5.ET-IIEE
5.ET-IIEE
5.ET-IIEE
1
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Método de Ejecución
El Contratista deberá excavar a 100 mm por debajo de los acoplamientos en todo el ancho de la
zanja y deberá colocar 100 mm de material de relleno sobre el cual se aprobarán los acoplamientos
del tubo. La cama de apoyo estará conformada por arena gruesa en un espesor mínimo de 0.10 m,
para Terreno Normal.
En las zonas con napa freática se usará una cama de gravilla no angulosa para el drenaje.
Unidad de Medida:
La unidad de medida es Metro (m).
Método de Medición:
El método de medición será por metro de cama de apoyo instalado, compactado y aceptado por el
supervisor de la obra.
Forma de Pago
La unidad determinada según el método de medición, será pagado al precio unitario, dicho precio
y pago constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para completar la partida.
2
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
3
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
El material de relleno será en lo posible el mismo material extraído, salvo que este no sea el
adecuado, el CONTRATISTA propondrá a la SUPERVISIÓN de obra el cambio del mismo, el
cual deberá aprobarlo por escrito antes de su colocación.
Las herramientas y equipos serán los adecuados para realizar la actividad y serán aquellos
descritos en el análisis de costos unitarios, para su provisión por el CONTRATISTA y usados
previa aprobación por parte de la SUPERVISIÓN.
Si en ciertos sectores del proyecto el material de relleno provisto de la misma excavación presenta
partículas (piedras y/o grumos) iguales o mayores a los 10 mm de diámetro, el material deberá ser
cernido, en zarandas con una abertura máxima de malla de 3/8 de pulgada, de acuerdo a los
correspondientes espesores que Instruya el SUPERVISOR DE OBRA (Cama de Apoyo de la
Tubería como Capa de Protección); sin ningún costo adicional.
Si del suelo extraído de la excavación no se obtuviera suficiente cantidad de tierra cernida para
realizar el relleno con las características especificadas, el CONTRATISTA proveerá este material
SIN NINGÚN COSTO ADICIONAL.
No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad, considerándose como
tales, aquéllos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en metros cuadrado (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida respectiva indicada en el Presupuesto,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo con la previa aprobación del Supervisor
4
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Se procederá a colocar donde así se requiera las cintas señalizadoras, las que serán aquellas
compuestas por Polietileno de alta calidad resistente a los álcalis y ácidos.
Contarán con un largo de 220m, ancho de 12.5 cm. Y espesor de 0.01 cm.
Letras negras que no pierden su color con el tiempo, con la inscripción “NO PASAR”, “OBRAS
PELIGRO, HOMBRES TRABAJANDO” (SIMBOLO DE MUERTE).
Color amarillo.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del
Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la
Supervisión de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables,
mano de obra y materiales adecuados.
El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que
no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medición es por metro (m) de cinta empleada.
Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad de metro utilizado de cinta.
Bases de pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.
5
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones
del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.
No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los
fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos
piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.
Pruebas y criterios de control de calidad
Las Tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en
las normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así
como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.
El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a
realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una
descripción del método de prueba.
Unidad de medida:
La unidad de medida estará dada por metro (m).
Método de medición:
Se medirá la longitud efectiva de cada tipo de tubería, según su diámetro.
Bases de pago:
El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago
por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la
correcta instalación.
6
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
7
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida respectiva indicada en el Presupuesto,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo con la previa aprobación del Supervisor.
8
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
65 73 3.20 3 2.450
80 88.5 3.50 3 3.950
100 114 4.50 3 7.450
9
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Rectangulares:
De 100mm x 55 x 50mm tipo pesado para salidas de Interruptores, tomacorrientes,
teléfono.
Cuadradas:
De 100mm x 100 x 55mm tipo pesado para salidas de Tomacorrientes, donde lleguen tres
tubos y salidas de fuerza.
Cuadradas con tapa gang:
De 100mm x 100 x 55mm tipo pesado para salidas de cómputo (voz y data).
MÉTODO DE EJECUCION
La instalación se efectuará según lo indicado en el Código Nacional de Electricidad Utilización.
El cable NH-80 se instalará en tuberías, la tubería de PVC-P y las cajas de fierro galvanizado se
instalarán empotradas en techo ó pared según se requiera. La unión entre las tuberías de PVC,
conectores y curvas será con pegamento a base de PVC para garantizar su hermeticidad dela
misma.
No se permitirá la instalación de mayor cantidad de cables por tubería de lo que estipula el CNE
así como el número de curvas de 90° entre cajas ó puntos de derivación de la tubería de PVC-P.
MEDICION
La unidad de medida será por punto (Pto)
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos. En el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados
06.02.02 SALIDA PARA INTERRUPTORES
06.02.02.01 SALIDA DE INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE
06.02.02.02 SALIDA DE INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE
06.02.02.03 SALIDA DE INTERRUPTOR UNIPOLAR TRIPLE
06.02.02.04 SALIDA DE INTERRUPTOR SIMPLE DE CONMUTACION
06.02.02.05 SALIDA DE INTERRUPTOR DOBLE DE CONMUTACION
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro e instalación del cable NH-80, interruptor de luz y los
consumibles correspondiente para instalación del interruptor de luz simple, doble, de conmutación.
Serán con mecanismo balancín, de operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica estable
conformando un dado pesado modular intercambiable y con terminales compuesto por tornillos y
10
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con
corriente. Para conductores 2.5 mm2 a 6 mm2.
Del tipo para instalación empotrada, y para colocarse sobre placas de aluminio anodizado de
tamaño dispositivo. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión.
Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje
10 A, 220 VCA, 60 Hz.
Unipolares: Para colocarse sobre una placa de aluminio anodizado de tamaño dispositivo hasta un
número de tres unidades. Para interrumpir un polo del circuito.
MATERIALES
Cable NH-80
Interruptores (Placas)
Caja rectangular Galvanizada pesada 100x55x50mm
Curva PVC-P (Eléctricas) 20mm
Unión simple PVC-P (Eléctricas) 20mm
Conector PVC 20mm
Tubo PVC-P (Eléctricas) 20mm x 3M
Pegamento para tubería PVC
Cinta aislante
MEDICION
La unidad de medida será por punto (Pto)
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
11
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
DESCRIPCIÓN
Deberá ser de acuerdo a la Norma Técnica Peruana 370.054.
Los tomacorrientes serán monofásicos para 250 Vca, 15 A, 60 Hz, del tipo dado intercambiable,
bipolares y de doble salida.
Los tomacorrientes serán de material aislante y resistente a la corrosión, para dos polos y con
espiga a tierra, horquillas tipo ovalado, para las líneas vivas y ovaladas la de tierra; bornes para
conductores hasta 4 mm2 de calibre, correctamente aislados, color rojo para la red de
computadoras y color marfil para el sistema normal.
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P (tipo pesado), así como conductores de cobre
tipo NH-80 con 4.0mm2 para las fases y para línea a tierra, y cajas metálicas que serán usados
como salidas en paredes, siendo estas cajas de fierro galvanizado tipo pesado, la caja de salida para
tomacorrientes será del tipo rectangular. El tomacorriente (placa) posee un ensamble de dos
tomacorrientes bipolares con toma a tierra, 15Amp. -220V, la placa será de baquelita color marfil
similar a Serie Modus de TICINO.
Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes del
tablero hasta el punto de utilización, dejándose un bucle para su conexión correspondiente.
MATERIALES
El material a utilizar en la presente partida consiste en:
Cable NH-80
Tomacorriente Bipolar con puesta a tierra (Placas)
Tomacorriente Doble para piso a prueba de agua con tapa de bronce
Caja rectangular Galvanizada pesada 100x55x50mm
Curva PVC-P (Eléctricas) 20mm
Conector PVC 20mm
Tubo PVC-P (Eléctricas) 20mm x 3M
Pegamento para tubería PVC
Cinta aislante
MÉTODO DE EJECUCIÓN
La tubería se instalará empotrada en pisos y muros según se indique en los planos del proyecto,
deberán conformar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio
estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles más de tres curvas de 90° entre caja y
caja.
12
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o uniones
plásticas de fábrica. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC para
garantizar la hermeticidad de la misma.
Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes del
tablero hasta el punto de utilización. Para efectuar el cableado de una manera fácil y sencilla
deberá realizarse con parafina a fin de evitar la fricción y el tensionado, que ocasionaría
alongamiento que afectaría al PVC protector del cable, originando bajo aislamiento. Finalmente
deberá dejarse extremos suficientemente largos para las conexiones.
A) Curvas. - Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de curvas
hechas en la obra, solo se usarán curvas de fábrica de radio normalizado.
B) Unión tubo a tubo. - Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a
presión, llevara una campana en cada en extremo.
C) Unión tubo a caja normal. - Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un
extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las
cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los
conductores.
D) Pegamento. - Se empleará pegamento especial para PVC.
Tomacorrientes Doble con Puesta a Tierra
La placa para los Tomacorrientes ha sido construida en conformidad de la Norma Internacional
IEC 669-1 y están construidas en termoplástico, material que tiene excelente resistencia a los
impactos y con propiedades antiestáticas. Los Tomacorrientes tienen sus bornes protegidos,
disminuyendo los riesgos de cortocircuito y contacto accidentales, el borne tiene una capacidad de
15Amp., 220 Voltios.
Tomacorriente doble con puesta a tierra a prueba de agua:
13
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
MÉTODO DE MEDICIÓN
14
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
15
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
06.03 CAJAS DE PASO
06.03.01 CAJA CUADRADA DE PASE FªGª LIV 100x100x100 mm
06.03.02 CAJA CUADRADA DE PASE FªGª LIV 200x200x100 mm
06.03.03 CAJA CUADRADA DE PASE FªGª LIV 250x250x150 mm
DESCRIPCIÓN
Se denomina caja al dispositivo que sirve como paso o derivación de energía eléctrica, a fin de
proporcionar energía. Están comprendidas las cajas de paso empotradas, las adosadas y las cajas
de derivación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por unidad (und.)
CONDICIONES DE PAGO
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida respectiva indicada en el Presupuesto,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo con la previa aprobación del Supervisor.
16
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
17
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
18
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Libres de halógenos según DIN VDE 0482 parte 267/BS 6425 PT1/EN 50267-2-1/IEC 60754-
1.
La densidad de humo según DIN VDE 0482 parte 268/HD 606/BS 7622 PT1, PT2/EN 50268-
1, -2/IEC 61034-1, -2.
CONDUCTOR PARA PUESTA A TIERRA
Para la línea de puesta a Tierra se empleará conductores del mismo material y tipo LS0H, color
Verde, según lo prescrito en la Regla 030-036 del CNE-U.
También se usará conductores de cobre desnudos de conformación cableado concéntrico,
fabricado de acuerdo con NPT 370.251.
CONDUCTORES ESPECIALES
Los conductores para el conexionado de los equipos de encendido dentro de los Artefactos de
Alumbrado, serán del tipo siliconado para soportar altas temperaturas, mínimo 105° C.
PROCESO DE INSTALACIÓN
En general los sistemas de cableado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
a. Antes de iniciar el cableado se procederá a secar y limpiar las tuberías. Para facilitar el paso de
los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de
grasas o aceites.
b. Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose
empalmes que queden dentro de las tuberías.
c. Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se harán con
grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo
auto vulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del conductor y
terminado con cinta aislante de plástica vinílica de buena calidad para la protección de la primera.
d. Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en las
respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros, debiendo utilizarse
empalmes especiales para los casos de cable N2XOH y del tipo AMP para los otros tipos de
conductores debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo auto vulcanizado de
buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del tipo de conductor y terminado
con cinta aislante plástica vinílica de buena calidad para la protección de la primera.
e. Todos los empalmes en las cajas de salida para los accesorios de utilización: interruptores y
tomacorrientes, serán entorchados y debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe
tipo auto vulcanizado de Buena calidad en espesor igual al espesor del aislante del conductor de
mayor sección y terminado con cinta aislante vinílico de buena calidad para la protección de la
primera.
19
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
f. En todas las salidas para los equipos, se dejará los conductores enrollados adecuadamente en
una longitud suficiente de por lo menos 1.50 m por cada línea o polo, para las conexiones a los
accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos respectivos.
CONECTORES – TERMINALES
Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico de excelente conductividad
eléctrica y de fácil instalación mediante el uso de una llave de boca o un desarmador, sin necesidad
de requerir herramientas especiales.
Conectores
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector similar al tipo
Split-Bolt (tipo mordaza).
Terminales
Los terminales serán de las siguientes capacidades:
AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)
MAX NORMAL MIN
35 6 4
70 16 10
125 50 25
225 120 70
CINTA AISLANTE DE JEBE TIPO AUTOVULCANIZADO
Fabricada de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas. Resistentes a la
humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión, con las siguientes
características:
Características Generales
Ancho 20 mm
Longitud del rollo 10 m
Espesor mínimo 0.5 mm
Temperatura de operación 80° C
Rigidez dieléctrica 13.8 KV/mm
ALAMBRE GUIA
En tuberías sin alambrar se deberá dejar un alambre que sirva de guía del N 16 AWG para
facilitar su rápida identificación y cableado posterior.
EMPALMES PARA CABLES DE ENERGÍA SUBTERRÁNEOS
20
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Los empalmes con equipo N° 92-A 3M o similares, son los adecuados para empalmar cables
N2XoH multipolar, compuesto por: Molde de plástico para empalmes rectos o derivaciones de
cables N2XoH, resistentes al envejecimiento y altamente insensibles a las influencias químicas.
Pegamento para molde. Aglutinante para la unión del aislante PVC del cable y la resina sintética.
Masilla de obturación.
Resina sintética de solidificación en frío, consistiendo de una resina básica y un endurecedor.
Resistente a la corrosión y hongos. Absorción nula de agua. Térmicamente estable. Insoluble a los
hidrocarburos aromáticos y alifáticos.
CUADRO ORIENTATIVO PARA EL MONTAJE
EMPALMES DISTANCIA
DIAMETRO HASTA UNA LONGITUD SIN
SCOTCHCAS MINIMA ENTRE
EXTERIOR TENSION ENVOLTURA
T CONDUCTORES
CABLE mm NOMINAL DE AISLANTE mm
N° 092 mm
A1 10 –24 1 KV 80 5
A2 14 –30 1 KV 145 5
1 KV 210 5
A3 26 – 39
6KV 170 10
1 KV 230 5
A4 28 – 50 6 KV 180 10
10 KV 180 15
1 KV 320 5
A5 35 -58 6 KV 270 10
10 KV 260 15
Amásese bien la bolsa hasta que la mezcla tome un colorido uniforme. Córtese una esquina de la
bolsa y viértase el contenido directamente en la boquilla del empalme.
Si la temperatura ambiente es inferior a + 10° C, no se deberá efectuar la mezcla hasta que la
temperatura de la bolsa comienza a elevarse. Esto reducirá la viscosidad de la resina y facilitará la
vertedura en tiempo frío.
Atención: La resina fluida “SCOTCHCAST” núm. 4 se endurece rápidamente; por ello la resina y
el endurecedor no deben mezclarse hasta que esté completamente preparado el empalme para
inmediata colada.
PRUEBAS
Los Conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados
21
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
22
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
23
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Normas
El suministro deberá cumplir con la edición vigente de las siguientes Normas:
Código Nacional de Electricidad Utilización (CNE-U).
Normas Técnicas Peruanas NPT
International Electrotechnical Commissions (IEC)
National Electrical Code (NEC).
National Electric Manufacturers Association (NEMA)
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).
American National Standards Institute (ANSI).
American Society for Testing and Materials (ASTM).
Standard for Safety UL-845.
Descripción
Serán del tipo mural para empotrar en pared uso interior, fabricado con plancha de fierro LAF, con
protección clase IP-54 a prueba de polvo, goteo y salpicadura de agua, según Norma IEC 529; será
accesible por la parte frontal.
Gabinete Metálico
Serán fabricados con plancha de fierro galvanizado de 1.588 mm (1/16") de espesor provisto en
sus cuatro caras laterales de entradas pre cortadas para recibir las tuberías en la cantidad que se
indica en planos.
Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por el fabricante, debiendo tener un espacio
libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm en los cuatro costados, para
facilitar el alambrado (peinado) en ángulo recto.
Marco y Tapa
Serán construidos del mismo material que la caja, debiendo estar empernada interiormente a la
misma. El acceso al tablero será frontal mediante puerta de una sola hoja, del mismo material que
el gabinete con bisagra interior al gabinete que permita abrir la puerta hasta un ángulo de 120°, con
24
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
cerradura tipo push-on con llave tipo Yale. Al interior del tablero irá provisto de una tapa “muerta”
que cubra los interruptores dejando libre las manijas de operación pero que permita el cableado sin
exponer las barras y demás partes conductoras.
La tapa o puerta frontal en su parte interior llevará una porta-tarjeta para el “Directorio de
Circuitos”, placa grabada con el esquema unifilar, capacidades, secciones y diámetros y, en su
parte exterior en relieve debe llevar la denominación del Tablero correspondiente, ejemplo TD1-
1.1
Todos los elementos sujetos a las fuerzas electromagnéticas de cortocircuito serán diseñados para
soportar la capacidad de interrupción a 220 VCA que se indican en los esquemas unifilares, sin
sufrir daño alguno.
Acabado
La estructura, paneles y puertas serán sometidos a un tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por
inmersión en caliente como base y un acabado interior y exterior con pintura en polvo del tipo
epoxi polyester texturada, aplicado electrostáticamente y secado al horno a 180°C, color gris claro
o beige, resistente a los agentes químicos y mecánicos. El espesor mínimo de pintura será de 80
micrones
25
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
26
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Identificación y señalización
En la parte frontal del tablero se deberá observar las siguientes señalizaciones eléctricas:
-Identificación (letrero con nombre del tablero), tipo de servicio y área que controla o protege, en
material acrílico.
-Señalización de advertencia general riesgo o peligro: “Riesgo peligro eléctrico” con la señal de
símbolo con texto de acuerdo a la Norma DGE-Símbolos gráficos en Electricidad, parte III,
Señalizaciones de Seguridad.
Barras principales
Las barras serán de cobre electrolítico de alta conductividad, estarán reforzadas para soportar una
corriente máxima de cortocircuito simétrico conforme se indica en los esquemas unifilares en los
planos del proyecto, para servicio de 220 V.
Tendrá una capacidad mínima de 100 A. para el interruptor principal (general) de hasta 50 A.; para
los interruptores de mayores amperajes, será igual a 2 veces la capacidad nominal del interruptor
27
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
general, en ambos casos las barras deberán ser montadas sobre una base aislante de buena calidad.
En ningún caso la densidad de cada barra podrá ser menor de 150 A/cm².
El calentamiento de las barras no deberá exceder de 65° C sobre una temperatura ambiente de 40°
C.
Las barras deberán ser capaces de transportar su intensidad nominal en servicio continuo,
considerando una temperatura en el interior del Tablero de 45° C.
Los materiales de los soportes de barras no serán higroscópicos, propagadores de llama, ni
emisores de gases tóxicos corrosivos, debiéndose mantener sus características durante la vida del
equipo.
Los soportes aislantes de las barras deben ser capaces de aislar por si mismas las barras a plena
tensión.
Barra Tierra
En la parte inferior del tablero se deberá instalar una barra para la puesta a tierra, la cual será de
cobre electrolítico de alta conductividad, pintada de color verde, de sección equivalente al
conductor de puesta a Tierra calculado para el alimentador del tablero. La barra estará sólidamente
empernada a la estructura, la cual será conectada al sistema de puesta a tierra de la instalación,
estará provista de suficientes terminales del tipo para empernar, adecuadas para la conexión del
conductor de puesta a tierra externo para el circuito principal y circuitos secundarios.
Interruptor General
El Interruptor General será del tipo en aire y de ejecución fija, para empernar “Terminales
empernables o atornillables según Norma NTP-IEC 60898 y NEMA, termomagnético , de disparo
común que permita la desconexión inmediata de todas las fases del circuito al sobrecargarse o
cortocircuitarse una sola línea, en caja moldeada de material aislante no higroscópico, con cámara
apaga chispas de material refractario de alta resistencia mecánica y térmica, con contactos de
aleación de plata endurecida, altamente resistentes al calor, con terminales con contactos de
presión ajustados con tornillos.
El interruptor en general, tendrá incorporado dispositivo de disparo de característica de operación
de tiempo inverso que permita asegurar la selectividad y coordinación del sistema de protección,
será elemento bimetálico con doble contacto rotativo, de aleación de plata que aseguren un
excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de picaduras y quemado, complementado
con un elemento magnético, expresamente preparado para soportar un poder de corte según NTP-
IEC60898 o equivalente.
Las características generales serán las siguientes:
28
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Características Generales
Corriente Nominal (A) Según esquema unifilar
Tensión de servicio trifásico 220 V
Tensión de aislamiento 600 V
Capacidad de interrupción simétrica 25KA
cos Ø = 0.8, 220 VCA, mínimo
Rango de protección térmica 80 á100 % de la corriente nominal hasta 400 A
Relé térmico Para regulación
Rango de protección magnética Fija hasta los 160 A
Regulable de 5 á 10 de la corriente nominal
hasta 400 A.
Interruptores Derivados
Los interruptores derivados deberán ser del tipo en aire y de ejecución fija, para empernar tipo
“Terminales empernables o atornillables según NTP- IEC 60898 y NEMA, 220 V., 60 Hz.,
termomagnético automático sin fusibles, con una capacidad de interrupción simétrica a 220 VCA
conforme se indica en los Esquemas Unifilares, del tipo de disparo común, que permita la
desconexión de todas las fases del circuito al sobrecargarse o cortocircuitarse una sola línea.
Serán tripolares o bipolares dispuestos para mando local, conforme se indican en los Esquemas
Unifilares en los planos del proyecto.
Los interruptores estarán dispuestos en caja moldeada con cámara apaga chispas de material
aislante no higroscópico, con contactos de aleación de plata endurecida, altamente resistentes al
calor, con terminales con contactos de presión ajustados con tornillos.
Los interruptores en general, tendrán incorporados dispositivos de disparo de característica de
operación de tiempo inverso, serán elementos bimetálicos con doble contacto rotativo, contactos
de aleación de plata que aseguren un excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de
picaduras y quemado, complementado con un elemento magnético, expresamente preparado para
soportar un poder de corte según Norma NTP- IEC60898 e.
Los interruptores serán de operación manual por medio de una sola palanca, la que llevará
claramente marcada la corriente nominal en Amperios y las posiciones Conectado (ON) y
Desconectado (OFF).
29
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
A un costado de cada interruptor se colocará un rótulo con el número del circuito, según se detalla
en los Esquemas Unifilares en los planos del Proyecto. Las capacidades nominales de los
interruptores se indican en los mismos Esquemas Unifilares.
Dispondrá de un mecanismo de disparo del tipo común, que permita que una sobre carga o
cortocircuito en uno de los polos, abra los otros polos simultáneamente; será de disparo libre de
manera que el interruptor dispare aunque se mantenga la palanca en la posición de conectado.
La velocidad de apertura y cierre de los contactos debe ser de acción independiente y será posible
cerrarlos manualmente sobre fallas presentes. Estos serán montados en riel tipo DIN, para facilitar
el montaje y desmontaje de los mismos.
Características Generales
Corriente Nominal (A) Según esquema unifilar
Tensión de servicio trifásico 220 V
Tensión de aislamiento, mínimo 600 V
Capacidad de interrupción simétrica 18 KA
a cos. Ø = 0.8 y 220 VCA, mínimo
30
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Se instalará en la estructura del tablero un Interruptor Horario provisto de un motor paso a paso de
alta precisión, con un dial para rotación de 24 horas, calibración clara con terminales adecuados
uñetas imperdibles, con una reserva mecánica para el caso de falla de la energía normal,
conjuntamente con un contactor tripolar.
Características Generales
Capacidad interruptor Horario 16 A
Capacidad del contactor 20 A
Tensión 220 VAC
Frecuencia 60 Hz
Programación Diaria
Regulación mínima 15 minutos
Reserva mecánica 72 horas mínimo
Contactor Electromagnético
De tipo magnético en caja de material aislante con las siguientes características:
Características Generales
Tipo Bipolar, 2NA
Corriente 25A
Categoría de utilización según IEC AC-7a
Tensión de Mando 230 /240 VAC
Tensión contactos de fuerza 250 V (2 Polos)
Frecuencia de la Bobina 60 Hz.
Salida de fuerza 25 A.
06.06 INSTALACION DEL SISTEMA PUESTA A TIERRA
06.06.01 POZO DE TIERRA (R<10 Ohms)
06.06.02 POZO DE TIERRA (R<5 Ohms)
06.06.03 POZO DE TIERRA (R<3 Ohms)
Generalidades
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el suministro de los materiales
necesarios que permita la instalación y pruebas de los Sistemas de Puesta a Tierra para protección
de masas.
31
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Los trabajos incluirán el suministro de los materiales necesarios para la instalación de los mismos
y las pruebas correspondientes de los Sistema.
El suministro de las instrucciones para la correcta instalación y manual de mantenimiento. La
asistencia técnica durante las pruebas en sitio y puesta en servicio de los sistemas.
Materiales:
- Cemento conductivo (Thor gel)
- Tierra cernida
- Tubo PVC
- Cable de cobre desnudo
- Varilla de cobre ¾”
- Conector de barra ¾”
- Bentonita
- Marco y tapa de concreto
Normas
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, de las siguientes Normas:
Código Nacional de Electricidad Utilización.
Norma Técnica Peruana - NTP.
International Electrotechnical Commissions (IEC).
National Electrical Code (NEC).
National Electric Manufacturers Association (NEMA)
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).
American National Standards Institute (ANSI).
American Society for Testing and Materials (ASTM).
Standard for Safety UL-845.
Características
El suministro de los materiales para conformar los sistemas de puesta a tierra deberá cumplir con
la Norma NTP 370.053
Electrodo
Para el electrodo debe tenerse en cuenta la Norma NTP 370.056, será una varilla de Cobre
electrolítico al 99.90 % de pureza, 19 mm de diámetro por 2.40 m de longitud, que deberá ser
instalado en la parte central del pozo y, en su parte superior se instalará el conductor de puesta a
Tierra calculado.
Conexionado
Para hacer la conexión del conductor de tierra al electrodo y entre los conductores del sistema solo
se utilizará conector de bronce tipo perno partido.
Conductor de puesta a tierra
El conductor de puesta a tierra será de cobre electrolítico al 99.90 % de pureza, temple suave, del
tipo desnudo de alta resistencia a la corrosión química y de conformación cableado concéntrico, el
que será instalado directamente enterrado, desde el pozo hasta la subida al tablero general o
32
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
principales o equipo que así lo requieran, entubándose solo en los tramos con pisos para las
respectivas subidas.
Se considera que la resistividad medida del terreno, es buena.
Caja y Tapa
El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de concreto, tal como se
indica en los planos del proyecto.
Resistencia del Sistema de Puesta a Tierra
Se considera que la resistividad medida del terreno, es buena, en consecuencia, la resistencia del
sistema de puesta a tierra para protección, conformado por el Electrodo vertical, más el conductor
de puesta tierra directamente enterrado, deberá ser igual o menor á 10 Ohmios en BT y 5 Ohmios
para sistema estabilizado.
En el caso que no se obtenga el valor antes indicado, deberá complementarse con tratamiento
electroquímico del terreno y de ser necesario adicionar tantos otros pozos de tierra como sea
necesario, interconectados en forma paralela mediante conductor de las mismas características que
los anteriormente mencionados, pero separados en 5 metros de distancia.
Método de Medición
Unidad
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio del contrato, y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
06.06.04 PROTOCOLOS DE POZO A TIERRA
Descripción
El Protocolo de Puesta a Tierra, es un documento técnico donde se detallan los resultados
obtenidos en la revisión y medición del sistema, consta de una parte física donde se informa sobre
su estado visual o ubicación en el predio, la cantidad de electrodos o sistemas que lo componen,
las líneas de tierra que las vinculan a la instalación, conexiones, distribución y derivaciones. La
continuidad de la instalación y conexión vinculante a los puntos de consumo que constituyan un
riesgo ante una corriente de defecto y la existencia de componentes de protección que aseguren su
eficiencia como sistema.
Las mediciones de puesta a tierra, deberán ser efectuadas por profesionales con título habilitante,
matriculados en los Consejos o Colegios Profesionales, con incumbencias especificas en
Electricidad o Electromecánica, quienes deberán informar del estado de la instalación y sus
parámetros mediante un Protocolo de Medición de puesta a tierra.
33
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Método de Medición
Unidad
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio del contrato, y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
06.06.05 CABLE TIERRA DE 10MM
Descripción
El conductor de puesta a tierra será de cobre electrolítico al 99.90 % de pureza, temple suave, del
tipo desnudo de alta resistencia a la corrosión química y de conformación cableado concéntrico, el
que será instalado directamente enterrado, desde el pozo hasta la subida al tablero general o
principales o equipo que así lo requieran, entubándose solo en los tramos con pisos para las
respectivas subidas.
Se considera que la resistividad medida del terreno, es buena.
Método de Medición
Metro (m)
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio del contrato, y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
06.07 ARTEFACTOS
06.07.01 ARTEFACTO PANEL LED, ADOSADO, DE 40 WATTS, 1.20 X 0.30
06.07.02 ARTEFACTO PANEL LED, ADOSADO, DE 36 WATTS, 0.60 X 0.60
06.07.03 ARTEFACTO PANEL LED, ADOSADO, DE 18 WATTS, 0.224 X 0.2240
06.07.04 ARTEFACTO HIGHT BAY CON EQUIPO Y LAMPARA HALOGENURO DE
150 W
06.07.05 ARTEFACTO DE LUMINARIA EXTERIOR SOLAR SIMPLE DE 120W,
(PASTORAL SOLAR LED)
06.07.06 ARTEFACTO DE LUMINARIA EXTERIOR SOLAR DOBLE DE 120W,
(PASTORAL SOLAR LED)
06.07.07 ARTEFACTO DE LUMINARIA EXTERIOR SOLAR TRIPLE DE 120W,
(PASTORAL SOLAR LED)
34
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
35
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
36
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
-
- ARTEFACTO LUZ DE EMERGENCIA, 02 LAMPARAS GIRATORIAS
2X20W
Método de Medición
La unidad (und)
Forma de Pago
37
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio del contrato, y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
38
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
parlante de sonido.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por Unidad (Und)
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la partida, por la
calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
06.08.03 AIRE ACONDICIONADO 24,000 Btu.
06.08.04 AIRE ACONDICIONADO 12,000 Btu.
Descripción:
Las unidades de AIRE ACONDICIONADO 24,000 BTU y AIRE ACONDICIONADO 12,000
BTU, se administrará equipos de aire acondicionado del tipo Split decorativo, considerando
temperaturas de ambiente moderado entre 15-20 grados, su consumo de energía eléctrica esta
comandado mediante tablero electrónico.
Estos equipos serán empleados en los laboratorios.
Materiales:
SUMINISTRO E INSTALACION DE UNID. AIRE ACONDICIONADO MODELO
SPLIT DECORATIVO PARED, 24,000 BTU.
SUMINISTRO E INSTALACION DE UNID. AIRE ACONDICIONADO MODELO
SPLIT DECORATIVO PARED, 12,000 BTU.
Características Técnicas Aire Acondicionado 12000 BTU
39
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
Método de ejecución:
El contratista realizará el suministro e instalación de los equipos y de todos los materiales
necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del equipo, estén o no indicados en el
expediente contractual. Además de ello se realizarán todas las pruebas necesarias para cumplir con
los estándares de calidad y los parámetros solicitados. La ubicación del equipo será de acuerdo a lo
indicado en los planos y o mejor disposición que la contratista considere conveniente introducir
como mejora en obra, previa aprobación y conformidad de la supervisión.
El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada y las herramientas
y los equipos adecuados.
Así mismo el proveedor deberá otorgar los manuales de operación y mantenimiento del equipo, así
como el asesoramiento en la correcta operación y mantenimiento del equipo.
Unidad de Medida:
Unidad (UND)
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del
Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la
Supervisión de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables,
mano de obra y materiales adecuados.
El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que
no cumplan con las normas mencionadas.
Condición de pago:
El precio unitario incluye el pago del suministro e instalación del equipo y todos los materiales
utilizados en esta partida, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro gasto e imprevisto
40
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
necesario, para su correcta instalación y funcionamiento del equipo. Se pagará de acuerdo al precio
unitario indicado en el contrato y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta
ejecución en obra.
06.08.05 POSTE DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO 8/300/120/250
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro e instalación postes de concreto.
MATERIALES
Porte de concreto
Grúa
METODO DE EJECUCION
Se tendrán en cuenta las especificaciones del fabricante para la correcta instalación.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por Unidad (Und)
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la partida, por la
calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
41
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
42
EXPEDIENTE TECNICO: “SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO ICA, PROVINCIA ICA, REGION ICA – CODIGO INVERSION 2380749”
PROYECTISTA:
INFORME TECNICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
- EDUCACION SUPERIOR - INSTALACIONES ELECTRICAS
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida respectiva indicada en el Presupuesto,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo con la previa aprobación del Supervisor.
43