Concepto de molderia, moda, estilos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CURSO DE MOLDERÍA

CONFECCIÓN A MEDIDA
La moldería es el diseño trasladado al plano, luego de realizar los moldes necesarios para
cada prenda, se trasladan al material, el mismo se corta, y se ensambla (armado de la
prenda). como la moldería es la relación entre un cuerpo (tridimensional), y un plano
bidimensional como la tela, es necesario tomar las medidas del cuerpo humano para poder
realizar los moldes.

Es una herramienta fundamental para diseñar y construir prendas, simplifica el proceso de


pasar de un plano, un dibujo, a la realidad.

Sirve para poder repetir muchas veces una forma (diseño de indumentaria) y que todas ellas
queden iguales .

Existen 2 tipos de moldería: la industrial y a medida, la diferencia entre ambas es la forma


en la que se toman las medidas, y en la aplicación a nivel productivo de la misma.

A MEDIDA: cuando las medidas se toman de un cuerpo específico, generalmente con el fin
de realizar prendas de alta costura o de pret a porter, dirigidas a un destinatario único

INDUSTRIAL : cuando se toman medidas de un cuerpo promedio dentro de un segmento


específico, mediante el relevamiento de la medida de numerosos individuos según esas
medidas se construye una tabla de talles (medidas estándar). en este tipo de moldería son
tomadas esas medidas de la tabla, y aplicadas a productos de consumo masivo.

Es decir que hay diferencias en la confección, una es manual y la otra por medio de
máquinas.

TALLES :

Estos están enmarcados dentro de las medidas estándar que representan las mayoría de
las dimensiones corporales de una persona( promedio)

Según estas medidas se generan los talles.

Proceso de molderia a medida

● elegir el diseño y asesorar a la clienta


● elegir el género ( la tela ) adecuado
● tomar medidas
● trazar el patrón ( base y modificaciones)
● armar la prenda (muestra)
● prueba de calce
● corrección ¡!!!
● armado de la prenda
Proceso de molderia Industrial

● elegir el diseño
● elegir el género ( la tela ) adecuado
● tomar medidas
● trazar el patrón ( base y modificaciones)
● armar la prenda (muestra)
● corrección ¡!!!
● armado de la prenda
● progresión

BASES PARA LA CREACIÓN

bitácora tablero de inspiración

-uso antiguo-- barcos - herramienta del diseñador

-actualmente: cuaderno de bitácora . ideas

( registro cronológico) . el panel con ideas inspira una creación / colección

vivencias, experiencias, narraciones . generalmente compuesta por fotografías, muestras

-artísticamente: recuerdos / imágenes de color, texturas, telas.

- operativo: fotos

collage artístico (versión sintetizada)

. ensamble de elementos que dan origen a ideas

inspiradoras

Moda (tendencia marcada por los diseñadores )

Dentro de la moda encontramos 3 segmentos

ESTILO: la persona con estilo es quien no solo se viste con lo que “ se usa” , sino que es un
ser “único” independiente de la moda.

ELEGANCIA: la elegancia va más allá de usar ropa y accesorios de marcas de lujo, es


sinónimo de buen gusto, actitud, educación y clase. es el estar bien, prolijo, por completo
(cabello, maquillaje, uñas, etc ) la mayoría de las personas elegantes son personas clasicas.

MAL GUSTO: el mal gusto muy subjetivo ya que depende del gusto de cada uno.

cada uno tiene su propio gusto por lo tanto el buen o mal gusto es subjetivo.

RUBROS DE LA MODA

Los rubros de indumentaria son clasificaciones que se dan dentro de la moda que agrupan
a las prendas de acuerdo a sus características. cuando se habla de las características de
las prendas se refiere tanto a los códigos de uso de la misma como al modo de confección,
los procesos de producción y los materiales.

Algunos de los rubros son:

Vanguardia: los diseños vanguardistas no tiene mucha coherencia. suelen utilizarse


materiales no convencionales, los cuales son prácticamente inusables como lo son por
ejemplo el plástico, las piedras y los metales.

- los diseños de vanguardia se crean para impactar.


- se utiliza en desfiles de difusión vanguardista
- para dar a conocer un diseñador
- suele verse en la ropa deportiva

Alta costura: el rubro alta costura puede ser considerado en el escalón más alto de la
moda, tuvo su comienzo a inicios del siglo xx. este rubro permite trabajar conceptos en su
máxima expresión, se caracteriza por la realización de vestidos lujosos, excéntricos y
extremadamente caros siendo estos diseños exclusivos

En la alta costura se utilizan géneros nobles y auténticos por ejemplo: el uso de plumas y
cristales reales. ( no se usan fantasías ni copias de estos).

El trabajo es 100 % artesanal, realizado a mano, estos vestidos son usados para galas o
alfombras rojas, suelen prestarse para exhibirse en eventos muy importantes.

Los vestidos de alta costura pueden ser largos o cortos aunque la estrella es el vestido
largo. La producción es única, no se produce en masa, el diseñador suele tomarlo como
proyecto único. este trabajo solo respeta el gusto del diseñador

su precio es en general es incalculable debido a los costos, según el largo de la cola de


estos vestidos se mide si son muy magníficos o no.

Los avíos deben ser lujosos en general están ocultos, si se ven tiene que verse
extraordinarios, por ejemplo: botones con forma de joyas.

Alta moda: en la alta moda, el trabajo es 50% fabril y 50% artesanal, al igual que en la alta
costura, los diseños son exclusivos, aunque a diferencia de esta, la alta moda, acepta el uso
de materiales que no se encuentran dentro de los denominados “nobles”, se pueden usar
apliques fantasía, como por ejemplo: se suplanta la piedra de roca por canutilos o similar.

Los vestidos que se encuentran dentro de este rango son los de novia o 15 años entre otros.

Pret-à-porter : el término pret a porter significa “listo para usar”, tiene el mismo valor que la
satreria para el hombre. en general son prendas emperchadas ( se consiguen en percha).
Uno de los conjuntos más usados son los de 3 piezas (traje), compuesto de blazer, pantalón
o falda, y camisa o blusa.

Actualmente se ha ido incorporando el top o crop-top, aunque todo gira en torno al blazer.
dentro del prat-á-porter encontramos los abrigos, tapados, vestidos de coctel (vestido
jackie), éstos son utilizados generalmente entre las 17 y 21 hs,.

Otra característica son los detalles de calidad, como los bordados, generalmente a mano,
los botones forrados, y el brillo suave.

Masivo: este rubro carece de diseños exclusivos, su producción es fabril, nada se hace a
mano. como prenda líder encontramos al jean. aunque la ropa deportiva se encuentra en
aumento.

*****difusión ***** la difusion ( by ) es todo lo que deriva de las grandes marcas para generar
ganancias. otro lo hace pero la marca lo explota, por ejemplo: un actor presta su nombre
para la marca. x perfume by shakira….
Avíos:

Los avíos son todos los insumos que lleva la prenda que no son tela. sirven como
cerramiento, funcionales, informativos o de decoración.

Te contamos para qué se utilizan cada uno:

● Los de cerramiento se utilizan para acceder a la prenda, ejemplo: cierres, botones,


hebillas, etc.
● Los funcionales son los que ayudan al armado de la prenda como ojalillos, elásticos,
remaches, pasadores, etc.
● Los informativos tienen que ver con las etiquetas de marca, compo & cuidado,
colgantes, etc.
● Los decorativos tienen la mera función de ornamentar la prenda, pueden ser
puntillas, cintas, dijes, etc.

A continuación les dejo un resumen de diferentes estilos de moda.

Estilos de ropa son la forma en que cada persona puede expresar su personalidad y gusto único a
través de la moda. Desde el estilo casual hasta el minimalista, pasando por el aesthetic y el clásico,
te invitamos a descubrir una amplia gama de opciones para que encuentres aquellos que mejor se
adapten a vos.

Estilo casual

De entre todos los estilos de ropa, el casual se ha convertido en un favorito para el día a día,
priorizando la comodidad sin dejar de lado el buen gusto. Caracterizado por su simplicidad,
este estilo se vale de prendas básicas como los pantalones vaqueros, camisetas suaves y
zapatillas deportivas para crear looks versátiles que funcionan tanto para un café con amigos
como para una jornada de trabajo informal. La ropa casual hombre también sigue estos
principios, incorporando prendas casual como pantalones, jerseys y camisas lisas, y
chaquetas ligeras para un toque de estilo sin esfuerzo. A través de este estilo, adoptamos una
forma de expresión relajada, pero consciente, integrando colores neutros y prendas cómodas
que no solo llamen la atención, sino que nos permitan vivir el día a día con total libertad. Para
profundizar en cómo perfeccionar este estilo, no dudes en explorar nuestro post dedicado
completamente al look casual de mujer, donde encontrarás consejos, inspiraciones y mucho
más sobre este estilo de ropa.

Estilo clásico

El estilo clásico es uno de los estilos de ropa más elegantes y atemporales. Quienes se
identifican con este estilo prefieren colores neutros, prendas de líneas rectas y accesorios
discretos que juntos conforman un armario capaz de resistir el paso del tiempo. Las
chaquetas a medida, las camisas blancas de calidad y los zapatos negros pulidos son piezas
clave que definen este estilo. Es ideal para ambientes de trabajo formales o eventos donde se
requiera una dosis de sofisticación. Adoptar el estilo clásico es elegir una forma de vestir que
refleja madurez, refinamiento y una preferencia por la calidad sobre la cantidad.

Estilo oversize
El estilo de ropa oversize se caracteriza por su apuesta en prendas amplias, desde amplias
camisetas, sudaderas voluminosas, hasta pantalones holgados y chaquetas oversize de
mujer. Juega con las proporciones y estructuras para crear outfits que destacan por su
audacia y originalidad. La clave está en el equilibrio y la armonía de las prendas, asegurando
que, a pesar de su tamaño, cada elemento contribuya a un conjunto cohesivo y estéticamente
atractivo. Este estilo no solo se centra en la estética, sino que también promueve una
experiencia de vestir sin restricciones, permitiendo a quien lo adopta disfrutar de un máximo
confort sin comprometer su estética. Si quieres profundizar sobre cómo este estilo puede
transformar tu armario y la percepción de la moda, en nuestro post estilo oversize te lo
explicamos con mayor detalle, ofreciéndote inspiración y consejos para incorporar estas
piezas de manera efectiva en tu vestuario diario.

Estilo romántico

El estilo romántico es la pura expresión de la feminidad y la delicadeza de los estilos de ropa.


Los colores suaves, las telas ligeras y los detalles como volantes, encajes y estampados
florales juegan un papel principal. Este estilo abraza la suavidad y la ornamentación, optando
por vestidos de lino, faldas de talle alto y blusas con hombros descubiertos que sugieren un
aire de ensueño y elegancia suave. Perfecto para citas, reuniones familiares o simplemente
para quienes desean agregar un toque de feminidad a su día a día. El estilo romántico se
basa en la elección de prendas que, a través de sus texturas y colores suaves, construyen
una imagen poética y profundamente personal.
Estilo vintage

Aquellos fascinados por el pasado encontrarán en el estilo vintage una forma de revivir las
décadas doradas de la moda. Destaca entre los estilos de ropa por su amor hacia las prendas
vintage y los accesorios con historia, buscando en tiendas de segunda mano y boutiques
especializadas aquellas piezas únicas que cuentan una historia. Desde estampados
llamativos hasta prendas con cortes específicos de épocas pasadas, el estilo vintage invita a
experimentar con la moda y a destacar entre la multitud con looks que son, al mismo tiempo,
un homenaje y una reinterpretación de los mejores momentos de la moda.

Estilo deportivo

El estilo deportivo va más allá del gimnasio, fusionando comodidad con tendencia. Con
prendas deportivas como leggings, pantalones de chándal, y sudaderas, este estilo prioriza
materiales transpirables y diseños que favorecen la actividad física sin sacrificar el estilo.
Zapatillas deportivas, mochilas prácticas y gorras son complementos habituales que reflejan
un estilo de vida activo y dinámico. Ideal para quienes buscan un look relajado y funcional, el
estilo deportivo demuestra que es posible combinar la moda con la comodidad diaria

Estilo minimalista

El minimalismo en la moda se caracteriza por su lema “menos es más”, optando por una
paleta de colores neutros, diseños sencillos y prendas de líneas puras. Este estilo enfatiza la
calidad de las prendas y la sutileza en los detalles, creando looks sofisticados y atemporales.
Ideal para quienes aprecian la elegancia en la simplicidad, el estilo minimalista promueve un
armario cápsula, compuesto por prendas versátiles que facilitan la creación de múltiples
outfits con menos elementos.

Estilo cottagecore
El estilo cottagecore celebra la estética rústica y nostálgica de la vida campestre, con un
énfasis en la sencillez, la naturaleza y los tejidos orgánicos. Vestidos vaporosos, blusas
bordadas, faldas de lino largas y estampados florales son elementos clave, acompañados
de accesorios como sombreros de paja y joyería artesanal. Este estilo busca evocar una
sensación de tranquilidad y conexión con la naturaleza, ideal para quienes aspiran a un retiro
pastoral o un look romántico y desenfadado.

Estilo smart casual

El estilo smart casual es la armonía perfecta entre lo elegante y lo cómodo, un equilibrio


magistral que responde a la necesidad de versatilidad en el vestuario moderno. Este estilo se
caracteriza por la combinación inteligente de prendas casual con otras más formales para
crear un conjunto que es adecuado tanto para el entorno laboral como para actividades
sociales. Elementos como blazers bien ajustados, camisas de botones sin corbata, pantalones
chinos, faldas evasé de corte limpio, y zapatos elegantes pero cómodos, como los loafers o
las bailarinas, son fundamentales en este estilo. Este estilo de ropa es testimonio de que se
puede lucir profesional y chic sin necesidad de recurrir a un traje completo o a prendas
excesivamente formales.
Estilo comfy

El estilo comfy se centra en la comodidad absoluta, sin dejar de lado el aspecto estético y la
moda. Este enfoque de ropa prioriza tejidos suaves, cortes relajados y la máxima comodidad,
perfecto para aquellos días en que se busca sentirse bien tanto por dentro como por fuera.
Elementos clave de este estilo incluyen sudaderas oversized, leggings elásticos, jerséis de
punto, y zapatillas de deporte o calzado suave que complementan el look sin complicaciones.
Aunque el estilo comfy se asocia a menudo con quedarse en casa, su influencia se ha
extendido al ámbito público, demostrando que es posible vestir relajada y chic
simultáneamente.

Estilo preppy

El estilo preppy se inspira en el código de ropa de las élites académicas americanas,


combinando comodidad con un toque de formalidad. Prendas como polos, blazers, faldas
plisadas y mocasines definen este look, que se adorna con accesorios como perlas y relojes
clásicos. Los colores pastel y los estampados como cuadros y rayas son frecuentes,
reflejando una estética ordenada y pulida, perfecta para ambientes semi-formales o casuales
chic.
Estilo naíf

El estilo naíf se caracteriza por su encanto inocente y detalles juguetones, abrazando colores
vivos, estampados divertidos y siluetas simples. Perfecto para quienes buscan expresar
alegría y frescura en su vestir, este estilo incluye faldas de vuelo, vestidos con cuello Peter
Pan y accesorios con motivos infantiles o naturales. Prioriza la comodidad y la expresión
personal, invitando a combinar prendas de manera creativa para crear un look distintivo y
optimista. El naíf no solo es una elección de moda, sino una forma de ver la vida con
entusiasmo y una sonrisa.

Estilo francés

El estilo de ropa francés destaca por su elegancia discreta y un chic sin esfuerzo, priorizando
la calidad y la simplicidad sofisticada. Con una paleta de colores neutros, se centra en piezas
atemporales como la camiseta a rayas Breton, el blazer ajustado, los jeans slim y el pañuelo
de seda. Este enfoque “menos es más” enfatiza la confianza y la comodidad, promoviendo la
individualidad y permitiendo a quienes lo adoptan reflejar su personalidad única. Es una
invitación a celebrar la belleza de lo cotidiano con un toque de glamour auténtico.
Estilo rockero

El estilo rockero captura la esencia de la rebeldía con prendas oscuras, cuero, tachuelas y
botas robustas. Las chaquetas de cuero son un must-have, junto con camisetas de bandas,
jeans desgastados y accesorios metálicos. Este estilo no solo es una elección de moda, sino
una declaración de actitud y fuerza. Ideal para quienes desean expresar su individualidad y
espíritu indomable a través de su ropa

Estilo boho

El estilo boho o bohemio es una celebración de la libertad, combinando elementos étnicos,


vintage y hippies. Se caracteriza por el uso de prendas fluidas, estampados vibrantes y una
abundancia de accesorios como joyas de inspiración tribal, sombreros y bolsos de flecos. Las
telas naturales y las capas desenfadadas juegan un papel importante, ofreciendo un look
relajado pero lleno de carácter, ideal para festivales de música o días soleados al aire libre.
Estilo grunge

Originado en la escena musical de Seattle de los años 90, el estilo grunge es sinónimo de
actitud despreocupada y rebelde. Caracterizado por chaquetas de lana, camisas de franela a
cuadros, jeans rasgados, camisetas gastadas y botas desgastadas, este estilo favorece la
comodidad y la expresión de una estética alternativa. Bandas icónicas como Nirvana, Pearl
Jam, y Soundgarden no solo definieron el sonido de una generación, sino que también
marcaron un antes y un después en la moda, promoviendo la superposición de prendas y la
mezcla de texturas. La influencia de estas bandas en el estilo grunge resalta la conexión
intrínseca entre la música y la moda, demostrando cómo un género musical puede dar forma
a una expresión de moda auténtica y cargada de significado. Es perfecto para quienes buscan
reflejar un espíritu joven y contestatario.

Estilo gótico

El estilo gótico se inspira en la estética oscura y misteriosa de la subcultura gótica, utilizando


predominantemente el color negro. Prendas como corsets, vestidos de terciopelo, pantalones
ajustados y botas altas definen este estilo, complementado con accesorios como chokers y
joyería de plata. Ideal para quienes buscan explorar una moda más dramática y con carácter,
el gótico ofrece una vía de escape hacia lo romántico y lo místico.

Estilo streetwear

El streetwear es la fusión de la moda casual, deportiva y urbana, destacando por su


comodidad y su estética impactante. Sudaderas oversized, zapatillas de diseño, gorras y ropa
de marca definen este estilo, que se alimenta de la cultura joven, el arte urbano y el skate.
Con una fuerte influencia de la música hip-hop y la cultura pop, el streetwear es perfecto para
quienes buscan expresar su individualidad y estar al día con las tendencias urbanas. Hoy en
día, hay muchas marcas de ropa streetwear que son tendencia.

Estilo aesthetic

El estilo aesthetic abarca varias subculturas y tendencias visuales, cada una con su propia
paleta de colores y motivos. Desde el vaporwave hasta el cottagecore, pasando por el dark
academia, este estilo se centra en la expresión de estados de ánimo y conceptos a través de
la moda. La elección de prendas y accesorios se hace con el objetivo de crear una imagen
cohesiva y estéticamente agradable, ideal para quienes buscan una forma de expresión
artística en su forma de vestir.

Estilo punk

El punk se caracteriza por su actitud de desafío y su estética de “hazlo tú mismo”, utilizando la


moda como forma de protesta. Chaquetas de cuero personalizadas con parches, camisetas
rasgadas, pantalones de cuero o tartán y botas Dr. Martens son esenciales en este estilo. Los
accesorios como cadenas, alfileres de seguridad y collares de picos complementan el look,
mientras que diseñadores como Vivienne Westwood han elevado el punk a la alta moda,
manteniendo su espíritu rebelde. El punk es más que un estilo de ropa; es una forma de vida
para quienes se rebelan contra las normas establecidas.

Estilo elegante urbano


El elegante urbano combina la sofisticación del vestir formal con elementos contemporáneos,
creando un look pulido pero relajado. Blazers ajustados, camisas de calidad, pantalones
chinos y zapatos de cuero definen este estilo, que se adapta perfectamente a la vida en la
ciudad por encima de otros estilos de ropa. Es ideal para el hombre y la mujer moderna que
buscan reflejar profesionalismo sin sacrificar un toque de tendencia en su vestuario.

Estilo náutico

El estilo náutico se inspira en la vida marina y la navegación, utilizando colores como el azul
marino, blanco y rojo, junto con rayas y motivos relacionados con el mar. Prendas clave
incluyen camisetas a rayas, pantalones blancos, chaquetas estilo blazer y accesorios como
sombreros de marinero y zapatos tipo náuticos. Este estilo transmite una sensación de
frescura y libertad, perfecto para días soleados y escapadas costeras.

Estilo safari
Inspirado en la aventura y la exploración, el estilo safari se caracteriza por su funcionalidad y
su paleta de colores terrosos. Prendas como chaquetas de cargo, pantalones de lino, camisas
de algodón liviano y sombreros de ala ancha definen este estilo. Los accesorios incluyen
binoculares, cinturones de cuero y botas robustas, ideales para aquellos con un espíritu
aventurero y amante de la naturaleza.

Estilo oriental

Este estilo de ropa captura la esencia de la rica historia y cultura del Este, ofreciendo una
mezcla única de tradición y modernidad. Se distingue por el uso de tejidos lujosos,
estampados detallados y cortes que reflejan las vestimentas tradicionales de países como
Japón, China, Corea, entre otros. Elementos característicos incluyen kimonos de mujer,
hanboks, cheongsams, y túnicas amplias, a menudo reinventados en versiones
contemporáneas que mantienen su identidad cultural mientras se adaptan a las tendencias
modernas. Los patrones inspirados en la naturaleza, la caligrafía y los motivos simbólicos
añaden profundidad y significado a las prendas. Adoptar el estilo de ropa oriental no solo es
una forma de apreciar la belleza estética de estas culturas, sino también de incorporar una
filosofía de equilibrio y armonía en la expresión personal a través de la moda.
Estilo glam

El estilo de ropa glam se centra en el lujo y el destello, con un uso intensivo de tejidos
brillantes, lentejuelas y colores audaces. Vestidos de noche espectaculares, trajes con
detalles llamativos y accesorios ostentosos como joyas grandes y bolsos elegantes son
fundamentales en este estilo. Perfecto para eventos de alfombra roja o fiestas nocturnas, el
glam es la expresión máxima de la opulencia en la moda. Inspirado por iconos culturales
como David Bowie, cuya audacia y enfoque teatral en la moda definieron el glam rock, este
estilo invita a la experimentación y la expresión personal, recordándonos que la moda es, ante
todo, una forma de arte.

Estilo cyberpunk

El cyberpunk mezcla moda futurista con elementos tecnológicos y distópicos, utilizando


materiales como el vinilo, el neopreno y el metal. Prendas con luces LED, accesorios
tecnológicos y una paleta de colores neon y oscuros definen este estilo vanguardista,
capturando la esencia de una estética futurista y rebelde. Está inspirado en visiones
distópicas como la presentada en la icónica película ‘Blade Runner’. El estilo cyberpunk no
solo refleja una moda avanzada sino también una narrativa profunda sobre el futuro, la
tecnología y la identidad humana. Ideal para quienes buscan explorar estos temas a través de
su vestuario, el cyberpunk ofrece una visión única de la moda y la tecnología. Para entender
más sobre el movimiento cyberpunk y su impacto en diferentes medios, desde el cine, la
moda, hasta la literatura y el entretenimiento digital.

Estilo K-Pop

Influenciado por la industria musical coreana, el estilo K-Pop es vibrante, colorido y a menudo
incorpora elementos de moda avant-garde. Ropa con gráficos audaces, combinaciones de
colores llamativas, accesorios oversized y estilos de cabello y maquillaje innovadores son
característicos de este estilo. Es ideal para los fans del K-Pop y para aquellos que desean
experimentar con un look juvenil y enérgico que rompe las convenciones.
Estilo athleisure

El estilo athleisure borra las líneas entre la ropa deportiva y la ropa casual, promoviendo un
look funcional que no compromete el estilo. Leggings de alta calidad, tops deportivos,
sudaderas con capucha y zapatillas que podrás llevar tanto al gimnasio como a un encuentro
casual. Este estilo refleja un estilo de vida activo y moderno, donde la comodidad y la moda
van de la mano.

¿Cómo elegir tus estilos de ropa?


De entre todos los estilos de ropa, descubrir los tuyos es un proceso emocionante de
autoexploración que va más allá de seguir las tendencias. Se trata de entender qué te hace
sentir cómoda, segura y auténtica. Aquí te ofrecemos una guía paso a paso para identificar
los estilos de ropa que mejor se adapten a ti:

1. Reflexiona sobre tu estilo de vida: Considera tus actividades diarias, tu trabajo, tus
hobbies y cómo te gusta pasar el tiempo libre. Tus estilos de ropa deberían
complementar tu vida, facilitándote la movilidad y comodidad necesarias para tus
quehaceres diarios. Al mismo tiempo, reflejar tus intereses y pasiones.
2. Identifica lo que te hace sentir bien: Piensa en esas prendas que ya tienes y que te
hacen sentir confiada y a gusto. ¿Son los colores vibrantes, las texturas suaves, los
cortes específicos? Reconocer lo que ya funciona para ti es un punto de partida
esencial.
3. Busca inspiración: Crea un tablero de inspiración (físico o digital) con imágenes de
estilos, outfits, colores y patrones que te atraigan. Plataformas como Pinterest,
Instagram, o revistas de moda pueden ser excelentes fuentes. Esto te ayudará a
visualizar un patrón o tema recurrente en tus gustos.
4. Experimenta con diferentes estilos: No te limites a una sola etiqueta. La moda es
dinámica, y tu estilo personal puede ser una mezcla de varios estilos. Prueba diferentes
combinaciones de ropa, mezcla texturas, y no temas incorporar elementos de distintas
influencias para crear un look único.
5. Conoce tu paleta de colores: Algunos colores te harán sentir y lucir mejor dependiendo
de tu tono de piel, color de cabello y ojos. Experimenta con diferentes gamas de
colores para encontrar aquellos que realcen tu belleza natural.
6. Prioriza la comodidad y la confianza: Más allá de las apariencias, es esencial que te
sientas cómoda y segura con lo que llevas. La moda debe ser una herramienta para
potenciar tu confianza, no una fuente de incomodidad.
7. Adapta las tendencias a tu gusto personal: Lo importante es saber adaptarlas a tu estilo
personal en lugar de adoptarlas ciegamente. Selecciona aquellos elementos de moda
que resuenen contigo y mézclalos con tu vestuario.
8. Considera tu forma de expresión: La moda es una forma de arte personal, una manera
de expresar quién eres sin necesidad de palabras. Piensa en qué mensaje quieres
transmitir al mundo y cómo puedes usar tu ropa para expresar tus valores, tu
personalidad y tus sueños.
9. Evoluciona con el tiempo: Tu estilo personal puede cambiar con el tiempo, reflejando tu
crecimiento y las diferentes etapas de tu vida. Permite que tu vestuario evolucione
contigo, adaptándose a tus nuevas experiencias y aprendizajes.
10. Sé fiel a ti misma: En última instancia, el estilo ideal es aquel que te hace sentir
auténtica y verdadera a ti misma. No te dejes llevar por lo que otros consideran “en
tendencia” si no va contigo. La autenticidad siempre está de moda.

Al final, encontrar los estilos de ropa ideales es un viaje personal que te permite celebrar tu
individualidad y creatividad. Disfruta el proceso, experimenta sin miedo, y recuerda que cada
elección de moda es una oportunidad para contar tu propia historia.

También podría gustarte