Administración PreHispanica y Colonial
Administración PreHispanica y Colonial
Administración PreHispanica y Colonial
ZONA SUR
Administración basada en la caza, pesca y recolección.
Pueblos originarios: Onas, Fueguinos, Alacauches, Selkmans.
IMPERIO INCA
“Sapa inca”, Hijo del sol.
Gobierno despótico; Teocrático
I. Desarrollo de canales y caminos, + mano de obra.
II. Donador de productos.
III. Establecimiento de lazos de parentesco
IV. Principio de dualidad, 2 incas, INCA HURIN – INCA HANAN
V. Auqui: Príncipe Heredero.
TUHUANTINSUYO CAMACHIC
Consejo imperial, sede en cusco.
Los apocunas o suyuyu apus, representaban los 4 territorios
ADMINISTRACIÓN INCAICA
Idioma: quechua o Runa Simi.
Desarrollo de una infraestructura vial, para permitir el paso de mensajeros (Chasqui), y de
Viajeros oficiales.
Estos caminos también denominados Capac Ñam, se construían con el sistema de trabajo
obligatorio, “Mita”.
Sistema Decimal: Existía un Sistema de clases, para así administrar a las familias. Cada
uno de los jefes era una autoridad.
QUIPUS
Sistema de cuerdas y nudos. usado como instrumento de contabilidad.
TRIBUTOS (Impuestos).
Era una contribución hecha por los jefes de familia, este tributo era determinado por los
Tucuy Ricuc o visitadores imperiales.
COLCAS.
Depósitos para almacenar alimentos y productos, para así redistribuir en el imperio.
ADMINISTRACION COLONIAL
En chile, tras el desastre de Curalaba en 1598, con la frontera natural hecha en la región
del Biobío, debido a los mapuches, se da inicio al Chile Colonial
Para organizar los nuevos territorios en América se debía hacer una Producción
normativa de importancia, entonces en 1542 se publicó la primera sistematización de
disposiciones reales sobre las indias (conocida como Leyes Nuevas), por orden del Rey
Carlos V.
Estas “Leyes” debían ordenar tanto el proceso de conquista, como el de la explotación de
los territorios y recursos.
CONSEJO DE INDIAS.
i. Se encargaba de asesorar al Rey respecto a las colonias en América.
ii. Despachaba las leyes y las resoluciones para América.
iii. Aprobaba o rechazaba las peticiones de las colonias.
iv. Proponía al rey el nombramiento de las autoridades.
Mientras que el consejo de indias se encarga de las funciones judiciales
administrativas y legislativas.
1542. Leyes de protección indígena.
Su principal función era actuar como organismo legislativo y judicial para América
(redactaba los documentos importantes, y estaba a cargo del tribunal).
CASA DE CONTRATACIÓN.
Eran los encargados del control de la economía (Monopolio comercial); El control del
tráfico comercial, y de registrar e inspeccionar a los inmigrantes.
*recaudación del quinto real.
DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA.
Ppt 40
CRISIS FINAL 1ER CICLO DE EXPANSION.
1870, crisis económica mundial, provocó una baja de precios de los productos que chile
exportaba, y la economía de chile dependía del mercado externo.
Además de la crisis agraria que pasaba el país debido a las sequias prolongadas.
El precio del trigo cayo en el mercado internacional.
1872 el precio del cobre cayo a partir de ese año.