10_PDF N 38
10_PDF N 38
10_PDF N 38
MINISTERIO DE SALUD
SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA
DPTO. ASESORIA JURIDICA
MODIFICACIONES:
- Dto. 3/06, Minsal, D.OF. 27.02.06, Rectificado el 28.04.06
2
REPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE SALUD
SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA
DPTO. ASESORIA JURIDICA
N° 38
DECRETO:
CAPITULO I
De los Establecimientos de Salud de Menor Complejidad
TITULO I
De la Obtención de la Calidad y Funciones
Para estos efectos se entenderá que tienen menor complejidad técnica aquellos
establecimientos de atención primaria o que estén clasificados como
establecimientos de mediana o baja complejidad de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud.
Esta solicitud deberá hacerse por escrito, acompañando todos los antecedentes e
informes que se hayan determinado en las instrucciones a que se refiere el inciso
final del artículo 6º y que permitan demostrar el cumplimiento de los requisitos
establecidos en dicho artículo.
Sólo podrá postularse entre los meses de julio y agosto de cada año y la
resolución que le otorgue la calidad de Establecimiento de Salud de Menor
Complejidad entrará en vigencia a contar del 1º de enero del año siguiente.
antecedentes requeridos dictará una resolución que así lo señale, la que deberá
ser comunicada al Servicio de Salud que haya presentado la solicitud.
Artículo 6º.- Los requisitos mínimos que se deben cumplir para la obtención de la
calidad de Establecimiento de Menor Complejidad son los siguientes:
TITULO II
Del Director
i) Autorizar, previo visto bueno del Director del Servicio respectivo, los
protocolos de investigación científica biomédica en seres humanos que se
desarrollen al interior del Establecimiento, siempre que hayan sido informados
favorablemente en forma previa por el Comité Ético Científico que corresponda de
acuerdo a las normas legales, reglamentarias y técnicas vigentes;
TITULO III
De la Evaluación Anual
Para efecto del inciso anterior, durante los primeros quince días hábiles del mes
de enero, el Director del Establecimiento emitirá un informe de evaluación de los
referidos estándares, y cuando corresponda, deberá explicar las principales
desviaciones respecto de su cumplimiento, adjuntando los antecedentes
pertinentes.
CAPITULO II
De los Establecimientos de Autogestión en Red
TITULO I
De la Obtención de la Calidad y Funciones
Para estos efectos se entenderá que tienen mayor complejidad técnica aquellos
establecimientos que estén clasificados como de alta complejidad de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud.
Artículo 12.- El Director de un establecimiento que cumpla con los requisitos que
establece el artículo 16 para obtener la calidad de Establecimiento
Autogestionado, con conocimiento del Director de Servicio podrá solicitar al
Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, su
incorporación al proceso que le permita acceder a dicha calidad.
Esta solicitud deberá hacerse por escrito, acompañando todos los antecedentes e
informes que se hayan determinado en las instrucciones a que se refiere el
artículo 17 y que permitan verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos
para acceder a la calidad de Establecimiento Autogestionado. Asimismo, el
Director del establecimiento podrá acompañar el informe del Director del Servicio a
que se refiere el artículo 14 de este Reglamento.
Sólo podrá postularse entre los meses de julio y agosto de cada año y la
resolución que le otorgue la calidad de Establecimiento Autogestionado entrará en
vigencia a contar del 1º de enero del año siguiente.
Este informe se pondrá en conocimiento del Director del Establecimiento para que
formule las observaciones, aclaraciones o acompañe otros antecedentes que
estime necesarios.
Artículo 16.- Los requisitos mínimos que se deben cumplir para la obtención de la
calidad de Establecimiento Autogestionado son los siguientes:
Artículo 19.- En los casos en que el Director del Servicio haya determinado una
modalidad de administración única entre un Centro de Referencia de Salud o
Centro de Diagnóstico Terapéutico con un Hospital, al momento de obtenerse la
calidad de Establecimiento de Autogestión en Red, dichos centros, como parte
integrante del Hospital, se regirán por las normas aplicables a los Establecimientos
Autogestionados.
TITULO II
Del Director
Con todo, el Director del Servicio podrá solicitar al Director del Establecimiento la
información necesaria para el cabal ejercicio de las funciones de éste.
1
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el N° 1), letra a) del Dto. 3/06, del Ministerio de Salud,
publicado en el Diario Oficial de 27.02.06 y, rectificado en el Diario Oficial de 28.04.06
2
Inciso modificado, como aparece en el texto, por el N° 1), letra b) del Dto. 3/06, del Ministerio de Salud,
publicado en el Diario Oficial de 27.02.06
16
El gasto por los contratos señalados en esta letra no podrá exceder el 20% del
total del presupuesto asignado al Establecimiento respectivo;
h) Celebrar contratos regidos por la ley Nº 18.803, que autoriza a los servicios
públicos para contratar acciones de apoyo a sus funciones que no correspondan al
ejercicio mismo de sus potestades.
Con todo, no podrán enajenarse los inmuebles sin que medie autorización
previa otorgada por resolución del Ministerio de Salud, y con sujeción a las normas
de los decretos leyes Nº 1.056, de 1975, o Nº 1.939, de 1977. Cuando la
enajenación de bienes muebles alcance las siete mil unidades tributarias
mensuales en un año, todas las que le sucedan requerirán la autorización previa
del Director del Servicio respectivo.
Los convenios con entidades que no sean parte de su Red Asistencial deberán
contar con la aprobación del Director del Servicio;
Los convenios a que se refiere esta letra no podrán, en ningún caso, significar
postergación o menoscabo de las atenciones que el Establecimiento debe prestar
a los beneficiarios legales. En consecuencia, con la sola excepción de los casos
de emergencia o urgencia debidamente calificadas, dichos beneficiarios legales se
preferirán por sobre los no beneficiarios. La auditoría señalada en el artículo 27 de
este Reglamento deberá determinar el cumplimiento de lo preceptuado en este
párrafo.
En todo caso, se dará prioridad al pago de los gastos en que haya incurrido
el Establecimiento Autogestionado, y éste no será responsable de los daños que
se produzcan como consecuencia de dichas prestaciones o acciones de salud,
con excepción de los perjuicios causados directamente por negligencia del
Establecimiento Autogestionado.
Los convenios a que se refiere esta letra no podrán en ningún caso significar
postergación o menoscabo de las atenciones que el Establecimiento debe prestar
a los beneficiarios legales. En consecuencia, con la sola excepción de los casos
de emergencia o urgencia debidamente calificadas, dichos beneficiarios legales se
preferirán por sobre los no beneficiarios. La auditoría señalada en el artículo 27 de
este Reglamento deberá determinar el cumplimiento de lo preceptuado en este
párrafo.
Con el exclusivo objetivo de verificar que los convenios cumplan con el artículo
18 de este Reglamento, el respectivo Director del Servicio, o el Subsecretario de
Redes Asistenciales en el caso de los establecimientos que formen parte de la
Red Asistencial de Alta Especialidad, deberá aprobarlos previamente, dentro de
los quince días hábiles siguientes a su recepción. Después de ese plazo, si no se
han hecho objeciones fundadas, los convenios se entenderán aprobados.
Artículo 24.- Las inversiones que se financien con recursos propios y que
superen las diez mil unidades tributarias mensuales deberán contar con la
autorización del Director del Servicio respectivo.
TITULO III
De la Evaluación Anual
La evaluación anual se realizará antes del 15 de marzo del año siguiente al que se
evalúa. Para tal efecto, durante los primeros quince días del mes de enero, el
director del establecimiento autogestionado, emitirá un informe de evaluación de
los referidos estándares, y cuando corresponda, deberá explicar las principales
desviaciones respecto de su cumplimiento, adjuntando los antecedentes
pertinentes.
Para los efectos del inciso primero de este artículo, el Director del Servicio
respectivo o el Superintendente de Salud, en caso de detectar incumplimiento de
los estándares señalados en el artículo 26 deberán, en el plazo de diez días
hábiles, poner dicha situación en conocimiento del Subsecretario de Redes
Asistenciales.
TITULO IV
Del Consejo Técnico
TITULO V
Del Consejo Consultivo de los Usuarios
TITULO VI
De las Normas Especiales de Personal
TITULO VII
De los Recursos y Bienes del Establecimiento
a) Con aquellos pagos que le efectúe el Fondo Nacional de Salud por las
prestaciones que otorgue a los beneficiarios de la ley Nº 18.469;
b) Con aquellos pagos que le efectúe el Servicio respectivo por las prestaciones
que otorgue a los beneficiarios de la ley Nº 18.469;
d) Con los ingresos que obtenga, cuando corresponda, por los servicios y
atenciones que preste, fijados en aranceles, convenios u otras fuentes;
f) Con las donaciones que se le hagan y las herencias y legados que acepte, lo
que deberá hacer con beneficio de inventario. Dichas donaciones y asignaciones
hereditarias estarán exentas de toda clase de impuestos y de todo gravamen o
pago que les afecten. Las donaciones no requerirán del trámite de insinuación;
TITULO VIII
De las Contiendas de Competencia
Artículo 35.- Las contiendas de competencia que surjan entre los Directores de
los Servicios y los Directores de los "Establecimientos de Autogestión en Red",
serán resueltas por el Subsecretario de Redes Asistenciales.
TITULO IX
De la Red Asistencial de Alta Especialidad
TITULO FINAL
3
Artículo reemplazado, como aparece en el texto, por el N° 2) del Dto. 3/06, del Ministerio de Salud,
publicado en el Diario Oficial de 27.02.06
32
4
Artículo agregado, como aparece en el texto, por el N° 3) del Dto. 3/06, del Ministerio de Salud, publicado
en el Diario Oficial de 27.02.06