­
s<iíirlf?I‘oi!,ca (lp <je ha°e<QUP tenia ba,° una caPa de ción de ascendencia hispa­
’• docto® las co2gn^CLa cua,ro Astros, y se apren - bufos que nocas veces se dan distinto color y credos, uní- cil entender a la Common­ dito y cambios monetarios y El resto de la superficie se noamericana, se comprenderà
jtuer» . .
juntos: — .------ universitario, d0S en lo que e¡ doctor Azi- wealth. Tanto es así que, en educación.
profesor
bhh „„°r- que P.t„ína? del caso. Es cierto que. en el papel, destinara a las pabellones na­ el extraordinario atractivo
bit E.’i'rJ,’..’1«" eoínl'u '■’Sfrf'andoie la mano escritor, líder de su parti­ kiwe. el Primer Presidente de general, mantienen una cons­ cionales, cuyos espacios serán que para los comerciantes 9
do, Diputado en ................
tiempos - Nigeria, dMcribló
er-, de ________ como “un piración de silencio en torno las repúblicas poseen el dere­
arrendados a una cuota insig­ industriales de allá ha de
M a'“no wlpy de su vida doctn- Weimar. llamad j por ultimo bastión de democracia en a ella. Y no es de extrañar. cho de separarse de la Unión nificante. por ser el Centro ofrecer este evento. Todo, en
K.id Unu “ «miKos mi, „redllectos hasta a ser __en los más difíciles un „........ -..... o donde la tenden­ Difícilmente podría esta aso­ Soviética, pero no se ha dic­
mundo
momentos—, el Presidente de cia es concentrar todo poder ciación ser más diferente del tado una vía legal para que una corporación no lucrativa. fin. concita a que esta empre.
des la Reoública Federal de Ale­ en manos de unos pocos v ne­ Imperio que la Unión Sovié­ puedan hacerlo y nadie cree Junto al salón de exposición sa culmine en un gran éxito;
tom“nd'’ >"« DastlllM gar a las masas los derechos tica ha construido desde 1939 que tal medida fuese jamás y venta al por mayor habrá la naturaleza misma de la ex.
eVara estar bUe ,Dennite enflaquecer mania. un hermosísimo y moderno posición, el hecho de que esté
afc oonef ?P L en forma” P8i a la pró- República que. por lo demás, fundamentales". y por el cual ha adquirido permitida. En realidad, esto
en su aspee o fojmal, fue su 518 mil kilómetros cuadrados se consideraría como una ma­ restaurante, en el que, sucesL enclavada en la calle Olvera,
oer da oro y azul a sus compak- vamerite, mes tras mes, se ser. la significación que tiene Lo*
creaturo. Según el doctor Nkrumah, de territorio y más de 22 mi­ nifestación de “nacionalismo",
„.„«.o en
No exageramos sostener­ €1 Primer Ministro de Ghana, llones de personas.
___________ lo cual constituye uno de los viran platos de cada uno de Angeles, considerada como una
le. porque •as circunstancia*
rircunct-nriü la Commonwealth británica Lo que llaman "repúblicas más graves delitos para la los pueblos de la América La­ de las áreas más industrializa­
D’ARTAGNAN. asím ta uemiMstran.
m. demuestran. _ "es la única asociación orga- sober“nos de la Unión Sovié- Unión Soviética. tina Las muchachas que sir­ das y ricas de los Es'.adag
Militaba en el Partido De- nica en escala mundial de ti” no solamente están por van de camarera* vestirán con Unidas.
T A NACION — Sábado 14 de Bic

Gratamente sorprendido quedó el abanderado de la democracia, senador Julio Duran cuando, en los momentos en que nac« »u ™ , 3 ‘Ubl1
quinarías y locomotora,, mientra, que una enorme bandera se desplegó ante lo, visitante,. Momento, después, tuvo lugar la ■ má, grandto,a concentración de masas hecha en ese lugar, en homenaje
4 al candidato Julio Duran.

AHORA LOS FERROVIARIOS:


TRABAJADORES DEL RIEL CON JULIO DURAI
Arriadas deiiniiivamenle las banderas del extremismo en su propio reducto -la Estación Alameda- lúe proclamado por empleados y obreros en acto impresionante,
desde todos los rincones de siendo solamente base, mo-
nal ferroviario sobre ’a base peto al
tes estaciones son puntos dillera y el mar (prolongados de un financiamiento de 13 cúeaU mucho construir sobre
adversario, porque mental y chile es un,
™ w'
g »eist
Helflcie
Secreto
jnio a c
¿(¡ntes.
Kial«
jerra de

Los trabajadores ferroviarios aplausos).


dieron un amplio y valioso la Estación, donde antes sólo destos soldados de es- en donde gravita la vida de Puntualizó y amplió luego meses. Dijo asimismo que las
lo destruido. Destacó, que, en. uuar en este estado’
espaldarazo a la candidatura se agitaran amenazadores pu­ ta causa democrática, habían los pueblos", expresó en otra temas que había tratado, en asignaciones familiares debían cambio, lo§ oporitvres »e ¿fre­ Duran. Por esto Lí ¡4 cías«
ños en alto. dado forma a este movimien ­ parte de su intervención el se ­ nan en una campaña de in ­ su programa de 7:
nacional del senador Julio Du­ diálogo directo con los obreros ser iguales para obreros y em­ jurias y de falsedades, con la
rán, cuando el abanderado Enormes letreros que cruza­ to "y podemos decirle a usted, nador Durán. al sintetizar, en y empleados ferroviarios, pleados, a lo largo de toda la contiene soluciones»
democrático, invitado por el ban los trenes decian: VIE­ honorable senador, que jamás candentes palabras, lo que es cuando estaba visitando, el re­ red. porque son iguales las ne­ cual solamente estaban soca­ concretas y justas, naii auditor
Comando Unido de los Ser­ NE DURAN, VIENE DURAN, ningún político ha superado el ferrocarril en la formación cinto de Alameda. Señaló al cesidades de los hogares de vando sus posibilidades porque clonar los problemas i
vicios de Transporte, visitó ja y que era también el grito en este recinto el éxito que de una nación, en el progreso que era muy impor­ unos y otros.
el pueblo de Chile ya conoce y económicos de todos i
Estación Alameda, donde fue de los trabajadores de la red. nosotros podemos presentarle. y en la definición de los pue­ respecto tante que la Empresa se abo­ Más adelante manifestó y el camino de la razón, en de­ tores aún olvidados o t
proclamado por empleados y Invitado el senador Durán Y más aún, en calidad de blos. cara a la tarea de financiar, puso énfasis en expresarlo, mocracia y libertad. gados, para así asem
a visitar el recinto, subió, en Presidente de este Comando, Expresó el abanderado na­ que la campaña del Frente “Hay mucha gente en Chile Chile una vida aj­ j SEC.l
obreros. primer término, a las cabinas puedo asegurarle que a través cional que Ohile tiene una en un sistema fijo, estable y Democrático se encauza en que no tiene la alegría de vi­ es la que caracterial II, maye
Cabe señalar la importancia
de este acto por cuanto los retardadoras, mecanismo que de su nombre hemos formado configuración ferroviaria, con justo, una gratificación de un una línea de orden y de res- vir, porque carece de lo ele- auténtica Democracia. 'séwrid
recintos ferroviarios de Ala­ permite frenar los carros me­ una mística y mientras Chile dos lineas paralelas: la cor- mes de sueldo para el perso- ■mfestac
diante aire comprimido, y de­ duerme, mientras la ciudada­
meda habían sido hasta ahora
reductos de los comunistas y
socialistas.
mostrando conocer el sistema, nía se entrega al sueño repa­
lo manipuló con singular ex­ rador. nosotros los ferroviarios
pedición. Al mismo tiempo que trabajamos en turnos, los Fundadora de Enfermeras Aéreas EL 30 DE NOVIEMBRE PAGO ELf í que
renvir.
de
El señor Durán llegó a la que operaba el sistema depar­ que desafiamos la noche, el
SOS COMPROMISOS CON CffllB ;
Estación, a las 17.30 horas, ho má
tía cordialmente con los obre­ heroico personal de conducto­
acompañado por los dirigentes ros y empleados, conociendo res de trenes y sus palanqueros,
del Comando. Carlos Auger sus problemas, aspiraciones y que están llevando la bandera
Lucero, presidente; primer vi­ necesidades. de victoria de Julio Durán Un terminante desmentido viembre y con los piUÍW. el...mun.
cepresidente, Seferino Cerda: HABLA EL PRESIDENTE ’ hasta el último confín de Chi­ entregó anoche el Ministro de hasta el día 16 del mis»
segundo vicepresidente, Miguel le, estamos haciendo esfuerzo Hacienda, Luis Mackenna Shiell, • pare:
DEL COMANDO a una falsa información publi­ Entregaron edificio
Alegría: secretario general, Una vez llegados al Patio' con nuestro espíritu, con nues­ troexas
Mario Moreau; tesorero. Be- cada por el vespertino “Ultima
Alameda, se dio comienzo al tra fe, con nuestro diálogo de­ Hora", sobre atraso en el pago fiscal para servicio: presadas
littoria
lisario Villafranca: secretario acto de la proclamación, ha­ mocrático. para que usted en
de actas. Albertino Garrido; de los compromisos contraidos
ciendo uso de la palabra, pa­ 1964 sea Presidente de Chile y por el Fisco con contratistas y públicos de Vallera
n Ilesa
secretarios de correspondencia ra referirse al significado de sigamos viviendo en democra­
y propaganda. Luis Villegas y Ja visita uei
la V16na del #e uur ummi
señor Durán jy » a cia y libertad". proveedores fiscales. Terminó de tramiti® i ella.
Luis Aguayo. En los andenes proyecciones de su candi­ Finalmente, se refirió espe­ El texto de dicho desmentido, Ministerio. de —Tierras
— y Cicada
ré encontraban reunidos un datura> el presidente del Co- cíficamente a problemas que es el siguiente: mzacion un decreto ¡a nte «
número superior a mil qui- mando unido de los Servicios afectan al personal y la con­ "Dentro del reiterado propó­ cual se destina a les a
nientos trabajadores. entre de TranSpOrtes. Carlos Auger fianza que éste tiene de que sito de sembrar desconfianza públicos una propieÍnJ* encf
maquinistas, conductores, fo- Lucero. serán solucionados por el se­ en la opinión pública acerca de en la ciudad de Valle® pOT:ul0
goneros. palanqueros, es decir señaló el orador: “Este re­ nador Durán desde su Go­ la situación financiera fiscal, vincia Atzmarno la
l incia de Atacama. Tmi L ...
todas las secciones de la em- <.^0 ferroviario está vivíen- bierno. ya que los conoce y el diario “Ultima Hora” en su cios favorecidos con e¡j i que de
presa representadas Otro nu- do en este instante un momen- los siente como pronios. preo­ edición de hoy publica una in­ ble son: i de n?
meroso grupo de ferroviarios fo histórico porque es la pri- cupación que también ha de- formación alarmista acerca de Dirección de Con«/ El están
permanecia
pcuiaucv.o eu en los- trenes,
—----- , por
i- mera
mera vez vez queque j0 ru visitan
visiunu tan mostrado ñor la situación de los pagos a contratistas y pro­ ©flatos. Tesorería ■
f----- J— expreso ^«1
acuerdo del OnTronrm
Comando, ..
,distinguidos. ---- 1 ------- *_x ----
parlamentarios y l°s jubilados ferroviarios. veedores fiscales por parte de Juzgado de Tetras. Jlt, „
aitami
«_ de
a_ fin J_ —no producir ninmina
ninguna m¿- s adn ■j0 .gsta .x visitando el .1 EL SENADOR DURAN SE le Tesorería General de la Re­ de Pavimentación, Ofit iin pe
paralización del servicio, pero futuro Presidente de Chile". DIRIGE A LOS pública. glonal dP Agricultura- - a D¡>
,. i
todos realizaban „..«-„o.,,na
expresivas (Aplausos). FERROVIARIOS "Con el objeto dé que pueda ción de Vialidad, Gota kypjñ r
manifestaciones de afecto y -________ que —
Destacó enseguida era- Antes de hacer uso de la pa­ apreciarse el grado de veraci­ Oficina del Registro O n est
aplauso al candidato nacional. la primera vez que "tan altas labra el senador Durán luego dad de estos anuncios, el Mi­ También se conceden! Ir’lcoi
Los vagones, postes y otros autoridades políticas Degan a del discurso de proclamación nisterio de Hacienda cree con­ gratuito, por un paái •r-irtilf
lugares de la Estación mos­ conocer a los esforzados obre- del J-’ presidente del --------- Comando, veniente informar que se en­ 10 años, las dependen* i'ir-irir
traban motes de la campaña y ros y empleados de esta Sec­ hablaron Luis Catalán Luco, cuentran integramente cance­ cadas en el segundo p i Media
el nombre de Durán cubría ción, que tan vinculados están ferroviario y dirigente nacio­ ladas las deudas fiscales con ra la Municipalidad
ambos lados de los trenes de a la riqueza de la Empresa, nal de los conservadores del contratistas hasta el 30 de no- ciudad., jostnvn
carga. a través de la explotación del gremio, y Luis Elorza León,
transporte ferroviario”. vicepresidente
---------------- de la Asamblea
Junto a los dirigentes ferro­ Recordó el dirigente señor Radical dp
viarios. el senador Durán fue Auger las palabras pionuncia- na.
recibido por los diputados Ja- das por el abanderado de la
cobo Schaulsohn. Julio Súber­ democracia en la Novena Con- ció
-* también
— su
d» la

— intervención
Cuarta
* ’*‘x' ferroviario.
-----
Comu ­
La señora Elvira Munizaga de Recabarren,
Visiblemente emocionado Inl- recibe su piocha de manos del Comandante
— en jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Gene­
el jaban-
Jefe de losCursos que se han dictado con el
fin de preparar personal especializado para
desempeñarse en el Servicio de Asistencia
Rechazada la excarcelad id del
Sanitaria al ponerse cu funciones los avienes-
es seaux y Carlos Morales vención Nacional de la OR- derado nacional, haciendo re- ral Eduardo lensen. La señora Wai-a, es fun-
Ab'rzúa. FERA, organismo uue
Entretanto, se había inicia­ a los ferroviarios radicales de oue tiene
do un inusitado movimiento toda la red v cuya presiden- forzados
agrupa saltar el profundo
ñor
cariño
los es- dadora de la rama de Enfermeras Aereas y
trabajadores ferro-
ambulancias que
operados por la FACH.
en su etapa inicial serán
del Alcalde de San Mi®
La Primera Sala
La Primera Sala de
de lala Cor-
Cor- Interior
Jlr.íl.in del
Interior Estado, Í-
l.L. wiouv,
del
en el Patio Alameda. Los cia está en manos del señor viarlos, cuya labor conoce ín-

La población debe participar en


____ Raúl Pinto. En aquella oca- timamente en su permanente te de Apelaciones rechazó ayer a Carabineros e inj® ÜTERC
trabajadores del riel habían el recurso de amparo inter­ Presidente de la Repos U E
preparado un homenah a la alón el senador Durán les dijo contacto via lando como par ­ A caigo de sustano lentld;
puesto por la defensa del Al­
manera tínica como ellos sa­ que los ferroviarios, por sus lamentarlo de provincia a
calde de la comuna de San «i proceso correspondía [Edad
ben hacerlo, en pleno traban — convicciones
,--------- democráticas y Santiago por ferrocarril.
------------------ at.v,,. ao la C'nr'.p <
iti Corle í/*.,
n,. Es
jo. aoi como desde el "lo- su solidez ^
x» así —1-1 «ti-
gremial están lia- Este personal y permanen- Miguel, Mario Palestro. para el Ministro de
laciones Emilio Ulloa u
mo de gravedad” empezaron mados a jugar uno de los pa- te contacto le ha perm’tido
a ser lanzadas los carros por peles más importantes en es- apreciar, dijo, cuán patriótico
la línea, al mismo tiempo oue ta lucha presidencial que se es
los “torpedos”, que son deto- avecina.
nantes de seguridad que se Agregó que habían cum- fundamental para el desarro­
------ ---y -el1 empleado
— el obrero —
su modesto cometido, pero tan
en planes de desarrollo económico
Planieó ayer economista de la CEPAL en la Semana Social de Chile.
quien se solicitaba la excarce­
lación. El Ministro Suman«
siguió ayer investiffl
Palestro se encuentra dete­ probables delitos WJ
nido en la enfermería de la inteiTogando. entrei ■
Cárcel Pública, por encontrar­ cuatro detectives que a
emplean para evitar acciden- plido y que juntos, conserva- llo económico de la Repúbll- ron presentes en los?
tes, resonaban enn gran es- dores, liberales y radicales, ca. ‘‘Para que un plan general trazarse su propio destino, y sociales para iniciar el diálogo se implicado en los actos de
de desarrollo tenga plena vi- \
porque un plan nacional de sobre el contenido y los alcan ­ subversión que se registraron Palestro fue traíladd
trépito, mezclándose con los en la madrugada del martes
estruendosos vivas a Durán y gencia y se logren con facili­ desarrollo —si es que tiene al­ ces de la participación popular la mañana de ayer»
dad los objetivos de transfor­ guna significación— entraña en los planes generales de pasado en la Población La cel Pública desde »"
a la democracia.
VISITA AL RECINTO
FERROVIARIO
Numerosos dirigentes na­
Se iniciará campana contra mación previstos en los cam ­ cambios importantes en los ni
pos económico y social, será veles de productividad y en las especializado ’’.
condición indispensable que la estructuras de la producción,
­ desarrollo

‘‘Pero es
con un

precisamente
seminario

a los
Victoria.
bierno de infringir disposicio-
la
Está acusado por el Go­ .se encontraba Asistencia PutM

nes de la Ley de Seguridad niéndose_de aJ8^---


>ntaw

comunidad lo comprenda, lo la ocupación, el ingreso y en


cionales del gremio ferrovia­
rio se sumaron a la manifes­
tación, a medida que finali­
zaban su diaria labor en los
accidentes por electricidad haga suyo y le imprima la di­ la de bienes y servicios. A la propios países y a sus secto.
námica constructiva que esta vez implica modificaciones res representativos a quienes
clase de transformaciones so. substanciales en los recursos corresponde realmente la má­
SOCIEDAD DE ARTESANOS “LA®
trenes y secciones administra­ Cooperará Universidad Técnica del Estado con el
tivas y técnicas de la empre­
cíales requiere. De ahí la ne­ productivos, en el capital, en xima responsabilidad. Induda­
cesidad y la conveniencia de la distribución de la población blemente, la inclusión de esto
LN MERECIDO IIOMEÚ
RENDIRA UN BW« a
MERECIDO
sa. La concurrencia fue así
aumentando en forma extra­
Consejo de Seguridad. estimular y organizar funcio­ y
nalmente la participación de­ pectos
en muchos otros as­ tema en la Primera Semana
fundamentales de la Social de Ohile constituye un
LA SEXTA COMPANY DE BOMB if
liberada y consciente de la po­ vida de un país, y, por tanto, paso afortunado.*’ T 1 r .n.rrn TOUT T 4 Tli’IH llf 5,11
ordinaria. seguían los ruido­
sos homenajes ferroviarios y Los accidentes provocados gundad, a través de su comi­ blación en los planes y pro­ en las instituciones". DE LA CAPITAL, EN LA TARDE Di
se agitaban las manos salu­ por descuidos o desconocimien té técnico respectivo, está to­ gramas de desarrollo económi­ Después de enumerar la
dando al candidato nacional to en la manipulación de ar­ mando contacto con la Uni­ co y social", dijo Rubén Utria, forma en que se debe enea, A este acto se ha invitado a distinguidas]
tefactos eléctricos suman una versidad Técnica, a fin de de la CEPAL al plantear el
elevada cuota. coordinar esta valiosa colabo­ trabajo "La participación po. rar el desarrollo de la comu.
Para afrontar esta situa­ ración con la tarea que ha pular en la aceleración del ni dad. dijo Utria que "se debe
íleyniones Médicas nalidades y autoridades,

Obras Públicas ción, que tiende a agravarse emprendido frente al peligro desarrollo económico y social’’ considerar una sincera convic­
más todavía, el Consejo Na­ denunciado.
cional de Seguridad ha toma­
do una serie de disposiciones.
MINISTRO DE
ción y una firme decisión
durante la celebración de la los países y sus grupos diri­ DERMATOLOGIA:
Semana Social de 1963.
Utria es director de la Di mente a la población el dere­
de SOCIEDAD CHILENA DE Sociedad

las Jornadas
En el Salón de Actos de la tes de la prensa,
de Artesanos
Los días Unión” se llevará a efecto hoy,
gentes de reconocerle práctica­ 19 y 20 del presente, tendrán a las 18 horas, una Gran Ve­
lugar Anuales de lada Artística Lírica, que es­
"La

ALAS AGUA POTABLE PA­ Entre ellas, una de las má$ visión de Asuntos Sociales de cho, la urgencia y la conve­ la Sociedad Chilena de Der­ tará a cargo de la señora Ber­
RA CHILLAN.— El Intenden­ interesantes es la de solicitar
te de Nuble, Gonzalo Gazmurl ja colaboración de la Univer­ SALUD VIAJO la CEPAL y agregó que "esta niencia de orientarse delibera­ matología en el Hospital Clí­ ta Gisin.«’’Tomarán parte en
Pesce. visitó ayer al Director sidad Técnica del Estado pa­ participación y este conjunto da y conscientemente hacia nico J. J. Aguirre y en eI Ser ­ esta velada la profesora de me 851.
A TEMUCO de actitudes, motivaciones e su propio destino”. vicio de Dermatología del H Danzas Españolas, Maruja Gar­ E1 pr,esi^rteFern¿
de Obras Sanitarias, a quien ra esta campaña de alcance — . , u«
del ucuvauui
Saivador icí (ex XI. San J-iU.S/.
H. oan Luis). cía y sus alumnas; los mejo­ dad. Salvador Fjr
solicitó disponer los trabajos nacional. El Ministro de Salud Públi- imágenes puede resultar deci- Expreso que en cuanto co. Las sesiones de trabajos y pre
ca, doctor Francisco Rojas Vi- sivo para el éxito de los pro- res artistas del Teatro Muni­ r.ández. oír^„tes-¡tri
necesarios para aumentar el La iniciativa encontró la rresponde a las Naciones sentación de enfermos será de cipal actuarán en el coro, con
abastecimiento de agua pota­ acogida que era de esperar en llegas, se dirigió ayer a Te- gramas y planes de desaíro- Unidas e interpretando la es- 10.30 a 12 v de 19.30 a 21 ho- la participación de los profeso­ testación y con de,,
ble en la ciudad de Chillán. ese plantel. La Escuela de muco. donde presidirá la cere- lio, porque, en fin de cuentas timulante atmósfera de inquie- ras. El temario es: Estudio res Enrioue Giusti y Roberto lector Bomber*
Ramón del Valle informó a la Ingenieros Industriales, a tra­ monia de inauguración de las és la población, a través de tud intelectual sobre este te- c mico y Estadístico mA— Compañía de
^Piísima. Amenizarán esta fiesta Cío hononrlo « „
autoridad sureña de que las vés de su Especialidad de Elec­ Jornadas Médico-Quirúrgica» todos sus sectores y niveles, la ma, ya se ha dado el primer Tumores de la ■ en^rfeón Municipal y otras or­ “La Union .
obras de mejoramiento se en­ tricidad. debatió la idea con­ de la provincia de Cautín. que ha de ejecutarlos y apro- paso al programar para el Hidro-eléctrolitL questas. Se han repartido invi­
cuentren contratadas y que siderando que merecía la más E1 Secretario de Estado vi- vecharlos”. próximo año una confronta- los epiteliooiffs; perso- L„as°,,.™mlno,
sólo faltaba recibir él total de amplia aprobación. sitará los establecimientos Las sesiones de estudios de ción de alto nivel técnico de Anatómo-fimnica de la' TBC. tación« a presidentes distinguidas ^perso-
de So- un p directorio,
las cañerías de acero para hospitalarios de la zona en ayer prosiguieron con dos nue- planificadores y trabajadores Cutáne^ry otros. ciedadeS mieas. representan-
amigas, representan­ oo el n. __ .
iniciar los trabajos respecti­ Sobre la base de la comuni­ compañía de los jefes del vos temas referentes a "Inte.
vos. cación del Consejo se sugirió Servicio Nacional de Salud y gración Funcional y Territo.
la posibilidad de que la UTE autoridades provinciales, im- rial”. por Alfredo Matte Lira,
ESTACION AGRICOLA EN colaborará desarrollando un poniéndose en el terreno de y ‘‘La Misión del Estado’’, por ।
TEMUCO.— En Temuco se programa de difusión sobre la diversos problemas locales que Carlos Domínguez Casanueva 'merlucit
construirá una Estación Ex­ materia mediante charlas, fo­ interesan a su Ministerio. El programa de actividades del
perimental Agrícola y pera lo tografías de accidentes y otros El doctor Rojas Villegas penúltimo día, que es el sába-
cual se abrieron ayer las li­ medios de que dispone como ofrecerá además una confe- do, consulta el trabajo sobre
citaciones por parte de la Di­ la radio o la televisión. Asi­ rencia sobre materias de su "Criterios de Acción”, que es-
rección de Arquitectura. La mismo, numerosos profesores esoecialidad en el Hospital Re- tarán a cargo del economista
Unidad Ganadera estará si­ de esa escuela señalaron la gional de Temuco. Su regreso cubano Amafio Fiallo. del Cen-
tuada en el fundo “Santa conveniencia dp enseñar las a Santiago está anunciado pa- tro de Desarrollo Económico y
Amelia”, de la ciudad austral, prácticas de respiración arti­ ra el lunes. Social para América Latina, y
y su costo será de 665.846.63 ficial para casos de emer­ Julio Bazán, secretario regio­
escudos. El plazo para ejecu­ gencia; la manera de distin ­
guir entre los diferentes ar­ i ¿Se encuentra usted des- nal para América Latina de la
tar la obra es de 270 días. Unión Mundial de Empresarios
tículos o elementos aprobados
TRABAJOS DE PAVIMEN- y no aprobados por la Direc­ : esperado, sin saber que hju- Cristianos.
TACION.— Con una inversión ción General de Servicios [ cer, tal vez a punto de de­ La Semana Social de 1963
Eléctricos y que. por lo tan ­ jar su hogar, suicidarse o se clasurará el domingo con
de 102.854.20 escudos serán | separarse? No importa su una asamblea para dar a co­
ejecutados trabajos de pavi­ to. no son de uso seguro, y la I edad, religión, «exo condi­ nocer las conclusiones.
mentación de ca’zadas y ace­ necesidad de dar a conocer los
ras en las comunas de Calama peligros de la mala práctica, ción social o económica, Utria, en otro de sus plan,
y Papudo. En Calama se pa tan difundida, de arreglar los llame al fono 44724. de 6.30 teamientos, señaló que "la im-
a 20.00 horas v un Obispo portañola de la participación
violentarán 11.160 metros tapones o fusibles de seguri­ católico le proporcionará
cuadrados de acera y en Pa­ dad en forma que dejan de popular consciente y delibe­
un Duen consejo. (Obra rada sé deriva porque tenemos ' El PESCADLES UN AUMENTO COMPLETO
pudo 1.639 metros cuadrados cumplir con su precisa finali­ "Emmaus")
de calzadas de diversas ca­ dad. fe en la capacidad de los pue­
bes. El Consejo Nacional de Se- blas latinoamericanos para
LA NACION Sábado 14 ds Die. 1963
iiaíiani se inicia celebración Condecoración a jefes policiales
GONZALEZ VIDELA DESMIENTE Ï
,’l centenario del radicalismo
Jl * radicales de los cuatro distritos de Santiago realizar-- EMPLAZA i TABLOIDE WILM
T .>. ’rsamb
sa®' leaE _______
diversos ,____
actos ,_____
solemnes,
El ex Presidente de la República, y actual Presidente
n de santiago ampliada y solemne en la sede des y Providencia. Los ora. del Frente Democrático, don Gabriel González Videla. for-
de la Asamblea de la Segunda dores serán los señores Ale­ I mulo ayer la siguiente declaración:
Comuna, ubicada en Catedral jandro Ríos Valdivia. Héctor En una información di tabloide socialista “Ultima
2208, con asistencia de autori­ Arancibia Laso y Anselmo Su- Hora” de hoy. (ayer» se relaciona maliciosamente mi nom-
dades y parlamentarios del le.
Partido. El orador principal 1 bre con el hecho de que la Anaconda haya puesto térmi­
Además, la Asamblea de La no a un contrato que mantenía con una empresa comer­
será el diputado Jacobo Reina ha organizado otro ac- cial de la que es socio el senador Jonás Gómez.
Schaulsohn, ex Presidente de |Oa’rr<>VU 10Cal de la Avenida Si el hecho es efectivo, ignoro sus causas, y soy abso-
la Cámara de Diputados. Ljarrain, en el cual los seño­
En el 2.o Distrito, el radi­ | lulamente ageno a él.
F’.íor A“s'l .prie Je »ct°’ res Fiancisco Muñoz Navarro De otra pane en esa misma publicación se Informa que
calismo se concentrará en vñCaa,v Carabanl*s- Bernardino | se ha paralizado por razones tributarias el funcionamien-
el local de la Asamblea de yila y Tomas Ibáñez, ofrece-
Conchalí, hasta el cual habra J to de una armaduría de máquinas de coser que el senador
^.bre las Pe>sona- Gómez poseería en Arica, y al respecto se expresa “oue
movilización especial desde hdade;, de Francisco Bilbao
>"p,ovüv' otras comunas del Distrito. Manue! Anton'o Mana. Valen- i ese mercado será llenado con máquinas de coser argen-
El diputado Florencio Galle- re... L!telier..y Enrique Mac I tinas que traerá una empresa que cuenta en su directo­
ri’““ »'s™“
«irle,
rio a González Videla”.
pLr en secto- guillos hará una reseña sobre 1 A • ,.resPectivameiite.
Ja fundación y la obra del rO7untr° del mismo Distrito se No formo parte del directorio de ninguna empresa que
SÍm- »ap Proir’- ! proyecte o realice importaciones de máquinas de coser
Kn® “Sos «ows rec°r' Partido Radical a través de "sesión solemñt
cien años de existencia. I? , de la Asamblea de I argentinas o de otra procedencia.
& Ti n de <*"r .“un Emplazo a "Ultima Hora" para que publique los ante-
P3..a a ]a histórica En el Tercer Distrito habrá de • en la que hara uso
varias reuniones. La principal 1 cedentes que ha tenido en vista para formular estas impu-
pecial de" la^Comisión^Organi’ I taciones falsas y ofensivas. Es su deber más elemental.
se efectuará en la Asamblea
de Ñuñoa. ubicada en Irarrá. r?e°rce,'‘e'eed™“dOr IS¡1Ur° T°- Por lo demás, el país sabe que el rencor y la
zaval 3386. Concurrirán dele­ | za no tiene cabida en mi espíritu. (Fdo.) G. González V__
^iSdich son lns 5l- gaciones -de las asambleas de ni^2tn1'?'iicT1fs del Cu««»
La Florida. Macul, Las Con- Teunlnn..1 Ilr6n ‘amblen dos
'primer Distrito, sesión «¿n separadas. Una en
nrQdnBeJnard0 en la que el
Sí Cadrln!°nx<° S.erá el dÍDU- Reestructuración de 00. PP.
PUBLICO v otrftC¿ « Mo’a'es Abarzúa.
• ° San Antonio, en la
el diíutaarinU w de la Dalabra Con la Orden de la Bandera Yugoslava fue­
TnT ,d Hernán Leigh.
ron condecorados ayer el Director General breve discurso en el que destacó la eficiente
labor cumplida por ese Servicio durante la aprobó Comisión del Senado
A [ft SEGURIDAD NACIONAL
de Investigaciones, Emilio Oelckers; el Sub­
dw se ceremonias señala, visita que hizo a Chile el Presidente de Yu­ COMISION MIXTA.— El
dw se iniciaran a las 11 horas director Tubo Aguilera; el Secretario Gene- goslavia, Mariscal Tito, quien, en reconoci­ Humberto Presidida oor su titular, don
Ji.; "al,eur Lathrop, v los Prefectos. Fran- miento, dispuso tales distinciones. En el gra­ Comisión de Aguirre Doolan la lunes también se reunirá. &
■ tnrDTin DE
LIBERTAD r»V PRENSA contlmirnO^ramat de «legación -.Aceb,a11 Fernando Liona y Eduardo Obras Públicas las 16 horas, la Comisión Mix­
unlpi Carrera prosi CENSURA otPo, ua ’ ? Posteriormente con Bran^K In,«?u » 0 ,as insignias el Embajador bado. de izquierda a derecha, los señores ta de Presupuesto para apro­
el,^seminario de Ke- oí*os actos fijados para los Branco Karadzole, en una ceremonia qu<* se
18, 20 y 27 del Xen?f Lathrop, Liona, Aguilera y Oelckers. De es­ del Senado aprobó ayer en
general el proyecto de ley que bar los informes de las Sub­
ajeronnucas que pai a pe- Siempre el ser humano, dijo riinlím Vi raed*?dia en ,a se<lc de esa misión paldas, el Embajador Karadzole pronuncian­ reestructura el Ministerio del comisiones Mixtas e iniciar el
PUciíeg‘auos urgam/a do su discurso.
ÍR8S COirt r(June a el mayor Canessa, se ha inte­ diplomática. El Embajador pronunció un ramo. debate del articulado del pro­
e.«nnalesQ La clase de resado' por saber las opiniones Concurrió el Ministro Pin­ yecto del Ejecutivo._________ _
»P^sobre el "Penod.s- de los demás v dar a conoce/ to Lagarrigue.
Binador Publico nenie la propia. De aquí se origina El debate particular de esta Prai realiza nuevas
í«18010 Militar ’, tema que una verdadera necesidad
^fínígian cantidad ae hombre moderno de saberlo to­
®“° L como asimismo » consecuencia
istentes. Ja Acacjemia d«
riel Ejercito, presididos conocer
do. Esto, puede tener

*rnnirtCior. coronel Juai maciones que pueden ser to­


que por satisfa­
cer esta necesidad se den a
determinadas infor­
Damas liberales del Primer Distrito
del
como
iniciativa ya aprobada por la visitas en la capital
Cámara de Diputados se ini­
ciará el miércoles próximo.
Miembros de esta Comi­ dato independiente a la Pre­
sión además del
El señor Jorge Prat, candi­

senador sidencia de la República, rea­


Aguirre, radical, son los sena­ nudó ayer sus visitas a indus­
dores Julio von Mühlenbrock, trias v barrios de la capital.

reciben hoy al candidato nacional


r‘u?íit y representantes
rth £„‘.os y la Marina. talmente perjudiciales a la Se­ liberal; Bernardo Lvrain. Al mediodía fue recibido en
desarrollad» guridad Nacional. conservador: Aniceto Rodrí­ la industria Délano: por la
“ Xrjor JU«" Canessa Luego agregó que hay nacio­ guez, socialista, y Víctor Con­ tarde concurrió a un acto p i-
' “nulen lúe presentarle nes en las que existe una cen­ treras Tapia, comunista. blico en la Población Santa
.(«»no po'' el presiento sura Hermánente, otras en que Con tres grandes concentraciones. Durán fue recibido Otras Comisiones del Sena­ Adriana.
rtodScrón Chilena de se aplica en cierto grado nor- do citadas para el lunes pró ­ La Secretaria General de
ayer en Valparaiso y Vina del Mar. El lunes par- ximo a las 16 horas, son: su campaña informó oue en
-Mistas Relacionadores P'i- que el resto lo hace la concien­
Alejandro Oteiza de> cia de aquellos que realizan lira en lira a la provincia de Concepcion. CONSTITUCION, LEGIS­ Quillota quedó constituido el
labores publicitarias. Final­ LACION Y JUSTICIA — Pa ­ comando pratista. bajo la pre­
Detenidas visitas realizó du­ ra tratar el proyecto oue ele­ sidencia del señor Rene Ru­
“segVRIOAD nacional mente. hay naciones que dan rante el día de ayer el candi­ siasta recepción, usaron de la gran concentración, en la que
mayor Canessa dijo du- libertad de prensa casi total dato nacional a la Presidencia palabra representantes de los el abanderado del Frente De­ del Partido Radical, Hernán va de categoría los Juzgados bio Chouteau.
i el curso de su clase qui y que en consecuencia con­ de la República, senador Ju­ diversos Departamentos y sec­ mocrático usó de la palabra Morales; delegado Escuela de Menor Cuantía de Puerto
puridad nacional es la fían plenamente en quienes lio Duran, a tres importantes ciones de la industria, quienes para explicar los principales N.o 1, Luis Peña y Lillo: dele­ Saavedra y Villarrica. Mujeres del Partido
. -.ración natural de un están encargados de orientar establecimientos de Valparaíso hicieron elogios de la persona­ puntos de su programa de' go­ gada Escuela N.o 2, Eliana GOBIERNO.— Para conti­
aUe desea conservarse y la opinión pública. Esto últi­ y Viña del Mar. lidad del abanderado de la de ­ bierno. Díaz de Daza; delegada Escue­ nuar estudiando el proyecto Democrático efectúan
ívir. La i o Seguridad
spenridad Na- Na­ mo supone un alto grado d® mocracia. la N.o 3. Inaldi Parada; dele ­ de ley. en segundo trámite un baile esta noche

K no rS sólo una activi­ conciencia de protección del El abanderado de la demo­ En respuesta a una petición HOSPITAL DEL gada Escuela N.o 4. E'da Dina constitucional, que fija nue­
té carácter miniar, es secreto de parte de todos, que cracia recibió nuevas y entu­ que le formulara un dirigen­ de Manríquez; delegado Escue­ vas plantas en las institucio­ Esta noche, a las 22 horas,
EMPLEADO en el local del “Hogar Demo­
io más que eso. es la base de la conservación siastas adhesiones de parte de te, el senador Durán calilicó En el establecimiento hospi­ la N.o 6, Mario Orrego; dele­ nes semifiscales. crático". ubicado en calle
podei del mismo. En consecuencia, empleados y obreros. En la de justas las aspiraciones plan­ talario nombrado, el senador gado Escuela N.o 7, Luis Ar­
. „ I »conoció que para
Erolverse,
tiel mundo ae
especialmente continuó diciendo el Mayor
hoy, todo ™..
de nuj,
Refinería de Azúcar de Viña teadas en el sentido de conse­ Julio Durán fue objeto del más
ser. Canessa, no hay mejor censu­ oel Mar, como en la Empresa guir un mejoramiento en las entusiasta homenaje. El per­ cuela N.o 8, Mano Salazar;
Io?prOí3 resa o Estado precisa do ra que la propia que realiza Portuaria de Chile y el Hos­ remuneraciones, en equivalen­ sonal se reunió en los palies delegado Escuela N.o 14. Del- su jira ñor Valdivia
del miau paciones. ------- Estas •pueden
— aquel que desea divulgar una pital del Empleado, el senador cia con el alza del costo de para aplaudir y escuchar al gadina Maldonado; delegada
mando Gómez; delegado Es ­
Freí pone término a

El candidato presidencial
Aillavilú 1032. se efectuará un
b’ile familiar organizado por
el Deoartamento Nacional rie
Mujeres Democráticas, a bene.
■—" lo vpvriorlora«
_parcialmente verdaderas Información. El debe pensar Julio Durán fue recibido en la vida. candidato, quien se refirió a la Escuela N.o 18. Isabel Naden demócratacristiano, senador ficio de sus fondos sociales.
difirió onexas. incompletas o con- ¿hasta que punto favorezco a grandes concentraciones. EMPRESA PORTUARIA forma cómo enfocará el pro­ delegada Escuela N.o 18. Ele ­ Han anunciado su adhesión
áictorias. Ellas deben ser quienes son o pueden ser ma­ A las 15.30 horas, el candi­ blema hospitalario de Chile. na Soumastre; delegadr Escue­ Eduardo Frei. prosiguió ayer a este acto el Consejo Nacio­
ervicio! ocesadas oor especialistas ñana mis enemigos al divul­ Acompañado de altos diri­ dato nacional a la Presidencia la, N.o 21. Mireya Maureira; su jira por la provincia de nal. que preside Salvador Gar­
Finalmente, el abanderado Valdivia visitando Los Lagos,
/allenai jail ollegar a obtener la ver­ gar una determinada infor­ gentes del Frente Democrático de la República visitó la Em­ de la democracia se dirigió a delegado Escuela N.o 30, Ró- Futrono y Paillaco. En las cía Mora; el Consejo Provin­
y delegados gremiales de la
, IV lo ™ que más se aproxi- -------- mación? ’ Las consecuencias provincia, Durán permaneció presa Portuaria de Chile. Du­ Quebrada Verde para visitar binson
vvíiaruufiiuias
Cabrera; delegado Es­
cuela N.o 34, José Mardones; últimas horas de la tarde re­ Benjamín Aguayo; los conse­
cial de Santiago, que preside
traniitas , g ella. A esta información funestas de divulgar informa- por rante más de dos y media ho­
ificada es lo que universal­ ciones, tanto en la paz como espacio de dos horas en ras recorrió los diferentes re­ la moderna población construi­ directores: Amanda Vallejos, gresó a la ciudad de Valdi­ jeros comunales v diferentes
la Refinería de Azúcar de Vi ­ da recientemente por la Cor­ via.
íecnto ji ye se le llama Inteligen- en la guerra, están demostra­ cintos del puerto. poración de la Vivienda. Ana Maria Navarrete de Díaz, centros de oropaganria riel
ña del Mar. Durante la entu- El domingo. Frei asistirá en
i a los a das en la historia. La nuestra El personal asistió a una Aquí nuevamente se repitie­ Rosa Baldías de San Martin, Temuco a un Congreso Re­ Partido Democrático, del Pri­
propio« l» encarga s d-> obtenerla es pródiga en cosas de este ron los actos de .simpatía hacia María Mercedes Sepúlveda, gional Campesino, que hoy se mer Distrito de Sanúago.
Ines Manríquez, Ramona Sán ­
e Vallea, pnsi?uió el ma; or Canessa— tipo. el senador Julio Durán v de chez, Maria Retamal B„ Alicia inaugura en la capital de la
ama. la »1 ¡06 servicios
«rvirto« de dp Inteligen
Tntplio-pn-­ FL PAPEL DEL apoyo a su programa de O» Larenas, María Amalia Muñoz provincia de Cautín. El pre­ Declaración de la
te deben penetrar la cor-
* de orotección detrás de la
RELACIONADO!! PUBLICO Convención Nac. sobre Reforma Agraria bienio.
Herminda Troncoso, Fresia sidente de su partido, dinu- secretaría del P^"
Sandoval, Kery Guerrero de tado Renán Fuentcalba. asis­
El están los secretos que se _ En síntesis, quien desempe­ DAMAS LIBERALES El Secretario General riel
Arce, Irene . z.iña, Litha Fuen­ tirá mañana a una reunión Partido Demócrata Cristiano,
Mán obtener. Estos Servicios ña las labores de Relaciona-
sitamente especializados v dor Público o el simple perio­
acordó Congreso de Ingenieros Agrónomos Durán' regresará a
go, desde Valparaíso, alrede­ na
«Santia ­ tes, Clara I-uentes, Almandi­ de dirigentes, en la ciudad de José de Gregorio, declaró que
Sánchez. Elvia Villalobos, Talca.
la elección de Directiva de la
_ permanentemente tab­ dista deben desarrollar una dor de las 10 horas de hov.
la paz como en la guerra, capacidad de poder para eva­ Se realizará en abril próximo y se invitará a iodos Esta tarde, a las 18.30 horas, Mireya Larenas, Ines Godov, Confederación Nacional de
“i oue la Contra-Inteh- luar las informaciones que las damas liberales del Prierer Ester Ibáñez, Guillermina Eie- Jóvenes liberales Municipahdao'pc. en el re­
los profesionales que intervienen en su aplicación. Distrito de Santiago le ofre ­ m Contreras Fuentes. Yolanda ciente Congreso efccfuado en
está destinada a pio­ difundirá considerando que Montoya. Nidor Orrego. Juan de Arica ratifican
lo oue nos es vital man­ siempre hay Servicios de In­ cerán un Vino de Honor, en el Valdivia, fue enfrentada por
Otros acuerdos del Congreso Gremial. Club de Setiembre. Luis Muñoz, Héctor Walter los regidores de su partido sin
guito de los Servicios de teligencia interesados en saber Acuna, Rodolfo Tapia, Darwin la línea del Partido pactos con ninguna otra fuer­
de otros paí- ciertas cosas y que. por lo de la Fuente. Héctor Vásquez, La Juventud Liberal de za política.
Mediante ella se busca tanto, debe existir una tarea La directiva del Congreso nieros tenga un representante En la tarde de ayer se efec ­
tuó una reunión en el Co­ Alfonso ^uñiga, Livio Aliaga, Arica envió ayer una comu Expresó también que esos
palldad el secreto militar. permanente de contrainteli­ Gremial de Ingenieros Agróno­ en este organismo. Más ade­ mando Nacional de la candi­ Luis Gómez, Eduardo Arce, nicación al consejero nacional
n que nada se gana­ gencia. El tener un».concien­ mos, presidida por Guillermo lante se acordó solicitar la Mario Cuadra, Luis Alfaro,, Ma­ de la provincia de Tarapaca. regidores
-------------
fueron los únicos .". je
ran la existencia de todos cia de disciplina del secreto Brücher, entregó a la prensa modificación de la Ley 15.205. datura presidencial del sena­ nucí nuel Gajardo, ’ ----
Juan Cáceres, señor Juan Araya Araya, ra-
presentaron proyectos y po­
wylciog si no hav en no significa nunca el falsear las conclusiones de este torneo para elevar las categorías de dor Durán, a la que concu­ Llncoln Briceño, Galvanno tificándole su confianza y re»-
nencias.
mente de todos los duda- la verdad. Es sólo esperar el que se realizó en la Escuela los personeros por ellas de­ rrieron el secretario general Matuiana, Claudio Osmorattí y paldando la defensa de la lí-
una conciencia de segu­ momento oportuno para reve­ de Agronomía de la Universi­ signados y las plantas del Mi­ de la campaña, diputado Hu­
go Rosende; el presidente Servando Sánchez.--------------------- nea del Partido Liberal hecha
ACTIVIDADES
id secreto. lar un hecho o una verdad. dad de Chile, del 10 al 12 del nisterio de Agricultura.
presente, cuyas tareas fueron del Partido Liberal, senador COMITE FEMENINO — El pOr el seil°r Araya y la gran PARTIDARIAS
Comité del Frente Femenino mayoria de los consejeros
............. . na ­
analizar la situación real del EL INGENIERO AGRONOMO Sergio Sepúlveda, y el secre­ de Parral, quedó constituido cionales. PARTIDO LIBERAL
profesional ante la organiza­ tario general del Frente De­ ASAMBLEA DE LA CIS.
Y LA ••CORA” mocrático de Concepción, don como sigue: Comunica al mismo tiempo

Istado, Noticiosa ción gremial y ante los planes


de enseñanza y proyectos de Se acordó solicitar que en
trabajo como la Reforma los cargos de los organismos
Gerónimo Maldonado. Presidenta. Sara Acuña de muc que se ha ,,„le«„líBou vv ele- ?„E?NA“ Cita
„„ reorganizado
gido una nueva directiva, la
En esta reunión quedó apro­ González; primera vicepresi­ que quedó integrada de la si- Avenida 8551, a todos sus
hov' ’ ',s
horas, en su sede de Gran
ICAMBIO CULTU- bio de Experiencias Técnicas bado el programa de la jira denta, Berta Valdérrama de guíente forma: presidente, asambleístas, con el objeto de
la RepóM Agraria. que integran la Corporación Alvarez; segunda vjeepresi-
e susiíiq «UldadConsejo de Recto- (IASTE). con el fin de faci­
que agrupa a la litar la obtención de prácti­ Referente al tratamiento de la Reforma Agraria sean que el senador Durán inicia­ denta, Ester Ibáñez Vivanco; Honorio Dadla Cabezas: vi-
elegir nueva Mesa Directiva.
PARTIDO RADICAL
spondiena justo para el Ingeniero Agró ­ considerados los Ingenieros rá e’ próximo lunes a la pro­ tercera vicepresidenta, María cepresidcnta. Julia Vergara;
la Corte W rad ¡Je las Universidades cas para egresados universi­ nomo, se acordó que el Cole­ Agrónomos. como un medio vincia de Concepción, jila que Solar dé Urrutia; secretario secretario. Roberto Vildósola; CENTRO FEMENINO DE
o Ulloa W su ¡n- tarios en el extranjero. La so­ durará una semana. tesorero. Nelson Barreda; di­ PROVIDENCIA — Eligió la si-
SumaniMj FW'p a la Asociación In- licitud chilena será considera­ gio considere la necesidad de de un mejor aprovechamiento general, Bárbara Carrasco- se­ rectores. _____ _ Manuel „„„.v.., Blanco. Jor- guíente nueva Mesa Directiva:
“nal'para arayrl Intercam- da en la próxima reunión obtener que los honorarios de y coordinación de los planes. El candidato nacional será cretaria de actas. María Ama­ ge Rcinoso y Víctor Orellana, presidenta, Violeta González;
investigara acompañado, en esta oportu- lia Muñoz; prosecretaría. Fre-
Utos «“J anual que este organismo ce­ arancel en vigencia se expre­ Por unanimidad se acordó vicepresidenta, Isabel de He-
entre lebrará en enero próximo en sen en forma que se reajusten ndiad, por los siguientes par­ ™ ®an^OvaI.: se5re‘ai ia se¿úi*r “respaldando, J. n hasta lat rrera; secretaria. Magda Car-
ives qued Aiamblei Radical la ..uuau fie Lucerna, ou.4-,
™ ciudad Suiza, anualmente, sin necesidad de lamentarios: por el Partido l. \ ■ Etnestina Orellana de últimas ....... - consecuencias.
...------- .._j, la can- vajal; tesorera. Merceaes de
en la que el Consejo de Roe- decretos específicos. Frente a la Enseñanza Radical, senadores Humberto Morales; tesorera. Yolanda didatura ----------- presidencial ’ del se- Pinto; orotesorera, Tula Bra-
en loss' Agrícola. el ___ „___ __
. Congreso __ Aguirre y Humberto Enrique» Moraga de Albornoz: relacio- nador Julio Duran y felicitar
acordó
tores estará representado
------- — por ß ull
Con refere ncia a ka
la Reforma vo; relacionadora. Maria de
dominé) que el Colegio y la Sociedad Molina, nadora, Taha Pilottí dn Bauer- al diputado Bernardino G'ie- Jaque, y delegadas provincia.
Duran un funcionario de la Embaja- Agraria y a los aspectos que Agronómica de Chile designe v diputados Emilio
. ayer »2
esde 1» *7
da de Chile. La IASTE or- su aplicación in'iden en el una
ganismo no gubernamental, es- campo profesional del Ingenie, con representantes de los di­
Comisión
Mario Sáez. Duberildo Jaque, ,,
permanente, Renato Gaona, Hernán Leigh,i, rácter de directoras.
le, y treinta damas en el ca- rra por la labor desarrollada les. Eva Flores y Carmeü Sa-
a favor de la provincia. las.
pública1 (en for- ta organizado internacional- ro Agrónomo, se acordó con­ Juan Checura. Américo Acu­
intern^ mente con comités de 31 nai- vocai. ft una convención Na- versos sectores de la profe­ ña, Osvaldo Ba§sa Federico
sión, con el objeto que haga Bucher y Esteban7Sáinz: ñor
algunas» Quinta S!s,RparaJpromoVrer- el ,inter~ cional. con ei objeto de estu- recomendaciones al Conse.o el Partido Liberal, su presi­
rrata de
cambio .1. r. profesionales .y dlar jas deposiciones legal«
j, Que de Decanas y ambos organis­ dente. el senador Sergio Se-
Integrantes del Comando de Profesionales Liberales
LABI brinai egresados noveles. .vele. t.n.enHn d(¡
teniendo
como asesora a la UNESCO y se realizará en el mes de abril mos, para los diversos aspectos púlved? Garcés v ios riinu-

»MENAI £ reunion
a la Junta Social Económica próximo, con invitación a to­ de la enseñanza, especialmen­ tados Miguel Huerta. Fernan­
de las Naciones Unidas. te en lo que se refiere a la in­ do Maturana y Guillermo Do.
dos los profesionales universi- vestigación. naso; por el Partido Conser­
asistentes a la comida de adhesión a Julio Duran N
a OBLIGA­ -------------------DE
REVISTA GIMNASIA tarios que tengan ingerencia
BA EL LU- EN LA CISTERNA. — Mañana en la Reforma Agraria, Finalmente, se acordó hacer vador. el senador Enrione
3E DICIEM- tendencia
Lriiueiiuia t-11 opinión públi-
en la upuiiuu puuu-
Curtí v los dioutados Rufo La imponente manifestación Enrique Besa Vicuña. Eduardo do Varas Aguirre, Alfonso del
‘S 20 HORAS finalizará la actividad escolar En cuanto al Consejo Supe. ca gUe ¡as remuneraciones riel Ruiz-Esquide y Manuel Tagle. que 3.200 profesionales de San. Campino G u z m á n. Lúa Rio C., Santiago Calderon,
IE DEI en la Escuela Mixta Superior rior de Fomento Agropecuario, -
N.o 233 de La Cisterna, con la dada su importancia, se acor­ Ingeniero .
Agrónomo —
guarden En la mañana del lunes, el tiago ofrecieron en la noche Edwards de Campino, Manuel Raú'. Fernández A., Ismael
del martes ultimo en el Stade Alamparte de Cañas. Héctor Edwards Izquierdo. Raúl Leon
tradicional revista de gimna­ dó solicitar a S. E. a las So­ relación con la del sector prl- senador Durán pasará e11 ao­ Français, al -i carï'didato nació-. ^-|icj iribarren. Miguel Puig. Leon. René León León. Hugo
4410 sia. El acto comenzará a las ciedades vado y que los ingenieros tomóvil por Chillán, con desti.
<o 93695 18 horas y la parte rítmica de Agrícolas y a todas agrónomas ocupen los cargos no a Ñipas, donde sp efectua- nal a la Presidencia ‘aWb^Raul Alamos Pérez, León León. Gregorio Amuna.
las que tienen facultad para pública, senador Jiüftfra)ur;ui, ’lumplirey, Carlos tegui Weber, Edwin Scheitz,
la presentación de las alum- designar Consejeros, que éstos ejecutivos en las actividades i’á una concentración y un contó también copela presen­
Moore Shannon que imponen desarrollo agro- acto proclama torio de_ su pos hfinan León León, Gerardo Conejeros von B.,
nas será acompañada por c-'i
u. de Prensa Orfeón de Carabineros. El lo- sean ------ nombrados
----- - entre los In-.. pecuario. También se acordó tu'acion. Lo acomnrnará el cia de las integrantes del Co­
mando de Profesionales Libe-
Fqizalde Gajardo, Francisco López Langue. Ma.
Compaq ----- asi Jomingo io- rio Montenegro Soto, Humber
cal del e tablecimicnto se ha- gemeros ^ Agrónomos y isngn 'a as*st?nc*a técnica por eré- diputado Emilio Molina. doy Matte, Artemio Hato,
de to Larrain Garcia. Jorge Ro.
. ei lo» lia situado, en calle Covarru­ la modificación de la 15.020, d¡tOs supervisado .sea en.’rega- El señor Gerónimo Eduardo Zegiys, Rosalindo Cor mero Gormûz. Antonio Zu
bias 9370. para que el Colegio de Inge- D01. ]0S organismos de la La enormd nejo. Jorge ífrziia. Guillermo loaaa. hijo, Emilio Williams
irofeso, « M a 1 d o n a :l o regresó
icado en CORA o bancarios. a ingenie­ anoche a la ciudad de Concep­ superó a t Jl de la Mazar Gastón Rojas, Ja. Äoybs Claudio Vergara C., Ju.
ros agrónomos y que se solicite ción. para dar cuenta del pro­ vas. obligó I liojBlani^Iugo Blanc. Horacio lijí' Qfw Ortiz. Alejandro Pi.
al Ministerio dé Agricultura se grama de esta xxueva nueva JIA» jira « a a disponer l BalliricX. Sergio Pardo. Mizy- l/ tejfi ní Mguirre, Carlas Fuenza.
establezca un .servicioservicio de ue ex. pi.Ovincias del abanderado de q110 el acto s Brahr Pérez. Eliana CardfihiH Jitta Theare. Mario Fuenzalida,

pullman frontera
tensión _aJ’-1iS?.te___ democracia. canchas del _ da/íiavo, Gabrú'T-' Theare, Víctor Villanueva
con las necesidades de investi­ Enesa opopM^kid el AbanJ' «Arturo Pobler M. Urrutia. Mario Escobar, Guillcr
gaciones agrícolas. TIYA LABOR DEL FREN- Aerado de lir Dcinírrwwr ieu< cV'p. Guido nk i. Eñuardo mo González Gutiérrez. Galo
’ño TE DEMOCRATICO EN bió el entusiasta respaldp^de Jndán López, /c Jos/ Lanza
Ojeda B , Humberto del Rio
no tan sólo-Jos 3.200 asMenteo, I a -■« vtaza Xynández,
I Gundián, Manuel Urrutia Sa
de ñ í sino que también de numero- End me lips Rodríguez las. Miguel Lagos Lagos, Da.
Embajador de Alemania
Her,.nr.n-i REANUDA su servicio directo agradece condolencias
Una extraordinaria actividad ®os d-legados de Comandos PeniiVAnD
desarrolla en el departamento Provinciales que se traslada, Geraiìo C tés Cortiüek Gaston Besa Barras. Amoldo Lataste,
Mege•Z Thierry, niel Claro de la Maza. Raúl

de Parral el Frente Democrá­ ron a Santiago para informar RivMaJjZ Zaùl Vivandi;wJÓáoezón, Jorge Labarca Moreno, Clau.

-antiago-puerto
¡ctorio. Con motivo del trágico fa­ tico en apoyo de la candida­ a Julio Durán del profundo MigiielfLi aris AmunàMtéíui Jhon. dio Illánes Rías, René Meste,

monti llecimiento

Federal de
de la profesora tura nacional a la ricaiucucia
alemana Christa Mock. el de la República dv.
Embajador de la República Julio Durán Neumann. Todos les a lo 1largo
Alemania, Dr. los partidos, el Radical, el Li­
Presidencia airai?° que ha despertado su son. base
del senador postulación en les proíesiona- me Albín

Hans Strack, ha hecho la si­ beral, el Conservador y el De­ dán, Jorge Matta Cq
------ de tod<
Gregorio Ainunátej
te Solis jdéJO)yando, Jai lan Griñó, Roberto Ortuzar,
ndo_Anib(j/
país nuel s>pmflrriva Undurraga,
José IRfl
Reyníkdl
/Grez, Ma. Sergio Correa,
_______
Ricardo Abel
Kreft, Gustavo Schalak, Mario
Bum Bellalta Bravo, Montenegro, José Cristoíanini
de diciembre próximo, a las 19.15 horas guiente declaración: mocrático. los elementos feme- lúáao E'rráJuiiz Per___ [AUS
■ Villarroel Rojas, Truco. Victor Toscanini, Raúl
__ CpeícAitl1 Salassar Santander, Ortiz Vega. Roberto del Pozo,
“Después que los restos ninas y los diversos gremios Sultos ParaAtf, Héctor Labarca /ManaiL) Benavrai J ■> Benavente, Sergio Molina Borgoño, José
°N ^
escala en : mortales de la profesora han constituido comités que ri­ □alarcaL Al/’aro Onego Barrpâf Berta Quulitana de Benavente, Aristia, Alberto Jordán. Jo.'ó
5eifeio Ajy/azar Navarro^Da.
Christa Mock, que bajo cir­ valizan en la superación por iiq\_Xrinanet Fresnq^ZMana Hernán Ì YByar, Maria Eugenia Navarro Tobar, Sergio Fuenza.
CHILLAN cunstancias tan trágicas per­ los trabajos electorales para Court de’ Tàvar, ........ ...............
Rafael .. ,Villa. lida, Enrique del Campo Ri.
dió nu
M.u >.«« JM.U..
su vida joven ... tierra dar a la candidatura del se- iraianet (L° ArmanetyGerman señor. Mala Angelica de
en V.V..W vera. Carlas Aristía Ruiz. Ju.
VALDIVIA extranjera, fueron sepultados nador Durán la mayoría abso- Tirreno, Juan Ebensperg r. llaseñor, BA" liberto Spoerer. lio Menéndez Préndez, Gusta,
en Alemania, me es sincero luía 1,,to en "" el departamento. ■Tancisco Bulnes Correa. Gra- Eduardo M<>i;>re Montero, Luis vo Vicuña Correa. Hernán
---- .LA UNION agradecer en esta forma las ifla Williams de Bulnes, Jor. Peralta VásB
EL PROFESORADO.— En / Marchant Lyon, Juan Luis Valenzuela, 1kiez. Sergio Stone Cuevas Zañartu. Mario Herrc.
RIO BUENO Innumerables manifestaciones amplia reunión, el profesorado' Janfuentes Irarrázabal. Alfre- Vaiís Undurraga ra, Miguel Huerta Muñoz, En­
de pesar que esta Embajada de los partidos del Frente De­ Correa. lIumL rique Sazie Ferrer. Raúl Ven­
SALIDA n Y OSORNO ha recibido de todos los sec­ mocrático constituyó el si­ Menendez Prendez. Elizabeth rón, Luis Cl| irrigue, tura Junca. Héctor Lehuedé
o E s D E SANTIAGO LOS DIAS VIERNES, A LA\ 19.15 HRS. tores de la población. guiente comité: Carlos Ruiz I Alvarado. Mario Concha Lete,
Rumbit. Oscar Fuenzalida Es­ ñor Cereceda. _Sergio __ lier. Jorge Silva Santibáñez. Os
Extiendo este agradecimlen- Presidente, Domingo Tron­ pinoza. Victor M. Arias, Alber, Fernández. Ferrando Alessan­ car del Río Vega. Jorc* An.
SERVICIO nMARcOLETA ESQ. DE C\R M E N t¡>fárnbicn en nombre de los cóse; vicepresidenta, Ernestina to Naranjo. Carlos Perez Rio.,, dri Rodríguez. Antonio Zuioa. drés Guerra Larrafn. Guiller­
padres v familiares de la ex­ Orellana de Morales; secreta­ Manuel Bulnes Sanfuen’Bs ga. Marco Antonia d< mo Chaparro Rojas, Carlos
SE G U b ENCARGOS ----- VIAJE RAPIDO. COMODO Y tinta. Para los padres ps un _ _____
ria de__actas, _______________
Regina Ferrada;_ dra. Miguel Ote\ J.ath'op, Rodríguez Pápic. Horacio So,
R° EN PULLMAN FRONTERA consuelo saber que. leios de de prensa. Orlando de la Fu°n- sé Migu°l Prado Valdés. Ar­ Sergio Sepúlveda Gw tomavor de la Fuente, Arnol»
Alemani0. donde su hila mu- te; tesorero. Luis Daza; rela- mando Reves Díaz. Inés Mon. los Barros Casanue’a Hernán rio del Campo Cornejo Eduar
rió. existen seres que com- donador de escuelas rurales, keberg d° Renraret. Henry Mo Covarrubias. Mario L< ça Jor. do Mazuela Inda Le>o
parten su dolor.” César Ampuero; relacionado! lina, Rafael Cañas Lastima, ge Riesco Ur.*durraga, nardo Cerda M a r d o
resto .del territorio nacional y Çiso anterior .
s LA NACION — Sábado 14 de Dio. 1963 afectarán a las industrias ae 1“ Mun,c™¿ «4 í. -

V— TEXTO DEL DEBATE


horas y 15 minutos.
bra para rendir homenajes,
—Se abrió la sesión a *as 16 Honorables colegas.
El señor MONTES.— No te­
El señor MIRANDA, don Hu­ nemos inconveniente. Honora­
go (Presidente!En el nom- ble Diputado, pero queremos
Cámara de Diputados esas zonas aunque hayan si.
do declaradas de producción m'cÍ™“a,
nacional.
En todo caso,
previstos en el inciso anterior
los impuestos
no podrán exceder del 50 oto de Rasto que
los impuestos adicionales apli.
sl-nÆS«^'

~~ Él
-
fe
i’ de

E? co» 1
bre de Dios, se abre la sesión. saber a quiénes se rendirá ho­
Las Actas de las sesiones menaje.
25a., 26.a, 27a., 28a. 29a. y El señor TAGLE (don Ma­
SESION 32? EXTRAORDINARIA, EN MIERCOLES li DE DICEMBRE DE 1963 cables en conformidad
tículo 169 de la ley N.o 13.305
al ar ­ res, se finanMtfculo
«ursos que , yJ|5'í*B,e
¡ft

30a., quedan aprobadas por- no nuel).— A una profesora falle, a dichas mercaderías extranje­ los artículos eKl^>nteiJiDh’Ml ^»1 si
haber merecido observaciones. cida. Honorable colega. ras, cuando ellas se importen q ■Articulo Artici«OS44 sl^en^
. .°*gUlen..
Se va a dar la Cuenta. El señor MIRANDA, don
El señor KAEMPFE (Prose­ Hugo (Presidente).— Se ren­ (Sesión de 16.15 a 20.44 horas) de acuerdo al régimen general fala V y N 0 11 • 704
del país, ni excederán del
30 0 0 valor CIF, cuando los
£o»dí
cretario»— Se han recibido: dirá homenaje a una profeso­
ra y a un aviador fallecidos. productos que se -nti'odujcan
aesde las zonas liberadas al el al fe..
Se dio cuenca d-.
l.o— Dos oficios de ¿u
Honorable señor Montes.
Si le parece a la Honorable
Camara, se concederá la pa ­
Presidencia de los señores Miranda, don Hugo, y Correa Larram resto del país
manufacturas textiles termi­
consistan en ft
Excelencia el Presidente de la nadas, esto es, que no necesi­ btecimientos
Republica: labra a la Honorable señora
ten más elaboración para su
Secretarios, los señores Cañas Ibáñez y Kaempíe
Con el primero, retira las Rodríguez, .y a los Honorables Estríales ¡st S e ^i et“ Í
observaciones formuladas al señores Tagle, don Manuel, y
uso o consumo final.
Quedará exento de este im­
'jÄ ft
proyecto de ley, despachado Musalem.
por el Congreso Nacional, que Acordado. puesto el hilado de fibras ar­ ft
beneficia a don Horacio Bal­ 3 —HOMENAJE A LA ME. tificiales que se introduzca des­ ft
drich Iturra.
Con el segundo, incluye en
MORIA
NIENTE DE AVIACION
DEL SUBTE ­
(Versión Oficial) de las zonas liberadas al cen­
tro del país, transformado en
jones
DON RENE OPAZO redes de pesca o en telas para
la actual Legislatura Extraor­
dinaria de Sesiones, tas si­ ALARCON
Como dije al empezar, esta nada, la de proponer
proponer a las 1 750.000 Universidad de Con­ neumáticos. 327 — Superna,. Ä'
El señor MIRANDA, don va. sin regreso ni retorno... respeenvuo V
cepción, E° 1.600.000: Universi­
Universidades las dad Técnica del Estado, E° ca, dentro de los porcentajes
El Presidente de la Repúbli­
guientes asuntos legislativos: Hugo (Presidente).— Tiene la Señor Préndente, al termi­ iniciativa legal ha sido lii'iuu- respectivas
Mocicn que establece normas palabra la Honorable seiTora nar este sentido homenaje a la iniciativas jy soluciones ------ ' desti- 750.000; Universidad Católica establecidos en los incisos an­ 2a. Cías, P »»
sobre urbanización de sitios de memoria de un hijo de esa .diiiencanus. Por eno, solicito nadas a coordinar en general de Valparaíso. E° 400.000; Uni­ teriores, podrá aumentar, re.
una superficie superior a mu "ulí.ía RODRIGUEZ <po- tierra maravillosa de San Ja­ uc la iviesa que recave ei a¿cn- las actividades de éstas en to­ versidad Austral de Chile, ------- E° bajar, suspender n eliminar 3a. Clase
,„04a- Clase
«0 îfe;
metros cuadrados: niéndose de pie).— Señor Pre­ vier, que tengo la honra de . .alienlo unanime ae la xio- dos sus aspectos y a mejorar 250.000- Universidad Té? ”’“0 ios tributos a que se refiere
Técnica 228 Estacione. 30J o5>fnl7
Moción que autoriza a la sidente, en estos días se esta representar desde esta alta tri­ .iinauie Carnai a pai« que tu« el rendimiento y calidad de la Federico Santa María, Mana, E° este artículo, cuando las ne- cío — vehi»..,.?
estacione.
Municipalidad de Victoria pa­ celebrando la Semana de ¡u buna, quisiera recordar en tas enseñanza universitaria. cio para
para vehículos 8 0e w, ífed
<¡e
200.000;------- 1— Università- cesidades del país así lo acon-
Escuelas Ia- Clase jos?0
ra contratar empiestitos; Aeronáutica, con el objeto de hermosos versos de los acera­ ue la. picoence sesión y se pi- Un Reglamento dictado por rías de Antofagasta depen- sejen. fo
Mocion que concede irán, destacar el progreso de núes, dos cóndores que surcan tas el Presidente de la República, dientes de la Universidad rCa ­ S: Sïï Ï
’“- La Contrataría General de
quicias aduaneras a la inter­ tra aviación y de rememorar cielos de la patria, toda la «eme ae ia rtepuunca su m- oyendo al Consejo de Rectores, tólica de Valparaíso, Eu 200.000; la. República deberá tomar ra- w. iVCC1 kA ft
nación de diversas especies las glorias de nuestra Fuerza magnificencia y renunciación ciusion eu la convocatoria. señalará los detalles de la or ÙH.UL.UÛ Escuelas Universitarias
---------j--- ,----deZUIITe-UC zón 1UO de tas decretos
UCVIVIUJ que UU,_ semalCadOS
que die- indicados —W5 v
destinadas a la Empresa Mu­ Aerea. Mañana 12 de diciem­ de sus vibrantes espíritus... Desae luego, no se traía ue ganizaclón de dicho Consejo, muco dependientes de la Uni- ten conforme a este articulo y cuadro anp»r, w N° 322 „r c«1
nicipal de Desagües de Valpa­ bre, aniversario de la hazaña “Con las alas enarcadas... ana exención ae impuesto, Si­ su representación legal y las versidad Católica- de — — Santiago,
- - pronunciarse owM.t
uiviiunuiaioc sobre >•» la legalidad guientes- ° •» 2» Pori '
raíso y Viña del Mar; del Teniente Godoy, en 1918, “en suprema sed de cielo...
Moción que autoriza a la al cruzar por primera vez los “Dejaremos camaradas...
no de fioerar ue la. oongacion normas atingentes a su funcio­ e° 100.000,
ue otorgar ooiet-a ñas la u; namiento”.
mnnnn v Lvp«*
y Denartamento
Departamento
Universitario de“ Antofagasta
v- 7, —.
dentro del plazo de 5 dias.
La fiscalización, aplicación
la. Clase
2a. Clase B» 100
>.
Caja de Previsión de la De Andes, se efectuará en la Es­ “Cualquier día la legión... •iuy uiu están exentas de e^u "Artículo 12. — El personal dependiente de la Universidad y recaudación de estos impues­ cat- ;
fensa Nacional para conceder cuela de Aviación la gradua­ “el rumor de los aviones... uougacion las venias de muía acogido a las disposiciones del de Chile, E° 370.000". 3a. Clase
tos estará a cargo del Servi­ 4a. Clase 50 C»t r
un préstamo a la Asociación ción de los nuevos oficiales de "quedaráse en la hondonada... V,2U. Estatuto Medico Funcionario y “Articulo 24?.— Las Univer­ cio de Aduanas”. Cat.
General de Jubilados, Viudas la promoción correspondiente “fusionados al recuerdo... Ei señor MIRANDA, uon demás empleados que presten sidades y Escuelas Universita­ 5a. Clase %
“ArtíMilo 33.— Las coopera­ 6a. Clase 2o
y Montepíos de las Fuerzas al presente año. Nuevos mu. “de la madre y de la amada... Huso (x-rcsideniei.—ooncito la sus servicios en las Facultades rias no podrán destinar las tivas de consumo a que se re­ 15 i Gr. 1
Armadas de Talcanuano, con chachos integrarán la legión "en el cofre de oro viejo... >ema ae la bala para mcluir de Medicina y Hospitales Clí­ subvenciones que les asigna el fieren los artículos 113 a 116 7a. Clase
el objeto de destinarlo a la de aguerridos cóndores, que “que quedó en el corazón... cii la* cuenta ae ia presente nicos pertenecientes a Univer­ articulo anterior a pagar gas­ del decreto N.o R. R. A. 20, 8a. Clase
D. uuauilUyes- . , i Cat- '
Sustituyese
construcción de su Sede Social. con su esfuerzo y dedicación 1% dicho. sesión ei proyecto Qc i<-y a que sidades Particulares reconcidas tos de remuneraciones y con­ de 23 de febrero de 1963, que n.orv 18 13 del'inl 6* _ . la
erun^MÍi
...... lítn
2.O— Dos oficios del Hono­ prestigian a nuestra Fuerza 4 —UUA1ENAJE A LA MEMO­ se ha reieriuu ei Honoraoie por el Estado, quedarán inclui­ tratación de personal’”. - -- X.W» upo Q g . • C<t.
fijó el texto refundido del- De- rim dro anov« anexo 6N.o ».1™ *1’-c nn, Cat '
rable Senado: Aérea. RIA DE LA DIRECTORA dos a partir desde la vigencia "Articulo 25?.— Los aportes
Con el primero, comunica En este nuevo aniversario de DE LA ESCUELA N.o Z-* oficio al Presidente ae la Re­ de la presente ley en las dis­ a que se refieren tas artículos creto con Fuerza
N.o 326, de 1960, sobre coopera-
de L?y
¿c Ley guíente: "b) Para o Gl ,
DE l'EÑ'AFLOR, SEÑORA pública, en uouiore ue ia mi­ posiciones del Decreto con S.oy(4l SSTer’ paTados deberfa -pigaí en'tojo ............. : y ,?“?"es'el lK
'QuTSX^S valor I’J :?■
tas acuerdos adoptaaos res­ nuestras glorias nacionales,
pecto de las observaciones for­ deseo, señor Presidente, rendir ROSAL1NA 1-EsCIO VAK- nórame Damala, a fui ue que Fuerza de Ley N.o 1.340 bis,
muladas por s. S. el Presi­ un emocionado homenaje a la öea incluida en la convocato­ de 6 de agosto de 1930”. |Gr-
dente de la República al pro­ memoria de uno de estos bra­ DOLENCIA EN NOMBRE ria a la píeseme legislatura “Artículo 13. — Todos los » P—o ^arueuto^ ‘£ - á 11. »Gr- S.
yecto de ley aespacnado por vos y heroicos jóvenes que se DE LA CAMARA. extraordmaii«. profesores titulados por la ^art¡G4 #Gr- 1
el Congreso Nacional, que mo. consagran al servicio de su pa­ El señor MIRANDA, don —HABLAN VARIOS SEÑ'O- Universidad de Chile y demas suales e ínteres del 1 por cien- diflraclo 'nes Mster
dificaciones posteriores”. ,3 ,„ ” . .■
, E.Introdúcese ' aí ,nr. 1
álfica la ley N.o 14 996, en lo tria en las filas de esta pu. Hugo (Presidente).— Tiene la Universidades reconocidas por to mensual . ••Articulo 34.— __ al 54, . las siguiente,
relativo a las pensiones a que jante institución armada. En palabra el Honorable señor Ta- El señor MIRANDA, aon el Estado gozarán de tas mis­ "Articulo 26?.— Con cargo a 50 o|o el impuesto Elevase ad valorem nes:
X (
en el otorga­ tas recursos extraordinarios nés: (
tienen derecho tas obreros este día de emotiva recorda­ ¿le. Hugo irresidence).— No hay mos derechos decreto de a > Sust.it.iiva«
a 1 Sustitúyase el t
afectados por enfermedades ción, estoy segura que al pa­ El señor TAGLE, don Ma­ acuerdo. „„ miento de cátedras en la edu que ?uee! el articulo 23? £ destina
aSres¿ a GL (
rr.. rio í?hí)P f mero por el siguiente:
profesionales. sar listas a sus mártires, en los nuel (poniéndose de pie;.—se­ o.—REAJUSTE DE LAS RE­ cación nacional". InsUtucíóri deberá ra suscribir, bue Que afecta a la Internación internación de tentes señaladas en lala« 1
Con el segundo, devuelve corazones y rostros de todos ñor Piesidente, esta manana MUNERACIONES DEL "Artículo 14?. — Con cargo
aprobado con modificaciones el tas aviadores chilenos habrá nemos acompañado al Cemen- al rendimiento del articulo 18 por una sola vez, acciones ----------- de las resinas sintéticas y de los b B.. y C. C del cUaáro cuadro ¿
1IL LAS UNIVERSI­ de la ley N.o A5.248, ,ese ~~ pon- la Sociedad Constructora ----- — de productos plásticos en polvo n.o 29 y ” las’...........
que grannnj Btículo
proyecto de ley que reajusta un motivo de recogimiento, de ierio General, junto con todo Educaciona- que miP se fabrican en el país Dais -y »ohioniminn».. de «Sí Sos
v tablecimientoí
las remuneraciones del perso­ afectuosa recordación, espe­ el cuerpo de profesores de la DADES. MODir 1UAU1U- drán a dispon non del Minis- .Establecimientos S S A por la suma de dos-
Q— — ------------
que se aforan por las partidas bebidas
terio de Educa(CÍO® Pública las rientós nEl ¿cudos, para la 1087 y 1170 A respectivamen-
alcohólir».
bebidas alcohólicas 7? ’ T.n 1
nal docilite, administrativo y cialmente por el último de sus Escuela N.o 24 de Penailor, de. NES DEL SENADO. sm
de servicios de las distintas caídos en el cumplimiento de profesorado de la comuna, oe El señor ivLiKANDA, don sumas que /e indi :an para la coostruccion de un Auditorio te, del Arancel Aduanero. sarán en un 2 por mil» el artlc
*,-*««»* w.» ut#t(wo t
alumnos, parientes y amigos, a Hugo (^residente).— Entran­ construcción y - ipliación de capital del negocio hig?
Universidades del país. su deber: y cuando se nombre limite de de 200 20í) sueldos
snplrinTz lUl1
s educacio- v Biblioteca Modelo en el Li- ‘Articulo 35. '•b*1a.a límite
Agregase, unuie ae ¿uu sueldos H m Á^inhi
3.0— Un oficio del señor Mi­ al Subteniente RENE OPAZO cejar en su ultima morada a la do en el orden del Día, en los estabjécimient m: ceo Manuel de Salas, ubicado continuación del de! artículo 3.o" mensuales mensuales tr. en del pagü t¡S „
Contato ¿e1
nistro del Interior, con el que ALARCON. desde el fondo de que fuera gran maestra de esa conformidad con el articulo nales qu« se señal
pn la comuna de Ñuñoa del bis de la ley N.o 1.o 12 120, sobre
12 120, sobre el el año.ano. Este Este recaen recargo 2“ ^.i.
contesta el que .se le dirigió sus almas sus gargantas sere­ señora Escuela. 2U3 ael Reglamento ae la Ho­ Escuela- Industria
nas y viriles contestarán: Rosalina Pescio Vargas. norable Camara, corresponde de Tjbmé • • • j E° 300.000 denartamento de Santiago”. impuesto a las compraventas, cará sólo a aquellos ntn
en nombre del señor Dueñas, En esta oportunidad, no voy ocuparse ae las modificaciones Liceo ae Talcahu^ "Igualmente con cargo a los el siguiente articulo nuevo: cuyo capital sea sumí
acerca del incumplimiento de ¡PRESENTE! 300.000 recursos extraordinarios que “Artículo 3.o bis.A.— La e° 500”.
las órdenes de detención ema­ ¡Sí. presente!, porque el re­ a repetir lo que los diferentes introauciaas por el nonoraoie no b) Agrégase el siguen«, i0005 !c
oradores manifestaron sooie ia de Hombri se señalan en el inciso prece- compra o adquisición de mo.
nadas de tas Tribunales com­ cuerdo del Subteniente Opazo násta ayer Directora de la Es­ senado al proyecto oe ley que Lic( f 1 de Conce dente la Universidad de Chi- nedas extranjeras, .sea en for- ( ciso segundo: “El 50 ooí s
petentes en contra de los Re­ estará siempre presente entre cuela N.o 24 de Peñauor; pe­ reajusta las remuneraciones
non .....T. 400.000” le deberá comprar o construir ma de billetes, metaheo, che- t„te pago se hnrá en cumvn la 05 1 u
gidores de la Municipalidad de sus compañeros de ruta, supe ­ del personal dependiente ae las
riores, compañeros y auxilia­ ro sí voy a decir que todos des­ Universiaaaes. ‘Articulo 159-4J Interprétese una Sala de Espectáculos pa- ques, órdenes de pago o de principal Principal oo Casa Casa Matr.i Matra ,nd0 01
La Cisterna. tacaron, con una ciara unani­ inciso tercelfb del articulo ra representaciones teatrales y crédito, o de cualquier otro otro otro bü 50 oo,o (o en en la Muna Munx de.
4.0— Un oficio del señor Mi­ res de tierra. Destacaba por midad, su extraordinaria can­ —Las modificaciones del Se­
.. de la ley 1.’ Í828 en el sen- demás culturales en la ciudad documento semejante, que se dad donde —
se -----
encuentn - jtQsdl
nistro de Economía. Fomento su compañerismo y por su pre­ dad de maestra. nado son las siguientes:
tido «V
rwuu de que i, la Universidad de A
J- Antofagasta "”. pfpptllA
—------- al
efectúe
t al t.inn
— r- .rip
tipo
— — cambín
de - ----- de
-cambio d-
- -------- al
talaHn
talado el octohloni™,,.-^
— estableci
--------- miento
y Reconstrución, con el que paración eficiente, que lo colo­
contesta el que se le dirigió caba entre los primeros de su caigo de profesora durante 47 primero
La señoia Pescio ejerció el Ha reempiazaao su inciso, Austral------- de CMle podra dispo-
de esos fon-
ARTICULO 12.o corredores, estara afecta a un dustriai o comercial. Si e ■.Ch'ilo
por el que sigue; / ner, libiemen Ha sido reemplazado por tas impuesto especial, a exclusivo blecimiento industrial«
en nombre del scñor Donoso, promoción. Era realmente un años, sin que se preocupara en siguientes artículos, con los beneficio fiscal, de un 4 ota mercial estuviere instaái
relativo a la electrificación de oficial meritorio, y el destino, ningún momento de su legiti­ ••Arucuio 1.0.— oupiemeiy “ dos •
'"Artículo -1
ir — En el inciso números 27, 28 y 29, respecti- sobre el valor de la respecti- más de dos Comunas, Directi
la zona de Curepto, provincia a no mediar el trágico suceso mo derecho a un descanso lause en las siguientes canil primero de li letra c) del ar ­ vamente: va compra o adquisición. 50 o¡o se repartirá por n
de Talca; de su muerte, se auguraba y aaaes, ios nem que se inaicr
en el muy merecido. tículo 278 lei Decreto 'con ,rtn "Articulo 27°.— Recárgase nNo = —se aplicará
aplicara -rte este impner
impues- igualcc iguales entre entre la¿ las ?-Muná «J de
5.0— Un oficio del señor Mi­ proyectaba
cielo azul de
luminoso
su tierra, con las _ Para — ella
- no existían
------------- - —
ael xTesupuesiO Corriente J
sino ní- moneda naciontal Fuerza de.^j ,ey N.o 338,, -- de en un 4 por ciento el impues- to■> a las compras Comoras n
o adquisicio- nades
aades interesadas'
interesadas -. <i
nistro de Agricultura, con el repercusiones lógicas para la ños a quienes ensenai, ejem- para 19 1960, sustituido por el artículo to adicional ’’ : ’ consultado i«-— en °el -- nes de ’tas ------- ’
valores señalados en C) DerQgase
que contesta el que se le di­ eficacia de nuestra aviación y ptaj que dar ael Minis tena de itaucad 16 de la le/N° 15.263, de 12 de artículo I9 de la ley N.o 9.976”. ei inciso anterior, efectuadas _. de 196
esfuerzos que F. .........
Elévase ................
el derecho
rigió en nombre dei señor Do­ para la íntima satisfacción de desplegar en favor de la co­ publica: septiembre» de 1963, elimínase ” “Este aumento no afectará para sí y por cuenta propia templado en el N.o 5 de:
noso, referente a tas planes sí mismo, al sentirse parte in. lectividad. rara atender el pago dt un la palabra/“Urbanas - ”•. i... a las bebidas analcohólicas y ht ,tarilo
reajuste a su personal, a ñor el Banco Central y por dro anexo N.o 3 F
de la Alianza para el Pro­ legrante del progreso ciudada- 17?.— Sustituyase )¡cores en cuya manufactura jlas a
Todos supieron responder a ue en“Artículi instituciones autorizadas “ “
greso, en relación con la agri. no su entrega total, cooperando lar uesde el x.o ae juil el indso segundo del or_ ar­ oe emplee azUcar,, para
se ciue«-v r— los pui por cote éste pon»para upci«ioperar én v* el G. Auméntase en Uní ünta d
cultura. Sus padres lograron, gracias con ella en todas las obras que 1963: nem 09.01,29.1 Univer idad 12 de septiembre
tículo 46 ¿e la ley N.o 15.263, de cuales mantendri el regí- mercado cambiarlo con tas va- el derecho contetiwlado i «ios El
Cuales se mantendrá
6.0— Un oficio del señor Mi­ a un uenoqado esfuerzo, dar- iniciara y que no correspon- »tiemble de 1963, la ----- men¡„™, impositivo vigente”.
einvn vicrAntP jores señaiados anteriormente, articulo 102 y los’ d-míi lari con
nistro del Trabajo y Previsión le la educación tan necesaria dian a una obligación, sino al de Cinie -ea" s.l2t).0i)u. cifra "131)43” por "13.942". “Artículo 28?. —Agrégase en El tributo establecido en es- Techos que las M , sin
Social con el que contesta el para todos aquellos seres que deseo de darlo Lodo por ia co­ Iiem úa, 01,29.2 umvei idad
i "Articulo 18?.— La Univer­ el inciso primero del artículo te articulo será recaudado y des cobran a la fedg que
que se le dirigió en nombre no disponen de las facilidades munidad. Técinct» aei Dsiaao, ev 011 । uvu. sidad dí Chile y la Universi- ir 1? deuc la ¡a ley
iCJ 9.976, después de de la
ítem ü»,ul|2<.a-* univer ruad 1 enterado dentro del plazo de promulgación de la ¡
ael señor Guerra, sobre el pa­ ambientales donde desarrollar Llámense grupos corajes, dad Teonica del Estado debe- la expresión expreSión “"HeladosTratados” lo si­ 8 días en arcas fiscales por jey. 338. de
go de la asignación de zona sus preclaras capáciaades. Re- clubes de jaraines, todos en- de Concepción, £V 639.vuu, rán depositar sus recursos só- g u¡eil¡,é: “Leche condensada;
guiente: cond^«««, letra!
a tas empleados de la Direc­ ne Opazo, correspondió al contraron en ella la duposi- Item u»úl|2í.3) Univer idad lo en el Banco del Estado de Mermeladas; Dulces de fruta; quienes vendan o enajenen tas H. Agrégase al artíd
valores respectivos, tas que e¡ siguiente inciso; 1
ción General de Crédito Pren­ sácrificio de ellos con tesón y cion para centrar las acliada- Tecnica reaenco Sama Mana, Chile. . y deberán traspasar Frutas Confitadas o en almí- deberán recargar separada- cepción del derecho para
dario y de Martillo, de la pro­ dedicación, y junto al cariño des educacionales de la coma- EY iuu.OuO. mensuajmente a esta Instltu- bar. Dulce de Leche; Mieles
vincia de Tarapacá. Item U9|U1Í27.5 5) Uni' ersl- ción uní duodécimo de tas fon- y 0¿r0s productos similares”, mente en el precio o valor pección, las empresa
entrañable que les profesaba, na en el local cuya construc- de la operación, una cantidad enterar en la Tesorería DFL
7.0— Un oficio del señor y a sus hermanitas menores, ción obtuviera de los Poderes daa Católica ae bani ago, dos que» tengan depositados en J “Articulo ««o 29%-^r. .iatabtóeese equivalente al tributo estable- nai 0 Municipal dentro
Contralor General de la Re- llegó a los 16 años de edad a Públicos y del esfuerzo de los 1SU 549.01K). 'L-si- tas Bañaos comerciales u otras uiirgfta«g**fl? un 4 por ciento
publía, con el que contesta el Ja Escuela de Aviación, que vecinos. Y ella actuaba perao- Iiem u»,01127.5 6) Univfcsl- institucianes desde la fecha de ^íHsegunda y tercera ven­ cido en este artículo. En todo primeros 15 días de caá
que s> le dirigió <n nombre había sido el sueño dorado de nal y directamente en favor daa Caionca de Vaiparí^rj raiso, la publicación de esta ley”,,^^ ta u otras convenciones que lo demás, este impuesto se su- ios impuestos estab
del señor Barra, respecto de su niñez y adolescencia. Allí ae estas obras que significa- EY 186.mu. 1 “Articuló
ulu.u-x -i —muflí।
»J9?. ^---— । n-
7 versen sooresobre las especies tutu- indi- Jetará a las normas generales el inciso primero, que
la investigación realizada por templo su carácter de joven y ban mas cultura y nías cuita- Iiem- u9,ul|27.5 7) Escuelas se a la ley N” 15.263, las si- cadas en el inciso primero del J-,(»la a presente ley”. pondan al mes ani
ése organismo Contralor en la de hombre en las duras disci. cimiento del numeroso vecia- Universitarias ae Antoiagasia, guientes modificaciones: artículo 1° de la ley N? 9.976”. •‘Artículo 36.— Las Escuelas
A1 *.
I. Agrégase al _ar
Dirección del Litoral y de la plinas de las armas, dando daño, sobre el cual siempre in- aepenaienies de la ümveioiaau a) Intercálase en el inciso "Este recargo no afectará a Universitarias que actualmen. siguiente inciso: "¡¡
Manná Mercante Nacional. rienda suelta a su aspiración Huyo, con cariño y autoridad, Caiolica ae Valparaíso, primero del artículo 19, entre ]as bebidas analcohólicas y li- te funcionan en Antofagasta, res penal contemplado
81o— Un informe de la Co- de remontarse por los ____ aires,_ La señora Rosalina Pescio EY 98.3l)u.
_____ ' \ las palabras '"Secundaria ’ y cores
------- en ------ manufactura se dependientes de la Universidad inciso primero se a
— cuya
misión de Dtfensa Nacional,, donde, quizás, alejado ’ del .....sue- era • una maestra de antiguo
..... 1 ------------ Item lft»,01[ 27.5 8) Universi-, ' “Normal", el vocablo "Prima­ emplee azúcar, para tas cua- Católica de Valparaíso, cons­ todos tas obligados al
recaído en el proyecto de ley, lo, se puede elevar más el es- cuño. Tenia verdadera vota- dad Austral de Chile E° 163.700 ria"; tas se mantendrá el régimen tituiran una Universidad par- cualquiera contribtidól
de origen en un Mensaje, con pirilu, despojándose de todo ción por enseñar «. lodos los Total: EY b.80i.6u0. 1 b) Agréguese al articulo 1? impositivo vigente'*. ticular reconocida poi el Es- puesto o derecho a
trámite de urgencia, califica- aquello que hace ingrata núes- que requerían su ayuda y *¿- En su inciso segundo, ha transitorio, después de la pa- articulo’ 13.0 toado, que se denominará Uní. municipal, que no se
da de “suma , que autoriza ira convivencia en la tierra. • laban “ "a ""su alcance. susinuiao la liase inicial que njbra "Centralizadas", estas Ha pasado a ser 30°. versidad del Norte, 1& cual go. dentro de tas plazos
a la Fuerza Aérea ______ de______
Chile ______
Al bajar ______ de___ ____ , _____
su__avión, volvía,_ En esta forma, ha legado a dice; ____ "En __ __la Universidad de otras: "Especiales y Experi- En su inciso primero, ha su- zara de tas derechos y prerro- piados en la presente
pata’ disponer la salida ¿J.
la ' ’ ' con
del todavía * una sonrisa en sus los maestros de la comuna un chile", por la siguiente, r.. I- “En mwi tales". primido la palabra final "pos- gativas que tienen actualmen- las Ordenanzas o
país' de tres aviones, con sus labios y se prodigaba a lodos ejemplo de abnegación y de •las Universidades -> -- Chile, de
ae •Tártículo 20?.— Dentro del teriores”. te las Universidades a que se Municipales respectivor,
respectivas tripulaciones, a fin sus compañeros y subalternos vocación pedagógicas; a los Concepción y demás reconoci­ plaza 5—r-, de 45 ~.-7~ dias contado ----- des-
—- Ha rechazado su inciso se- refieren los artículos 67 y 68 “Articulo 45.— Ei ®
de que participen eu la "Se­ a quienes consideraba sus aml. alumnos los ha preparado pa­ das por el Estado”. de la'publicación de la presen- p.mdo J *’ Decreto
del ----- 1 con Fuerza ”------ de ' ’Ley — de inspección estab
te ley; el Director del Serví- b
mana Aeronáutica Paragua- gos en el más puro y amplio ra una vida más digna y más “ARTICULO 2.0 ARTICULO 14.o N.o 280, de 1931, sin que rija el N.o 8 del cuadro anea»
. sentido de la palabra.
______ _______ ____ Era—un . próspera, . . -y al vecindario ic f¡a En su inciso primero lia in- ció Nacional de Salud deberá Ha pasado a ser 31°, sustl- para este efecto lo dispuesto ae de la iey ley xw N.o ** "I»
9.o— Una moctan, con la excelente estudiante, que com- enseñado a convivir y progre- tercalaao, después de “DFL. transferir gratuitamente a la tuido por el siguiente: en el artículo 64 del mencio. aplicara hasta E 100.M a-.^Lí
<jué el Honorable señor Muñoz prendiendo la importancia
...................... ' de‘ sar unido para que, en -sia N.o
............................... N o 68' 68 lo ^gmente; Universidad de Chile las me­ “Articulo 31?.— Auméntase nado texto legal. Los derechos capital”. J
.- , * ------ ningún ciudadano se - de mtiO". joras existentes en tas terrenos no 46. *o.— — Lud ttóear
inicia un proyecto de ley que su carrera y de la misión que forma, x.—„— ----- fiscales actualmente destina­
en un 600 por ciento el pago y beneficios que leyes gene- “Artículo
concede pensión a deña Ague­ le encomendaba la patria, po- encuentre al margen del pro­ agregado al final del in­ dos a esa Universidad e ins­ de patentes profesionales se- rales o especiales hayan esta- se las siguiente^ ,iguientes “m«iOT -j? » su
da Benuez viuda de von nía todo el esfuerzo, empeño greso de la patria. ciso segundo, suprimiendo el ñaladas en la letra A) del blecído en favor de *as nien- nes a la-i... ley N.o xjn 11L» »■BUHO, !
Kretschmann. y dedicación para aprender y Cumpliendo un honroso eñ- punto i.) la siguiente Oración: critos a favor '•del Fisco, en cuadro N° 2. anexo a la letra clonadas Escuelas Universíta- fijó el texto de la n I* ranenti
comprender con meridiana cía- cargo que me formularon en mayor cabida, a rojas 5.499, N° D) párrafo 3?, título 4? de la rias se entenderán instituidos funde las diversas Ws'
Posteriormente, se acordó ■y la distribución la hwá 11.011, del Registro de Propie­
agregar a la Cuenta la presen­ ridad los fundamentos de su el Camposanto, tanto los maes- oyendo a la Asociación de Per­ dad del año 1947, delX^onser- ley N? 11.704, sobre Rentas en favor de la Universidad alcoholes y bebidas «w
te sesión un oficio a Su Exce­ proíesión. Supo interpretar tros del departamento de la- sonal Docente y Administra­
vador de Bienes Raíces-.. de Municipales y sus modificado- del Norte, quedando facultada cas:
lencia el Presidente de la Re­ fielmente el precepto de que legante como los vecinos de la tivo de dicha Universidad”. nes. En la misma proporción la Universidad Católica de A — Auméntase por< »
Santiago. Dichas terrenos se Ely
pública, al proyecto que fija para mantener sana y ágil su comuna, y de acuerdo con mi “ARTICULO 5.0 encuentran comprendidos den­ se aumentarán las patentes de Valparaíso para organizar ju- la vez en un 25 por ®
la planta y sueldos en la Di­ mente debía acompañarse de Honorable colega de represen- Ha sustituido su inciso pri­ tro de los siguientes deslindes: ábogados". rid.icamente la Universidad del numero de las patenta
rección de Estadística v Cen­ un cuerpo sano, razón por la tación, señor Florencio Galie- mero, por el que sigue: "El rendimiento de este ma- Norte”. cadas T „ 4UO
en las ____ letras
cual se dedicó con entusiasmo guillas, he tomado la ín»ciall- Norte, calle Bellavista; Orien- yor impuesto será a a „ beneficio
u «-i» -Articulo 37— Derógase el h) h)UT i)“deldéFartículo í
sos. “Articulo 5.O. — Las horas e i) aitícite। W
El señor MIRANDA, don a los deportes, destacándose va de presentar a la conside- de clases de categoría universi­ te, Parque Domingo Gómez fiscal” artículo 2.o de la ley N.o 8.739, tadas t por el■ artículo»
Rojas, separado por calle; Sur,
Hugo (Presidente).— Termina­ en el seleccionado de básquet. ración de la Honorable Caina- taria del personal docente de Avenida Santa María, y Po­ ARTICULO 15.0 de 12 de marzo de 1947“. B.—Elévase en un .•"
b
da la Cuenta. bol de su Escuela. r« un proyecto de ley Jara tas Ministerios del Interior y Ha pasado a ser artículo “Artículo 38.— Restablécese Cieuiu . ,
e> va]or de 1« f J a lo¿
1.—RETIRO DE OBSERVA­ Así era este Joven aviador, que la Escuela N.o 24 de Fe- de Defensa Nacional, gozarán niente, terrenos fiscales conce­ 8o, sin enmiendas. a contar del l.o de’ mes si- contempladas cieni0 ei• — en - «1•’
didos en uso y goce gratuito
CIONES FORMULADAS que ya se proyectaba promi- uaílor lleve el nombre de su de los mismos aumentos que por ley Nu 12.055. al Interna­ ARTICULO 16.0 guíente a la fecha de vigen­ fe a
POR EL EJECUTIVO A ----- sollámente
...... . — el
en futuro
r- --- -- de la maestra y Directora, señora otorguen las Universidades del tional Sporting Club. Ha pasado a ser 9?, susti­ cia de la presente ley, por un 13c.- Agréja» »*
•• ■ - d; •Va i
PROYECTO QUE CONCE- tuerza Aerea Chile. Los Rosalina Pescio Vargas.
de Chita. Estado, en virtud de la presen­ "En el predio individualiza­
tuido por el siguiente: plazo de dos años, la imposi ­
DE BENEFICIOS A DON ____________ inescrutabless designios
detegr.:?: del Para terminar, señor Pre­ te ley, a contar desde el l.o “Artículo 9.O. — Para los efec ­ letra al articulo 13J_J
destino, o tal vez su amor por Bidente, solícito se envíen en do en el inciso precedente, la tos del artículo 132 del De- ción adicional contemplada en
HORACIO BALDRICH de julio de 1963”. Universidad de Chile deberá _ ------- --- —- el artículo 49 de .a ley 14.171,
ITURRA. surcar los cielos y estar más nombre del Diputado que ha- Los artículos 6.0, 7.o y 8.0 construir la Escuela de Cien­ cieto con Fuerza de Ley N.o ja que se regirá conforme a las
El m.nnj.un, don «rca de D‘°s. quisieron que bla ñolas de condolencia al han sido rechazados.
X.. señor MIRANDA, cias Políticas y Administrati- 338, de 1960, d. se i«Bnconsiderará
.. ,1OI™¡,S contenidas en los ar. Esa,
Hugo (Presidente’ — Su Ex “u vida fuera segada por el profesorado de la escae,a "ARTICULO 9.0 que han llegado al grado má­ ticulos 50 y siguientes del Tí­ venta o de s«s dep®
—•- el• Presidente
celcncia " • ■ de trágico
■" la trágico accidentedel “Jet”, mencionada y a los parientes
accidente Ha pasado a ser articulo 6.0. ximo de su respectivo escala­ tulo III de la misma ley con cuyo valor seia el
República ha solicitado que se que ese día no pudo remontar de la señora Rosalina Pescio Al final del inciso que se “Artículo 21?.— En el inciso fón los profesores universita ­ las salvedades de que la con­ diente a la primer» cu
acceda al resto de las obser­ el vuelo y tronchó su joven Vargas. del artículo Io de la rios que comprueben 30 años versión dispuesta por el ar­ letra a)”.
vaciones formuladas al pro­ existencia llena de ilusorias El señor MIRANDA, don agrega al artículo 288 del DFL segundo
N.o 338, de 1960, ha agregado ley N° 7.889. de 14 de octubre de imposiciones y que se en­ ticulo 55 de la citada ley se u.— Agre^J.
D- ntsw— . .•
yecto de ley aprobado por el esperanzas, dejando un vacío Hugo (Presidente).—Solicito el lo que sigue, en punto se­ de 1944. sustituyese la expre­ cuentren desempeñando en las efectuará conforme al valor 130i ja siguiente le»»-
Congreso Nacional, que conce­ en su institución que lo veia asentimiento de la Camara pa- guido: "En todo caso, en sión “cincuenta ($ 50) a mil Universidades estatales cargos oficial que tenga la "Cuota de nermercados con ev
de beneficios a don Horacio destacarse como uno de sus ra enviar, en nombre del Ho- tas respectivos concursos se pesos ($1.000»” por "diez escu­ docentes o de investigación, o Ahorro” al término del pía- bebidas envasadas i;0*'
Baldrich Iturra. mejores exponentes, un dota- norable señor Tagle, las noUu de investigación y docencia a
preferirá a tas no jubilados que dos iE° 10) a doscientos escu­ la vez, con una equivalencia zo de vigencia de la Im- con5unlidas flirt« b03,6
Sí le parece a la Honorable roso recuerdo entre sus supe- de condolencia solicitadas, reúnan los requisitos de ido­ dos (E° 200)”. posición y de que la devolu- venta o de si» npae-'^F
Cámara, se accederá a lo so­ riores, compañeros y subalter. El señor LORCA. — En mi mínima de 9 horas universita­
licitado. nos, amigos todos, que vieron nombre también, señor Presi­ neidad”. “Artículo 22°.— Con cargo al rias”.
ción de imposiciones a que se E._ Agregase 818r
ón tristeza y desesperación su dente. “ARTICULO lO.o “El inciso anterior se apli­ refiere el artículo 56 de la ley el siguiente inciso.
Acordado. Ha pasado a ser 7.o, sin rendimiento de la presente ley cará igualmente a los profe­ 14.171, podrá solicitarse den.
2.—PREFERENCIAS PARA temprana y súbita partida; y El señor MIRANDA, don y con el objeto de que las Uni­ tro dei plazo de un año. a con- “L35 se t
USAR DE LA PALABRA el llanto en el corazón de su Hugo (Presidente).— Si le pa- enmiendas. versidades y Escuelas Univer­ sores de la Universidad de tar desde el l.o de marzo de sente ar ggtable^ .,e8>rí
.El. señor MIRANDA, don madre, hermanitas y familia- rece a la Sala, se enviarán las "ARTICULO 11.0 Concepción: y a éstos y a to ­ in«., »omhipn
Ha sido rechazado. sitarias continúen pagando a también a los IOS _ -i «, »’ ,i
Hugo (Presidente».— La Ho- res, que sólo confían en la re- notas "'**"• de J~ condolencia en nom »mm_­ su personal los reajustes que dos sus funcionarios se les 1968”. clasificados en 1» * Mos
Seguidamente, como artículo “Artículo 39. — Auméntase
norable señora Rodríguez y el signación cristiana de una vl- bre de la Honorable Camara. 8.0. el aplicarán las disposiciones de en un 20 o|o las pensionesde y _ Aumentase tu ÿ".
Inches

Acordado. “ ’*■ consultado el 15.o de les otorga el articulo 1?,


ha los párrafos 18 y 20 del título _ ciento el num»«-*
Honorable señor Tagle, don da espiritual en el más allá esa H. Cambra, sin enmien- Presupuesto de la Nación con­ segundo del citado Decreto jubilación y montepío detas por ciento ei » >
Manuel, han solicitado la pa- en la presencia del Sumo Ha. 5 —PETICION DF. PREFE­ a as. sultará anualmente la suma de ex empleados de 'as Cajasde tentes adICIí*í”,,i0 156,i
labra para rendir sendos ho- cedor. Su padre, que lo habla RENCIA.— AUTORIZA­ E° 11.615.200 que se distribuirá con Fuerza de Ley N.o
menajes. El Honorable señor precedido en su partida no ha- vCION TRANSITORIA PA- Como artículo 9. o, ha con- 338. Estos funcionarios y la Previsión de Empleados y das en el51 a, ]a
la ptf
P-^
Musalem ha solicitado se le ce un año. ha esperado con RA EXTENDER BOLETAS sulcado el I6.0 de esa H. Ca- de la manera que se indica en Universidad de Concepción Obreros Municipa.es de San- tes ------a" la fecha d w
conceda Ja palabra por un mi. tas brazos abiertos al hijo de DE COMPRA VENTA SO- niara, en tas términos que se seguida: Universidad de Chile harán las imposiciones corres­ tiago y Valparaíso. El mayor clón de la pr^V' COI
LO DESDE UN ESCUDO, indicaran más adelante. E u 6.240.000; Universidad Téc ­ gasto que este aumento origine itn nriPine "Artículo _ 47.--
ñuto para formular una peti- sus desvelos y sacrificios, nica del Estado, E? 1.742.000; pondientes". ft
ción, quien ha llegado con la frente El señor MIRANDA, aon A continuación, con tas nú- Universidad de Concepción, E° A continuación, con los nú- .»u- será de cargo de la respectiva en ei el último de
El' señor MONTES.— ¿A alta del deier cumplido, como Huso ---------- (Presidente),------ y — nu_ — m
Tiene „ “ metros
6tj*“ lü 10,..>>■
11, 12 13, 14, 15
12,’ '3.14, 15, 16;
16;
1.278.000; meros 32, 33, 34, 35, 36, 37. 38, Caja ”. J - ,o
quiénes se va a rendir home- ciudadano, como soldado y co- palabra el Honorable señor *7, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 ¿Federico cumvu Universidad
omita
Santa Muría,
Técnica
María, t" Eu 19’ ín .n ’ co' ko
.. ’ c? .. ’ c..5’ k.0É' cr’ “Articulo 40.— Aumentase
naje, señor Presidente? mo hijo de su tierra. San Ja- Musalem. __Ta.T_., _ í 2-i« haHap1:0" 360.000: Universidad Católica £• la escala de sueldos contem­ do por elC15,142.¡’ 'ateo
El señor TAGLE (don Ma- vier, tan rica y pródiga en El señor MUSALEM— 3c- bi»úo los siguientes artículos de Santiago, E° 1.099.000- Uní- % 59, 60- 6J- 621 G3- 64- G5 jcj plada en el articulo 27 de la
n.o ii.iu», y aus u.uu.- de 1® dt, ja )ey*
nuel).—Es un homenaje a una dones de la naturaleza como ñor Presidente se ha entrega- nuevas. versidad Católica de Valparaí- , ■. respectivamente, ha ley N.o 11.469, y sus modi-
nrofesora fallecida, Honorable en los hijo? que ha dado. do a la consideración de li Artículo 10. Agrégase al so, E? 372.200; Escuelas Uní- ?Pr°éado tas siguientes artícu- íicaciones.sobre Estatuto de a«tft“J®es¡ones :)
__ c.. onm'.HMo
Su angustiáda madrp
madre, aa n*
pe. Honorable Cámara Cámara un Diu»ec-
prosee- artículo
a. 172.0
- - del
- — DFL
-— — N.o
— — 338, versitarlas de Antofagasta de- los Empleados Municipales de las e p 196, ^Cio
colega. .n’f?v<*s• __ „ ... ,
El señor MIRANDA, don viuu sar de ue su resignada conformi- to -- — de ley, firmado --------- , ■por* toaos
----- de 1,960. el siguiente inciso: pendientes de la Universidad n c9 ° J2 ?-aSe al la República, en un 20 o|o’’. P°£,„ 1 ’ ,fflrisí
Hnim (Presidente).— Se ren. dad. sí que tiene que llorar los Comités parlamentarios, “—En
— — los — nombramientos
“-r--— ,•*- de Católica de Valparaíso E? Presld«nte de la República pa. “ Artículo 41. — Auméntase la 1963 ■ 4g _ A« 1 ..¡j
dirá homenaje a una profesora lágrimas de amargo dotar tan- cuyo objeto es eliminar por el profesores de las Unlyersida- 196.600 v Universidad Austral J?. establecer por r.ecreto del escala la de salarios de ios
de salarios tas orne-
obre- “Arucu¡ _L„r«Món de de jw*-j
v a un aviador fallecidos. to por sus sentimientos filiales p.azo de treinta días, la obii- des del Estado y de Concep de Chile E° 327 400" Ministerio de Hacienda, previo IOS J1piiinininíilpc municipales contemplada
artículo
nnntpmnlAria jla a Cor CorpO 1 *1
P?[*iÁn nafil fü
paf*
3 1p narece a la Honorable hacia el único hijo hombre, «ación de extender boletas de cion no se considerarán, para “Artículo 23°.— 'También informe del Ministerio de Eco- en el articulo 104 104 de de la ... ley la producc'on p 1o^
o. en todo o ejUo
Cámara ¿ concederían tas como por los esfuerzos desple- compraventa desde E° OJ¿U y os efectos de la incompatibi- con cargo a tas recursos que nomia. Fomento y Reconstruc- N.o 11.860 y sus modificacio­
♦ípmnné corresDondientes a la gados para llevarlo v guiarlo autorizar para emitirlas póio lidad de funciones o de rentas, proporciona la presente ley y clón, impuestos adicionales nes, sobre Organización y 1I1UO -
u«??/?rahio0rrnin?itada señora a la realización de sus aspira- desde 1 escudo. Esta libera- las pensiones de jubilación o para sus gastos de funciona- hasta del 100 o o d°l valor CIF Atribuciones de las Municipa- cooperativa5 -
nnrtríMiPz V a los Honorables ciones. por la ilusiones tron- ción de la obligación de emi- retiro obtenidas en cargos aje- miento y mantención, el pre- sobre las mercaderías de ori- lidades en un 20 o o’ . “Articm0 w‘ue
Spc Taele don Manuel, y chadas y por el inmenso vacío tir boletas en las ventas pe- nos a la docencia'. supuesto de la Nación cónsul- gen extranjero incorporadas en "Articulo 42.— Auméntase en analcohólicas m c.'
Musalem13R e ” n
que"‘> " “h’“ por
siente nnr el el querido h 'i° Q'icñas
hijo queñas de hasta 11 escudo,
de hasta escudo, re-re- “Artículo
Artículo 11. 11 — — El Consejo tara anualmente la suma de productos elaborados, semiela. un 20 o o las jubilaciones, pen- un mínimo
un ui**—- a „„tur® 1 ü
El señor MONTES. — ,Qué de sus afectos, el que sentí- girá por lo tanto únicamente de Rectores creado en la letra E° 8.120.000 que se distribuirá borados, manufacturados o sienes y montepíos de los ent- J- ,,vfl
ce trata mental v materialmente ya no por el mes de diciembre. ?n c' del artículo 36 d? la Ley entre las Universidades y Es- armados en las zonas del país pleados y obreros jubilados de
se diga de quiénes »; ’ podrá estar ni en esta Navi- el que se produce congestión 11.575 __ tendrá _ personalidad ju- cuelas Universitarias, en la si- que gozan de tratamientos las Municipalidades y titulares
8er?r<JXer"yr)WARnS — La dad dad ni °en* ninguna'"más
en ninguna más* junjun. en nr* eT r’ comercio con motivo mnHvn de rídica Vy lo
Ho rírtíra corresponderá, «áo-
le rnrrotnnnrteró añe- guíente forma: Universidad de aduaneros especiales. Estos im- de montepíos de tas mismos. ««
Honorable Cámara nunca se lo to a su madre y• a sus herma- las festividades de Pascua y más de las funciones que 1« Chile, E® 2.500.000; Universidad puestos se devengarán al in- El mayor gasto que repre­ por ja ley
ha pe¿d§ a cqtícedw la pala- mtas. Su partida fue deümti- Ano Nuevo. asigna la disposición mencio- Católica de Santiago. E° troducirse dichos productos al sente el cumplimiento del in-
por el Tesorero que corres­ sente ley o realizar anticipos demártori, tiene la palabra Su A-tículos, i pero el Reglamento norable colega?
, ... is.sse r'“**- ponda ’’ a_ cuenta de ellos, durante el Señoría. ।obliga al Presiden:, a fijar el LA NACION Sábado 14 de Die. 1963 7
El señor CADEMARTORI.—
“Artículo 52.— Reemplázase año 1963, mientras no cuenten £.1 señor GUMUCIO.— El orden , de debate, y la mate­ ¿Por qué no se mantiene este
el artículo 71 de la ley N.o con las disponibilidades nece­ Honorable señor Cademártorí. ;ria que está en discusión en mismo criterio? Este es un veniente fomentarla, estimu­ él rechaza la posibilidad de
11.704 por ej siguiente: sarias. En todo caso, deberán 1esta lormulando aseveracio- eate । momento es *1 articulo l.o. criterio Justo. Estamos dispues­ larla y ayudarla, como se ha­ que haya libertad de enseñan ­
“Artículo 71.— Los miem­ consultar dichos gastos en el nes respecto de la forma co­ Puede continuar. Su Señoría. tos a votar todos los impues­ ce en este proyecto, por medio za, como ocurre en los países
Él N !> I»«'",, de <1“ ’ bros de la Junta Clasificadora presupuesto del año 1964. mo se nan disiriouido los re­ El señor CADEMARTORI — tos que sean necesarios, gra­ de subvenciones especiales na­ comunistas, en donde no hay
de Patentes tendrán derecho Las Municipalidades y las cursos de esta ley. Y, hacien- Señor ¡ Presidente, le concedo vando a los sectores latifun­ cidas del Erario. libertad de expresión, ni se
en las Comunas de más de instituciones respectivas que­ do una distinción entre las ;una interrupción al Honorable distas, a los monopolios na­ Consideramos que las expre­ pueden crear liceos o colegios,
feto- dan facultadas paia modificar Universidades de Chile y Téc- señor ¡ Montes. cionales y extranjeras, a los siones vertidas por el Honora­ como tampoco se puede ense­
‘°8 100.000 habitantes a una re­ sus presupuestos. a fin de con­ nica del Estado y las universi­ ble señor Cademártorí. repre ­
coq p muneración de E° 12,50 por ca­ El señor MIRANDA, don sectores de altas rentas, a los ñar sino lo que el Estado per­
sultar los nuevos ingresos y dades particulares., ha dicho (Presidente».— Con la directores de Bancos particu­ sentante del Partido Comunu- mite y ordena.
da sesión a que asistan; en las egresos que establece la pre­ que de los nueve millones Hugo venia de Su Señoría, tiene la lares, a lo.s abogados de ¡as tw, son absolutamente inadmi­ En consecuencia, no venga
Agré«»- a Comunas de más de 50.000 ha­ sente ley.” ae escudas a que ellos ascien- ।palabra el Honorable señor grandes empresas extranjeras. sibles. por diversos motivos... el Honorable señor Cademár-
bitantes y menos de 100.000, a “Artículo 4.o—Los profesores den, más de tres millones se El señor CADEMARTORI— tori a impugnar las asignacio­
una remuneración de E° 6.25 jubilados de las Universidades entregarían a la Universidad Montes. Estamos dispuestos a graver a
El señor MONTES.— Señor todos estos sectores, que son Para Su Señoría, claro está. nes o subvenciones para los
por cada sesión a que asistan; a que se refiere el artículo 9.o de Concepción. El señor ELUCHANS.—Efec­ institutos de educación parti­
v en las demás Comunas a una y que, al tiempo de jubilar, Presidente, quiero hacer pre­ minoritarios en nuestro pais. tivamente.
lD!1 leí 14 0 praponerse nl Mi Honorable colega ha co- ¡ qu° la actitud de la Me­ para favorecer a las Univer­ cular por razones económicas
remuneración de E° 3 por cada hubieren estado en posesión de metido un pequeño error: no sente । sidades particulares. En esto Lo son, digo, por diversas o de convicción social. Diga
los requisitos señalados en esa ha : sa en la interpretación del
sesión a que asistan, no pu- considerado que éste es un estamos conformes, pero no en razones. En primer lugar, el enfática y claramente, como
diendo ser remuneradas más de disposición, tendrán derecho a proyecto de ley de reajuste de ¡Reglamento no contempla la gravar a artículos esenciales, Honorable señor Cademaitori debió expresarlo, que de acuer­
ocho sesiones mensuales, res­ acogerse, dentro de los seis me­ sueldos y que hay una ley ge­ realidad del debate, porque no como la leche condensada. ha gastado mucho tiempo ana­ do con su opinión, con el man­
!raí-. pectivamente." ses siguientes a la publicación neral que obliga a la Univer­ es posible desligar la inter­ He concedido una interrup­ lizando el artículo l.o apro­ dato de su partido y con ¡a
"Artículo 53.— Los Directo­ de esta ley. al beneficio dei In­ sidad de Concepción a pagar pretación del problema plan­ ción al Honorable señor Go- bado por el Honorable Sena­ doctrina internacional de su
ciso primero de dicho articulo. los que se dan al personal de teado en el articulo l.o del do; pero resulta que éste no es
res de Obras Municipales que Este beneficio no afectara a la Universidad de Chile. Por alcance i de otros qi’° son ne­ doy Urrutia, señor Presidente. más que la reproducción y la secta, la libertad de enseñan­
no queden encasillados en al­ El señor EDWARDS — Mu­ za no debe existir...
lag pensiones de jubilación de­ lo tanto, no se podía ignorar .cesarios para fundamentar
gracias por su •■deferen­ refundición de los artículos l.o
guna de las categorías estable­ vengadas antes de la vigencia esa obligación. Además, exis­ una posición respecto de este chas cia”", Honorable colega. y 6.o despachados por la Ho­ RES —HABLAN VARIOS SEÑO­
cidas en el artículo 60 de la de la presente ley." artículo. norable Cámara, con una sola DIPUTADOS A LA VEZ.
tía también el imperativo de El señor MIRANDA, don
KndB- __ Agrégase » presente ley, gozarán de una El señor MIRANDA, don contemplar una suma para pa. Por lo tanto, la actitud de
Hugo (Presidente). — Con la modificación, consistente en y El señor ELUCHANS.—...
que el Estado, a través de
'cados , fe, de i* W “■860' ”
asignación no imponible equi­ Hugo (Presidente).—En discu­ gar los reajustes de sueldos de la Mesa en cuanto en refiere venia de Su Señoría, tiene la que la asignación para la Uni­
valente ai 20 por ciento de su sión las modificaciones intro­ todos los demas personales de a la apreciación del Regla­ la enseñanza, no debe sino se­
palabra el Honorable señor versidad de Concepción se al­ guir proyectando su totalita­
500 propo"erse ” sueldo.” ducidas por el Honorable Se­ las universidades particula­ mento no concuerda con la Godov Urrutia. za desde la suma de 339.500 rismo en el pensamiento y en
“Artículo 54.— Créanse los nado en el articulo l.o res. realidad del debate, más bien
40) S- eiraes de El señor CADEMARTORI.— tenemos la impresión — y esto El señor GODOY URRUTIá. escudos a 639 mil escudos. la formación de la juventud.
siguientes cargos en la Direc­ Por lo demás, dentro del pre­ El señor MOLINA. — ¿Me
300 si>,x erad«®1 14 “ ción de Servicios Eléctricos y Pido la palabra, señor Presi­ supuesto total de las universi­ lo digo sin el ánimo de ofen­ — Señor Presidente, he pedido
una corta interrupción para permite una interrupción, Ho­ franqueza y nos habría con­
Entonces, habría hablado con
, 150 dente.
s8 te de Gas, con los grados que se dades particulares los aportes der al Presidente de la Ho­ dejar en pie cuál fue en la Co­ norable colega?
indican de la escala del DFL. El señor MOLINA.—Pido la que hace el Estado no llegan norable Cámara— de que res. misión de Educación Pública, El señor ELUCHANS.— De vencido.
E° 3% N.o 40, de 1959 y modificacio­ palabra, señor Presidente. ni a un diez por ciento de los ponde a la presión de los sec­ y luego en la de Hacienda manera que, en último téiliV- goEl(Presidente). señor MIRANDA, don Hu­
— Tiene la pa­
El señor MIRANDA don gastos de. docencia de esas tores de derecha que no de­ nuestra actitud en relación no, cuestionar las sumas que labra el Honorable
200 S»IB- d e-°le hecho dew- nes posteriores: Hugo (Presidente).— Tiene la universidades. sean que el debate se Heve con la ayuda extraordinaria se señalan en el articulo l.o señor Ba­
.. . 100 SSeibles- „r.ílamente palabra el Honorable señor Ca- Yo creo que Su Señoría no en la forma como corresponde, solicitada por las Universida­ aprobado por el Honorable Se­ rra.
IKOFESIONAL Y TECNICA demártori; en seguida, el Ho­ tendrá un espíritu tan sectario a la comprensión qu° debe des particulares. nado es algo totalmente Im­ El señor BARRA. — He con­
ílI'YA Químico (1>, Contador jete Depto. norable señor Molina. como para sostener que no haber sobre esta materia. cedido una interrupción al Ho­
2 por ‘>L c"on'Si‘dM contador Vlanador ll) ... Los Ho n o r a bles colegas, procedente.
El señor CADEMARTORI — interesa, desde el punto do Varios señores DIPUTADOS miembros de la Comisión de El señor CADEMARTORI — norable señor Godoy Urrutia,
loo Eíos “«SKeoi'Í2>: contador' (1) ¡¡ Señor Presidente, para poder vista de la educación superior .— Responde a la realidad del Educación Pública, recordaran ¿Me permite una interrupción, señor Presidente.
juzgar y votar a conciencia las en Chile, que estos fondos se Reglamento. El señor MIRANDA, don
cat. que representantes de todas las Honorable Diputado?
50 Cat- únicos Químicos.................................................... diversas modificaciones que el multipliquen para compensar —HABLAN VARIOS SEÑO­ Universidades del país, entre El señor ELUCHANS— Se­ Hugo (Presidente).— Con la
% Cat, Técnicos Químicos....................... • • • • • Honorable Senado ha introdu­ el esfuerzo particular, ya que RES DIPUTADOS A LA VEZ. ellos de las particulares, ma­ ñor Presidente, el Honorable venía de Su Señoría, tiene la
cido en este proyecto de ley, el aporte del Fisco representa El señor MIRANDA, don Hu ­ nifestaron que estaban pasan ­ señor Molina me ha solicitado palabra el Honorable señor
2o i Gr.
15 i Gr.
TéCpLANTAnADMÍ NISTRATIVA en su segundo trámite consti­ una mínima parte dei presu­ go (Presidente).— Ruego a los do por una aguda crisis, pró­ una interrupción, que le con- Godoy Urrutia.
tucional, es indispensable ana­ puesto total de gastos de es­ Honorables Diputados se sir­ xima a la bancarrota; que sus ctao con todo agrado. El señor GODOY URRU-
lizar en conjunto, todas aque­ tas universidades. van guardar silencio. El señor MIRANDA, den TIA.— Señor Presidente, hace
Cat. Xial (2), Dibujante (!) ............................... El sepor MIRANDA, don
presupuestos eran absoluta­
Puede continuar el Honora­ mente insuficientes para ha­ Hugo (Presidente). — Con la un momento, empecé mis ob­
Cat. OfJC- ¿i) Oficial de Contabilidad (1) ... llas disposiciones que dicen re-
^fidi (1». Oficial de Contabilidad (1) ... 2 J ?rimer lugar, con la Hugo (Presidente).— Puede ble señor Cademártorí. cer frente a 5u desarrollo jy a venia de Su Señoría, tiene le. servaciones manifestando que
f »i*1 oCaí Gf.
finalidad de los recursos que continuar el Honorable señor El señor CADEMARTORI.— ios gastos ingentes en que dc- palabra el Honorable señor nosotros, los Diputados comu­
se crean por esta ley y, en se­ Cademártorí. Señor Presidente, en el pro. ben incurrir; y que frenle a Molina. nistas, aceptamos en las Co­
Radiotelegrafista ..................................................... El señor CADEMARTORI. — El señor MOLINA.— Señor misiones Unidas de Hacienda
lor gundo lugar, examinar también yecto que fue aprobado por es­ un proyecto — COmO éste, que
iGf- ^a^’^Radiotéiegráfistas (2)........... ’. ... OílBeJn 0 la fuente tributa­ Señor Presidente, veo que el ta Honorable Cámara, los primitivamente tendía a in­ Presidente, sólo deseo hacer y de Educación Pública la
ria de donde ellos proceden. Honorable señor Gumucio se Diputados de estos bancos vo­ corporal- al personal de la una rectificación. La suma idea de darle una subvención
^^PLANTA DE SERVICIOS ’ ‘............. La Cámara de Diputados, en ha adelantado a las conclu. tamos favorablemente los su- Universidad _______ __ ____ de Chile al dere- asignada a la Universidad de extraordinaria a las universi­
,Cr- el primer trámite constitucio­ siones que voy a sacar deí plementos que otorgan sub. cho de percibir un aumento, Concepción no era 339.500 es- dades particulares, , no obstan-
nal, resolvió otorgar a los per ­ análisis que estoy haciendo, venciones a las Universidades cuyo promedio _________ se estima___ en cudos. sino de 539 mil escudos, te que pensamos que no se
Swesl%)7 i’ Porteros (1)
porteras (D................................. ’ atribuyéndome un espíritu Hay un error en la anotación deben distraer ' esos fondos, tra­
1 al »or- sonales de las Universidades partícula^»-Eso prueba, con- un 20 por ciento...
ríod¿d o®r" (2) Porteros (2)..................................
del Estado el reajuste que el sectario, en circunstancias que .iranaménte
j a la. suposición ' El señor MIRANDA, don contenida en el Boletín. tándose de recursos del Esta­
Choferes (2), Porteros (2) ................................ Gobierno les prometió para el parece que él lo mostrara. No del Honorable _______ señor ____ Gumu-_____ Hugo (Presidente).— ¿Me per- El señor MIRANDA, don do, porque corresponde a és­
ri incuoi [oGr. segundo semestre del año en he sacado aún ninguna con­ .■cio,), que no hemos sido ni so so-­ ntBe, Honorable Diputado? Ha Hugo (Presidente). — Pueae te sufragar preferentemente
mte: —Total empleados............. .43’ curso. También consideró la clusión de mis palabras... mos enemigos de qu*° se den terminado el tiempo del se- continuar el Honorable señor los gastos para el sostenimien­
'_____
en ¡ai i situación de las Universidades —HABLAN VARIOS SEÑO­ estas subvenciones, ________ ... Sin em. gun^o ^discurso del Honorable _ ___ Eluchans. to de su propia educación, _____
la __ _______________ _
ladro i Decláranse a) a razón de un dia por Particulares y su falta de re­ RES DIPUTADOS A LA VEZ. bargo, c_: _ x______________
creemos que el peor señe ñi Cademártorí.*
~ ” ' El señor ELUCHANS.- Con. que puede controlar y orien-
iravaií, BSc*,”'r.rí„5 mes, a contar desde enero de cursos. Ellas hicieron presen­ El señor MIRANDA, don perjuicio que haqív quienes eT señor GODOY Y URRU- tinúo, señor Presidente. tar. y que no se puede homu-
expenda oíanlas lijadn-s 1964 y hasta su total cancela­ te la forma como se les había los señores Diputados guardar defienden las Universidades TI
Hugo (Presidente).— Ruego a _lJ— ¡Pero si queda el tiem- En relación con los juicios logar con la que proporcionan
=»s se i » en la?„ íSra. 1“1le«»“ „ Á. » del
del ción; considerado en el Presupuesto particulares es exagerar la'no­ po del segundo discurso1 vertidos por el Honorable se- los establecimientos particula-
>r mil eoh b) podrá compensar los días de 1963. Por el estudio hecho silencio. ta en la forma cómo se ha señor MIRANDA don nor Cademártorí, quiero agre- res de educación, que quedan
CIO has. no trabajados con sus vacacio­ en la Comisión respectiva, la El señor CADEMARTORI.— hecho en el Honorable Sena­ Hago (Presidente) — Termino 8ar que los Diputados conser. en la práctica fuera del con-
Plan,
p'ÍSl z Contabihdaa Señor Presidente, le ruego ha­
ea- nes legales; Cámara comprendió que el do. Así se han creado im­ af tiempo del segundo discur- vadores unidos defendemos la trol Adel
•”,J...................................... “' Estado.
c) podrá optar a una fórmu­ proyecto no podía resolver en ga respetar mi derecho. existencia de la enseñanza Pero, las palabras que la
ari£0 te i « el artículo articulo anterior.
antei 101. la mixta entre las dos ante­ su totalidad los problemas crea­ El señor MIRANDA, don puestos ses modestas
impopulares a las cía- r -
de nuestra pobla*
.
señor

GODOY URRUTIA. particular y sostenemos que Honorable Cámara acaba de
W tíador ei Jefe del
dP DerDepar-
ellos n„ riores, es decir devolver parte dos a las Universidades Parti­ Hugo (Presidenta).— La Me­ ción para favorecer a Univpr- —«1 ocwui Presidente r.co.ueuie no uu aa- ha- el Estado y el Gobierno tienen escuchar al señor Eluchans.
-a super 'Pire de Contabilidad ten- con trabajo efectivo y el res­ culares, tal vez porque, como sa lo está haejéndo respetar, sidades que están cumpUetido Io bía advertido nada. el deber de protegerla y alen- quien con el desenfado que le
IOS deberes y _alnbu - to mediante el descuento co­ es evidente, en el Presupuesto Honorable Diputado. El señor BARRA.— Pidola tarta, desde los tramos prima- es característico y con la pre­
1"» "íe te Puede continuar Su Seño­ una función que nadie -puede palabra, señor Presidente.
Ie está»
están señalados rrespondiente. de la Nación se han venido ría. discutir. Nadie está Qn contra rríos
i°s hasta los ios institutos uni- potencia que se gasta aquí.
-,®1 Si N.o 10«. ««, 19«0’ El Servicio Nacional de Salud consultando, anualmente, en el de ellas, pero no §e^puede ol ­ El señor MIRANDA, don versitarios. Por — eso. ---------
cuando p"~- arece
— — --------------
------- que algunos
creer -------- son
-

É
'I11« .aobaio supervlgrlancla durante los períodos de feria­ ítem “Subvenciones”, las sumas Desde El señor «ADEMARTORL— Hugo (Presidente).— La Mesa se vote el artículo 36 de este I •iputados _______ a y los demás somos
‘“J® íWolcma de Pre- do legal de su personal, debe­ lueg®, señor Presiden­ vidar que dicha» Universida ­ proyecto de ley, que otorga sirvientes...
que el Ejecutivo, de acuerdo des no son absolutamente li­ advirtió oportunamente el ter ­
rá evitar tomar reemplazantes con las posibilidades del erario, te. yo no Jje comparado las bres para quienes su quieren mino del tiempo del primer autonomía y personalidad a la El señor DIEZ.— Lo...
y el trabajo será efectuado per ha considerado conveniente sumas qu¿ se otorgan a la educar, porgue, por una parte, segundo discurso! Universidad del Norte, los El señor MIRANDÁ. don
.eemuent» t , el resto de los funcionarios Universidad de Concepción Tiene la palabra el Honora­ Diputados conservadores uni. Hugo (Presidente).— ¡Hono­
nal. Si el jdeúlo 56.— suprime.« el que permanezcan en las res­ otorgarles. con las íjue se dan a otras, limitan sú ingreso por razones ble señor Molina; en seguida, rios lo votaremos favorable- rabie señor Diez!
i ingeniera comercial o El Honorable Senado, en el porque íonozco la ley a que; de orden doctrinario... el Honorable señor Eluchans mente, ya que creemos que es El señor GODOY URRü-
iusúlali ¿ íd:Tjfle "'’on,pr <1>' Sa. Catego- pectivas dependencias y Esta­ segundo trámite constitucional, hace referencia el Honorable El señor DIEZ.— Eso no es y, a continuación, el Honora­ un nuevo avance en el des- TIA.—... ¿Qué se imagina el
: mstalii itidor blecimientos de la Institu­ consideró, más que el problema señor Gumucio.
munis, Diñen»«*. * ~ - ción.”. He hecho jféctivo. ble señor Barra. arrollo cultural del pais. Honorable señor Eluchans?
creado en las Universidades t El señor CADEMARTORI.—
ira«• por B Kg de la planta de la DI
“ “Artículo 62.— Agrégase al estatales, la situación de las una comparación de las suma^ • ...y, por otra, lo restringen la Elpalabra, señor EDWARDS — Pido El costo de la enseñanza prl- Estoy hablando, señor Prest­
s Mío -J. (je servicios Eléctricos inciso tercero del artículo Lo globales que se destinan jjór señor Presidente. ada impartida en los institu. dente, de una cosa rea-1 que
S"’. i ... modofijada TV»rpor DFL. N.O N.o de la ley N.o 15.076, de 3 ae particulares. Y es así como, Universidad, y he moslrádo, por razones de orden economi- El señor MOLINA. — Señor tos universitarios es, para el se percibe en la Honorable
según el proyecto que ha apro­ con datos que proviepén’ delí co... Presidente, los Diputados ra­ Estado, de sólo un 10 por cien- Cámara...
1 incisoli de 1960 y modificaciones enero de 1963, en punto segui­ bado, éstas reciben la cantidad mismo informe que ae nos ha( —HABLAN VARIOS SEÑO-
derecho do, la frase: "Igualmente, en de 9.949.000 escudos anuales, entregado y que puede com­, RES DIPUTADOS A LA VEZ dicales vamos a votar favora­ to y, en consecuencia, nadie —HABLAN VARIOS SEÑO­
N.o 3 ce: 5 SI.- u» provisión los Servicios de Impuestos In­ de los cuales 3.317.000 escu­ probar mi Honorable colega blemente el artículo l.o del puede discutir. seriamente, RES DIPUTADOS A LA VEZ.
El señor MIRANDA, don Hu­ que el Fisco hace bien al en­
3 qp P 'os cargos que sé crean en ternos y Aduanas, las remune­ dos los recibe la Universidad señor Gumucio, que en los di­ go (Presidente).— Honorable proyecto en debate, de acuerdo tregar recursos a estos insti­ El señor GODOY URRU-
con el criterio que a este res­ TIA.—... Esta especie imper­
tota de la Dirección de raciones de estos profesionales de Concepción, 740.000 la Uni­ versos artículos en los que se señor Diez, ruego a Su Seño, pecto ha tenido el Honorable tutos universitarios privados. meable y orgullosa ha Ido des­
í en un B tos Eléctricos y de Gas funcionarios se sujetarán a ias versidad Santa María y 5 mi­ hace esta distribución de fon- ría se sirva guardar silencio. Es absolutamente inexacta apareciendo. La democracia, a
implado t bró con personal en actual disposiciones legales que rigen llones 692 mil escudos las Uni­ . dos, la Universidad Católica Senado, por cuanto aumenta
El señor CADEMARTORI.— los recursos de las Universida­ —Suprimido de acuerdo con pesar de todo, con sus avan­
.os d.ní¡ sin perjuicio de la la­ para dichos Servicios.”. versidades Católicas de Santia ­ . de Santiago recibe 3.398.000 es­ Por este motivo, repetimos, no des, con el objeto de que pue­ el Artículo 12 del Reglamen- ces. está acabando con estos
M que confiere al Presi­ "Artículo 63.—La calificación go, Valparaíso, Antofagasta, cudos, mientras que la Uni­ somos contrarios a las sub­ dan atender al pago del rea­ aristócratas insolentes. que
i fed) de la República el DFL. del personal del Servicio de Temuco y Austral de Valdivia. versidad Técnica del Estado venciones a las Universidades juste de los sueldos y salarios ...la afirmación que aquí se creen haber nacido para man­
333 de 1960. en su articú­ Impuestos Internos, por su ac­
tuación correspondiente al o no Estas sumas llaman realmen­ recibirá solamente 3.363.000 particulares mientras «e man­ de su personal en una forma ha hecho por el Honorable dar y para gobernar y que los
lete b). Estas designa- 1963, será efectuada con arre­ te la atención, sobre todo si escudos, a tengan. .. que encontramos justa. Diputado del Partido Comu­ demás, los que no son de su
il arila no se considerarán as­ glo a las disposiciones del Re­ las comparamos con los pre­ El señoj^ ARETO.— ¡Tiene —HABLAN VARIOS SEÑO­ Cuando se discutió este pro­ nista, señor Cademártorí. cuna, somos ilotas, somos
iso- -'Ci para los efectos de lo glamento contenido en el De­ supuestos de las Universidades mucho más umnos ! RES DIPUTADOS A LA VEZ. yecto en las Comisiones Uni­ El señor MONTES.— ¿Por hombres de segunda clase, qua
recho en los artículos 59 a creto Supremo N.o 4, publica- del Estado. Llama la atención, El señor1. EMARTORI.— El señor CADEMARTORI.— das de Educación Pública y de qué no llama al orden al Ho­ no merecemos estar en una
presas MI N.o 338, de 1960.” go en el Diario Oficial de 26 por ejemplo, la suma que se niendo que pa Por otra liúe
pacte estoy soste- ... dentro de límites razona­ Hacienda de la Honorable Cá­ norable colega, señor Presi­ Corporación como ésta...
ísoreria entrega a la Universidad Ca­ „ inanciar es- bles y prudentes, dentro de las mara, se nos representó la ur­ dente? ¿Dónde estamos que se —HABLAN VARIOS SEÑO­
dentro lo 58.— El porcentaje de julio de 1963. te proyecto, que ----- pasado a posibilidades del Eiario, que gencia que había en despa­ le permiten esas expresiones? RES DIPUTADOS A LA VEZ.
5 de eró en el inciso final del Las disposiciones del Regla­ tólica de Santiago, que alcan­ transformarse en u proyecto como saben muy bien mis Ho­ charlo, la necesidad premiosa El señor MIRANDA, don
:stab 182, del Decreto de mento que no tengan total za a 3.398.000 escudos, frente de aumento de subve ones a norables colegas, sen limita­ que tenían las Universidades Hugo (Presidente).— Ruego al Hugo El señor MIRANDA, don
(Presidente).— ¡Hono­
N.o 2060, de 13 de no- aplicación, por no contarse aun a la cantidad total que se en­ las universidades partí ares, das. Así, cada vez que se tra­ en orden a otorgar un reajus­ Honorable señor Eluchans re­ rable señor Ace vedo! ¡Ruego
ani de 1962, que fijó el tex- con los elementos establecidos trega a la Universidad Técni­ dándoles un cariáctei ta de dar un mínimo de au. te de sueldo a sus personales. tirar las palabras que acaba a Su Señoría no interrumpir l
al ai ¡do del DFL. N.o 4, en él, serán, por esta vez, ob­ ca del Estado, que asciende a permanente En primer alugar, través, se del
estaUJe- mentó de sueldos o salarios a Posteriormente, este proyec­
.deberá destinarse a los viados mediante pautas gene­ 3.363.000 escudos . Trr-TIATJQ Q( „ ^HABLAN*
~VAltlUSSENO- VARIOS SEÑO-
liso: "H supuesto
; — de ce la impuesto ere
unnaciónXse a la leche los csectores más modestos de to ha sufrido una serie ae El señor ELUCHANS.— Si res DIPUTADOS A LA VEZ
tes fines: rales, que determine el Jefe Por otra parte, a fin de otor­ impuestos tributos densada, que son que no es,
odiftsos mane población o de des. transformaciones en el Hono­ la Mesa estima...
pa de nuestra E1 se« — GODOY ^URRU?
implado gar tan generosamente estos parte, EÍ señor
se sp El 50 por ciento, al mejo- Superior del Servicio y que ra la no
mayoríaalguna, del un
pueb artículo de de lujo
nar recursos con el objeto rable Senado: de 16 artículos — HABLAN VARIOS SEÑO- TIA —
— Su Señoría ha venido
dos al de las Empresas del aplicarán los jefes evaluadores fondos y darles carácter per­ 1 0Chile. de las ya que no ¡0 consumen, precí ­
construir escuelas pri. que despacháramos en la Ho­ RES DIPUTADOS A LA VEZ. a sostener —y yo me alegro de
manente en el Presupuesto de
tripuda Público Eléctrico a y las Juntas.” ¡as en el campo, que es norable Cámara, se ha trans­ El.señ¿r ELUCHANS.- ... MUC 1B Mesa no le haya Ha-
le naya
de la Dirección de Ser- "Artículo 64.— Agrégase al la Nación, se ha creado un don existe el más alto grado formado en un proyecto que que los términos que acabo de• que madolaJaMesa no _
,tenclón 11a-
¿í-
conjunto de nuevos
"ño“se Eléctricos y al otorga- inciso segundo del articulo 7.o que, en su mayor r___ _ __ de febetisino, o de dar re- tiene 66 artículos permanentes expresar son inconvenientes, tado j obUeilán d»
plazos d tote préstamos o aportes de la ley N.o 9.856, después de salen de los bolsillos o de las cursos díspensables para la y cuatro transitorios ... no tenso ningún reparo en avudar ‘J’
quB „„ „ mee. retirarlos. La Sala podra ad ­ ayudar generosamente a la
resente Municipalidades. la palabra •'extranjero ’’, supri ­ ida mi a, para la salud de El señor MIRANDA, don educación particular, olvidan­
El 50 por ciento restante, miendo el punto, lo siguiente: del alcas de los sectores sociales sámente, los sectores de altas poblac chilena, ésto- se Hugo (Presidente).—¿Me per­ vertir. ..
país que envían, por lo ge- rentas. La leche condensada El señor MONTES.— ¡Su do aquel principio establecido
□ectivos*. «¡ciar la creación de car­ "como asimismo, otorgai pri­ an, patque se hace pre- mite. Honorable Diputado? Es­ en la Constitución Política del
nXr^d’oJLr
**c*<w. S?fn..íV;!°s
«* oí« iujus. a jas V? uní-* es un producto Producto de indispensa- senre nor’uík
- Ei J ia........ ¡a Dirección de - — .. mas de producción o especiali­ versidades particulares pagadas ble necesidad y uso en aque- recurso«, sufir ado, que no hay tá en discusión el artículo l.o, Señoría no está en el Casi- Estado que dice que "la edu­
Servi-
estabiedi léctricos y de Gas y a la zaron.”. o subvencionadas, sino nue que la Ras provincias como las doi del rio y por otro tese no en el Era- modificado por el Honorable n<El señor ELUCHANS — NI cación es atención preferente
iroana» acción
ucción de un edifico edificio pa- “Articulo 65. — Libérase del se pue- Senado. del Estado"...
mayor parte de los recursos norte, donde no hay abasteci- de crear mayor El señor MOLINA. — Muy tampoco está Su Señoría en —
luncionamiento de las pago de toda clase de impues­ que se crean en esta ley, a tra- miento de leche fresca. impuestos y
Rusia Soviética.......................... El señor PEREIRA LYON —
tos fiscales y municipales, con­ gravámenes que ■ que ya bien, señor Presidente. ¡Por eso mismo. Honorable
yes de impuestos, los aportará Por consiguiente, me parece existen, El señor MIRANDA, don Estoy diciendo que la Sala Diputado!
de la misma Dirección, donándose expresamente los la gente modesta de la pobla- total y absolutamente reac. _ HABLAN VAR±v Hugo (Presidente). — Puede fodrá advertir la seriedad de
— IntlOfl á— * .«O gnomo
tóear los gastos que de- que uc- que se adeudaren al inmueble SE- El señor GODOY URRU-
ción que, en su mayoría, son cionario el criterio con que el ÑORES DIPUTADOS LA continuar Su señoría. a afirmación del Honorable
es nuíW í- su alhajamienlo, ■uiñjarníéüíü, como tonio de la Federación de Estudian­ personas que perciben sueldos Honorable Senado ha enfoca- yE2 El señor MOLINA.—Segura­ señor Cademártorí en el sentí, ¿Que educación? Aquella que.
TIA—... Y yo me pregunto:
•>. i la adquisición de meda tes de Chile, ubicado en Ala­
Bernardo O'Híggins N.o y salarios. Para confirmar mis do el establecimiento de este E j ’ s eñor MIRANDA M( mente, nosotros le habríamos do de que en los institutos
■ la ley !» lentos y equipos técni-
626 al 242, de esta ciudad, que palabras, me remito a las mo- impuesto. Hugo (Presidente).— Riiego dado otro financiamiento a particulares universitarios se a través de un largo proceso.
Chile ha ido creando, ha ido
sas J d ficaciones introducidas por En segundo termino... ios Honorables Diputados este proyecto, si no hubiése­ haría discriminación para el forjando, que es una educa­
'1®gastos que demande la se encuentra inscrito a ís. el Honorable Senado. El señor EDWARDS.— ¿Me sirvan guardar silencio mos tenido el apremio del ingreso de los* alumnos en ra­ ción que tiende a la democra­
10.544 N.o 12.696, del año 1961.
del presente articulo, del Registro de Propiedad dd El señor MIRANDA, don permite hacerle una consulta, B u“r 5Henci°- tiempo. Lamentablemente, re- zón dp sus convicciones doc­
ase por® con las mayo- Conservador de Bienes Raíces Hugo tización y a que sea imparti­
----------- - — Ruego a Honorable
o- ¿Presidente). ------------ — colega?
• -o- E1 5eñor
El seuur
xa CADEMARTORI.
señor bnut.viAKiuKi
CADEMARTORI.— —
— pit®, no hemos -o contado con el trinarias o de su posición eco­ da de acuerdo con principios
- --------- ---
¡5 por provenientes de de este departamento, enrola­ Su o----------------------
c„ Señoría referirse a - la ma- - El sen
ei señor or CADEMARTORI.— En prO
proy ecto se perjudica tiempo necesario para hacer nómica y social.
yecto
patenttl« b-«que por aé relo se
que por decreto se do en la Dnección de Impues­ teria en debate. No, Honorable Diputado. Si a ----- «—>- —
- jos empleados -■—
y obreros con frente w la maHnMn
a io petición zi» ine per-
de los nor. El señor ARAYA.— ¡Así es! científicos y laicos.
■tras aU sobre los actual- tos Internos bajo el N.o 2.056-7 El señor ELUCHANS.— Es. —HABLAN VARIOS SEÑO­
E1 señor CADEMARTORI— '-espera “r----- ----qu
--r-P ----
termine --- de-- expo- . ía piWlUg«
¡a prón-Oga UC1 impuesto aa .Uo
del lllipucúiu los sonaleg de las Universidades RES DIPUTADOS A LA VEZ.
rículo 1? ¡¿■yes."
Ey o. con excepción de aquellos im­ Al comienzo de mi interven- ner mi pensamiento sobre esta sueldos sueidos y salarios; salarios- se grava a orden a despacharlo lo más to es absolutamente falso y el
ticulo 1* 59—En las Muni- puestos que correspondan al ción, dije... materia, no tendré tendee inconve- inronve- ¡a — j
condensada j. ..y a una rápidamente posible. Asi las propio señor Cademártorí lo TIA El señor GODOY URRU-
—... Me va a decir el
=n un !• ¿7a «a un presupues- pago de servicios como Pavi­ El señor MONTES.— Está niente en concederle una inte. serie serie de de proc iuctos que
productos que se ela­ Comisiones de la Honorable sabe, ya que él estudió, como Honorable colega —claro es­
se eia-
de lari» upe- mentación y otros similares. . ligada una cosa con otra, se- rrupción en un momento más. mas. boran en las zonas liberadas Cámara se remitieron a des­ alumno, en un colegio católi­ tá— que hablar de laicismo es
;n *11 "róO.OüO anuaie¿, la “Artículo 66.— Declarase que ñor Presidente. En segundo lugar,... de derechos aduaneros como pachar 16 artículos. co salesiano y salvo que el Ho­
là * । tridos con tern­ las modificaciones introduci­ El señor CADEMARTORI.— El señor MIRANDA,, don es e¡ departamento de Arica Nosotros —vuelvo a decir- norable señor Cademártorí traer cosas "tomadas de los
ie i»« nAtücui°27
das por el N.o 8 del artículo . ..que, para votar a concien- Hugo (Presidente).—¿Me per- general, repito, se crean lo— vamos a votar favorable- haya tenido esa condición doc. cabellos ", cosas trasnochadas.
no 133. -Q foL'Z'. se entenderá nz ue ra rey xo.uw, ____ «ia.
cía, iba¡haa « a^ai.aa..
analizar diversas--------------
mo- mite, mite, Honorable
Honorable_Diputado. Diputado Ha Ha car g as q ue SOn odiosas y anti- mente el artículo l.o, de trinaría, económica y social Pero, no somos nosotros loa
133- 112 de la ley 13.305, de Ji ue
ÍjT®«>ntemplándo¿e eo abril de 1959 al artículo 22 do dificaciones introducidas por terminado ' el tiempo de su pri- pouuiares acuerdo con el criterio del Ho- que él cree que debe tenerse que hemos guardado en el
t te »?10 10 una categoría la ley 12.120,’ de 30 de octubre el Senado a ese proyecto. Al mer
una cate „..aHa annf.niiar
----- a.discurso; puede continuar Creem0¿ que es justo y ra_ norable Senado, poique otorga para ingresar en un instituto fondo del baúl, como si se tra­
ld8SH»lí , oficina
de -- LJll- de 1956, no regirán para las menos, los Diputados de estas Su Señoría en el de su segun­ zonable mantener las subven- mayores recursos para reajus- de enseñanza particular, no se tara de controversias que han
rade*» ¡s1,®' el ’artículo
articulo 14 d» industrias que a la fecha de bancas queremos dar a cono- do discurso. ciones acordadas ya por la Ho- tw log sueldos de los persona- vé cómo él pudo estudiar en perdido todo valor, estos prin­
acuerdo con vigencia de la ley 13.305 hu- cer cómo esa Corporación mo- El señor CADEMARTORI.— norable Cámara, pero no crear íes he estos institutos docen- ese colegio salesiano. Podrá cipios que hoy día están in­
Munieipa- bieren obtenido el correspon- dificó su orientación. En segundo término, se esta, nuevos impuestos impopulares tes del pais. ser un reproche para un ins­ corporados al concepto avan­
ln8>'eso ctec- diente decreto supremo da blece como financiamiento de para favorecer a Universidades Nada más,
XTor'’’ moc '',nnrseñor Presidente. tituto particular que haya in ­ zado y científico de la educa­
Como decía en un princi- ción democrática en todo el
We « B” 20.000.<juJ exención, dictado por el Mi- pió, esta iniciativa estaba des- esta ley, la prórroga del odio­ que atienden, fundamental- El
— señor MIRANDA, don
------------------------------- —t~ gresado un alumno como el
se categoría con nisterio de Hacienda en con- tinada simplemente a resolver so impuesto del uno por cien­ mente, a sectores que son res- Hugo (Presidente).— Tiene la Honorable señor Cademárto. mundo.
e letra: ¿Y cómo se crearon, Hono-
de E” 4 2011 •
““ con un mgre- formidad a lo establecido en el problema de los reajustes de to a los sueldos y salarios... petables, pero que son mino- palabra el Honorable señor ri que tan injustas aprecia­
jn el primitivo articulo 22 de la sueldos y salarios de los perso- _ El señor *MIRANDA, don ritarios de la población. Por Eluchans. _____ ciones y........................................... nra” I« primera»
Universidades particulares en
.das P*í b <l iscm'„"“'' ’ 10 m‘- citada .... ley ,n ion ..
12.120 y _a i« dis­ nales de las Universidades de Hu
lo His- Hugo Su (Presidente).
(Presidente). — ¿Me per­ estas razones, y no por otras. El señor ELUCHANS.— Se- juicios formula..,
nuestro pais? No hablo de laa

Í
ra del K s ’“ales, se- puesto en el N.o 6 del articu­ Chile y Técnica del Estado. dona,
— Honorable Diputado. La somos partidarios, en el ar- flor Presidente, los Diputados El señor MONTES. — ¡Pro ­
Universidades de la Colonia-
. depen5 lo 21 de la ley 14.171.’’. Pero, en la práctica, a nues­ Mesa insiste en que Su Seño­ ticulo l.o. como en log ártica- conservadores votaremos favo- testamos por esas expresiones
» alar“'’ i» un A continuación, ha consul­ tro juicio, ella se ha trans­ ría debe referirse exclusiva, ios que se relacionan con esta rablemente el artículo l.o de del Diputado conservador, se. me refiero a las Universidades
«tect.vo tado el siguiente epígrafe: formado en el Honorable Se ­ mente al artículo en discusión. misma materia, de votar por el efite proyecto, en los temimos ñor Presidente! que se crearon en el siglo pa­
:iso:
iones i® ? “legorte00 000 anuales, "ARTICULOS nado en un proyecto que va en A El señor CADEMARTORI.— predicamento de la Honorable en ®ue ha sido »Probado por
ése mp estoy refiriendo, se­ Cámara, que resguarda la fi- el Honorable Senatto. En vir- acerca de la enseñanza parti­ propios .por iniciativa privada,
El señor ELUCHANS.— ... sado. Se crearon con recursos
se ue “ 6Uei‘ TRANSITORIOS"
mai'íoiiviwvu beneficio, fundamentalmente,
estable^ í!, t,e?ira Como artículos l.o, 2.o, 3.o y de las Universidades particula- ñor Presidente. nalidad de este proyecto, y por tud de este precepto, se otor- cular. pero poco a poco, pretenden
>tí £t",as° «i ro- El señor MIRANDA, don el que se dispone la forma en 8»« a la Universidad de Chile Pero la verdad es que en la que las costee por entero el
i» i'»1; í ' 10" « J «el*r,en 108 4.o transitorios, respectiva- ---
mente, ha aprobado los si* El señor ELUCHANS—¡Y de H?,?° JPr®Sn®m52C7 nídan a q ,ue aeDe
que debe Piarsepegarse ei el reajuste y “a• aivcia-a divers^otras^ UnlverJda- propia persona del Honorable Estado. Se crearon, además,
f ley.”. 1 y 42 de la pre- guientes, nuevos: sus personales; no -- lo
-----olvide
----- ------
Su obligado a llamar al orden a al personal de las Universida- des reconocidas por el Estado, señor Cademártorí, que im­ dentro de la vieja disputa por
imeroí'á Su Señoría para que se rene- des^y para ello se ,les'otorgan -----------------------------
-------- recursos suficientes con - ------el1 pro- pugna este procedimiento, se el dominio de la niñez, entra
“Artículo l.o—-------- Las cantida- Señoría! ra únicamente a la materia en
lleS a# V.* 12478 A?5éEuese a des que se consultan en ------ei■ —ar­ —HABLAN VARIOS SEÑO­ los medios necesarios. La Ho- pósito de que puedan pager los encuentra el mejor testimonio la Iglesia, por una parte, que
LllO l*'.-.; ¿ l;>„N.o i4 Sacada tículo l.o podran ser impu­ RES DIPUTADOS A LA VEZ. d<Eiatséñor CADEMARTORI.— norable Cámara dio a las Uni- nuevos emolumentos a sus per­ de que lo que él asevera no cree tener el derecho a educar
de 1« !; ■ corresponde a la verdad. dentro de sus principios.
tadas
______ a-o los_______
déficit_______operaciona- El señor CADEMARTORI.— A eso me refiero para indL versidades particulares una sonales.
les de las respectivas Univei- jq0 se pongan nerviosos Sus car la forma en que votarán subvención en proporción a ca- Nuestra posición frente a las El señor DIEZ.— ¡Lo tiene.
i aplicación sidades y Escuelas Università- señorías. da una de ellas a sus dispe- Universidades y a la docencia De manera que protesto con­ Honorable Diputado!
els»dtlA AS» o! ““tara«! los Diputados de estos ^bancos. immiH nibilldades. a su campo de ac- es perfectamente clara. Cree- tra esta aseveración y la re­ El señor GODOY URRU-
e »ptodujere ®n el articu- rías correspondientes al ejer-
cicio del presente año o de los gjble
E¡ señor DIEZ.— No es po-
Decia que se crenn impues- clón y tamb j(Sn en proporción mos en la aplicación integral chazo por estar reñida con la TIA.—... y el Estado, por la
l,o»ç g « £ "ecesa^ snuoma ”~É1 ponerse nervioso,
wflor" CADEMARTORI — « «d.ncna conSniSa*rnmn ei au#* a 'eCta a 10s recursos nacionales
aieci» de la norma constitucional de verdad.
anteriores, cuando éstas hayan Ej SPñor CADEMARTORI— suya, que se considera como
ulo I efectuado con sus recursos oí- Quiero pedir „a _mls _____________
Honorables » diputado.— De Quiero llamar la atención, la libertad de enseñanza. En ---------- -- - VARIOS
—HABLAN SEÑO- el poder civil superior, dentro
------------------------
;caOa afi?ïucnte queereî diñarlos o préstamos los rea- coiegas que sigan el curso de todo eso se habló ya en la dls- para ------------ —j--------
redondear * idea
esta y na. consecuencia, estimamos que RES DIPUTADOS A LA VEZ. de la sociedad, aunque en el
------
H, remuneraciones a mLs pensamientos. «ri™/‘trámite ra vmuumium, que en la
i» confirmarla, Co- no sólo el Estado puede im-
ía vo- El señor ELUCHANS.— Estado se reflejan los intere­
que dicho artículo .H^.io se refiere. rpfiPre. —........................
HABLAN VARIOS ..........................
SEÑO- anfia don misión de Hacienda de
ntM-ienaa ae la nu- la Ho- partir instrucción a través de Quiero agregar, señor Presl- ses dominantes de la clase que
X 1961, ' "Artículo 2.0—Los aumento» ---------------------------
RES DIPUTADOS---A LA - • VEZ. — El señor miranda, aon notable Cámara hubo unan!- ........1- sus institutos, sino que tam tam- ­ dente, para terminar mis ob- tiene la riqueza, que tiene
de remuneraciones, jubilacio­ Hugo (Presidente).
v. .. — Honora-
—- midad - --
■ para otorgar una sub- bién lo pueden hacer los loa par- ___________, que
par- servaciones, , si el Honora- el poder y que también con­
¿utoá nes, pensiones y montepíos, co­ El señor MIRANDA, don ----- ble señor Cademártorí, el ar- vención especial a las disiln- ticulares. ticulares. Conceptuamos
Conceptuamos que que ble Diputado comunista hu- trola la cultura y trata de im­
ble Diputado
mo los de contribuciones, im- Hugo Jlugu (Presidente».. — ___ Ruego _ -a ticulo tículo en debate es el 1^. l.o. tas Universidades particulares, esta es una de las garantías blera querido hablar con ma- poner su ideología de clase al
puestos y patentes, que esta- ]Os señOres Diputados no inte- E1 señor CADEMARTORI.— COn e¡ apOyo de nuestros par- esenciales de la convivencia yor claridad, debió haber di- resto de los habitantes.
blece la presente ley para las rrumpir. rummr A ese me estoy refiriendo, y lamentarlos, pero, eso si, finan- democrática. Por estas mismas choque él, por convicción... Entre la Iglesia y el Estado
s; ......ov
Municipalidades,
___
rán v _ _______ ____
aplicarán
se __
a contar
___ o-
devenga- _ HABLAN
__ —
___ _ Jel RESo DIPUTADOS A
VARIOS SEÑO, no a otro en particular, senor c_______
_____
LA _____
VEZ. Presidente. Avosucaavu.
¡andola____ con__un
impuesto que afecta a las com- pío
aumento
_____ ____ „.1 lazones. creemos en el prtncv.
del razones,
Pío — —yy lo lo defendemos
defendemos—
prinev.
— de
El señor GODOY URRU- se ha producido 1» disputa de
d» TIA — Y por doctrina... que hablo. En esa contro­
- en h£ l.o de julio ; de 1963, quedando ■'* E1 se ñor MIRANDA, don . Como digo, se
Señor se ^prorroga
rOrr°^,y pañias del
e* pañias fierro, que
del fierro, que son com- "
son com- " ;,e elel Estado tiene la
Estado tiene obliga- _E1
la obliga- ac..ui
señor ELUCHANS. — — versiaveía,» i«.»
hay n» en Chile aportes
", t" 1»63 t1'“» 11 facultadas para emitir los Bo- Hugo (Presidente).—
j¿Ugo (Presidente). — ¡Honora-
¡Honora- impuesto *' a' los ’ sueldos ’ y sala, pañias que hoy están prívíle- ción de asistir a la enseñanza Exactamente, y por doctrina, tan importantes 1—_s como el del
« letines Complementarios co- ble señor Phillips!
ble señor Phillips! ríos del 1 oo... giadas en materia tributaria, particular y de velar por su es contrario a la enseñanza '- filósofo y — *■-
antiguo Rector de
n-espondientes.” El'
El señor CADEMARTORI.— El señor MIRANDA don Hu- Estos impuestos no van a afee- progreso. particular; que el defiende el la gloriosa Universidad da
. sin "Artículo 3.O— Las Munich He concedido una interrup- go (Presidente).— ¿Me perdo- tar, de ninguna manera, ni a En definitiva, la educación monopolio del Estado en ma- Chile, don Valentín Letelier.
,3t4ö|,c'fl Lí'sp2t(’1<voiveíe‘-riponr] —iaien- palidades no estarán obligadas c¡ón al Honorable señor Gu- na. Honorable Diputado. La ios trabajadores, ni a los con- tiende a dar cultura a todo el terla educacional: del mono- que con su libro "Filosofía de
nrt»
& cantl a laa- a realizar los pagos por au- mucio. mucio señor señor Presidente.
Presidente. Mesa. no tendría inconvenien. sumidores de artículos de prl- pueblo. pueblo. Si Si lala cultura
cultura resultaresulta polio polio deldel Estado par» formar a la Educación” fundamentó el
'|Ä ElEl señor
’señor MIRANDA,MIRANDA, don te en solicitar la
en solicitar venia de
la venia de la la
es,t°s efec- mentos de remuneraciones, ju- don te mera necesidad. para
para el el Gobierno
Gobierno de de más
más bajo bajo la niñea y a la juventud en la principio y concepto del esta­
la niñea
ilaciones pensiones y monte-Hugo Hugo (Presidente).
(Presidente). ——Con Conla la Sala Sala para para que que Su Su Señoría
Señoría pu- pu. El señor EDWARDS— ¿Me costo a través de la enseñanza doctrina comunista y sólo en do docente, vale decir, la pre­
Píos contemplados en 1& pre- _ venia _ del Honorable aañn- señor C"a Ca. Hiera diera hablar también Hde
hablar íamhlén a nt.rOS
otros concede una interrupción, Ho^ particular, es laudable y 1* doctrina comunista, --------*-i- ---------Porque rrogativa o derecha que asuma
este aspecto, coincido plena,
men.e con las críticas formu­
ladas ñor el Honorable señor
Cademártori. Considero absur-
da la_-Política de seguir re-
cargando impuestos que gra­
te, 1P» varían, precisaméptc. al pue.
rf se- blo. En eso yo coincido en
un ciento oor ciento Sus
Señorías, pero es una coia to­
res. Hoy no salen filántropos. a falsear la nómina de alum­ niencla accidental y transito­ talmente Partido Radical.aparte, queAún no^iaymás el señor Cademártori. Exis­
8 - LA NACION — S »abado 14 de Dic. 1963 Incluso, señor Presidente, cier­ nos para recibir las subvencio­ ria. de repente se dé énfasis a que exceptuados los últimos años,
vincularla a otro probfe- ten congregaciones religiosas
el profesorado de faque Univer ­ como los Salesianos y ios Ta’ *1OS PariicuiSp1 r
tas instituciones creadas hace nes que les da el Estado. Pero esta clase de temas, que son ma: que el Estado, aebe
el Estado para orientar la edu­ Y ya no en una forma lógica años por la obra de algunos me atrevería a sostener que no —con perdón de mis Honora­ sidad atención de Chile
siempre a atención
ha pertenecido
oreferente
partidos aue por disla
muy cum-'
lleres de San Vicente, que han
­ hecho esfuerzos meritorios al «ociados noaís’Weh*
cación, para ejercer un poder y justa, sino uqe yendo, ahora, filántropos, últimamente tam­ hay ninguna escuela católica, bles colegas— en cierta medida educación, tantes
contralor sobre lo que se en­ por un camino que a ningún bién están viviendo de las sub­ pagada o gratuita, que haya co­ sectarios. Por conveniencias de pie, al del evitar que lasSin
nuestro. univerem.­ dar enseñanza técnica al pue­
señor Diputado, cualquiera que venciones del Estado. Si mal no metido las inmoralidades que tipo electoral se destacan te­ bargo. cuando manejaron la blo. a la gente que no tiene
seña y para que, a través de sidades
Universidad, oarticularesesos debanprofesores ce­ recursos económicos.
su intervención, vayan demo­ &ea el banco de la Honorable recuerdo, y Su Señoría tiene el Honorable colega ha denun­ mas que alteran los cuadros rrar oor lasocialistas
situación ode comu crisis
cratizándose e igualándose las Cámara en qu? se encuentre, que conoce: el caso, la Sucesión ciado. Eso sí que hay personas políticos que en estos momen­ radicales, económica. ­ Señor Presidente, he conce­
posibilidades que ofrece a to­ le podra parecer moralmente Pascual Baburiza tiene una es­ que se han dedicado, desde ha­ sidencial. tos se juegan en la lucha pre­ nistas no fueron capaces de dido una interrupción al Ho­ «»
correcto. cuela técnica profesional en ce tiempo a esta parte, a crear
este los
Por eso se pone én­ democratizarla, con o era lo­ norable colega tenor Lorca
En sentido, impues jen»
dos para que se eduquen. tos establecidos
fasis en temas que dividen, en lógico, para permitir que la para financiar
Pero, ¿pueden decir los Ho­ Expresamos este aserto, por ­ Los Andes, que merece todo escuelas nuevas en todos los El señor MIRANDA, don
que resulta que no sólo las con­ nuestro respeto por la calidad barrios y han estado estafando lugar de ser dialogados en un !nron 2yeCt0T.n° llegue
gentePrmodeste S°U 10Sa ma ese* Hugo (Presidente).— Con la
norables colegas que las escue­ nivel superior. apropiados.
nivel de la Por eso creo
educación. Porque lo venia de Su Señoría, tiene la BÍrrT'
las particulares, las escuelas gregaciones religiosas, única V del personal que prepara, pero al Fisco en forma reiterada. Nosotros definitivamente tanto,Problema a nosotros, hay por que lo mirarme­­ palabra el Honorable señor
aristocráticas de! barrio alto exclusivamente, sino el conjun­ ahora el Estado tiene que en­ Setior Presidente, negar el te
de que atienden a mu­ uceotamos... _______ lo
nos.desdeno nos otrocabe nivel, no desde Lorca
la resoonsa- .
de Santiago, contribuyen a li­ to de personas que se han tregarle una subvención. Yo no hecho Pll nun
El señor CADEMARTORI.— bilidad en el hecho de que Uf en °^ ‘miraje ”> ni deSde
mar las asperezas o diferen­ han aprovechado de esta iniciativa, creo que quienes la administran chos alumnas y que es muy va­ tLPhijos del dei Vlsta El señor LORCA.— Señor Pública E10 de
transformado la educación hayan cometido una malversa ­ liosa la educación que están 'Me permite, Honorable colega? los pueblo Programáno ten.­ Presidente el Honorable señor
cias sociales? ¡Al contrario, impartiendo hoy día escuelas El señor GUMUCIO.— Un gan tico esao de las luchas
posibilidad de ideoló.
alcan­ Gumucio ha abordado el pro­
las acentúan! Hace un tiempo particular en un vulgar nego­ ción ni cosas por el estilo, pero de prestigio técnico como momentito más. Honorable diario HUeiaa raisuperior;
zar la educación . Íui«o, han he­ blema en debate en toda su cuidad ‘
el Ministerio de Educación cio, en una actividad sucia y el hecho es oue ya no es tan los tanto Talleres de San Vicente, el Diputado, para no coitar el dejado cho respecto de tener delvigencia,
cual —des- doi- integridad y ha planteado cla­
Pública quiso imponer un mis­ no Los
en un
informes
negocio correcto. particular. Ahí está la mano del
y lo 3 sumarios Liceo Don Bosco j las Escuelas hilo de mis ideas. no eiiPffta Ciase deesto
grflciadamente. discu
es siones
r~‘
mo tipo de uniforme para los instruidos por la Contraloría Estado. ramente sus puntos de vista.
Enseguida, quiero referirme Agrícolas, sería absurdo. Aceptamos plenamente, en no llegan al pueblo,
»incidimos totalmente que quíe- con Realmente, me asombra que
alumnos, ¿qué dijeron las di­ General de la República y ñor Yo pregunto: ¿Estaría el Es­ primer lugar, qae el Estado Sus I*i Señorías.
rjSj10 una realidad; la parlamentarios muy respeta­
rectoras de esas escuelas aris­ el a otro tema. El señor 1 ido 193
Ministerio de Educación El señor HL’BNER (don Jor­ tado, hoy día, en estas circuns­ tenga tuición sobre la ense­ PQS'bihdad El señor de BARRA.
que sus — hijos Re- bles por su lucha permanen­ Pecto a estote^S-. %>'.■■■
tocráticas del barrio alto? Pública, prueban que hay una ge Iván).— ¿Me permite una tancias, en condiciones de ñanza. No nos negamos a que •*cuerde un mandamiento...
“ Enton?eílegarf a la universidadte en favor de los trabaialo- debe eje?c„ Sbfcú J^“¡
¡Que no iban a permitir que serie de instituciones de ca­ interrupción, Honorable cole­ reemplazar tal enseñanza, que haya una tuición del Ministe­ y ElEntonces, señor GUMUCIO. actuemos — ¡El que
sus alumnas se vistieran igual rácter particular que son ver­ ga?
para res, estén tan equivocados, no traloría! er Jdo
el Estado y el país entero de­ rio de Educación Pública que Partido d?ria “ deD1Su
raci.óSeñoría
n se haga ha te ­ sólo con respecto al problema
reali-
que las ‘rotas'’ de los liceos daderas empresas comerciales El señor BARRA.— Resulta bieran agradecer? reglamente la educación gene­ nido Ministren...
fiscales! que afecta a los colegios par­
que cobran millones de pesos que la Honorable Cámara tiene La educación está por encima ral del pais. En segundo lugar, El señor MIRANDA, don ticulares, sino también con re
Esas palabras se las dijeron en el año, cue adulteran las que despachar hoy este proyec­ de posiciones doctrinarias muy no discutimos, como hacia pre­ Hugo (Presidentei.— ¡Hono­ to de
a un Ministro de Educación planillas y boletines, que in­ to y como no habrá posibili­ respetables « yo respeto la po­ sente el Honorable señor Barra, rable señor Gumucio, ruego a lación a las subvenciones en extraordinaria7 n! y®4 « dt
Pública. Porque ellas tienen ventan alumnos, qu? prefabri­ dades de entrar a discutir otros sición del Partido Comunista—; la necesidad de la intervención Su Señoría dirigirse a la Me­ general. En realidad, yo me la Universidad' í?ret*’Xi?
ese concepto propotente y or­ can exámene® y que sobornan a artículos, quiero destacar un pero una cosa es la posición de la Contraloría General. En sa! pregunto, ¿qué pasaría en
gulloso de las cosas. nuestro país, si los parlamen ­ Una de te i
los examinadores para hacerse hecho. El artículo 12 de la Ho­ doctrinaria y otra muy distinta tercer lugar, aunque no discu­ El señor GUMUCIO.— ...du.
No vengan ahora a decimos acreedores al beneficio de la norable Cámara ha sido modi­ conocer y palpar la realidad de timos no es conveniente que rante el Gobierno del Frente tarios que representamos al nomos que dar S1 de Di ^ñór
otra cosa, porque estamos subvención. pueblo pretendiéramos que la
ficado por el Honorable Senado, la educación chilena. ¿Es que existan subvenciones para los Popular, en el Gobierno del mayoría de los hijos de los
afirmando hechos verídicos y ¡Y no estoy inventando mediante el procedimiento de acaso no estamos viendo, per­ colegios particulares pagados; señor Ibáñez 5 en diversas chilenos pasaran por las es­
probados. anomalías! ¡Ahí están los su­ proponer tres artículos nuevos, manente y reiteradamente, lo en cambio somo partidarios de otras Adninist-acionec!
fe
Estos fenómenos son propios marios realizados con el objeto cuelas dei Estado, sean pri­
de todo el mundo capitalista. de esclarecer estos hechos! En­ en uno de los cuales, en el 28, que sucede cuando se ihlcia el otorgarlas a los colegios parti­ —HAB uAN VARIOS SE­ marias o secundarias, y llega- i d«*
el Honorable Senado de la Re­ año escolar? Yo invito a los culares gratuitos. ÑORES DIPUTADOS A LA lan a las universidades, cuan­ d'p‘osr%:i «í -,tlp '
En todas partes la reacción tonces, yo le pregunto al Ho­ pública incluye una serie de Honorables colegas para que Esto lo digo para demostrar VEZ. en di
presiona para barrenar y des­ norable señor Eluchans: ¿Su artículos de primera necesidad vayan a los liceos fiscales. Ha­ que no somos obcecados ni do nos encontramos ante la
El señor BARRA.— ¡El se­ triste realidad de que, actual. . ». repito, », jj*
truir la enseñanza que propor­ Señoría es partidario de estos a los que se piensa alzar el im­ ce dos o tres días, tuve oportu­ apasionados al discutir este ñor Bernardo Leighton tam­ ________ ___ ________ _ de . que se,e d‘ga ode“ H® íe
ciona el Estado. mente, apenas se educan 970 pretenda
procedimientos dolosos? puesto que, como ya lo han nidad de visitar un Liceo de tema. bién fue Ministro de Educa, mil alumnos, en tota?,“en las vérsidad Católí°lar a í ^°Aei
En Francia, por ejemplo, ba­ El señor ELUCHANS— Le dicho otros Honorables Dipu­ Santiago y vi, a las 11 de la Nos oponemos, sí, al "Estado
jo el gobierno de De Gaulle, puedo contestar inmediatamen­ tados. significa que los paga­ noche, que va comenzaba a docente”; poique sotóos “plu­ ción! El señor MIRANDA, don los particulares?
escuelas fiscales y 510.000 en El señor U
•e ha decretado la subvención te, si me concede una inte­ rán los pobres, porque los ri­ formarse la cola de padres y ralistas" y creemos que en Huso (Presidente).— ¡Hono­ jviont
a los colegios particulares, pero rrupción. Ahora bien, resulta que. que, apa- permite Honor,!?’ tripula«
cos, por éj emolo, no toman le­ apoderados en espera de ser una sociedad pueden subsistir rable señor Barra, ruego, a Su rentemente, Se podría pensar Ha m, terminado 1 .nun tóorahl.
orab i e ty ir1?“1“
en condiciones muy diferentes El señor BARRA.— Si Su Se­ che condensada; son los pobres recibidos por su Directora al creencias y pensamientos po. Señoría «ruar iHen^o! Ha terminado el ti* iciP en
a las que existen aquí en Chile. ñoría fuera breve, se la conce­ los que la consumen, para fi­ dia siguiente, a fin de obtener Uticos diversos, y que la ac­ que la educación que reciben Honorable señor n ?1
El señor GUMUCIO — En
Es decir, allá se enseña con los do con todo agrado. nanciarle la educación a la matrícula para sus pupilos. ción del Estado debe limitar­ consecuencia, no pueden cul­ estos 510.000 alumnos esta fi- m,t„X la
mismos textos, a través de pro­ El señor MIRANDA, don Hu­ gente adinerada. Y resulta que ¿No es una obra positiva y se a cuidar que se respeten la parnos a nosotros de esta si. nanciada por el Estado. Lin
embargo, hay Diputados muy
del He
fesores titulados, mediante pro­ go (Presidente-.— Con la ve­ reglamentariamente nosotros concreta la que estas escuelas moral y las buenas costum ­ tuación. __ mío l.o
gramas oficiales, pero no se nia del Honorable señor Barra, no podemos pedir que dichos están haciendo en beneficio del bres. respetables, algunos tan apa­
El señor BARRA.— iEse sionados como -el Honorable Austl
dispara cada uno de los que ex­ tiene la palabra el Honorable artículos se voten en forma país, a pesar de lo cual se las Y, ¡cosa curiosa!, aquí hay mandamiento dice: “No men- señor Barra, que están equi- aludido direS*nt.e’ .!delJniv ps
plota el filón de la llamada señor Eluchans. separada, para que se pueda ataca con tanta pasión y ren­ una contradicción en mis Ho.
"libertad de enseñanza", como vocados en esta materia. Qu‘e- distinguido am ™'” ' K ei
El señor ELUCHANS— Se­ rechazar este impuesto a la le­ cor? notables colegas comunistas. El señor GUMUCIO.— iC°n ro recordar un iiecho, acerca ble señor í í*óe ¡a
se les antoja. ñor Presidente, agradezco al che condensada. Señor Presidente, cuando he Sus Señorías, que sostienen el señor Schnacke a la cabe­ del cual Sus Señoríis me en- que en el M -0- Jí on
He denunciado la existencia Honorable señor Barra que me Este procedimiento del Hono­ escuchado en esta Honorable que el régimen democrático za, el Partido Socialista fue centrarán toda la razón. Re- cargo se retard!!UStieri’ non se
de libros de historia de los que formule esta pregunta y me rable Senado me parece in­ Cámara a Diputados de secto­ actual es un régimen formal eje del Gobierno!
se emplean en los colegios par­ permita contestarla. Yo le di­ aceptable, señor Presidente, y res que hoy día sostienen ideas que representa a una minoría, sulta que los colegios paga- de d« sus sus deérVu.' d« ¿dado.
El señor BARRA.— ¡No dos, subvencionados por el Es. tramitaciones ana ■’ 1
ticulares, donde se ultraja la go: por cierto, soy contrario a nosotros no deberíamos permi­ doctrinarías distintas, he recor­ debieran ser partidarios, pre­
memoria de nuestros antepasa­ esos procedimientos, y que tir esta clase de modificación. dado que fui compañero, en cisamente, de la libertad de eran los mismos!
El señor GUMUCIO.- jSu
tado, representan para el Mi- lentas aan H
dos de lo® araucanos, de aque­ adhiero a cualquiei plantea­ Si bien e» cierto que la Cons­ una escuela católica, de un educación; porque, según su Partido ha tenido tantas cri­ nisterio de Educación PúbH- Debo advertí • V[|CUJO
llos que por siglos tuvieron a miento de Su Señoría destina­ titución Política del Estado au­ Diputado radical que tiene aho­ criterio, si existiera el "Estado sis, que ninguno de sus anti­ ca una inversión del uno por Diputado que o ¿tefe
raya la dominación española. ciento de su Presupuesto. En- de Estado es la Seí! ¡¡EN í
do a sancionar, en la forma toriza la introducción de modi­ ra una posición diferente hoy docente”, esa minoría podría guos dirigentes está hoy día
Señor Presidente, nosotros es­ más enérgica, a quienes come­ ficaciones a un proyecto de ley, dia respecto a la educación. Me apoderarse del Gobierno Y tonces. no sé si alguien pue- cha mavor númar»'1'?1 DIO El
tamos convencidos de que la ten tales tropelías. Pero la cir­ lo hace siempre que tengan el pregunto entonces: ¿Es que se desde allí coartar la libertad enElesaseñor tienda!
MIRANDA, don
da pensar seriamente, en este tos. Allí P1
A 1“1 ei tUtrabajo
df| TAJO •_
M
democracia avanza también a cunstancia de que haya per­ carácter de tales, pero no acep­ puede renegar de lo que ayer de enseñanza, imponiendo una Hugo (Presidente).— ¡Hono. instante, en la Honorable <_á- so. Hace Han* treinta”. ,p año", I»
través de una escuela que ofrez­ sonas que, valiéndose de una ta una modificación triple o se recibió generosamente de es­ determinada e impidiendo rabie señor Barra, ruego a Su ciando que mara,
la
el Fisco esté finan, planta
educación particu-
. -Jta no se ha ' ¡ATI
r' v
ca a todos Iguales posibilida­ ley buena, cometan actos ilíci­ múltiple que comprenda cinco, tas congregaciones, que en for­ que se impartan otras, inclu­ Señoría no interrumpir! ¡Ho­ m ha modificado la « i sen°r
des. pero se disminuye cuando tos. no significa que la gene­ siete, ocho, diez o quince ma­ ma innegable, a lo largo de to­ so la comunista. A nosotros lar pagada. _ ra de “ “■|,° “
dicho misterio 1 p iPres
Minixter?
se practican, como sucede aquí, ralidad proceda de la misma terias, sobre las cuales tenemos, da la República, están hacien­ nos interesa que mientras es­ norable señor Gumucio. ruego El señor BARRA. 6Y a puedo puedo informarinformar al al nL á- ¡as me
discriminaciones culturales. manera. Yo invito al Honora­ lisa y llanamente, que legislar. do un aporte positivo a la edu­ ta democracia siga siendo a Su Señoría dirigirse a la Cuanto asciende ese'" “o Dor
uno " señor
oor !"‘or Gum..»!,.."
Gu™».
Gumucio 5* * P”
Pero, con proyectos como el ble señor Barra, si tiene ante­ cación chilena? ¡No, señor Pre ­ Mesa! ciento, Honorable colega? colega? comenzado los „2 1 ® ti
Yo pido a la Mesa que bus­ formal, limitada y no repte, — HABLAN VARIOS SEÑO ­ El señor LORCA . —
que se discute, al final serán cedentes en la mano en estos que el procedimiento adecuado sidente! La realidad de la edu­ sentativa. existe libertad en L2 A ¿ — . |A reestructurar su. .2
los pobres los que costeen la instantes, para que me diga si y solicite el asentimiento uná­ cación es distinta, extraordina­ todo sentido, para que asi to­ RES DIPUTADOS A LA VEZ. cuánto asciende? Debo 1hacer ------ con cel, ,fln de ’“k?» (atradui
educación de los ricos, o de lo que él señala como actos in­ nime de la Honorable Cámara, riamente distinta. El señor BARRA.— ¡No se presente a Su Señoría loria que el agilidad ssi'uu.u 1 Mrbi1 Señad1
das las doctrinas políticas y
aquellas personas pudientes que correctos constituye una mino­ con el objeto de impedir esta Nosotros creemos que todos las creencias religiosas puedan ponga nervioso! Presupuesto del Ministerio de Los decretos
Los decretos nt. It pare
están en situación de pagarla, ría execrable o un hábito ma- actitud del Honorable Senado, los recursos que se den a la ser libremente enseñadas y —HABLAN VARIOS SEÑO­ Educación Publica era. por dictan tienen ’nn?»'1
RES DIPUTADOS A LA VEZ. »Uqjo. «n el oño 19.1 de „traordl'oaSSe"1!
porque los tributos con que se yoritario. Porque si es una mi­ que es atentatoria de las prerro­ educación chilena, sea prima­ ejercidas. En este aspecto •¿•i. ■
propone financiar las subven­ noría, que todos nosotros con­ gativas, no personales mías ni ria, secundaria o universitaria, hay, en el fondo, una con­ El señor MIRANDA, don J8 millones de escudos y sin y cs táci| ¡ < .o: e.'
ciones a las Universidades par­ denamos, no quiere decir que de los señores Diputados de es­ «iempre que sea bien encauza­ tradicción, repito, de mis Ho­ Hugo (Presidente).— ¡Hono­ Embargo, los colegios partleu- en es, materia 1 iic.da
ticulares, los van a pagar los el principio sea malo, sino que tos bancos sino de todos los da —como es la que se imparte norables colegas comunistas; rable señor Pareto! ¡Ruego a lares recibieron una subven- También autern iw
humildes mediante impuestos algunos, al socaire de algo bue­ señores parlamentarios. en las colegios católicos— es porque si critican este orden los señores Diputados guaidar .clon _______ de____ millones __
dos_________ de eseu-
. atención -porqué ,,í¡ icio el
odiosos como el que restablece no, se e«tán aprovechando pa­ Termino, señor Presidente, una buena inversión hecha por democrático, no debieran en­ silencio! solamente Por tanto.
/ dos solamente. tanto, no tido. insisWetémt,, de la
el descuento del 1% de salarios ra ejecutar actos que todos re­ haciendo presente también al­ el Estado, porque estos colegios tonces ser impugnadores de la El señor GUMUCIO.— Hay -creo- que alguien ... pueda
■ Cámolo . ■pen- miau del aeoare_ ara
car lo Wnnnrphlo . . uei .de las s\S- v,‘" *
y sueldos. probamos en la forma más go que habría valido la pena están haciendo un tremendo libertad de enseñanza, sino muchos servicios que debe sar en la Honorable camal a conlroI
?.u'„s,e. ai ‘ Presupuesto del Mia“ control' coléelos
Primitivamente se fijaba im­ enérgica. que alguien lo hubiera explica­ aporte a la educación chilena. sus partidarios, ya que esa li­ ser atendidos integralmen sangría ““’..parbSJ
’"!!'".^
puesto a la exportación del hie­ Muchas gracias. do aquí en la Honorable Cá­ El financiamiento que primi ­ bertad representaría para ellos por el Estado, ñero la criís control lo realiza el Qj le'e pare ““
rro, lo que significaba defender, El señor MIRANDA, don Hu­ mara. tivamente se daba a este pro­ una posibilidad de lucha por económica actual impide nistei’io de Educación Publica (
cerlo. Dado el déficit del
aTsubvenclonar a ’ los colegiós ",£’¡0"'delSo"1"^
en parte, el patrimonio del país. go (Presidente)— Puede con­ El artículo 48 dice lo siguien­ yecto se basaba en un impues­ sus ideas.
El Honorable Senado recha­ tinuar el Honorable señor Ba­ te: "Autorízase a la Corpora­ to al hierro, mineral que ha Ese es el motivo de fondo supuesto de la Nación, ey ab­ que particulares o universitarios r¡r ' te™ «i^i. rotacn
también reciben, a través u11?“ ¡onorai
zó este impuesto, reemplazán­ rra. ción de Fomento de la Produc­ sido explotado durante muchos por el cual nosotros somos surdo y utópico creer e. el de todo el país. » Estudiantes ;¿a^nh? *1™^° ‘
dolo por otros tributos que gra­ El señor BARRA.— Señor ción para condonar en todo o años por una firma japonesa, partidarios de la libertad de Estado pueda cumpiir/total- de todo el país, a estudiantes suspensiones de dichu l e:
van fundamentalmente a la Presidente, no pongo en duda en parte los préstamos en dó­ que ha estado sacando esta ri­ enseñanza. mente con su funció educa­ modestos. venciones. El Paríame^ i 6.0.
gente más modesta, puesto que las palabras expresadas por mi lares otorgados a las Cooperati­ queza del país sin ningún con­ Por otro lado, mis Honora­ tiva. Por lo demás, aporte El señor CADEMARTORI.— le pare
ellos se refieren a artículos ali­ Honorable colega señor Elu­ vas Vitivinícolas”. trol. El Senado ha reemplazado bles colegas señores Cademár- fiscal representa olamente Los colegios particulares pa­ ■ —ce c'dia 7 , ,
menticios, como los dulces, al­ chans. Pero yo le pregunto, ¿Qué significa esto, señor este financiamiento por un im­ torl y Godov Urrutia clara, una mínima parte ¿4iel finan, gados, no, Honorable cole-a.
tamente consumidos por los ni­ ¿por qué hay oposición de par­ Presidente?... puesto que afecta a productos mente dijeron que ellos no se ciamiento de las / universida­ El señor LORCA.— Esos es. este concepto, están i
ños pobres, no porque ellos sean te de algunos sectores para mrr.tc cautelados.
mente cautelados ”t«cii
El señor MIRANDA, don Hu­ que son fundamentales. Pero, oponen a la subvención de los des privadas. El /esto lo pro­ tablecimientos también, Hono- Igualmente, debo v
golosos, sino porque esto les que la Contraloría General de go (Presidente).— ¿Me permi­ por esta circunstancia, no po­ colegios partícula res. porcionan los particulares. El su senoriadque es uno de los ------- a. .
cimera''con d?e-ne? . qUe
sirve para entretener el ham­ la República, fiscalice a los te. Honorable Diputado? demos castigar a la Universidad El s br señor
Honorable MIRANDA, Barra don está
Entiendo, entonces, que ellos, Hugo (Presidente). artíc
bre. Esto lo saben todos. colegios particulares, universi­ Ha llegado el término de su particular de Antofagasta, por en este aspecto, han aban­ equivocado al stener—que ¿Me son parlamentarios que ha recorrí- JeiDeCn
Los niños mal alimentados dades o lo que sea? La Contra- tiemno. ejemplo, negándole este aporte donado su teoría de que no permit/, señor
financiadas totalmente por elDiputado? Ha QO tedo el país, nabrá observa. a S » j Bi F
consumen pan y azúcar, como loria no le puede merecer du­ Solícito el asentimiento uná­ económico. ¿Es que acaso los terminado
Estado.iscurso. av tal.deHay
Noel tiempo su pri un­ do que, a excepción de dos o
los adultos consumen bebidas das a nadie. Por lo demás, tie­ nime de la Honorable Cámara Diputados que representan a la puede existir educación par­ mer
ticular en Chile. Por lo de­ aporte clar<Zy concreto de los
tres colegios particulares paga- ?. i de IME
alcohólicas, para reemplazar a ne facultades para fiscalizar; para invitar al Honorable Se­ zona norte, de cualquier sector más, 1SU
serían inconsecuentes particularwí, que son quienes dos, como son el San Ignacio y
otros que no recuerdo? en los Sia Pp 0 estan
f? «Sor
los elemento» de que carece pero resulta que se ha forma­ nado a nombrar una Comisión político que fueren, no están las finanotan.
con lo que pasa en algunos p (Presi
una alimentación pobre y de­ do un griterío... de Senadores y Diputados, con reconocidos de la Universidad ór MIRANDA. cuales se educan hijes de gente y L.el ' Gobierno deb: —
ficiente, que no es completa ni El señor EDWARDS.— ¿Me el objeto de abocarse al estudio de Antofagasta, que hace un países "Cortina
situados detrás de la
de Hierro", como (Presidente).— de fortuna, a la mayoría de los los recursos neceyrá • c“ls
es científica. permite una interrupción? de la materia que ha planteado aporte positivo a la educación Polonia, donde se autoriza la establecimientos particulares
nú.
aue puedan desarrollar i TOtacii
huellan il'.nouuiai
El señor BARRA.—... espan­ el Honorable señor Barra, en en la región? ’ aste
Hemos creído de nuestro de­ pagados de provincia, asisten damante las función«,
ber formular algunas observa­ toso al saber que ella desea in­ relación con el texto constitu­ Yo no tengo vinculaciones educación católica. O sea,
estudiantes modestos. Su Se­
son oropias.
ciones, en respuesta a las que tervenir. Yo le hablo de su­ cional. con el norte del país en el car­ ellos, en este aspecto, dejaron ñoría se educo, al igual que Este no es sólo u RACT1
escuchamos del señor Diputado marios instruidos por organis­ go que represento. Pero sé po ­ de lado los problemas de tipo meno nacional, sino qu
El señor YRARRAZAVAL yo, en un colegio católico, y ue.
conservador que se expresó en mos del Estado, y Su Señoría, (don Raúl).— No hay acuerdo, sitivamente los altos beneficios doctrinario.
términos totalmente inacepta­ como parlamentario de Gobier­ señor Presidente. que ha significado la Univer­ Quedaría sólo en discusión, bo agregar que yo también 10 bién, lo e? univa
el grado y monto de los sub. fui en un establecimiento simi ­ grandes Universidad«
bles, que nosotros rechazamos no, no tiene por qué pedirme El señor MIRANDA, don Hu­ sidad de Antofagasta para el Y .-•no, iiiLiuiu
sns. incluso las jas ame aiuc SIGLE ---
porque constituyen un atenta­ antecedentes a mí. El que es go (Presidente).— Hay oposi­ progreso de la zona norte, en venciones... lar, donde estuve becado. Y
asi, hay miles de estuchantes x han tenido que resiffl resi! 'r"®„
do contra nuestros derechos. parlamentario de Gobierno tie­ ción. cuya creación hemos visto tra­ El señor CADEMARTORI.— W1„v,uu piCua recibir aportes del Pll
Agradezco al Honorable señor ne la obligación de cuidar de Tiene la palabra el señor Mi­ jinar a Diputados de todos los En la forma de financiar el mente con las críticas formu- de crasos recursos que son
Barra que me haya permitido que éste sea honesto y correc­ nistro de Educación. sectores políticos. proyecto... ladas ñor pi Hnnnmki« ayudados a educarse por estos ra poder subsistir. Lu señor
decir estas palabras. to; es su deber. Yo creo que Su El señor CARRETON (Mi­ ¿Qué pasaría si hoy dia, en
El señor GUMUCIO.— jf.y colegios particulares. ¡Que son. ano las Universidades de
se les ccnceden loe i
El señor CARRETON (Mi­ Señoría no es partidario de nistro de Educación).— Señor forma injusta, se la privara dt en los impuestos que se «sta- dos millones de escudes, el que solicitan, entrarás diíica.
nistro de Educación Pública).— esos actos ilícitos, pero, desgra­ Presidente, consecuente con un estos recursos, que. como dijo el blecian para su pago. uno por ciento!
Piim‘l. vida lánguida, lo oue rotaci
Pido la palabra, señor Presi­ ciadamente, el Honorable Dipu­ espíritu de disciplina que no señor Ministro de Educación Respecto del monto e esta snóvenrin?^a "jucho c¡r¿ disoersión de lo’1
dente. tado y su» demás colegas, por me abandona, me referiré ex­ Pública, no son otros los me­ subvenciones, creo que des esta Stlnvenr.inn
e.Sl.a subvención. Diilam
Quiero intelectuales que L|Uf podn|
jJ
!" « , -
El señor MIRANDA, don Hu­ negligencia o por lo que se clusivamente, dentro del Regla­ dios necesarios para solventar ñor Ministro ha ^Ho muy aecirie a la Honorable Camara
operar, en es» forms ,li
fc.„- ’°,
go (Presidente).— Puede con­ quiera, aquí en la Sala, se es­ mento, al artículo l.o que está los gastos que tiene que enfren­ concreto. Ha dichjr que se tra­ que las asignaciones, me re­ para el jtrogreso tí®«
del i
tinuar el Honorable señor Ba­ tán haciendo cómplices del lu­ en discusión y sobre el cual tar, por una ley de la Repúbli­ ta de un reaúrfte ?ae remu. fiero exclusivamente a las de Por eso es que el G
rra; y enseguida podrá usar de cro que hacen los que trabajan quiero dar a la Honorable ca, con ocasión de un reajuste neraciones caérespdhdiente al los colegios gratuitos, con res. estima que estas subve
la oalabra el señor Ministro. a la sombra de una buena ley. Cámara una información, que del 20% a su personal? ¿Po­ segundo senrfrstre del presente pecto a las cuales el Honorable deben deben mantenerse
mantenerse en en h!'!Mhj?°'
El señor BARRA.— Señor ¿Por qué? Porque está en las me parece importante, dado el dríamos castigar a los que es­ año. / señor Barra, con la pasión que en que están conten«
Presidente, al principio de es­ manos de Sus Señorías, como giro que ha tomado el debate tán trabajando en las Universi­ En el jttícuiy 12 se expre­ tiene por defender al pue^o, pesar de aue, seeún 1«
te debate, la Mesa quiso sen­ hombres de Gobierno, ponerles Este artículo l.o y el artículo dades particulares, privándoles sa que ef personal médico del dice: "Soy partidario
ihv’on^ÍAÍ.uc COB los, todavía de esa resultan I
tar la premisa de que los par­ atajo, y no soy yo, parlamenta­ 22, que son casi exactamente de este 20% que va a recibir Hospital Clínjeo de la Univer­ 7®““ Que 'iente. Pues deberían« señor
sidad Católica pasará a impo­ eTjjóbierno
lamentarios debiéramos referir­ rio de Oposición, quien debe iguales, no tienen sino por ob­ la Universidad de Chile?
ner en la Caja Nacional de S no° se se laTl,! J*«*. tarse mayores rece® HPr«
nos, durante él, única y exclu­ traer antecedentes y hacer jeto reajustar en un 20% los ¡No, señor Presidente! .1» lo podemos comprobar .o- vor de estos estebl«
sivamente al artículo l.o del cuantas pruebas de equilibrio sueldos de todos los personales Por eso, lamento que la Ho­ Empleados Públicos y Perio. i v»ndo lo sucedido respecto a ed..nacionales.
proyecto que nos ocupa. sean necesarias para denun­ de ¡as Universidades del Esta­ norable Cámara no haya acor­ distas. No veo que ello me­ gos correspondientes a E1 5eñor MIRANDá
Pero, desgraciadamente, está ciar estas irregularidades en do o reconocidas por el Estado dado formar esta comisión bi- rezca crítica. ¡os 1959, 19bü y 1961: Se Hugo (Presidente).-
sucediendo con frecuencia que, sesiones especiales. Lo lógico es El artículo l.o no incide en cameral para estudiar este pro­ El articulo 22, del cual se ha
que cada cual asuma su respon ­ blema de orden constitucional hecho gran cuestión, concede O a ios colegios subven- ]a palabra el Honor»!
cuando se trata de proyectos una política general que se pue­ cionaddfiS el Pl 40 pornn,. ciento du. Edwards. J
de ley o de algunos artículos sabilidad, yo cumplo, por mi da referir a las Universidades que ha planteado mi Honorable un fondo de carácter especial rante el año 1960 ... yj el .... 21 por ¿j señor EDWfl
de ellos que son de trascenden­ parte, delatando estos hechos. particulares y a las del Estado. colega señor Barra. Lo lamen­ para gastos de funcionamiento ciento ante el año 1961, a ¿Cuánto tiempo resá ।
cia e importancia, el Honora­ Sus Señorías tienen la obliga­ Entre nosotros, desde hace to sinceramente. Pero si esto no y mantención de la Universi­
ble Senado de la República ha ción de demostrarme »i estoy algún tiempo muchas Universi­ es posible, creo que es conve­ dad
adoptado el procedimiento de faltando a la verdad. Estoy se­ dades, en forma un poco irre­ niente entregarles a las Uni­ equivalente a 1.750.000 escu-
Católica de Santiago,
pesar de
obliga a
nes a las
e existe una ley que Presidente?
ar las subvencio-
uelas gratui
resiaenier
El señor MIRAN*
Hugo (Presidente).-’
MIRA1® ,
.
s
modificar las disposiciones ori­ guro que no lo podrán hacer. gular, han estado recibiendo versidades particulares, espe­ cudos anuales. Esta suma Resulta, onces, que y medio ** ft’
ginales o agregar artículos nue­ El señor EDWARDS.— ¿Me subvención fiscal. Es la prime­ cialmente a las que se refiere proviene de un exhaustivo es. el ñuto
fondo, al tía este Tiinilíadh
lema Diputado, 3
vos en número que pudiéramos permite una interrupción, Ho­ ra vez que se toma en una ley este proyecto de ley, los recur­ tudio hecho por la Comisión en la Honorab
decir extr lo-dinario. norable Diputado? una actitud de conjunto. Por sos necesarios para que si­ de Educación, en considera­ ara, se El señor ... EDWARD
equivocan los señores parla- ñor Presidente, •• 1 es
-■
Por mi paire, señor Presi­ El señor BARRA.— Perdóne­ eso. el articulo l.o y el 22 son gan subsistiendo, manteniendo ción ai número oe alumnos y »A
dente. he revisado “grosso mo­ me, Honorable colega. Ya he iguales: se trata exclusivamen­ siempre el criterio de que pu­ al hecho de que este instituto '*'• MUC BU» mjos mentarlos al plantear bajo un entrar siquiera a aw »Mr
do" los artículos nuevos y he concedido dos. te de regular un problema de diéramos negárselos por el he­ dispone de Facultades de Me- Pu*aan Regar a la universidad da aspecto negro, oscuro, la ayu. tema tan apasionan«'
comprobado, de acuerdo ton El señor EDWARDS.— ¡Es remuneraciones. No tienen nin­ cho de que pertenecen ellas a dicina.
una enumeración que en el bo­ que Su Señoría está en un guna otra implicancia, y yo no una determinada posición doc­ Agronomía, que tienen un gas-
Ingeniería Civil y actuemos para que a los
asmracion se haga reali- dos, gratuitos, como en este y medio.
to promedio por alumno de r?d...en la forma más eficaz caso he mencionado.
colegios subvenciona- de la educación,
sin embargo, en es>
en un
. >
letín respectivo se hace, que error! puedo contestar algunas afir­ trinaria.
Quiero agregar aún lo si- po. sólo deseo hacer®;
son treinta y cinco los artículos El señor MIRANDA, don Hu­ maciones que se han hecho du­ Por estas razones, los Dipu­ 1.089 escudos, contra un gasto ^2sit>le- no digamos, como «ño:
nuevos que, en este caso, se go [Presidente).— Puede con­ rante la discusión de este pro­ tados del Comité Independiente de 68 escudos de otras Facul. uni99 argumento, que la edu- guíente: De la enseñanza pr¡. de algunas _ expJ'uflt
agregan a este proyecto. tinuar el Honorable señir Ba­ yecto y que corresponden a la votaremos favorablemente to­ tades. Con este fundamento cacion particular es perjudi vada gratuita, corresponde el Honorable señor Goc)
El artículo l.o,... rra. / política general del Gobierno das las disposiciones que vayan se habría subvencionado a la c „• 90 por ciento de la enseñanza sentido de que. cuan
El señor MIRANDA, don Hu­ El señor BARRA.— Señor en cuanto a educación. tanto en beneficio de las Uni­ Universidad Católica de San- Para terminar, insisto en que primaria y el loo por ciento de nistro de este Gon.
go (Presidente).— Permítame, Presidente, los señores Dipu­ El señor MIRANDA, don Hu­ versidades particulares como de tlago con cantidades mayores nO Pensamos c
° DeJlsamnc en defender _ j. , los la enseñanza normal. Esta- de imponer un unuw
Honorable Diputado. tados, partidarios de la educa­ go (Presidente).— Tiene la pa­ las del Estado. Pero la Comisión rebajó estos abusos en el cobro de subven- remos de acuerdo los Diputados a los escolares de y* (
Ha terminado el tiempo de su ción particular, afirman tam­ labra el Honorable señor Pa- El señor MIRANDA, don Hu- aportes, tanto a la Universi- C1°nes, que se cometen en la en lo importante que es la en- oposición. Yo cew .
primer discurso bién que ella coopera a la labor reto. Ío (Presidente).— Tiene la pa- dad de Chile —¡óiganlo, Ho- actualidad, pero también señanza normal, porque está reconozca esta u“
Puede continuar Su Señoría del Estado. Pero yo digo »i du­ El señor PARETO.— Señor abra el Honorable señor Gu- norables colegas!—, como a la absurdo generalizar dando ca- destinada a formar los profe. actual Gobierno. t
dentro del tiempo de su segun­ rante dos años el Fisco dejara Presidente, era indudable que mucio. Universidad Católica, para en. racter de escándalo. ¿Qué 'es sores que formarán la juven- Asimismo, creo
Lub>'
do discurso. de entregar la subvención a los en la discusión del articulo l.o El señor GUMUCIO.— Señor tregar a las Universidades de «> que hay, en realidad se- tud de nuestra patria. Es to- norable sen<?. fa¡t. d«1
El señor B?RRA.— Los ar­ colegios particulares pagados, de este proyecto en la Honora­ Presidente, voy a ser muy bre­ provincias fondos muy supe- nor Presidente? Hay dos co- talmente gratuita, y también currido en un»
al solili“1,“"i'tó ue ,i
tículos que dicen relación con ¡entiendan bien Sus Señorías!, ble Cámara habría intervencio­ ve. Desde luego, debo decir que riores a los aportes que les sas claras. Por un lado una gratuita es un 100 por ciento mación, este pniS ve¿to. icS *
el fínanciamiento de algunas a los colegios particulares pa­ nes de distintos sectores par­ voy a entrar en este debate con asigna el Estado. tramitación —y perdoné mis en los de nivel universitario. vés de C3i~ í1» CJ«
Universidades particulares han gados —perqué comprendo, en­ lamentarios, porque él incide absoluta tranquilidad, a pesar Como ven mis Honorables expresiones, señor Ministro Nadie puede decir que a la venciones a te(
dado margen para que algu­ tiendo y respeto al colegio par­ en un criterio de orden doctri­ de que corrientemente soy apa­ colegas, tanto el articulo 12 absurda, burocrática y secta" Universidad de Concepción, a ticular sean c ¡ j
nos Honorables Diputados rea­ ticular gratuito, llámese de nario. Pero, por encima de este sionado para hablar en la Ho­ como el 22, corresponden a un na de oarte del Ministerio dé la Universilad Católica, a la Contraloría. «■«“ este/ 'Je 1.
firmen sus puntos de vista so­ monjas, frailes, laicos o de aspecto, es conveniente dejar norable Cámara. reajuste que es de toda Jus- Educación Pública, donde los Universidad de Valparaíso, a pública. P?rq . ]lúgH Rn 0
bre esta materia. quien »ea, pero que sea gratui­ establecidos algunos conceptos Esta antigua discusión sobre ticia concede.-. Papeles demorandemoran rAeses meses vy me­ la Universidad de Antofagasta existe en la a *
El Honorable señor Eluchano to, que no se haga negocio con que se refieren a la actual edu­ la libertad de enseñanza es, a Señor Presídale, el proble- ses, «es, pasan
pasan de de oficina
oficina en eí ofi-oí- va gente rica. A la de Antoía. Va¿10SJñnr Diputa!
ha declarado enfáticamente: él— si suspendiéramos por dos cación nacional. mi juicio, anacrónica y pasada ma de fondo, que compete al ciña, para que después ™ L gasta acude la gente modesta - ¡No. U ,
"Nosotros somos partidarios de años, como mínimo, repito, las Me eduqué en una escuela de moda. Habría sido apropia­ Estado chileno y afocta a las Contraloría GenerSPde b r! y de clase media, que no pue pue-­ 01 . e¡ con* «Sor
la educación particular", subvenciones de estos colegios católica gratuita. Tengo, por da en el siglo 19. Universidades. que claman pública sufran Jual ^ía c™’ de de educarse
educarse en en Santiago.
Santiago. *• Gra-
“ Efectivame « » fOs *
Pero ha olvidado una cosa el para organizar lo que hacía lo tanto, reconocimiento por la Nosotros no defendemos a por su solución, es el referente cis". por otro lado cías a Dios, allí funciona una Jas subjjnc» ' «íc
Honorable colega: que es muy presente el Honorable Diputado instrucción primaria que recibi "macha martillo” todo lo que a la posibilidad de democrati. Particulares que se han d í?“ Universidad, sostenida por sa. particulares e .^o
cómodo ser partidario de la César Godoy, ¿cuántas escue­ y creo que es tremendamente haga la educación particular, zar la Universidad, para que cedo al nlaóSo d. u í“'- cardóles y católicos, perm.- Por °?„ar estas sub'te ’ (Pn
educación particular cuando a las públicas se podrían cons­ injusto pretender denegar los ni atacamos todo lo que haga pueda tener acceso a ella la ción. que han nroeedwí' “í“' tiendo tiendo llegarllegar a a ella gente m<>- de,ell^?^rión P»rIIcU^ te
ella geni
los particulares no les cuesta truir en las provincias que Sus recursos indispensables para la educación del Estado. Creo gente de modestos recursos, sivamente n do abu " desta, hijos del pueblo, que a la euu eau .«j ¡J4^
nada. Cuando ese enseñanza la Señorías representan? ¿Cuán­ que la educación particular ca­ tener en esto un criterio bas­ Quiero hacer presente a Sus cestrí í Í!ntroíarioS tienen una u.. mínima
—-___ _poslbili.
______ _ gada. ¿1*
paga el Fisco, es muy fácil de­ tos alumnos más podría aten­ tólica continúe en funciones. tante más objetivo que otros Señorías que, a pesar de que efectiva ¿ara ni?« Íormía dad de acceso a la Universi­
cir: "Nosotros somos partida­ der el Estado? Pero resulta, Me parece que en este sentido Honorables colegas. nunca hemos estado en el po- gan cometí no se- si" dad, dentro de este régimen •— ¡Muy u —y»»
rios de la educación particular”. señor Presidente, que se ha es­ debemos decir la verdad en el Ahora bien, entrando al te­ der, preparamos un proyecto X? n? X’ Por J1111- El
Pero la educación fiscal es fi­ tablecido una competencia en­ terreno di la crudeza incluso, ma básico que aquí se ha plan­ sobre “Fondo Nacional de en deciaraíeng° incOnveniente capitalista, trabajadores
que impide a
llegar al n..—II objecio» h-- .
nanciada por todos los contri­ tre la enseñanza particular, porque k) que aquí se está plan teado, distinguimos perfecta­ Becas”, que e! Gobierno ha existen r®conozco Que universitario. yecto reside j Asb
I
buyentes, y es obligación fun­ pagada por el Estado, y la en­ teando es justamente este as­ mente entre lo que dice la copiado casi textualmente y sa<i nn» C?Pgí?jaciones reli«io- Pues bien. Yo me pregunto miento, liento. , est’^TI
Yo creo , tinid» ‘I
damental del Estado proporcio­ señanza fiscal. Al particular, al pecto del problema. En reali­ Constitución Política: que al que ha enviado recientemente qu. pn—®l._— de,<1*can. naud
nada más entonces: ¿Es posible que en Vn
“ten“ fe la- Pa
nar educación. Pero resulta que. filántropo que, echando mano dad, la enseñanza católica, des­ Estado corresponde “la atención a! Congreso, precisamente con iqu no e a ensenarle a los hijos de esta Honorable Cámara se di- !<r
desde aquellas palabras del de lo que le ha dado la socie­ de que se creó hasta el día de preferente de la educación", y el objeto de lograr la demo- „ ’ rirn?> Dero también reco­ ga que es objetable la subven. Justar
no,™os sfe, » d8e
Presidente don Pedro Aguirre dad. establece una escuela par­ hoy, ha entregado a la instruc­ lo que es el "Estado docente”. cratización de las Universida- . nozco q U e ese criterio se está ción para los colegios paga- -,nnBr‘ *60!
Cerda: "Gobernar es educar”, ticular para la enseñanza gra­ ción chilena un aporte innega­ Esa es, precisamente, la anti­ des. modificando
„ —au sustancialmente.
ai«nciaimente. dos? Quiero agregar que compartoI Sríá»-J
en el Ministerio de Educación tuita, yo le rindo mi homena­ ble y valiosísimo. gua discusión en el tiempo de Perdonen mis Honorables í1 Oy día- «1 80 por ciento de
Pública, en el cual ha tenido je, pero, desgraciadamente, Es cierto lo que planteaba el las luchas teológicas. Com­ colegas comunistas y soclalis. J® educación particular se es­ lo expresado por «1 Honorable muñe” jnfi» e
preeminencia destacada el Par­ desde las bancas de Sus Seño­ Honorable colega señor Barra prendo que en estos momentos, tas que. con un poco de du- ta. lrasladando. precisamente, •señor Albino Barra en el sen- •<ectos « 4,|
tido Radical, este concepto ya rías no salen filántropos de en el sentido de que hay parti­ cuando el problema económico- reza, les haga presente que los f.1 Pu®blo en forma gratuita. tido de que debe fiscalizarse. EN
lágico no
no juega. Y es así, entonces, esta naturaleza. Todo lo con­ culares laicos que se dedican a social es el que divide a los Partidos de Sus Señorías han Hay más —y «n esto comparto No hay duda de que la Contra, que finan0*.' nUeí<*i
cómo, año a año, la educación trario. aparecen directores y la educación con fines de lucro hombres y el que apasiona en estado repetidamente en el la opinión del Honorable señor loria General de la República J^^imiente de “ ■
fiscal se siente más cercenada. gerentes de escuelas particula­ y que abusan llegando incluso política, por motivos de conve- Gobierno, lo mismo que el Eluchans, cuando impugnaba debiera hacerlo, y estoy segu- estaD
CA. DIO EL SIGUIENTE RE- Si le parece a la Honorable Hugo (Presidente).— Aproba­
SULiADO: POR LA AFIR­ Cámara, se rechazará. do el ai tículo. LA NACION Sábado 14 de Die. J363 9
MATIVA, 59 VOTOS; POR LA Acoruado. Corresponde votar el art>?u-
qu» NEGATIVA, 11 VOTOS. En votación el articulo 29. lo 39.0.
quf i El señor MIRANDA, don Si le parece a la Sala, se Solicito el asentimiento uná­

S. E. asistirá al Ejercicio General


Hugo (Presidente).— Aproba, rechazara. nime de la Honorable Cáma­
‘»‘al da la modificación del Hono­
rable Senado.
El señor DIEZ — Con mi ra para omitir el trámite de
üa..’SS FW w no hayan En votación el artículo 12
voto en contra, señor Presi­
dente.
votación secreta.
—HABLAN VARIOS SEÑO
nuevo, introducido por el Ho­ El señor MIRANDA, don RES DIPUTADOS A LA VEZ.
«i» N norable Senado. Hugo (Presidente).— con el El señor MIRANDA, don
Solicito el asentimiento uná­ voto en contra del Honorable

del Cuerpo de Bomberos de Santiago


Hugo (Presidente).— No hay
»Cs
, s úx c. sCG,« seña
Honora- nime de la Honorable Cáma­
ra. para omitir el trámite de
señor Diez.
Acordado.
acuerdo.
En votación el artículo 39 o
fe«^ votación secreta. En votación el articulo 13, —PRACTICADA LA VOTA­
El señor GUMUCIO— Para que ha pasado a ser 30. CION EN FORMA SECRETA.
todas las votaciones secretas, Si le parece a la Cámara, POR EL SISTEMA DE BA­
señor Presidente. ae aprobará la modificación LOTAS. DIO EL SIGUIENTE La presentación de los voluntarios de.las quince compañías santiaguinas con sus elementos de extinc.un,
El señor MIRANDA, don El señor MONTES — ¿Del RESULTADO: POR LA AFIR­
Hugo (Presidente).— No ha inciso primero? MATIVA. 35 VOTOS: Pi^R LA tendrá lugar mañana domingo a las 17 horas en el Parque Cousiño. Entrada libre a la presentación
habido acuerdo, Honorable El señor MIRANDA. don NEGATIVA, 30 VOTOS.
Diputado. Hugo (Presidente).
--- -------- —z. — Seño­ El señor MIRANDA, don bom beril.
’ > «‘^ortíciones de ¿Habría acuerdo en este ar- res Diputados, se va a tomar Hugo (Presidente).— Agloba­
tículo? nuevamente la votación. do el articulo. Con un desfile que partirá a En el ejeiciclo general par­ pañias tomarán colocación pa­ Cuerpo de Bomberos de San­
Varios señores DIPUTADOS. Se votará la modificación Corresponde votar el artícu­ las 16 horas, desde la Aveni. ticiparán las quince compañía* ra desfilar ec dirección al tiago don Hernán Figueroa
__ Si, señor Presidente. introducida por el Senado al lo 40. da Bulnes y que seguirá por de agua y escuu del uue pu y Parque Cousiúo. Encabezadas Anguita y de Co- •
El señor MIRANDA, don artículo 13. No hay número en la Sala. la Alameda Bernardo O’Hig- durante su desarrollo se pre­ por una banda militar mar­ aon Alfonso Casanova D., pa­
Hugo (Presidente).— Acorda­ El señor MONTES.— ¿En Se llamará a los señores Di­ gins y Ejército. en dirección sentarán diversas operacio. charán por la Alameda Ber. sarán revista a la» u ... s
do. el inciso primero? putados hasta por cinco minu­ al Parque Cousiñc, se inicia­ nes, incluso demostraciones de nardo O’Higpns, para seguir compañías formadas en esca.
Si le parece a la Honorable El señor MIRANDA. don tos. rá mañana el tradicional Ejer­ extinción del fuego en dos luego por Ejército. Blanco irr- lón.
Cámara, se apro jará la modi. Hugo (Presidente».— El Se- —TRASCURRIDO 1 MINU cicio Genera« del Cuerpo de construcciones levantadas en calada y Plaza Ercilla, hasta
TO. Bomberos de Santiago, que en
§ ä
flcación.
Acordado.
En votación el artículo 13
nado ha introducido dos mo-
dificaciones en este artículo.
La primera consiste en supri­ Hugo
El señor MIRANDA, don
(Presidente».— En vo­
esta oportunidad está desti.
nado a realzar las festividades
los extremos de la elipse, las
que arderán para dar mayo'
realismo a la presentación.
la elipse donde formarán en
cuatro escalones.
EL EJERCICIO
Terminada esta revista, las

s? fes' MIRANDA, don nuevo. mir. en el inciso primero, la tación secreta el articulo 40 del Centenaiío de la institu­ S. E. REVISTARA compañías, siempre en tres es­
palabra final "posteriores”. Solicito el asentimiento de ción. aniversario que se cum­ FORMACION calones, más un cuarto esca­
—PRACTICADA LA VOTA­ En votación esta modifica­ la Honorable Cámara pata ple el viernes 20 de diciem- Y DESFILE Los tres primeros escalones lón integrado por las máqui­
101 ei tiempo del CION EN FORMA ECONOMI­ ción. omitir el trámite de votación estarán integrados por cinco nas de la institución, desfila,
in Un CA, DIO EL SIGUIENTE RE­ Si le parece a la Cámara, secreta. A Ja presentación en la De acuerdo con las instruc. compañías cada uno y en el rán frente a lau autoridades.
SULTADO; POR LA AFIR­ se aprobará. Acordado. elipse del Poique —anunciada ciones impartidas por la Co­ cuarto escalón se ubicarán his Finalizado el desfile se ini­
•á
'X me me a* íl Día de origen en
MATIVA, 55 VOTOS; POR LA
NEGATIVA, 14 VOTOS.
Anrobada.
En votación» la modificación
que consiste en rechazar el
En votación el artículo.
Si le parece a la Honorable
Cámara, se aprobará.
Aprobado.
para las 17 horas— concurrí,
rán el Presidente de la Re­
pública, Ministras de Estado,
representantes de los Poderes
mandancia Geneial, las quince
Compañías del Cuerpo for­
marán a las 16 horas en la
seis máquinas lellquias del
Cuerpo de Bomberos (cuatro
bombas a vapor, una a pa­
ciará el ejercicio con actua­
ción separada di las compa­
ñías de escala y de agua y
° de”1 , que autoriza a ia El señor MIRANDA, don inciso segundo del artículo. Avenida Bulnes, ubicándose lanca y un "gallo”), y todo el luego de ejercic.os combina,
a'i? es' de ChileChile parapara Hugo (Presidente!.— Aprobada —PRACTICADA LA VO­ En votación el artículo 41. Legislativo y Judicial, Cuerpo frente a la calle Alonso Ova­ material meyor destinado a la dos.
Ì“ ‘ ><1 1» Aj,rsaJlQa del país de la modificación. TACION EN FORMA ECO­ Corresponde votación
creta.
se­ Diplomático, delegaciones de
las Fuerzas Armadas, autori­
lle la Primera Compañía y las extinción del fuego.
011? con sus respecti- NOMICA. DIO EL SIGUIEN­ restantes hacia n sur. Durante la cere nonia se ha-
•rifio£s, a fin ae que delEn Honorable votación la modificación
Senado, que TE RESULTADO: POR LA Si le parece a la Honorable dades y público en general, ya A las 17 horas S. E. el Pre­ x__^ntrpga a Ifs compañías
ttjpulMion». 'Semana AFIRMATIVA, 15 VOTOS: Cámara, se omitirá el trámi­ que se ha dispuesto que el A esta hora la formación sidente de la República, acorné* dei’ ^^evo matenal mayor que
consiste en introducir un ar­ ni
tículo nuevo, con el número 14. POR LA NEGATIVA, 52 VO­ te de votación secreta. acceso al sitio de la presen­ será revistada por el Coman, panado del Ministro del Wfte- se le la destinado para sus
—PRACTICADA LA VOTA­ TOS. Acordado. tación sea absolutamente gra. dante Alfonso Casanova D. y rior, del Superintendent^ del actividades.
’ Gum™ Si le parees a la Honorable tuito.
abra el .rtioorable Senado al CION EN FORMA ECONOMI­ El señor MIRANDA, don finalizada la revista las com-
d i n del proyecto de ley CA, LA MESA TUVO DUDAS Hugo (Presidente).— Recha­ Cámara, se aprobará el ar­
zada la modificación. tículo.
R?.ETOX 7,;,usia las remuneiaciu- remuneracio- SOBRE SU RESULTADO.
Aprobado. nlme de la Honorable Cámaia
'cl°nPúj g personal aependiente El s.ñor MIRANDA, don En votación la modifica­ Solicito el asentimiento uná­
lentp k. u universidades.
Ü el
orí,dudes. Hugo (Presidente«.- La Mega
tiene dudas sobre el resulta­
ción que consiste en substi­
tuir el artículo 14. que ha
En votación el articulo 42.o.
Corresponde votación secre­
para omitir el t'ámite de vo­
tación secreta.
nime de la Cóman para omi­
tir la votación sccre.a. SINDICATO PROFESIONAL
ta. Acordado. El señor PHILLIPS.— No
g0, d &
?C-°; nT
dolo. í LÍ ^mr
¡8 Honoraole Cáma- ----- do de la votación. Se va a re­
omitir el trámite de petir por el slstuna de senta­
pasado a ser 31
—PRACTICADA LA VO­ Solicito el asentimiento de
la Honorable Cámara para
Si le parece a la Sala, se
aprobará el articulo.
hay acuerdo.
El señor MIRANDA, don
DE PERIODISTAS “LA NACION”
dos y de pie. TACION EN FORMA ECO­ Acordado.
NOMICA. LA MESA TUVO omitir el trámite de votación Hugo (Presidente).— No hay
En votación. secreta. En votación el articulo 60. acuerdo. El Vlí íes 13 de diciembre de 1963 se efee-
1 l frailó» 1“ modltica. —PRACTICADA LA VOTA­ DUDAS SOBRE SU RESUL­ Si le parece a la Honora­ Varios señores DIPUTADOS. tuó l|f elección de la nueva Directiva, para
TADO. Acordado.
ndan ya ‘ del honorable Senado CION EN FORMA ECONOMI­ Si le parece a la Honorable ble Cámara, sP aprobará. — ;Sí hay acuerdo! ríodo 1963-1964.,ante la Inspectora del
U-..1A i n CA, POR EL SISTEMA DE El señor MIRANDA, don Acordado. El señor MIRANDA, don Trapajo señorita Gloria Marambio Leiva.
tlr al Huro (Presidente).— La Me­ Cámara, se aprobará el artícu­ qu<— ... -forma:
•* constituida en . la siguiente
hacticada la vota- SENTADOS Y DE PIE DIO lo. En votación el articulo 61 Hugo (Presidente).— Solicito ando
esta S« ^¿» EN FORMA oua ECONOMI- EL SIGUIENTE RESULTA­ sa tiene dudas sobre el resul­ Si le parece a la Sala, se nuevamente la venia de la Sa­
tado de la votación. Se va a Aprobado. SAVERIO SPROVw
la que ue <, DIO EL SIGUIENTE t>E- DO: POR LA AFIRMATIVA En votación el articulo 43.o. aprobará. la para omitir la votación se­ ERA ABRUZZESE, presidente; EUGE-
iero de d’í POR bA AFIR- 39 VOTOS; POR LA NEGA­ repetir por el sistema de sen­ Acordado. creta . NIO YUSTA ROJA, *** secretario; MANUEL E. COSSAS
tados y de pie. Si le parece a la Honorable SHIELDS, tesorero. I’,
Sr55 VOTOS; POR LA TIVA, 38 VOTOS. Cámara, se aprcoara. En votación pl artículo 62. Acordado. "lXmirez silva y leonar-
a años SlVA, 9 VOTOS. El señor MIRANDA, don —PRACTICADA LA VO­ Corresponde votación secie- En votación el artículo 4 o DO ESP1NOZA RIVEROS"
TACION POR EL STSTF^N Aprobado.
señor MIRANDA, aon Hugo (Presidenta — Aproba­ En votación el articulo 44.o. ta. transitorio. Se hace la presente publicación, con!
í«-1? œresldènïe “^- _ Àproba.
•¡ZL-ijajaíji Anrnha. do el artículo. DF SENTADOS Y DE PIE Solicito el asentimiento uná­ S» le parece a la Cóman., se il articulo 378
DIO EL SIGUIENTE RESUL­ El señor CADEMARTORI — del Código del Trabajo.
1• n(sténo. ’
■(,.J^difícaciones
— «Hifirapinne«
i « ■ iis moauicaciviieb intro- En votación el art’culo 15.o Que se vote por leu as, señor nime de la Sala para omitir el aprobará.
¿ "i . __el Wnnnrahlp
oí Hon able Ss- S?- nuevo. TADO: POR LA AFIRMATI­ trámite de votación secreta. El señor DECOMBE.— No,
VA. 40 VOTOS: POR LA NE­ Presidente. SECRET
que Wl en el articuio l.o. —PRACTICADA TA VOTA­ El señor MIRANDA, don Acordado. señor Presidente.
Ç1, udl" rotac.ón las modificacio- CION EN FORMA ECONOMI­ GATIVA 34 VOTOS. Si le parece a la Honorable El señor MIRANDA, don
El señor MIRANDA, don Hugo (Presidente).— No se ha
CA, DIO EL SIGUIENTE RE­ pedido oportunamente, señor Camara, se aprobará el articu­ Hugo (Presídeme).— En vota­
Hugo (Presidente).— Apro­ ción .
i Senadoi i.en el articulo 2.o. SULTADO: POR LA AFIR­
¡Señad bada la modificación. Diputado. lo.
■le pa.cue a la Honorable MATIVA, 37 VOTOS; POR LA
|lt parece El artículo 15 ha pasado a Varios señores DIPUTADOS. Acordado.
que «, se ap aprobarán. NEGATIVA, 29 VOTOS. — Por letras, señor Presiden­ En votación el articulo 63. —PRACTICADA LA VOTA­
ira. ser 8.o. sin modificaciones. CION EN FORMA ECONOMI­
El señor MIRANDA, don te. —PRACTICADA LA VOTA.
ente jJ En votación la modifica­ CION EN FORMA ECONOMI­ CA. DIO EL SIGUIENTE RE­
rrir »‘J rotación la modificación Hugo (Presidente). —Aproba­ ción del Senado al artículo El señor MIRANDA, don SULTADO: POR LA AFIR­
ent lucida por el Honorable do el articulo. 16. Hugo (Presidente).— Solicito CA, DIO EL SIGUIENTE RE­
MATIVA, 40 VOTOS, POR LA
en el articulo 5.o. En votación el artículo 16.o. el asentimiento unánime d? la SULTADO: POR LA AFIR.
;ro JW Solicito el asentimiento uná MATIVA, 25 VOTOS; POR LA NEGATIVA, 3 VOTOS.
—PRACTICADA LA VOTA­
ue se b jeito el asentimiento uná-
de la Honorable Cáma- CION EN FORMA ECONOMI­
nime de la Cámara nara omi­ Honorable Cámara para votar
por letras este arríenlo. NEGATIVA, 11 VOTOS.
emente, t m omitir el trámite de CA. DIO EL SIGUIENTE RE­ tir la votación secreta. El señor MIRAI DA. don
Acordado. El señor PHILLIPS.— No, se­ Hugo (Presidente).— Aproba­
¿n secreta. SULTADO: POR LA AFIR­ ñor Presidente. El señor MIRANDA, don
subvena / MATIVA. 40 VOTOS Si le parece a la Cámara v Hugo (rresidente).— Aproba­ do el artículo.
no se pide votación se apro­ El señor MIRANDA, don Terminada la discusión del
]e parece a la Honorable El señor MIRANDA don Hugo (Presidente).— No hay do ei articulo.
bará la modificación del Se­ En voiac.ón el articulo 64. proyecto.
ir», se aprobará. Hugo (Presidente).— Aproba­ nado. acuerdo.
estricta. do el artículo. En votación. Si le parece a la Honorable
El señor DECOMBE. — Cámara, se aprobara. —AUTORIZACION A LA
votación la modificación nuevo En votación el artículo 17 No. señor Presidente. El señor CADEMARTORI.— FUERZA AEREA PAR \ H0ÇAR CRJSTO
. P'ro cuando es necesario, se­ Acordado.
lo orhn lonorable Senado, que El señor MIRANDA, don ENVIAR AVIONES A LA
Si le parece a la Cámara y ñor Presidente... En vouuon ei articulo 65. “SEMANA PARAGUAV »”,
este en rechazar el ar- Hugo (Presidente).— En vo­ Si le parece a la baia, se
no se pide votación, se apro­ El s.ñor MIRANDA, don
’arlanienli I 6.0. bará el artículo.
tación .
Hugo (Presidente).— No s^ apx obará. A EFECTUARSE EN
ASUNCION.
Hogar Cristo agradece público en
■oi de q le pareoe a la Honorable Aprobado. —PRACTICADA LA. VO­ Acordado.
TACION EN FORM'K ECO­ pidió oportunamente división
e entree
están i
En votación el artículo 18. NOMICA. DIO EL SIGUIEN­ de la votación, señor Dipu­ En votación el artículo 66.
Si le parece a la Honuaole
El señor MIRANDA, don y en especicdxíla Guardia Real
rotación la modificación CION — PRACTICADA LA VOTA­ TE RESULTADO: POR LA tado. Hugo (Presidenta).— Corres­
os. EN FORMA ECONOMI­ En votación el artículo. Cámara, y no se pide votación, ponde votar el proyecto de ley
debo «J Acida por el Honorable CA DIO EL SIGUIENTE RE­ AFIRMATIVA. 47 VOTOS’ se aprcoará. . la Reina Isabel II de Gran Bre-
POR LA NEGATIVA, 24 VO­ —PRACTICADA LA VOTA­ que autoriza a la Fuerza Ae­
e la W do, que consiste en recha- SULTADO: POR LA AFIR­ TOS. CION EN FORMA ECONOMI­ Vanos señores DIPUTADOS. rea de Cíale para disponer la
re-toectefl i artículo 7.0. MATIVA. 42 VOTOS- POR LA — No, señor. Presidente. taña
i las M RACnCADA LA VOTA- NEGATIVA, 29 VOTOS.
El señor MIRANDA, don CA, DIO EL SIGUIENTE RE­
SULTADO: POR LA AFIR­ El señor MIRANDA, don
salida del país de tres aviones,
con sus respectivas tripulacio­
para el Fomento
Hugo (Presidente).— Apro­
que tnrj I EN FORMA ECONOMI- El señor MIRANDA, don bada la modificación del Ho­ MATIVA, 25 VOTOS; POR LA Hugo (Presidente).— No hay nes, a fin de que participen en
U MESA TUVO DUDAS Hugo (Presidente).— Aproba­
norable Senado. NEGATIVA, 7 VOTOS. acuerdo. la Semana Aeronáutica Para­ y otras Instituciones que
E Sü RESULTADO. do el articulo. El señor MIRANDA, don En votación. guaya.
En votación la modifica­
i delfini ador MIRANDA, don
i Residente).— La Mesa
En votación el artículo 19. ción del Honorable Senado Hugo (Presidente).— Aproba­
—PRACTICADA LA VOTA­
Ei informe esta impreso en prestar ayuda con motivo de las
i deba Si le parece a la Sala y no que consiste en agregar un do el articulo. En votación el el boletín número 10.055.
dedas sobre el resultado se pide votación, se aprobará artículo 45. CION EN FORMA ECONOMI —El proyecto de ley dice:
artículo 32 nuevo.
-sonuim »áción. Se va a repetir el artículo. —PRACTICADA LA VO­ —PRACTICADA LA VOTA­ CA, DIO EL SIGUIENTE RE­ "Articulo Unico.— Autoriza­ realizadas en el Es­
incionej *¡ «tema de sentados y Aprobado. CION EN FORMA ECONOMI­ SULTADO: POR LA AFIRMA­ se a la Fuerza Aérea de Chile
TACION EN FORMA ECO­ TIVA, 30 VOTOS; POR LA
En votación el artículo 20. NOMICA. DIO EL SIGUIEN­ CA, DIO EL SIGUIENTE RE­
NEGATIVA, 11 VOTOS.
para disponer la salida del país
de tres aviones B-26, con sus I
[ tadio dicha Guardia en
sólo n WCTICADA LA VOTA- —PRACTICADA LA VOTA­ TE RESULTADO: POR LA SULTADO: POR LA AFIR­
sino qa 10 FORMA ECONOMI- CION EN FORMA ECONOMI­
ou.u MATIVA, 23 VOTOS; POR LA respectivas tripulaciones, con el
AFIRMATIVA, 31 VOTOS: El señor MIRANDA, don ___ fin _de que participen en . la I beneficio
universi EL SISTEMA DE CA. DIO EL SIGUIENTE RE­ POR LA NEGATIVA, 40 VO­ NEGATIVA, 16 VOTOS. non “Semana Aeronáutica Para-
rsidada IIDOS Y DE PIE. DIO SULTADO: POR LA AFIR­ TOS. El señor MIRANDA, don Hugo (Presidente).— Aproou. "Semana ,I
SIGUIENTE RESULTA­ MATIVA, 27 VOTOS; POR LA Hugo (Presidente).— Aproba­ do el articulo. guaya", « efectuarse en Asun-
El señor MIRANDA, don Si le parece a la Honorable oón, República del Paraguay,
je resi! RE LA AFIRMATIVA, NEGATIVA, 31 VOTOS. Hugo (Presidente).— Recha­ do el artículo. En votación el
Cámara, ge aprobará el epigra- en el' mes
‘ de diciembre
"'** J"’ pre­
del
Santiago, 12 de diciembre
OTOS; POR LA NEGA- E) señor MIRANDA, don zado el artículo. artículo 46.
Hugo (Presidente).— Rechaza­ fe que precede a los artículos sente año pudienc o ausentarse I
iistir La W VOTOS. En votación el artículo 33 Si le parece a la Honorable
transitorios. del territorio de Chile per ei
dades de «Mr MIRANDA, don do el articulo. nuevo. Cámara y no se pide votación, término de óiete (7) días.’
En votación el artículo 2i. —PRACTICADA LA VO­ se aprobará. Acordado.
eden loi El señor GUMUCIO.— ¿Por
entrarán Si le parece a la Honorable TACION EN FORMA ECO­ Aprobado. En votación el artículo l.o
uozzuiiAZKv
transitorio. qué no recaba el asentimiento
lo rae rotación la modificación Cámara, se aprobará. NOMICA, LA MESA TUVO En votación el artículo 47.
i de lo” onorable Senado, que Aprobado.
En votación el articulo 22
DUDAS SOBRE SU RESUL. Si le parece a ’a Honorable SI le parees a la Honorable
Cámara, se aprobará.
unánime de la Sala para que
yo pueda decir dos palabros, SOCIEDAD
TADO. Cámara y no se Dide votación, Acordado. señor Presidente?
forma i —PRACTICADA LA VOTA­ El señor MIRANDA, don se aprobará.
En votación el articulo 2.0 E] señor MIRANDA, don
eso del n '¿CTICADA LA VOTA- CION EN FORMA ECONOMI- nuuu r4ca.uc..,c, _
Hugo .(Presidente). — La Me ,v.c.­ Aprobado. Hugo (Presidente).— Solicito

MONTER
que el™"' mWRMA ECONOMI — ­ En votación el artículo 48. transitorio.
Corresponde votación secre­ ei asentimiento unánime de la
tas sub AS« SIGUIENTE RE- « DAr,R. lado de la votación, se va a Si le parece a 2a Honorable Honorable Cámara para con­
ta.
POR LA AFIR- MATIVA, 55 VOTOS; POR LA repetir por el sistema de sen­
NEGATIVA, 11 VOTOS.
Cámara y no se pide votación,
Solicito el asentimiento uná. ceder la palabra al Honorable
tados y de pie. se rechazará este artículo. señor Gumuclo.
El señor MIRANDA, don __
—humhiuaua
PRACTICADA lLA -a VO. vu Acordado. nime de la Sala para omitir Varios señores DIPUTADOS
resultan I Hugo (Presidente).— Aproba- TACION POR EL SISTEMA En votación el art'culo 49. el trámite de votación secre­ -- No, señor Presidente.
deberían I JW MIRANDA, don do
rin Pl
el articulo.
o.Knnln DE SENTADqs y DE PIE,
En votación el articulo 23. DIO EL SIGUIENTE RESUL­
Si le parece a la Honorable
ta.
Acordado.
El señor iVHRANDA don
Hugo (Presidente).— No hay
ITAD A
dente»._ Rechaza-
necnaza- —PRACTICADA LA VOTA­ TADO: POR LA AFIRMATI­ Cámara, se rechazará el ar­
MU»1« 'Sí' “»"» del
SJ1WclOn Horre-
de; Hon °- CION tículo. Si le parece a la Honorable acuerdo.
EN FORMA ECONOMI­ VA, 41 VOTOS; POR LA NE­ Acordado. Cámara, se aprobará ej ar­ En votación general el pro­
hranda ¿¡??n 'a modificación CA. DIO EL SIGUIENTE RE­ GATIVA. 36 VOTOS. En votación el artículo 50. tículo. yecto.
SULTADO; POR LA AFIR­ El señor MIRANDA, don Acordado. PIETARIOS DE 6 TAXl-
■nte).- i Senado al artícu- MATIVA, 58 VOTOS; POR 1<A Si le parece a la Honorable
Honorw Hugo (Presidente).— Aproba, Cámara. se aprobará. En votación el articulo 3.o —PRACTICADA LA VOTA­
na pasado a ser NEGATIVA, 10 VOTOS. transitorio.
kLa?rega una El señor MIRANDA, dor doEn el artículo. Aprobado. CION EN FORMA ECONOMI­ -»USES, ESTAN SOLICITAN­
EDfflí votación el artículo 34 En votación el artículo 51. Si le parece a la Sala y no CA. DIO EL SIGUIENTE RE­
1.7° íln®l- Hugo (Presidente).— Aproba­ se pide votación...
jo resU 1 i, se do el artículo. nuevo. Si le parece a la Honorable SULTADO: POR LA AFIR­ DO A LA SUBSECRETARIA
—PRACTICADA LA VO­ Cámara, se aprobará. Un sáñor DIPUTADO.— No, MATIVA. 35 VOTOS; POR LA
.urans En votación el artículo 24. señor Residente. NEGATIVA, 24 VOTOS. DE TRANSPORTE, AUTORI­
Si le parece a ia Honorable TACION EN FORMA ECO­
NOMICA. DIO EL SIGUIEN­
Aprobado.
El señar MIRANDA. ___
don
nte) P4Ä.!?0. ha pasado Cámara, se aprobará. En votación el artículo 52. ZACION PARA ATENDER EL
dio TE RESULTADO: POR LA Corresponde votación secre­ Hugo (Préndente).— En vota, El señor MIRANDA, don
Acordado. AFIRMATIVA, 59 VOTOS; ción el artícelo. Hugo (Presidente).— Aproba­ SERVICIO DE LOCOMOCION
modhicaclón En votación el artículo 25. ta.
do en general el proyecto.
)WAB» Lr» Senado, que —PRACTICADA LA VOTA­ POR LA NEGATIVA, 9 VO. Solicito el asentimiento uná­
—PRACTICADA LA VOTA- Como no ha____
____________ sido objeto de
’■ lio01 rechazar el ar- CION EN FORMA ECONOMI­ TOS. nime de la Honorable Cámara
CION EN FORN>A ECONOMI- indicaciones, queda aprobado ENTRE SANTIA­
i a aw1 u CA. DIO EL SIGUIENTE RE­ «So para omitir ei trámite de vo­ GO Y F E1M ApLU!?*W^flgE-
donaut*1 tación secreta. CA. DIO EL SIGt «ENTE RE- *también
----- -- particular su ar­
en -----
SULTADO: F— ' ’ ------- SULTADO: POR DA .
__ AFIR tículo único.
MATIVA, 53 VOTOS; POR LA d<>
■»'¿S.AR“s- Con j'j^K^iATIV'A 17 VOTOS En
Pin votación el articulo artículo Jo.
«
35.
Acordado.
En votación el articulo. MATIVA. 30 VOTOS; ve\sa, EN conformidad"
Si — le parece NEGATIVA, 19 VOTOS. iiscusión del
i, en esi «i contra, señor Pre- El señor MIRANDA, don *------ * -a. la Honorable Si le parece a la Honorable AL •ECRETO 121, DE FECHA
hacer® Hugo (Presidente).— Aproba- Cámara, se apiobaM Cámara, se aprobará.
expreß L^Wente^ANnA- don do el artículo.
É1 9pfinrseñor *- CORREA
OHRE LA- Aprobado. El señor MIRANDA, don (CONTINUARA) 28 DÉ FEBRERO DE 1957.
or Gew RRAIN.— No, señor Presi- En votación el articulo 53. Hugo (Presidente).— Aproba­
el »otó Rechaza- En votación el artículo 26. do el articulo. CRISOLOGO VENEGAS
’A Ed^°Hra del Si le parece a la Sala, se dente. MIRANDA, don
Corresponde votación secre-
ta “ " ......... Corresponde votar el artícu­
aprobará. El señor -------------- . SALAS,

de cw
r "«Sí ??ar,ds- El señor PHILLIPS.
hay acuerdo.
I — No Hugo (Presidente).— w.
tacion.
En vo. Solicito el asentimiento uná-
nime de la Honorable Camara
lo 4. o transitorio en forma se­
.. eu .
creta
Jefá de la Redacción
de Sesiones.
celebro • Varios señores DIPUTADOS. VO- Para omitir el trámite de vo-
— No rav acuei’Go *1 ACION EN 1 —---—---------- tación secreta.
io. B1 seifo- MlaÁNDA, don NOMICA, DIO EL SIGUnSN- Acordado.
eo M “’ u| aprftobará H p?° rable Personalidad
VENDO
reo Hugo (Presidente, . — Hay upo- TE
' rw RESULTADO:
’»«-« ’’r.TAnn POR LA
I.A En votación el artículo.
AFIRMATIVA 62 VOTOS;
K*« ^ación’
i falt» °‘1| el cam- alción.
En votación. POR LA
..re......
' ‘ NEGATIVA,
-- ,rr.
’ ‘ ”.............8....VO-
parecí u,
Si le tzaivce
tu
cámara, se aprobará.
a lll -----------
la Honorable Jurídica N.o 822,
CltSto * S’VeFn111“'10“ —PRACTICADA___ LA _VO- TOS. Aprobado. de Marzo de 1927
¿ducaci S’ que eonsä„ -• H ?_norable TACION EN FORMA ECO-
«unorable — señor
El - MIRANDA, don En votación el artículo 54.
NOMICA, DIO EL SIGUIEN- Hu£° (Presidente).— Aproba- Si le parece a la Honorable Institución internacional
LA d° el artículo.

CALDERA
TE RESULTADO: POR 1 Cámara, se aprobará. fundada por WILLIAM
AFIRMATIVA, 47 VOTOS; En votación
' el artículo 36 Aprobado. BOOTH en Londres en
POR LA NEGATIVA, 29 VO- nuev T?A En votación el artículo 55. 1865.
TOS. — PRACTICADA
—pp LA VO­ Si le parece a la Honora­
« ™“e de TACION EN FORMA ECO­ ble Cámara, se aprobara.
El señor MIRANDA, don NOMICA. DIO EL SIGUIEN-
Hugo (Presidente).- Apro- ™^sÚLTADo“ POR Aprobado.
■ Pa. hado el artículo. IL_ rvL¿UL~‘.ZC: POR LA
TE en la necesidad de advertir a
• los o, «ente secre-
2?'°^«itaíITADOS- del Honorable
AFIRMATIVA.
En votación la modificación POR LA NEGATIVA, 40 VO.
Senado, que 'tqs
44 VOTOS; En votación el artículo 56.
Si le parece a la Honorable
iros y favorecedores de nuestra obra
liada en Chile desde hace más de
CALEFACCION IMP0R-
consiste en reemplazar el ar­ Cámara, se aprobará.
si’ señor MIRANDA, don
¡ partiel Jo 'A. don 28 tículo 12 por los artículos 27, Hugo (Presidente).— Apro­
y 29.
bado el artículo.
Aprobado.
En votación el artículo 57.
I siglo—, que diverjas personas, usan-
Iformes parecidos a los nuestros y un TÀDA, ESPANOLA,
” est«* ¿Habria Corresponde votación secre­
artículo? En votación el artículo 27. En votación el artículo 37.o. re similar, están solicitando donativos
ta.
Hj. "Vece » i, B ^Í ^I ^
ré a a —PRACTICADA LA VO-
El señor MIRANDA, don NOMICA DIO El. SIGUIEN-
eós ; Solicito el asentimiento uná-
nime de la .Honorable cama
finalidades que son ajenas a nuestra, 'ROCA" 30.000
Hugo (Presidente).— Ruego a TE RESULTADO: POR LA ra para omitir el trámite de
í
iD «a « - 'Sttn I.
Ä1,6" imodiriaata los señores Diputados
Va¿J .cardar silencio.
se slr- A FTRMATIVA,
por LA NEGATIVA, 22 VO-
38 VOTOS; votación secreta.
Acordado. Los que deseán
léfono 90877. <
C. ,ORIAS
Estamos en votación. jos En votación el artículo.
—PRACTICADA la VO- El’ señor MIRANDA, don Si le parece a la Honora sarà a recibirla?
ble Cámara, se aprobará. a la Casilla 3225?
£ACION EN FORMA ECO- Hugo (Presidente).— Aproba- Acordado.
NOMICA, DIO EL SIGUIEN- do el artículo.
1E RESULTADO: POR LA En votación el artículo 38.o
En votación el artículo 53. bre de "Ejército RICARDO LYON 2866
« *¿or SlRnte- AFIRMATIVA, 16 VOTOS; —PRACTICADA LA VOTA­ Si le párese a la Sala se
aprobará.
Fn’ don TOS.
DOR la NEGATIVA, 42 VO- CION EN FORMA ECONO-
MICA. DIO EL SIGUIENTE Acordado. LA JEFATURA TERRITORIAL
tn vota-
El señor MIRANDA, don RESULTADO; POR LA AFIR-
Hugo «Presidente).— Récha- MATIVA. 36 VOTOS: POR LA
_______ Ô9.
En votación elartículo - -.
Corresponde votació i secre­
Agustinas 3074 — Fono 90877
TELEFONO 491259
zado el artículo. ’ NEGATIVA, 29 VOTOS. ta.
En votación el artículo 28. El señor MIRANDA, don Solicito el asentimiento una.
10 - LA NACION - Sábado 14 de Die. 1963
Sera inaugurada hoy nuera
planta de Fabrica Montana
F. D. se formó en Se trata de una empresa formada por un consorcio
comuna de Ninhue venezolano y una firma chilena. Declaraciones a LA
NACION del Gerente General, Tomás Omstein.
NINHUE. (Ñuble).— n VALPARAISO.— Hoy será inaugurada la nueva planta
asistencia de dirigentes y ba­ de la Fábrica Montana Industrial S. A., en la Estación El
ses radicales liberales y con­ Salto, de Vina del Mar. El acto se ha fijado para el medio­
servadores. numerosas damas, día y han sido invitados parlamentarios, autoridades y re­
pequeños y grandes agriculto­ presentantes de la banca y el comercio de Santiago, Valpa­
res y numerosos otros elemen­ raíso y Concepción. Se han cursado setecientas invitaciones
tos independientes, «o formó y el bautizo de la nueva planta estará a cargo del R. P. Flo­
en la comuna de Ninhue el rencio Infante. Se ofrecerá un coctel-almuerzo, que estará
Comité del Frente Democrático complementado con variedades artísticas, encabezadas por el
para trabajar por la candida­ humorista Monolo González, que oficiará como maestro de
tura nacional a la Presidencia ceremonias. Se presentarán artistas de Radio Minería, entre
de la Renública del senador los cuales figura el cantante Lorenzo Valderrama. También
.TtiHo Durán Neumann. Entro tomara parte en el programa el Conjunto Folklórico de la
Jos- concurrentes estaba el Fábrica, "Los Montaneros”, que integran cuatro obreros, cu­
dWutado por esa agrupación yas edades fluctúan entre los 22 y 31 años y cuyo afiatamien-
don Carlos Montané. quien to musical les augura una promisoria carrera. Interpretaran
jupio con otros dirigentes se cuecas compuestas por ellos mismos, entre ellas, “La cueca
refirió al contenido de la Montana” y "Los pintores de Montana", inspiradas en el am­
candidatura nacional del se­ biente de la fábrica.
nador Durán y al gran éxito LA NACION electuó una vi­ Litografía de Envases de Car­
oue han alcanzado los traba­ sita a la nueva planta, ayer en tón y Cartulina, como son los
jos electorales a lo largo de la mañana, y tuvo oportunidad de detergentes, galletas, etc
todo el país. de departir con el Gerente Ge­ Además, su Departamento de
neral de la industria, Tomás Litografía artística y su capa­
Después de un cambio de Ornstein, con el Gerente Ad­ cidad creativa le han dado VALPARAISO.— EJECUTIVOS DE MONTA­ rente General; Kurt Wvn.ii-
ideas, se formó el siguiente ministrativo. Kurt Windlin y gran renombre dentro del NA INDUSTRIAL S. A.— La nueva planta ministrativo; Arturo Longto Gí*nu
Comité para la comuna de con el Cónsul de Venezuela, Mercado Gráfico. Hoy día es­ de Montana Industrial S. A., en la estación vision Grafica y Alberto Gertn'ea.
Ninhue: presidente, regidor Roberto Briceño Picón, rela- ta Empresa ocupa cerca de El Salto de Viña del Mar. será inaugurada meo. EN el grabado“*."' "»mí.1
José Francisco Riesco, liberal: cionador primero en Chile de 200 personas en su planta de hoy. El equipo ejecutivo de la Empresa está reclia, Alberto Beyer
1er. vicepresidente. Enrique los accionistas principales de estación El Salto, siendo su formado por Tomás Omstein, Director Ge- Kurt WyndUn. ' «i
Díaz, radical: 2.o vicepresi­ Montana, los hermanos Hans equipo ejecutivo, en su totali­
dente. Ignacio Cox. conserva­ y Lotahr Neumann, residentes dad, gente muy joven, meno­
dor: secretario general. Do­ en Venezuela. res de 40 años, y dotados de ESPECTACULOS DE HOY
mingo Venegas. radical; Co­ Respondiendo a nuestro in­ gran eficiencia y entusiasmo. EN VIÑA DEL MAR:
misión electoral. Alcalde Luis terés, el Gerente General, se­ Los accionistas principales,
Hizmeri. liberal: y Ramón ñor Ornstein nos expresó: hermanos Neumann, aparte de ORIENTE.— Del matri­
Díaz, radical: tesorero, Eduar­ "Montana Industrial S. A., ser unos de los industriales monio al amor, y Cinco se­
do Rossel, radical. pertenece en un 60 por ciento más fuertes de Venezuela, diri­ manas en globo.
a un consorcio venezolano y en gen y mantienen la Funda­ OLIMPO.— El jjoder y la
En una reunión posterior, se un 40 por ciento a la firma ción Neumann que ha dado gloria.
designaron el Comando Fe­ LOS ANDES.— REINA DE LAS FIESTAS DE PRIMAVERA. nacional COIA. Es, pues, un uno de los mayores impulsos al REX.— Toda una noche. PAVIMENTACION DE CALLES— Calles rio i
menino de la comuna y di­ — Presidida por la Reina. Sonia II. se iniciaron ayer vier. wuvuii
botón uc muestra, uc
de íuucoun de mla SÜU
soli-_ arte contemporáneo en Latino­ RIALTO.— Sinuhé. el tos de Valparaíso comenzarán a ser pavimentado1“ secl«l
versos subcomités para las
nes las fiestas primaverales del presente ano, las que han daridad latinoamericana. Esta américa v mantienen un con­ egipcio, y Cuatro contra la febrero próximo. Las calles que se pavimentarán *"?l *
distintas localidades de la re­ revivido con mucho éxito, después de varios años que no se Empresa se dedica a fabricar tacto muy estrecho con el Mu­ infamia. Bajo, Galvarino, Aguayo, de Playa Ancha v Rui P*
gión . _____________________ efectuaban. Estas fiestas son auspiciadas por el Club de De- jas pinturas Tricolor v la Pin- seo de Arte Contemporáneo de Fontaine, del cerro El Litre. Por otra parte" la «ii*^«
portes Trasandino, que este año ocupó el segundo lugar en tura Montana, especial para Santiago de Chile. cisco terminará sus trabajos de pavimentación 72 Sa"í
la División de Ascenso, y que presentó la candidata que salió industrias y donde ha logrado "Aspiramos, en el aspecto so­ SAN CARLOS: 60 días. El regidor de la Municipalidad porteña a!",1*!
elegida con 3.487.850 votos, seguida de Silvia Cereceda, con renombre mundial. Aparte de cial, a llegar a ser una indus­
Hoy se iniciará un 2.577.810 votos. El producto de las fiestas se destinará a fi-
nanciar en parte e| déficit del Club de Deportes Trasandino,
esto, Montana Industrial tie- tria modelo en la zona y en la Gobernador regalará efectuó una visita a dichos sectores, acompañado hiW
de Pavimentación. Sergio Santander.
Santander, y de los diri
':- ; ’ ’
ne una TDivision — •-
Gràfica que actualidad proporcionamos a Asociación de Juntas Vecinales, Pabló Rodriim»,
estimándose que el resultado económico será espléndido. Ma­ se dedica especialmente a la nuestros obreros desayuno, al­ namatech y Luis Escobar. B z‘ Alben®
rodeo en La Florida nolo González, Susy Vecky. Los Cuatro Vagabundos. Katty Du-
pré, Jorge Pérez. Lalo Valenzuela y otros artistas de renom­
muerzo, once, etc., con miras a
tener para ellos en el futuro juguetes a niños en
bre, animarán los números principales de estas fiestas. EN
LA FLORIDA.— El Club de EL GRABADO, S. M. Sonia II.— (Luis González Huerta,
Se consiruirán dos un centro habitacional adecua­
do a sus necesidades.
EXAMEN DE ALUMNOS DE PRIMER AÑO t-J
presente darán examen de admisión los alumno? h 1
Huasos "Amigos Unidos", de
los registros de la Asociación
corresponsal.) grandes edificios En la inauguración de hoy,
harán uso de la palabra el
fiesta de Pascua año de humanidades de los Liceos de Hombres y
del Mar. La prueba consiste en un examen de pru’eta .
de Huasos de Chile, realizará VALPARAISO. — Próxima­ Gerente General de Montana, Castellano. Matemáticas e Historia de Chile La fa □
un rodeo hoy y mañana do­ CUBICO mente se dará comienzo en es­ Tomás Ornstein. el Alcalde do SAN CARLOS.— A pesar recepción de antecedentes se efectúa en el Liceo de
mingo. con motivo de celebrar ta ciudad a la construcción de Viña del Mar. Gustavo Lorca de los esfuerzos que ha he­ plazo termina hoy. En el Liceo de Hombres se efm^l
dos edificios de grandes di­ y el Cónsul de Venezuela en cho, el Comité Pro Pascua no recepción de antecedentes entre el 20 y el 23 del
los 64 años de la creación de
la comuna de La Florida. El SO nuevos profesores reciben mensiones. Uno de ellos, per­ Valparaíso. Roberto Briceño ha reunido los fondos necesa­ 10 a 12 y de 15 a 17 horas. Los examenes de
criollo evento se efectuará en teneciente a la Caja de Em­ Picón. Actuará, además, en el rios para celebrar esta fiesta Liceo de Niñas se tomarán el 27 de este mes a las 8 hn-a
la medialuna de la citada co. su licencia en Escuela Normal pleados Particulares de Valpa­ programa artístico, un Con (un­
raíso. y el otro, para la Caja to folklórico venezolano, faci­
de loS niños de esta localidad.
En vista de esta situación, el
Liceo de Hombres se tomarán el mismo 27, a las 830 ivJ
muña y participarán destaca­ las 16 horas del 30 del presente se conocerán los resuM
dos corredores de Peña flor, CL’RICO.— En un gran ac­ de fructífera vida educacional, de la Defensa Nacional. El litado por la Embajada de Ve­ Gobernador de San Carlos,
A continuación damos la lis- primero de estos edificios esta­ nezuela en Santiago. Jorge Benavente Merino, en CLAUSURA DE AÑO ESCOLAR — Ayer se púJ
Ñufioa. Gil Letelier de San­ to literano-musical, que se lle­
tiago, San José de Maipo, Vi­ vará a efecto hoy sabado, re­ la de las 28 damas licenciadas rá ubicado en calle Blanco cs- su reciente viaje a la capital clausura del año escolar de la Societá "Dante Allghieri“ (3
lla Alemana, y una numerosa cibirán su licencia de profesor normalistas que recibirán su quina Almirante Señoret, y el ESPECTACULOS DE HOY adquirió juguetes por un va­ to de Valparaíso, a las 19 horas. Se repartieron los ¿3
delegación de Maipú. presidi­ primario cincuenta y dos va­ diploma y banderín recordato- segundo, entre las calles Era­ EN VALPARAISO: lor de 200 escudos a fin de los cursos vespertinos y de literatura italiana. La directa]
da por Jasé Saa Leyton. Se rones y veintiocho damas, que rio: Ceína Alarcón F., Teresa sil y Yungay. El edificio de AVENIDA.— Duelo san­ regalárselos a los niños de su plantel. Alma Mazzola, disertó sobre el tema “L'etern«i
brindará al público domaduras son los alumnos que egresan Baeza R María Bérgez G., la Caja de Empleados Par- griento, y El último ma­ jurisdicción departamental. niorino della Divina Commedia”. I
de potros, pruebas de riendas este año de la Escuela Normal Lucv Celis C., Petronila Espl- titeulares tendrá doce pisas, y tón. Este hermoso gesto del Go­
y pialaduras. En el casino se de Curicó, "Cecilio Imable Y.”, noza G. Dina Fuentes A., So- el costo de la obra alcanzará BRASILIA.— Cui dado bernador ha — o-------
asegurado la COMACH CON MINISTROS DEL TRABAJO - b|
realizará un concurso de cue­ luego de haber rendido satis­ nía Fuentes C., Clotilde Ga- a 5 millones de escudos, ba­ con los camarotes. Pascua para muchos :niños
____ rigentes de la COMACH se entrevistaron con el
cas. factoriamente sus exámenes y rrido F Ana M. González L., biéndose adjudicado las pro­ COLON.— Un día con que por falta de recursos ha­ Trabajo para pedirle que el Gobierno impulse 1» wS!
diga Ga’jardo V., Adriana La- puestas públicas a la firma
Con este acto despedirá ofi­ práctica de rigor. nal I Marta Leiva Z., Niida G«ma. En diez días mas se veinte noches, y Préstame bían perdido la esperanza de ción de la Ley 10.662, sobre el sistema de trabajo*!
cialmente el año la Asocia­ tu llave. tener juguetes. (Moucheí, co­ obreros portuarios. El Ministro compartió los puntos dd
ción de Huasos de Chile. Por estarse construyendo los Mirt'nez M. Luisa Mella C., llamará a propuestas públicas
CONDELL.— Fronteras rresponsal.) de los dirigentes, pero les dijo oue antes ec hacía nn
nuevos pabellones de dicho Ana Monteemos M.. Mana A. para la construcción del Edi-
del amor, y Tres crímenes. enmendar la ley de Accidentes del Trabajo, en la «3
Cabe hacer presente que es­ plantel educacional, esta cere­ Ivlo cno M María T. Mozó C„ ficio Brasil, de la Caja de la
te rodeo en principio estaba monia se desarrollará en el Aida Muñoz R.. Audolía Mu- Defensa Nacional, y su mon- IMPERIO.— Motín de dice relación directa con las demandas planteadas. ScS
programado en la comuna de Gimnasio Cubierto de esta ciu­ ñoz S Ivonne Peña B , Tere-
Maipú. pero a raíz de incon­ dad, para la cual se ha invi­ sa Reyes L.. Hilda Salinas G.,
lo será de 7 millones de escu­
dos. Tendrá quince pisos. La
carga humana, v La soga.
METRO.— Sinuhé, el Grupo de niñilas de peticiones de mejoramiento económico, el Ministro •=-
dió que la política del Gobierno era dar lugar a laj >
venientes surgidos a última tado a las autoridades locales, Mana Sánchez N., Ana Ta- información la proporciono el egipcio. elaciones directas entre las partes.
hora se cambió de sede para padres, apoderados y amigos vra A Aída Valdés B., Lucy
rendir homenaje a la comu­ de la Escuela Normal de Pro­ d’l C ’ Verdugo V . María I.
Intendente Luis Guevara, oes-
pués de conversar teleíónica-
PACIFICO.— Pachín. y
La paz emnieza nunca.
Maipú harán la. ARRIBO DEL TRANSPORTE ‘TINTO’.— Mam
REAL.— El niño que ro­ mingo llegará a Valparaíso de regreso de Isla de pL
na de La Florida, en su ani­ fesores, que fue fundada en Villarreal L. y Pilar Zaino-
versario— (Enrique Bustos CU 19Ü5, y que desde su reapertu­ M g — 'MERINO BUSTOS
—virio!
bó un millón. Com. en Navidad transporte de la Armada “Presidente Pinto”. El harto i
billos. corresponsal.) ra cuenta ya con quince '.ños corresponsal.) MAIPU.— El 25 de diciem­ lará después de mediodía en este puerto, contrarían»
bre se llevará a efecto la co­ lo que se había informado en el sentido de que DraM
munión de un numeroso gru­ martes. A bordo del barco vienen más de un centend
po de niñitas de modestos re­ turistas, técnicos y personal que se mantuvo durante«
en la isla chilena. También viene el Gobernador dtw

el mejor regalo... ¡un servicio!..,


cursos económicos dP esta lo­
calidad, la que ha sido orga­ para gestionar en el Continente diversas obras de M
nizada por la señora Tina de para ese territorio.
García. Entre ellas se desta­
can por su labor las señoras ESCASEZ DE PAPAS.— Una grave escasez d'jfl
María de Bascuñán, Graciela afecta a nuestro puerto. Los comerciantes mayoristas!
de Pavez y Gaby de Arévalo. pas del mercado El Cardonal viajaron ayer a Santiagí
A las niñitas que harán su entrevistarse con el Subsecretario de Economía. Carlos-
Un servicio de mesa PLANSA, hecho en MAKROLON el último primera comunión sP les obse­
quiará el ajuar completo, dul­
y el Director de Industria y Comercio, Sergio Chapara
hacerle« presente el problema oue se creará en la p
descubrimiento de Bayer en plásticos. ces y golosinas. Después de la
ceremonia serán invitadas a
por el precio fijado a este producto. Sostienen oue el;
fijado para Valparaíso no tiene relación con el de la di
En una linda caja, Ud., señor Empresario... Ud. señor Comercian] tomar desayuno.
Ayer la señora Tina de Gar_
ya que se debe pagar 600 pesos de flete por cada ai
80 kilos. El jefe de DIRINCO. Hernán Leiva, ha mi
te, puede hacer el más apreciado regalo para el hogar \ cfa expresó a LA NACION que
estaba profundamente agra­
tado que se mantenía un control estricto sobre el coa
para hacer respetar el precio fijado a la papa. En í
decida de la cooperación que ñaña dí ayer, un comerciante que fue sorprendido co»
6 PLATOS HONDOS•6 PLATOS BAJOS»6 PLATILLOS han dispensado a esta obra el
Alcalde José Luis Infante y
acana/idos, fue obligado a venderlas al precio oficia!.
NACIMIENTO.— En la clinica Miraflores de Vifa
6 TAZAS • 6 VASOS • 3 JARROS los regidores Roberto Durán y
Gonzalo Pérez.
Mar, nació una hija del periodista y publicista Gustad
Soto y de la señora María Angélica Tuset de Boyé. •

en los mas.lindos coloridos;'/


en los diseños mas moder- /
nos; con la técnica más Z
avanzada e irrompibles '
Aproveche esta oportu- 'n
nidad para quedar me-
jor que nadie. Regale
lo que nadie masque ú*
PLANSA puede
hacer:

ESCUELA 53. EL PALQUI— Una jira de es­ Riveras S„ Patricio A. Rivera SaM,
tudios realizó a la capital el sexto año de Koblero Maluenda, Segundo o™““
la Escuela Superior Mixta, de El Palqni, del Ilermo Gusta, Luis Segovia y ,fl
departamento de Ovalle, a cargo de su direc­ fueron invitados por el d’PJ1.1* ¿e
tora Cristina Lata Hernández y el profesor cado a tomar once.» I»
y regidor de Monte Pstria, Alfonso L. Godoy tados, y a continuación, yisitaro
Espejo. Los niños Bernardita Rodríguez Con­ seos de la capital. En el g ■
treras, Clara Luna Cortés, Alida Argentina ción de profesores y alu.mI?”Snil,
Araya, Marcelo A. Rojas, José Manuel Mu­ de El Palqul, en una visita <lue
ñoz Ruiz, Luis A. Pizarro Pastén, Jaime E. LA NACION.__________

MOVIMIENTO DE NAVES
EN VALPARAISO CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTAj
LLEGAN:
HOY: DEPARTAMENTO DE
“Fina”, de Punta Arenas.
“Moselstein”, de Ham- COBRANZA JUDICIAL
bur-go.
“Pcricles”, de Amster­ DE IMPUESTOS
dam.
MAÑANA: . De conformidad con lo ^'sPue^(f
“Santa Olivia”, de Nue-
ifa York. el Códigp Tributario, se pone
SERVICIO DE “Potosí”, de Liverpool. nocimiepto de los deudoies n> &
MESA PLANSA. SALEN: de Contri tmoaces de Bienes
EN MAKROLON HOY:
de la Comuna deíüquén,
Precios especiales “Allipén”, para El Callao.
vincia de Ñuble, queXP^
para Empresarios MAÑANA:
Oficial ’ de HOY se
“Río Hijuela”, para Bar. de remate de los inmueb es I
celona.
"Stella Nova”, para Gua­
yaquil.
dan contribuciones en dic ’a I
“Sonap”. para Arica.
"Ogeka Bakke'’. para Es- SANTIAGO, 14 de diciembre de 1
CAS. >3131 -STG O tocolmo.
SN. JOAQUÍN 473-TEL. 51045-6 “Moselstein”, para San DIRECTOH-ABOl
Antonio.
“Potosí”, para Liverpool.
í A NACION - Sábado 14 de Dio. 1363 - II

LOS CHILENOS DEBEN SABER


QUE ESTA POR APROBARSE UNA LEY DE NUEVOS IMPUESTOS
A LOS PRODUCTOS AZUCARADOS. CUYO RESULTADO SERA

MENOR PRODUCCION NACIONAL


ENORMES ALZAS

en todos estos productos alimenticios que comprenden la jalea para entermos, la


mermelada para niños, las galletas, chocolates, caramelos y fruta azucarada,
todos ellos fuente de energía y calorías por su contenido de glucosa y azúcar.

IOS PRODUCTOS AZUCARADOS ACTUALMENTE ESTAN AFECTOS SE PROYECTA AHORA EL SIGUIENTE AUMENTO
A LOS SIGUIENTES IMPUESTOS: DE IMPUESTOS:

A lo Producción 6% Impuesto de compra ven lo A lo Producción 6% Impuesto compravento
5% Ley 9976 (Esta Ley fué creada en 1951 15% (En lugar del 5%)
cuando el azúcar tenía precio poFítrca. Ter»
minó el precio político y quedó el Impuesto)
Al Comercio 6% 2a. Transferencia (mayorista) Al Comercio 6% 2 o transferencia (mayorista)
6% Boleta al consumidor 6% Boleta al consumidor
TOTAL 23% Que el consumidor paga actualmente TOTAL 33% Que el consumidor pagará

lo existe país en el mundo que aplique esta abusiva tasa de impuestos

Es un grave error frenar el desarrollo industrial de Chile y provocar grave cesantía con la ILUSION de reunir mayores tributos.
Las ventos de los productos azucarados bajarán fuertemente y los ingresos a la Caja Fiscal no tendrán el esperado aumento.
Los empleados y obreros que queden cesantes perderán su actual poder de compra, y serán afectados gravemente AGRICULTORES,
PRODUCTORES DE LECHE, MOLINEROS, IMPRESORES, FABRICANTES DE PAPELES, CARTONES, CELOFANES, ENVASES, ETC. ETC.
En la Sesión del Senado del 9 del presente, un Honorable Senador sintetizó perfectamente los errrores que se están cometiendo al
aprobar estos excesivos aumentos de impuestos. Dijo:

"Los reajustes, ya sean de remuneraciones o de subvenciones, deben ser financíelos con los incrementos infla*
cionarios de los ingresos respectivos. No podemos estar creando impuestos, sean ellos directos o indirectos, y
menos estos últimos, para financiar reajustes^ift^MaLMQ^reales. Si siguiéramos este comino en un proceso in-
flacionista acelerado, como nos encontramos ahora, al financiar los reajustes de remuneraciones y subvenciones
con impuestos, todo el ingreso nacional pasaría al sector fiscgl. Esto es una política totalmente contradictoria
con cualquiera teoría económica y totalmente inaceptable”.

Existen fuentes normales de Impuestos para el financiamiento del presupuesto


nacional, sin recurrir a discriminaciones arbitrarias y odiosas
_________________________________________

Consumidores, Empleados y Obreros que trabajan en estas Industrias, y los


Empresarios que las han levantado y hecho rosperar, esperan del Congreso
Nacional y del Gobierno un estudio más atehto de este problema y una solu
ción más ecuánime para el financiamiento el proyecto que se discute.

FABRICA COSTA S. A. AMBROSOL1 Y CIA. LTDA HUCKE HNOS. S. A. C.


CHOCOLATES FRUTOS CALCETAS MC KAY S.A. FABRICA CONCO S. A.
CHOCOLATES CIOSIA SERRANO HNOS. Y CIA. LTD CALAF S. A. I. C.
CONFITES VOLTA LTDA. CONFITES MERELLO S. A. CUTS .HNOS.
12 LA NACION Sábado 14 de Die. 1253

CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO ABOGACIA PROVINCIAL SANTIAGO

REMATE DE PROPIEDADES SIGO. ° Sil UBICACION AVALUO


Navarrete RV Francisco; Sierra Bella 1447
Barrientos Sfflre. Sergio, A. Gutierrez 1446
Pérez Alvarado, Carlos; M. Leon Prado 467
Aguiló vd. Lafeos. Mana; Carmen 1416 1420
Aguiló Valencia y Otr.: Carmen 1430-1436
Bravo. Lidia del C.: Carmen .....................
Avilas Efrain Rbjas, Edo. Matte 1430 ... .. ROL DEUDOR
ROL
2769— 4
DEUDOR
Chicharro Matta. Calixto; Pedro de Oña 9 2.130
Por Resolución del Tercer Juzgado de Mayor Cuantía, en Expediente
Alvarez de Gutierrez, Irma; Victoria 782 ..
Liona Escobar, Fernando; San Francisco 3494— 8 Guaita Castro, Mario; San leñLT/
______________UBiCACION
c«*£
Muñoz Gómez. Marcos; San Camilo 862 .. 870 1502-1506 ................. ................................................ 3496—22 Aravena Rojas, Margarita- S 1557- C
2773—32 3506—13 Muñoz Valaez, Rórnu" \ flSle 1«1 ’
2775— 1 Veliz de Sánchez. Elsa; San Camilo 735..
Cordero Bustamante, Julio; Sen Camilo ..
7.112
6.567 N.o 1874-63, caratulado “Fisco con Chicharro M. y otros“, sobre cobro de Impuesto
Soc. Agrícola Comercial Ltda.. Chiloe 1427-
1429 ............................................................................ 3611—11 Huidobro Hermanos; Lira 2'114 arQs 212(1
3612— 6 Díaz Escobar, Exequiel; c
lid“ ’*
L«« 11
Rojas Risst. Alberto; Cité Bellalta 1080-1082 ■
2777— 3 Arancel Lassaga. Raymond; Av. Portugal 11.055 Cuevas Méndez, Manuel; Arturo Prat 1411 3612—26 Avila, Zoraida; Paore Órelíana 1«¡S?K “SÍ 1 J, co.no
. ................................................................... .....
2778— 8 Arellano vd. I. Ercilia Sue; Av. Portugal 4.263
de Bienes Raíces en la Tesorería Comunal de Sanliago-Sur, se ha ordenado el Re­ 3614—10 Kspinoza vía. Espinoza Lid!». íí
llana 1873 ........... o£
893...................... ........................................................ 1.972 3615— 9 Avaios Guzmán. Pedro;... f.. n;
Arcos Veliz, Berta; Cuevas 891 ....................
2780—11
2782— 6 Aranda González, Elsa; Madrid 747 ............. 3.524
487
mate de las propiedades que se indican a continuación, para EL 27 DEL PRESENTE, 3616 — 6
1941 .............................
Maechtig Alt, Ema;

Franklin
raare Oreijan¿
21V •••
2766—19 Arcos Veliz. Berta R.; Copiapó 463 C. 26 .. 701 3618 — 16 Garcia Ugarte, Com.; p León no.’ó*
2786—20 Molina V. Ana R.: Pasaje Copiapó 7ol .. 3619— 1 Macuer Perez, Carlos; Av P0?£alcle 1»22
2786—33 Suárez Martínez, Margarita; Pasaje Copia-
po 740 .................... ................................................ 352 a las 10.30 horas, en la oficina de ese tribunal, Bandera 342. De acuerdo con las ba­ 3619— 2 Macuer Perez, Carlos; av. PoruS
6.743 3618 — 7 romo de Aravena, Lucila- Av m liH«
2786—56 Gálvez Gálvez, Maria; Carmen 790-794 .. 1937 ....................................... ’ • iwiUgu
2790—42 De la Fuente v. Navarrete Elena; San Isi­
dro 830 ...................................... 3.023 ses el mínimo para cada propiedad es el equivalente a los 2 3 del respectivo avalúo. 3622—12 Aivarez vda. Cattelaim, Juana-•••
na 325-323 .................... ’ ‘ ura‘-
2796—40 Alberto Lyon Subexcaseaux; Pasaje Co­
quimbo C.............................. • ■ • • • 90 3622—18 Kujtm vua. Herrera, lsoiHia’*'cüp’v»’.-
2796—49 uuna Leiva vd. Ibarra; Coquimbo 761-765
2796—55 Rosa Amelia Romo de Salas; Copla-
6.628 El precio se pagará al contado dentro del tercer día. Los interesados deberán consig- 3626—28 Avna Gaete, hdelmua; Kogeúo baart W6
3627— 3 Morales vda. Sagrado, Lucila; Cueva
16.029
po 760-770 ......................................................... 3628—11 Moyano Wuich, Pedro C.; Rog to,,, t
2799—19 Apolonio Palma, Humberto;
2802—10 Goich y Compañía; Coquimbo 951-987 .. ..
Serrano 784 5.841
7.159 nar una garantía por el 10 por ciento en el momento del remate. Más bases y antece­ 3633—10 Gómez Mateo Feo., Sue.; Muaria 'k i¿Uui1
3633—32 hstraaa Pradeñas, Luis; Lira 18»o “• Ujjjdo.
ti nue
2t03—28 Felicidad Meléndez vd. González; 10 de 3b33—34 Bonta Antiguez, Humberto Lira layJ
62.002 3634— 2 Maturana Inostroza, Rogelio; Madrid s N8C
Julio 702-712 .....................................................
2807— 2 Abel González; San Diego 731-737 .. .. 41.547
2.837
dentes en la Tesorería de Santiago-Sur, en la Secretaría del Tercer Juzgado y en la 3634—23 Araya Avalos. Zoila; Gial. Gana Tu °1
3635— 2 Martin Munilla, Felix; Madrid 2021
2808—18 Bartolomé Berrios Núñez; Gálvez 836 .. i» dei
1.400 3637—18 Espinoza Esninoza Núñez, Núñez Eduardo; Kriiiai-rin- Sierra «... Bella1 iaí¿ I •* u
2810—13 Elena Valdés de Claro y Otr; Gálvez 861
2810—20 Juan Espinoza Moraga; Coquimbo 1201 . 2.990 Abogacía Provincial de Santiago, Huérfanos 1147, Oís. 201-202, de 9 a 12 horas, 3638— 6 Pavez Pavez vda. vda. Cádiz,
3638—15 Silva Ríos, Luis; Arauco 383 ... ’
Custodia Sue
Cádiz, Custodia Sue.-■ ú“ I
‘.ZnHê
2810—42 Elena Valdés de Claro y Otr.; Alejan­ 3638—16 Cassis Musalen, José; Arauco 385
dro I 886 ........................................................ 1.195 3638—29 Vilches Barrera, Ignacio; Sierra Bella i¿w ,<¡e Gr
2811—16 Elena Valdés de Olaro y Otr.; Nataniel
4.030
Abogado Sr. Rósnulo de la Maza M.
Cox 874-880 ....................................................
3639— 2 Quezada Pastén, Guillermo; Lira 20151S&2
3639—20 Valenzuela Sanios, Eduardo Sue •
2817— 1 Ortúzar Eyzaguirre, Rafael; Lord Cochrane Bella 2044 ......................... ’ blerr »
801-817; ..................................................................... 11.897 UBICACION AVALUO
1.451 I ROL DEUDOR UBICACION AVALUO i ROL DEUDOR 3640—10 Bobadilla Calvo, Froilán V' 6. "Frlnkï flESW
2817—30 Hidalgo Zapata, Mercedes; Copiapó 1438 ..
2818— 5 Muñoz A., Amelia; Lord Cocnrane 785 .. 4.205 3042 — —22 Poblete Ramos. Ramón; Pedro L. Ugalde 3749—56 Farah Rabbah, Juan; Prof. Vicuña
2820—11 García Norambuena, Elena; Herboso 757 .. 1.572 2106-A ............................................... • ■ - 1.625 3642— 3 Pinto de R.. Maria L-: Sierra Bella'irm 1E.DC
N.o 1228 ........................................ ........... TI 3643— 2 Santander Marín, Ana; sierra Bella w?
2820—18 Castillo Araya, Rodolfo; Herboso 787 .. . 2.29. 3043— 4 Kehl de Arriagada, Guillermo; P. L. U 3749—57 Centreras Contreras, Julia; Prof. J. Vicuna CEO C
2821— 8 Sigone Cárcamo. Ida; Aldunate 815 C. 6 . 1.069 2110 ........................................ . 1.654 3643— 8 Guzmán Toro, Raúl; Sierra Bella 1925
N.o 1243 .................................................... Vicuña 3643—24 Silva Durand, Pedro; Sierra Bella 1973'"
2823— 3 Herud Jones Echenique y Cía. Ltda.; Die­ 3043—25 Hug de Viglinio, Emma; Cuevas 1 3749—58 G‘doy Cornejo, Aura; Prof.
3643—36 Labbé Tureo, Pedro; Arauco 424
1.625
ciocho 706 ................................................................
2823— 4 Atienza Pedraza, Sucesión; Dieciocho 714 .
12.778
9.379
I 3044—29 Lorca Mino, Enrique y Otr.; Rogelj Ugar-
te 1274 .........................................
2110-À..................................................... • -
2.159 374S1—79 Vargas Fernandez. Guillermo; Prof. J. Alva­
3643—44 Cornejo Peña, Domingo; A. Gutiérrez 1914 LESI
2824— 5 Juan Bengola y Cía. S. A. C.; Dieciocho 755 12.330 3046— 8 Valenzuela, Ricardo Suc.; Rogelio Ugarte rado 2126..................................... •• ■■ 1.634 3644—10 Munoz González. Javier Sue.: Franklin Ml
2832— 3 Fernández Córdova, Juan, Sue.; Av. Vic. «T89 3749-101 A’emán Lemus. Alfredo; Prof. J. Alvaiado 3647— 1 Castro Campos. Baudilio; A. Gutierrez lana
Mackenna 1035 ......................................................
N.o 1241...................................................................
11 •601 i 3046—32 Becerra Sucesión Berta • T. v ; Lira 1272 Ê604 2190-B........................................... • ................ 1.112 3647— 9 emitieras Rojas, Bernarda; A. Gutierrez NAE
2832— 5 Lawner de Sitnisky, Sofia; Av. V. Macken­ 3047—40 De la Vega Uribe. Daniel; Si/íra Bella 1296 1.847 3749-125 Sáez Gaymer, Irma Ines; R. Espinoza
na 1085 ...................................................................... 11.235 3051— 3 Ibarra Hernández. Armand y O.; Joaquín 1.625 3647 —15 B8e8c7erra v<*a- ¿úñiga, Marta; Á. 'Giiíierréi
2.301 2144-A....................................................... V, "„to
2834—10 Stegmier Lina; Avda. Matta.......................... Fernández 1211 ............. 2.159 3749-166 Monardes Ibáñez, Lupercio; Prof. M. El-
2835—14 García Amogo, J. Angel; Porvenir 243 .. 903 3053— 3 Martínez, Olga; Amazona 615 ..................... 1.275 gueta 2182........................................................ • • • 1.112 3648—16 Soto Guerra. Pedro; Manuel Tocornaï IMS y DO
2836—13 Alonso Estévez, Lisardo; San Camilo 984 .. 17.893 3067—17 Melero de Goycochea, uíina;
------- , _._ o„..
Rogelio 3649— 8 Villanueva Valdobino, José; Fr-inklin 445
3749-170 Sánchez Navarro, José; Prof. M. Ergueta
2837— 5 Contreras, Sucesión; San Camilo 1037 .. .. 2.408 Ugarte 1377 ................... /.................................... 6.509' 2190-B ...................................................................... 1.112 3652—27 Vera Alvarez, Miguel, Sue,; Dávila Larrain
2839—19 Pérez Herrera, Fabriciano: Av. Portugal 989 3067—19 Moso Berrade. Juan; santa Elvira 350-/ 1890 ................................................................... “
3749-180 Franco Valdebenito, Víctor; Juan Vinagran [TI ICI
728 356 ....................................j. ................................... / 2.072 2174............................................................................. 1.175 3653— 5 Adrián Rojas, Hugo: M. Tocornaí 1335
2839—26 Núñez v. de Moscatelli, Ána L.; Áv. Por­ 3067—32 Pérez Correa. Alfrcdrf Suc.; Madrid 1358 2.015 ' 3749-188 Ducos de Rojas. Raquel; Juan Villagrán 3653—14 Sáez Araneda, Adolfo, Suc.; M. Tocumai
tugal 995 ................................................................. 5.315 3068—38 Muñoz Contraías. Sfmuel; Madrid 1374 /. 1.934 2190............................................................................. 1.175 1993 — 1999 ........................................................... ) PEP
2839—27 Nunez v. de Moscatelli, Ana L.; Av. Por­ 3070—10 De Silvestre Mandelli. Pablo; A. Gutié­ 3755—28 Pedraza Silinas, Francisco; S. Lord Co­ 3653—27 Zamorano Zamorano, Guillermo; Dávila La- . ¡BASE
5.881
tugal 999 ................................................................
rrez 1302 ................. ......................................... ■... 4.737 chrane 1856 .............................................................. 1.922 rrín 1986 ............ ¡ZULA
2839—28 Nuñez v. de Moscatelli, Ana L.; Porvenir 3072—19 González Araya, Manuel; Santa Elvira .. 4.737 3755—29 Bertrand Remedí, Guillermo; S. Lord Co­ 3655— 5 González Hernández, Víctor, Sue.; Bío-Bío 1. CON
5.419 3072—29 Donoso Barthet, jbscar; Carmen 1332 .. 8.492 477 .............
TRIO L
2839—29 Núñez v. de Mostecalli, Ana L.; Porvenir chrane 1858 ............................................................. 2.693
3077—47 Martínez Herrera, Carlos; Marina de/Gae­ 3658—12 Machuca de Jorquera, María, Suc., Dâvila 1IALÍ1
4.943 te 728 ............ ....................................................... 2.251 3756—40 Chong Mufu, Alberto; Roberto Espinoza
311 Larrain 1995 ................................... AZUA;
2839—30 Allel Aliel, Estrella; Porvenir 309 ............... 3.610 3079—55 Serev Segovia.'Wenceslao; Chiloé 1330 .. 2.369 1939-L-6 ....................................................................
3661—14 Herranz Herranz, Isidoro, Sue. Carmen in del
2839—39 Ruffat de Vergara, Raquel; Cuevas 932 .. . 3.108 3080—14 Kaid Obied, Miguel; Chiloé 1321 ... .. .. 3.847 3762—21 Fiores Flores, Roberto- Lord Cochrane
4.365 2202—2216 ..........................................................
2845—25 Etcheverry O., Marta; Porvenir 346 ............. 7.989 3081—64 Gómez T., Mfcria; Santiaguillo 1070 .. .. 9.983 2246-A ........................................................................ ES; la
3.265 3083— 5 Alonso EstebÁ, Lizardo; Santiaguillo 1255- 3762—22 Cuevas Schula, Mario; Lord Cochrane 3662—25 Cortello Rossetti, Enrique; Santiago Concha
2845—30 Zelada Gómez, Menores; Madrid 1002 ... 4.365 1884 ............
2845—31 Zelada Gómez, Hermanos; Madrid 1026 ... 1.98-1 1261 ............ 1............................................................. 41.923 T DAV
3762 — 23 Arancibia de la Cruz, Héctor; Lord Co ­ 3663—29 Figueroa Sandoval, Mana Ofili; Santiago
2850—20 De Amesti Iturriaga, Inés y Ots,; Coquim­ 3087— 1 Baeza Silva, Ricardo; Santiaguillo 1201- 4.365 Concha 1998 ...................................................... -
bo 448 ................................................ ■_ ■■■ 4.000 1205 ............................................................................ 1.498 chrane 2231 ..............................................................
4.000 3088—15 Aravena Salazar, Pablo; San Igñacio 1236- 3763—15 Duque Rodríguez. Wenceslao; Sargento Al- 3664—11 Hodde .Selame, Miguel; Franklin 545 ...
2850—34 Amesti E.. Juan J. de S.; Coquimbo 452 .. 2.842 3664—22 Hodde Salame. Miguel; Stgo. Concha 20M ; USOS.
2851—21 Pardo Pedraza, Antonio; Porvenir 416 ... 1.954 1240 ........../......................... . .7 ................... 12.246 dça 1512 ...................................................................
3089— 2 Colvin Anñrade, Alejandro; San Ignacio 3771—20 Avilés del Campo. Octavio: Franklin 1467 1.553 3665— 2 Muñoz vda. León. Mercedes: Carmen 2111 CONDES
2851—28 Mitnik Mitnik, Moisés; Pje. Fernández 1044 3774 — 10 Yáñez Palma. Polinardo; Av. G. Rondiz-
2851—30 Pardo Pedraza, Antonio; René Carvallo ... 1.910 1217 ... .í ................................. ¡........................ 6.094 3668—60 Barí Vélez. Inés: Berta Fernández 1898 ...
3092— 4 Easton Mansi. Juan; Av. Vicuña Macken­ zoni 1518 .................................................................. 1.539 3670— 3 Benucci Mondiglio, Rigoleto; Stgo. Conchi
¿855—21 Santander Martínez, Carlos; Pje. Lon­ 2.900
dres 1080 ............................................... . ................ 1.367 na 1406 .................................................................... 7.69C 3776—17 Vé iz Pinto, Juan; San Ignacio 1987 ............. 2019........................................................................d|
2857—38 Merino Cárter, Miguel; San Rafael 996 ... 1.155 3093 — 50 Rudolp Moreno,
882 3093—65 Vásouez 'Diaz, Eduardo; Padre Orellana
Gilberto; Victoria 148 .. 3780—4 Solari Fuentes, Augusto y O.; Avda. Viel
1837 ............................................................................. 800 3672 —16 Avila González. Carlos; Bio-Bio 524 ........ fl| IR-SI
2858— 6 Jotré Cáceres, Juan de D.; San Káíael 94a Fuentes Siva, Maria; Av. Viel 1949-C-6 ... 908 3672—17 Avila Gonzá’ez, Carlos; Bio.Bio 526 .........
1430-A.................................................... ............ 3.255 3782 — 13 3675—19 Alvarez Pinto, Carlos; Gral. Gana 564 ...
2858—28 Soza Tcran, Juan, Sue.; San Isidro 9/0-998 de
Velvel Berry, Sam; Carmen lüul ............. Ü.509 3101— 4 Pérez Cdrrea, Alfredo Suc/; Sierra Bella 3782—35 Vizcarra, Natividad S.; Fábrica 1924 .......... 805 3675—31 Silva Alvarez, Elena; Edo. Matte 1998 ...
2859—20 Diéguez Atela, José Manuel; Porvenir aJz 2o.348 3786—19 Bobadilla H.. Roberto Sue.; Av. G. Ron-
3102 — 7 Rodrigue! Acuña. Rodrigo; Gutierrez dizzoni 1702 ................................................. 2.181 3676—21 Fuentes vda. Muñoz. Sofia; Arauco ... ... Bjor
28b4—25 Ibarra Leiva, Manuel; Nueva de Valaes 3676—37 González Trincado. Froilán; Fdo. Mato» ...
944 ............................................................................... 3.523 1373 .. 2.189 I 3812— 9 Fisco, Zapatería Reizln; Avda. Pedro Montt
2864—26 lueiva vda. Ibarra, Julia; Nueva de Valúes 3102—12 Gálvez d. Silva. Esmeraida; Victoria 429 3.077 1790 .................................................................... ... 2.596 3676—43 Cataldo Cataldo, José: Edo. Matte 2068 ' pws I
4.529 3105—14 Gatica iiranda. _____ .. _Alfonsoi ____ . Victoria 477 ...
........ .................... 1.055 3812—10 Cristalería de Chile S. A., ‘'Fisco"; Avda. 3678—31 Canales Alvión. Custodio; Bio-Bio 592 ...
948 ..............................................................................
2867—15 aswrga Hidalgo, José; Ciña Marchant 1050 1.24o Garcia 1 urr, Alfredo; Santiago Concha 1339 Pedro Montt 1790 ................................................... 2.147 3678—38 Sotomavor Sotomayor, Berta; Edo. Matte andai
3106—23 García .. Alberto- Victoria, ... Int. C C-l1 ... 592 3812—11 Eyze.guirre Quiroz, Alamiro, ‘‘Fisco”; Av. 2230 ... ............................................ / ../I
Leyton Leyton, Carlos; Porvenir 962-C-B 3106—36 Labarcatespinoza. Virginia- Victoria 61 l-C-14 Pedro Montt 1790 .................................................. 3680— 8 Gótica vda. Villarroei, Luisa; Edo. Matte
443 7.217
2873—32 bfcuacasa Baiisiay, Enrique, y O., San Diego 3106—47 García vd. Martinez,) Zulejna; Victoria I 3812—12 Kleimbart L., Jacobo, “Fisco"; Av. Pedro 2324 .......... •
24.661 611-C-9 Montt 1790-In t......................................................... 3.464 3680—26 Abarca Magaña, Manuel; Pasaje M. Mau­
504
2873—46 ijarrain ae lllanes, Sofía; Coquimbo 1012 3106—92 Prats Mtlis, Jaime: Santa Elvira 634-LT-23 751 3392-34 Fernández, Ismael; Padre Orellana 1680 .. 2.070 reira zjzi
reirá 2324 ... ••
Casa C...................................................................... 3106-112 Fuentes Quezada. Carlos; Victoria o96-C-6 562 3392—35 Malermo López, Hugo, Padre Orellana 1684 1.684 3680—27 Va’enzuela Valenzuela. Luis H.; Pasaje M »spec!
2877—26 inmobiliaria Edificio Sur Lida.; San 3109— 4 Olivares Núñez, Eleodfro; Ramón Ocam- 3394 — 49 San Martin Contreras, Feo. A.; Portugal Maureira 2326 ........................ .. Añ
Diego 937-L-25 ..................................................... 29.370 1552 ............................................................................. lerent“
po 1375 1.09G i 2.486 3681— 8 Piccolini M.. Rodolfo: Gral. Gana sn . Actúa
2877-43 üigueroa Ecnaiz Vidal, Fernando; San Diego 3116 — 18 Abarca Villavicencio. 3681— 9 Romero Perello, Dolores: Gral. Gana «i
96o-L-13............. ...................................................... 3.737 Emma; Nataniel I 3397 — 30 Fernández Corei, Efrain: Av. Portugal 1634 3.934 Dn vei
2877—49 soc. Inmooiiiaria Edificio Sur Ltda.; San
1350-C-4 537 I 3398—20 Vargas Lizana. Oscar; Av. Portugal 1589 .. 2.663 3681—16 Jiménez Jiménez, Margarita; San
Diego . ......................................................................... 4.598 3117— 5 Bravo. Moisés; Roberto Espinoza 1302-1320 3.255 3398—31 MatU’ana Duran Fernando; P. León Ugal- 1818—1822 ..................................
2877—69 bcc. Inmobiliaria Edificio Sur Ltda.; San 3118— 9 Astudillq Alvarez. Juan; Roberto Espino­ de 1542 .................................................................... 2.751 3686—22 Gálvez Droo-nett, Domingo; Pasaje J. B' J noci
Diego 937-L-5 ........................................................... 3.814 za 1375 I.................. .................................................. 5.821 3405—21 Casanova González, Alfonso; Cuevas 1754 1.005 Martinez zooo
iviariinez. 2356 ..............
...................................
. ... “-• viu

2877—70 &_<_. inmobiliaria Edificio Sur Ltda.; San 3118—13 Escobedoi vda . Alwarez, Aida; Victoria 3406—26 Correa Pavez, Fidelina; Rogelio Ugalde 1514 1.480 3687—36 Muñoz Almirez Leonidas. Suc.; Víctor Ma-
Diego 937-L-6................................. 4.178 1385-1397 1 ............ I .............................................. 1.960 3408 — 7 Uribe Duran, F. Raúl; Cuevas 1647 .. .. 6.422 nuel 1854 ............. • „ - a re ui
3118—18 Villegas Garin, Honjcro; Lord Cochrane 1350 1.598 3409 — 4 Yáñez Flores, Sue.; Cuevas 1735 ................ 1.723 3692— 4 Soto Roin«. pco. Víctor Manuel 21» los,
2877—84 Giacaman Berzeck, Teófilo; San Diego £'45 3413—15 Parra Peret, Pedro; Sargento Aldea 356 ..
Dep. D.............................................. 3.4<?9 3118—29 Campaña Campaña/ Marta; Lord Cochra­ 2.726 3694— 1 P T nt’ño F,., F'lvñ. Luís; San Is'dro 2333 ... -
2877-126 Galvez 928—L—26 432 ne 1364-C-Ä .............................................................. 940 3413 -16 Solis Droguett, xvxxgucx, Miguel; tvxauuu Madrid XIU1 1704 .. .. 1.704 3698— 2 Vpñ°z Vpñ«z F> F»‘,anc’,<!<!co;
co: Victor----- Manne’ l i •••
2877-149 Vaiucu Eduardo y Otro; Galvez 980—LC—5 1.925 3119 — 32 Soc. C. Bljer é Hijos; Santiago; 1412CS-4 1.769 3414 —39 Blaise vda. Kompeu. Aurora; Lira 1598 3.575 3699— 9 JiPón iPón Pumn. Piio-in. Sucesión; Gral. Gann -
2877-150 Valdes Eduardo y Giro; Galvez 3121 — 24 López Angèles, Majcial. Suc.; Santiago 1478 3417 —21 Guerra Sánchez Lidia; Lira 1758 .. 1.332 3699—11 ' 11 Fíe?, de " Vntronic,
' Fma: "'"
- Santa 1‘ Rosa 1 u •••
3418 — 11 Gutiérrez ----- Meza, Clodomiro: Lira 1551 ’ .. ’ ’
2877-152 Valdes Eduardo y Otro; Galvez 980, LC—8 1.925 3131— 7 Lopez Lopez, Be arao; Cuevas 1425 ... 3418—34 Rodríguez Contreras, Sergio;
1.777 3702—-10 1.. Mora’°s Vergara, Pedro; Franklin 684
2877-153 Valdes Eduardo y Jtro; Galvez 980, ___ __ LC—_9 1.925 3131—12 Cañas vd. Guerr<o, Elvira; Cuevas 1445
Reyes Vega^ Porli
Sierra Be­ 3702—“ 11 Mortoes .. Verterà. Podro; Santo R°sa
Sonoiveda, Donatila; view
2877-164 Valdes Eduardo y Otro;, Galvez 980, LC—20 1.442 3134—17 Morales 1.895 lla 1560 ......................................... 3702—13 S«núlved'
Acevedo, ierra 2.308
2877-179 Valdes Eduardo y ‘Otro; Galvez 980, 3420—15 Muñoz Trujillo, Betsabé;’’Sierra’ Bella’ 1634 2.189 Monuel 2145, PSI. ............................ .
1414........... ;................................................. 420—16 Contreras V. Rodríguez, Julia; Sierra Be. 3707—36 Peña López, María: Santa Rosa 17í,’b
1.112 3135— 4 2.L-.
2877-180 Valdés Eduardo y Otro; Galvez 980, 3135—23 1.769
lia 1636 .................................................................... 3.077 3707—95 Vilio’oiinc Barrios. Amalia; San Francis­
LC—35—B .................................................................. 838 3137— 2 2.604 tiérrez Cabezas. Hto. ; Sierra Bella 1687 1.065 co 1850-C 7 :.. ... ; ■■'iíti
2877-184 Jiménez Varillas, Francisco; Galvez 980, 3422—13 elasco, Elisa; Maule 424 ............... 5.327 3707—101 ... Veppfrpc castro. Pedro; S. Franc co
3137— 8 23.493 3423—i0 Acevedó - • - na. Martín; S ymnclscn W
LC—38......................................................................... 2.391 3137— 9 6.257 Carlos: Sierra Bella 1757 2.724
2877-185 Jiménez Varillas, Francisco; 1 BomÇro Perello-Dolores; A. Gutiérrez 1501 Quinteros, Guadalupe, N _
Galvez 980, 3138— 9 5.975 3711— 4 7íiñí'’a vein
LC—39......................................................................... 1.669 3139—29 443 3424—26 Sepulveda Orostica, Ricardo, Manuel To-
cornal 1544 ...........................................
de Marzo 1965 ................... --. xue-
2877-207 Valdés Eduardo y Otro; Galvez 980. LC—60 1 088 3144—47 2 251 2.369 3711— 5 Zúñicra vda. Quinteros. Guadalupe. _
2877-218 Valencia Larzábal, José Félix; Gálvez 980, 3144—74 13427 — 2 Moreno Sánchez, Alfonso; À. Gutiérrez- ve de Marzo 1965 . . ' isó ...
LC—70........................................................................ 815 5.030 1.716 3712 —9 López. Jo«é Miguel Sur.; Aranco /
1715 .......................................................
2877-226 Valdés Eduardo y Otro; Gálvez 980, LC—78 1.088 3146— 4 I 3427—29 Alemparte Pérez, José y otro; Ñuble 449 ’’’ 507 3716—23 Jiménez Poblets. Rafael; Pasaje 5
2877-230 Valdé.. Eduardo y Otro; Galvez 980, 17.963 1 3428—17 Ven y Lani, Moisés; Maule 457—459 6.216 Marta 34 .............................................
LC—31—B .................................................................. 762 3147—29 2.303 , 3430— 8 Fernández Martin, José; Manuel Toccrnal 3719— 4 Roscuñán Araneda, Luis; San Fran
2877-241 Valencia Larzábal, José Félix; Gálvez 980, 3147—36 6.171
LC—91—B............................................................... .. 801 2.083 I 3430—20 Fernández Martín, José; Dávila Larrain 1698 1.675 3719—10 Vereara MÓidónadó. Alberto Suc,:
2882- 23 Campos Campos, Manuel; Roberto Espinoza 3147—56 Quintana Lermanda. Aliro; Arturo Prat 3432—11 Chamoneaux, Erna; Dávila Larrain 1567 1.262 3719—33 Fi'anci'rn 1885 ............
Knid Ohied. Miguel; Chiloé 1 « ' ■■
-,
1.747 1411. C. 24 .................................................... .. 2.239 13439—24 González vda. V., María Lsabel; Stgc. Con­
Corales
ClraJcs Gonzalez. Juan; Juan. R. Espinoza 1040 3147—69 Castillo Quezada. Julio; Victoria 1004 .... 4.113 cha 1688 ........................... 3721—35 T’nna Escobar, Fernando; vnuue
415
nüo o-, Zabaleta Franeiico S.; R. Espinoza 1050-1052 5.371 3150—42 Tapia Medel. Julio; Nataniel 1480 ............... 2.013 I 3439—25 Martinez Bustamante, José- Stgó' Concha 2058 .................................................. . À"101'1
2883- 27
97 Zabalet!. Francisco S ; R. Espinoza 1054 800 3151—12 Osorio Santelices, Viterbo; Nataniel 1460. 5.131 1698 ......... ... 3726 — 1 Pérez, vda. Kaid, Alicia: Chiloé 18B
2884- 2 Arpms Poreirn. Eduardo; ;R. Espinoza 929 1.726
739 3151—42 Hurtado. Ignacio; Roberto Espinoza 1436. 4.321 3440—23 E'pinoza Oiliz, Raquel; Purén Indómito 3726—10 Alonso de Alonso. Graciela: Gini. GgM
2887— 6 Cabello vda. Miranda, Adela; Lord Cochra­ 3151—50 Navarrete García. Ltda,; Roberto Espinoza 1780 ........................................ 1.304 3726—11 Alonso Medel. María Fresia, Gene
ne 1055 ..... ..
2889— 5 Morales, Maria; Aldunate ÍÓÍ1—C—16 ..
3.004 1490 ............................................................................ 2.663 3441— 9 Contreras V. Rivas, Lucia; Puren indó­ ----- ??? ■.: - néh 0 . ' serafín: í rtu ™ «
<5
235 3151—52 López González. Margarita; Victor^ 1336- mito 1761 .............................................. 681 3726—27 Villalba Sancho, Serafín:
2889—12 Acuña Flores, Eufrasio; Aldunate 1015 ... 1.863 1.480 i 3441—16 Diaz vda. Villanueva, Amelia; Stgo Con’ Barrios, Basterna: Generai
2889—26 Silva Concha, Luis, Sucesión; 3727—21 Brito vda. E.-.lto,
Aldunate 3152—42 Lagos Jiménez. Armando; Lord Cochrane cha 1702 1.155 na 972 ......... • ■ • .' Pasaje J- •
1047—1051 ................................................................ 3.040 1464 ................................................................ .... 631 3441—17 Díaz vda. Villanueva, Amelia; Stgo Con­ 3733—38 Bassmann de Grispun, Eva.
2889—78 Bustamante O., Segundo; San Ignacio 3153—56 Soc. Atlio Giglio y Cía.; Aldunate 1424-A, cha 11x0
uia ......................................
1716 ......................................................................
1018—C—17............................ .................... .... 1.273 Pérez C 16 ............ ■ • General 0»'
320 1426-A...................................................................... . ^444— 5 Martínez Busíamante, José; Stgó. Concha 3734 — 19 Navarro Arriaz», Elena y u. E"IS
2889—97 Rebolledo Garay, Elena; Aldunate 1085— 3153—57 Soc. Atlio Giglio y Cía.; Aldunate 1422 1659 .......................................................
C—9........................................................................... 3.610 na 1014-1018 1018 .............
.•• • • ■■■■ . ■ ■ fipneral ".'III
1.207 1422-A ................... 693 3445—11 Sáez Pardo, Edmundo; Ñubl e 567 . .' Reveco. Soc. Ltda.: C
3003— 4 Bertotti BOsas, José: Santa kieñá 1145 ’’’• 2.455 3741—11 Pardo v " —
4.289 3169—13 Quezada Villaseca. Oscar; M. León Prado 3450—10 González Ilurra. María; San Isidro Í563 . 4.203 na 1143 Generai Gí ‘
3003—10 Rivera Rivera. Elena; Michimalongo 167 ... 3.847 490 .............................................................................
1.539 3450—29 Daruich Daud, Manuel; Pedro Lagos 640 . Ltda.
3004— 9 Menendez, Román; Padre Orellana 1145 ... 3.077 3173—27 Mora Muñoz. Juan; Pasaje Marta 1481 ... 2.633 3741—12 Pardo v Reveco, Soc.
3005— 2 Monsalva. Daniel Sue.: Avda. Portugal 1139 330 3450—30 Miranda Ansieta. Luis A.; Victor Manuel na 1147 'Reveco,' ¿oc."Ltda. i'G^erai Cv
2.219 3173—62 Obreque González, Amoldo; M. León Pra­ 3741 — 15 Pardo v
3009—16 Pino Bravo, Estor; Avda. Matta 366 ............ 1.652 do 626 ..................................................................... 9fi4 1534-A........................................................................ 1.332
3009—20 Vanegas Espinoza, Berta; Lira 1104............ 3.551 3173-120 Montalva Sandia. Marta; San Isidro 1481 1 3452— 9 Ferrada Calquín, María: San Isidro 1687 .
II 14 R?__ 1.362 3741—16 na Pardo v
1161 Reveco, Soc. Ltda.; General
3016— 9 Arellano González, Domingo; Avda. Matta 654 3.784 3453 —10 19 Tnr>-
Torres Cr Balta, Jesús; Ñuble 639 .................... ’
—LT—59 ................................................................ 651
426 na 1165, Reveco, Soc. Ltda.; Gencrf’
3018— 3 Ocampo claudina, Sue.; Santa Rosa 1165 ... 4.232 3174— 5 F*bre Ribott, Margarita; Víctor Manuel 3453 — 26 Cortez, Rusa Sue.; Victor Manuel 1790 . 1.984 X«,....
3019—16 Rushmague Farja, Miguel; Av. Matta 832 .. 3 551 1 H £°!Lchí* BeItl’án, Ignacio; Santa Rosa 1757 3741—18 Pardo v
38.848 1477 ............ ....................................................... 7.192
3020— 7 Aranda González, Elsa; - Manna de Gaete 3174—36 Comunidad Mandolín!; । 3459—26 Calderón Aravena, Nicanor Sue.; Juan Vi- Slrolto Balbontin,- Juiio;'’Nataniel^
Santa Rosa 1476
965.971 .......................................................................... 3.551 3188—12 Luco C., Jorge; Av. Viel .............................
gg*2 1 cuña 1637 ....................................... 1.362 3743—22
3020—16 Reyes Garcia, Magdalena; Arturo Prat 3207— 7 Cruz, Nicolás de; Av. Beauchef 857—861 3.622 3459—47 Bezzosi Gaete, Carlos A.; San Francisco 3743—23 S«n S«nC ’Martín’ González, González. Olga: Oiga: Na 8 .
1154-1156 .................................................................... 1706 .......................... 14.381
6.315 3207—14 Mervilles Diaz, Carlos; Blanco Encalada
3464—13 Schutermann B., Benjamin;’ San Francis­ CS. D..................... ••• ñf/Bío' H’1'8
3024— 6 Muñoz Sáenz, Ema; Av. Matta s|n...................... 3.526 2116—2120 ............................................................. 7.423 3744-37 Zelada Moscoso. Carlos; Bo
3025— 3 Sn. Nicollo Fulle, Constance; Roberto Espi­ 3207—20 Martini B., Juan; Av. Club Hípico 888 6.412 co 1665, CS9 .. 790 3744--42 3ezoa Yáft’Z, Luis. B o "G#n, W
3464—52 Gerves Rojas, Cupertina; Chiloé 1666-C8 790 3747—19 Lóoez Cabrera, joaquín. 01
noza 1147................................................................... 6.430 3263—25 Valenzuela Fuentes. Fidelina; Av. Club g 1326 -
3025—15 Orella Correa, Fernando; Av. Matta 1352 ... 6.100 Hípico 952—960 .................................................. 5.866 3464—53 Moraga Nievas, Eduardo; Chiloé cniioe 1666-C10 1666-ClO 977 3747—22 \riaa Arias. Félix; Generi 1 o
3025—20 Briceño Velásquez, Marcos; Lord Cochrane 3312 — 18 Cofré Gowers, Antonio; Av. Club Hípico 3464 — 60 Lopez Pizarro, Orozimbo; Chiloé 1700 ... 1.539
3467 — 7 Rins Antero,
1146 ..........................................................................
5.223 Juan Sue.; Chiloé 1557 ... 1.036
N.o 1134 ....................................................................... 12.472 3468—17 Krefft Ojeda Zulema; Arturo Prat 1642
3026— 5 Salamanca Henriquez, Manuel; Lord Cochra­ 3316—20 Bragezzi vda. Molina, Ana; Pje. Barros 3.164 EL PRESENTE AVISO SE PL,BI
ne 1165-1167 .............................................................. 4.025 3316—36 Brouse Jesmén, Eugenia; Av. Arana 1.339 3468—23 Froimovick
1425 ............................................................... Droifman, Rebeca; Arturo Prat
N.o 1692, Depto. F..........
Club Hípi ­ 5 564
3026—23 Valenzuela D. Laso, Tránsito; Av. Matta 1148 2.516 co 1440 3477— 9 Jorquera Ortiz, Edelmira:' Gálvez ’ 1593
.................................................... 3.167 EL “DIARIO OFICIAL” DEL 16 D ,
3028—32 Muñoz González, Flamiano; San Ignacio 1.405
3747—63 Rojas de Urbina, Elsa; Roberto Espinoza 3482—11 Ilabaca Marchant, Samuel. Roberto Espino­
1145-DP-41 ................................................................. 10.721 1924-1928 ................................................................ za 1776 .............................. 771
Montenegro Basualto, Clara; Michimalongo 1.570 BRE, EN CONFORMIDAD AL AR
3032—20 3747—74 Tabach Salame, Vicente; Roberto Espinoza 3485 — 13 Lavado Moraga, Honorina; R. Espinoza 1765,
N.o 124......................................................................... 2.251 2008 ............................................................................ 222
3.907 3485—21 Quezada Montalva. Fernando: Ñuble 1363
3034—16 Bertotti Bosco, Galvarino 578 ............. . 2.096 3749— 5 Contreras de Satabumck, Julia; Franklin 1.213 2? DEL CODIGO TRIBUTAR!0’
3037—16 Turteltaub. Samue»; Av. V. Mackenna 141 . 34.302 1320-LOC. 4........................................................... 3487—38 Fernández Canales. Héctor: Aldunate 1502 5 327
2.708 3488—29 Cart Ríos. Jorge; Sgto. Aldea 1428 .
3038—46 Bustamante Banda, Manuel Sue.; Santa Ele­ 3749—13 Poblete Fernández, Irma; Prof. L. Galdá-
na 1324 ........................................................................
3040— 2 Opazo de Latorre, Clemencia; Santa Elena
2.277 mes 2114...................................................................
3749—34 Contreras de los Ríos, Ricardo; Prof. L.
3488—39 Briones Gelvcs, Javier; Aldunate 1734 ’’’.
1.054 3489—11 Fritts Latorre. José Sgdo.; Ruble 1425 1.148
2 189
abogado pb v °I
N.o 1241 ..................... .............................................. 1.570 Galdames 2156-A................................................... 3439—40 Barra Villalobos, Albino; Aldunate 1780 1.716
1.625 3490— 2 Gutiérrez Reves, Rosalinda: Aldunate 1525 6.954
3040—20 Reyes Torre, Raimundo; Santa Elena 1315 3749—35 Corporación de la Vivienda; Prof. L. Gal- 3490— 6 Mena F. Fidel: Aldunate 1557
413 ' dam«s 2160 .. ................................................... 2 251
1.654 3490—13 Rubio Oscrio, Maria del Carmen: Aldunate
3040—21 Araos Valdés, Ernesto: Santa Elena 1317 2.100 3749—53 Tambley Diaz, Alberto; Prof. L. Galdames No 1683 ....................
3040—24 Pérez Molina, José; Santa Elena 1313 3.464 I 2196............................................................................. 3.255
1 654 3493—23 Guerra Muñoz. Uber linda: San Ignacio 1784 2.432
LA NACION Sábado 14 de Die. 1963 13
GUIA DEL ESPECTADOR ¡
TEATROS ROTATIVOS ■ MONACO, Arturo Prat 715 (382845).
Un dúo que si£ue triunfando
El guardián enmascarado. El >
ALAMEDA, Avda. O’Higgins 2981
MONEDA, Estado 82 (31477) _
19 y 22 horas: Compañía de Co- A' ", «H’«1"»
m.-d.aR Leguia Co.doba: -En
tiempos de don Arturo” A. ALESSANDRI, Av. B. O’Hlgglni
2879 (96848).—El pequeño coro­ fon el diablo.
nel. Los cinco halcones. Esposa “ Independencia Rui
y amante. (370594).- Sinuhé, el egipcio.
REVISTAS ALCAZAR, Brasil 373 (80122L—

ALHAMBRA, San Pablo N.o 4160 । ■',?TO9,4?PIE‘ At B O’HÍSglnS-139


COUSIÑO, San Ignacio 1249 (50657) Í-Í?'‘29)L~ I La
Elisabeth * tll ‘rn“ __y ■>riofcnta
.... __
— 19. :l 30 y 23 30: < ompañia Algo que parezca amor’ Pistola» 1 des,‘'cueto“’?? myial'
NOVÉd’Á........
de Revistas Humoresque de la' frontera. No se • ’-usiu lujosqj.~—
OPERA, Huérfanos 837 (30176).— AMERICA, Nuble 390 (53443) — No se anti..,,-
en tierra los domingos. El
19, 21.40 y 23.25 horas: Compa­ rata. Afuera ruge el odio.
Ln dia con el diablo. Cazadores O’HIGGINS, San Pablo N.o 2285
ma de Revistas Bim Bam Bum.
PRINCESA, Recoleta 348 (372606). | (86929).—Suerte de Dios. Una
un grupo de Chinos que par- — 19.45 y 22.45 horas: Compañía ANDES, Irarrázaval 435 (43811) i joven de 16 años. El balcón de
de Revista» Picaresque. slrio- la Juna.
e realizan en Caleta Higuerillas. tease. PALACE OVALLE: Iquique 669«
SBías fi**M,d»Ujunio. día de “San Pedro" En estat Infierno en la tierra. Dos en un
a »1 d‘8 . i»» iradicione» paganas el aspecto re- AUDITORIUM, Bandera N.o 236 paraíso. Tumulto de pasión.
(84688).— Laberinto trágico. Sin PALMILLA: Pedro Fontova 5021;
Jti ’* U.n? ría este tipo 9ue celebran en alguna: miedo y sin lacha.
212(1 fi«5,aí ?. ?a Colonia son de origen europeo y no
° ! -■ d» C bi*e jdesde
Cbil» J’
*S. creerse Una película
Una neheula sobre fies-
estas fies-
sobre estas CINES (51455).—Perro mundo. Algo que
1957
I* p6— —
“ntno P°dr‘ r Dagoberto Escáraie. Manuel Francisco HORARIO parezca amor. El satánico doctor PORTUGAL, Diez de Julio. N.o 252
(34816).—Los jóvenes rebeldes.
’.ido Salinas, del gruño cinematográfico de El Jinete negro. Ei pasado es
í f Oc,a.. v será exhibida esta tarde, por el Cine BAQUEDANO. Piara Italia N o 073 mejor.
F>lmS. ‘ t i-« 1S 30 herar, en el Auditórium de la ASTOR; Estado 257 (392112) — (31787).— La mujer apache. Los PRAT, San Diego 2117 (50754).—
eiiañ¿ 14, 1G 15. 18 45 y 22: La lista comandos. Hombres sin credo El castilta del ogro. Los resba­
Biblia Nicional. de Adrian Messenger 14 años. BLANCO ENCALADA, Blanco En­ losos. .Matar o morir.
BANDERA, Bandera 76 (89111). calada 2820 (91787).—Un día con REAL: Compañía 1040 (65555).—
Hoy: Silencio Iracundo. Manan: el diablo. El amor llamó dos ve. Vuelo a Tánger. EE. UU., acción,
5 1822 ces. El satánico doctor Nó. 14 anos.
1901
1908
riUgiJ
Nericano Tranquilo" exhibe CALIFORNIA, Irarrázaval N.o 1564
(498061).— 15.45, 19.10 y 22.15
hr».; Melodía interrumpida. Me-
Av- Bulne’ 188. fono RECOLETA, Recoleta 597 (3731331
64129.— El pequeño carrousel
de fiesta. Extra; Aquí no hay
Piratas del río sangriento. Un
día con el diablo. Los últimos
mariposas. días de Ja tierra.
• Gil e| Cine Club Universitario CENTRAL, Huésfanos 930 (33555). CAPR1. Monjitas 825 (392414).— REPUBLICA: Avenida República
1.1.45. 16.15, 19 y 22: Orgullo y pa­
sión. EE. ÜU. Aventaras 15 años.
Cleopatra. una reina par» el Cé­
sar. Tres lindas mujeres.
239 (93613).—El veneno del de.
seo. Tres crímenes. La odisea
■ 1M6 proyectará el corto metraje chileno, "Fies- CINE ESPAÑA: Estado y Huerta­ C «V B 2151 desnuda.
e lbo¿ P* ta de San nos: 14, 16,15, 19 y 22 horas: (86685) — Matar un ruiseñor El RIO, Monjitas 743 (33550).— Chi­
s M Pedro". Siempre en Domingo. hijo del diablo. cas, chicas y más chicas. Qué me
importa el dinero.
e 2UVJ DANTE; J Washington 26 (494359) CERVANTES;, Matías Cousifio 134
dOi a ]8s 18.30 ho- considerado uno de los direc­ (381894) — Mundo de noche RITZ, San Antonio 50 (380613).—
‘Jauditór um de Ja tores más refinados y que N.o 2 ¿Qué pasó con Baby | víent parlslín’ AfUera -PU *1
- Nacional, el Cu.e muestra en todas sus películas (35371). — ■lañe?.3k.21 años.
afto’ ! RIVIERÁ, Diagonal Cervantes 802
Vrsitano realizara problemas y personajes muy 14, 16.15, 18.45 y 22: La más­ CINELANDIA. Puente 540 (67532).■. । (36093) — su consigna era el va-
' 1907 í ¿M-'«" C1C1° particulares, con un estilo que cara púrpura. EE, Uü. Aventu ­ ~ norman | lor. La soga
a vlv,r- Norman
ras. Menores. “I“' C‘" ’f,”! d‘ EO¿,A. S«" Dl„o 23,
21 7 dál Cine Nortéame. le es propio. EGAÑA, Los Guindos 3368 (471026) mundial.
®*
0* dDS eontar.ión de
. presentación CITY, Agustinas 1022 (66687).— Matar un ruiseñor. Hijos' del
a 1316 Se estrenará un film chileno EE. Polirla). Su ultimo cartucho. 15 años. dtabl°. Valiente y temerario.
a 1943 uánkiewicz, basado en de corto metraje. ‘‘La fiesta de KO.AY, Huérfanos 1055 (80809).—
COLON. San Pablo 3001 (90577). — , Lo que la tierra hereda. EE
Ï Graham Greene San Pedro", realizado por Da­ EL GOLF. Apoquindo 614 (480046). El castillo del ogro Matar o mo- ¡ UU. acción 15 años.
goberte Escórate, Manuel Feo — 18 80 y 22 15: Orgullo v rir. Vuelve, amor mío.
a 1952 pasión. EE. UU. Aventuras. 15 CONTINENTAL. Plaza Bulnes 41 S',o,<-5NTON,°» San Antonio 255
cz es Gallardo / Osvaldo Salinas años. (3360j).— Las parisienses.
15 ... GRAN PALACE, Huérfanos 1176 (60735).— El rey de las pistolas. SAN DIEGO. San Diego N.o 612
Sierra (60082).— 15.15, 19 y 22 horas; Mexicana. Aventuras. 14 años. (81093).— Hombres sin credo.
[ESTA DEL AÑO! FESTIVAL DE LOS Recordaras a Vlena. 21 años. CHILE, Recoleta 2104 (372566).— I Los comandos. La mujer apa­
ankii¿ HUERFANOS, Huérfanos N.o 930 Pistolas salvajes, nos en un pa_ | che.
£ADOS. PROXIMO DOMINGO EN EL <33555).— 14. 16.15, 19 y 22: raiso Mujer que quiso pecar. SA 1Í •'*ARTIN> Avda- B O’Hígglns E1 conjunto que forma la cantante sevillana
ESMERALDA, San Diego N.o 1035 ‘76 (35357).— Qué me importa sin duda, uno de los mejores exponentes dx
a 1807 ma 21 afios. (64303).— Pistoleros del atarde- | el dinero. Chicas, chicas y mas Pepita Ortega y su esposo, el extraordinario la música de la Madre Patria, que han visi­
a 1907 80 CAUPOLICAN — IMPERIO, Estado 235 (317960).— ccr. El paso del indio. Comando chicas. guitairista Camilo Salinas, continúan reci­ tado nuestro país en los últimos tiempos. Y
•25 ... negro. SAN DIEGO: an Diego (612 biendo noche a noche en el “Tap Room”, los asi lo ha comprendido el “Negro” Tobar,
973 ., sorpasso. Italiana. Cómica. 21 FLORIDA, Estado 226 (34289).— (81093).—Hombres sin credo. más calurosos aplausos. Y esta reacción del quien les ha renovado el contrato en varias
ES DE PESOS EN REGALOS años.
KING. Huérfanos 840 (32838).—
Cuadro de violencia. EE UU I Los comanóos. L;
Drama. 18 afios.
público se justifica plenamente, ya que tan­
to la maestría de Salinas como la gracia y
ocasiones. En el grabado, Pepita Ortega, jun­
■z 1914 SAN MARTIN; .4 to a Camilo Salinas.
hn 409 15.15, 19 y 22 horas: Pagliacci. GRAN AVENir ’ Avenida hermosa voz de Pepita Ortega, constituyen,
4830 ( 52163).- gins 776 (35357). - Qué me im.
:z 1805
«ierra
nados por el comercio Italiana. Musical. 15 años
LAS CONDES, Noruega N.o 6316
<484067).— 19 15 y 22.15 hr».:
porta el dinero, Chicas, chicas
y más chicas.
Vuelo a Tánger. EE. UU. Acrlón. HOLLYWOOD. SAN MIGUEL: Euclides 1’02

1906
llores artistas en un show colosal, vermut 6.30 14 años.
y noche 9.40, con lindos regalos.
LAS LILAS, J. de Dios Vial 1299
(43116).— 18.45 y 22 horas: El
Irarrái.vsl
(42389).— Damón y Pitia»
gante de metrópolis. Det
amor.
2900 (51262).—Un día con el diablo.
Kld Galahad. El profesor dls.
traído.
INI OBRA DE EÄBRIEU ROiPkf, ISIRMA 11
robo más grande del siglo. EE. SANTA FE; San Diego 1950
445 ...
Larrain
fUACION ESPECIAL DEL “ORFEON DE CARABT-
|- el popular MANOLO GONZALEZ; PAT HENRY
UU. Policial. 15 años.
LIDO, Huérfanos 680 (34366).— Recordarás
15.30, 19 y 22 horas: Universo de
HUELEN, Huérfanos 979 (31603).—
a Viena. EE. UU. Co­
media. Menores.
IMPERIAL, San Diego 1344 (51112).
(55103).— Scaramouche.
para recordar. Audaz golpe de
los desconocidos de siempre.
Algo
COMPAÑIA DE TÍATRO »111 D! CHUA Him
935 ... noche. 21 afios — Perro mundo. Kld Galohad ROSA: Santa Rosa 3890 Continuando con sus activi. ¡ EL ELENCO Susana Vieira, Lila Mayo, Vio.
oc ornai ।Diablos Azules, CHOLITO y sus TROPICALES DEL LO CASTILLO, Vitacura N.o 2284 Lo (50965).—Tumulto de pasiones. dades, la Compañía de Ttatro Además de Chela Hidoltro. v leta Vidaurre, Nelly Meruane,
(481981).— 15, 18.45 y 22.15 ho­ espada del conquistador. El esqueleto de la señora Mo­
); PEPE LÜCENA; los graciosos FONOMIMICOS rales. Sábado negro. Infantil de Chela Hidalgo, aus- el divertido actor Jorge Bou- Alfredo Marino. Raúl López y
ÍBAÑEZ; el popular “Caramelo de Menta", LALO ras: Un asunto delicado, EE.
UU. comedia menores. SANTIAGO, Merced 8’9 (32888).— piciada. por la Ilustre Munici- | dón. se completa el repa. lo Cun destacados
ucsloimii» umwiuwb ae la
alumnos de m Ata-
Aca-
¡ZUELA: los famosos prestidigitadores ADR1O Y METRO: Bandera 137 (83361).—15, cha de odios. Vacaciones en Acapulco. pandad de Santiago, prepara conocidas figuras de la escena demia de Teatro de la Univer-
B1O-B10 ;; CONJUNTO ARAUCANO LAUTARO MANQUI- 19 y 22 horas: Melodía interrum­ S4O PAULO, Merced 772 (39*946), para el próximo sábado 20, su nacional: Maruja Ciíuentes, ■ sidad Católica
TRIO LOS LUCEROS; el astro de la canción. LO- pida. Menores. L1BERTAD, Vivacela 1564 (361627 > El reposo del guerrero. Fran. segundo estreno de) año.
) VALDERRAMA; un fonomimico sensacional: CHI- NILO, Monjitas 879 (392078). — E) — Escándalos en la Universidad. cesa, drama 21 afios. Para esta ocasión, el Con. I ’
Dâvila cuarto indiscreto. EE. UU. Dra­ SEPTIEMBRE. San Dionisio 2565
tfCA; la Orquesta Espectáculo CUBANACAN; la (94321).—El pasado es mejor, jó­ junto que lograra un resonan­
ma. 21 años. LIRA, Pintor Ciccarelli 293 (52181) te éxito ccn la puesta en es­ El espectáculo internacional
larmtn n del Disco de Oro RCA Víctor, GLORIA BENA- ORIENTE, Pedro de Valdivia 099 — La hija del médico y la bes­ venes y rebeldes. El jinete ne
¡ e) Negrito JOHNSON; Orquesta Espectáculo LOS (41345).— 19.15 y 22.15 hora» tia Perro mando. Un «rito de gro. cena de "La Princesa Panchl. MAS IMPORTANTE Y
Concha [S; la sensacional KATTY MORENO; LOS SEVI- Amores célebres. Francesa, co ­ SUR: San Dleg«> 935 (61524).— ta”, ha seleccionado una obra APLAUDID recorre el
TOS; la linda estrella de la juventud, MAGGIE; media. 21 afios. LO FRANCO, Carrascal N.o 4604 Dos son culpables. Motín de musical de ambiente navideño, país... puertas de
PACIFICO, Huérfanos 1147 (62921/ <92705).— Cuidado con la popa. carta humana. escrito especialmente para la á... Adulfos y niños
antlago (I DAVIS; EL GRAN ROMARIO; LOS HILTONS- 14, 16, )9 y 22 horas: Ei eterno TIVOLI. Huérfanos 757 (30611)_ Compañía, por la connotada a zona asisten a
3HWILLY VILLARROEL, Y MUC HOS MAS CON cazador, menores. Bocacclo 70.
HACION DE HUGO ORTEGA. GUILLERMO ZU- MADRID, Chacahuco 32-C (93657). TOESCA, Huérfanos 1313 <«32891, autora teatral Gabriela Roep- I onecer el NUE PROGRA-
>45 ... PEDRO DE VALDIVIA. Pedro ae — El veneno del deseo Tres crí­ ke, titukida “La Pascua mila­
mus. LUVU,
HNOS. LUCO, yr.1,
y EL <nr.
CHE PARNOS, 1 rio Argentino
rAKNUb. Trio — Los amantes. Sin aliento
a ” »NDES; SILVIA IVONNE. INDIO GOMEZ v MARIA Valdivia 1713 (43948).—18.30 y menes. La odisea desnuda. grosa de mí”.
22.15; El reposo del guerrero, MAIPO, San Pablo 4251 (95050).— <370288).— últimos Esta obra que se estrenará
898
Condii
TERESA.
" ~
francesa, drama. 21 afios.
PLAZA, Compañía 1068 <84714).— Dios. Una Joven de IR años. el diablo. en el Teatro Municipal, ha si.
do dirigida p~r el destacado
I fiS HO Y
- MOW TEATRO CAUPOLICÁN
14, 16, 19.15 y 22 horas: Los MARCONI. Manuel Monti 032 —
amantes del Pacitico. (Francesa.
Drama. 21 afios.)
(42807).— SI contesta mi marido.
ENECIA, Castro 130 (803367..
Wlchlta Túnel 28. A sangre coreógrafo Guillermo Acuña, y
la escenografía y vestuario es­
! flCLUA SABADO 14, hoy tres
564 ., 11 dt ivales ! Los miles de pesos en va­
REGINA: Vicuña Mackenna 624 MAYO, Monjitas 879 (391201).— VERDI. Pedro de Valdivia 5273
(36097). — 15,
sorpasso. italiana
19 y 22 horas:
cómica. 21
II Las maravillas de Aladino. El <499704).— Tura hasta la muer-
capitán Simbad. ‘ te. El lunático
tán a cargo de Agustín Carde-
mil, el experimentado escenó. HUMAN* penúltimas funciones
998 .. grafo del Canal 13. chijianejas: matine in­
liosos y distintos regalos se años. MINERVA. San Pablo 3230 (91464) VICTORIA, Huérfanos 8’7 (30021) LILI Y SU GATO
Bjor del año. exhiben en el amplio fóyer REX, Huérfanos 735 (31143-31144).
— 15, 19 y 22 horas: Secreto oe
_ *1 .... a.i n.r.i.n Mnr.Ua. _ Tjara Tahití, 18 afios.
Salpicada de graciosas can­ fantil, vermut y noche.
Mí Festival de las de] Teatro Caupolicán v serán ’ORK. Ahumada 166 (66687)_
casada. 18 años. ciones y bailes, la comedia
'068 >ál Caupolicán. Los sorteados entre los asistentes SANTA LUCIA—Cinerama.—Avda. MISTRAL, Al este
San Diego 279 (63994).
del paraíso. Murallas ■
El americano feo. 14 años.
narra las aventuras que expe- 1
522 ... jm en regalos do- a ambas funciones y entre to­ B. O’Higgins 615 (34718).— 14.3C,
Matte wsamente por el das las localidades Vale de. 18.30 y 22 horas: La Conquista rimentan en el día de Pascua,
antiaguino son una cir, tanto los asistentes a la del Oeste. MODERNO. Gran Avenida 0544 <253. CINES COMUNALES una niñita pobre. “Lili’’ (Che.
Matte KUación del cariño WINDSOR. Moneda 1025 (89761).— la Hidalgo), y su amigo, el
moderna.
jBO'.iues" al popular platea como al balcón o la 17.45 y 22 horas: Cleopatra: 18 gato "Rucio" (Jorge Boudon),
MAÑANA DOMINGO
. Man­ » U calle San Die- galería tendrán la posibilidad afios. 1 los que gracias a un milagro,
eración desinteresada de llevarse a su casa más de gozan de una noche inolvida- 1 triples despedidas de
ia je M. aspecto hace de la un lindo regalo, donado a I CERVANTES (San Antonio).— ble, quedando con la esperanza
dtl Año'' un espec­ los empleados del "Caupo" Suerte, din, de un mañana mejor. CHILLAN.
ma SRI
íente a todos los de por las más prestigiosas fir­
> Actúan desinteresa- mas comerciales santiaguinas.
Pacífico mantuvo en el año 1983 y muñecas
EL BOSQUE, Gran Avenida
Las localidades están en raderò 33 (53066 anexo
i Iddio tía verdadero "Regi-
<1« Atracciones" en venta desde las 10 de la ma­
Bcioi.es, Vermut, a ñana, a 2.000 pesos plateas
J noche, a las 10. v bajas, numeradas: 1.000 pesos
notable desfile de arlisias chilenos El fantasma de la ópera.
MAIPU: 5 de Abril 19. (571530).
SAN CARLOS
DGRAN concier- todas las localidades altas, y Estrellas surgidas en la Radio del Portal fulguran Invencible. Tambo- LUNES 16, única fun­
tor Ma­
escenario se recomienda adquirirlas con
«obfeon de ca. anticipación para evitarse con luz propia. ción noche SAN
ie] ’ 2130
aglomeraciones de última 1 colorado. Audaz asalto. CARLOS.
091 hora. Radio del Pacífico_ llega ro actúan figuras notables ca- j MUNICIPAL (San Bernardo).— 1)
contenta al fin del año. Sus ino Fiankie Bravo, Raúl Mar- I Sorpasso, Modcrato Cántábile.
una vez tínez, Jorge Carrasco y otros, nacional <f
1912 ...
684 • •
- ejecutivos dieron,
más. en el clavo de la directa de singulares
I sintonía de los esquivos audi- arte nacional. Raquel Perei- [ Ter dfl ba“1
relieves en el ¡ <•<« Amorc
B U E S
Víctor «TM-CÄLffORNIÄi I tores capitalinos.
f Jorge Quinteros, su Geren­
ra y Fernando Morales ani- plaza <Pueni
man su programa
te. en declaraciones recientes | Musical, en el que actúa di- plaza <Taia(
Semáforo i temacionai. MARTES 16, úñTS'S no­
75-C <5 3.45, 7,10 yJO.15 PM. hechas a la prensa especiali­ rectamente el público que acu- I d,‘.1 Caribe,
che en BULNES.
Francls- 1 zada manifestó su agrado por de al auditórium de la popu- <ri‘-
EN CONCEPCION: debut
:CO ”74 haber conseguido, una vez lar emisora del Portal. santiago: i
el JUEVES 19 en la cancha
más. el estimable favor del La Pacífico. resumiendo, IMPORTANTE: El Nuevo de la "U” penquista, consecu­
Nueve I público en casi toda la dia­ llegó contenta al fin del año i alhue < Población Circo 1963 no actuará en Tal- tivamente desde el jueves 19
ria programación de la emi- 1963. y se apresta con una cahuano. Tomé, Penco. Lota hasta el MIERCOLES 25 da
' Nue- I sora del Portal Fernández ¡ bomba que aún no se desea ¡ ni Coronel; el 26 regresará diciembre, gloriosa Pascua da
’ Concha. anunciar, a entrar con el mis- ; directamente a Santiago. Navidad.
’dora historia ------- y
7Pq ... > Sin duda que el eran éxito mo pie al año que llegará Won«. El león. Los secues-
Sunt«. Itstrélla de la ópera de Radio del Pacífico radica luego. I GABRIELA ROEPKE
en la inmensa sintonía logra­
rant
da en sus radioteatros. Tal es
así que las obras dirigidas por NUEVO CIRCO LAS AGUILAS HUMANAS,
San' Max Enrique Miranda, Car­
los Justiniano o María Lio-
Se ha impuesto por su originalidad la película del Astor. El HOY, 3 1’I.Nl l.TIÚOS ESPECTACULOS
2052-1
par t, tienen en las encuestas
de los organismos respectivos, mejor reparto conocido hasta hoy en “LA LISTA DE ADRIAN EN CHILLAN
las más altas sintonías de to­
811 «
do el dial santiaguino.
Por otro lado, el objetivo
MESSENGER”, un espectáculo nuevo... distinto... ¡diferente! El LUNES 16 en SAN CARLOS: el 17 en BUL­
an« 9“ número uno de Radio del Pa-
H Gan» I cífico ha sido en todo mo- NES y el 19, en CONCEPCION.
■■Lnafipto el destacar a los ar-
■at'lM« i tista3~ehilenos que se abren La caravana motorizada del Mañana domingo 15, tres
ral Gu­ ¡ paso ante las figuras que lle- Nuevo Circo Las Aguilas Hu­ últimas funciones en Chillán.
1 gan desde fuera de nuestras manas 1963 regocija a Continuará a San Carlos,
adultos y niños de las pro­ Bulnes y Concepción.
U-
ral |^¿E EANO P RKER
?" «OORE
l r a i
fronteras. En este momento,
i por ejemplo, actúan verdade-
I ras estrellas del firmamento
| artístico nacional, como Es-
vincias de la Zona Central de El lunes 16. única función
Chile, exhibiendo el mismo nocturna en San Carlos.
notable y aplaudido espectácu­
lo que tanto gustó en las Fies­ En Bulnes. única fiesta el
ral G’’ I ter Soré, Norma Yankas, Ri- |
i na del Campo, el Conjunto | tas Patrias de Septiembre martes 17.। Seguirán a Con­
raí Ga­ Hoy hace tres penúltimos es­ cepción. donde se instalarán
| Estampas Nortinas, cuyas pectáculos. En un amplio te­ en la famosa cancha depor­
creaciones de la música folk­ rreno se instalaron las car­ tiva de la “U" penquista.
ra! Ga­
lórica nortina y peruana son pas móviles y ofrecen gran En Concepción actuarán des­
ral'G»- lli verdaderas revelaciones artís- i espectáculo a las familias, con de el jueves 19 hasta el miér­
ticas. Y de entre el semille- intervención especial del do­ coles 25, gloriosa Pascua da
ral GS” mador británico Frank Tibor Navidad. No trabajará en Tal-
y su imponente manada de cahuano. Penco. Tomé, Lota
' ' 2036- nueve <9• leones africanos, to­ ni Coronel, regresándose, el 26.
¡el '2036 VAMOS AL RANCHO^ dos juntos en el redondel de directamente a Santiago, para
acero. seguir a Mendoza, Argentina.
71-B
;n'13Í»

1CAKLITON’^-íÁ
1326 -

JCAÄ
'a
)E Di0*

T 187.
> JZS
ARUÍOS INAUGURA su
2 I)
<HWN
<L£or>ATfcA
4|aQcon el más selecto
Fiai. ËïKun ambiente de
suyos pasitrán una noche

iisiio COLA DE MONO 'il Filmadi^TOPp-AO • y.Cojw De Lu«e


i00.. ..______
IO’ 'l'io • la «"ÍS"’, d'"
'.TELEFONO 373S04
-------------
s'd' De-
I',
Prosigue en el cine Astor y en su quinta se­
mana el expresivo film de Universal “LA
Sinatra. Burt Laneaster, Robert Mitchum y
Tony Curtís. Es un tema sugeridor y suge-
Windsor
Io« 5.45 y IO
BET' LISTA DE ADRIAN MESSENGER”. en cuyo
reparto advertimos a Kirk Douglas, Frank
i
1
rente que cosecha aplausos. •es de 16 añoi»
14 LA NACION Sábado 14 de Die. 1963 CHcínas del “Reader's Digest
Rusia puso en
en Caracas sufrieron atentado
No habrá Conferencia en la Cumbre órtr-ta nuevo CARACAS. 13 (UPI>— Una tancia incendiaria v le dieron
banda de terroristas intento fuego con una bomba.
entre Occidente y Oriente, por ahora satcivte sin incendiar esta noche las ofi­
cinas de la revista Seleccio­
Las llamas destruyeron el
depósito instalado en el sóta­
ta que quede Instalado en la elecciones generales, por lo que tripulación nes del Readers Digest edi­ no y un número no determi­ DOLAR .
PARIS, 13 (UPI). — Lox ción en castellano de 1? re­ nado de ejemplares de la re­
aliados occidentales han des­ Casa Blanca el próximo Pre- el presente Gobierno conser- vista norteamericana Rea­ vista, pero la compañía dijo LIBRA
cartado la idea de una Confe­ sitíente. vador de Sir Alee Douglas- der’s Digest” en esta capital. que por el momento no se
rencia en la Cumbre entre el E1 año próximo también se Home no tiene ahora la líber- MOSCU. 13 (UPI).— La Una patrulla policial detu­ pueden estimar los daños cau­ MERCADO
Este y el Oeste antes de las celebran en Gran Bretaña tad de acción necesaria. Unión Soviética anunció esta vo a dos de los atacantes, pero sados.
próximas elecciones presiden­ noche el lanzamiento de otro otros tres lograron huir. Un
ciales de los Estados Unidos, satélite espacial sin tripulación, vocero de Ja empresa afecta­ El empleado que se encon­
y dijo que todos los equipos
según dijeron hoy aquí fuen­
tes diplomáticas autorizadas.
Plan de Khrushchev para fomento funcionan normalmente.
da dijo que la patrulla pro­
tegía a lo esposa del Presi­
traba en el edificio no sufrió
heridas, pero uno de los te­
DOLAR .
Los gobernantes aliados no dente Rómulo Betancourt, que rroristas apresados tendría LIBRA . : . ; 7 ..
prevén ninguna entrevista con de industria química, aprobado La televisión de Moscú dijo
que "Cosmos 23” fue lanzado y había concurrido al consulto­ quemaduras en las manos v
el Primer Ministro soviético. puesto en órbita hoy. rio de un dentista próximo al en la cara según se afirmó. Santiago, 13 da Diciembre'We igg3
MOSCU, 13 (UPI).— El Co­ tilizantes, era el único asunto lugar, pero la información no Ambos prisioneros son ióvenes
N i k i t a Khrushchev. el año mité Central del Partido Co­ que debía discutirse en la se­ La serie cosmos comprende
próximo, salvo en caso de al­ satélites terrestres no tripula­ pudo ser confirmada. de entre 18 v 13 años de edad.
guna inesperada crisis inter­ munista soviético aprobó hoy sión de hoy, celebrada en e) Los terroristas -sorprendie-
X.U3 -r-------- La compañía había sido ata­
por unanimidad, el Plan Sep. palacio de las conferencias, del dos que los rusos dicen están
nacional. destinados a la investigación ron a un empleado de “Selec- cada en dos onortunidsdes un­
venal propuesto por el Primer Kremlin. ciones” en el edificio, lo ata-
ata- teriores durante el último año.
Sin embargo, se espera que El propio Khrushchev presi­ espacial.
los Ministros occidentales se
reunan, bien por separado o
colectivamente, con el Minis­
tro soviético de Relaciones Ex­
Ministro, Nikita S. Khrush­
chev, para ampliar la produc­ dio el comité especial
ción de la industria química redactó el proyecto de decre.
del país, en el cual se inver. to
que
relativo al plan, que hace
El mas reciente lanzamiento
de un satélite cosmos fue el
16 de noviembre.
ron. y escribieron lemas revo-
lucionarios en las paredes.
Luego esparcieron una sus-
pero en ambas ocasiones los
perjuicios nn fueron de ma-
yor importancia.
Informaciones Comercia
tiran 42.000 millones de hincapié especial en los ferti­ La TASS dijo que el perío. Proporcionadas por Sweif y Eytagil¡t
teriores. Andrei Gromyko. a blos (46.200 millones de dó- lizantes, porque con ellos se
principios del nuevo año. pro­ do inicial de circunsvoluciones
bablemente durante las re­ lares).
La agencia informativa
tratará de aumentar la produc­
ción de artículos agrícolas.
del satélite es de 92 9 minutos, El Gobierno boliviano ofrece de la Bolsa
anudadas negociaciones de y su distancia máxima de la
vievica TASS, dijo que, Khrushchev, admitió en un
desarme en Ginebra. ejecución del plan constituirá discurso que pronunció el lu­
superficie de la tierra es de 613
kilómetros. La distancia mí­
transacción a mineros de Catavi
El propósito de tales con­ una de las tareas mas impor­ nes pasado, que el nuevo plan
versaciones seria mantener
abierta la comunicación diplo­
mática con Moscú para tan­
tear adicionalmente perspec­
tantes del Partido y del Esta­ afectará en forma adversa a
do”.
Añadió que en ella “será ne.
otras industrias.
‘‘Emprenderemos ahora —di­
nima es de 240 kilómetros.
El ángulo de inclinación de
la órbita en cuanto al plano
ecuatorial es de 49 grados.
LA PAZ, 13 (UPI). — El
Presidente de la República,
Víctor Paz Estenssoro. exigió
esta noche pongan en libertad
cito que se encuentran en eso
distrito.
Paz afirmó que se seguirá
proceso judicial contra los di­ merSo
MERCADO BURSAfii

I
tivas o medidas encaminadas cesarlo concentrar los esfuer­ jo—, la tarea de desarrollar la TASS dijo que “Cosmos 23” a los rehenes capturados en la rigentes que encabezaron el
a aliviar la tensión Este-Oeste, zos del Partido y del pueblo en industria química, por todos lleva una transmisora de radio zona de Catavi, a cambio del qiovi miento subversivo en Los principales conformes corresnnnrtt.
el futuro inmediato”. los medias posibles. Quizás que opera en una frecuencia retiro de las fuerzas del £jér- aquella región. rio. Tierra del Fuego. Co. Industriad Con!r°V
según los informantes. rlcana. Banco Sud Americano, Papeles v
Estos planes se originaron El plan es tan costoso, que por esa razón, tengamos qu« de 20.005 megaciclos, y un sis­
en las intensivas consultas in­ los observadores occidentales marchar con n?ís lentitud en tema de radio “para la medi­ res Los bonos hipotecarios mantuvieron Mu
consideraron que tendrá que el ritmo de desarrollo de al­ ción precisa de los elementos
teraliadas recientes, y se ulti­
marán en la inminente sene afectar inevitablemente a la gunas otras industrias”. de la órbita”. PAISES DE “OTAN” COMENZARON El volumen de operaciones ascendió a i. .
de conversaciones entre el Se­ defensa de la nación y al pre­ El Primer Ministro, dijo
J:j* Está también equipado con clones en Santiago. 48 226 acciones en Va L!Uma «• B a rOL'
cretario de Estado de los Es­ supuesto del Estado. también, entonces, que el he. un sistema telemétrico radial SERIE DE CONSULTAS POLITICAS dos nominales en bonos. ValD#rauo y jh ® >ne
tados Unidos. Dean Rusk. y Khrushchev pronunció un cho de que se aumenten los para transmitir a la tierra los PARIS, 13 (UPI).— Los es­
bus colegas aliados, que tenara discurso en apoyo de su plan, gastos de la industria química registros de los instrumentos En él se expresa también la FONDOS MUTLOS
lugar en París en los prórimos tadistas europeos de la Alian­ esperanza de que pueda lo­
que oyeron los 5.000 miembros no hará que disminuyan los y equipos científicos. za Atlántica dieron comienzo CAPITALES UNIDOS .. ..
días. del Partido, que asistieron a la de la defensa, pero los obser­ grarse algún progreso hacia FONDO CRECINCO .... '' '
La agencia dijo que los Ins­ hoy a una serie de reuniones el alivio de la tirantez entre
Rusk examinará toda la po­ sesión plenaria de hoy, del Co. vadores insistieron en que a trumentos del satélite están alentados por la noticia de
mi té Central. pesar de esa declaración, el los países comunistas y los
lítica de ‘tanteo” en conferen. “funcionando normalmente” v que el Presidente de Estados occidentales.
cías con los Ministros del Ex­ Este plan, cuyo fin consiste nuevo plan tendía que refle­ que el centro computador y Unidos. Lyndon B Johnson,
terior de Francia, Gran Bre­ en dar nueva vid» a la indus­ jarse necesariamente en la pro. coordinador de la tierra ana­ les había despachado un men­ La reunión será precedida PRECIOS AL
taña y Alemania occidental, tria química del país, y en es­ ducción de armas y en la ex­ liza la información que re­ saje en que reafirma la de­ por una conferencia de dos
mañana sábado y en ¡a no­ pecial, a la producción de fer. ploración del espacio. cibe. cisión de los Estados Unidos dias de los Ministros del Con­
che del domingo. de cumplir las obligaciones sejo de Europa, al cual per­ Caupolicán, 37i7. * Marini« 3 *
La Alianza de la Organiza­ que han contraído para la de­ tenecen 17 naciones. El Con­ CHITECC, 13 1 Marinetti n
ción del Tratado del Atlánti­
co del Norte (OTANi será in­
Perón resta importancia a pedido fensa del mundo libre. sejo está estudiando los pro­
blemas de la unidad política
135 n
Bellavista, 133
Melón, ¡«,
r.c¿
Mol. Ks*
formada. y se pedirá que dé El Secretario de Estado aor- y económica de Europa y las
su aprobación, en la Confe­
rencia del Consejo
OTAN que comienza aquí el
de la de extradición de la Argentina teamericano, Dean Rusk, lle­
gará aquí esta noche, con un
mensaje que Johnson le en­
perspectivas de establecer una
“Asociación Atlántica" de la
Paños Concepción, 43 Muelle»
Paños de Tomé. w
3 Vi a'

43 Mn Nanriera 1*w
que forman parte los Estados Rayonhll, 11 12 n
lunes. MADRID. 13 (UPI).— El gado, en Argentina, dijo que Embajada, el nedido no es de tregó al partir, dirigido a la Unidos. Sumar, 150 c
Los informantes manifesta­ ex dictador argentino Juan el Tribunal Criminal de Aoe- "extradición" propiamente di. Organización del Tratado del Tejidos El Salto, 1 1||
ron que el Presidente de los D. Perón, restó hoy importan­ lación emitió una orden para cha. Sin embargo, el vocero Atlántico Norte (OTAN), cuyo La conferencia comenzó en Pedini ’n, A Öts
EE. UU., Lyndon Johnson, cia a las noticias de que Ar­ pedir la extradición de Perón, del Ministerio de Asuntos Ex­ Consejo de Ministros se re­ un momento de crisis en'-e Textil Progreso. 58 n Pe’quer’i d del Cat
no quiere visitar Europa el gentina había pedido al Go­ el 19 de octubre. El Secreta­ tranjeros manifestó que el unirá, durante tres días, a las naciones del Mercado Co­ Textil Viña, 11 n 71. * J. Futi
Flit
partir del lunes, en esta capi­ mún Europeo (Francia, Ale­
año venidero, mayormente por bierno español su extradición, rio dijo que la orden fue en. Canciller argentino había "ele­
tal. mania occidental. Italia, Bél­ Victoria de P. Alto, Plzarreí«, J
Poi Palto, i»|
su preocupación con los pro­ afirmando “es una tontería”. fregada al Ministerio argentino vado la solicitud oficial de su id Est
blemas internas y la próxima Informaciones de funciona, de Relaciones Exteriores el 18 Gobierno, pidiendo la extra­ Se informó que Rusk leerá gica. Holanda y Luxemburgo). QuiMiraal itch pr
campaña electoral presiden­ rios. tanto aquí como en la dición (de Juan Domingo Pe­ el mensaje de Johnson en la La crisis se produjo al pe­ Refract^Jj
de noviembre, y que el pe­
cial. Tampoco parece ver mu­ Argentina, señalan que el Go­ dido de extradición fue envia­ rón)’’. sesión del lunes. dir el Presidente de Francia. INDUSTRIALES Reí inerii k|
cho motivo pera una apresu­ bierno de Buenos Aires pidió do a la Embajada argentina, El vocero del Gobierno es. El mensaje reitera la deci­ Charles de Gaulle. que los 6 Y VARIAS
rada conferencia con el Pri­ la extradición de Perón, para en Madrid, el 6 de diciem­ pañol se negó a decir si Es­ sión de los Estados Unidos da países acordaran una política Arrocera EGA, 10 Rent« nJ
mer Ministro soviético mien. continuar velando por la segu­ común agrícola para el 31 de BIMA. 10 n Baared:,
juzgarlo por el cargo de co­ bre. paña estaría dispuesta a acce­ Carozzl, 21 1(2 t
tras no parezca probable al­ rrupción de una menor de Perjín. que entró como exi­ der al pedido argemino. ridad del mundo occidental. diciembre de este año. Cervecerías Unidas, Saniti], 5 J
gún importante acuerdo entre edad, que se decía era su lado en Esnaña. el 29 de ene. .97 ‘ SOGNO Sil
el Este y el Oeste. amante, antes de su derroca­ ro de 1960. después de dejar Club SOPROÚ J
Se cree que Khrushchev es­
tá en “buena disposición" y sR
da cuenta de la preocupación
miento, en 1955.
Pero huvó primero al Para,
la República Dominicana, dijo:
‘‘Yo. sencillamente, no tengo Otro contrabando de armas desde Club Hípico, 350.000 Tabaco«,
Tatteruí, ||
guay. v luego a la República tiempo Dara hacer declaracio­ Teléfono, |
de Johnson con los problemas
nacionales. Algunas fuente*
comunistas han indicado que
Dominicana, después del gol­
pe militar de su país, para
establecerse, por último, en el
nes sobre semejantes tonte­
rías.”
El secretario de Perón. Juan
Cuba fue descubierto en Venezuela MINERAS
Andacollo, 6 ’ n
CODINA. 300 t
COLA, 450 t
Termas íi J
Vapore» IM
el Jefe soviético acaso prefie- exilio, en España, en 1960. Manuel Algarve, inquirió: CARACAS, 13 (UPI).' — Bl hecho cargo da varios rollos lo Betancourt, y que se le Aucanqullcha, 34 n Colorantes, 78 v Vidrios FM
r?, en realidad, esperar has- Un vocero del Ministerio “¿Cómo podemos confiar en Gobierno venezolano ha en­ de cinta magnetofónica que entregaron como prueba de Chañaral, 10 n Cía. Industrial, 58 t Volcán, n7|
de Asuntos Extranjeros anun- __ ____________ contrado en manos de los gue­ contienen 10b horas de discur­ Cerro Grande. 395 r COPEC. 52 114 c
las intenciones del Gobierno que los terroristas venezolanos Del. Punitaqul, 10 r Cristalerías Chile, 21
ci que el Embajador argenti- argentino? Hace unos días (el rrilleros terroristas fusiles ita­ sos de Castro en que ataca al están inspirados y respaldados Disputada. 48 t
no en España, teniente gene- Presidente argentino. Arturo lianos. que, según él, les fue­ Gobierno del Presidente Romu- por Cuba. Lota, 5 1|2 n
In Memoriam. ral Julio A. Lagos, entregó
ayer el pedido de extradición
U.), Illía dijo aue Perón oo-
día volver a la Argentina. Hoy
ron enviados por el Gobierno
cubano. El Ministro de Rela­
Mercedltas, 1 7|8 n
M. Fertilizantes, 37
Ocurl, 200 n
al Ministro, Fernando María acabamos de saber por los pe- ciones Exteriores, Marcos Fai-
Oruro, 60 n
Castiella.
Lagos confirmó más tarde la
riodistas que presentó un pe.
dido de extradición.”
cón Briceño, había informado
esta mañana que Venezuela
FBI ANUNCIA NOVEDADES EN Presidenta. 8 n Eperva, 280 t Envasa, ) ü
estaba dispuesta a mostrar P. de Lobos, 6 t Farmo Química, 6 3’8 FENSA. I|
veracidad de la noticia, según El informante de la Emba-
dijo un informante allegado a jada argentina dijo: "La or­ "nuevas armas” a la Comisión TORNO A “CASO” SINATRA JR< Schwager, 20 n
Tamaya, 4 t
FERRIMI.
Fer. U. S. Vicente, INDAC.il
la representación diplomática den del Juez federal, doctor de Encuesta de la Organiza­ LOS ANGELES. 13. (UPI).— denominaciones de les billetes Totoral, 80 n 62 n LNDUM.H
argentina. Alfredo Managar.10, a Perón, es ción de los Estados America­ La Oficina Federal de Inves­ y- alertó a la ciudadanía. Fósforos, 50 n MADECal
5erp en Buenos Aires, el do comparecer ¿ nte un Tribu- nos (OEA) que vino aquí para AGRICOLAS Y Gas de Santiago, 21 t M adema, I
estudiar las pruebas que el tigación (FBI) informó hoy, El representante de la O.F.I. GANADERAS Hucke Hermanos, Mecanlcij
Ministeno de Relaciones Exte. nal Criminal oara someterse a "esperamos que pronto había en Los Angeles, que fue el pri­ Cisnes. 233 3'4 n SOCOSŒB
ñores negó que hubiera exigí- juicio por la corrupción de Gobierno venezolano decía te­ un acontecimiento” relacionadj mero en romper el silencio qua
ner, en apoyo de su acusación Colcure, 13 OCV
kt° u ex,radicion de Perón. Nelly Rivas. que entonces te- con el caso del secuestro y pa­ rodeaba el caso, fue interro­ Coplhue, 25 t
°bstante asta declaración nía catorce años.” de que había sido objeto ¡e go de rescate de Frank Sina­ gado sobre si su anuncio sig­ Formlo Chileno, 5 c
oricial, un Secretario de Juz- Según el informante de ia agresión por pirte de Cuba. tra, hijo. Gente Grande. 82 c Inmobiliaria 1
Las pruebas consistían prin­ nifica un acontecimiento deci­ Laguna Blanca, 510 n 230 n
cipalmente en un contrabando sivo en el caso. Respondió: "No La R. Sofruco. 243 o INSA, 211 t
El anuncio se hizo poco des­ puedo decir éso. Sólo puedo Rupanco. 100 n Interamericana, MarltlnUfl
EXPLOSION DE GAS CAUSA MUERTE descubrió el Gobierno, el 2 de pués de haber revelado el di­ decir que por ahora tenemos
rector de O.F.I., J. Edgar Hoo­ esperanzas, eso es todo,”.
T. del Fuego. 141 t
Viña C. y Toro. 24 PIERO
noviembre, en una playa de-
ver los números de serie de los 3|4 t „
A 10 OBREROS EN MINA JAPONESA sierta del’ noroeste de Vene- En Washington, Hoover dijo
billetes para pagar el rescate que la numeración de los bille­ Wagner Stein, 22 n
», esta

Un informante del Gobierno de 240.000 dólares a los secues­ tes fue transmitida a toda la
TOKIO, 14 (UPI).— Una tradores la noche del pasado nación desde la jefatura cen­ SALITRERAS
hecho similar el 9 de noviem- dijo después que las nuevas jueves. Anglo Lautaro ....
explosión de gas se registró bre último. Entonces murieron armas son fusiles de fabrica- tral del O.F.I., En ella figu­ 1.540 i
en una mina de carbón de la más de 450 mineros. La Com- ción italiana, que tienen el e¿- ran 700 billetes de 100 dólares; Anglo Lautaro TRANSAC C10NM
isla japonesa de Kyushu. el pañía Mitsu Mining opera la cudo del Ejército cubano, Hoover, que fiscaliza perso­ 700 de 50, cuatro mil de 20 155 c ORO BONOS . . ... • '
viernes por la noche, dejando nalmente el caso, transmitió cuatro mil de 10, y tres mil d& Iqulque Fort., 67 TRANSACCIONES EN 6TG0. .<
mina de Mikawa. El informante no dijo cuán- OPERACIONES CON VALP80. . 1
atrapados a determinado nú­ rapidamente a la nación lab cinco.
mero de mineros a más de t j tos eran los fusiles descubier-
m.a o autoridades tos, pero se señaló que un lo-
1.200 metros de profundidad. nri^iaaril0Varmn°nSab & te ell0S había S>d° COTO-
A! .w Se sabe que diez mineros han mln» de rt. Kamitana se les k._ ha­ plad0 pM e] Goblerno de Fa,_ Predo del Cobre en Londres - Mj
cario de sH^íaÜfcimiento se
ofrecerá manana. 15 de di­
ciembre de 1963, una misa en
la capilla del Cementerio Ge­
muerto.
La policía dijo que habían
17 obreros en la mina cuando
mina
bía advertido que el pozo no gencio Batista en Italia y en­
ofrecía seguridad debido a una viado desde
acumulación de gas en el si­ la después de la llegada de
Cuba a Venezue­ Ferias Unidas La Rural” DISPONIBLE ..
SEGVNH 1

ocurrió la explosión, a las 11.30tio donde se registró el esta­ Fidel Castro al poder. 758 0.728 Rancagua, M. E., ' 238. H ’
neral, a las 9 horas. horas de la noche, y que 610 llido. a.d.
El mismo informante añadió 2.166 0,720 Nogales, R c., FLUCTUACION
pudieron ponerse a salvo Se Aproximadamente 700 mi­ que los fusiles pertenecen al A 90 DIAS ..
Su hija hallaron siete cadáveres y tres 16 4.966 0.718 Rosario, M. 237. « ' ;
Leontina neros trabajan en la mina, mismo tipo de los que el Ejér­ O.IU*
lesionados murieron poco des­ que tiene una producción men­ cito colombiano halló recien­ 238 0,710 Renca, J. U.,
pués. POST«?
sual de unas 15 mil toneladas temente en manos de los gue­ Precio armónico de animales ­ 2.234 0,708 Colina.
................................. __ T. E . NO K*
La mina está situada en Ta- de carbón. Kyushu es ¡a isla rrilleros de ese país. — , ., gp 0,817 0,708 Casabianca,
gawa, 1.120 kilómetros al nor­ Precio medio de novillos .. E9 0.710 “ S. viuan
Tañemos ■ sentimiento situada en la latitud mas me ­ Colombia y Venezuela ee Precio medio de vacas . . eo 0,530
oeste de la mina de carbón 872

+
jde' comunUÍr el sensible ridional del archipiélago de mantienen en comunicación Precio medio de bueyes . . E9 0,645 0,700 Lo Vásquez, L Ei
/ fallecimiento de nuestro
' querido eaposo, padre y
Mikawa, donde tuvo lugar un Japón. sobre este asunto.
NOVILLOS
378
s d
0.700 Colina, F. E, COTIZACIONES DE ACCIO'
, hermanjj don Tres de los cinco miembros 2.268 0,698 Polpalco. M. ’* Z ,
de la Comisión de Encuesta 4 2.608 0.810 El Melón, s.d 1.150 Mad Cjo!p*
CLORINDO CASIMIRO LAZO LA BOLSA DE COMERCIO CO­
(Qf E. ’ P JD.)
Sus tupíales »e efectuarán hoy
ELECTORADO BRITANICO SE de la OEA salieron esta ma­ M., s d 856 0,698 R-ïncagui M. TIZA SUS ACCIONES EN CENTE­ 162 Melón 201
Melón OD. •
ñana en avión hacia Washing­ 4 2.544 0,810 El Melón. H. 1 748 0,694 Colina, F. E, SIMOS DE E°, CIÑENDOSE A LA 200
a Ua- re horas, partiendo el cor­ Melon 201
tejo desde su casa habitaron, INCLINA POR LABORISTAS ton, pero se quedaron en Ca­
racas los otros dos restantes- 4 2.410 0,809 Chocalán. F. G.
1.150 0,690 Casablanca, C LEY N.o 13.305. 16
200 Melón 202
(Magallanes N.o 125K Foolación
7 de Febrero), con dirección al LONDRES, 13.— .
(UPI). — nerales pasadas, el Partido Ward F. Alien, de los Esta- 5 2.978 0.805 1.346 0,678 Casablanca, OPERACIONES DEL 13 2.400
El Primer Ministro, Sir Alee Conservador perderla el Po- dos Unidos, y Félix Polltiis, Chocalán, F. G. V.. DE DICIEMBRE DE 10.30 200 .S
ouglas-Homc. que pronto der porque tos laboristas ten- del Uruguay. 2 882 0,768 Casablanca, C. O. 520 0,660 Renca. J, A 11.45 HORAS. 2.000
— 738 0.652 Barrancas. 2.949
tendrá que luchar en eleccio­ drían en la Cámara un mar­ No se supo en un principio L„ s d. Pesquera 31
nes generales parlamentarias, gen de mayoría ae 125 asien- si la Comisión había examina­ 5 2 102 0,757 Polpalco. E. c., 7.970 Beo. Estado 10-6 75 20.000
430 0,652 Polpalco, 23 Hipot. 6-1 70 Plzarrefio ¡J
recibió hoy estadísticas nada do las nuevas armas. 300 Beo. Chile ta 465‘ 950
pizarreño *
alentadoras para su Partido. Con anterioridad, Falcón 5 1.934 0,750 Polpalco. 500
948 0,650 Talagonte, RentsJ?ilí
El Partido Conservador de El candidato conservador, Briceño había dicho que la 7 2.686 0,728 250 Beo. Chile 466
___ 1.462
Saavedra
Sir Alee perdió terreno en las David Hendí ison, ganó ayer Comisión de la OEA se hao'a Quillota, J. m. L., 310 0,650 M-llpllla, 200 Bco. Chile OD. 466 50
1.200 Bco. Chile 468 Sanltas í ■'
15 elecciones complementarias por sólo 971______
___ ____ diferen-
votos__de ______ Soprole 0D
que se han celebrado en los cia la elección complementa- 0.648 S 20 Bco. Chile OD. 468
100 Bco. Chile 466 10.200 Teléfonos •'
12 últimos meses. Las cifres" ..ria de Dumfriesshire.
Duatfriccíhirs. Niall SOLICITAD 938 0.646 Bnrrancas, Vapores
que la tendencia de MacPherson,
** candidato con- 24.932 Bco. Hipotecarlo 86 Vapores 1»
« d. "
8.500 Bco. Nac. del Trabajo
” b 000
pública en favor servador en las elecciones ge- A Í’TII A T ft'f’T 694 0.640 Alhué. H.
Laborista que co- nerales de lq59 había obteni- « U 1 U AL vil
en 1962 siguió mante­ do 7.430 votos má* que su ad­
ECTIVA DE RUEÑOS 484 0.640 Malpú. S. B.
598 0,638 Nodales, R.
. 133
500
Bco. Osorno 158
Bco. Sud Am. 60
6.020 Vapores
Cap !»
Cap 15»
s d. 1.857 Bco. Talca
------ 260
-
niéndose firme en 1963.
El 7,4 por ciento del elec­
versario laborista.
Douglas-Home contaba con DE AUTOBUSES FUE REELEGIDA 770 0,632 Curacavf, 2.000
2.000
Disputada 43
P. de Lobos 5 34
7.120 Cic 23 12
300 Electro VK
torado se pasó del Partido que Henderson obtuviera una 442 0.632 Pirque. A. B , 15.200 Envases ■ ■
Conservador al Laborista &n mayoría firme, aunque no es­
Sus funerales se efectuarán hoy 1962 y el 7,2 hizo 10 mismo en pectacular en la elección de POR UNA MAYORIA ABRUMADORA 636 0,630 Tiltil. L. L.
634 0,626 Lr Reina. R.
18.000
3.000
7.500
P de Lobos 6
Coplhue 25
T. del Fuego 141
900 Madeco 7’
en el Cementerio General, des- 1963. ayer.
és de una misa que se oficiará 750 o 625 Curícó. H. C . 100 T. del Fuego OD. 141
en la Parroquia Como las elecciones genera­ Repudio a los medios empleados para ispresli- 766 0,620 Pefíeflor, s. “ 1.260 T. del Fuego 141
les se celebrarán antes de Los conservadores habían 500 T. del Fuego OD. 141
piar a los dirigentes.
" f.d
noviembre del año próximo estado asegurando que el re­ 696 0.614 Tino. E 17 T. del Fuego 140
—pueden ten^r lugar hasta en sultado de la elección de Sud- 236 0.610 Alhué. F 13.000 C y Toro 20 3 4
marzo próximo—, las estadís­ bury de la semana pasada Completo triunfo obtuvo la Dirección del^rabajo v a la 1.530 ___
0,600 Curicó, , __
H. 440 Lautaro A enero 28-1 600
IN MEJíflRIAMs—
ticas contienen una adver­ mostraba que la opinión pú- lista ~ encabezada
---------------- kpor
— el ot„v«
señor Camara de^iputados. S d. 7 120 Lautaro A OD. 1540
tencia urgente para el Primer blica se estaca inclinando de 9S,caJ Palma en las elecciones Su reelerflón viene a signi­ 1.122 0 598 Alhué. E M . 1.000 Caupolicán 37
Ministro. nuevo hacia su lado. Para de- •cato^General de Due- ficar unjfttundo mentís a los 426 0.575 Malpú. S B . ¡
434 0,560 Malpú, 6. “ B.. 16.000 P Concepción 3
Ahora cuenta en la Cáma­ cir eso se basaban en que el ños r'" de" Autobuses,
" “ efectuadas cargosjnie se pretendían ha-
400 Yarur 190
JOSE YAÑ1
froquia Sale» ra de los Comunes con un candidato laborista había ob­ anteayer. cerle^la Directiva, v una re- VACAS 4.100 Yarur 191
margen de mayoría de 95 tenido sólo un ira ^,1 P«r cu-mu
3,4 por ciento ,Se leepidará que el Directo- novpfión de la confianza que 66 Yarur 190
ran Avenlda^l que el candidato j10 sind|cal había sido objeto lar empresarios de autobuses
bre de 1963F d asientos, pero si los laboristas más votos Polpalco, J. L. 1.700 Carozzl 21 1'2
lega a locami obtuvieran un 7 2 por ciento laborista de 1959. de una intensa campaña en su Jp dispensan, a la par que un 300 Cervezas 95
listencl^r más de los votos que obtu­ Después de la elección de contra, llevándose ésta a la. "repudio a los medios emplea­ 2 618 0.696 M“llarauco, G. 400 Cervezas OD. 95
vieron en las elecciones ge- ayer no podrán seguir dicien- dos para desprestigiar a la lis­ 2 940 0,692 Las Cabras, H 3 200 Cervezas 95
do tal cosa. ta triunfante. D., « d. __
500 Codina 300
La nómina del Directorio es 296 0,688 Rancagua, M. E . 500 Cola 450
""
Douglas-Home tiene un obs­ la siguiente: Presidente. Oscar 2.500 Cía. Industrial 58OD.
12
táculo importante que salvar
en el Parlamento antes de las
Administrador Palma Soto; secretario, Ernes-
_to Cisternas Solis; tesorero,
784 0,678 Malpú, 300 Ci£. Industrial CD- 58

SERVICIOS FUI ERARIOS GRATUITOS vacaciones ds Navidad. Ten­


drá que representar «1 Go­
PAFA PRESTIGIO­
SO RESTAURANT
■uWHRtiBiüiak
rectores: R
’" Paterakis. Di-
ikis
concha Zárra-
1.470 0,670 Paine, F.
2.450 0.662 Barrancos. S.
8.000
6.000
350
Cía. 1Industriai 58 lia
Cía. :Industriai 58
Copec: 51 '112
Para instit ition« s de previsión, departamentos bierno en el debate sobre el ga y Eduardo . Heras H.
las 1.044 0.662 Paine, H., 2.900 Copec
de bienestar, coi perativas, sociedades mutuales informe de Lord Denning re­ NECESITO Más de trescienw• empresa-
lativo al escándalo Profúmo. rios, una vez ta niñada la 1.500 Copec 51
de socorros ñutí as y de beneficencia, sindicatos । El Primer Ministro tendrá JJ R G E N T E. elección, les dieron 1 pa espon- 1 700 Copec
¿Se encuentra usted des­ 4 000 Copec 52
etc. Todos loi s rvicios de un día en cada me~ que actuar con mucho cuida­ tánea manifestaciól . rindién-
son gratuito« i*a ta un valor de E° 300 cada uno
El día favorecí o se determina por sorteo an
te Notario.
do. La semana pasada come­
tió un error al decir en la
Cámara que el Secretario de
Relaciones Exteriores. R. A.
RBEN(
BIR\
IOS ANTECE-
rvixT■tS Y EXPE-
__
ESCRI-
3ICANDO
PRETENÍ IONES, A
doles, a cada uno dq llos direc-
tores, un cálido hoi kenaje.
Presidieron el acta,
----- -electoral
I
esperado. sin saber que ha­
cer, tal vez a punto de de-
| jar su hogar, suicidarse o
separarse? No importa su
edad, religión, sexo condi­
3.500
3.000
200
5 000
1 000
Copec OD. 52
Copec 52—
Chllectra 45
Electr. Ind. 12 3 ’
Eperva 280
EMPRESA AZOCAR Butler estaría al frente de la
delegación británica en la
Conferencia de Desarme de GAY N? 1 20
los Inspectores de, del ^Trabajo
Luis Toro Méndez. •Eduardo
Lawrence Ortiz, Cari! 5 Oya-
1 ción social o económica,
llame al fono 44724, de 6.30
5 000
10 000
Farmo Química 6 1 *
Farmo Química 6
DIEZ DE JULO 981 - SAN ANTONIO 423 — a 20.00 horas y un Obispo 23.601 Gas Stgo. 21
Ginebra. Po.-o después la pro­ neder Casanova y Jain te Hen- 80 Insa 215
BERNARDO O HIGGINS ?547 pia Secretaría de Relaciones —S a n i i a g riquez Bddriguez. católico le proporcionará
99 065 Interemerlcana 5
Exteriores ^.0 que corregir la .,1 alista vencedora un huen consejo. (Obra
»tuvo "Enimaus") 10.500 Loza de Penco 29
•«úfeeáción. 636 votos. 246 Loza Penco OD. 21
SEGUNDA SECCION IiA NACION FUNDADO EL 14 DE ENERO DE 1917
- SANTIAGO DE CHILE SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 1963

Crisis de valores en
el fútbol de España
Según el cronista Miguel Ors, se debe a la impor
iación de jugadores extranjeros. Reviven porme
ñores del partido España-Brasil. Portuguesa-Canto
Do Río, empataron a cero.
73 MADRID. 13 (UPI).— Ba­
jo el título “Crisis de va­
lores en el fútbol español”,
el cronista deportivo del dia­
rio "Pueblo” dice hoy que,
"sobornado o no el árbitro,
España perdió "legalmente’’
en el último Mundial cele­
brado en Chile.
El citado cronista, Miguel
Ors, se hace eco de recien­
tes declaraciones desplegadas
en toda la prensa de España,
según las cuales el entonces
seleccionador del equipo na­
cional español, el preparador
argentino Helenio Herrera,
manifestó que "los árbitros SELECCION DE MULCHEN que ha cum­ I Manosalva; Salazar y Pinto; Bello, Varas,
que actuaron en el encuentro plido un magnifico desempeño en el nació, Valencia, A. Manosalva v Ramírez. Por e
Brasil-Espana fueron sobor­ nal de fútbol amateur de Osomo. Si vence ■ N.o 9, Valencia, hay varios clubes interesa-
víene anie »v-*
viene de perder ante »»-u- , amen
difícil trente a Maga).ines,
Magallines, oue ya en pn
cu ia pn- nados con tres mil dólares”. Miguel Ors. que estuvo hoy a Peñaflor estaría a un paso del título.
urna a.2® 0 fOLOfS0 noche otro compromiso
„nmnrrimIMI muy
HÌU •pSPntp pn r>l r-itaHr» "i.i: Lo integran: Novoa; Huerta, Rivas y H. | dos, es el goleador del torneo.
I mera rueda !<• din dura tarea.
do, afirma que "el árbitro

¡¡"Coto enfrenta a Magallanes


¿gBfi no influyó en el desarrollo
del encuentro, donde los go­
les fueron legales y perfec­
tos” y que "si Helenio He­
rrera no dijera cosas así. de
Los "grandes” se topan: Mulchén-Peñaflor
E1 que triunfe hoy quedará a un paso del título de campeón nacional de
fuerza e impacto, dejaría de

luí José González en su zaga


ser quien es”. fútbol amateur. Juegan también Osorno y Chuquicamata.
?RE Finalmente, el citado cro­ En la cancha Municipal las 17 horas, se cotejarán las PEÑA FLOR: Llewellyng;
nista llega a la conclusión de Parque Schoott, se cumplirá selecciones de Osorno y Chu­ Fuentes, Sánchez y Morales;
taiera» G que “la crisis de valores en esta tarde la penúltima jor­ quicamata. que se empeñarán Bárrales y Aravena: Lizana.
el fútbol español se debe a nada del XXX Campeonato en su rehabilitación de sus Gallardo. Vilches. Alvarez y
J‘,r‘netti. g ,i cil que Audax cuente con Vargas frente a U. Católica, en el prelimi- las importaciones de jugado­ Nacional de Fútbol Amateur contrastes ante Mulchén y Cárdenas.
Icón, ¡o, que controla la ANFA y en el Peñaflor, los cuadros de más CHUQUICAMATA: Hidalgo;
b ¿a res extranjeros”.
«■ K.,’ 1 de esta noche en el Estadio Nacional. Everton-Rangers y Wanderers- cual intervienen los conjuntos regularidad del campeonato. Montecinos, Dueñas y E. Cor­
de Osorno, Peñaflor, Mulchén La formación de los equi­ tés; Rojas y Olivares; Cuello,
■tuellei ; Serena juegan en programa doble en Viña del Mar. O'Higgins-Unión v Chuquicamata, clasificados pos, será la siguiente: Reyes. A. Cortés; Valencia y
Española, a las 22 horas en Rancagua. □ RIO DE JANEIRO, 13 para la rueda decisiva tras MULCHEN: Novoa; Gue­ Bustos.
(UPI).— Portuguesa y excelente labor en las etapas rra, Rivas y H. Manosalva; OSORNO: Miranda: Gonzá­
'•’*«» c* . dos encuentros en la po católico venció en la úl­ COLO COLO (47 puntos) Canto do Río empataron a 0 preliminares del torneo. Salazar v Pinto; Bello, Va­ lez, Bastidas y Cárcamo; Brio-
’apeles T ’ “ ,res cn provincias se tima fecha a Palestino, mien­ Escuti; Montalva, Lepe y Gon­ en un partido de fútbol co­ En el primer encuentro de ras, Valencia, A. Manosalva nes y Sargees; Barría, Toro,
'l’Ja noehe la 31a. le- tras que el cuadro verde per­ zález; Cruz y Hormazábal; rrespondiente a la jornada la reunión, a las 15 horas, se y Ramírez. Cárdenas, Gutiérrez y Oyarzo.
"1 Jicimpeor.ato Pioteslo- dió enn La Serena. En la Moreno, Jiménez, Alvarez, Val del domingo pasado, que se medirán los conjuntos de
■« j, ntbol de División de primera rueda, Audax ganó 3 dés y Bello. aplazó para ayer por no pre­ Mulchén con Peñaflor, vence­ POLO CON HANDICAP:
U. Católica, por 1 a 0. sentarse el árbitro. dores en la primera jornada
■Izarred», a r. En el elenco itálico están MAGALLANES <30 puntos) : final, de Osorno y Chuquica­
oipaico. a
’"Ipaiw, Kstauiu Nacional, en
u 'i.i Estadio — Ojeda; Santis (Oliva), Ca­ Portuguesa ocupa el déci­
mata. respectivamente. El que
iOLMiPAsn — eliminar a,
preliminar,
iefracun, ‘„Afrentarán U. Ca.
tenoert.4.
la 20
a las

<36 puntos» y Audax


n d * jo (23 puntos'. El equt-
muy resentidos Vargas y Ra­
mírez, siendo difícil que pue­
dan actuar esta noche. En el
team cruzado no hay proble­
rrasco y Schiro;
Ampuero;
Zúñiga y
Stuardo. Torres,
Gutiérrez, Yávar e Ibarra.
mo lugar en la clasificación
zeneral con 15 puntos gana­
dos y 31 perdidos. Canto do
Río. que ha jugado ya todos
triunfe quedará a un paso del
título de 1963.
En el partido de fondo, a
Colchagua y Santo Domingo
, •
mas. Las probables alineacio.
nes de los equipos serán las PROGRAMA DOBLE EN
VIÑA DEL MAR
los partidos de la temporada,
se encuentra en décimose-
inician Campeonato de Chile
'■
12 t
;'GEC0.1.
ji
:
siguientes:
U. CATOLICA (36 puntos):
Fernández: Olivares, Villa-
rroel y Valdés. Adriazola e
En el Estadio Sausalito de
Viña del Mar se efectuará un
programa doble que comenza­
gundo lugar.
Madureira, que tiene seis
puntos ganados y 40 perdi­
Los Arbitros
Los árbitros que dirigirán los
Con el partido a cargo de
los cuartetos de Colchagua y
mingo. Arbitro: Jorge Undu.
rraga.
r-uvA. Isella; O. Ramírez, Prieto, rá a las 20 horas con el match dos quedará en decimotercero partidos correspondientes a la Santo Domingo comenzará 17.30 horas: Final Copa
1 '’I'm?, gil Tobar. Fouillioux e Ibáñez. entre Everton (33 puntos) y y último lugar, cualesquiera 31a. fecha del Campeonato esta tarde en la cancha del ‘•Carlos Unzurrunzaga”.— U.
T' “r:;; ;i|B AUDAX ITALIANO (23 Rangers (36 puntos). En el que sean los resultados de Profesional de Fútbol de PrL Club San Cristóbal el campeo- Católica con San José. Arbi­
r.”n2‘ •■ill puntos): Rivera; Gallardo, encuentro de fondo, a las 22 O HIGGINS tiene en Federico los partidos del próximo do­ mera División, son los que si- nato de Polo de Chile con tro, Jorge Lyon,
di. ; I TE Zuleta y Vial (M. Ramírez); horas, se enfrentarán, Wande­ Vaho un puntal. El equipo ce­ mingo. última fecha del cam­ guen a continuación: handicap, que ha reunido a los Los equipos para estos en­
' Ijll Lespinasse y Tapia; Catalán rers (29 puntos) y La Serena leste que aventaja por un es­ peonato. Audax-Universidad Católica: cinco equipos de mayor cate- cuentros estarán integrados
FeT 1 (40 puntos). En ' la primera caso punto al "colista" San­ René Bulnes. goria del país. El torneo se
■'0‘Cáii, .ligi (Vargas), Parra, Díaz, balas El título d? camoeón se por los siguientes jugadores:
y Vásquez. rueda, Rangers goleó a Ever­ tiago, enfrenta esta noche en decidirá en el partido entre Magallanes-Colo Colo: José „ . a ocho
.jugará ------------ „y a.
.... chukkers COLCHAGUA. De 14 goles:
ut mnc-J ton 4-0, y La Serena venció a Rancagua a Unión Española. Flamengo y Fluminenses. Luis Silva. ------- •------
la americana. G Valdés, 1; F. Fantini, 5: F.
En el encuentro de fondo, a
las 22 horas, el puntero Colo Wanderers, 2-1. Palestino-San Luis: Hernán _______ de
La reunión __ ...^
hoy _______
se com- _______
Echenique, 6, y J. A. Bou-
Colo Colo (47 puntos), enfren En Rancagua se disputará Silva. pletará con el partido final chon, 2.
el otro match fijado para esta Ferrobádmlnton-San Felipe; de la Copa "Carlos Unzurrun- SANTO DOMINGO.
tara a Magallanes (30 puntos),
en una nueva edición del tra­
dicional clásico del fútbol na
noche. En el Estadio Braden
de dicha ciudad, se enfrenta­
rán, a las 22 horas. O’Higgins
Gran Jaime Amor.
EVerton-Rangers: Carlos Ro.
bles.
zaga" entre los equipos de
Universidad Católica y San
José.
goles: J. Subercaseaux, -, E.
Silva, 1. M. Errázuriz, 2, y R.
Arbat, 1.
cional. Los albos vienen de
caer ante Wanderers, y los al-
bicelestes de derrotar a Co­
quimbo. En la primera rueda
(21 puntos) y Unión Española ¡
(25 puntos). Por 3 a 1 venció
O’Higgins en la primera rué- !
da.
encuentro Wanderers-La Serena: Jorge
Cruzat.
Coquimbo Unido-Universidad
de Chile Domingo Massaro.
EL PROGRAMA Y LOS
EQUIPOS
El programa completo de la
U. CATOLICA. De 19 goles:
Patricio Vial, 3; J. Zegers, 5;
F. Astaburuaga, 6, y J. Unzu-
rrunzasa. 5.
se registró un empate a 2 en­
tre Colo Colo y Magallanes.
Colo Colo tendrá modifica­
MAÑANA
Para mañana, la 31a. fecha
consulta los siguientes encuen­
de fútbol O’Hlggins-Unlón
Sergio Bustamante.
Española:
Unión Calera-Santiago Mor.
tarde de hoy es el siguiente:
CAMPEONATO DE CHILE
OON HANDICAP— 16.15 ho-
SAN JOSE. De 16 goles: Ser.
gio Andueza, 3. J. M. Aguirre,
5. A. Chadwick, 5, y A. Co-
ciones. La más segura es la
salida de Ortiz del costado iz­
quierdo de su zaga, y la rea­
tros: en La Calera, a las 17
horas. U. Calera (25 puntos)
con Santiago (20 puntos): en
internacional nlng: Mario Gac. ras: Colchagua con Santo Do- rrea, 3.

parición de José González. Coquimbo, 17 horas. Coquim­ MIERCOLES


bo Unido (27 puntos) con U.
Otros posibles reemplazos son
de Chile (44 puntos). En San­ 18 DE DICIEMBRE
los de Jiménez y Bello. En ta Laura. 18 horas, Palestino
CEBO, mediovolante albi- Magallanes no es segura la <21 puntos) con Sar Luis (25
t, está recuperado de su reaparición del zaguero Santis.
i j jugará hoy ante los Las alineaciones de los equi­
albos. pos serán las siguientes:
puntos); y a las 20. Ferrobád­
minton (29 puntos) con San
Felipe (30 puntos).
A LAS 22 HORAS LA COMPAÑIA REFINERIA DE
Colo Colo™ Selección AZUCAR DE VIÑA DEL MAR, CRAV
INVITA AL PUBLICO Al
licardo Sepúlveda fue contratado i Puntero del Cam-
peonato Oficial
Tribunas NUMERADAS Presidencia-
de clubes Dynamo
de la URSS
ciales y bajo Marquesina.............. E° 0,—
Tribunas NUMERADAS fuera Marque-
8EGÜNMI

" 238. II- pr Colo Colo en 50 mil escudos i Tribunas LATERALES para acompa­
ñantes ¿ociosColoColo.............. 2.—

concierto
NO Vtf» Galerías .............................................. 1,50
faen Cross recibirá 40 mil escudos, y el jugador 10 mil escudos. El ar­
•• 23« U 'c Impuesto sbeios Colo Colo a Tribunas
•• 237 LATERALES'................................ 1,—
- o.mi tillero greencrossino se registra en el equipo albo a partir de enero. No Impuesto socios ColoColoa Galerías 0,50
FO3T^
NO '«parecerá Aguilar en la valla de Everton, seguirá Cisternas. El equipo RESERVA Y VENTA DE ENTRADAS
Marino efectuará cambios en su zaga. En Rengo se concentró Unión E IMPUESTOS:
4CC10‘ ¡ Española para su match____ i con O'Higgins. Magallanes quiere traer a COLO COLO, Cienfuegos 41, foho 80c06, de 9 a 13 hrs.
y de 16 a 21 hrs. \
de las obras
i Cholr^ Pancho Villegas. INMOBILIARIA ESTADIO COLO COLO^gustinas 828.
lón 201
[ón OO- 8
,on 201
■ tí“"!““6 »ansíe-
. Ma del ftreencrossino
a Colo Co-
■ Unión Española se con­
centró anoche en Rengo
local 179, fono 392835, de 9 a 13 hrs. y CM16 a 20 hrs.

A primera hora del '< MIER­


seleccionadas en el
para su encuentro con O’Hlg-
ón 2« t^nnsacción esta he- gins. Había dudas en el equi­
l y «J oase de E° 40 po hispano acerca de la ac­
COLES 18, GRAN PRELIMINAR:
Ljc-S t¡S»en Cross Y E° lf>
LoE.í)U2ador' El club
tuación de H. Landa y Cruz, Selección Juvenil "A" Colombia
pero ambos integraron la de­ vs. _
tu? - ¿0 20 mil al legación hispana,
que« 3 S° 2í> mil res- Bt O’Higgins no podrá con­ Revelaciones de Colo Colo
»rrefto | Pase de algunos tar para su match con ü. RESERVE Y ADQUIERA CON TIEMPO SUS
arreáo fe ¿“Frs. Green Cross Española con el forward Jor­ LOCALIDADES PARA ESTE EXTRAORDINARIO
*,Ü¿.nncurso d. Porti- ge Dagnino, suspendido por EVENTO INTERNACIONAL
y Navarro. Pe- el Tribunal de Penalidades.
lit»S *4 de elemen­ Es muy probable que lo reem­
?role OD to Colo0^6^-! Pxa8erado place Salamanca.
¿(onos •'
^«os a ,,’b0s 651 an
zará a regir en enero, y el 31 ■ Quedaron firmados los
wres de dicho mes recibirá E° 4 contratos para el primer
por« i” ^ter l dns i» a^íores
nnmí? como ís"‘
' s'nma
mil, a cuenta de los E° 10 mil torneo pentagonal internacio­
,or«s 114 U ®1(n°mbres- que le corresponden. Poste­ nal, que se efectuara en ene­
, ¡50 W’Ma¿Cníe n’fard0 Se’ riormente recibirá E° 1 mil ro proximo. Participarán Na­
> 154 | C°l° c°lo comen- mensual. cional, de Uruguay; Flamen-
23 U . ■ Esta finiquitada extra­ go, de Brasil; River Piale, de
otro M/* oficialmente la contrata­ Argentina, y Colo Colo y
vases 2 •
deco 2' ción del entrenador Martín Universidad de Chile.
García por parte de Wande- ■ Universidad de Chile via­
rers. El coach de Magalla­ ja hoy en avión a Co­
nes ya dio su conformidad quimbo para su encuentro ae
al club porteño y el aviso al mañana con el equipo nor­
instituto albic?le$te. Todo tino. El cuadro azul alinea­
esto, lógicamente, para la rá con la misma oncena que
próxima temporada. García presentó en su triunfo sobie
recibirá E° 5 mil por la fir­ Rangers. Es decir, con Se­
ma, y E° 500 de sueldo. pulveda en la línea media y
el joven Araya en la delan­
Wanderers cumplirá ínte-
S; ~ gramente el contrato a Do- tera. DOMINGO 22 DE DICIEMBRE
j. nato Hernández —actual di- EJ Rodolfo Mattl, delantero
$ rector del equipo porteño— argentino que militaba en
. que vence en abril. Magalla­ Iberia, registró su libertad de ---------------------- p r o g
nes se pondrá en contacto acción en la Asociación Cen­
con Pancho Villegas —coach tral. Lo más probable es que VARGAS.... Obei
argentino muy conocido de firme contrato con Munici­
la afición chilena por su pal para la próxima tempo­
$ buena labor cumplida en rada. LEFEVER ...Músida Polifónica 1902
nuestras canchas—, a fin de HURTADO...Toccata an Gris
EJ Wanderers no ofrecerá
X* reemplazar con él a Martin
García. novedades para su match Pie surtido en.
MATURANE Gamma I
GARCIA_____Sinfonía '
¡¿ÍS&'. .Lo informado tiene el ca- de esta noche con La Sere­
ráct*r de extraoficial, porque na. Formará con la escuadra E°10 Pulseras
z no se ha firmado contrato titular, que por primera vez Saldo Oro 18K.
Í
' 7 alguno. Pero las partes se
. -omprometieron para la tran-
en la temporada alineó en
su triunfo con Colo Colo. 10 meses PIE E°30 ORQUESTA SINFONICA DE CHILE
^cción. Esto es que con Raúl Sán­ dirigida por
chez de pilar en el centro Saldo Facilidades
~ Eve,‘t°n efectuará varios
cambios para su encuentro dP la zaga y Ricardo Díaz
de piloto del ataque.
j
1
VICTOR TEVAH
le esta noche ante Rangers.
Triviño jugará en el costado mui a a cu-
Ed San Felipe vendrá en- ■•
derecho de la zaga, reempla­ robádminton
frentar a Ferrobádminton ! TKATRO ASTON
zando a Lorenzo González. con su goleadora ra delantera ¡J
Pacheco entrará como seis por que comanda Bracamente, j RELOJERIA
8 efectuará rerez. y éste actuará de 3. en El equlP° de Valdobinos es- | ENTRADA LIBRE
Df match con lugar de Garcés. En la valla pera ganar muchos puntos ’
OwL““ «Idri Cisternas. y.i que en lo qu- resta de Ja tempo­ = L----- V-
”• Aguilar no se encuentra to­ rada ahora que está alinea- i Estado 48 Estado W
talmente recuperado. do con su escuadra titular. |
p, __ TA 14 ¿g Pic. 10R3 EN EL CASTIGO DE HECTOR MOLINA:

TRIBUNAL FUE UNA FALTA INFAMANTE


SANTIAGO: ES UN CASTIGO INJUSTO
Hidalgo Ceballos, presidente del Tribunal de Penalidades, en forma gentil
dio las razones que se tuvo para aplicar los dos partidos de suspensión.
Adalberto Klein, timonel de Santiago, se siente sorprendido ante tan
drástica medida.
'‘Para el Tribunal de Pena, la falta no fue tan grave co­ gador Molina, la que encuen­
lidades la falta más infaman­ mo para recibir esta sanción. do fuera de lugar. Faltaban
te qua puede cometer un ju­ No justifico la actitud del ju- diez minutos de juego, y ga.
gador en la cancha, es lan­ nábamos tres a cero, pero, en
zar un escupitajo, y ésta fue todo caso, tampoco puedo en­
la razón para que tomáramos GRAN CANTIDAD tender la resolución del Tri­
el acuerdo de castigar por dos bunal. Un jugador de O'Hig-
DE PILOTOS EN gins lanzó fuera de la cancha,
partidos de suspensión al ju. en un foul descalificador, a
gador de Santiago Morning, TORNEO DE LANCHAS
-lector Molina’’, señaló el diri­ un defensor de Santiago, y só.
La Federación de Autobotes lo fue multado, y Molina, que
gente Hidalgo Caballos a LA y Ski Acuático de Chile inau­ recibió castigo durante todo el
NACION, en su calidad de gura mañana el torneo de lan­ partido, insultos y provocacio­
presidente de esi« organismo. chas de carrera, en el que nes, v que reaccionó en la for­ A mediodía de ayer, la Federación Chiten
En otras oportunidades he­ participarán destacados pilo­ ma en que lo hizo, lo castigan co. le hizo entrega de la “medalla »1 Tiro „
mos sancionado con tres par­ tos de los distintos clubes por dos encuentros, que, para dirigente de tiro al vuelo de Requínoa vÍT dePcm-nV
tidos a los jugadores que han que la integran. la .situación en que se en­ reconocimiento a los importante^ sertfdo. r h <
cometido similar falta, y en Este evento deportivo se cuentra Santiago, cobra aún ’“S <
deporte. Le fue entregada por el ex presi¿«?r*st«fi^ ’0DCÍ»
esta ocasión consideramos que desarrollará en diversos bal­ mayor gravedad. Por otra par. don y actual tesorero del Consejo Nación^? de U t ^rá
el jugador Molina fue provo. nearios y lagunas del país, le, ni siquiera consideraron mandante Waldo Ramírez, y en presencia [
EN CUMPLIMIENTO a sus estatutos, se । nombramientos en las siguientes personas: cado por Dagnino, al cual
| presidente, Dr. Antonio Losada (reelegido); habiéndose elegido para su nuestra reposición”, termina presidente del Club Lo Curro. Alberto £¿1** ’’’de
reunió la Sociedad Chilena de Medicina del también se le sancionó con un primera etapa la de Acúleo, Consejo Nacional de Deportes y Comana ^*sld?
Deporte, para conocer la memoria de las I Vlcepresiidente, Dr. Mauricio Wainer (re­ señalando el timonel bohemio.
elegido) ; secretario genera!. Dr. Carlos Ma- partido de suspensión. El em­ sede del Club Acuático Los Barros, subdirector de la Dirección de Dennrtí? ,R) te
actividades cumplidas a lo largo del año en pujón, codazo, planchazo o Pingüinos el que, con tal mo­ el grabado, aparecen de izoulerda a d»Z del
curso, en el orden científico, de difusión, en ralla (reelegido); prosecretario, Dr. Hernán
puntapié, no tiene, en deter­ tivo, presentará hoy, a las 21 Enrique Barros. Alberto Labra, y Victo? |]f[
aspectos internacionales, en medidas de pro­ García (reelegido); sec.reta(tio «anual, Dr. minado momento, la gravedad horas, una noche veneciana,
yección nacional, como el fichaje médico- Sergio Reyes; tesorero, Dr. Julio Rodríguez; del hecho de lanzar un escu­ ocasión en que las lanchas
deportivo. etcétera. La memoria mereció un pitajo. Por lo demás. Héctor liarán un recorrido especial,
roto de aplauso. Luego, se designó a la nue­ I directores, Drs. Jerónimo Marín (reelegido),
Molina, en su hoja de vida, engalanadas con flores y lu.
va mesa directiva para 1964, recayendo los

GOLF AMATEUR:
I Arturo Lavín y Gastón Lara.
llene muchas amonestaciones
y castigos, lo que no permi­
tió ni siquiera poder consi­
ces de colores, acto al que se­
guirá una reunión social en
el local de aquel club.
Circuito Las Barrancas", nltii
Liga Central Victoria
derar la reposición presentada La clasificación se realiza
carrera automovilística de k' ,(i*
Copa “Rolando Van Kilsdonk” y San Gregorio definen
selección saniiaguina
por Santiago Morning. la que
fue rechazada”, terminó ma­
nifestando Hidalgo Ceballos.
Con el fin de conocer la
por puntaje, que al final del
torneo se suma, para deter­
minar qué club y corredores
han resultado vencedores en
Hay dos pruebas de regularidad: en 1=
- ------- —. en la
Sindicato de Empleados Cía. de Gas a, maaanj.ç pi
domi

La Agrupación Nacional de FUr 11la ; jj de 1¡


, _ — _------------- ' YX P«
se juega en Sport Français
En las canchas
Deportistas Aficionados de los
Barrios (ANDABA) llevará a
efecto el domingo próximo, en
del Club que es un stroke-play a 36 ho­ la cancha Hospital Trudeau,
impresión del club afectado,
conversamos con el presidente
de la entidad bohemia, Adal­
berto Klein, quien manifestó
el campeonato nacional. Este
titulo fue ganado, en la últi­
ma competencia, por El Quis.
co y ahora sus representantes
el G. P. Comisaria de Menores ’1963
Con tres competencias, dos al
222. como
Casino del
do®¡n!
su sorpresa por tan drástica se han entrenado cuidadosa­ de regularidad, a efectuarse
Soprt Français se jugará hoy yos y cuyo horario dp salidas San Francisco 3098, la última mente, en un esfuerzo por re­ Thomas Bata
y mañana el torneo de golf en la etapa que se cumple hoy fecha de las eliminatorias pa­ medida. ‘‘Estoy sorprendido hoy, y otra de velocidad a fIor. y sobre i ¡tenc:as
tenerlo. realizarse mañana, se pone do , que se
Copa “Rolando Van Kilsdonk’’ es el siguiente: ra designar al equipo que re­ por esta resolución del Tribu,
término, este fin de semana, — oe dará
cara
14, 15 horas, E. Ahrens, M. presentará a Santiago en el nal de Penalidades. Creo que Hasta el momento, la lista a los competidores rßtre"
de Besancón, G. Peña. de competidores, que darán a la temporada automovilís­ momento de m?? ivas”, e
Pila Cementerio Campeonato Nacional de Fút­ tica de 1963.
14,21: R. Flores, C. Jahn, M. bol de los Barrios de 1964. comienzo a su actuación a las simpática este«2
d» líande'sido J? u'f“
Iniciará la jornada de re­
triunfó 4 a 2 ante Cornejo. El programa que se ha con­ 11 horas de mañana, es la si­ gularidad, i* prueba Gran •—u_ ciuu , inv
inf-DlwavU.. ha
14,27; E. Díaz, E. Millas, B. feccionado para la fecha es guiente: Emilio Mora, Roberto intervenir como CO„L
Ovalle-Negreie Levy. Premio Sindicato de Emplea­ pequeñas asilado, d í prueba
el siguiente: 15.30 horas: Se­ Lacourt, Enrique Haggemaelt, dos de la Cía. de Gas de
En los encuentros disputados 14,33: G. Marin, W Kulen- lección Liga Blanco Encalada Jorge Llambias. Victor Tagle, sana de Menores
Adalberto Klein: No es lógi­ Santiago, organizada entre dran derecho s
por el torneo oficial dP fúíbol kampff, F. Philllpl. con Selección Quinta Normal. Ramón Arrau, Pedro Rojas, Santiago y Cartagena, por la
de la Asociación Autobuse.a, 14,39: F. Frause, J. Sepúl- Turno: Liga El Salto. Arbi­ Renato Gonzáleo, Sergio May, co el castig, aplicado a Mo­ forme a los regiij“
lina. Se favorece a los juga. rama automovilística del acuerdo con la ^4 oro de
se registraron los siguientes veda, G. Krebs. tro, Domingo Hormazábal. Jorge Masslggi, Jorge Fuenza. Club de Empleados de dicha ft Cer
resultados: 14,45: E. Fasnacht, J. Cer­ 17.30 horas: Selección lida, Alejandro Candiani, Ca­ dores que golpean a sus ri­ que alcancen .u.
Liga vales. empresa y en conmemoración •
s- W>
Pila-Cementerio batió a da, G. de Flaten. Central Victoria con Selección lixto Chicharro, Antonio Va- ductores.
14,51: M. Taverne, M. Gale­ Liga San Gregorio. Turno: retto, Michael Raby, José a las Bodas de Plata del paento
Ovelle-Negrete, por 4-2; en 2a. Sindicato de la compañía. La
división, Ovalle-Negrete ven­ no, E. Aubry. Liga Miguel Dávila. Arbitro, Fernández, Gonzalo Espinoza, PRUEBA DE VElm, 11‘‘ '
14,57: Jo. Alonso, Y. Besan­ Jaime Meneses. Vicente Arce, Gregorio Piza- partida de esta carrera será Por ú't'm- „„
ció a Pila-Cementerio, 2 por "Estrellas" de Colo Colo dada a las 8 horas de hoy
0; San Bernardo se impuso a cón, H. Pieper. rro, Fernando de María, Ja­ .i-meo, fe a, tll ttepcit
Los encargados del prelimi­ vier Vásquez, Evari.sto Peña, desde frente al Estadio Cía. ate, 1
San Pablo por 3 a 0; en pri­ 15,03; P. Puga, G de Levy, nar definen el tercer y cuar­ enfrenlan a Dávila Baeza de Gas, en calle Bernal del
mera división y empató a 2 E. Burkertr. Ricardo de Pereira, Enrique IfiUziuta d u tituno
to puesto en la competencia, Solé, Mauricio Collao, Enrique Mercado 1700. La meta es­ ri-pro piitnmnvIUeH.. 7*
en segunda; Matadero-Palma 15,09: R. Vilaza, E. Flaten, mientras que los del lance de en divisiones inferiores tará ubicada frente a la ca­
ganó a Av. Matta 5-0 en pri­ N. de Pieper. Torres, Fernando Chirao y ciclad del íáo £n(
fondo lo harán por el título Enrique Lanz. sa veranega de los emplea­ rreuuo "S
mera y 4-1 en segunda- Tro­ 15,15: S. Guen, G Toro, R. y el segundo lugar. El vence­ En cuatro canchas de la ca­ dos de la Cía. de Gas de
pezón ganó a Matadero Palma Guzmán. pital continuarán jugándose los para codle, J
dor de este cotejo representa­ Estos competidores, según Santiago en el balneario de
2-1 en segunda; San Eugenio 15,21: M. Ruiz, A Etchega- rá a la capital en el Campeo­ sus especialidades, correrán en encuentros por el Torneo Ofi­ Cartagena. ra de la Categoría ”au»
empató a 1 con Pila-Recoleta ray, G. González nato Nacional de Fútbol de lanchas paseo 720. zapatilla cial de la Asociación Santia­ Carretera y para to*, ¿ne
en primera y ganó 4-1 eu se­ 15,27: S. Mingo, N. de Cor­ los Barrios a realizarse en fe. go, femenina, en sus divisiones GRAN PREMIO sivamente Carroza^ ndoval.
gunda. 720, zapatilla fuera libre, pa­
nejo, J. Calisto. en Talcahuano. seo 1.000, zapatilla 1.000 y inferiores este domingo. En la COMISARIA dard. La competencia! Atletas
Atletas
maratón fuerza libre. cancha de la Federación, a las DE MENORES como escenario, a partu J. pn
16 horas, se enfrentan los equi­ 14.30 horas, él el ‘61118
Participan en este torneo
los clubes El Quisco, Univer­ pos de tercera división de Ma­ —­
Por su parte, y por la tar Circuito Las Barranca
HIDALGO CEBALLOS; ‘‘La gallanes con Chile-Brasil; a las de, con partida, a las 15 ho­ comuna del mismo oy ' (

MIMO DE OBRAS POOL»


sidad Católica, Pingüinos, Sau-
falta cometida por el jugador zalito, Rungue. Herradura, 17 horas, en tercera, Dávila La prueba de fondo i
ras, desde frente a la Direc­ •irnorla • i- c—i- m...
Héctor Molina es “grave”, nos Viña de] Mar Papudo, Alga­ Baeza con Colo Colo; a las 18 ción General de Carabineros, jornada: ]a Serle 1®.
declaró el presidente del Tri­ rrobo, Higuerillas y San Pe­ horas, las segundas de Chile- en la Plaza Bulnes. el Auto Carretera, se definirá
bunal de Penalidades. dro de Concepción. Brasil y Magallanes, v a las 19 Club de Regularidad de Chi­ vueltas al circuito de del*5|
horas, las segundas de Colo le dará comienzo tíos de Las Barranca.
al evento tros Barranca.»1
DIRECCION DE
OFICINA CENTRAL
VIALIDAD
Remeros alemanes: una Colo y Dávila Baeza.
En la cancha de Ferroviarios,
17.30 horas, terceras de Ferro­
viarios con Juan Yarur, y a las
Gran Premio Comisaría
zada por dicha institución a
de te evento han anottó
nombres, entre otrosí
Menores 1963, prueba organi­ cionales ¿el volimtejj ^_e

beneficio total de la altruis­ mé Ortiz. Raúl Jara i


Hucn Tagle,
Mavo. Hugo TapI? .lis
p

máquina sincronizada el Mayo,


suDCrtoíe?13^ 11 t fiontraJst»s inscritos en Cuarta Categoría y 18.30 horas, los equipos de se­ ta obra que mantiene
gunda. Cuerpo de Carabineros de Boris Garfulic, Victor
En la cancha de Favee, a las Chile. Esta segunda compe­ Mario Queirolo, J
17.30 horas, la tercera de Favee tencia de regularidad, última rrotta (argentlno),
con Walter Müller, y a las del año. se definirá sobre la Alarcon, Odde
Un acontecimiento deportivo los 21 y 24 años, menos el Jefe, 18 30 horas, los mismos equi­ distancia aproximada de 150 Armando Band, Kiko
de d^’anW^iS’itSaS constituyó la participación en que camina sobre los 50. ati Olí
aguas chilena« de los remeros pos en segunda división. kilómetros, con meta frente man y Jorge Opazo.
aJemanes. campeones del mundo. SUS CARACTERISTICAS
Entrenados bajo un régimen de
El mes pasado compitieron en gimnasia variada y de levanta­
Presupuesto oficial: E° 162.020.Í0. / Valparaíso, Valdivia y Concep. miento de pesas, han adquirido
clon, y podría decirse que su pre­ un estado físico insuperable,
oficina delPDSÓ?%T V?a U?ad 61 ™ Íe dlPembre « curso, aj^ll horas, en la sencia, que no fue bombástica­ mezcla de agilidad y potencia.
mente anunciada, pasó hasta Volle, los hace trepar por una
... .L°s documentos calificatorios. Art. 3.ide_lasBaM»-í?íministrativas se re­ cierto punto inadvertida. Resulta, cuerda con un fierro amarrado
cibirán hasta el día 21 de diciembre en curscT*™"*“"**** pues, Justo referirse a esta visi­ a los pies, para darle mayor po­
<.aHo_ ln h se encuentran a disposición de los intere­ ta germana, por cuanto ios tencia a brazos y piernas, mien­
sados en la Oficina de Partes del Departamento de Puentes, Morandé 71, 2.o piso
miembros de la delegación cons. tras el tronco se robustece con
tltuyen, hoy por hoy. la máxima otros ejercicios profundos. Así, lo.
expresión del remo en el mundo, gran resistencia y aólo se suben
tanto en sus manifestaciones de a sus botes cuando han alcan­
orden técnico como de solvencia zado la perfección física.
DIRECCION DE PAVIMENTACION URBANA física.
LOS CAMPEONES MUNDIALES
De una contextura recia, im­
En cuanto a técnica de remo,
en sí misma, reman largo y su­
bido, pero como son de piernas
presionante. los remeros alema­ y brazos largos, no necesitan
SOLICITAN PROPUESTAS PUBLICAS nes no bajan del metro noven­ Ajee
ta y cinco de estatura, y su pe­ exagerar el movimiento del tron­
romuú» írwmn calzadas rmigón cemento vibrado en la calle Pisagua de la co ni a proa ni a popa. Esto les
so, promedio, es de 95 kilos por permite remar hasta a 45 paladas
comuna de PAPUDO, con un esupucsto oficial de E° 15.806,20. hombre. Todos esbeltos y al mis. por minuto, durante ciertos pa­
Alcaldia de P _ ld°. el lunes 23 de diciembre de 1963. a las 11 horas, mo tiempo de una fortaleza poco sajes de la« regatas y según gus
gistro de ¿brLV Menores““ dcí Gan.eral de Contratistas o Primera del Pe­ común, exhiben un perfecto es. adversarios. Son una máquina
todo atlético. Se trata de una remando. Sincronización perfecta, H
decena de muchachos, todos es­
en la antecf an‘« deSa el ,)2 de diri™bre al 16 del mismo mes, tudiantes universitarios, que, lue­ espíritu de lucha y un alto sen­
tido del deporte para enfrentarse
B1
DellgaSón* de San FeUpe“ 'P Dlre“»"- N.o 723, Santiago, o en la go de haberse clasificado cam­
peones del mundo en 1962 en
con la adversidad, como les ocu­
rrió por tener que remar en Chi­
El
Lucerna (Suiza) y campeones de le en botes Inadecuado« a su
Europa, recientemente en Copen­ peso y talla.
SOLICITANSE PROPUESTAS PUBLICAS hague, fueron premiados por la Ganaron todas las regatas en
Federación de Remo de Alemania Chile y Argentina, pero tambMci
para la ejecución de aceras (de baldos! Federal con una Jira por Sud. se ganaron el aprecio de todos
en la calle Bories de la comuna de MA- amérlca, de difusión de su técni­
GALLANES, con un presupifesto oficil de E° 37.055,00. ca, como así también de entre­ por su sencillez y caballerosidad
horas Apertura: Alcaldía de ^agallanetj íe 1963, a las 11 a toda prueba. Volle dio confe­
namiento para los Juegos Olímpi­ rencias técnicas y lo« muchachos
cos de Tokio. realizaron especiales exhibiciones
Categoría: cualquiera dèi Registri Primera del Re- En esta Jira, solamente visita, de técnica y sistemas, que habrán
gistro de Obras Menores. I I ron oficialmente Argentina y Chi­ de servir mucho en nuestro me­
Se entregarán los antecedentes dé 16 del mismo mes, le, países en los cuales Impusie­ dio, pero también quedará Inde­
en la Oficina de Partes de està Direcq Santiago, o en la ron netamente sus grandes con­ leble ese recuerdo del binomio
Delegación de Magallanes. \ diciones, finalizando Invictos en penquista, que conforman Jaime
toda« sus Intervenciones. Resultó Zaror y Fernando Gutiérrez, que
curioso que ni Brasil, ni Uruguay, en la laguna San Pedro estuvo a
ni Perú mostraran mayor Inte­ punto de superar a los germa­ nado, también, más de 50 regates-
rés por recibirlos; por lo menos, nos en una regata inolvidable, de IMBATIBLES: De espaldas. Jurgens Oelke,
DIRECCION DE ÓBRÍS SANITARIAS así lo indican las apariencias.
Integraron esta embajada de.
estrecho y dramático final, en
que las visitas supieron sobrepo­
timonel; Peter Neusel, stroke; Bernha*-d Brit-
ting, Gerd Wolter y Egbert Hirschfelder, re­
otros compañeros, sobrepasan el
acusan 95 kilos de peso y no mas
LLAMASE A PROPUESTAS PUBLICAS portlva de tanto cartel Interna­ nerse a las desventajas de correr meros alemanes componentes del cuatro ti­
cional: Walter Volle, Jefe del en un bote que no les calzó monel, campeón del mundo y de Europa, de edad. Su actuación en Chile, 4 _
para la ejecución de las obras d/ alcantarillado de aguas lluvias de CASTRO equipo; Jurgens Oelke, timonel, y nunca. ostentan la condición de Invictos y han ga- aplaudida, ha dejado sabias
los remeros Cristian Prey, Gerd Una visita provechosa, de alta
Proyecto N.o 4918. 1 / _ Wolter, Bernhard Brltting, Peter Jerarquía Internacional, que sir­
Presupuesto oficial: E°J)5 Neusel, Joachlm Werner, Egbert vió para confirmar cuán sólida y
Se entregarán antee del presente. Hirschfelder, Klaus Gunter Jordán sincera es la amistad chileno,
Se abrira la propues 11.30 horas. y Wolfgang Neuss. Todos entre germana.
MUNICIPALIDAD
INFANTILES Y ADULTOS DEL JUVENTUD DE SANTIAGO
RIEGO “SAN MIGUEL” JUEGAN HOY Y MAÑANA
SOLICITAN Para hoy sábado están ci­ de Enero”, en la disputa de
BLICAS tados los infantiles del Juven­ un balón.
tud “San Miguel”, que enfren­ Los infantiles citados para
para el suministro de 25.000 m3. __ ,_____ tre d^ la vía de la Variante tarán a los infantiles del hoy son los siguientes: Luis
Ferrocarril Embalse PALOMA en construcción, "en el departamento de Ovalle, pro­
vincia de Coquimbo.
Las propuestas se abrirán el 27 de diciembre actual.

Bases y Especificaciones, en Secretaría de la Dirección. Morandé 59. 5.o piso.


Deportivo “Duncas”;
mo, a los jugadores ad
las tres divisiones quejfenfre
tarán mañana domin , en
Rebolledo, Raúl Sepúlveda,
Guillermo Piña y Antonio
Alarcón; José García y Jai­
me Alarcón; Jorge Rivera, Jo­
CLAUSURA DE NEGOCIOS QUE
cancha del Miguel avila, sé Lagos, Angel Carrasco, Ri­

SE ENCUENTRAN EN MORA _
cardo Castillo y Francisco Fer­
Club Deportivo “ itural 119 nández.
DIRECCION DE ARQUITECTURA
SOLICITANSE PROPUESTAS PUBLICAS CASA D DEPORTES Decreto Secc. 2a. N.o 2.423, de 11 de Día®11’1'
Mnstrueción de estructura metálica y cubierta para el gimnasio cubierto
de 1AL.UA.
Contratistas de Quinta Categoría y superiores del Registro General de Con­ I de 1963.
tratistas en la especialidad i (Obras de Arquitectura), o en el Registro de Obras
Menores y de Especialidades en la Categoría Ira. l.o—PBOCBDASE, por el » >» cl“í
Apertura propuestas, sala de despacho del Arquitecto de la Provincia de
Talca y oficina del Arquitecto Jefe del Departamento Relacionadbr de esta Dirección Ofrece su propia fabricación equipos clón General y Control t.os J
el día 9 de enero, a las 11.30 horas. inmediata de todós los ne£ ’• -Antri
Antecedentes, en el Archivo Técnico de la Dirección.
compie para niños desde E° 12.—, com- blecúnicntos sujetos al pa£6
puesto zapatos, medias, bolsa, panta- de patente, que se encuentran
2.0—Asimismo, procédase por el
lón y iseta de su club favorito. tes citado, a formular denune
SOLICITANSE PROPUESTAS PUBLICAS • ,_n-- dos de Policía Local, a toaos —oft e„ c. -
para la construcción de la estructura m _ nasio de CHILLAN.
Pelota rea "Chile”. Precios por ma- cimientos que se encuentr5ILnda
^~^je los derechos de propaían“ „ Orf®‘
Contratistas de Quinta Categoría y superiores del Registro General de Con­ yor a ndusTr;as, sindicatos y co Articulo 66.o y rtEUientes
tratistas en la especialidad "i” (Obras de Arquitectura), o en el Registro de Obras de laby de Rentas Munlcip»
Menores y de Especialidades en la Categoría Ira. tes. ASA D "CHILE",
Apertura propuestas, sala de despacho del Arquitecto de la Provincia de .T
Ñuble y oficina del Arquitecto Jefe del Departamento Relacionadpr de esta Direc­ SAN 2235; CASA DE DEPOR- FIRMADOS: RAMON ALVAREZ GOLDSACK,
ción, ei día 9 de enero, a las 11 horas. TES "CHILE", SAN DIEGO 1570; FABRI­
Antecedentes, en el Archivo Técnico de la Dirección. MARIO ARENAS BLANLOT, SECRETARIO.
CA: MARINA DE GAETE 710.
LA NACION - Sábado 14 de DIc. 1963 - 17
JOSE PLETIKOSIC P

Expresión de basquetbol Ocho combates de interés en


velada amateur del “México”
de fibra y de garra
El espigado jugador de Universidad Técnica ha sido nominado en el plan­
La principal pelea de la reunión la protagonizarán.
Alejandro Díaz (México) y José Riquelme (Maes­
tranza) . Club Deportes Puente Alto anuncia dos
tel chileno, haciendo justicia a su condición de jugador serio, responsable reuniones en las semanas siguientes. César Gon­
y lleno de condiciones. zález, de Ecuador, ganó campeonato latinoamerica­
£1 basquetbol masculino chi­ S» trata de un plan am­ corporarse al cuadro de Uni­ no de peso gallo al vencer a Manuel Arnal, de Ve­
leno, ha iniciado una cruzada bicioso, a dos años plazo. La versidad Católica de Valparai­
seria para lograr recuperar el meta final, el Torneo Sud­ so, bajo las órdenes de Juan nezuela. El padre de Eder Jotré afirma que el
terreno perdido en las últi­ americano de Ecuador a ju­ Yovanovich. En el torneo por­
mas confrontaciones interna­ garse en Quito en 1965. En la teño actuó el año pasado y ello próximo campeón mundial de los moscas será el
cionales. Para tal efecto, la lisia figuran todos aquellos ¡e sirvió al incorporarse a la
dirigente de la Federación ha jugadores que sientan el bas­ Técnica, para no aminalarse argentino Ernesto Miranda.
dado vida a una nueva selec­ quetbol como una cosa pro­ en cotejos bravos y duros. El
ción chilena, con jugadores pia. Que lo sientan, que lo basquetbol porteño le aumen­ ■ Dos veladas anuncia la
jóvenes, de buen porte y quieran con pasión v dedi­ tó la fibra, el deseo de lucha rama de boxeo del Club
V RANDOVAL, aún no que hayan demostrado en es quen sus mejores esfuerzos y las ansias de ganar. de Deoortes Puente Alto, en
• &1 nfl¿íalmente su p ios últimos tiempos tener con­
¡¡ocla n la prueba que se- diciones y atributos para ser
para lograr una superación. “Tuve suerte cn mi estada
No está un viaje en juego, es_ en Valparaíso, encontré un
el actual mes de diciembre,
y en ambos casos, en el Gim­
Mfión a quienes represen- nominados en un plantel na-, decir momentáneamente
— --------------------- - nc ambiente favorable que me nasio Fatucén, de dicha lo­
■d* i» à
cional. hay mái incentivo que la dis permitió desempeñarme a gus- calidad, ante equipos de clu­
' fe bes santiaguinos. El sábado
iinoón de ser parte integral to y trabajar fuerte en funda,
Presta? de un cuadro chili-n • ?u»de mentos ~y "* reforzar mi basquet­ próximo, a las 21 horas, se I
ser que muchos de •’» que bol provinciano, señala Pleti- presentará ante la afición lo­

nenas figuras participan están entrenando en forma kosis. En el puerto se juega un


sacrificada, no lleguen a dis­ basquetbol muy similar al que
frutar de la satisfacción de ac. jugábamos en Antofagasta,
de esfuerzo, veloz, se corre mu­
cal un equipo del Club Fa-
mae, que estará integrado
por algunas figuras destaca,
das del medio amateur. Pos­

u ¡a preselección pedestre fuar en este Torneo.


JOSE PLETIKOSIC RES- cho, claro está que guardando
TOVIC, es uno de ellos y la las debidas proporciones de fi­ EN EL UMBRAL DE LA CONSAGRACION.— El jugador an-
verdad que su designación es guras que existen en uno y tofcgastino José Pletikosic mide 1,86 metro y sólo tiene 21 años
teriormente, el sábado 28, se
efectuará la última velada
del año, ante un elenco del
Club Compañía de Gas. que
justiciera. Durante el certamen otro ambiente. de edad. Es uno de los jugadores que mejor insinúa en el Ponce: César Torres con
calles de Pedro de Valdivia Norle, se hará es- oficial, defendiendo a Umver. ¿Contento de ser selecciona­ plantel chileno que está entrenando con miras al Torneo es, sin duda, el club donde Francisco Medina; Herminio
Sudamericano de Quito. se ha reunido la gran ma­ Duran con Gabriel Rojas;
’l>! C o la prueba que designará a los represen- sidad Técnica, fue uno de los do chileno? yoría de los mejores valores Roberto Núñez con Jorge
jugadores que mejores condi­ —Figúrese usted lo que sig­
d°”1Odonales a Corrida de San Silvestre y Travo- ciones insinuó. Muchacho co­ nifica para mi, que me gusta del pugilismo aficionado san- Medina, y Alejandro Díaz
aañaoa.í tanto jugar. Recién se inicia ­ tiaguino. Esto, por la razón :on José Riquelme. Los pri­
“leS”gg Playas. Otras informaciones del atletismo. rrecto y serio, que trasunta su
personalidad cn la cancha, con ron los entrenamientos, pero
simple de que en este club meros pertenecen al Club
Por la ■a de
1963.
"
hemos anunciado, es- atletas de siete países se han una acción maciza, sincroniza- pañeros de plantel de esfor­
« hará ta selec‘ inscrito para pl “XV Gran da y efectiva. Su basquetbol zarse al máximo para dar lo
*? «u“"s s*1' n°s ir Premio Internacional Jean adolece de algunos
Bouin”, que se celebrará en es- pero más que por fallas técni.
defectos, mejor.
El Círculo de Periodistas
veo el afán en todos mis com­ el entrenador es Raúl Villa-
lón, cuya capacidad y dedi­
cación profesionales han sido
determinantes en el interés
México, y los segundos al
Zlub Maestranza, de San
Bernardo.
Tlrinen las dos BOGOTA, 13 (UPI).— La

, •‘Travesía de las sentarán


ta ciudad el próximo domingo, cas, por la briosidad y vehe­
Los atletas inscritos repre­
OVULO,au a o, España, Inglaterra,
mencia que pone en su juego. que le falta mucho?
—Me parece que sí,
Viene de Antofagasta, estu- todo más experiencia, Lanzó
Deportivos cumple 25 años
—¿Técnicamente, encuentra
sobre
que existe en los aficionados
por seguirlo. segunda vuelta del Campeo­
nato Sudamericano de pugi.
■ La actividad boxeril me- llsmo militar concluyó anoche
WOi en sao Paulo jy ------
Sao rauiu Mon- Italia, Bélgica, Portugal, Ma- d*ó en el Liceo de Hombres de con las dos manos de .«kCu- Con
----- motivo de la proximl- rectorio ha invitado a todos tropolitana se concentra- ®on los siguientes resultados:
artlda h ' resnectivaminte. rruecos y Argelia. esa ciudad y su maestro *— en ción. Quizás si mi fallareten- ma- dad de la fiesta ‘j, de
— Pascua
_ __ _ sus asociados de la institu­ rá esta noche, en el festival Welter ligero: Manuel Car-
«h ftSetón Atlética de basquetbol fue José Lucero, ex yor sea la defensa. Esto tiene Para los hijos de los perio- ción a un almuerzo campes­ que anuncia el Club México,
a° 1DTlta«l ¿ie ha preparado para es- E] Comité Organizador d:
a® jugador
- “ de
— la “U
-- 7.” -y — de -Físi-
— , su explicación. En la Técnica distas deportivos, que anual- tre que tendrá lugar a las en su gimnasio, y que con- gramos, ganó por decisión -a
? co^ ínieba ira recorrido de 9 300 la prueba, ha informado hoy co. Desde muy nmo ya mostro jugamos defensa de zona y no mente organiza el Círculo de sistirá e nun intercentro a Edison Contreras, de Vene,
J 'o m. por las ¿alies de Pe- que “unos mil trescientos atle- sus cualidades para este de- practicamos defensa 13.30 horas, en el fundo El
dos de indivi- Periodistas Deportivos de Chi- Porvenir, de la localidad de cargo de un equipo del club zuela, de 63 kilogramos.
«s, ios Valdivia Norte, con deSlnscrlpáónm“pMa pStícSar '*?- ’"fque“le l,r ‘n“ar»n ,ala dual, pero pero yyaa corregiré
corregiré este esi 1® y que en cada oportunidad mexicano y otro del Club
¡.e«ta ubicada cn Avenida en la i, ta cmF“ So“ porte, las brindaron
señalando,
Puente Alto. Con este acto Werter: Pedro Benavidex,
Maestranza Central, de San de Venezuela, de 67 kilogra­
a premh m'ra uv«* “ ■ Norte
m- ““ Nnrtp con de ser siempre el defecto —sclalaimu. ha ido cobrando mayor bri- de camaradería el Círculo ini­
eglamenti M de Valdivia refuerzo obligado de todos los ARRAP Ho, hoy al mediodía el di­ cia la celebración de las Bo­ Bernardo.
nificaríi en esta capital”. mos, ganó por decisión a Raúl
a cl^&i Ge Cerro. equipos locales cuando de par- das de Plata, el que fue fun­ Jara, de Ecuador, de 65 ki­
SUs fefe han inscrito hasta
han uiBunw — el— E1 “Gran Premio Internado- tidos importantes se trataba, dado en diciembre de 1938, ■ De los ocho combates ofi­ logramos .
“Lento ....i-- Ho
u atletas de r>rnvinrin
provincia nal Jean Bouin” se corre a A los 17 años jugó en primera teniendo como primer direc­ ciales que comprende la
reunión, la atracción máxima Medio ligero: Mareo Po_
„ , kU aesiacuuuu los
capitai, destacando
1« capital, iva una distancia de 10.150 metros y para que ello fuera posible torio a los cronistas Alberto
E hit■ de José Astudillo, de
José Astv.d'iio. de y participan en el mismo atle- tuvo que presentar examen W..OV.CUJC ci
la constituye uumuaie a ^?c0- de Venezuela, de 70
el combate
Arellano, Juan Emilio Pacull, cargo de Alejandro Díaz del kilogramos, gano por puntos
ira Tiafiij “puóñ; '¿"uillermo nnillprmn Busta-
Buste- tas que no hayan cumplido médico. En un Torneo de los Juan Jiménez, Rubén Perel-
ciac ón í, ¿e de uairiuncc,
CBletones; José los treinta y cinco años de Grandes, realizado en su ciu- ra v Jorge Vial. México, y José Riquelme, de a Segundo Cadena, de Ecua-
1! an®l «uno '.. y-j Rosalindo
■mUU Uncalindn Olpilin,
-------- Olguin,- » edad. dad natal, fue invitado a in- Maestranza Central, quienes dor’ de kilogramos.
la iil[j| yt- _ mlonlMe
“'•< Valparaíso, mientras que de mip rip A través de los 25 años de harán la pelea básica de la M
Medio: Juan vorawa,
eaio: Juan Córdoba, ue
de
Edago hasta a ra solo han existencia la institución se pelada. El programa comple. Colombia, de 75 kilogramos,
1 r'H■ i melando su participación Ri-

wiaTm "qu° hasta


Equitación del Torneo Nacional de
do Vidal, Luis Aiarcón, Mi-
coenes df j González y algunos más,
el momento
encuentra en un pie de mag­
nífica organización, gracias a
los esfuerzos desplegados por
los diversos directorios.
1?,- de. .
guíente
guiente.:
reuruon es el si- ganó por decisión a Pedrean-
¿jo Anzole, de Venezuela, de
75 kilogramos.
Manuel Osorlo con Eduar- campeonato concluirá el
œa coches ifinne su presencia Ramón
larrozadjj ndoval.
’Petenciv Atletas y jueces deberán es-
i. a partir í en la esquina de la meta
Pentatlón se realiza en Quillota Al actual, presidido por
Carlos Guerrero, le ha corres­
pondido dar una organización
do Rojas; Manuel Rubio con próximo hiñes.
Manuel Arroztis; Mario
Vortmann con Eduardo Ore.
llana; Luis Rocco con Sergio
LOS ANGELES, 13 (UPI).
— Raúl Rojas, p«o livja.
más completa, con la finali­
el tufi jas 17,30 horas, para recibir Empieza hoy con participación de los más destaca­ dad de cumplir en la forma Salinas; Luis Soto con Luis no Dep. San Pedro (Cali-
3arranu4 mmmuum ftnicciones.. dos pentatleias de las Escuelas Militar y de Aviación más fiel y exacta posible a
Hasta el l.o de mayo de los propósitos para los cua­
prt, 2?“? 1964 tendrán como plazo y de Carabineros. les fue fundado el Circulo.
dXiriï i» cumplir sus morcas mi- Con la prueba de equita­ cional de Pentatlón Moderno Entre las medidas más re­
uto deifS“' '2s que han sj- ción, a efectuarse hoy a las (Militar), programado por la cientes se puede destacar la
¡c prese’.eccíonados por la aprobación del nuevo proyec­
arrancM. 1 BACHI, para optar a algu- 10 horas, en la Escuela de Ca­ dirigente máxima de esta es­
ballería de Quillota, se dará pecialidad. to de Reglamento: urgentes
I! deM las¡as plazas
Plazas de ae que ais-dis- comienzo al Campeonato Na- modificaciones en los Estatu­
Participarán en este evento tos y calificación de socios, el
’,vr°.s** edrá el atlet mo en la de­ las representaciones de ofi ­
solante,! srión chilena • •• a •los Juegos festival en que se hizo en­
1 Jaras.(j¡ Están abiertas las ciales y cadetes de las Escue­ trega de premios a los mejo­
mpicos de Tokio. las Militar y de Aviación, los res deportistas, el ingreso a
'agle, j®
?, Víctor! Hay que hacer notar que inscripciones para civiles afiliados a los clubes la AIPS, Asociación Interna­
lo, Jowpj as marcas deben ser las de ambos planteles y oficia ­ cional de Periodistas Sporti­
ntlno), H ■Mientes a records suda-
el tenis de Lio Lleo les y aspirantes de la Escuela va, con sede en Europa, y
dde Rica teanos o les mínimas que En los clubes de tenis de de Carabineros. Igualmente, otras conquistas de tipo social
id, Kikol la?! para estos efectos el Co. Santiago se están recibiendo intervendrán todos los penta- para sus socios.
Dpazo. J Imité Olimpico Internacional. las inscripciones para el 35.0 tletas adheridos a la Federa­
Campeonato de Tenis de Ve­ ción, por tratarse de una com­ TENIENTE GUSTAVO LOYOLA, del Regimiento Cazadores,
B- el Gimnasio de Macea­ rano, que organiza anualmen­ petencia para todo competi ­ Arco Iris venció a
ganador de la prueba de saltos, montando a Serenlto y Ma-
ba se realizará esta tarde, te el Club de Lloleo. Las anota dor. rinda, en la primera etapa del Concurso Hípico que organiza La Ermita 1 a 0
15.30. una presentación ciones se cerrarán el 29 de es­ El programa de las pruebas, ese plantel militar.
Platica y folklórica, que te mes, para las categorías es el siguiente: Hoy, en la Arco Iris, de Barrenechea,
■w a cargo de los alumnos superiores, o sea, escalafón, Escuela de Caballería de Qui- venció al Deportivo Arco Iris,
■ Instituto de Educación Fi­ honor y primera, y las demás llota, a las 10 horas, equita­
rn Técnica de la U.
0 rarnne.é
de categorías seguirán abiertas ción; mañana, a las 10 ho­
■«. con equipos de damas hasta el 12 de enero próximo. ras, en la peana de la Escue­
El valor de la in-ciipción es la Militar, esgrima; lunes 16,
G. Squella, en “Patifu’, ganó 1 a 0. con su cuadro de ho­
nor. Los segundos equipos
empataron a 2; y en los ter­
ceros cuadros también ganó
espectáculo, asistirán es- de 1,80 escudo para damas y a las 10 horas, en el Regi­ Arco Iris, por 2 a 1. El equi­
■gente invitados los ínte- varones y de 0,90 escudo para miento Cazadores, tiro; mar­
de la misión aérea del juveniles.
Que se encuentran de
tes 17, a las 11 horas, en la
Las competencias de las ca­ Piscina Militar, prueba de na-
categorías mediana y difícil, ,
po ganador, en la. serie, for­
mó así: Carlos Soto; Patricio
Tllanes, José Gatica y Claudio
■B.nL3uestro país. tegorías superiores comienzan tación, v miércoles 18, a las En serie fácil triunfo H. Clavel, en Frontalera II’ . Leí va; Antonio Gatica y Jor­
■Barcelona, 13 <upd._ el 4 de enero y las inferiores 10 horas, en La Reina, prue­ ge Soto; Luis Soto, Oscar Mo­
■ A-’ecedor de mil trescientos el 18 del mismo mes. ba de cross country. En prueba de salios ganó Gustavo Loyola, en "Sere- lina, Osvaldo Figueroa, Miguel ERNESTO MIRANDA.— El padre de Eder Jotre, asegura
Bravo y Rubén Bárrales. que, aera el próximo campeón mundial de peso mosca.
niio" y "Marinda". Hoy prosigue torneo de equita­
ción de Cazadores. fornla), derribó anoche en el
quinto round a Juüo Zúñiga,
rOERZA AEREA DE CHILE Con una jornada de carácter cuela de Caballería con 925
puntos.
de Matamoros (México), pora
mixto, pruebas de adiestra­ adjudicarse su undécimo
MIGADA DE INSTRUCCION miento y una competencia de Prueba especial reservada a triunfo por knockout.
‘SCUELA DE ESPECIALIDADES saltos se inició ayer en el rec­
tángulo y jardín de saltos del
Oficiales del Regimiento Ca­
zadores. recorrido de veloci­ El paraíso de los niños Rojas, de 131 1,2 libras, que
Regimiento Cazadores, el 5.o dad con 11 saltos y 14 obs­ así mantuvo su invicto con
Torneo Ecuestre Oficial de la táculos; l.o) Serenito. mon­ ^^CASA sólo un empate, contra el

en (sarcia
presente temporada de Pri­ tado por el Teniente Gustavo propio Zúñiga, de 134 1|4, en

íiiiicurÉo de Admisión
mavera — Verano, competen­ Loyola Yori con 0 falta. 2,o) el mismo ring, el año pasado,
cia que es organizada por el Marinda, conducida por el Te­ provocó los aplausos de la
Club ecuestre de la citada niente Gustavo Loyola Y., con multitud al conectar con un
Unidad.
Ante regular concurrencia
5 12 faltas y 3.o) Mohara,
montada por el Teniente Ro­ Gran Exposición de tremendo golpe de derecha
para derribar a su contrario,
I ^JJASE AjCONCURSO DE ADMISION a todos los estudian- se desarrollaron las pruebas berto Gómez con 6 1|2 faltas. por la cuenta total. Esto ocu­
de adiestramiento en las que. El torneo proseguirá hoy en rrió al minuto y cinco según,

JUGUETES
como ya es tradicional obtu­ su segunda jornada compues­ dos del quinto asalto.
s que deseen ingresar e}'próximo año (1964) a la Escue- vieron brillantes triunfos los ta de tres etapas una de ellas
de carácter nocturno, con las Rojas, que era favorito en
cialidades de la Fuerza Aérea de Chile, en las siguisn- representantes de la Escuela
siguientes pruebas de saltos: proporción de tres a uno, ga­
de Caballería, pero esta vez nó todos los rounds y casi
igaUS- (lidades: acompañados por el Capitán 9 horas, recorrido para caba­ derribó al mexicano en el se­
n el i1**! Hugo Sánchez, del Club or­ llos. segunda categoría y prue
más d'5 —Mecánico de Helicópteros. ba para caballares de 4a. en nuesfro ler piso gundo, y nuevamente en e>
ganizador. cuarto.
ile, —Mecánico de Radio de Aviones. En el orden individual cita­ 16 horas: prueba para ju­
las en!Ú| remos los triunfos de Guiller­ veniles y competencia de re­ ¿0 GUAYAQUIL, 13 (UPI) .—
—Mecánico de Radar.
—Mecánjéo de Hélices.
mo Squella que venció en las
dos pruebas más importantes
levos por equipos. En la noche
a partir de las 21.30 horas, Extenso y variado । El boxeador ecuatoriano
César González, ganó anoche
del adiestramiento, mediana y saltos para caballos de 3a. ca­
—Mecánico de Equipos Auxiliares de Aviones. difícil, ambas con el mismo
caballo Patifu. En la difícil,
tegoría y competencia para
cabalgaduras de la.
surtido eajuguetes el Campeonato LatinoamerL
cano de peso gallo, al vencer
por decisión al venezolano
—Electricista de Avión. el binomio de la Escuela de
Caballería, se impuso al del
En las etapas de la noche y
de la tarde se ofrecerán los
importados y Manuel Arnal, que cayó a >a
lona durante unos pocos se­
—Mecánico Armador. Tacna que integraban Chipo-
\ —Mecánico de Sistemas de Combustible de Avión.
rro y Héctor Clavel, cumplien
do una brillante actuación.
siguientes espectáculos: A las
19.30 horas. Gymkana a caba­
llo, a cargo del vice l.o René
Nacionales gundos, en el quinto asalto.
El panameño Adolfo Osses
\ —Mecánico de Motores a Reacción. Igualmente a Héctor Clavel
que se impuso en la categoría
Manriquez. 20 horas, retreta
musical a cargo de la Gran
Traíga a sus niños al "»entino Carlos
Miranda, por puntos,
\ —Mecánico de Motores Convencionales. fácil con Frontalera 2a.
\ /—Armero.
En la prueba de saltos para
Oficiales del Regimiento, que
Banda Militar de la Guarni­
ción, y en la noche a las 24
horas, presentación de gimna­
compre ahora con £■ SAO PAULO, 13 (UPI) —
El entrenador Arístidee
Jo‘re’ Padre del campeón
—Especialista en Máquinas y Herramientas tuvo lugar en la segunda eta­
pa de la tarde, el Teniente
sia militar a cargo del Tenien
te Gustavo Loyola Y.
comodidad mundial de peso gallo, Eder
Jofré declaró que el
—Especialista en Procesos Metálicos. Gustavo Loyola, obtuvo uij
doble y significativo triunfo, argentino Ernesto Miranda,
—Electricista Terrestre. al imponerse en forma clara ¡ sera el próximo campeón
sobre los demás competidores, Torneo de Chile mundial de peso mosca, ba­
REqu . I —Mecairico de Equipos Motorizados. venciendo con Serenito con 0 tiendo al japonés Hlroyuki-
’SITOS: faltas y consiguiendo además con fusil militar Ebihara.
el segundo lugar con Marin- Jofré agregó que Miranda
da con 5 1|2 faltas, aparte de se hará en Recoleta
ha cambiado totalmente su
'"'r''ner° ”indid0 satlsíac‘<»'»™nte TERCER AÑO de Humanidades, Co- que hizo un tercer recorrido Mañana, a las 9 horas, en estilo de pelear, desde que
en Nigromante. el Polígono de Recoleta, comenzó a adiestrarse en asta
"■Tenfr observadndh,?6 ní mas de 19 afios de edad. al l-° de marzo de 1964- Damos a continuación los efectuará el Campeonato de ciudad y acusó a Ebihara de
CMier «alud vL .??a. conducta. resultados generales de esta Chile con fusil militar, com­ tratar de eludir un encuen.
““Enviar611 ^^Quin^ona^def^^^ compatible con el servlci0 de la Fuerza Aérea de etapa de apertura del torneo: petencia con la que se pondrá tro con e] argentino, aunque
Adiestramiento.— Cat. prin­ término a las actividades del expresó la esperanza de que
flocumentot abpC1Aud a. la Dirección de la Escuela de Especialidades con todos los cipiantes: la.) Jacqueline, presente año de la dirigente la pelea pueda hacerse en
Gas S r ■ lndican en el Prospecto de Admisión. montada per Hugo (Sánchez máxima de esta especialidad. I marzo.
del Regimiento Cazadores con Tomarán parte en esta prue.
des, s rná U?eS beberán encontrarse en la Escuela de Especialida- 145.20 puntos v 2.o) Palmero, ba numerosos elementos selec­ Administración con

Sí Miv el 4 DE ENERO DE 1964.


PErS0Nat«2,RES ANTECEDENTES, PIDA PROSPECTOS
conducido por Enrique Gies-
sen de la Escuela de Caballe­
ría. con 134 puntos.
Cat. fácil: la.) Frontalera
cionados durante el año, en
competencias eliminatorias rea
lizadas a través de todo
país. Vendrán tiradores de
el
Ferretería Santiago
Con sus dos equipos «e en­
EsTUdio¿AENTE 0 POR CORREO, A LA SECRETARIA DE 2a,. conducida por Héctor Cla­ Iquique, Valparaíso, Santiago, frentarán los Deportivos de
vel del Regimiento Tacna con Concepción y Punta Arenas. ^SCASA X- Administración y Ferretería
Reñida LA escuela de especialidades, gran
EL B0sc>t't^ARA'DERO n<? 32, GUARDIA N3 1, BASE AEREA
yIJE, SANTIAGO. ———
137 puntos y 2.o) Palmero con
E. Giessen de Ta Escuela de
Caballería con 128.
Cat. mediana: l.o) Patifu,
con Guillermo Squella de la
Escuela de Caballería con 383
El torneo consistirá en dis­
parar 60 tiros, en posiciones
de pie, rodilla y tendido, más
los tiros de prueba. Se dispa­
rará sobre la distancia de SCO
Cjctrcin
alameda esq avenida espana
Santiago, en un match amis­
toso hoy en la cancha de La
Palmilla, ubicada en calle
Principal 1207.
Este amistoso ha despertado
E C C I O N puntos.
metros, con visual del 6 al 10, (AOa SEcrioiue* nçwoa • r*o* ocas'o* gran interés entre ambos
con fusil militar de 7 mm. de equipos Es así que se jugará,
Cat. difícil: l.o Patifu con uso en nuestras fuerza« arma­ un balón, sirviéndose deenuás
Guillermo Squella de la Es- das. un uado a la chilena,
LA NACION Sábado 14 dà Die. 1963”*^ ß | (J T 48,—REMATES
í=í'T*CtONES
RESOLUCION QUINTO JUZGADO-
4.-ÁU1UMUV1LES, GARA- —ESTATUTOS Y Trabajo.— Día 18 dlclembre 1963 11 ' 1 >TE — piw r
GES y VEHICULOS LEGALES 16 horas, en bodega ejecutante’ ir ' • U» )? ne
^!ntVqpu^ I calle Agrícola N.o 1697, (paradero
CASA LEPE: OFRECE DE IM- POR AUTO DE FECHA 27 DE e larga distancia deme con N.o 5. Av. vicuña Mackenna), y
portación directa recién recibí- noviembre de 1963, el Cuarto LA CAPITAI» ei. dia a mi eou ESplen» ante Martiliero público, don Mi­
guel Herrera L.. efectuarás« re­
Juzgado Civil de Mayor Cuantía
de Santiago, concedió la posesión mate especies embargadas en Jui­
dladorea. corrosa de ventilación,
gomas d» frenos, servo, auportea,
DIDO cios ejecutivos seguido» por Ser­
motor. topea buje» y amorti- quedada al fallecimiento de don vicio Seguro Social, en contra Lencoran^ sd® 5«n ¿««W
guadoraa. Alameda 2283, fono Carlos Canales Gutiérrez, a sus hi­ infractores indícanse: Exped. Rol r“as' de ®^ertlclí
81049. B-51I1D jos legítimos, don René Mariano, N o 48462. con Catalán Arroyo. de vlñft n’x i
VENDO 5 NEUMATICOS MARCA doña Blanca América y Herme- José. Radlo-electrola, con radio deEna, pOse¿,?’8a*
Mlchelln de 1.20 x 24. Tratar en llnda Magdalena Canalee Lelva. sin "RCA Víctor”, N.j 52690, tocadis­
perjuicio de loe derecho» que le cos “Garrard”, sin número yls,.
Retaraoa 2135, Población Pedro ble y con grabadora seml oorta-
Montt por Yarur. corresponden al cónyuge eobrevl-
viente.— El secretarlo. tll, sin marca ni número visibles,
colocada misma plataforma toca­
VENDO AUTO FORD A-29. DOS QUINTO JUZGADOZ. 13, 14. 16114
CIVIL DE discos. 49437, con Cordero Morrio­ if
puerta«, perfette condiciones. Tra­ Mayor Cuantía concedió la pose­ nes. Alicia. Radio velador, "Gtan-
VENDO CAMIONETA CHEVROLET* sión efectiva de la herencia que­ nLnl", N.o 11407, usada. 48987,
dada al fallecimiento de don con Eyzagulrre Qulroz, Alamlro
telone Mili. Oscar Segundo Pinto Ríos, a sus Eje fierro, con do» descansos y
escobilla lustrar, er. uno sus ex­
doña Ernestina
». 1714 hijos legítimos, „„..a
Oscar
r'~~"- Reinaldo, tremos, montado plataforma ma­
MOTOCICLETAS ALEMANAS, Rb de las Mercedes, Sergio Antonio, dera, accionado i^otor eléctr’eo,
puestos, servicio, facilidades, San María Eugenia, sin n.arca ni número vlsio.es
Diego 1789. Cecilia del Carmen y ydon Luis
---- -------
Adrián Pinto Rlveros. »In perjui­ 49388. con Fredy y Lonnberg Li­
mitada. Repr. legal, señor Lonn­
NEUMATICOS, ABORA RECAU- cio de loe derechos de doña María
berg Arana Motor eamérll, sin

GUIA PROFESIONAL,
Mercedes Riveras como cónyuge
eh*J» Insa, sn 10 minutos. Núes sobreviviente. — Secretarlo. marca ni número visibles. con "todo. araicnXy
tro sistema de stock de recam­ piedra gastada, en cada uno sus '”nn ■ especia Ì
bio en todas las medidas nos per­ POR AUTO DE FECHA 27 DE No­ extremos; tijera corter fierro, ac­
mite colocar en forma Inmedia­ viembre de 1963, el Cuarto Juzga­ cionada mano; taladra portátil,
ta neumáticos recauchados reci­ do Civil de Mayor Cuantía, con­ con pedestal sobremesa, sin mar-
biendo los suyos gastados. Ga­ cedió Ja posesión efectiva de la ca ni número visibles; máquina 291; máqmna • No
rantía de General Insa. Héctor herencia Intestada quedada al fa­ MEDICOS ABOGADOS DENTISTAS soldadora eléctrica, seml portá- sir. lllarc ni «''-I K8
6’n marca
Hurtado V. Alameda 2293, es- llecimiento de don Santiago Oss* til, "Soldlta ’, sin número visible, máquina
Qulna R. Oummlng. Calderón, a sus hijos legítimos, DBJOSE FROIMOVICB DENTISTA: ALBERTO FERES. con cordón eléctrico y casco ba- de, ¿;u marca
ÄÄ-St-Ai Ids
I Z-4|In. don Santiago, doña Zúleme del Dr. ABRAHAM Medicina Interna. SANCHEZ DEL POZO Nataniel N.o 31, Depto. 47. kellta; s’crra huincha, estructura especies usad'.. T-Í'a f
NEUMATICOS NACIONALES B Carmen, doña Yolanda Graciela, WA1SSBLUTB W Avenida Bulnes 877, Depto. 606. Sólo hora reservada. Fono y plataforma madera, accionada blnsteln <92’8 (¿.’Si J
Importados, todas las medidas, doña Hllda Elena y Fresla María Eipeclehdadei Coraeón. Pulmón, Teléfono 67176. Especialmente asunto» matri­ N.o 87506. motor eléctrico. "Crompton" Far- quina «crlblr ¡S I
£»tóma»o, Hígado, Bayoe X. GP >1 moniale», posesione» efectivas, 20 G. P. kinson", sin número visible; tor- s'n número vi«?wrt4tlIi''cL* K
Z. 13. 14. 16 14 Coniulta: República 68, Santia­ partlclone», »limento», rectifica­ nlllo mecánico. "Dlmsa” y siete vo estuche hu(.e'.'»» h? K
ELECTRICIDAD KN AUTOMOVI- CUARTO JUZGADO CIVIL CON- go. Teléfono» 04092-405451 Aten- DR. GASTON BAM1KBZ ciones nombres. Moneda 1137. DENTISTA RODRIGUEZ bancos madera carpintero, con quina cs=r¡bl. . *nt» F
Lee Reparación«« da cedió posesión efectiva herencia Piel Manuel Bodrigue» N.o 5* Of. <8. Fono 80818. Extracciones. Prótesis Inmedia­ respectivos tornillos metal. Eepe- 15-6959937, tamhL4 — So»-
Emperatriz Molina Hernández a alón de 1S a U hora». Fono 6882«. tas. Coronas. Fundas. Replde». cíes usadas.48957. con Gejardo con silva
Silva (¿T? UsMiT J
Vene». usm k F^"
_________ _ Z- 3114. hijos Clara Inés Pinto Molina y W| 1S GP. H|O. C. GP. H|O. C. GP. Compañía 1068. Oficina 1108,
BICICLETAS, GRAN OCASION Torres. Mario. Motoneta, "Rab- quina coser A1’miw> ,
Enrique Pinto Molina.— Secreta­ GP. 81¡12

f£ï
vendo, caminera y mujer, paseo. bit”, N.o 7-8-72 . 28090. patente 418539. cuatk) caiS? - »6
Moneda 2017. Z-4¡1H. rio. DB. ZOLTAN BERNATB MECANICA DENTAL BAQUEL BOGAN B. Providencia N.o 18213. de 1961, sin pecttvo carretel v í?' «a
EMPRESA DB VIAJES EN AUTO- Abofado Prótesis dentales. Reparación»» llaves, padrón ni rueda repues- tor camión, "Aiwu .7®* ? I
QUINTO JUZGADO CIVIL CON- Alergia. Alina. to. 47279, con González Pizarra, to, bastante uso e?n’ lntós Ani»r
móvll, Nueva OHlggln» - San cedió posesión efectiva herencia Prótesis dentales, soluadnra», inmediatas. Héctor. Treinta y ocho pares za- be Aviiés, René' » «00'fX.
Martin, San Francisco 24, ofrece Pedro León Ugalde V6. reparaciones Inmediata». i oda clase asunto». Compiñt» CLINICA DENTAL CENTRAL.
Solano Segundo Santos Yáfle» a ! Teléfono »630». Fono 85702. Edificio Teatro Fle­ patos mujer, diferente tipo, cali- Telefunkén" No n»
viaje» a Mendoza, San Juan, Norma Teresa, Leonor Enriqueta, Atención desde las 16 horas. CLINICA DENTAL EDWARU8. 1048. Teléfono 84844. Horaai dad, color y números, taco alto nande y máquina l2819' 1'aí
Bueno» Aire» y Mar del Plata. Solano Enrique Santos Carrillo, sin Pasaje Agustín Edward» 2», en­ 6-8 P. M ta. Compañía 1068. Oficina 1103. v motor eléctrico, "Siam", N.o Werthelm", No iííÍ?1” ól
GP. ,2«|> trepiso 111. Entrada por Ahuma­ C. I1|GP. GP. 81|12
perjuicio derechos cónyuge Ana 1734 A. 5 HP 48679, con Mees- pectivo carretel . «o»
CURSOS DE MANEJO, ENSEÑAN- Carrillo González.—Secretarlo. da 812. Teléfono 67378 tranza Quinta Normal; R<*pr. te- secretarlo. 7 DoPUl*.-.’
sa profealonal. Documento», In»- QUINTO JUZGADO CIVIL CON- GP. 80|ll ELIAS NEGHME RODRIGUEZ. DRA. JUANA ARANDA M. gal, señor Guillermo Maller Prat.
titulo San Cristóbal, Mac Iver cedló posesión efectiva herencia DOCTOR LECLERC Juicios civiles y comerciales. Cirujano-Dentista. _ El secretarlo.
728. Z-4|ln. Rosa Torterolo Barrientes a Rosa Alcoholismo. Nerviosos. Menta­ _ MATRONAS___ Ahumada 131. Oficina N.o 818. Prótesis inmediatas. Reparacio­ C-15|48 REMATE
AUTOMOVILISTAS: CASA Kli Irma Carmela y Jorge Francia, les. Psicoterapias. Undurraja ZOT Teléfono 88387. nes, puente», obturaclone» y el— Cuarto Juzgado civn M&yot i
goberto Lepe, ofrece la ma» com­ co Salcedo Torterolo ;y Ramón (Dieciocho). 66453. 6-9 P. M. _________________ GP. «|1 rugía. Martes y jueves, de 10 * RESOLUCION CUARTO JUZGA- tía de Santiago
pleta linea de repuesto» de go­ Francisco Jaime, José Rodolfo, _ gp. edil SEÑORA PHERINX 12 horas Lunes a viernes, de do Trabajo.— Día 18 dlclembre N.o 342, tercer ¿so
ma para automóviles, camionetas Rosa EJIana. María Graciela, Al. Lord Cochrane 114. 16 a 20 horas. Hernando de Ma­ 1963, 16 horas, en ejecutante, ca~ día doe de eneroTi nú
da Inés, Gloria Mercedes. Lula, RIO C. GP. EUGENIO PUGA gallanes N.o 966. esquina de lie Agrícola N.o 1697, (paradero horas, propiedad uncía.ufJl'*
en todos los tipos, modelos y Jorge Heleno. Francisco Enrique, DB. HERNAN DEL PINO Abogado, asuntos crimínale» > Avenida Colón No 5. Av. Vicuña Mackanna), y nlda Los
aida Loe Retamoe
Retamwta ^ Z*
usos. Alameda 2283, fono 81049. María Elena dei Carmen. Mauri­ Enfermedades de Niños. tránsito. GP. 81.12 ante Martiliero Público, don Mi­ Paso Los Espinos a.
Z-4|ln. cio Carlos Roberto y María Angé­ Bayos X. PEDICURO Morand* 322, oficina 82«. guel Herrera L., efectuaráse re­ Las Vertientes de^l*
lica Salcedo Jaramlllo, represen- Consulta de 14 a 16 horas. Mac- AVILES Teléfono 61070. DB. DE LA CABBEBA mate especie® embargadas en Jul- Son José uc de Matpo .
taclón José EMUceBo Tortero- Iver 142, 2.o piso. Oficina 204. ANTIGUO PEDICURO Y PRAC- ________ GP. 7181 D. D. 8. Pennsylvanle. clos ejecutivos seguidos por el Jas 560 N.o 378 379 del n “U
-ARRIENDOS to. Inventarlo solemne praticaré 17 Fono 893601. Martes, jueve» y ticante. Clínica - domicilios. CIRUJANO DENTISTA, Servicio de Seguro Social, en con- Proh(prii>ric. de imi R*'
Propiedades
OFRECIDOS actual, 10 horas.—Secretario. «Abado. Tratamiento indoloro pies. tra infractores Indícanse: Exped. vador
v de Bien« S
Niños, Rayos X, Prótesla
Domicilio: Fono 496740. Cumming 662. Fono 65842. Jornada única 9 a 5 Rol No 53.015, con Acevedo Es- t_ Alto. iyun __
Mín-mu^ ú,P-«
ARRIENDO PIEZA AMOBLADA A JUZGADO LETRAS PUENTE AL- Pedir hora. _________________ A. GP, 7|1. PRACTICANTES 930 Huérfanos (Teatro Central) tay. José, Piano vertical, "R. 8. 329.
E9 11.322.66. -el«.
valor __
persons sola, E° 20. Tratar en Ge- to, par resolución 12 diciembre Howard C ”, N.o 35030. al cual los dos tercios tasará1
nerol Gana 1035. Z. 10|8 1963. auto« 4529, concedióse pose- OPTICA Prótesis dentales, soldaduras, falta pedestal. 51713. con Alarcón Forma de pago- «1 rta,-!”'"
SE ARRIENDA LOCAL ESQUINA, «lón efectiva herencia testada de LUIS ALDUNATE Venegas. Héctor. Juego mesas es- tro quinto día efe«»tad’W’'
DOCTORA NAVARRETR reparaciones inmediatas. tilo ’Luis XVI, compuesto mesa Tomar parte subasr.
Ícua habitación. V»r; Carmen Enriqueta Sdhonffeddt Moreno a LENTES DE CONTACTO BA- Practicante. CLINICA DENTAL EDWARD8.
604. o Maula 488. heredero» Matilde Elena, Er. 'oñoras: Obstetricia. Ginecología. Inyecciones. Curación»», Atención Pasaje Agustín Edwsrds 29, en­ centro, forma rectangular y dos boleta garantía o vnu
4|8 na Cristina. Reinaldo Arturo, jo prescripción médica. Optica laterales, forma cuadrada, sin den Tribunal por
Vicuña Mackenna N.o 315. Andrés Hammersley. Bandera domiciliaria. Edificio Waldorf, trepiso 141. Entrada por Ahu­ cubierta mármol; marquesa ma- ciento mínimum n
KN CASA DE FAMILIA — SE Juan ----------
------ Alberto, Fernando Rodol. Fono 35912. 183 (subterráneo), Fono 88243. Ahumada 181. Oficina 816. mad» 212. Teléfono 67878.
arrienda una pieza grande a do« fo, Cartee Roberto Bachler Schon. Telefono »0828. GP. 81|12 filo, con Junco, de 1 50 m . con Ep 132,27. Todos casto,
cu hálleme «olo», Molina 137. w,. .a Erlc À1K —.r, n.^hi.r GP. »1 C. GP. 8,1 largueros: Juego mesas forma pera aprehensión legal
fréeldt; Alberto Bachler pera
Beca; Rodolfo, Daniel Federico y rectangular una centro y dos la- p ropledad rematada
propiedad rematada
ARRIENDO PIEZA A PERSONA Hernán Enrique Bachler Tobar; torales, estilo Luis XIV cubierta Immirctna
impuestoe -nói...,
cualquier_ ' 'el.,
.
Bola que trabaj» afuere. Esperan- Rolando Roberto, Diana Mi re ya y mármol: mesa china y marquesa toíf notariales »¿L.
bs 42, oaaa 12 (primer pasaje). Jaime Federico Bachler Sepúlve- 30. —MUEBLES y UTILES 48.—REMATES CITACIONES "Sheraton". con largueros. 53 400. adjudicación incluten?» ,
-ESTATUTOS Y con Caballero Soto. Jorge. Radio t1 J J transferencia
,Z. 30|8 da. Erna Enriqueta y Juana Hay. LEGALES sobremesa. '■Intermaco”. N o 5526. c? ."'najcrenria. serán c ■
HOTEL “ALBION”, AHUMADA dée Ocha Bachler.—Se protocoll- FINOS, COMEDORES, REMATE JUDICIAL.— ANTE QUIN- REMATE DE INMUEBLE.— CAU- elusivo adjudicatario. W
»squln» Moneda, linde» piezas, »gua ‘«rá inventario simple. —Clarisa QUINTO JUZGADO CIVIL CON- MUEBLES dormitorio», livings, Carnot 7B&, to Juzgado Civil Mayor cuantía, sa, rol 65.920, "Fisco con Vldela
52.767, con Cancino Astudlllo,
Enrique. Máquina cocer, '‘Hus- res V antecedente »--J
callenta y fría. Sin perulón, E9 3. Vidai Fuentes. Secretarle sub. cedló posesión efectiva herencia fono 56734. Santiago Bandera 342, tercer pi­ y otros, del Primer Juzgado Civil quarna”. No D-1235648. 51.929. N.o
N o 165773. tinnitili »ri» S-T
165773, caratulado "S
Con pensión, E9 6. Grende» reba­ Z 30|ln tlsti Raúl con Meio ififaí ««
Elias Dlb Hadad a heredero tes­ so, se rematará día 28 diciembre Mayor Cuantía Valparaíso, cobro con Caro Zúñlga. Santiago. Má­
ja» par» famlllaa. QUINTO JUZGADO CIVIL. CAU- tamentario Isaac Dlb Hadad.—Se. 48.—REMATES Y 1863, once horas, propiedad ubica ­ ejecutivo pesos, impuestos bienes quina escribir, “Continental”, N.o dro . —Ejecutivo. _w ¿
sa 2538-63, "Sociedad Empleados da calle Juan Antonio Ríos o Pre­ raíces, primer semestre 1962, don R. 215441, sin estuche y balanza, torio. fe
ARRIENDO CASITA TRES PIE- de Comercio y otro«", citación cretario. CITACIONES sidente Ríos 31, Oficina 1, Santia­ Ernesto Venegas Venegas subastó "Romar”, No 0091. en la pesa,
BU en Concón Sur por el mea de para designar administrador o QUINTO JUZGADO CIVIL CON. go. inscrjta a fs. 5088 N.o 7.288 inmueble de Raúl Mollnare Al- blanca. 53.230, con Gómez y
diciembre y enero por mea o día» junta administrador«, resolución REMATE: ANTE QUINTO JUZGA- Registro Propiedades Conservador varado, ubicado Agua Santa sin 53.—VARIOS NO ‘
muy barato amoblada. Tratar de­ feoha seis noviembre último, ha. cedió posesión electiva herencia do Clvjl Mayor Cuantía Santiago, Bienes Raíces Santiago, año 1857. número. Viña del Mar, rol 775-17 Campos; Repr. legal, señora Sara
partamental 645 paradero 12, Gran blendo renunciado don Humberto Bise Elena OJeda Doren a Elena remtara;>e, 26 diciembre próximo. 11 Mínimo posturas E9 4.978. Precio en E° 750. Para efectos artículo Campos Jerla. Máquina Registra­ CLASIFICADOS
Avenida, San Miguel. Doren Laxa viuda OJeda, sin per­ horas, propiedad calle Galvarlno dora, manual. "National”. N.o ---------- -
Braftez Torres, cargo miembro juicio 189 Código Tributario, se hace
_________________________ Z-15|8 Junta administradora, designóse derechos cónyuge Raúl An. 578, Santiago, inscrita 2081 pagarás» contado, saldo si hubiere presente
fs.. ----
— publicación. Transcurri­
3110497-1852. 53.157. con Quezada TESSA SOLUCIONARA ggj«
tonlo Cifuentes stockebrand. — N.o 433(¡ Conservador Santiago. Mí ­ seis meses plazo.' Caución pastores Medina. Ernesto^ Sofá, taplz^bel- blemas rápidamente, corsjt
su reemplazo a don Salomón Abra- Secretarlo. remate 10 o|o mínimo dinero o vale- do dos meses desde publicación otro sofá, floreado y sillón, Castro
amson Re«ln.—Lo que notifico a nimo E9 1.905 pagándose mitad
8.—COMPRAVENTAS contado, mitad tres meses. Garan­ vita. Gastos e impuestos cargo subas
este aviso, se extenderá escritura muy mal. estado.
. . —
53.454, — r.-
.r. con So­ Tarot.
VARIAS «mxro JUZGADO civil'CONÍ tía postores 10 o|o mínimo boleta. tador. Más bases autos 85051 Semier adjudicación favor subastador. ler Crlnspon. Alberto. Máquina
.. puixicd. -ue OM16 po«.16.> ««tl« herencia Más bases autos 95.254 Rodrigue» Carlos con Godoy Ermelinda. Eje­ Valparaíso, 4 noviembre 1963. Ol­ coser, industrial, "Refrey”, N.o
VENDO PROTECTORA REVERE, I Nación” días 27 y 28 Junio y l.o Augusto Martínez Anabalón a con Bertottl. Ejecutivo.— Secreta- cución. Luis Manterola.— Secreta- ga Muñoz de Ríos, secretarla su­ 4880, motor acoplado, sin merca
mm . en muy buen e»t*do. Erasino %)onpresente ífio.-¿Secretarlo. Sergio Augusto, Perla Mireya y brogante. visible, N.o 8593..— El secretarlo. de Llvlng. Especialidad n ¡
E&cal« 2861. Fono »5194. J H A.13 14 y 16’14 Patricio Alberto Martínez, Arria- A-13|48 piado de tapices y hechini
A. 13|9. JUZGADO CIVIL CON. í«»«. «» perjuicio dereehos oón. RESOLUCION PRIMER JUZGADO REMATE DE MENAJE DE CASA.— REMATE DEL ELEGANTE ME- RESOLUCION SEXTO JUZGADO fundas. Atiendo a domldl»
SE VENDE BAUL IMPORTADO ES QUINTO Trabajo.— Día 18 diciembre 1963, Santa Lucía 382, 6.0 piso, DeptO. naje, domingo 15 de nore,
dlclembre, dozixv , pidamente. Ordene», 6*5'.))
pedal pare viajes, con poco uso, en cedió
Eo 150. Tratar en Enrique Dono­ fflSnto
posesión eleellve Perencl« S»Se Mireya del Cjurus
Miguel de Iza Ataña a Miguel da.—Inventarlo solemne practl- 16 horas, en bodega ejecutante, 6-A. Viernes 13 y sábado 14 de a las 11 de la calle
mañane.
_
Trabajo.
1c caite — Día 18 diciembre 1963,
-------
Alpriitnnt.r . ming0 1412.
-J
t!,
Gustavo y María Irene ■'•rÁ 10 ln hnroB calle Agrícola N.o 1697, (parade­ diciembre, a las 18 y 22 horas.— Compañía 1390, por orden de los 16 horas, en bodega ejecutante,
so N.O 184, El SMtO.Z-3119 Iza Olbagaray, y »ln perjuicio de. ro N.o 5 Av. Vicuña Mackenna), Por orden de Eugenio Suárea He­ señores Jaime Gómez Rlvas, Ce- calle
wio Agrícola N.o 1697 (parade-
..... _ FABRICA DE MARCOS I WB
rechoe cónyuge Maris Amanda Ll- y ante martiliero público, don rreros. R. Zúñlga, C. Harlowe, I cilla Kramerosky, Waldo Brúcher. ro N.c 5, Av.
•- Vicuña »«.rvonnoi
Mackenna). ..La venecla”. Cario» A. 6n
10.—CONSTRUCCION Y nagarey Duohez.—Secretorio. •uinu QUINTO JUZGADO CIVIL CON- Miguel Herrera L., efectuárase re­ Juan Yévenes, Federico Vidal, 'iuu, y «....«i martiliero
ante ........ ...... . público,
, . don Meipú i«,
— meipu Fono vjjuv
726. runo »3304.. ws¿¡ |
SUS MATERIALES L13 14 v 16 cedió pooraión efectiva herencia taste especie» embargadas en Jui­ Montee, F. Hamlet, E. Silva, E Héctor Francisco Rivera, Luis Lula Miguel B efectuaráse re- ¡\iarcM octagonales, ovalid* w
Herrero I. .. ---------
ALVARADO, Guillermo Celedón Otero a here, cios ejecutivos seguidor por Ser­ Lorca, J. Reyes, E. Marín. E. Fer­ Adrián, Adriana Ramírez, Pedro >edro mate especies embargadas en Jul- tari ral, etc> vidrios curros, ■*
PINTURAS EJECUTO PERSONAL, uniendo mi posesión a la de sita mía dera testamentarla, su cónyuge vicio de Seguro Social, en contra nández, L. Pantoja, R. Prieto, J. ZUvetl, David Germán, Cecilia clos ejecutivos seguidos por Ser-
González, J. Ormefio, R. Mussa,
mente, reparaciones en general antecedente«, ea dueño del in- in­ Filomena Fábres Egulguren, sin infractores ou» indícanse; Exped. V. Valenzuela, L. La torre. A la Kneer, Ramón Luis Latorre, Luis Zarrl- vicio ele
Gallardo, Alfredo infroAtnroe
de Ccgurc Cocí—, en contra
Seguro Social,
IndlrnncO1 PlYTiAn
rar.tr“ ,DESEa VENDES BAPD1I
T? rii su cesa. _negocio, ..... ._ '
de oasas, Interior y exterior, todo mueble
lo relacionado a la construcción, Rol N9 2312. de la Comu­ perjudo sus derechos.—Secreta­ Rol N.o 50.293, con Chávez Hnos. vista. Hoy, desde las 16 hasta lae cueta, Pérez, Luis Llodrá, Raquel
Infractores Indícanse:
de N.o 37414, con Club Alas de Chl-
Exped. Rol deputa*
de Buín; que deslinda; Nor­ rlo. Representante legal, señor José horas Viernes y sábado désete Chegfieaux, Ramón González, Iré- le; Repr. legal, señor Fidel Cár- bungalow, fundo? ¿Colocar 1. !
ampliaciones piezas empleadas, na te 1,25 metro«, más o menos, con Chávez Iglesias. Máquina solda­ 20 ro bien garantizado? I» h f
maestros responsables. José Vero!- propiedad de su pertenencia; Sur, “ las 9.30 hasta las 12.30 y de las 16
dora punto, "PyT’, N o 59283, 10 hasta la hora del remate.— Jorge ne Ai-aya, Nicolás Ratkay, Sergio camo Sánchez. Máquina sumado- Jurídica paga y cobra ki I -,
za Santa Petronila 387. Fono 100 metro« más o menos. Suce­ 15 —FABRICAS DIVERSAS amperes, bastante uso. 50.434, Navarro. A la vista: Alfredo Re- ra, manual, "Hispano Olivetti”,
474537. con Maestranza Quinta Normal; Balmaceda Alomo«, Martiliero Pú­ cart Schmldt. Gustavo Echeverría N.o 91116. 35684, con Gutiérrez das. alza embargo», anticipe | r*
sión Flgueroa; Orlente, 62 me­ tos. fondos. E. Fernándet, í .
Z.15110 tro« más o menos, camino lx>s Repr. legal, señor Guillermo Ma­ blico. Vlgll, Ricardo Araya Navarrete, San Miguel, Hermógenee. Mesón 337, Of. 711. 32861. C. I L
PINTURAS, OLEO LATEX, Es­ Morro«; y Poniente, 70 metro« NOVIOS COMPREN SUS ARGO- ltea Prats. Máquina soldadora Martilieros Públicos. panadería, más o menos 3 metros ¿DESEA COLOCAR 8Ü tü r
maltes interior, exterior. Ejecutan más o menos. Sucesión Moreno, llas en la fábrica más antigua de eléctrica. "Félix Hojas”, sin nú- ______ REMATE JUDICIAL. — ANTE C-15148 largo, - . con
---- " siete
‘¿i-, puerta«
rápidamente, e Igual garantludo J 1
maestros responsables. Seriedad y en línea quebrada.— Se avisa pa­ Chile Cata Sostln. Nueva York 66. mero visible usada; motor elèe- Quinto Juzgado Civil Mayor SOCIEDAD MINERA DE CONDO- numero ’vidrios. ’tartao 35119, Win con Vnf- Kof- , »
E. Fernánda
rwnanaa, í* l"1
honradez. Precios sm competen
- --------- - - trico "Brown Boverl” N.o A-520210, Cuantía, - ímann Peña, Oscar. Máquina es- buen Interes?
cía. Llamar fono 34008. Maestro ra inscribir.—Bulo, 10 de dlolem- 18.—INSTRUCCION Y Santiago, día 30 diciem­ rlaco, en liquidación.— Junta Ge- -------- ------ --------------- —*----- — rio España. Estado 331. 011
tipo "G. S. E.", 375. buen esta­ bre 1963, 17 horas, se rematará neral Extraordinaria de Acclonls- crlblr, "Underwood", N.o 2166334- 32661. C®
Zapata. bre d. M. A13 ]4 T do. para Ser acoplado a motor , , . . , . ’ _ -, tas — Convocamos, en spgunda el- 5. modelo antiguo; estufa mueble, ATENCION: SE RECIBEN I
Z. 15110 EDUCACION soldadora rotativa; taladro elèe- propiedad ubicada Común® Cele- taclón, a los señores accionistas "Gaseo”, con regulador. N.o 72947, guetes varios y fuego» irtIM
POR EXTRAVIO CHEQUES 7J58023,
—ESTATUTOS Y 7256024 y 7258025, cuenta corriente CORTE CONFECCION, METODO trlco. 156384,
sin marca visible, número «a de Tengo, departamento San a Junta General Extraordinaria sln balón y radiola, “Phflco”, N.o a consignación. Tratar: Pobk
usado; motor eléctrico, Bernardo, denominada Chacra de ------- --- - que tendrá lugar 542, con tocadiscos. 35377,
Accionistas con San Joaquín, Uno Ortítt S
LEGALES 3543. Banco del Estado (Ñufioa). "Excelslor’’. camisería, sastrería. ■'Asea". N.o 3515177-A, usado; la- Santa Tereslta o Teresa de en pata oinHoH calle toii_ Moneda —•- N.o _ Ñancucheo Cafiluftlr, Juan, Bl- San Migutí.
quedan nulos por avieo. Estudie vacaciones. Catedral 1257. vatorlo pedestal urinario y taza 23.814 hectáreas aproxlmadamen- 759 esta ciudad
segundo piso (Salón de Actos cíclete hombre, "Nervex", sln

H r
QUIEBRA SOCIEDAD “1MPRE8S" A. 18114. A. 16118
.• C°U eíLan.ql}e 6li‘enC. de propiedad de Sofía Larrain de la Sociedad Nacional de Mine­ número visible, azul, con bombín.
Impresores Ltd».— Quinto Juzgado HABIENDOSE EXTRAVIADO LOS ESCUELA NACIONAL PELUQUE- Fanaloza . pedestal lavatorio j tua _ « ría) el día 26 de diciembre pró- 36552, con Palma Escobar, Juan
Civil de Mayor Cuantía Santiago. cheques serte Q A 870603. 870624. ría. Catedral 1257. Cursos vacaclo- quebrado una esquina au base y M«"'n»r,o de mines. Se com. „ „„ jo.uv uuim h°DW — ,— La B. — Radio sobremesa, "Telefun- 55.-CITACIONES CO»
¡Resolución 28 de noviembre 1963, 891825. 1204372. 0439258 , 0439263. **— A 16|lg tres cajones clavos 4 pulgadas, prenden en subasta las aguas, jun.- Junta se verlflcacávcr.ílvacá UO1Í con eell núniciu
número kén”. N.o 16748: mesa rectangu- NIAS DE BOMBEBW
'declaro en quiebra a la Soc. Im- 0439270 y ®crle B-E 113530 I ESTUDIE VACACIONES: DACT1- mas o menos 15 kllógramos, cada Inmueble figura Inscrito nombre ae accionista» que concurra co- lar. con dos cajones y dos alas;
de accionistas
pre¿s Impresores Ltda., domiciliad« 113531 contra Banco Oh ■ lografia, taquigrafía. Instituto uno. 50.677, con Maestranza Quln propietaria fs. 493 vta. N.o 765, mo lo dispone el artículo 40 de máquina coser, de pié. "Sylvanla", CUERPO DE BOMBEROS NB
en Serrano 166 y Tarapacá 875. ta Normal; Repr., señor Guiller- Registro Propiedad Conservador los Estatutos Sociales. El objeto N.o J. N.-347263-N. E.. buen xes-n Hago. "Constancia
Quienes tengan bienes i.aneie» dado
oOc papeles Dleg0' el,<luedan ftvl6O correspondiente. "Alonra Flgueroa", Catedral . 1257.
,618 mo Mallea Maltea Prats. Prato. 1.^ __ _____
Tijera cortar Blcnea Bernardo año excluslvo de la convocatoria es tado; balanza. "Detecto”. N.w vuuovauvi» /y ”DL-dp
T'ta
pertenecleiftes Sociedad fallida lidn riphendeben A 15'14
_____ fierro accionada mano, ho.tent.
fierro, nrrlnr.d. bastante lg58 gu¡) Su8 flflguaa aparecen lnscrl Inserí_ ÍX ja aprobación yy »»uuwcion ratificación ae de “ 11139;
*■>0. refrigerador. "Mademsa”, Cito »1 Cuerpo a ejercicio («
entregarlos, dentro tercero día, al QUIEBRA: BARTOLOME FERRER 18.—INSTRUCCION Y uso; 42 planchaspizarreño, te- ,u» . 1« ... 8N.o... Aeua. ,a
s Junta General Extraordinaria N.o 13243, buen estado; y radio- para el domingo 1« WM.
15 de. R
Sindico, bajo pena ser considera- Salva -- - Con traba ta a«, rtlrlem-
16 de diciem­ maño chico, onda pequeña; 10 ca- , w 0 Z3.8- «*e'®tro Agua» de Accionistas respecto de las pro- alectrola, "Standard Electric”, parada. Punto de reunió«- w
cos encubridores o cómplices de la bre de 1963. a las horas en EDUCACION mismo Conservador año 1»5»„ mesa«
bailetes pizarreño; carro arras- m*smo Conservador año 1958.. mesas de venta y opciones de Modelo Opereta K. R. 40-TA. N.o da Bulnes y Alonso OsM.- de veni? y opciones ’ de
quiebra. Adviértese público no de- Ahumada AUUUHUJU 236, 9.o piso,. rprocederé ------- •1.-. para carga; soldador* eléc- Derechos aguas corresponden más compra de pertenencias mineras 122-TD-2254 M. 2, con tocadiscos. Secretario General.
be pagar ni entregar mercaderías a ]a ampliación del Inventario de ESCUELA POLITECNICA PRO! V— trica, deteriorada, sin W..T marca — ni 0c menos ......... - un— litro....« por hectárea por de la Sociedad celebrados por la 33396. con Vásquez Rodríguez, Jo-
*1 fallido, b«jo pena nulidad de ]os bienes de 1« quiebra de Bar­ sional "Díez-Gascogne”. Matricula número visibles; carro dos rué- segundo. segundo. Mínimo Mínimo subasta Junta Liquidadora de la Sociedad E¿- Balanza “Inca". N.o 20095, en
loa mismos. Acreedores residentes toiOmé Ferrer Selva. abierta. Moda« e Infantil (corte- d QS. para transportar tubos oxi- E9 j— 35.069 ------ más dividendo« atra- cor! do!? Ercl° Mettlfogo Cárter; la P*sal radio velador, "RCA Víc- DECIMA COMPAÑIA
Chile deben verificar créditos y pre- Quiebras Santiago, confección), peluquería completa genedos chapas cilindricas para ^<cJ 3
-J-1, Intereses penales y even- y ^Jrt„ ado?cl6n de IUO
la adopción 105 «cueroos
acuerdos ^r vw‘ ” N.ou 75259 ««*•/» y radio "General wv beros "Bomba Esp^'l.i
lerendas dentro 30 dl«s, bajo aper­ C-14'14 señoras, caballeros, niños, pedícu- puertas, pueiuq,, “Scanavlnl ocauavini”;; 6o roda-
roaa- fnrOr nanrn ninnf. conducentes a Ja ]a ejecución de Electric”., N.o 56043. 36209. con den del señor Cap Un®
cibimiento legal. Notificaciones por QUIEBRA: SOC. AGRICOLA GA- ro, cortador sastre, tejidos, en­ mlentos acero. 5 tamaño media- luale® c°*,ae fft7or Banco Hipóte- tales contratos. Santiago 6 de di- Vidal vWal Salinas.
Salinas, Galvarlno. Cuatro Compañía a ejercicio
avisos se harán en "La Nación”.— na y Larrain.— Quinto Juzgado señanza rápida, práctico indivi­ no y uno grande, sin uso; y ro- caf10 Chile. Forma pa«o clembre de 1963 — La Junta Ll- motores eléctricos, con siguientes jueves 12 del
dual. Diplomas profesionales. Es-
&9 «retarlo. Civil de Mayor Cuantía de San- ....... ....... r-------- -. — lio malla alambre, más o menos EO 20.000 contado saldo seis me- quidadora — Cierre del Registro marcas y números; "Westlnghou- horas.
tableclmlentos reconocidos Supre- dos por tresmetros. El secreta- sea plazo contado desde fecha Accionistas.— De acuerdo con 6e"- N.o 1422761; "Carlos Echa­ Cuartel. Uniforme
Punto de reuní»
CUARTO JUZGADO CIVIL n¿ tlagode Resolución 8 de noviem­ mo Gobierno. Fundado 1914. In­
1963, declaró en quiebra ternado femenino, alumnos pro­ rl°- C-15148 remate, interese« 12 o|o anual y lodispuesto en el artículo 90 ln- ®ek”’. sin número visible; "Lurov- José Silva Fuentes. B
■Mavor Cuantía, concedió posesión bre a la Sociedad Agrícola Gana y vincias. Unica dirección, Eulogía REMATE; ANTE QUINTO JUZ- 15 o|o cara retardo. Caución poa_ clso segundo de los Estatutos So- hens”. N.o 353 y "E. I. S. E.
efectiva Emelina Toro Córdova. Larrain. comerciante, domicilia­ Sánchez 064 (por Vicuña Macken- gndo Oivll Mayor Cuantía, San- toree 30 o|o mínimo o sea cíales, el Registro de Accionistas Glvens", N.o 20103. 37402, con CUERPO DE B0MBE80S
en favor de su heredera univer­ do en calle Compañía 1068. ofi­ na, frente Marcoleto). tlago, rematarase, 7 enero 1964, EP 10.520,70. Más bases y ante- permanecerá cerrado los cinco Vllches Negrete, Orlando. Dos ños. "Estamos Alerta
án! doña Sara de la Purísima cina 919 y o 908, de eeto ciudad, días que preceden a la Junta fondos cobre, para más o menos Cuerpo a T0Tn^*'^. ¡u »
Queaada Garrido. quienes 16l18 once horas, propiedad ubicada ce- cedente» autos 98787 caratulados convocada.— La Junta L)qulda_ 400 -<nn litros, uno de ellos y para bario 14 de diciembre, • .
quienes tengan tengan menos bienes oo paj papeles ... a —T116 Ohacebuco 21—A., Santiago. Plccaluga, Francisco con mane» dora. 200 el otro, usados, 37482, con Vil- ras Punto de reunión,
___ __________ »ollIHn riphen en- 27.—MEDICINa. FARMACIA Mínimo: E-9 ™ 8.000 —
o»«» contado. Gas- Q JulJo y otra Lulfi Manterola’
SEGUNDO JUZGADO DE LETRA* pertenecí«teraero ches Negrete, Orlando. Dos radios,
de Menores, Huérfanos 1688 En nUC^AIIVX ;e^rl°® „Vf.v.w ^.Lron
dbajo ^-- .Vr ---- c^ni Y LABORATORIOS tos impuestos cargo subastador. Secretario. REMATE JUDICIAL. ANTE CUAR- velador, una "Zenllh", N.o U-
conformidad.... al . > 12
.. artículo .« de , _ al
.. la n- i• Síndico
--s icn
s(nri ha o pena nena coni
ser consiae- to Juzgado
SanHaZS. -“« Civil ««•?<« Mayor Cuantíacuantía 722200 y otra "RCA Víctor”, N.o General.
— -’ encubridores o cómplices CONTKA LA FIEBRE FTO8Á ’ G * ,1 'nntlft postores remate: 10 o|o - , .— ande ™- v«®,
342 ■ tercer
vcive. ¡j I
Ley 7.613, llámase a audiencia de rCulebra,
parientes para el día 30 de dlciem- Óebe 1'
,°* Adviértese público no use 1« vacuna Waldman, pollvaJ mínimo dinero o boleta. Más be ­ f \ remátese 31 31 Pnrar —mes,
res*nte
ni.
___ 25876, usadas — El secretarlo.
pL -- . r .o CUERPO DE BOMBE«MC’
tore, a 1M 14.15 hora». Motivo, <>< pagar ni entregar merca­ lente, üna vacuna cb ía para ses autos 213, Banco del Estado RESOLUCION Trabajo. — Día
TERCER JUZGADO Lh30 J??ra8' propiedad
18 diciembre 1963, ubicada ñoa . "Estamos A.«» • - -
adopción menor Fernando Aran- derías ' ai fallido, bajo pena nu­ los ganado» ds Chll». Monjltas. con García, Victoria, Requerl- 16 horas, en bodega ejecutante, te”«!J ím - 1 nw3323, ««lesponoien- rorrespondlen- REMATE: ANTE QUINTO JUZ. elecciones
cibta Vega. Solicitante: Leonor lidad de los mismos. Acreedores 687. miento. Secretarlo. . calle Agrícola N.o 1697, J(peradero Loteo te au sitio de N.o 10 del r Plano de gado Civil Mayor Cuantía, San. Cuerpo a eIece,’^*,e mn*
te y 2o Comandanta
Arenclbla Gámlca. Secretarla au- créditos residentes Chile deben verificar A. 15 48. No 5 Av Vicuña Markennn.1 v i.ntx-nx rio1Olai«
la
N ^-„_i
Propiedad—i-j dei°n.Arda.
nrnn?erfo!? A<L>,ndfc tlago, rematarase,
rematarase, día
día 33 enero — 1964. Las Compafll« N*
plente. vieuuw vy preferencias --- dentro
-- 33.—NEGOCIOS VENDEN '«•SOLVCroN SEGUNDO JUZGA- inte MÍríiuíro ÍSb““ S MI- X- fi!?,,?'?'?.
’.iír ‘ V camino ae 1964, onc once horas, siguientes pro- pnra tal efec o el dí»^
7. 14 14 treinta días, bajo apercibimiento
,nooTl^ , ° D a 18 dlclembre guel Herrera L., efectuaráse re- d- Ra” w«. Á1uD, Ku
Cañas, en ia la comuna
común* pieuudes, piedades, ubicadas en Avenida
PRIMER JUZGADO CIVIL, RFsO- ... legal Notificaciones por avisos
POR NO PODER ATENDER, VEN- 1963, 16 horas en bodega ejecu- mate especies embargadas en Jul- oe -- -
Nufloa este
mepn. vumenio. ins. ins. Bernardo O’Higgihs N.o 2855 el presente,
departamento, a 1 0s
lución diez diciembre presente «ño, se darán en "1.a Nación".— Se- do
nte «fio, tante calle Agrícola N.o 1697 cfos ejecutivos seguidos por Ser- crita a« fs. 3375 N.o 6123 Conser­ 2835
cria n?n= y que congisteu: Local respectivos cuartales.
concedió posesión efectiva herencia negocio con toda su instala- vador Bienes Raíces Santiago rio General.
C-14-16-1718-19|14 clón, envases, bebidas gaseosas, í paradero N.o 5, Av. Vicuña Mac- vicio de Seguro Social, en contra Santiago, N.o 111, minimo E9 13.000; Lo-
intestada Pedro González Quintana kenna), y ante Martiliero publico infractores indícanse- Exped. Rol «ño 1948. Mínimo 5.950 escudos.
------------- cal N.o 127, mínimo E9 14.000; Lo. BOMBER®5
a Dolores Gonrález Gutiérrez, sin QUIEBRA JORGE LANGER •
Y cigarrillos, revistas y otros. Arrlen-
J* do muy barato. Precio muy con­ don Miguel Herrera L„ efectué- n.o 52.296, con León Soto. Ai­ Garantía . 10 por vacui« ciento mimmo,mínimo. cal N.o 129, mínimo E‘? 7.000; Lo- íloa. CUERPO DE » corapÄ
Séptimi
perjuicio derechos cónyuge sobre- C'a- Ltdu. Departamen­ rase remate especies embargadas fredo. Sofá y dos sillones, taplza- Precio, al contado. Demás bases cal N.o 130 mínimo E9 9.000; Lo. acción y
viviente Teresa Gutiérrez.— El Se- Resolución 6 de diciembre de veniente. Tratar;
1963, tuvo por propuesta fecha de tal 645. Gran Avenida. Paradero en Juicios ejecutivos seguidos por d<,s. aos, lena iena chenll.cnenii. colores
coiores marrón marron antecedentes __' t. ,jurtos . N.o loiozz cal N.o 134, mínimo E9 9.000; oui". Cito
” 154322
cretario. Servicio de Seguro
Z 31133 tra Infractores indícanse: Exped. yr,VJV Social, en con- y ------ - .......................................
negro y dos alllas taplzadas gé- TLiu „ em ®- Eduardo con FerJ A. ______ ... Local N.o 135 minimo E9 9.000: Lo.
cesación de pagos, al 5 de diciem­ 12 San Miguel nero fantasia, „
verde. 53 002 con JO \ He ■ ordinario. Secretaría
Secretarla Juz. cal N.o 136 minimo E9 9.000 ciclo
SE VENDE POR VIAJE, NEGOCIO
QUIEBRA SOC. AGRICOLA NORTE bre de 1962. reataurent con casa habitación, ROI N.o 54343. con Club Social Pérez Saavedra, Saavedra. r tluauuu, ' Mà- ®a<*°' E1 Secretorio.
Fernando. ---- 1:._____________ Local n.o 137, a inimo E9 9.000; 22 horas
y Sur Ltda. Primer Juzgado Civil. PRIMER JUZGADO CIVIL CON- 12 metros, frente por 26 metros Cía. Chilena Electricidad; Reipr. quina enceradora eléctrica "Alr- A-17148 Local N.o 140, minimo E9 13.000; de
Resolución 9 de diciembre de 1963 cedió posesión efectiva herencia fondo. Avda. Independencia 5175. senor Ernesto Saavedra Tapia. Re- cal". N o 4828. bastante uso y es- REMATE JUDICIAL. ANTE CUAR- Local N.o 141, minimo E9 13.000;
tuvo por agregado Inventarlo se­ Juan Albornoz Torres a Susana______________ ¿-JiiJJ frlgerador. ”L. E. C.", N.o 16411, tufa gas paraflna. "Grawor ” . sin to Juzgado Civil Mayor Cuantía Local 142, minimo E9 13.000;' Lo.
gún exhorto acompañado a los au- Albornoz Torrea. — ___ : buen hiten A'lbdn54083
estado. Sdneicon León T número .....____visible, usada. __ ,— _ —
— Secretarlo. —----—-———- Santiago, calle Bandera N.o 342, cal N.o 143, minimo B9 13.000;
tare dentro da plazo legai. Z-14-16-17|14 35.—OPTICA, FOTOGRAFIA x V»* Soto- naran)n Alfredo. Sillón tapiz
otro naranja, ambo«,
otro ambos esflln
gris y cretario.
estilo f„n_fun­ tercer piso, se rematará día 3 Local N.o 144 A, minimo E9 13.000;
­ REMATE JUDICIAL — ANTE de enero de 1964, a las 10.30 ho- Local N.o 145, minimo E9 11.500;
POR HABERSE EXTRAVIADO LI PARA ANTEOJO», OPTICA cional; sofá y sillón tapiz naran con Quinto Juzgado M Civil
’ Mayor rflS- propiedad ubicada en calle Local
avmjva N.o 147, mínimo E9 8.000;
QUIEBRA HILDA CALBACRO Ro­ breta de ahorros N.o 2853. de Es­ Tschuml, Huérfanos 796. esquina ja, estilo moderno. 54178, • 4ndtdrés Bello N.o 182, de es'a Local N.o 162, mínimo E9 6.000;
dríguez. Tercer Juzgado. Resolución ter „»*,»«»•«..» Morales ..... M., — de — Sucursal San Antonio. Atención esmerada Sánchez Garguez, Jorge. Radio Cuantía,
la ----------- Santiago, 30 diciembre An
u.uuu Local N.o 168, minimo E9 5.000.
de 5 de diciembre de 1963 tuvo por Matadero, queda nula por haber c.conomla y precisión. transistores, "Sony”, N.o 1009, 1963. 17 horas, sn rematará la ta "'" Mínimum subasta: 8.000
A' --------------------
ciudad. Precio pegarase contado, saldo si
agregado Inventarlo. Será aprobado dado el ------ aviso. 2-3H35 Modelo T. R. R14. buenas condl- propiedad ubicada Departamento escudos. Forma de pago: al con. hubiere 6 y 12 meses plazo. Cau­
el no se objetare dentro de plazo A-l«|14 OPTICA PINCUS, MONEDA 1037 clones, r,"np' casi nueva. 53930, "o-,n ---- Itata, denominado
con Fundo La Ba- tado Serán cargo subastador,
consistente en retazo te- contribuciones fiscales y munl- ción postores 10 o|o mínimo dinero
HABIENDOSE EXTRAVIADO LI- lado Teatro latro winosor,
Wlndsor, uixevc aten­ Sanz e Hijos:
ofrece nica- - - Repr. legal, señor llica, rreno 60 cuadras aproxlmadamen- cápales, pavimentación, servicios o boleta. Gastos e
QUINTO JUZGADO CIVIL OTORGO ciente breta Corvi N.o 7985. pertene­ ción Cespecial —x--““ —a estudiante» ,j p uJs
________ ’10- Cabeza
, OSinger", , „.u
N.o k
máquina
sin te, inscritas a fojas 217, N.o 254, domiciliarlos, etc., que se adeu. subastador.
-j, Bln
Flseo, eon beneficio Inventario, 6 Orellana, al señor José Lino Morales adultos. Optico diplomado en Eu- Eu­ Industrial,
bobina:__cabeza máquina
17-1,
' ind Registro Propiedades Conservador den, gastos de escritura, únpues- Banco del
ropa y Chile. Z-35II1L ‘ Slnger”, 31-K-48, N.o809033, sin Qulrlhue «ño 1940 Mínimo su- to de transferencia e inscrlpclo. Bulnes Raquel.
diciembre en curso, posesión efec- - -------- queda ----- nula por dar el
tiva herencia Ju»n Donoso Cebrr- aviso correspondiente, bobina; cabezamáquina ind basta E° 849. pagándose 50 por nes Conservador y demás nece- Luis Manterola.
re. Inventarlo solemne practicará A-16114 ' Slnger”, 31-K-18, N oED-913063. dentó ciento contadocontado acto acto mismo
mismo rema- rema- «arios serios para entrar posesión
para entrar posesión ma. ma.
37.—OCUPACIONES sin bobina; otra cabeza máquina te. Cada postura se acompañará »>w-i terisl —y ,legal» propiedad ...... subasta­
Notario Hacienda 16 diciembre, on_ HABIENDOSE EXTRAVIADO ...... — LOS
SINDICATO PROFESIONAL
OFRECEN ind. "Slnger". 31-K-48. N.o EN- ran 50 por ciento de valor en di- de. Tomar parte subasta acom.
ce horas, oficio. Huérfanos 1044.— chequea N o 1822824, Serle.Afi. del
Secretarlo. Banco Italiano, y el N.o 6750427, 064412, sin bobina; máquina in­ ñero o valevlsta. Saldo 25 por pafter dinero efectivo o boleta
Serle F. del Banco O’Higgins, fir­ PULIDOR EN HERRO NECESITO. dustrial. "Slnger”, 331-K-6. N.o ciento a seis meses y 25 por cien- bancarl« orden Tribunal por
POR EXTRAVIO DEL COMPRO, mados por don Rafael Frontau- Recoleta 2237. A. 15 37 EP-244200, con motor acoplado, toa doce meses desde remate; in- cantidad equivalente al 10 por
bante de depósito a plazo N.o ra, ambos en Manco, y hablén.
3220—62, del Banco de Crédito e dose dado a ambos Bancos e]
... NECESITO PERSONA CON EX- también "Slnger", N o „„xu»,
el perlencía y conocimientos en pe- mesa fierro, ..... sin bobina; uu
949159. wu
máquina
con tereses 16 por ciento anual y 18 ciento del mínimum. Demás ba_
lMuun> ¡— P°r -------
ciento ----- mora. -----
caso ------- Gastos,. -im- «es y antecedentes, expediente DE DUEÑOS
DE LORE! Y s,,!llSt»i
didos arancelarios, aforo y liqul- coser, de pie "Slnger”, N.o A. J. P'iastos cargo subastador. Ga- N.o 163594. caratulado "Banco
Inversiones, Oficina Principal, a qure ^deetaran eniü« y“am tan" dáclón7 dación ‘cufta"y
culta y buena presencia, 777889, 777889. yy ‘conservadora
conservadora helados, rantia participantes 10 por cien- del — Estado „ de Chile con Srur
nombre de Soc. de Fomento Fa­ m’in valor Santiago Dic 14 03 nara para ocupar puesto de responsa- "Mademsa
"Mademsa", sint-jnumero
”-----
, sin número visible, 'o
visible, boleta. Más
.... -......... — bases
- Á TI autos 98754, Selum, Ana".—Requerimiento.—
gun velo Na tía« , D - ■ bUldad en prestigiosa agencia rt® con
de -----------
motor — acoplado, - sin marca o
Soc.— Jaime T Levy A. ha. -
linos, y ni-
Cía. —F.1 Secretarlo.
bril. por la suma de EQ 30.000,00
Queda nulo por correspondiente aduana», excelente
aduana», remuneración, ni número visibles.
excelente remuneración. Todas má- eon MartinFrancisco. Secretarlo.
aviso. SEGUNDO JUZGADO CONCEDIO EEnviar nviar antecedente» Val-Casl- quinat usadas, pero buenas con-
antecedente» a;a; Val-Casi- A-17|48
posesló efectiva José Roberto So- j¡lia a ¡u3 .yV Valparaíso.
109- Valparaíso. dlciones. 53421, con Silva Cáce- CAUSA ROL 64 480 CARATULA- REMATE DEL BUEN MENAJE
lís dei Pino a: Jovlna del Pino A-15;37 res, Alfonso. Refrigerador "Super d0 plsco con
A-15J37 Marítima de de casa. Mañana sábado 14 de di­
QUEDA SIN VALOR CHEQUE, viuda, de Solí«. 7 ____ 1 : p°lar". N.o 52, regular estado c^ne y otros, cobro ejecutivo de ciembre, a las 4 de la tarde,’ca­
456363. Tesorería Santiago, favor 40—PROPIEDADES conservación. La secretarla.___ pesos impuesto bienes raíces, lle Alonso Ovalle 625, por orden a
Blanco y Córdova por extraviado QUINTO JUZGADO CIVIL CON- primer semestre de 1901, Jorge de la señora Cristina Ovalle de ExtA
VENDEN ,___ del
cedló posesión efectiva herencia ASAMBLEA .GENERAL ORDINA- Luis Alberto Salgado Alarcón, su- C’eppi, Héctor Francisco Rivera,
HABIENDOSE EXTRAVIADO TI- B|ena Jerez G«l«7. « María Olga, VENDO IIIJUELITA 18 11ECTA- ría: Sociedad de Socorro y Deten- bastó inmueble de Jaime Agulló Luis Adrián. Julio Meza, Luís Me­ ciai
tulas n.v
tuiw No uouvi por 100 acciones,■ •y uunqu>>>»
33367 j~» Joaquina ••• del Carmen,, ------ Juan Mn- reas con montaña y lindas sa de la Población Buenos Aires, M , ubicado ________ Playa Anchq, calle
__ _ ________ calle léndez, Mauricio Glsimseky, Ar- ver a

35133 — . I -------------
por 25r acciones, . del rl i Banco
TlailCO nuel ra.—11• l.. del
-i y Emilio, ri—1 Carmen M ’> oguaa. Cuneo, de Temuco. Mar- Coniunldad Aguas de Riego "Morco 20 s¡n., Porvenir Bajo, rol Fiscal mando Pizarra, Jorge Asplllaga,
Nú. por lo
de Crédito e Inversiones, a nom- ftez. ■ ——<--<«
—Secretario. ------------- 4943.
.tpn Hennquez, •mn Z.t 2’40. el Mirador”. "Quinta Normal”. 529 4. 4, sumí!
suma E° 70- 70. Se hace pre- prc- Hernando Escobar, Santiago tencia
bre de Mana Navarrete Son Mar­ A-14'14 QUILPUE VENDO CASA Y LO- Cito para el domingo ,m 15 ,u de <11- sente publicación efectos art. 189 Agliatti, Alfredo Pérez, Marta Le- SION
tín. quedan nulos por hab¿r.a QUINTO JUZGADO CIVIL CON- cal central E° 25.000, Portales 735. ciembre, de 1963, a las 15 horas. Código Tributario. Transcurrido caros, Elcira Pintlcart, León Her- reunirá en is bal8"cir lo5
dado el aviso ccrreepondlenu’ cedió posesión efectiva herencia Blanco 1046. cu .......... , xo.30 en 2a.
* Ta-
— dos
‘ meses desde J_ publicación
— un — ,x ~ este man,
— Mercedes
.................... Gótica, Jacobo 16 horas, para
C. 15114 Angel Pezzotta Zlnezzi a cónyu. A-14,3» bla: l o) Cuenta del señor presl- aviso se extenderá favor subasta- Golberg, Ctltrrg, Olga Gacltúa, Alfredo pendientes; es obliga® Di
HABIENDOSE EXTRAVIADO LI- ge '’“g — 1., *'’tjrL'.-TSi'vtanuer
rr» —--Á.hat VSín'107 s’n QUILPUE. RESIDENCIAL BLAN­ aente. 2 ol Cuenta del señor teso. dor
J — escritura
- — de adjudicación. Recassen,
------- - Sergio
= — ’ Navarro. A la
breta N o 145097, del Banco del Eeísa Hcrmaztbal Vasquez Mn Valparaíso, 13 noviembre 1963. vista Alfredo Recert Schmldt, Prado, Pérez y, Brlt °; rollad» en
Estado ae Chile, perteneciente
de vnu-5, a iperjuicio sus denchM. , ________ Inventa- CO, se arriendan piezas con pen­ rero 3.O) Asuntos vario». 4. o)
cuenta de su labor de
x.ai*uu
i-._ silva_ _____ uerieue^icuic
___ ____ _____ _■» Hn artntl sión. Blanco 1046. Elección del Directorio.— El Se­ Olga Muñoz de Ríos, secretarlo Gustavo Echeverría Vlgll, Ricardo
Oiga More qued* nula por solemne nr*?
rio «niemne 1 ere lo
practicare 16 actusi.
actual, cretario. subrogante. Araya Navarxete. Martilieros Pú ­
haberse dado aviso. 10 horas.—Secretarlo, blico* C. 14,48
LA NACION - Sábado 14 de Die. 1963 - 19

______________
PRONOSTICOS DE LA PRENSA (H. CHILE)
•». carrera Sa. carrera 7a. carrera


’iLlilil
il
9a. carcera 10a. carrera lia. carrera 12a. carrera

mi
,2 ,1
1

1
LA Al a ni» La Polln Valeroao Artillero

o«œ
Ba mi» Tempestuosa • Parlante Siembra Logan Mustek Seda 8. Fuerte ßätlro
NACION Veri Evento Tío PoUo Borderó U. Recuerdo B. Azul O. Negro La Bagan Pluto
Quita

-1
Fregado Baldosín Amaga

J
Portland Llegará Blxty Marclenlta

! I

1
GOLPE Barnl» La Polfn Chevaller Decadrön Tío Pollo
Bye Bye Guantánamo * Evento Parlante Siembra Amaga Mustelo Seda La Bagan Bitlro
(Jhlleno Alanls V. Dulee Artillar» Borderó U. Recuerdo Portland Enderby
Tempeatuoa® Querendón Casamata Gaete Gavio! Conciliador DöUar Oro
Bizantino B. Azul Llegará B. Wlnner Plchlngal
Novelesco Barnla Evento Parlante Blonde
Venkee Veri Sanchona Takú Borderó Amaga Mustelo Seda Don Cheto Pluto
HIPICA Renal ( Indomable Caudillo Retocada Siembra Bizantino B. Azul
GuantAnamo * La Polín Chevaller Aladtn Artillero Llegará Conciliador Este!»
Gavlol U. Recuerdo E1 Otrero 8. Lord Llegará Dollar Oro
■'D. R. DEL Bernia
AIRE”, Souvenir Chevaller Decadrön Gaeta Slembr®
Renal Suantánamo Tempestuosa Parlante Mustelo Enderby Reservado SAtlro
R. NACIONAL Bye Bye Alenl» Casamata Tío Pollo Purey «x ti. Recuerdo Portland Seda
Bandhona tndonvabla Benavlde» M. Chukl Borderó Don Cheto Döllar Oro
Cantaré E1 Obrero Sirena La Bagan Rosarino
Yanke* Sanchona Indomable
CLARIN Peslto Veri’1* Caudillo Geera Baldosín Mustele
Evento Querendón Benavlde* PatruUa Seda La 6«gan Plchlngal
i dV Primavera] Tempestuosa Parlante Manchego Llamazul Portland Magancia Conciliador Piperae Ina
Casamata M. Chukl Mudejar Maquiavélico E1 Obrero Blrena
LA Reservado Pluto
SEGUNDA Novele« eo Veri“1* Evento Parlante
Yankee Blonde Artillero Serpla Logan Mustelo Llegará
Bye Bye L* Polín Querendón Decadrön Takú Borderó La Bagan Pluto
Alanl» Taladro Boehúm Arnaga B. Azul Sirena Don Cheto Estela
Cesemata Rastacuero Siembra U. Recuerdo E1 Obrero Sun Lord ConclUador Sitlro
LA Bye Bye Evento Parlante
Peslto Ver!*1* Tartarln Gaeta Borderó Bizantino B Azul
Sanchona Seda Plchlngal
Si's TERCERA Novelesco Fontanet Tempeatuoa»
Bochúm
' Indomable
A. Cidar
Areaya
M chukl
ArtUlero
Baldosín
Bollvaro
Logen
Maquiavélico
Carlfioso 3. de Agua
La Bagan
3. Fuerte Estela
E1 Obrero
«"Ä ULTIMA Bye Bye
Barnl»
Veri
Tempestuot® Parlante Decadrön Artillero Siembra
Sensato Off Se: Döllar Oro
HORA Evento Bochúm Caudillo Arnaga Mustelo Seda Don Cheto Pluto
Yankee Caraquee Catalán Retocada Borderó Cantaré B. Azul S. de Agua 8. Fuerte Döllar Oro
Valero»o V. Duke Gaeta Serpla Logan Portland Llegará Conciliador Piperacina

.^■a v
jí* ¿rán si Pj”
mito DE MARITAIN, que lo» hermanos Nazar
f i £S, „róximo »So « 1» pi»"-. s" “•<>>■ EMPIRE STAF.

fueriz bajo las ordenes de su entrenador.
H|i ^JjBullsiú. Fernando Toro lo esia "moviendo".
En 950 Mts., Logan puede imponer su rapidez
_________ __ SE EFECTUA ESTA TAHDE UNA REUNION EXTRAORDINARIA EN EL HIPODROMO CHILE.

i Hipódromo
rciAL
Chile a»«iDL bas.tan}es, atractlv°s promete ser la Carrera Esne-

do «’de 950
prueba5 soplas'siguientes
Pub“ca de SMt“Sd- cuyo rooom-
r‘Va,'S an°t“!'” ““
LGUIAo^APOSTADORJ
i.X*’"'
Or. Hermosllla M. Rendlc MAQUIAVELICO. 62 (Pedro De los últimos remató en la
liBye Bye .. Ulloa).— Mal remató en la
2|Consentido . O. Herrn ostila M. Norambue. ganada por Titanlum en 1.400
3 Chileno .... 56 M. Alqulnta Que ganó recientemente Rebo­ metros. Es muy rápido, y como
4 D. Benjamín 56 tado. No creemos que en tan tiene buena partida, dará ani­
1 isqmts*
? 18 Pnbt*a m*'
5 El panul ..
g Fontenoy ..
7¡lndómlto ..
8 Negrito ....
56,
561
56 ¡13
M. Plaza
I. Sandoval
U. Gaete
1. L. Mufioz
J. Romero
H. Jara
R. Albornos
A Mufioz
corto tiempo haya mejorado
tanto c°m° para amagar las
posibilidades de nuestros favo­
mación desde la misma larga­
da. Cubierta. Hipódromo Chile
? « 56114 S. Vera ritos. FRU Fru 51 (D. Cerda).— PR'MERA CARRERA - VIENEN DE FIGURAR: Bye Bye (2.0 en i SEXTA CARRERA — GANO EN SU ANTERIOR; Retocad» (en
9 Novelesco .. J Melero Ultima de Viajada, en el Club mts ). Fontenoy (3. o en 1.100 mis. del CL). Feelto (3.0 en
10|Oceáno 56! 6 F. Venegas P. Bagu LLAMAZUL, 54 (R. Mada~ 400 nit».). LLEGARON ULTIMOS: Consentido, Indómito y Tabú. 1.400 metros). FIGURARON: Mister Chukl (2 o en. 1.400 metros),
11 Peslto .. 56 16 G. Meneses J. Castro R. riega) — No corre desde el 20 Hípico. Hace su primera pre­ Patrulla (2.a en 1.700 metros del c Hípico); Takú (3.a en 1.500
S. Véliz S. Miceli de octubre. Es uno de los ele­ sentación en pista de arena, y RODO: El Panul. CAMBIAN DE ! metros); Gaeta (3.a en 1.400 metros); y Fregado (3.0 en 1.500 me.
12¡Pudu......... p—■■■■■■11 ■ - nnawii i n: • in PISTA: Fontenoy, Océano, Renal | tros); CAMBIAN DE PISTA: Sansón, PatruUa, Grumpy y Lamballe
13Renil .. .. H. Cisterna« mentos más rápidos de esta aunque es muy ligera, no la y Tabú. REAPARECEN: El Pa­
14 Ronquido .. 56 15 F. Gazmurl cancha. Sólo le tememos a la creemos capaz para este lote. nul. y Ronquido. DESCARGAN LLEGARON ULTIMOS; Alter Ego. Chlllanejo. Grumpy. TUVIE-
rr’nt»d! ( uncí 15 Tabú ......... 56| 3 N. González M. Murillo reaparecida. RON TROPIEZOS: Sansón, ArtUlero, ChiUanejo, Mister Chukt,
ituado^ 56,12 H. Pilar L. Santos KILOS: Bye Bye, Don Benjamín, Itastamern v
16|Yankee .. - ULTIMO RECUERDO. 53 ROYAL ENCLOSURE 51 (J El Panul, Negrito, Océano, Pe-
5,(1 4*4- Martínez).— Séptima de Re-- sito, Ronquido y Tabú. CON­
Taw’-#’a»risii. -.rvTU'
—¡^CARRERA. — 1-200 metros.— Condlcionai.- /J- Toro). — Ultima en el SEPTIMA CARRERA.— GANO EN SU ANTERIOR: Gavlol
.. 'María Sutil de Lyon”. En es­ botado, en 1.300 metros. Tuvo TRATIEMPOS: Bye Bye, Con­ (1.400 metro*). FIGURARON: Baldosín (Zjo en 1.400 metros);
ta distancia lo hace mucho algunos tropiezos que conspira­ sentido y Pudú.
y Borderó (3.o en 1.400 metro»), REAPARECEN: Choc y Corbacho.
«tos : 1 Alaniz .. .. 1561 6 L. Mufioz C. Santos mejor y sus últimos cotejos son ron en una mejor colocación. CAMBIAN DE PISTA: Sota de Oro y Nevado. LLEGO ULTIMO EN
tgal T 2 Araucano .. 56 16 C. Ibarra M. Rendlo Con jinete especialista en co­ SEGUNDA CARRERA.— VIE­
3¡Barnlz .. .. 56¡10 J. Suarez excelentes. Le dejamos, por NEN DE FIGURAR; Bernia (5.o EL CLUB; Nevado. TUVIERON CONTRATIEMPOS: Siembra, Pe­
4IBoston Pal . 56 13 J. Romero trabajos y monta, la segunda rrer animales punteros. en 1 400 mti.). LLEGARON tit Gris, Mudejar y Choc.
5¡Caraqueo . . 56 9 R. Céspedes A. Ramirez colocación en el marcador. ARNAGA, 49 (C. Sepúlve- ULTIMOS: Boston Pal, Estoy
yendo ijç, 6!Chiquitin |56¡14 H. Aranclbla CANTARE, 52 (E. Soto). — da). — Cuarta de Boxeadora, Loco, Interventor y Mas Ratito. OCTAVA CARRERA.— VIENEN DE FIGURAR: Bizantino (2.0
erén cir» T ¡Despreciado
Despreciado ,56 56 2 L. Caroca en 1.000 metros del Club Hípi­ CAMBIA DE PISTA: M. Ratito. en 1,200 metros): Isabel (2.a en 1.000 metros del Club Hípico).
1o. Demi Don Daniel . 561 M. Plaza L. Contrera» co. En ambas pistas corre con REAPARECE: Alantz, Boston Pal LLEGARON ULTIMOS: Llamazul, Ultimo Recuerdo y Frú Frú.
(Estoy «.uv«
9Estoy Loco . 56| S. Alcalde A. Mufioz y Fontanet. DESCARGAN KI­ REAPARECEN: Llamazul y Frú Frú. CAMBIAN DE PISTA; Arna.
la misma eficiencia. Sus últi­
10 Fontanet
11 ¡Guantánamo 561 3
56115 A. Jaque M. Ortiz
F. Gazmurl
NO CORREN mos cotejos son sobresalientes.
LOS: Alanlz, Araucano, Cara­ ga e Isabel. TUVIERON CONTRATIEMPOS; Royal Enclosur» y
queo, Chiquitín, Despreciado, Logan. ....
12|lnterventor . 56 4 N. González E. Rodrigue» Le dejamos la tercera ubica­ Don Daniel, Fontanet e Inter­
13¡Más Ratito . I. Sandoval O. Jara Los siguientes retiros se hin ción. ventor. CONTRATIEMPO: Men­ NOVENA CARRERA.— GANO SU ANTERIOR: Múltelo (en
14 Mentón .. - 56| 7 E. Saavedra registrado par* las carreras ex­ tón. 1.400 metros). FIGURO: Príncipe Azul (en 1.700 metros del Club
M. Norambue. traordinarias que ne correrán LOGAN. 48,5 (S. Vera). —
15 Prlmaveral . 56 12 R. Madariaga J. Bernal Hípico). LLEGARON ULTIMOS: Brillante Azul, Chirlando y Sal-
lilVeri............ H. Pilar esta tarde en el Hipódromo Muy mal remató en la ganada TERCERA CARRERA.— FI­ tareUo. CAMBIAN DE PISTA; Brillante Azul, Cariñoso y Príncipe
D. Miranda Chile: por Rebotado. Fue el gran fa­ GURARON: Evento (2.o en 1.400 Azul. REAPARECEN: Ghirlando, Ultima Hora y Balandro. TUVO
DOS 10a. CARRERA: (12) Cobrador. mti.). Sanchona (8a. en 1.400 TROPIEZOS: Ultima Hora.
1.500 metros.— lia. Serie.— A las 13,50 hrs. vorito y no respondió en par­
12a. CARRERA: <*> Granadino. te alguna. Su preparador no mts.). LLEGARON ULTIMOS:
llDon Jack .. 56 10 Or. Hermosllla H. Yáñez quedó conforme con su actua­ Baquiano y 8un Dream. RE­ DECIMA CARRERA—VIENE DE GANAR: Sirena (en 1.200
te. coki,
2Baquiano .. 56,14 O. Hermosllla APARECEN: Sun Dream y Pe-
J. Posado» ción y manifestó que lo inscri­ JUAN TORO tltero. SUBE 200 METROS DE metros; y Enderby (en 1.200 metros). FIGURARON; Sund Uard
2|a) catalán . 50,13 J. Posadas biría por encontrarse en mag­ (3.0 en 12200 metros); Salto de Agua (2.0 en 1.200 metros); y
Bolivaro... RECORRIDO: Petltero. TUVIE­ Seda
SEPARA, Tl H
3¡Ragunda ...
4iLa Polín . .
4 a) Souvenir
R. Castillo
L. A Garcia
V. Espinoza
E.
o.
O.
Navarro
Becerra
Becerra
NO ACTUARA nífico estado de tralning.
Nuestro favorito. Jack, La Polio, Souvenir,
RON CONTRATIEMPOS: Don CONTRATIEMPOS:
Canterito, Taladro y Rurik.
(2.a en 1.200 metros). REMATO ULTIMA; Bulería. TUYO
Bulería.
SíMontalbán . 54 12 B. Garcia J. Santos BIZANTINO 45 (J. Aliaga). UNDECIMA CARRERA; VIENE DE GANAR: Conciliador (en
alidad a) CUARTA CARRERA — VIENE DE GANAR: Indomable (en 1.400
y hechwi
i domicilio
6¡Sun Dream .
7 Evento .. .
8 Tempestuosa
54117 L. Hevla
53| 4
53115 R. Céspedes
M.
V.
A.
Murillo
Cepeda
Ramirez
E. SAAVEDRA — segundo de Tiffany, en 1.200
metros. Otra bala del grupo.
mts.). FIGURARON: Chevaller <8.0 en 1.200 mts.). Parlante 2.0 en
1.400 mts.). Querendón (2.o en 1.200 mts.). REAPARECEN: Quita
1.200 metros). FIGURO: La Sagán (2.a en 1.500 metros). LLE­
GARON ULTIMOS: Rebuena, TarsUna, puerto Aysén y Dolí* Te­
resa. REAPARECEN: Tarsiana, Rapa y Blg Wlnner. CAMBIA DE
es, Sento j 52 16 E. Pefia No creemos que vuelva a repe­ y Calculador. CAMBIAN DE PISTA: El Golf, Schiller, y Maraña.
lOPetltero .. . 521 1 A. Mora Enrique Seavedra. Jinete tir sus últimas actuaciones. Ha SUBEN MAS DE 200 METROS: Chevaller y Querendón. TUVIE­ PISTA: Off Set. ........
Barticevl» que había comprometido RON CONTRATIEMPOS: Montepío, Plácida, Quíte, Valeroso y Lu­
H Cantarlto .. 501 3 R. Nelra estado corriendo en lotes muy DUODECIMA CARRERA. GANO EN SU ANTERIOR: Piperacina
12!Taladro .. . F. Suárez Prosea)» montas para }a reunión d$ inferiores a éste. Muy difícil. cero. (en 1.500 metros). LLEGO ULTIMO: Granadino. FIGURA­
13ISanchona .. G. Meneses esta tarde y también para ISABEL. 45 (R. Céspedes). RON: Pluto (3.o en 1.200 metro» del Club Hípico); Estela (3.a en
1304. ta 14!Chapallta . 4SI 6 N. González R. tunc M. QUINTA CARRERA.— VIENE DE GANAR: Benavlde* (2.0 en
, ovalUoi I las de mañana, no podrá — Igual que Bizantino, sus úl­ 1 200 mts.). Casamata (en 1.400 mts.), y Rosa Morena (en 1 500 1.400 metros); Dollax Oro (2.o en 1200 metros): Pichinga! (2.0
i curvai. • 15 Rurik L. Caroca .7 Troya actuar por encontrarse agri, timas carreras han sido con en. 1.400 metros). LLEGARON ULTIMOS: Beligerante y Grana­
mts ). FIGURARON: Blonda (2a. en 1.400 mts.). Vino Dulce (3.o en dino. REAPARECE: Encino. CAMBIAN DE PISTA: Parragón, Be.
,y »>* CAR ERA.- 1.500 metros 10a. serle.— A las 14.20 horas. pado. rivales de inferior categoría 1.400 mts.). LLEGO PENULTIMO: El Jerarca. TUVIERON CON­
RAPID La En consecuencia, todas que éstos. Temirá que correr TRATIEMPOS: Blonda y Joan Benet. llgerante, Pluto, Niterol y Dupont.
deputasi llChevalier . M. Alqulnta. A. Vodanovlo sus montas serán cambia­ mucho para alcanzar una cla­
Colocar la i 2Montepin . R. Madariaga O. Jara das. sificación.
cobra ni 3|Volantin . D. Cerda . Bernal
4 El Golf . S. Alcalde I. Velarde

Muy bien Monte Hermoso


S, SBUtg» I 5|Parlante . F. Toro >. Bagu
irnándet. 6¡Plácida . . .154'17 G. Farfán i. Salfate
7 Schiller . . 1541 7 U. Gaete I. Contreras
antiudo ji 8,Pícaro . . „ S. Mínese» i. Luna Q.
9Indomable .153 11 Troya
o 337. Ó.' 10 Maraña . ,|52|15 E. Pefia I. Reyes
11 Quita . . .|5212 C. Ojeda R.t. Alborno» En 700 metros puso 43" 3¡5 por la pista de arena del Club Hípico.
RECIBE) I 12iQuerendón . 151 8 B. Garcia 1. Scala IRUPE, Julio Chamorro, en 31 MARGAHONIA, Cario» sepúlvt
legos ai'.23 13 Azulejo . . .1511 9 J. Latorre >. Valenzuela CLUB HIPICO
]4 Valeroso . . 50 13 G. Meneses J. Castro .1. (Pista de Arena). 2|5- AQUILA. Sergio Ver* y LUCAS,
11. Godoy 300 METROS DAMUR. Julio Chamorro, en 31.
15 Bochúm . . ¡50 6 E. Guajardo YUPANQUI, Marcelo Ramires, Carlos GáJdames. en 45 3|S.
16, Calculador .150 13 V. Cepeda en 31 1|5. CHILKNAZO, Rogelio Parodi, en
lliLucero . . .¡5016 González E. Valenzuela AMBASSADOR, Crlstlán Rebo­
lledo y BANDONEON, Carlos Se­ PANGÜECILLO, Sergio Vera, en
púlveda, en 18; Iguales. TAIT AITO, Raúl Céspedee, en
11 CARRERA — 1.500 metros. STAGGER, Galvaxlno Jorquera
)NES EMILIANO, Rogelio parodi, en MONTE HERMOSO, Héctor Pí­
D. Miranda 18. en 30 1|5.
LDecadrón . ..1551) E. Araya ANGURRIENTO. Claudio Pare­
2IE1 Jerarca . 551 j. García J. Romero MISS LILLY, Pedro Mufioz, en EXCEL, Sergio Vera, en 45.
18 2¡5. des, en 31-
3¡Aladín . . . 551 J. Martínez F Castro O. GUAPO, José Escobar, en 32. TATAO. Jorge Castro, en 45
4 Bionda . . . 5411116 J. Amestelly A. Vodanovto GUARDIA, José Escobar, GOLDEN CROWN. Marcelo Ra­ MISS BELLA. Marcelo Rami re»,
5¡Caudlllo . . F. Toro H. Miranda 18 3|5. mirez. en 32. en 45 315.
6,(Semilla . . 54: 9 R. Madariaga R. Bernai G. 400 METROS TORO SENTADO, Carlos Pezoa, Juan Duarte, en
6a|(Atacongo 50'10 N N. R. Bernal G. RASTRERO, Marcelo Ramírez,
reunite 7 Hill Love . 53' 3 A. Parre M. Rendlc FAZZOLETTO, Renato Montoya,
8|Joan Benet A. Amaro en 24 1|5. en 31.
no OnS- RUGENDAS, Sergio Vera, en 24
9Benavides . . 52115 S. Véliz E. Nùfiez MARATEA, Carlos Pezoa, en 25 MATCH. Juan Duarte, en 32.
521 7 A. Salas O. Jara CAMINITO, José Escobar, en 24 GRANJERO, José Escobar, en BARMAID, Omar Muñe», en 51<
49! 1 O. Jara HALCON. Sergio Vera, en 51.
ÍÍ Casamata . . 51111 L. Mufioz A Mufioz TERAD, Marcelo Ramírez, en 24 ÉL RABILLO, Luis Godoy, en 31 Chan Cbán, Héctor Salas, en
palia 12 Apple Cider .1511 8 R. Céspedes H. González 115.
iplttó ®" !3lPiñacha . 51! 2 E. Guajardo S. Fuentes 3|5. DONNA BEAR, CrUtlán Rebo­ SORTILDGE, Lui» Godoy, en 30
E. Scala NOCHE ESTRELLADA, Ernesto
14 Rosa Morenal51'12 M. Alqulnta Guajardo en 24 1|5. lledo, en 31.
;ente, « a ISlVlno Dulce .150118 R. Jaque V. Contreras ARREBATO, René Latorre, en TIO LEON. José BBCobaj, en 50
e reunite KlTartarin . . |49I17 S. Allende L. Orellana E 24 3|5. JAUJA, Jorge Caro, en 49 2'5.
NEUTRAL. Jorge Caro, en 24 1.000 METROS
1.500 metros.— 8a. Serie.- 315.
IBEROS W BELLA CHILLANEJA, Marcelo CODORNIZ, Jorge Castro, en
Ssnsón . . .|54l 1 I. Sandoval G. de la Oerda Ramírez, en 24 2|5.
erU”, G. Farfán J. Bernal ESCANDINHAS, Jorge Caro, en CAREO. Sergio Vera, en 37. 1.06 4|5.
par* 54,18 F. Toro J. Troya MITOTERO, Enrique Araya, en KEARNEY. Luis Godoy. en 1.05.
are, « . ---- .... . ,¡54| g M. Alqulnta J. SuArez PUNZANTE. Enrique Araya, y
alón: 8«? 5|ChiUanejo ¡54 11 J. Latorre A. Ramirez 500 METROS AGRESOR. Julio ChamonD, en
«IMister Chukl54 16 R. Madariaga J. Posadas 1.07; Iguales.
7iPatruUa . ,|54'15 L. Hevla S. Olivares GRINGO BRAVO, Omar Mufioz,
8Takú . . .541 5 J. Martinez A. Bullezti SERGIO VERA, excelente Jinete en cualquier pronóstico en una competencia sobre 950 en 31. CACHIVACHE, Enrique Araya, 1.200 METROS
J. Toro F. Castro ASTOR, Carlos Sepúlveda, en en 43 315. DORIA. Sergio Vera, en 1.19.
IBEROS W ¡¡53¡ 9 H. Filar R. Bernal G. pista, tendra a su cargo la conducción de metros. TROPIEZO. Ricardo Jaque, en CHAMBERY, Raúl Céspedes, en
IDlRetocada Logan, que defenderá esta tard? nuestro
lerts".- Ulltahue .153' 3 E. Guajardo H. Godoy 44 215. 1.19 315.
■s de C« 12 Rastacuero L. Mufioz A. Petit CASTIZO, Luis Godoy, en 45 KOSHKORRO, Héctor PUar, en
UlGrumpy D Cerda J. H Medina DECIMA CARRERA.— 6a. Serie.— 1.200 metro».— A la» 17,55 horas. 2|5. 1.18 2|5.
fifaa « 1 H ilo Polio J. B. Argagn. MI RUCIA, Sergio Vera, en 47. UPIPAN, Omar Muflo®, en 1.20,
[SLamiialle .
ISiEdutando
S. Vera
S. Alcalde
J. Garcia
.151 10 G. Meneaea
C. Rivera
A. Sepulveda
A. Henriquez
PARA LA TRIPLE lio. de Aguila 551 16
2 ¡Liegará .
31 Sensato . .
,10
J. Bernal
A. Henriquez
A. Vodanovlo
N. Peralta
• |5O| 4 R. Jaque M. A. Valenz. 4|Sun Lord .
La siguiente es la selección de LA NACION, 5 Orfeo Negro M. Rendlc
,IBEROS “■C*lhrtRA 1 500 ’ne,ros — 7a- 6¡Strena . . R. Madariaga R. Bernal G.
uipH'A para la Apuesta Triple. para la Apuesta Triple de hoy en el Hipódromo 7 Enderby 53 5 J. Toro J. Vial
8 Excelsa . 53 15 D. Cerda H. Gonzâle»
nes . |B7| 2 A. Sepúlveda Chile. » 9 Galoplsta . . 53 11 R. Jaque M. A. Valenzu
Ime . 108113 D Cerda A. II. Garcia 10 Jasodito . 53 12 L. Hevla S. Olivares
4IU u ' ' |5nl 3 E. Pefia M. Amaya Combina con las séptima, novena y undécima ca- 11 Magancia . 53 6 H. Salas A. Petit
¡551 0 Toro H. Miranda 12 Cobrador . . No corre E. Navarro
Barrios F. Gozmurl rreras: 13 Bretón 52¡ 14 J. Garci* I. Duque
«Bolivsro i Mi 6 Toro 14|Bulería . . . 52 N. Vásque» R. Villa
Olguin F. Castro SIEMBRA—MUSTELO—RESERVADO. |15|Salto de Agua B. Garcia F. Gazmun
’Baldosín G. Meneses H. Parra 16¡Seda J. Martine» R Maggl
Saavedra T. Bustos SERPIA—PORTLAND—DON CHETO.
1.53 14 J. Posadas
l-M La torre J. rosadas CHOC—MUSTELO—LA SAGAN. UNDECIMA CARRERA — 1.200 metro».— 5a. Serie.— A la» 18,35
R. Céspedes E. BartlcevlC horas.— Tercera valida para la Apuesta Triple.
B. A. Bullezú
Farfán J. Inda llOff Set . . H. Olguin H. Clsternaa
J'llChoc rey 150! 5 Vásque» M. Velarde 2 Rebuena 55 M. Dloz A. Sepulveda
Camus A. Henrique» 3 ¡Tarsiana , . 55 J. Latorre A. Valenzuela
R Rabello 4 Don Cheto . . 54 J. Martine» A. Petit
'SlGaviol 1491 8 Jaque 5'Big Wlnner 51 R. Jaque ~ Herrera
6¡La Sagán . 53 C. Sepulved* Briones
»50 metros.— Carrera Especial.— A las 16,35 7(Pto. Aisén 53 Gazmurl
8|Sixty . . 5) R. Madariaga Jara
9 Conciliador 51 S. Véliz Nilfiez
’'«’qulivélic P. Ulloa J. Castro R. lOjReservado 52 L. Muñoz A. Vodanovlo
- l54| 7 R. Madariaga ’ Castro K 11 Sierra Fuerte• 52 M. Alqulnta J. Mufioa
íí' Rer"nerdo
’ ¡53110 F. Toro Miceli 12 Rapa . . . — J. Amestelly G. de la Cerda
4J£»nt*ré E. Soto Sepúlveda 13íLariate . 50 A. Bullezu
D Cerda González 14'Oberón . 50 G. Meneses I. Duque
J. Martines Petit 15¡Blg Ben . . 49 R. Nelra
•Eosan C. Sepúlveda Mufioz 16 Doña Teresa |48 N. Vásque» J. Zúfilga
3. Vera Castro
Bagú
Miranda A la» 19,15

U Parragón E. Guajardo J. Melero


J Plnincúo 2'Bellgerante B. García J. Romero
R. Madarlag: ' E. Rodrigue» 3 Encino . P. Ulloa E. inda 3.
ir!1®“« A. Nùfiei F. Castro 3a)Pluto F. Toro E. Inda 8.
jv1 Boiubj R. Nelra E. Bécar 4!Granadlno No corre A. Petit
“*• qnll . . L. Muño* G. Mancilla L 5 Aloe . . . 53 L. A. García N. Peralta
=»» Tndoj
«MOr,lí •
M.
M.
Díaz
Alqulnta
R.
C.
Maggl
Santos
6¡Estela .
7lMarcianlta
53
52
R.
S.
Céspedes
Vera
A. Ramírez
J. Zúfilga
'fícO’í ÿ nóu,lp|-> .1531 1 G. Meneses R. Qulroa 8|Niterol V? R. Valenzuela L. Santos
■ 15.3114 I ■ Toro A. Bullezú 9|Dollar Oro -,n J. Martínez G. de la Cerda
¿ínz,sui R, II rhl 8. Vera J. Melero lO^Líbano . . 50 G. Farfán J. García
o <»“' > G. Jorquera A. Castro 11 Plchingal 50 N. González P. Brlone»
A .Pelas A Proschle 1? Dupont '. . 50 V. Romero M. Rorambue.
5 H. G. Aranclb. O. Becerra 13'Plperaclna . 50 L. Mufioz A. Vodanovlo
' > i R Jeque E Navarro NIÑO DIABLO es la esperanza de Juan Caviares en el premio 14¡Rosarlno 49 J. Ameetelly A. Sepúlveda QUINCHERO a» ha recuperado totalmente y está irabajand»
J. Amestelly H Yáfiez ‘■Domingo de Toro Herrera”, que el próximo domingo, en la G. Menese» J. Castro R. en forma sobresaliente. En el grabado, lo acompaña Alberto
S Alcalde R. Bernal G. Dista del Club Hípico, disputarán un grupo d» elementos de 16!Playa Chica Ù R. Jaque R. Maggl García Jr., hijo d»l entrenador, qu» fien® preferencias por
J- M. Aravena A Gutiérrez F tres año». 17¡Sátiro . . . H N. Vásque» H. Gazmurl esi» pupilo d» su padr».
R- Céspedes F. Galle guillo»
20 - LA NACION Sábado 14 de Die. 1963
NOTICIAS DE Bahamóndez Pinto-Vera Caro. CRONICAS SOCIALES
Matrimonio Cigarrista Alvarez-
Arava Steck EDUCACION PARTES MATRIMONIALES.—
Circula el sit o ite parte:
Arturo Puga . ..varro y Emma Lagos de
lecaros
ETAPA DE EVALUACION.—
De acuerdo con las instruccio­ Puga participan a usted el matrimonio de __
nes impartidas por la Direc­ su hija Mariana con el señor Oscar Bórquez
ción General de Educación de la Cerda y le invitan a la bendición re­
Primaria y Normal, el próximo ligiosa que se efectuará privadamente en la
lunes, en todas las Escuelas Iglesia de Nuestra Señora de los Angeles (El
Públicas y Normales del país, Golf), el domingo 22 del presente, a las 18
debe comenzar la etapa de horas.
evaluación. En este periodo se Oscar Bórquez Scheuch y María de la
califican los rendimientos de Cerda de Bórquez participan a usted el ma­
los alumnos y determinación trimonio de su hijo Oscar con la señorita
de las promociones, al través Mariana Puga Lagos y le invitan a la ben­
de las pruebas, cuadernos, ál­ dición religiosa que se etectuará priyada.
bumes y carpetas. También se mente en la Iglesia de Nuestra Señora de
examinan los rendimientos de los Angeles (El Golf), el domingo 22 dei
los institutos infantiles y, por presente, a las 18 horas.
último, las presentaciones pú­
blicas de las habilidades téc Oscar Bórquez de la Cerda y Mariana Pu­
meo-manuales y artísticas de ga Lagos participan a usted su matrimonio
los educandos en sus diversos y le invitan a la bendición religiosa que se
gradas. El día 23 se cumple efectuará privadamente en la Iglesia de
con la entrega de certificados; Nuestra Señora de los Angeles (El Golf), el
al día siguiente —24—, repar­ domingo 22 del presente, a las 18 horas.
tición de Juguetes. El día 26, Santiago, diciembre de 1963.
se destina a los exámenes de
admisión en las Escuelas Ñor. COCTEL EN EL INSTITUTO
males. El control de esta eta­
pa y otras, se hace por inter­ CULTURAL DE PROVIDENCIA.—
medio del Departamento Pe Leonor de Amestl ofreció un coctel en la
dagóglco de la Dirección Ge­ Sala de Exposiciones del Instituto Cultural
neral. de Providencia, con motivo de inaugurar la
nueva muestra de sus retratos ai pastel.
COLONIAS VERANIEGAS Entre las personas que asistieron esta­
PARA PROFESORES — El ban, entre otras, las siguientes: Ministro de
Departamento de Bienestar del Educación, Alejandro Carretón Silva, y
Edith Torres de Garretón; Director del Ins­ Señorita Teresa Torres n,i
Ministerio de Educación pú­ tituto Cultural de Providencia, Fernando Un. matrimonio con el señor SerX®t”*4».
lies, se efectuará hoy, privlru®
blica, ha organizado Colonias durraga Prat; Director del Instituto Chile­ sa de la novia, a las 12 Jl""1“*-5,
de Profesores, las que fundo, no-Norteamericano de Cultura, Richard
narán en Valparaíso y Carta­ Eberle y señora; Condesa Fiorella Gelli; Re­
beca Gazitúa de De Amesti; Sergio Castillo Serán padrinos por nartn
gena, a partir del 6 de enero, ñor Juan María ZaUes v la «
Mandiola y señora Andrea Morales Vial de
lies de Lecaros, y por parte de u“ JB1M
y hasta el 21 de febrero pró­ Castillo; Víctor Gazitúa y señora; Darío Sa. Rafael Torres MaillardI y señor?¿S
ximos. Las inscripciones deben las; Rebeca de Amesti de Piwonka; Isabel maceda de Torres. ora SW| IZ-MI'
de Soublette; Carlos Olivos Moreno y Ce­ Por parte del novio serán
solicitarse directamente al re. cilia Marchant de Olivos; Alfredo de Ames­ rardo Lecaros Zalles, Roberto T~.tig* ।
ferido Departamento, ubicado ti Gazitúa y señora; Gustavo Donoso y se­ ces, naljel Lecaros Garc“^,“«« de
en calle Compañía 1579, se­ ñora; Carmen Calderón de Eastman, María Correa, Filomena Lecaros cíe
Señorita Carmen Vera Caro, cuyo matrimonio con el señor Luisa Cañas de Picó; Jorge Rojas Fergíe; ter Lecaros ele Pérg Altreta cm cor
gundo piso. El horario de Manuel Bahamóndez Pinto se efectuará hoy, a las 18 horas, Gabriel Bunster Saavedra; Armando Bru. ñique, Rosa E. Valenzuéu de
a tendón es de 14 a 16 horas, en la Iglesia de San Ignacio de Loyola (Padre Hurtado). Pon­ net y señora; Norma Braun; Lorna Scott reacia Zalles Valenzuela Juí„ Z*
de lunes a viernes. drá las bendiciones el R. P. José Correa Valdés, S. J. de Prado; María Teresa Barros de García lenzuelo, Oscar Valenzuela
Huidobro; Nancy de Prieto; John Bahr y se­ Valenzuela Valdés. Francáco fÍ ®
ñora; Darío Montecinos y señora; Juan rres. Fernando Valdés Solar y Guz
Fernández; María Inés García Huidobro de y Lujj i (ui? Ç'
Señorita Ernestina María Luz Araya Steck, cuyo matrimonio
con el señor Juan Moisés Elgarrista Alvarez se efectuará hoy,
Viva Gratis un Mes" cumple hoy García Huidobro; Laura Asmursun de Wor-
mald; Mhría de Amesti de Mozo; Adela de
García Huidobro; Félix de Amesti Gazitúa
Por parte de la novia serán testigo*. ■
Fernaitín^j1
fael Torres Balmaceda, Fernando « te.<
a las 20.45 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de Luján y señora; Gilberto Lizana: Josefina de Dell' jrc:
Maillard, Inés Torres de CamUo
^arvalin ^ndf
(Colo Colo 829). Pondrá las bendiciones Monseñor Marcos
Calvo. una nueva y brillante jornada Orto; Martita Novoa; Joy Rast de Gonzá­
lez; Enrique de Amesti y señora; Sybila Se.
fioret; Gabriela de Bischop; Cecilia García
Puelma. Marta BalmarJl
rres de Puelma, Bataa«;?»?
Olga Balmaceda de Balmwetla pi?
rres Reyes, María Maillard de’r,2'
Huidobro; María Amalia de Goldenbere; Al­ Cora Maillard de Toro. Ana WiH' liaría
A las 20.30 horas en punto comenzará el Sorteo en Radio del Pacífico fredo de Amesti Zurita y señora Blanca sa. Pedro Ibanez Ojeda. WinllrM t Fe’tx
Matrimonio Valdés Donoso- Magníficos regalos para todos los asistentes. Riveros de De Amesti; Adriana Fernández
de Anguin; Carmen de Rodríguez; Susana
Williams. Trini Bunsteí de
Solar. Adriana SchuS
Fernandez Solar,
Fernández aSBj1
de Kuppenheim; Miguel Olivares; Juan Vis- Condon, Oscar Avendaño Monít ( S!«Ñorc
[Hoy es el gran día! Hay A CAMBIO DE UN CUPON... ra pisos y muchos otros rega­ Eastman de Edwards y Mónita “ J¡ *LC
caíno Rosales; María Bunster de Betteley;
.Covarrubi on. que apresurarse para deposi­
tar los últimos cupones que
La familia que resulte pre.
miada, a cambio de un cupón
los. En conjunto equivalen a
150 escudos, que harán la ple­
Jorge Howard y señora, etc. Ugarte. pn»n.
René
aseguran su participación en obtendrá arroz, harina Ma­ na felicidad de ese hogar. Enseñe a los niño: ■ cruzar Varas
Señorita BLANCA VALDES NOSO, cuyo matrimonio el generoso Concurso VIVA ñanita, Té Repítame, azúcar Por eso, si aún no lo ha he.
con el señor Xelipe Covarrubias Lyon se efectuará hoy, a las GRATIS UN MES. que patro­ IANSA, conservas surtidas, po­ cho o si cree que aumentará
las calles, mirar a ambos IN MEMORIAM— rsn te-
19 horas, en 1a Iglesia de Nuestra Señora de Luján. Colo Colo cinan LA NACION. Radio del lados, cruzar perpendicu­
rotos, garbanzos, fideos de to­ su opción, deposite en estas larmente en las esquinas, Uso- S
8.J9 (Av. Salvador, altura 1900). Bendecirá el matrimonio el Pacifico y Antillo Escobar dos los tipos, vinos Viú, sopas n Ene1
R. P. Clemente Reúnan, del Verbo Divino. últimas horas sus cupones. Re­ observar las luces y sólo
Serán »testigos del matrimonio por parte de la novia: Ma­
ría Gatícá de Donoso, Mercedes Gatica de Cruz, Rosario Ga-
tica de ^Iverde, Bernardita Bunster de Sotta, María Piedad
Hermanos, Gran Avenida 2649,
mayoristas y minoristas en
abarrotes e importadores aso­
ciados de Té Repítame. El
concentradas IPAL, productos
Manlac, condimentos, cera pa-
cuerde que el plazo vence a
las 14 horas. de frente Francisco Castillo Moreno ! María
Ifertíne'
I Escob!
Velasco Phillips, María de la Luz Correa Vásquez, Verónica cierre de la recepción de cu­ Con la placidez del justo, activo propagandista á
Larrain tignola. Cecilia Luege Phillips, María Piedad Valdés, pones. en los buzones instala­ auxiliado con todos los sacra- profunda y clara intelitti

tìratfs
Donoso. Jorge Donoso Gatica, Eduardo' Montes üreta, Enri­ dos en las sedes de los orga­ mentos, ha entregado su alma Nada le arredraba enb po <
queta D$ioso de Montes, José Luis Donoso Gatica, Horacio nizadores del concurso vence a Dios, Francisco Castillo Mo- mentos de lucha ardor» r Jo’
AránguiztDonoso, Hernán Cuevas Infrrázaval, Hernán Rivas a las 14 horas. Hasta ese ins­ reno. Su vida, bendecida por la paz de su espíritu lal sudo /
Freire, I^nael Valdés Cuevas, Juap Mackenna Salas, Jorge tante aún se puede llegar a numerosa y distinguid"= ¿ara 4—— a- sus
’•<« juzgar - ¡á nnnán >-
Eduardo Valdés Donoso y Pablo Valdés Donoso. sellar el pacto semanal con la lia, entre los cuales cuenta sarios?hermanaban .______
K5 'ilveri_
Serán ^testigos del matrimonie por parte del novio: Ma­ suerte de Viva Gratis un Mes. un sacerdote j< ux-ita y una actividaoSncansablé?'^cansable. «8
ría Luisa Bdwards de Lyon, Jufleta Valverde de Lyon, Juana Toda la presente semana se religiosa salesií ufa. fuo la de
un apóstol da> 4a fe, que en

u» mes?
Edwards dffkGandarillas, Maré del Solar de Aguirre, María ha desarrollado una extraor­ La característica de r. ÍRMES
Edwards de Xrrázuriz. Silvúr Valverde de Amenábar, Carmen dinaria actividad en torno al todo momeny dio testimonio pimu fue la Nhumildadi
píritu iue ^numildad r
Rodríguez Orttear. Man^Luisa Covarrubias de Vidaurre. Isa­ Concurso. Cada día se incor­ de un am< uy intachable a la funda f-r.dc y una inmensa aj ^Direct
bel Rourke Puga; Covarrubias Sánchez. Jorge Lvon Ed­ porarán a él miles y miles de Iglesia y de d una activa pro- tía. acompañadas de u|
wards, Héctor Braun Guevara, Gustavo Vidal Garcés, Luis personas que tradicionalmente paganda dpf las ideas sociales fundo sentido de la Igls, DL'trlt
Valdés Larrain, Sergio Silva Carmona. Raúl Irarrázaval Le- eran escépticos en cuanto a los que defineidió en todos los un profundo conocimieW
c”-os. Arturo Domínguez Barros, Armando Band Zalles. Ser­ resultados. Pero ahora com­ campos «e su generosa e in- su doctrina social. Con i |t ..... font
gio Prieto B., Jorge Covarrubias Lyon y Ruperto Murillo prenden que VIVA GRATIS teligentj r actividad. Cuando dad extraordinaria, sabá Bctuar
Baeza. UN MES es el más sencillo y - — Je
,joven u presidente del Cen­ tinguir y apreciar, eni 1
tro del' Pedagógico y allí or- del confusionismo impe Liüt
extraordinario concurso que
se puede ofrecer a los hogares
L A NACION ganizófun Congreso Educacio­ lo justo y lo recto, lo qn
nacionales. Los organizadores nal que lo destacó como un conforme al Evangelio y b
Banco Central designó tres directores tienen una finalidad única:
beneficiar a una familia com­
y paladj p de ’ los
’ ’ ’
ideales católi- se oponía a sus pnncipil
eos. II [edicado a la acción so- equidad, de justicia y dea
En el Banco Central se efec­ 846.294 votos; Manuel Vina­ pleta. Esto se logra obse­ RADIO DEL PACIFICO cial, Jctuó
___ en____la___________
formación___ de Su muerte en la plenitud
los pameros sindicatos cristia­ la vida encierra una gra
SIA
tuó ayer la elección dP 3 di­ gre, 470.801; Nicolás Yarur, quiándole mercaderías en tal con el auspicio de la firma
variedad y cantidad que pue­ nos A la Casa del Pueblo y señanza. En él, la motó
rectores en representación de 266.272, y Enrique Burgos, fue uno de los fundadores del la sencillez se hermanara
los bancos nacionales y ex­ 132.439. Resultaron elegidos de pasar todo el mes siguien­ ——’ que -
GRUffc GERMEN,
te sin hacer gasto alguno. ANTILLO ESCOBAR HNOS. formó• la capacidad y la inteliges
tranjeros, con el siguiente re­ lideres abnegados de la ae­ la bondad inagotable íe
sultado: en consecuencia, los señores Gran Avenida 2649, mayoristas en aba­ ¿fon un trabajo i
A LAS 20 30 HORAS ción si rial. Su amor al pue- corazóiW^
Manuel Bulnes Sanfuentes, Bulnes, Vinagre y Yarur
Efectivamente. A las 20.30
rrotes e importadores asociados de blo lo fl evó a formar una Uni- santejy silencioso, al ctá
versidacl^Popular que llegó a qua^le conocimos deha
------------ as^w--
de cincuenta riSflclir cálido homenaje
EDI
horas es la cita de honor en TE REPITAME contar con más
profesores^«
i
l^luntarios; e ini^i r Descansa en _ paz,
el auditórium de Radio del le invitan a Vivir Gratis Un Mes. ció los mol --- - — , amigo y compañero. Tu,®
Pacífico, donde los asistentes ¿entos socjaMs
no sólo estarán mano a mano del sindicalismo/Tjiw nrtfCtar­ pocos, mereces, sincerar:
con la suerte, sino que tam­ de se concretarían en la Fa­ el título de Apóstol déla«
bién tendrán la oportunidad lange Nacional. Colaboró con sa del Señor. OFRI
LA NACION, RADIO DEL PACIFICO v AN- el Padre Hurtado en la ASICH
de presenciar uno de los me­ TILLO ESCOBAR HNOS., que han dado forma •GUILLERMO VIVIA«
jores desfiles artísticos de y en todo momento fue un
a este obsequio de tanta importancia para un
nuestra radiotelefonía: el hogar, no hacen exigencia alguna a los lectores
show nocturno de la popular que deseen intervenir en él. Bastará con recor­
emisora del Portal. tar y llenar el cupón que publicamos aparte,
depositarlo en el buzón instalado en el hall de
El sorteo se transmitirá por nuestro diario, la emisora y los euspiciadores,
las ondas de la emisora. Este o enviarlo por correo a "CONCURSO VIVA
aviso vale para quienes no GRATIS UN MES", Casilla 81-D, Santiago. En to
tengan tiempo de asistir a él. Valparaíso, los cupones pueden depositarse en el
Se desarrollará con la nove­ buzón especialmente instalado en nuestra ofici­
dosa modalidad de hacerlo na, calle Blanco 1161. Los sorteos se efectuarán
paralelo al avance del show. los sábados, a las 20.30 horas, en el auditórium ItCj
de Radio del Pacifico, ante notario, y el público K?
Apenas comience el show, que desee asistir.
entre número y número artís­ Cualquier lector de cualquier punto del país puede intervenir en este concuri*.
tico, se empezará a regalar a con sólo enviar sus cupones a Casilla 81-D. Santiago.
los asistentes, sin exigencia
alguna, por el solo hecho de Todas las mercaderías detalladas serán entregadas al dueño del cupón que re­
estar allí, obsequios de sorpre­ sulte favorecido en el sorteo de cada semana.
sa. Entre ellos figurarán entra­ EL CONCURSANTE PUEDE ENVIAR CUANTOS CUPONES DESEE
das para los principales cines
de la capital, botellas indivi­ EL DIARIO LA NACION, RADIO DEL PACIFICO, y ANTILLO, ESCOBAR
duales de vinos Viú, jabón HNOS., Mayoristas y Minoristas en Abarrotes y Frutos del País, Gran Avenida 2649.
Ro. para uso doméstico; sopas ----------------
— han unido 0D(
se para queTTJ VIVAPDATTC
Ud„X7VWA UN MES. Vea todo lo que puede ganar
GRATISTTXT
concentradas Ipal y productos cada semana enviando sus cupones, desde cualquier punto idel país:
Manlac. El lema es: ¡Que na­ ’ «ios
die salga sin su regalo l 500 gramos de fideos ca­ 6 Latas Leche condensa- 5 Kgs. Harina MARIA- BSl-
bellos de ángel, da. NITA. direct
Al promediar las presenta­ 500 gramos de’ canastillos, 2 Kgs. Garbanzos. MAYOR SURTIDO. MENO FOp-r
ciones artísticas, siempre en 2 Latas Arvejitas. )MA
nombre de LA NACION. Ra­
500 gramos de codos, .
2 Latas Porotitos verdes. 2 Kgs. Lentejas. FABRICA
A N A C I 0 N dio del Pacifico y Antillo Es.
500 gramos de dedalitos.
500 gramos de fideos finos,
2 Latas Atún en aceite. 2 Kgs. Porotos. MUEBLES METALICOS DE EXTERN*
cobar Hermanos, Gran Aveni­ 2 Latas Choritos
' en acei- 2 Kgs. Arvejitas peladas.
y 500 gramos de mariposa, te. 1 - Huesillos.
Kg.
Tr
Radi DEL PACIFICO
da 2649, se sacará cinco cu- 500 ______
gramos de mostaccioli. '
2 Latas Cholgas en aceite. 1 Kg. Ciruelas. INTERIOR - TERRAZAS
, pones del gran buzón instala- 500 gramos de ñoquis,
■ do en el centro del escenario. 2 Latas Durazno al jugo. 1 Kg. Té “REPITAME”. SAN DIEGO N.o 1412 ---------::-------- TELtr
con auspicio de la firma 500 gramos nutrina. 2 Latas Peras al jugo. % Kg. Yerba.
Irán pardalmente al agua, F___ __glutinada.
250 gramos pasta ___
vendrán otros números, y luego 2 Latas Mermelada. % Kg. Café. ÉE¿
N T I L L 0 1 kilo de pastinas surti­ 2 Latas Salmón. % Kg. Queso
____ p. ______
cinco cupones más, que corre­ das. rallar.
2 Latas Sardinas.
ESCO AH HERMANOS rán el mismo destino.
Entonces vendrá el momento 1 tarro de pomarola.
2 Latas Surtido p. caldl-
lio.
1
1
Caja Cera de pisos.
Caja Betún negro gde. A LOS JOVENES QUE DESEEN ÜL P.
ti
Gran venida 2649, mayoris- de suspenso y expectación. El 500 gramos de sémola. 1 Caja Betún café gde.
tas
import ores asociados de
undécimo cupón será el favo­
recido con el Premio Mayor
1 kilo de tagliatella.
2 Latas Berberechos
aceite.
en 1
2
Escobilla para lavar.
Tubos Pasta dentífrica.
FORJARSE UN PORVENIR
1 kilo de tallarines. 2 Latas Tomates al na-
T E EP1TAME
de VIVA GRATIS UN MES.
Su nombre se anunciará de
800 gramos treñete.
1 Lata Aceite.
tural.
2 Latas Pomarolas.
4
4
Rollos Papel Toilette.
Jabones p. lavar. EN LA INDI/STRIA »Br
le inv n a Vivir Gratis inmediato y la información 1 Saco Arroz. 1 Lata Polvos para hot 2 Jabones de tocador.
Un Mes. será coronada con el aplauso 1 Saco Azúcar IANSA. near. 6 Botellas de vino blan­ COLEGIO I
este cupón, llénelo dei público asistente. Así se 1 Paquete Ají de color. 1 Sobre Sopa de pollo co VIU. ofrece vaca
>n sus l datos y deposítelo habrá cumplido una nueva y 6 Paquetes Galletas. IPAL. 6 Botellas de vino tinto 17 años, que Pieci
‘ nes instalados en brillante jornada. 2 Paquetes Quáquer. 1 Sobre Sopa de carne VIU. humanidad
NAC N, Radio del Pa- 2 Paquetes Fósforos. IPAL. a estudiar .
ico (. Antillo Escobar 1 Paquete Esponjas Ace­ 1 Sobre Sopa--F- de
__ cola
__ de
linos. EnlValparaíso los cu­ ro MANLAC. buey IPAL. a los alumnos amplios c éto(jos de Pr (O-
AGRADECIMIENTOS , en los/nás modernos métoa plast^f
pones pue n depositarse en 1 Paquete Esponjas de 1 Sobre Sopa de hojllna- ■ de o-Ado dé cuero. cw«g,
la Corlas nsalía de LA Aluminio MANLAC. cas IPAL. sobre Administr c deljSjj
NACION, lie Blanco 1161.
A LOS MEDICOS DEL 2 Paquetes Virulilla para 1 Sobre Sopa de Cama­ mo
/ JOSE J. AGUIRRE Dir Técnica en la J“d“g¿g¡co
cualquier ' 5 del país, ni so MANLAC. rones IPAL. oderno sistema ped^ 8 une^
CION y E o auditor 4 Paquetes Shampoo. 1 Sobre Sopa de Callam­ do.
los lachos e°za1' ftdo de l“st£3ti’8
de R%di6 Pacífico, de 4 Paquetes Pulidor. pas IPAL. cumplen su peno»0 uttren ?us,¡íd'
CualqUter lect de LA NA- El periodista Atilio Rojas 1 Paquete Velas grandes. mié
Horta decidió hacer públicos 1 Sobre S-pa de Espá­ leg». con cuyo dinero d
puede optar este regalo 4 Paquetes Jaleas. rragos IPAL. nalei de alimentación , d( ¿
con sóld Aiviar us cupones sus agradecimientos a los doc- 4 Paquetes Pudding. 1 Sobre Chuño.
| tores Fernando Vargas, Rober­ 2 Paquetes Sal Fina de tíemr_ _— t nv Formularl°¿s ptf
a Casilla 81-D. to Vargas. Jote Bisquert y Er­ 1 Sobre Sopa de Arvejas SdllclteNel Prospectó ¿ baTA »fej
mesa. IPAL.
na Silva, per la excelente isíón en
NOMBRE: atención que le prestaron 2 Paquetes Sal Fina de 1 Sobre Flan de Vainilla. Kp6n&Wd • 18
cocina. 1 Sobre Flan de Choco­ de ingreso y rem'^- sui soben
| mientras estuvo internado en 1 Paquete Chocolate
v—
| el Hospital J. J. Aguirre, es­ ra- late. posible a la Direccióh-4« .
DIRECCION: tablecimiento en el cuai 'ue Hado de % kilo. 1 Sobre Callampas.
|
I
sometido a dos operaciones.
Hace extensivos sus agrade­
1 Paquete
Vi kilo.
Azúcar Flor. 1 Sobre Canela.
1 Sobre Clavos de olor.
COLEGIO INDUSTRIAL &
CARNET cimientos a las diversas radio­ 2 Paquetes Maizena. 1 Sobre Comino molido.
emisoras de la capital, que le 4 Paquetes Detergentes. 1 Sobre Pimienta molida.
CIUDAD: prestaron su colaboración 1 Lata Miel de Palma. 1 Sobre Almidón.
cuando necesitó donaciones de CASILLA 7
sangre.
MISA DE RECUERDO- ENFERMO.- LA NACION - Sábado 14 de Die. 1963 - 21
R □ N I C A5 SOCIALES Al cumplirse 5 meses de la partida al De cuidado se encuentra a raíz de un ac.
Más Allá, de nuestra querida e inolvidable cidente, el señor Santiago Fortuño Guz-
hijita Gladys Juanita Virginia von Gotsch- mán. SOCIEDAD DE ARTESANOS “LA UNION
íoN^SBRUCE; MATRIMONIO RUDLOFF MOLINA- lich Llllo, el lunes 16, a las 10 horas, se
oficiará una misa por el eterno descanso de MATRIMONIOS.—
SCHOENMAKERS GONZALEZ — su alma, en la Iglesia Las Agustinas, Mo­
neda 1054. Hoy se realizarán, entre otros, los siguien­ EXHUMACION DE 30 RESTOS EX SOCIOS
Sus doloridos padres, agradecen a sus tes matrimonios:
iss? amigos y relaciones los acompañen; ello En la Iglesia de San Ignacio, a las 18.30 La H. Comisión de Sanidad citar todos los antecedentes
comprometerá una Inmensa gratitud.— Ro. horas, la señorita María Elena Jordán Gar­ y Funerales llevará a efecto por el teléfono N.o 89010, a
dolfo von Gotschlich, esposa y familia. cía Huldobro con el señor Francisco Javier
’ el próximo lunes 16 del pre- cualquiera hora. Los miembros
Marín Estévez. sesente. a las 9 horas, en el de la Comisión se reunirán el
DEL SUR — Mausoleo N.o 1, planta alta, la próximo lunes, a las 8.30 ho­
Han regresado desde Valdivia los regido­ exhumación de treinta restos ras. en la puerta principal del
res de la Municipalidad de Providencia, se­ de ex socios que fueron sepul­ Cementerio General. La asis­
ñora Zoy Orphanopoulos de IIabaca y los Privadamente, la señorita Mónlca Arave. tados los años 1924 al 1928. tencia es obligatoria.
señores Emeterlo Larraín Bunster y Raül na Echaurren con el señor Carlos Caste- Los familiares pueden solí-
Cifuentes Toro. llón Becerra.

aenorna Erika Schoenmakers, cuyo matri­


m.s .uentes Bruce, cuyo monio con el Teniente de Ejército señor
Maria .i señor Roberto González Carlos Rudloff Molina, se efectuará priva­
"sanará ho’’, a Las 19 horas, en damente hoy, a las 19 horas, en la Iglesia
se e,ec.1“ Asu'^Lón < ' «¡uña Macken- Las Agustinas. Bendecirá la ceremonia el
■ii La A9Una 69).
Rvdo. Padre Rafael del Plano.
Serán padrinos por parte de la novia, don
Sergio Schoenmakers González y señora
novio rt ffllMONIO GUZMAN ARAN- Blanca González vda. de Schoenmakers, y
por parte del novio, don Heinz Rudloff Kru.
3ara Rou
•a novh Miranda HONEYMAN- ger y señora Elvira Molina de Rudloff.
ra Testigos por parte de la novia, en la ce­
... 19 horas, se efectuará en la remonia religiosa: Señora Mercedes Peredo
», 2 M.rced de Rancagua. el ma. vda. de González, Alicia Prieto de Schoen­
to deJBia señorita Irma Miranda Ho- makers, Katherlne Schoenmakers, Víctor
8310con d seño- Hernán Guzmán Arán- Valdés Schoenmakers, Bárbara Stevenson
de Valdés, Jorge Durand González, Guiller­
«ñrinos de la novia, don Raúl mo Prieto Ariete, Sergio Prieto Arrate, Mar.
rio Æ-uela v seño-a Irma Honey- cela Durand González y Mario Day Gon­
;n Zalitj1 bú»
falctes, GyU£án P y de!
por parte novio,Luisa
«ñora don zález. Y en la ceremonia civil, señora Em-
ma Arrate de Prieto, Francisco Valdés Va­
Fontalni i ras. Ramón Durand Coubet, Roberto Durand
’ L“» I * .7, ft SSelon el el Presbítero
Presbltero dondon Al.
Al. González, Jaime Prieto Arrate, Alicia Fuen,
to.’«.,<•» Barros . . . tes Soza y Angélica Millas Santibáñez.
i test), nn',la en J1 uis,rl- Testigos por parte del novio, en la cere­
Hn sefiora Amelia Valenzuela monia religiosa: Señora Margarita Krüger
JMo t, t, Marla Eujrnln Maluje vda. de Rudloff, Fidel Morera F., Linda
to seno^ yola„dl Gotlca Silva, Rudloff de Morera, Erick Rudloff Krüger,
| . p“!* ¡aaJlto ■ Mlrand;, Honeyman. seno- Carlos Rudloff K., Petronila Echeverría de
n Miranda Honeyman, se- Rudloff y Juan Solarl R. En la ceremonia
Wi£?!* Si] H fflranda Honeyman. sefior
Miranda Honeyman. sefior Juan
Juon civil: Bella Mac-Kenzie de Rudloff, Arturo
1KM d! : FF“
Wilms S, Euro
Mauro e Iván
Ivin Miranda
M.randa Fuentes.
£ Rudloff Krüger. Luisa Calderón de Rudloff,
^ testigos en el n
en el atrimonio civil:
n atrlmonlo civil: Eliana Toy Molina y Ramón Agurto Nava-
WNnrmtt Honevman de Gatica, seño. rrete.
W CHI- Dueñas, sefior Raid Miranda
:a X, sefior Arturo Gatica Honeyman,
Honeyman González, señor Sa-
SS y sefior Alfonso Cádiz Ra- EN LA DIPLOMACIA.—
L fíleos del novio en el matrimonio El Secretario de la Embajada del Uru­
xo Señora Irene Aránsuíz de Castro, guay, señor Gualberto Soñora, y señora Mar.
, Enedlna Guzmán de Martínez, sefio- ta Bertón de Sofiora, ofrecerán el Jueves 19
I.rh I'ab’l Greene de Guzmán. seño. del presente, una recepción eh honor de sus

oren Usría Arángulz Olivares, señor Loren-


ihrtinez Cortés, señor Humberto Arán-
rríobar señor José Agustín Guzmán
hijas Martita y Elsa Grego Bertón, con mo­
tivo de su llegada de Montevideo.
El martes 17 del presente, vía Air Fran-
ndista d. n y sefior Domingo Romero Gonzá- ce, llegará a nuestro país la señora Ceclle
iba mn testigos en el matrimonio civil: de Pangaert, madre del Secretarlode____la
" Embajada de Bélgica, Chevaller Robert Pan­
la "Sardoroj kJo
y ’-ee Alessandri Rodríguez, señor
gaert.
>F-»u há
ipíritu, ando Alessandri Rodríguez, señor Alfre.
r a sus ai «nnán Aráneuiz, señor Guillermo Gree-
'"o»— coj-J ■giverde señor Alfonso Escobar Villa- El Secretarlo de la Embajada del Canadá,
inaban señor Jean Ives Grenon, y señora FrancoL
sable. ri, sefior Sergio Cadenas.^) Ferrogiarlo
Oe„-. pizarro Escalante. se Petit de Grenon, ofrecerán un coctel
en su residencia, el martes 17 de] presente,
fíSA", »"ESSE de 19 a 21 horas.
imensas ¡Directorio Departamental de la Sección
BAILE DE GRADUACION.—
as de U| pr'na del Partido Conservador del Prí- Hoy se llevará a efecto en la residencia
e la Igls, Dlstnto d? Santiago, invita a usted v
de la familia Planella Ferrer, en la Avenida
a a h Kermes'e oue. con el objeto de
anocimien Ossa 1156, a las 23 horas, el tradicional baile
ial. Con r fondos para la Pascua de los Niños,
rtuará hov sábado con que las alumnas recién egresadas del
iria, sabá ttium • - 14
.. , en la • ’• — de
•■• diciembre, ñ I rl ■
-- TO n y\,j
último curso del Santiago College celebran
:iar. en: fc',« ifi horas, sede del Partido
tan importante acontecimiento.
mó impa 1263).
oto, lo q»
ngelio y h
; principa
icia y dei
la plenitud
i una
AREZ Y CALDERA LTDA.
la modesu
ermanarai
la intelips Distribuidora (1 e
igotable je
i trabajo
^EDITORIAL LABOR S.A
>so, al i
irnos d_-
homenaje.
paz, q«
ñero, Tu. a ÜATINOS 342 — TELEFONO 87788 — CASILLA 3081
1TD.A. B. O’HIGGINS 482 — FONO 36837 — SANTIAGO
istol de la« (CHILE)

OFRECE TODA CLASE DE OBRAS


»40 VIVI.«
TECNICO CIENTIFICAS
E° 400,

K®LER.jescheK.— 'tratamiento de fr
®u y seudoartmis del cuello, fémur
4 tomos ... í............................................
Ü®STEIN.— Roentgenología dél aparato
vo; 2 tomo
• Compen ctnunuiug.
embriología
Oftalmoloffla; 2 tcr..¿s
tomos .
- pie
— Mano
---
PIERNA ...
brazo ...........
R.— Constitución y carácter
EL MEJOR
Hombres geniales ... ;
MER.- Psicología médica
IER. Delirio Sensitivo
- Anat ía topográfica; 3/tomos . 190
HAMPE .— Tratado Patología ... 30
OLZ- tías de Anatqiríía; 3 to-
65.—
G I A
OdántologjZ'práctica
30,—
■Lrti’tologiá ., 33.—
■traunerl- ■ ¡rugía bucal; 2 to
lC" 42,-
fe- ado Odontología.......... 24,-
Anatomía dentista 22,-
EERIOB tgen^logía estomatológica 36,- RADIOTEATROS
Or oncia .........................................
24,-
S
>N0 #■’ N A R I '*
6 CLASES DIFERENTES de canastillos CLASES
b».’,e8ua~~ Obstetricla det la vaca y de la CB 146 1RADK
...... ..............
^EaJe®Ha° Úe. ObS.£et^CÍa .y
10. MAGAIÍANES DISTINTAS DE BANDEJASÿg BOLSOS DE REGALO ORIENTE
X feEREzLVaT\C\opnatoriá............ ••• 18,-4
'«u EmisorÁ Popular-
/K DONDEÍVAS, M4
R Marfr-081 ode las cojeras............
líbicos 2 tomos Pat010gía anlinales do-
30,-f- /GARITA” í
r Ñola Bafurco - u)lo
59,-*
A <r¿^anaCÍClopedia Práctica e ganadería
50,—
Jung -
tes. Lunes a Jáb^cio,
10.35 luirás es a
Exíjalo con su original envase
y ^llaxk Poético de terapéutica
NXls Veterinaria; 2 tomos .. ... 60,— domingif, 17 oras.
de fijase ••ENTRE
a - Ro-
Píecifw ,. i noso!r°s solicitando catálogos,
i ‘acilidades de pago.
Alicia
berto . Lunes a
viernes /IIBO horas.
ESTABLECIMIENTOS
••JOAQUI J ÄIURIETA” A Sindicato», Departamentos de Bienestar,
Julio a in* - Roberto
Para/1 »unes a vier- Industrias, Instituciones, Relaciones Públicas,
nesj ® loras.
-FORJAÍdU*-’ Precios Especiales con entrega personal a
« jt Castillo - Pa-
L guirre. Lunes cada obsequiado. Rogamos hacer los encar-
vferfies, 18.30 ho-
gos con una razonable anticipación
dir
y otros OR AL C^I-
ií& V
ino .“V INSECTOS er! Mayo -
a. I Lunes
ario
vier- PLAZA ITALIA 07
2®30 hotrs.
con NT CRAV’
a - Lorens
FQNQS 34070.32029
ig. Lunes a vier­ 1S
nes, 22 horas.
“EL CALVARIO DE
UNA MADRE”
Marta Ubllla - Osval­
fi0’ do Donoso. Lunes a
viernes. 22.30 horas.
1B6J - 1ÍW
I ULTIMA PAGINA DE ESTA EDICION
’ Edición de 22 páginas — Precio: E° 0,10 A NACION SABAD0 14

14«) Mali
MAPA DE CHILE EDITADO EX CAMPEON. EN APUROS
S ca^d.
POR ESSO STANDARD OIL Co eas cartas que se publican en esta sección aeoen
venir firmadas y con indicación del nombre com­
desn>anes

El mapa de Chile, editado blos marcados con símbo­ pleto, dirección y número de carnet del autor o
por la Esso Standard Oil los en base a su población: autores. Sin embargo, omitiremos estos datos el
Co. (Chile), ha sido lanza­ los aeropuertos, las líneas Al o los autores lo desean.
do por tercera vez a circu­ ferroviarias, etc. Una sec­
lación —modificado y ac­ ción llamada "Mapa Pano­ _441) Vecinos de Comprendo que hay parientes
tualizado— con motivo del rámico" coa atractivas vi­ por parte de ella y de él y al
cincuentenario que cumple ñetas, señala lo más carac­ Quintero mismo tiempo, ayuda del Es­ <<ue tocun-S
tado; pero, el cariño verdade­
la compañía
Chile.
operando en terístico dt cada zona en
aspectos de turismo, indus­
solicitan mayor ro no se compra ni se vende ea de una «n? a »Ulen
nia qUe a con1};1011 II5
El mapa ya está siendo tria, historia, leyenda y vigilancia policial con dinero, porque es sincero nemes: toniU1|Jaci ?
producción. Un plano de Señor Director: y brota del fondo de nuestro Debido » i 1
distribuido en estableci­ corazón y de nuestra alma
mientos educacionales, ins­ la ciudad de Santiago se Un grupo de vecinos de
incluye al dorso del mapa. Vayan estas palabras para
tituciones públicas y priva­ Quintero, alarmados por los Jacqueline, como aliento ca­
das y clientes de Esso-Chi- Por tratarse de una nue­ continuos robos que se están riñoso y respetuoso de un chi­
le. va edición, este mapa es produciendo casi todos los días leno con un poco de sangre
Las pruebas de este ma­ naturalmente una obra ac­ no sólo en el centro, sino en irlandesa por parte de mi Personas
pa fueron sometidas a re­ tualizada. Consulta así cen­ las Playas del barrio alto dei lutn|e y !
Durazno, Conchitas, etcétera, abuelo; de la misma sangre J“'- MBamg '- m!
visión de diversas entida­ tenares de modificaciones de su querido y recordado es­
des. entre ellas, el Instituto en relación a la edición se ha visto obligado a dirigir poso (Q.E.P.D.). iluminación S/?® ’es
Geográfico Militar, el Ser­ anterior. Puede apreciar­ ' una carta al General Director apedi-ean la<
El corazón se oprime al re­ san loa jS'
vicio Nacional de Estadísti­ se, jen particular, el pro­ de Carabineros, con el objeto
de solicitar se adopten las me. cordar esa tremenda tragedia z?" Ä1'»« * U¿.e
ca y Censos, el Ministerio
de Relaciones Exteriores,
greso caminero en los úl­
timos tiempos. didas necesarias para impedir que lamentó todo el mundo-
porqué Chile perdió a uñ
» íiorn«
el Ministerio de Obras Pú­ : estos atentados a la propiedad grande y noble amigo. Nos­
blicas. el Automóvil Club Su portada es un hermo­ privada. 'de
Como esta carta fue envia­ otros los chilenos somos así- la comuna dejetado 1
de Chile y otras institucio­ so paisaje del Volcán y La­ agradecidos de todas las per­
nes y personas. go Villarica. Su contratapa da por mano, con un vecino de calle Alfredo
Quintero, agradeceremos al sonas buenas que nos hacen Perpendicula^es^W JO
En igual forma que en lleva el símbolo del cin­ grandes servicios. El que es­
sus ediciones anteriores, el cuentenario de Esso, poi el señor Director dar a conocer Rogamos
ivubamos aa usted su pc
su contenido y favorecer nues­ cribe estas humildes líneas Presente, a obtau deeCÍ
nuevo mapa Esso muestra medio siglo que cumple en el mejor periódico de mi toridades nerth^ >uera
la red caminera nacional de esta compañía en el país, tra petición:
En su carta, los vecinos fir. patria, lo siente mucho más conoce;- nue ntt5 ; c
acuerdo a su tipo de pavi­ pues fue fui dada en di­ porque he trabajado varios
mento; las ciudades y pue­ ciembre de 1913. mantés señalan la presencia de anos en la industria del sali­
ESTOCOLMO, Suecia.— El ex car”>eán moso paraje sueco. Patterson tiene fijado afuerinos, especialmente por
mundial de boxeo de todos los pesos, Floyd un junen ue boxeo con un desafiante italia­ los trabajos de Las Ventanas tre y de cobre, con jefes ame­
Patterson, tiene problemas para dominar sus no, que se efectuará en esta capital antes y que, los propios cuidadores ricanos y es lo mejor que he
tenido a través de mi vida
er^sSóK“*:;
Iiriw □ I pr°

Palabras Cruzadas J
esquíes, durante sus vacaciones en este her- de enero próximo .(FOTO UPI.) que quedan durante el año, no
son vigilados convenientemen­ Diario O’Ryan Bello.
te. Expresan que de las casas
El fin de un escándalo Grupo Folklórico
de la U. iniciará
no sólo desaparecen los ense­
res, sino que hasta los medí,
dores del agua potable y, por endeinos
serie de conciertos último, el exceso de ebrios que
existe en todas las esferas.
- C.--- t — v» a . , ,—-
El Coro de la Universidad
Reconocen que falta dota­
ción de Carabineros, pero que
los que hay, se limitan a la
Público puede cooperar a donar can Los
de Chile está ofreciendo una
serie de conciertos con el
fin de reunir fondos pa­
vigilancia del sector céntrico
y no de sus alrededores, pol­
lo cual solicitan del Director
para Hospital de Minos “Roberto dell fe
ra una jira al exterior. Se de Carabineros adoptar las Audición "Abuelito Carlos" inició campañi exc
han cumplido ya los dos medidas necesarias para sub­ Pili ' - ■
primeras partes de las ac­ sanar esta situación, lo que quirir una para ese establecimiento. pipur
tuaciones y el viernes 20 co­ agradecerán todos los vecinos
mienza la última etapa a Un 1-ctor
del balneario de Quintero. Un que sigue — la Con, irlo-
cargo del Grupo Folklórico I grupo de vecinos.
audición radial
1434) Propone apo­ rando J la F‘l
del Coro. Las presentaciones I Jetivoj i ¿o S1
de este conjunto dirigido 1442) Rinde homenaje del “Abuelito yar campaña túnipij. erse c
por Omar Saint Anne, se Carlos ”, en tim-iiJ? iry1.
el
del "Abuelito túnamí 1
efectuarán con el siguiente a Jacqueline Radio Pan­ dable?
programa: americana, se Carlos" ;
B. Kennedy hizo eco del “’•4:
dición j
llamado for­ Señor Director:
Viernes 20, 22 horas: Pre­ Señor Director: Desde muchos años he nuestro
Ruego insertar en las co- __ mulado por
sentación del oratorio Judas seguido atento, en mi ca­ que e¡|
lumnas del diario LA NA­ ¡sus organiza­ lidad de padre de tres hi­ nunieíl
Macabeo en el Parque Fo­ CION, al siguiente pequeño dores, con el na de
jos de edad escolar, las al­
restal. artículo en homenaje a la es­ objeto de re- ternativas de un programa mti
posa del Presidente Kennedy: radial dedicado al mundo mane
Lunes 23, 19 horas: Con­ A JACQUELINE BOUVIER para la dona­ infantil y juvenil, como es i una
cierto en el Hospital del Tó­ DE KENNEDY: ción de una la audición del “Abuelito sino c£ F c’
rax. “He aquí una gran mujer cama al Hospi­ Carlos”.
digna y amante esposa, como tal de Niños Al mencionar esta audi­
Viernes 27, 22 horas: Ju­ madre cariñosa de sus hijos, Río" “Roberto d:l ción es con el fin de en­
un modelo en el mundo. en esta viar mis congratulaciones a
das Macabeo, en el Parque Navidad. Seña ­
¿Cuánto habrá sufrido esa po­ los animadores de este pro­ —diji
Forestal.
bre madre con sus pequeños la que el va­ grama ameno e instructi­ do um Na<
HORIZONTALES: 2.—Materia colorante (pl.). Domingo 29, 11 horas: hijos, al ver partir hacia la lor de esta ca­ vo. al mismo tiempo que
1.—En México, canoa que 3.—Refugios, amparos. Concierto a capelli en el Eternidad a su querido y no­ ma completa | destacar y expresar mi ad-
es de E° 130 y I miración por la bella cam- espec
usan los indios. 4.—Levantan las anclas. ble esposo?. s sa
5.—Penetrada por un líquido. 6.—Prep. que indica el lugar. teatro Astor. Hay dolores del cuerpo y que a la fecha
13.—Unid por medio de aguja 7.—Cabriolé de dos ruedas.
Lunes 30, 19 horas: Con­ sufrimientos del alma que de su carta, se
e hilo. 8 .—Montaña de Grecia, al B. matan, pero, hay otros que había ya re­ su carta, nues­ para lo cual se
15.—Conforme con la natu- de la península de Sa­ cierto en el Sanatorio El nunca mueren: es el recuerdo unido la suma tro lector a su pueden dirigir .se Ies i
de E° 82,50, o vez hace un a Gran Aveni­ la vài
lónica. Peral. del ser amado que no se ol­ sea.
16.—Sitio plantado de olivos. 9 .—A s t r o brillante, estrella faltaría llamado a da 5848. donde trar e¡|
vida nunca, cuando ha habido
18.—Bocado, boqueada. grande (pl.). 4, 5 y 6 de enero, parti­ comprensión mutua en dos menos d ; la quienes leen está ubicada la
Cn
19.—Pertenecientes al sol. 10.—Animal articulado de ocho cipación en el Festival de seres que se aman verdade­ mitad p LA NACION, Radio Pan­ tas ca
completar su con el objeto americana, a nadas
21.—Tratamiento de cortesía patas y sin alas (pl.). ramente. -dlj
11.—Cubos pequeños en cuyas Coros Universitarios de la |
que se aplica a cualquier
caras hay señalados pun­ Ella y sus pequeños hijos valor. que cooperen
- dejar su óbo­ con-m íw a.
hombre. Asociación Coral Chilena, i solos en el mundo, viviendo Al terminar con fsta obra, lo. publica
22.—Aro. planta aroldea. tos. en Valparaíso. del recuerdo del ser querido.
23.—Segundo hijo de Noe (Bi- 12.—Parte inferior del tejado.
blia). 14.—Regalar, donar.
25.—Igualdad de nivel. 17.—Alcanzar, obtener, conse­ EMPRESA DE
26.—Ganado vacuno. guir.
27.—Receptáculo de los verti­ 20.-.—Charca donde se cuaja la COMER (VI 07
cilos de la flor (pl.). sal en las marismas. AGRICOLA'
30.— Símbolo del osmio. 24.—Vasto archipiélago situa­
31. —Ajustados, exactos. do entre Asia y Oceama.
32. —Consonante. 27.—Semejante, parecido.
33 .—Pasadas por colador. 28.—Cada una de las doce par­
34.—Sonido agradable.
35.—Religiosa.
36 .—Igualdad de nivel.
37.—Tome la leche de los pe-
tes en que se divide el
año.
29.—Que contiene veneno (fe­
POSTERGACI!
chos.
38.—Correrla de los indios sal­
vajes.
menino) .
31.—Oficial que manda un re­
gimiento.
32.—Carta que sirve para cual­
PBOPUESTAS PUIUU
LA APERTURA DE LASNPROPUESTAS
40.—Hicieron versos rimados. quier lance favorable. BLICAS SOLICITADAS POTLeSTA EMP
42.—Acreditar, dar por bueno. 33.—Pongo en un lugar. SA. POR LA CONSTRUCCIOÍ<£E CAI
44.—Irritado, encolerizado. 34.—Hombre afeminado (Pop.). Y OFICINAS ’PARA LA AGENCDNB
45.—Estuche con varios obje­ 35.—Conoceg una cosa. LONDRES.— De nada valió el alegato de la defensa de Chris- MUCO. SE POSTERGA HASTA ELN
tos para costura o toca­ 37.—Especie de liebre de la tine Keeler ante los tribunales británicos que la condenaron JUEVES 19 DElj, PRESENTE. A LAS 17 B
dor. Patagonia (pl.). a nueve meses de prisión por el delito de perjurio, y entrabar
47.—Sitio cubierto de vegeta­ 38.—Alimento maravilloso que la acción judicial. La Keeler fue uno de Jos personajes de EL VICEPRESIDENTE EJECUT
ción en medio del desier­ envió Dios a los israelitas cero importancia que precipitó la caída del Ministro de Gue­
to. en el desierto. rra del Reino Unido , John (Jack) Profumo; la muerte
48.—Que asuela o derriba. 39.—Arte de pescar. del médico Stephan Ward, que se suicidó; la degradación «e
49 .—Saludable (fem.).
VERTICALES:
41.—Adjetivo posesivo.
43.—Tejido de mallas poligo­
un capitán de la Armaba seviética, y tuvo tambaleante <4 fin
biemo del ex Primer Ministro HatcM T,Semillan. La pelirroja'
EMPRESA/
1.—Persiguieron con empeño. nales. aparece en el grabado cammo al Tribunal que la condeno por AGUA POTABLE SERVICIO NAÍ
46.—Letra griega. haber méntido cuando acusó a uno de sus ex amantes de ha­ DE S A •
berla golpeado, lo que finalmente se comprobó owera falso
(Foto UPI.) / centr/l

RESULTADO DEL PUZZLE


Postergación Públicas ABASTELO

HOY DIA ANTERIOR


ANTEOJOS Planta Las Vizcachas i Propuesta Pública N!
^apoque .
PRORRÓGASE HASTA EL
»GASE HASTA 15 DE
EL 15 ENERO
DE ENERO 26-63, de Imporli
DE 198». A LAS 15.30 HORAS. Y EN EL
MISMO titz la ™.™
-at, , ta Ta ’-i .
lugar fecha DE APER-
TURA A] )E PROPUESTAS PUBLICAS PA- ARTICULOS DENTALES (501
RA LA.’ RROVIS.ION DE INSTRUMENTOS

DIADE USAR 5ANTIAÚO


DE ME BJCION Y TABLEROS DE INS-
TRUME...k’*OS Y ALARMAS PARA EL
SISTEMA —DNERAL DE CONTROL FI­
PARA EL DÍA 15 DE ENERO DE

OOIIÏPEN HCPSTIHHS1090 tSQ. BANDERA JADA INICL._ LMENTE --------


PARA — EL 17- --
DE Bases y antecedenÍM^oÍBCÍtarlos en Avda. d,j
Til I8807S-CASULA J898 DICIEMBRE DJ ")63. trepiso. Sección AdquisManes, de lunes a vierne,
VICTOR LOPEZ GARAY 17.30 horas, y sábado, dV y*>~i2Iioras.
\ EL JEFÍ
Ing. VÖ^amistrador

JUAN MARINC POR SAM LEPE Por Eduard Rice


TARZAN
/ENNDMEO^ dWjfW WlSOEMCASA, ^•hoIrjiT^pS^
i¿?ÜEaDPEWRA-(¡ Bÿré ABIERTA PAR6'-
¡UÉEOM/T- ------------------------------ / POVERMtCO Pgpf>®<i
AâUA LAUFET. LOS URURüS
^àéOlftlLME ¿ HALLARON
<fvrewA^< LA RADIO
In c h e s

ce euER-
GENCIA DE
TARZÀN .

/Áifc. MTWlUJAHifj

DICK TRACY PCR CHESTER GOULD RAMONA jnPGF C3A'


POP
SE LEe AJtSO' AL PEL0- ", TÓÓO,
T¿N DE BAMBAS, PR£- 'oeeo OAMúroA. ruó le pu - (sí,'SerúO¿Ñ~) paru G<¿e
GPNro'TÆACY, •'$/' YA •SO ALIVllOßl'U A.L DELAnj- i O PuSÊ
ESTÁN ALU'tD/Ce EL JEBE 1 &2LÄr
nt V

También podría gustarte