2N IP Manual de Configuración ES 2.36
2N IP Manual de Configuración ES 2.36
2N IP Manual de Configuración ES 2.36
para intercomunicadores 2N
IP
v.2.36 www.2n.com
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Contenido:
• 1. Visión general del producto
• 2. Guía exprés de la configuración básica
• 3. Diferencias entre modelos y licencias de funciones
• 3.1 Diferencias entre modelos
• 3.2 Licencia de funciones
• 4. Señalización de los estados de operación
• 5. Configuración del intercomunicador
• 5.1 Estado
• 5.2 Directorio
• 5.2.1 Usuarios
• 5.2.1.1 Instrucciones para la configuración de las huellas dactilares de
usuario
• 5.2.1.2 Lector de tarjetas USB RFID
• 5.2.2 Perfiles de tiempo
• 5.2.3 Festivos
• 5.3 Hardware
• 5.3.1 Interruptores
• 5.3.2 Audio
• 5.3.3 Cámara
• 5.3.4 Teclado
• 5.3.5 Botones
• 5.3.6 Retroiluminación
• 5.3.7 Pantalla
• 5.3.7.1 Pantalla 2N® IP Style
• 5.3.8 Lector de tarjetas
• 5.3.9 Entradas digitales
• 5.3.10 Módulos de ampliación
• 5.3.11 Control del ascensor
• 5.4 Servicios
• 5.4.1 Teléfono
• 5.4.1.1 Límite de ciclos de llamada
• 5.4.2 Control de acceso
• 5.4.3 Transmisión
• 5.4.4 E-Mail
• 5.4.5 Automatización
• 5.4.6 HTTP API
• 5.4.7 Sonidos de usuario
• 5.4.8 Servidor Web
• 5.4.9 Test de audio
• 5.4.10 SNMP
• 5.5 Sistema
• 5.5.1 Red
2 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
3 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
4 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Seguridad
• Siga siempre las recomendaciones aquí descritas para evitar daños personales.
Advertencia
• Siga siempre las recomendaciones aquí descritas para evitar daños en los
dispositivos.
Precaución
• Información importante para el correcto funcionamiento del sistema.
Consejo
• Información útil para la funcionalidad rápida y eficiente.
Nota
• Información adicional.
5 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
6 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
• FAQ: Dirección IP – Como averiguar la dirección IP del intercomunicador 2N IP
7 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
En el caso de que en su red utilice el servidor SIP (proxy, registrador), será necesario configurar
la dirección de los siguientes elementos en la red:
8 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
9 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Puede utilizar los intercomunicadores 2N IP también con uno o varios teléfonos IP sin el
servidor SIP. Para llamar desde el intercomunicador se utilizará el llamado Direct SIP Call. En tal
caso en lugar de introducir el número de teléfono, introduzca la dirección SIP del teléfono
llamado en formato sip:número de_teléfono@dirección_ip_del teléfono.
10 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
11 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• Todo lo que hace referencias a licencias no se aplica a los Estados Unidos, Canadá,
México, el Caribe y América Central y del Sur.
12 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Característica/ 2N® 2N® 2N® IP 2N® IP 2N® IP 2N® 2N® 2N® 2N® 2N®
Modelo IP IP Verso Solo Vario IP IP IP IP IP
Style Base Forc Safet Uni Audi Vide
e y o Kit o Kit
Números de 915 915 9155 91553. 9137 9151 9152 9153 9154 9154
referencia 7... 6... … ..C …. … … … … …C
Procesador sí no
Artpec-7
Soporte de la no sí
cámara
analógica
externa
Soporte de la sí no sí
cámara IP
externa
13 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Característica/ 2N® 2N® 2N® IP 2N® IP 2N® IP 2N® 2N® 2N® 2N® 2N®
Modelo IP IP Verso Solo Vario IP IP IP IP IP
Style Base Forc Safet Uni Audi Vide
e y o Kit o Kit
Interruptor sí no opcional no
adicional
Códecs de audio sí no sí
de banda ancha
(L16, G.722)
Configuración no sí
de la subida de
volumen del
micrófono
Ampliación de no sí no no
la potencia del
amplificador a
10 W
14 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Característica/ 2N® 2N® 2N® IP 2N® IP 2N® IP 2N® 2N® 2N® 2N® 2N®
Modelo IP IP Verso Solo Vario IP IP IP IP IP
Style Base Forc Safet Uni Audi Vide
e y o Kit o Kit
Número de 10 000 2 16
posiciones en la
lista de usuarios
Suplente en el sí no sí
caso de no
disponibilidad
Número de 4 2 4 1 4
interruptores
controlados
Número de 10 2 10 2 10
códigos
universales de
los
interruptores
Número de 20
perfiles de
usuario
JPEG HTTP sí no sí
vídeo
Soporte de 2N® sí no sí
IP Eye
Modo telefónico sí no sí no sí no sí
15 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Licencia de funciones
Para el uso habitual del intercomunicador 2N IP basta con las licencias básicas que ya forman
parte del dispositivo desde la fábrica. Los intercomunicadores 2N IP se pueden ampliar por
otras funciones, las cuales están condicionadas por la licencia de pago.
Tipos de licencias
Algunas funciones de los intercomunicadores 2N IP están disponibles solo tras introducir la
clave de licencia válida. Están disponibles los siguientes tipos de licencia:
• NFC (parte del dispositivo)
• Audio mejorado (parte del dispositivo)
• Seguridad mejorada (parte del dispositivo)
• Gold (Nº de referencia 9137909)
• InformaCast (Nº de referencia 9137910, Axis Nº de referencia 01381-001)
Nota
• La licencia InformaCast permite el uso del protocolo SingleWire InformaCast.
2N® IP Style, Verso, Base, Solo, Vario, Force, Safety a Audio Kit con Video Kit soportan este
esquema de licencia. Para el modelo 2N® IP Uni no está disponible ninguna licencia.
Consejo
• El resumen de las diferencias entre los modelos y las licencias de funciones los
encontrará en el capítulo 3. Diferencias entre modelos y licencias de funciones.
El la siguiente table se enumeran las funciones que se activan mediante la introducción de las
claves de licencia correspondientes a las licencias mencionadas. Las licencias se pueden
combinar de cualquier manera.
16 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Streaming de • GOLD
audio/vídeo
(servidor RTSP)
Soporte de la • GOLD
cámara IP
externa
Soporte de • GOLD
ONVIF
Soporte de la • GOLD
función PTZ
Soporte de la • GOLD
detección de
movimiento
Opciones • GOLD
ampliados de
la
configuración
de los
interruptores
17 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Envío de E- • GOLD
mails (SMTP
Client)
Update • GOLD
automático
(cliente TFTP/
HTTP)
TR-069 • GOLD
18 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Soporte de • InformaCas
Informacast t
Genetec • GOLD
Synergis
19 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
La propia licencia la recibirá por ej. por e-mail en forma de clave (cadena alfa-numérica) que
copiará e introducirá al intercomunicador.
Las licencias no están limitadas por el tiempo. Una vez obtenga la licencia, la tendrá para
siempre.
En el caso de que quiera activar la licencia, conéctese a la interfaz de web del intercomunicador
determinado e inserte la clave de licencia copiada en el campo en el menú Sistema / Licencia.
Haga clic en Guardar y las funciones con licencia se activarán inmediatamente.
La licencia se puede descargar automáticamente en el menú Sistema / Licencia.
Consejo
• FAQ: Licencia para los intercomunicadores 2N IP – Cómo obtenerla
20 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• La señalización de algunos de los estados mencionados se puede modificar, ver el
capítulo Sonidos de usuario.
Tonos Significado
Usuario activado
Tras introducir el código de activación del usuario. El código de
activación sirve para activar al usuario (posición el la lista de usuarios). La
configuración del código de activación está descrita en el cap. Usuarios.
Usuario desactivado
Tras introducir el código de desactivación del usuario. El código de
desactivación sirve para desactivar al usuario (posición el la lista de
usuarios). No es posible llamar al usuario inactivo, sin embargo, la
llamada puede ser eventualmente desviada al sustituto del usuario en el
caso de que esté configurado. La configuración del código de
desactivación está descrita en el cap. Usuarios.
Perfil activado
Sirve para activar el perfil. Puede utilizarse por ejemplo para encender el
sonido del tono de todo el grupo de usuarios en los números de teléfono
en la oficina. La configuración del código de activación está descrita en el
cap. Perfiles.
Perfil desactivado
Sirve para desactivar el perfil. Puede ser utilizado por ejemplo para
apagar el sonido de tono en los números de teléfono en la oficina y para
su eventual desvío a un número de teléfono, por ej. a la portería, o a los
número móviles de los participantes. La configuración del código de
desactivación está descrita en el cap. Perfiles.
21 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
22 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
23 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Menú de configuración
La configuración de los intercomunicadores 2N IP está dividida en 5 menús principales –
Estado, Directorio, Hardware, Servicios y Sistema; cada menú está dividido en más partes,
ver el resumen siguiente.
Estado
• Sistema – información básica acerca del intercomunicador
• Servicios – información acerca de los servicios iniciados y su estado
• Licencia – estado actual de la licencia y de las funciones disponibles del intercomunicador
• Historial de accesos – muestra los últimos 10 registros de accesos
• Eventos – muestra los últimos 500 eventos registrados por el dispositivo
Directorio
• Usuarios – configuración de números de teléfono de los usuarios, botones de llamada
rápida, tarjetas de acceso y códigos de usuario para el control de los interruptores
• Perfiles – configuración de los perfiles de tiempo
• Festivos – configuración de los festivos periódicos y variables en el año de calendario
Hardware
• Interruptores – configuración de la activación de la cerradura eléctrica, iluminación, etc.
• Puerta – configuración del interruptor para la cerradura de la puerta y la configuración de
las reglas para la llegada y la salida
• Audio – volumen del audio, tono de señalización, etc., parámetros del micrófono
• Cámara – configuración de la cámara interna y de la cámara IP externa
• Teclado – configuración del comportamiento de los botones y del teclado
• Botones – configuración de la asignación de los botones de marcado rápido a cada uno
de los usuarios
• Retroiluminación – configuración del nivel de la retroiluminación
• Pantalla – configuración básica de la pantalla
• Lector de tarjetas – configuración del lector de tarjetas, Wiegand interface
• Entradas digitales – configuración de las entradas digitales
• Extensiones – configuración de los módulos de ampliación 2N® IP Verso
• Control del ascensor – configuración para el acceso a cada una de las plantas mediante el
ascensor
24 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Servicios
• Teléfono – configuración del teléfono y conexión a la centralita SIP
• Transmisión – configuración del stream de audio y vídeo (ONVIF, RTSP, Multicast. etc.)
• Onvif – configuración del servicio Onvif
• E-Mail – configuración de los e-mails enviados y conexión al servidor SMTP
• Mobile Key – configuración para el acceso mediante el teléfono móvil gracias a la
aplicació 2N® Mobile Key
• Automatización – configuración flexible del intercomunicador según los requisitos
específicos del usuario
• HTTP API – configuración de la autorización HTTP API
• Sonidos del usuario – configuración y upload de los sonidos de usuario
• Servidor Web – configuración del servidor web y de la contraseña de acceso
• Prueba de audio – configuración del test automático del audio
• SNMP – configuración del servicio SNMP
Sistema
• Red – configuración de la conexión a la red local, 802.1x, captación de los paquetes
• Fecha y hora – configuración de la hora real y del huso horario
• Licencia – configuración de licencias, activación de la licencia trial
• Certificados – configuración de certificados y claves privadas
• Aprovisionamiento – configuración de las actualizaciones automáticas del firmware y de
la configuración
• Syslog – configuración del envío de mensajes de sistema al servidor syslog
• Mantenimiento – respaldo y restauración de la configuración, actualización del firmware
• 5.1 Estado
• 5.2 Directorio
• 5.3 Hardware
• 5.4 Servicios
• 5.5 Sistema
• 5.6 Puertos utilizados
25 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
Precaución
Con el fin de asegurar el pleno funcionamiento y las salidas garantizadas recomendamos
encarecidamente una verificación de la puntualidad de la versión del producto o
instalación ya durante el proceso de instalación. El cliente tiene en cuenta que el
producto o instalación puede alcanzar los rendimientos garantizados y ser plenamente
operativo de acuerdo con las instrucciones del productor sólo mediante el uso de la
versión más reciente del producto o instalación, que ha sido probado para la plena
interoperabilidad y no ha sido determinado por el productor como incompatible con
ciertas versiones de otros productos, sólo de conformidad con las instrucciones del
productor, directrices, manual o recomendación y sólo en conjunción con los productos
adecuados y las instalaciones de los otros productores. Las versiones más recientes
están disponibles en el sitio web https://www.2n.com/cs_CZ/, o instalaciones
específicas, según su capacidad técnica, permiten la actualización en la interfaz de
configuración. En caso de que el cliente utilice cualquier otra versión del producto o
instalación que no sea la más reciente, o la versión que haya sido determinada por el
productor como incompatible con ciertas versiones de los productos o instalaciones de
otros productores, o el producto o la instalación de una manera incompatible con las
instrucciones, directrices, manual o recomendación del productor o en conjunción con
productos o instalaciones inadecuadas de los otros productores, es consciente de todas
las posibles limitaciones de funcionalidad de dicho producto o instalación y todas las
consecuencias relacionadas. En caso de que el cliente utilice una versión distinta a la
más reciente del producto o instalación, o la versión que ha sido determinada por el
productor como incompatible con ciertas versiones de los productos o instalaciones de
otros productores, o el producto o instalación de una manera incompatible con las
instrucciones, directrices, manual o recomendación del productor o en conjunto con
productos o instalaciones inadecuadas de los otros productores, él o ella está de
acuerdo en que la empresa 2N TELEKOMUNIKACE a. s. no es responsable de ninguna
limitación de la funcionalidad de dicho producto, ni de ningún daño, pérdida o perjuicio
relacionado con dicha limitación potencial.
26 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.1 Estado
En el menú Estado se muestra de forma clara la información actual y las características del
dispositivo. El menú está dividido en cinco solapas: Dispositivos, Servicios, Licencias, Registro
de accesos, Registros de llamadas y Sucesos.
Solapa Dispositivo
Muestra la información sobre el modelo y sus características, versión del firmware y bootloader,
etc.
27 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa Servicios
Muestra el estado de la interfaz de red y de los servicios determinados.
28 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa Licencia
Muestra la lista de las funciones con licencia del intercomunicador. En cada función se muestra
si está disponible actualmente (en base de la clave de licencia válida introducida en el
menú Sistema / Licencia).
29 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
30 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
31 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa Eventos
En esta solapa se pueden ver los últimos 500 sucesos registrados por el dispositivo. Cada suceso
contiene la hora y la fecha de la captura, tipo del suceso y descripción que especifica con más
detalle el suceso. Los sucesos se pueden filtrar en el menú desplegable encima del propio
registro de sucesos según el tipo del suceso.
Suceso Significado
32 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Suceso Significado
33 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Suceso Significado
34 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Suceso Significado
5.2 Directorio
Aquí se expone el resumen de lo que encontrará en este capítulo:
• 5.2.1 Usuarios
35 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.2.1 Usuarios
Puede contener hasta 10 000 usuarios (en cada uno de los módulos de los
intercomunicadores 2N IP puede variar el número de elementos). Contiene usuarios que deben
estar accesibles mediante los botones de marcado rápido (se les puede llamar), pero a la vez
también usuarios que deben tener solo acceso al edificio mediante las tarjetas RFID, código,
etc.
En el caso de que usted utilice el lector externo de tarjetas conectado al intercomunicador a
través de la interfaz wiegand, durante la transmisión de la tarjeta ID mediante esta interfaz se
reduce ID a 6 u 8 caracteres (según la configuración del modo de transmisión). En el caso de que
acerque la misma tarjeta al lector interno, obtendrá un ID completo que es normalmente más
largo – 8 caracteres o más. Sin embargo, los últimos 6, eventualmente 8 caracteres ID, son
36 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
idénticos. Esto se utiliza a la hora de comparar las tarjetas ID con la base de datos en el
intercomunicador – en el caso de que los ID comparados tienen longitud diferente, se comparan
desde el final y la coincidencia debe hallarse en al menos 6 caracteres. En el caso de que los ID
son igual de largos, se comparan todos los caracteres. Con este mecanismo se logra la
compatibilidad mutua del lector interno y externo.
Todas las tarjetas acercadas al lector internos o aceptadas mediante la interfaz wiegand están
siendo registradas y las últimas 10 tarjetas las puede visualizar en el menú Estado / Historial de
accesos. En la lista puede encontrar, a parte de las tarjetas ID, también los tipos de ellas, hora
del acercamiento y eventualmente otra información. En el caso de un sistema pequeño puede
utilizar para la introducción de las tarjetas ID un truco sencillo – acerque la tarjeta al lector del
intercomunicador y búsquela en la solapa Historial de accesos. Marque las tarjetas ID con el
ratón, por ej. haciendo el doble clic sobre el ID de la tarjeta, y pulse las teclas CTRL+C. Ahora
tiene las tarjetas ID en el buzón y utilizando las teclas CTRL+V las puede introducir en cualquier
campo en la configuración del intercomunicador.
Tras acercar la tarjeta al lector RFID se compara el ID de la tarjeta con la base de datos de las
tarjetas en el intercomunicador. En el caso de que el ID de la tarjeta acercada coincide con una
de las tarjetas en la base de datos, se realiza la acción correspondiente – activación del
interruptor (desbloqueo de la cerradura eléctrica de la puerta, etc.). El número del interruptor
activado lo puede cambiar en la configuración Hardware / Lector de tarjetas mediante el
parámetro Interruptor asociado (modelos 2N® IP Base, Vario, Force), eventualmente en la
configuración Hardware / Módulos mediante el parámetro Interruptor asociado en el módulo
del lector de tarjetas (modelo 2N® IP Style, 2N® IP Verso).
La vinculación de los usuarios con los botones de marcado rápido se realiza en el
menú Hardware / Botones. Los vínculos entre cada uno de los usuarios y los botones se pueden
cambiar según la necesidad. La mayoría de los intercomunicadores 2N IP está equipada con
uno o varios botones de marcado rápido. Su cantidad, posibilidad de ampliación, la encontrará
en el manual de instalación del modelo del intercomunicador correspondiente.
37 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Advertencia
• Desaconsejamos modificar el directorio del dispositivo que está siendo gestionado
mediante 2N® Access Commander a través de la interfaz de web del dispositivo.
Tras la sincronización con 2N® Access Commander se perderán las modificaciones
en el directorio realizados a través de la interfaz de web del dispositivo.
Función Búsqueda en el directorio funciona como búsqueda fulltext del nombre, números de
teléfono y e-mail. Busca todas las coincidencias en toda la lista. El ícono ayuda a encontrar
dispositivos registrados y agregarlos a la lista si es necesario. El icono sirve para crear un
nuevo usuario, para mostrar el detalle de la configuración del usuario sirve el icono . Para
configurar las columnas de la tabla sirve el icono , la visualización por defecto de la tabla
muestra el nombre, e-mail del usuario y sus accesos configurados. Para eliminar al usuario de la
38 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
lista, cuando se borran todos sus datos introducidos, sirve el icono . En la columna para los
accesos se muestran iconos que describen las autenticaciones activas
del usuario. La posición del usuario en la lista está ordenada según el orden alfabético.
• Nombre – datos opcional que sirve para una mejor orientación en la lista, por ej. a la hora
de buscar usuarios.
• Fotografía – permite cargar la fotografía del usuario. Tras hacer clic en el marco para
introducir la fotografía aparecerá el Editor de fotografías que permite cargar la fotografía
elegida desde el archivo, eventualmente crear una fotografía del usuario mediante la
cámara integrada. La fotografía se puede cargar en el formato de tipo .jpg, .png y .bmp.
Esta función está disponible solo para los modelos con pantalla, 2N® IP Style, 2N® IP
Verso y 2N® IP Vario.
39 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• En el caso de que la sección de la imagen no ocupa todo el espacio de la ventana
de recorte, la imagen resultante en 2N® IP Style se centrará.
• E-mail – una o varias direcciones de e-mail del usuario a las que se puede enviar la
información sobre las llamadas perdidas o sobre todas las llamadas realizadas. Las
direcciones de e-mail se separan por una coma o punto y coma (por ej.:
faith.pearl@gmail.com, kelly.black@gmail.com).
• Número virtual – número que se puede utilizar para llamar al usuario mediante el teclado
numérico. El número puede contener de dos a cuatro dígitos. Los números virtuales no
están relacionados con los propios números de teléfono del usuario. Pueden formar un
plan numérico totalmente distinto que es independiente de los números de teléfono y de
esta manera permite ocultar los propios números de teléfono de los usuarios. Esta función
se puede utilizar con ventaja en las instalaciones donde el número de los botones de
marcado rápido no es suficiente. La persona que viene introduce mediante el teclado
numérico el número virtual y pulsa el botón *. En el caso de que utilice esta manera de
llamada al usuario es conveniente colocar cerca del intercomunicador una lista resumida
de los nombres de usuarios y de sus números virtuales, incluido un sencillo manual de
uso. Las funciones de los números virtuales se pueden activar en el menú Servicios /
Teléfono / Llamadas / Llamadas salientes con la ayuda del parámetro Llamada a los
números virtuales. El número puede contener 1–7 dígitos.
• Posición dentro del directorio – en el estado inicial está creada solo la raíz del directorio
a la cual se pueden añadir directamente los usuarios desde el directorio. La raíz del
directorio no se puede borrar, ni renombrar. Un usuario puede formar parte de un máximo
de 5 sub-grupos de la raíz del directorio.
• Grupo de llamada – sirve para poner el nombre a los grupos de usuarios que se mostrarán
en el directorio de la pantalla. A la hora de llamar al grupo determinado se realiza la
llamada a todos los usuarios a la vez. Tras aceptar una de las llamadas se cancelarán
automáticamente las demás llamadas.
40 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• Para los parámetros Nombre, Posición dentro del directorio y Grupo de llamada
no están permitidos los símbolos <, > y /.
A cada usuario de la lista de pueden añadir hasta tres números de teléfono. En el caso de que el
usuario no esté disponible en uno de los números, se utilizará tras el tiempo configurado del
sonido de tono el siguiente número de teléfono. También se puede llamar a varios número a la
vez, habilitando la función Llamar dentro del grupo con el número siguiente. La vigencia de
cada uno de los números de teléfono se puede a la vez limitar mediante el perfil de tiempo.
41 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• La función "Dirección de IP Eye" está disponible solo en los modelos determinados de
los intercomunicadores 2N IP (ver el capítulo Resumen de modelos y licencias).
• En el caso de que en el dispositivo se encuentren funciones sin licencia Enhanced
Integration, es posible controlar las cerraduras solo durante la llamada en curso. En
el caso de que esté en curso una llamada con el usuario en el que esté introducida la
dirección 2N® IP Eye, no se necesitará ninguna licencia para abrir la cerradura.
Consejo
• FAQ: 2N® IP Eye – Como configurarlo con los intercomunicadores 2N IP
42 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
• Tutorial en vídeo: SW application for IP intercoms – 2N® IP Eye
• Llamar dentro del grupo con el siguiente número – permite configurar la función de
llamada colectiva, es decir, llamar a varios números de teléfono a la vez. Se puede llamar
a los dos primeros números, los últimos dos números, eventualmente a los tres números
del usuario a la vez. Tras aceptar una de las llamadas se cancelarán automáticamente las
demás llamadas.
• Llamar dentro del grupo con el suplente – permite configurar la función de llamada
colectiva – es decir, llamar a varios números de teléfono a la vez. Se puede llamar a los dos
primeros números, los últimos dos números, eventualmente a los tres números del
usuario a la vez. Tras aceptar una de las llamadas se cancelarán automáticamente las
demás llamadas. La cantidad total máxima de los números llamados al mismo tiempo es
16, lo cual puede suceder al utilizar a la vez la llamada de grupo y al configurar varios
números llamados en un botón de marcado rápido.
• Suplente en el caso de indisponibilidad – permite seleccionar un usuario al que se
dirigirá la conexión en el caso de que el usuario determinado no esté disponible.
Introduzca el nombre o elija al usuario con la ayuda del botón Buscar. La cantidad total
máxima de los números llamados al mismo tiempo es 16, lo cual puede suceder al utilizar
a la vez la llamada de grupo y al configurar varios números llamados en un botón de
marcado rápido.
Nota
• La función "Suplente en el caso de indisponibilidad" está disponible solo en los
modelos determinados de los intercomunicadores 2N IP (ver el capítulo Resumen
de modelos y licencias).
43 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
44 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Cada usuario puede tener asignado su propio código QR / numérico privado para la activación
del interruptor. Los códigos de usuario de los usuarios se pueden combinar libremente con los
códigos universales de los interruptores introducidos en el menú Hardware / Interruptores. En
el caso de que los códigos se solapen con otros códigos introducidos previamente en la
configuración del intercomunicador, junto a estos códigos que colisionan aparece la marca .
• Código PIN – permite configurar el código numérico personal de acceso del usuario. El
código debe contener al menos dos caracteres.
45 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Cada usuario del intercomunicador puede tener asignadas dos tarjetas RFID de acceso.
46 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• La capacidad de las huellas dactilares de usuario cargadas está limitada a un
máximo de 2000 para un dispositivo.
El manual detallado, sobre como cargar las huellas dactilares del usuario, está descrito en el
sub-capítulo 5.2.1.1 Instrucciones para la configuración de las huellas dactilares de usuario.
47 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
La función se puede apagar o elegir la apertura al detectar la matrícula de vehículo que ha sido
asignada al usuario que tiene actualmente derechos vigentes para el acceso (parámetros:
Reglas para la llegada, Reglas para la salida, Periodo de vigencia en la sección 5.3.2 Puerta).
La apertura de la puerta (respectivamente barrera, etc.) tras detectar la matrícula válida
funciona independientemente de otros Modos de autenticación que están configurados en los
Perfiles de acceso.
En el caso de que la función esté encendida, tras recibir el requerimiento HTTP válido se
producirá el registro del suceso en el historial bajo el suceso LicensePlateRecognized.
En el caso de que dentro del marco del requerimiento HTTP se envíe también una imagen (por
ej. recorte de una fotografía o fotografía entera de la escena a la hora de detectar la matrícula),
ésta se guardará. En la memoria del dispositivo están guardadas las últimas cinco fotografías
que se pueden leer en el dispositivo mediante el requerimiento HTTP enviado a api/lpr/image y
las cuales están disponibles en el sistema 2N® Access Commander.
La apertura de la puerta se producirá en el caso de que el registro en el directorio con la
matrícula leída tenga actualmente el derecho de llegada o salida. Para la función correcta es
recomendable que cada matrícula esté asignada a un registro en el directorio. En el caso de
matrículas introducidas de forma múltiple sucede la situación que no se puede asignar de forma
inequívoca un registro en el directorio que tenga configurada la matrícula (se selecciona el
primer registro que tiene configurada la matrícula correspondiente y se aplicarán sus reglas de
acceso).
• Matrículas – configura las matrículas de los vehículos del registro determinado en el
directorio. Al registro se puedes asignar varias matrículas separadas por una coma
(máximo 20). Las matrículas introducidas se utilizan en la función de reconocimiento de
matrículas en la imagen de la cámara externa (para más información vea el manual de
Interoperability). Una matrícula puede contener 10 caracteres como máximo. La longitud
de la cadena determinada está limitada a 255 caracteres.
48 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
1b) La lectura mediante el lector de huellas dactilares USB externo se puede realizar mediante
el 2N® IP USB Driver, en su configuración seleccione Fingerprint Reader (lector de huellas
dactilares) y confirme con el botón OK. En la interfaz de web del dispositivo en el usuarios
concreto en la sección Directorio / Usuarios / Huellas dactilares de usuario, seleccione Realizar
la lectura mediante el módulo del lector de huellas dactilares .
49 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
50 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
4) Acerque el dedo elegido en el lector USB externo. Para una mayor precisión este proceso se
repite, tres veces en total.
51 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Tras configurar las huellas dactilares y sus funciones confirme el proceso haciendo clic en el
botón GUERDAR Y CERRAR.
52 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
53 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
En determinadas funciones del intercomunicador, como por ej. llamada saliente, acceso
mediante la tarjeta RFID o código numérico, se puede limitar el tiempo. A las funciones
mencionadas de puede asignar el llamado perfil de tiempo, que determina cuando la función
está disponible y cuando no. Mediante los perfiles de tiempo se pueden resolver los siguientes
requisitos:
54 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• bloquear totalmente las llamadas al usuario determinado fuera del tiempo restringido
• bloquear totalmente las llamadas a los números de teléfono determinados fuera del
tiempo restringido
• bloquear el acceso mediante la tarjeta RFID del usuario fuera del tiempo restringido
• bloquear el acceso mediante el código numérico determinado fuera del tiempo
restringido
• bloquear la activación del interruptor fuera del tiempo restringido
Cada perfil de tiempo define la disponibilidad de la función son la cual está vinculado mediante
el calendario semanal. Se puede configurar fácilmente el tiempo desde-hasta y eventualmente
los días de la semana cuando la función debe estar disponible. Los intercomunicadores 2N IP
permiten crear hasta 20 perfiles de tiempo diferentes (en cada uno de los modelos IP puede
variar el número de perfiles. A la función determinada podrá asignar cualquier perfil de tiempo
creado, ver la configuración Usuarios, Tarjetas de acceso, Interruptores.
La vigencia del perfil de tiempo puede controlar no solo mediante la configuración del
calendario semanal, sino también mediante los códigos especiales de activación y desactivación
asignados al perfil determinado. Los códigos de activación y desactivación se pueden introducir
en cualquier momento mediante el teclado numérico del intercomunicador o mediante su
teléfono (durante la llamada con el intercomunicador). De esta manera se puede activar,
eventualmente desactivar manualmente algunas de las funciones, por ej. a la hora de llegar o
salir del edificio.
La configuración de los perfiles de tiempo se encuentra en el menú Directorio → Perfiles de
tiempo.
Lista de parámetros
• Nombre del perfil – el nombre del perfil elegido por usted. Este parámetro es opcional y
sirve solo para la orientación más sencilla en la lista de perfiles y para elegir más
fácilmente el perfil en las configuraciones de los interruptores, tarjetas y números de
teléfono.
55 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Sirve para configurar el tiempo del perfil activo dentro del período semanal. El perfil está activo
en el caso de que la hora actual esté dentro de los intervalos configurados.
En el caso de que el día determinado esté señalado como festivo (ver la
configuración Directorio → Festivos), sin tener en cuenta en que día de la semana estamos, se
aplicará la última línea de la tabla marcada como Festivo.
Para el uso correcto de esta función es imprescindible que en el dispositivo esté configurado
correctamente la hora actual (ver el capítulo Fecha y hora).
Nota
• Dentro del marco de un día se puede configurar cualquier número de intervalos, por
ej. 8:00–12:00, 13:00–17:00, 18:00–20:00.
• En el caso de que quiera que el perfil esté activo doto el día, introduzca un intervalo
que cubra todo el día, es decir, 00:00–24:00.
56 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.2.3 Festivos
En esta página se configuran los días en los que cae el festivo (eventualmente el día de descanso
laboral). Para los días en los que cae un festivo se pueden configurar en el perfil de tiempo
intervalos de tiempo diferentes a los perfiles establecidos para los demás días.
Los festivos se pueden configurar hasta para 10 años de antelación (el año se puede elegir
haciendo clic sobre el número del año en la parte superior de la página. En la página se muestra
el calendario para todo el año. Al hacer clic sobre el día en el calendario se marcará o se
desmarcará el festivo. Los festivos periódicos (que se repiten cada año en el mismo día de
calendario) están marcados con el color verde. Los festivos irregulares (caen en un día concreto
de calendario solo en el año determinado) están marcados con el color azul. El primer clic
marcará el día como el día de festividad laboral, el siguiente clic marcará el día como el festivo
irregular y otro clic eliminará el día de la lista de los festivos.
57 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.3 Hardware
Aquí se expone el resumen de lo que encontrará en este capítulo:
• 5.3.1 Interruptores
• 5.3.2 Audio
• 5.3.3 Cámara
• 5.3.4 Teclado
• 5.3.5 Botones
• 5.3.6 Retroiluminación
• 5.3.7 Pantalla
• 5.3.7.1 Pantalla 2N® IP Style
• 5.3.8 Lector de tarjetas
• 5.3.9 Entradas digitales
• 5.3.10 Módulos de ampliación
• 5.3.11 Control del ascensor
5.3.1 Interruptores
58 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• Las opciones marcados con *) requieren las licencias activas correspondientes.
59 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
60 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
podrá seguir utilizándolo para controlar el dispositivo externo mediante los comandos
HTTP.
• Tipo de salida – en el caso de que utilice 2N® IP Intercomunicador Relé de seguridad,
configure el tipo de salida al valor security. En el modo security la salida funciona de
modo inverso, es decir, permanece activada y controla el módulo 2N® IP
Intercomunicador Relé de seguridad a través de una secuencia de pulsos específica. En
el caso de que utilice la cerradura reversible de la puerta (es decir, la puerta se bloquea al
llegar la tensión a la cerradura), configure el tipo de salida al valor de inversión. En el caso
de que varios interruptores estén configurados para la misma salida, pero tienen
diferentes tipos de salida, se controlarán según la siguiente prioridad: 1. security, 2. de
inversión, 3. normal.
61 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• 2N® IP Vario – en el conector de configuración es necesario configurar la
alimentación interna y el relé de activación. 2N® IP Force – el relé de seguridad se
conecta a los bornes DOOR + y -.
• Para el tipo de salida: security se puede configurar el tiempo de activación del
interruptor solo un valor superior a 1 s. Para el tipo de salida: normal, inverso se
puede configurar el tiempo de activación al valor 0.1 s o superior.
Seguridad
• La salida 12V sirve para conectar la cerradura. Sin embargo, cuando la unidad (2N
IP Interkom, 2N Access Unit) se encuentra en un lugar (revestimiento del edificio)
donde existe el riesgo de irrupción no autorizada en el dispositivo, se recomienda
con mucha énfasis utilizar el 2N® Relé de seguridad (No de referencia 9159010)
para la máxima seguridad de la instalación.
• Estado actual del interruptor – muestra el estado actual del interruptor (Encendido o
Apagado).
• Funcionamiento actual del interruptor – muestra el funcionamiento actual del
interruptor.
• Normal: el interruptor no está bloqueado ni mantenido pulsado.
• Mantenido pulsado: el interruptor se mantiene pulsado y no está bloqueado.
• Bloqueado: el interruptor está bloqueado (en este caso no importa si el interruptor
se mantiene pulsado, el bloqueo tiene la prioridad).
62 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• En el caso de que el interruptor esté bloqueado y se produzca el apagado y un
nuevo encendido del dispositivo, el interruptor permanecerá bloqueado tras el
encendido del dispositivo. El interruptor se comporta de la misma manera en el
caso de que esté prohibido y luego habilitado.
• En el caso de que el interruptor se mantenga pulsado y se produzca el apagado y
un nuevo encendido del dispositivo, el interruptor no se mantendrá pulsado tras el
encendido del dispositivo. El interruptor se mantiene pulsado tras el encendido
del dispositivo solo en el caso de que esté configurado el perfil de tiempo para que
el interruptor se mantenga pulsado y este perfil esté activo en el momento del
encendido del dispositivo. El interruptor se comporta de la misma manera en el
caso de que esté prohibido y luego habilitado.
Lista de los códigos universales mediante los cuales se puede desde el aparato telefónico o
desde el teclado del intercomunicador activar los interruptores. Para cada interruptor se
63 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
pueden introducir hasta 10 códigos universales (el número de los códigos pueden variar en cada
uno de los modelos de los intercomunicadores).
• Código – permite introducir el código numérico del interruptor. El código debe contener
al menos dos caracteres para desbloquear la puerta desde el teclado del
intercomunicador, y como mínimo un carácter para desbloquear la puerta con la ayuda de
DTMF desde el teléfono. Recomendamos utilizar al menos cuatro caracteres. Los códigos
00 y 11 no se pueden introducir desde el teclado numérico y están reservados para la
apertura mediante DTMF y no se aceptarán desde el teclado. El código de confirma
utilizando el símbolo *. El código puede tener longitud de hasta 16 caracteres.
• Disponibilidad – permite bloquear la introducción del código para la activación del
interruptor desde el teclado numérico del intercomunicador o el aparato telefónico del
usuario.
• Perfil de tiempo – permite asignar al código del interruptor un perfil de tiempo y de esta
manera controlar su vigencia.
• Distinguir los códigos para la activación y apagado – permite configurar el modo de
códigos de los interruptores cuando los códigos impares (1, 3, etc.) estén destinados a
activar el interruptor y los pares (2, 4, etc.) para el apagado del interruptor. Solo se puede
usar este modo si el interruptor está configurado al modo biestable.
Nota
• La activación mediante el botón del marcado rápido está disponible solo con la
licencia Gold.
64 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
65 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
Los comandos HTTP no añaden la codificación URL. En el caso de que se introduce el
comando, por ej. http://10.27.24.6/message.cgi?action=9%3A%2F, se enviará: http://
10.27.24.6/message.cgi?action=9%3A%2F
En el caso de que el comando deba enviarse con la codificación URL, es necesario
introducirlo en este formato, por ej. http://10.27.24.6/message.cgi?
action=9%253A%252F, se enviará: http://10.27.24.6/message.cgi?action=9%253A%252F.
Consejo
En el caso del uso del relé externo Nº de referencia: 9137410E se utilizan los siguientes
comandos HTTP:
Para la activación permanente – http://ip_adresa/state.xml?relayState=1 (por ej.:
http://192.168.1.10/state.xml?relayState=1)
Para la activación a la hora pre-definida (por defecto 1,5 s) – http://ip_adresa/
state.xml?relayState=2 (por ej.: http://192.168.1.10/state.xml?relayState=2)
Para la desactivación – http://ip_adresa/state.xml?relayState=0 (por ej.: http://
192.168.1.10/state.xml?relayState=0)
En el caso del uso del relé externo Nº de referencia: 9137411E se utilizan los siguientes
comandos HTTP (el signo X en los comandos hay que sustituirlo con el número del relé):
Para la activación permanente – http://ip_adresa/state.xml?relayState=1 (por ej.:
http://192.168.1.10/state.xml?relay1State=1)
Para la activación a la hora pre-definida (por defecto 1,5 s) – http://ip_adresa/
state.xml?relayXState=2 (por ej.: http://192.168.1.10/state.xml?relay1State=2)
Para la desactivación – http://ip_adresa/state.xml?relayXState=0 (por ej.: http://
192.168.1.10/state.xml?relay1State=0)
Solapa Ampliados
• Código del interruptor sin confirmación – habilita la opción de la activación del primer
código del interruptor especificado en la lista de códigos de parte del teléfono sin la
66 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.3.2 Audio
Todos los modelos de los intercomunicadores 2N IP están equipados con un reproductor, event.
salida del amplificador de potencia, al que se puede conectar un reproductor externo. En esta
parte de configuración se configura el volumen de las llamadas telefónicas y el volumen de la
señalización de diferentes estados del dispositivo. El parámetro Volumen general controla el
volumen general del dispositivo y afecta no solo el volumen de la llamada, sino también el
volumen de los tonos de señalización, etc. Configure este parámetro según el nivel de ruido del
ambiente en el cual se utiliza el intercomunicador. En el caso de que el nivel de ruido del
ambiente no es constante, se puede utilizar el modo adaptativo que permite aumentar
temporalmente el volumen general del dispositivo según el nivel de ruido actual del ambiente.
Modelo Volumen general
IP Style −12 dB .. +8 dB (2 x 4 W)
Force/Safety 1W −12 dB .. +6 dB (1 W)
67 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
IP Uni −12 dB .. +6 dB (1 W)
IP Verso −8 dB .. +8 dB (2 W)
IP Solo −8 dB .. +4 dB (2 W)
IP Base −8 dB .. +8 dB (2 W)
Lista de parámetros
68 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Permiso del modo adaptativo – enciende el modo adaptativo de control del volumen en
el que se configura automáticamente el volumen del reproductor según el nivel de ruido
del ambiente en el que está instalado el intercomunicador.
• Volumen máximo – volumen máximo que se puede aplicar en el modo adaptativo sobre
el volumen general.
• Umbral de sensibilidad – umbral del ruido ambiental con el cual se aplica el aumento de
volumen de adaptación.
• Nivel de ruido actual – muestra el nivel del ruido ambiental medido actualmente.
• Aumento de volumen adaptativo actual – muestra el aumento de volumen aplicado
actualmente del volumen general. El valor está dado por la diferencia entre el Nivel actual
del ruido y el umbral establecido de sensibilidad y nunca supera el aumento máximo del
volumen configurado.
• Volumen del pitido al pulsar la tecla – configura el volumen del pitido generado al pulsar
la tecla. El volumen configurado es relativo al volumen general configurado.
• Volumen de los tonos de advertencia – configura el volumen de los tonos de advertencia
y señalización descritos en el capítulo Señalización de los estados de operación. El
volumen configurado es relativo al volumen general configurado.
• Volumen de la señalización de la activación del interruptor – configura el volumen del
tono generado al activar el interruptor. El volumen configurado es relativo al volumen
general configurado.
69 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
70 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
El aumento de volumen del micrófono se puede configurar solo en los modelos 2N® SIP
Speaker Horn, 2N® IP Audio Kit y 2N® IP Video Kit.
La configuración del aumento de la entrada de micrófono (event. de línea) está
relacionada con el nivel de la señal de entrada y con el modo de instalación del micrófono
externo. El rango amplio de la configuración de la subida de volumen (0 hasta 39 dB en el
caso e la entrada de micrófono y −6 dB hasta 24 dB en el caso de la entrada de línea)
debería ser suficiente para la mayoría de las instalaciones. El aumento de volumen debería
estar configurado de manera que esté garantizada la audibilidad suficiente y a la vez que
con los volúmenes más altos del reproductor no se produzca el retorno acústico y la
consecuente saturación de la señal en la entrada de micrófono (event. de línea) que podría
causar el empeoramiento de la función de supresión del eco (AEC).
71 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Umbral de nivel de ruido – configura el umbral del nivel de la señal del micrófono tras
cuya superación saltará el alarma.
• Retardo de la activación del alarma – configura el tiempo durante el cual debe estar la
señal por encima del límite umbral para que salte el alarma.
• Retardo de la desactivación del alarma – configura el tiempo durante el cual debe estar
la señal por debajo del límite umbral para que se pare el alarma.
• Gráfico de nivel de ruido – muestra el historial del nivel de la señal medida. Con el color
rojo están marcados los momentos cuando se activa el alarma.
72 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.3.3 Cámara
Este menú está disponible solo en los intercomunicadores 2N IP que están equipados con la
cámara interna o permiten conectar una cámara externa. La señal de la cámara se puede
transmitir directamente a la llamada al videoteléfono, enviar mediante e-mails, transmitir
mediante el protocolo ONVIF/RTSP a otro dispositivo (por ej. vídeo surveilance) o descargar
fácilmente desde el intercomunicador como imágenes JPEG mediante el protocolo HTTP.
Como fuente de la señal de vídeo se puede utilizar:
• cámara interna integrada o cámara analógica externa (solo 2N® IP Video Kit)
• cámara IP externa común que soporta stream RTSP con códecs MJPEG (resolución máx.
640 x 480) o H.264 (resolución máx. 640 x 480 Base Line Profile). La frecuencia de imágenes
máxima recomendada es en ambos casos 15 imágenes por segundo. Con secuencias de
imágenes superiores pueden producirse efectos indeseados (reducción de la fluidez de la
reproducción).
En el menú Cámara se configuran los parámetros de la cámara, como es el brillo, saturación de
colores, event. datos de inicio de sesión para la cámara IP externa. Los parámetros relacionados
con las llamadas de vídeo y con el stream de vídeo se encuentran en el
menú Servicios / Teléfono, Servicios / Stream y Servicios / E-Mail.
• Fuente de vídeo inicial – configura la fuente de la señal de vídeo inicial. Se puede elegir
entre la cámara interna (resp. cámara analógica conectada al intercomunicador) o la
73 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
74 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
75 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
76 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Precaución
• Tras cambiar la configuración del parámetro Recorte de usuario de la escena en el
dispositivo con procesador ARTPEC-7 hay que revisar el límite de la zona para la
zona de detección del movimiento y la zona de la protección de privacidad, cuyo
espacio cambiará, ver la ilustración.
Nota
• Esta configuración está disponible solo en los modelos equipados con las entradas
para la cámara analógica externa.
• Entrada de vídeo – permite elegir una de las dos entradas para la conexión de la cámara
analógica. También es posible modificar la entrada durante la operación mediante la
automatización con la acción Action.SetCameraInput.
• Estándar de vídeo – permite configurar el estándar de vídeo de la cámara conectada.
Modifique el valor del parámetro solo en el caso de que no funcione correctamente la
detección automática del estándar de vídeo (valor Auto).
77 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
78 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Precaución
• En los dispositivos con el procesador ARTPEC-7 se evalúan los objetos móviles
también fuera de la zona activa, incluidos los filtros configurados (en el caso de
utilizar el Recorte de usuario de la imagen se evaluarán también las imágenes en
aquellas partes de la imagen que están recortadas y el usuario no las ve en la vista
previa). Los objetos que entran en la zona activa luego generan el suceso del
movimiento detectado. Por ejemplo en el caso del ajuste del filtro de tiempo a 5 s,
el objeto que se mueve fuera de la zona activa durante 10 s generará el suceso del
movimiento detectado inmediatamente después de la entrada en la zona activa
debido a que ya había cumplido la condición fuera de la zona activa. El objeto se
seguirá detectando incluso al abandonar la zona activa y al entrar de nuevo en la
zona activa generará inmediatamente el suceso (en el caso de que no abandone
por completo la zona de la imagen de la cámara y no quede 'olvidado').
79 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Modo de ocultación – legt die Farbe oder das Mosaik des abgedeckten Bereichs fest.
• Grosor del mosaico – configura el grosor del mosaico en la zona de protección de
privacidad.
• Zona de la protección de privacidad – configura la posición y tamaño de la zona de
protección de privacidad.
80 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
• FAQ: Cámara externa – ¿Cómo configurarla en el intercomunicador 2N IP?
81 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.3.4 Teclado
Esta parte de la configuración sirve para configurar las funciones del teclado numérico y de los
botones del marcado rápido. Los intercomunicadores 2N IP permiten:
• utilizar el teclado numérico para llamar introduciendo el número virtual del usuario,
• utilizar el teclado numérico para introducir el código de acceso, por ej. para abrir la
cerradura de la puerta,
• configurar la función de la tecla #,
• configurar el límite de tiempo al introducir los códigos y números de teléfono,
• elegir la función de los botones y teclas conectadas a 2N® IP Audio/Video Kit.
82 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
A cada posición de la matriz puede asignar una de las funciones – tecla del teclado numérico 0
hasta 9, *, # o uno de los botones de marcado rápido 1–16.
83 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.3.5 Botones
En esta página se puede asignar a los botones de marcado rápido un usuario introducido en la
lista de usuarios en la página Directorio / Usuarios. En el estado inicial están todos los botones
disponibles del intercomunicador vinculados con el usuario en la lista. En el caso de que el
botón no esté asignado a ningún usuario, aún se puede utilizar por ej. en la automatización o
activación del interruptor. En el modelo 2N® IP Base hay que elegir primero el número de
botones en el menú Hardware / Módulos de ampliación.
• Borrar la asignación de los botones – borrará todas las asignaciones de los botones a los
usuarios.
84 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• Al botón del marcado rápido se pueden vincular hasta 16 usuarios.
• La cantidad total máxima de los números llamados al mismo tiempo es 16, lo cual
puede suceder al utilizar a la vez la llamada de grupo y al configurar varios
números llamados en un botón de marcado rápido.
85 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.3.6 Retroiluminación
En el caso de que el intercomunicador esté equipado con un sensor del nivel de la luz de
entorno, seleccionará automáticamente el nivel adecuado de la retroiluminación dentro del
rango de los valores configurados. Los intercomunicadores determinados permiten controlar de
forma independiente el nivel de retroiluminación de las etiquetas con nombre (botones) y de los
LED de señalización (por ej. pictogramas retroiluminados). Ver las tablas siguientes:
Característica/ 2N® 2N® IP 2N® 2N® 2N® 2N® 2N® 2N® 2N® IP 2N® IP
Modelo IP Verso/ IP IP IP IP IP IP Audio Video
Style LTE Solo Base Vario Forc Safet Uni Kit Kit
Verso e y
Control del Sí Sí Sí No
nivel de la
retroiluminaci
ón
Sensor del Sí No No No
nivel de la luz
del entorno
86 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Característica/ 2N® 2N® IP 2N® 2N® 2N® 2N® 2N® 2N® 2N® IP 2N® IP
Modelo IP Verso/ IP IP IP IP IP IP Audio Video
Style LTE Solo Base Vario Forc Safet Uni Kit Kit
Verso e y
Control Sí Sí No No
independiente
del nivel de la
retroiluminaci
ón
de las
etiquetas y de
los LED de
señalización
Las configuraciones de los parámetros en el grupo de LED de señalización son válidos para los
LED de señalización de los módulos de extensión de 2N® IP Verso.
87 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• La configuración de la intensidad del brillo afecta la funcionalidad, consumo y el
aspecto general del dispositivo. Un brillo alto de la retroiluminación de las
etiquetas con nombre y botones, en al caso de nivel bajo de la luz alrededor,
puede causar el deslumbramiento de la persona situada frente al
intercomunicador, y a la vez aumenta el consumo general del dispositivo. Un brillo
bajo de la led de señalización, al utilizar el intercomunicador en la luz solar directa,
puede provocar la reducción del contraste entre la LED apagada y la encendida y
dificultar el reconocimiento del estado de la LED.
88 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Intensidad en modo activo durante el día – configura el valor máximo del brillo de la
retroiluminación durante el día (el valor está controlado por el sensor de la luz de
entorno). El valor se define en porcentajes del máximo brillo posible.
• Intensidad en modo activo durante la noche – configura el valor máximo del brillo de la
retroiluminación durante la noche (el valor está controlado por el sensor de la luz de
entorno). El valor se define en porcentajes del máximo brillo posible.
• Valor actual – muestra el valor actual elegido automáticamente de la intensidad del LED
según el nivel actual detectado de la luz de entorno.
89 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Las configuraciones de los parámetros en el grupo de LED de señalización son válidos para los
LED de señalización (retroiluminación del lector de 2N® IP Style).
• Intensidad por el día – ajusta el valor del brillo de las LED de señalización durante el día.
El valor se define en porcentajes del máximo brillo posible de los LED.
• Intensidad por la noche – ajusta el valor del brillo de las LED de señalización durante la
noche. El valor se define en porcentajes del máximo brillo posible de los LED. En el caso de
que los parámetros de la Intensidad durante el día y la Intensidad por la noche estén
configurados al mismo valor, el nivel de la luz de entrono no se tendrá en cuenta.
• Valor actual – muestra el valor actual elegido automáticamente de la intensidad del LED
según el nivel actual detectado de la luz de entorno.
5.3.7 Pantalla
Algunos modelos del intercomunicador 2N® IP Vario event. 2N® IP Verso pueden estar
equipados con una pantalla LED de color. En la pantalla se muestra el estado del dispositivo
(por ej. el progreso de la llamada, apertura de la puerta) y la pantalla puede trabajar a la vez en
varios modos:
90 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Pantalla – en el caso de que 2N® IP Vario permita la función de la pantalla y la configuración del
idioma. En 2N® IP Verso permite la configuración básica y la configuración de idioma.
Lista – muestra la lista configurable de usuarios por la que se puede pasar mediante los botones
del teclado numérico (botones con flechas impresas). Dentro de la lista se puede crear
prácticamente cualquier número de grupos que se pueden sumergir uno en el otro. En cada
grupo se puede introducir cualquier número de usuarios del directorio.
Presentación – tras un tiempo configurado de inactividad puede aparecer en la pantalla la
presentación en forma de una serie de imágenes grabadas. El cambio de las imágenes es
automático y el tiempo de visualización se puede configurar.
91 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Idioma – configura el idioma de los textos visualizados en la pantalla. Se puede elegir uno
de los idiomas pre-definidos – inglés, checo, alemán, italiano, francés, español, ruso,
finlandés, danés, polaco, neerlandés, portugués, turco, noruego, sueco, tailandés, hebreo
o idioma definido por el usuario (custom).
• Modo de búsqueda en la lista telefónica – configura la manera de buscar los usuarios en
la lista telefónica mostrada. Es posible buscar usuarios según los primeros caracteres del
nombre de usuario (solo prefijos) o según la incidencia arbitraria de los caracteres
introducidos del nombre (incidencia arbitraria).
• Retardo de la activación de la visualización inicial – configura el tiempo máximo de
inactividad de la pantalla (es decir, cuando la pantalla no es controlada a través de los
botones del teclado numérico), después de este tiempo surge el regreso de la lista
telefónica al modo de visualización de las etiquetas con nombres, en el caso de que estén
configuradas. En el caso contrario aparecerá la pantalla por defecto con el logotipo 2N.
• Modo de muestras – configura si el dispositivo pasa al modo de muestras durante la
inactividad. Es posible seleccionar diferentes comportamientos en el modo de muestras
(Presentación, Logotipo de la compañía, Dirección).
• Retardo de la activación del modo de muestras – configura el tiempo de inactividad tras
el cual el dispositivo pasa al modo de muestras en el rango entre 1 hasta 600 segundos.
• Idioma original – permite descargar una plantilla del archivo de localización para realizar
su propia traducción. Se trata de archivo XML con todos los textos mostrados en la
pantalla.
• Idioma de usuario – permite cargar, eliminar y descargar un archivo de localización
propio.
92 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Fuente de usuario – permite cargar, eliminar y descargar una fuente propia para los
textos mostrados en la pantalla. El archivo debe estar en formato TTF y no debe superar
los 4 MB.
Nota
En el caso de que no le convenga ninguno de los idiomas pre-definidos de la pantalla,
proceda de la siguiente manera:
• descargue el archivo de idioma original (está en inglés),
• modifique el texto mediante el editor de texto (sustituya los textos en inglés por
sus propios textos),
• vuelva a cargar el archivo de localización modificado al intercomunicador,
• configure el parámetro Configuración del idioma | Idioma al valor propio,
• revise los textos directamente en la pantalla del intercomunicador y modifíquelos
en caso de necesidad.
En el caso de que no le convenga el aspecto gráfico inicial de las etiquetas con nombre, podrá
cargar al intercomunicador su propio fondo de etiquetas con nombre. La imagen tiene que tener
la resolución de 320 x 240 píxeles. En el caso de que cargue al intercomunicador su propia
imagen de etiquetas con nombre, el aspecto original de las etiquetas con nombre será
sustituido, aunque la asignación de los usuarios a cada uno de los botones se conservará.
93 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
94 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Idioma original – permite descargar una plantilla del archivo de localización para realizar
su propia traducción. Se trata de archivo XML con todos los textos mostrados en la
pantalla.
• Idioma de usuario – permite cargar, eliminar y descargar un archivo de localización
propio.
95 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
En la parte izquierda de la pantalla aparecen las carpetas creadas y los usuarios por separado.
Una nueva carpeta se puede añadir mediante el botón . El directorio se puede eliminar
mediante el botón con los usuarios y grupos incluidos. Un grupo creado previamente se
puede renombrar pulsando el botón . El traslado del un usuario del árbol principal del
directorio a la carpeta se realiza mediante el icono .
96 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Precaución
• Siempre hay que guardar los cambios de configuración en el directorio.
La resolución de las imágenes/vídeos cargados debería ser de 214 x 214 o 214 x 320 píxeles hasta
el tamaño máximo de 2 MB.
En el caso contrario se adaptarán de forma automática a la resolución de la pantalla.
97 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Para la vista previa de la imagen cargada sirve el icono de la lupa , la imagen se puede
eliminar mediante el icono , el icono permite ocultar la vista previa de la imagen o del
vídeo determinado en la pantalla del dispositivo.
En el caso de que no haya ninguna imagen cargada, el modo de presentación no se activará
jamás.
Consejo
• Para ocultar la parte visualizada "Toque para comenzar" en la pantalla del modelo
2N® IP Verso es necesario cargar una imagen de 214 x 320 píxeles de resolución.
Precaución
• En las versiones de FW inferiores a 2.35 no se pueden cargar vídeos con 214 x 320
de resolución.
98 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
La resolución de las imágenes cargadas debería ser de 320 x 240 píxeles. En el caso contrario se
adaptarán de forma automática a la resolución de la pantalla.
Para la vista previa de la imagen cargada sirve el icono de la lupa , la imagen se puede
eliminar mediante el icono , el icono permite ocultar la vista previa de la imagen o del
vídeo determinado en la pantalla del dispositivo.
En el caso de que no haya ninguna imagen cargada, el modo de presentación no se activará
jamás.
Precaución
• 2N® IP Vario soporta solo la visualización de imágenes.
99 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
El intercomunicador 2N IP 2N® IP Style está equipado con pantalla LCD de color de 10″ con 800
x 1280 de resolución. En la pantalla se muestra el estado del dispositivo (por ej. el progreso de la
llamada, apertura de la puerta) y la pantalla puede trabajar a la vez en varios modos:
Pantalla – muestra el directorio con usuarios a los que se puede llamar, y el teclado numérico
para el acceso mediante el código.
Directorio – muestra la lista configurada de usuarios que se puede hojear al pulsar con el dedo
en la pantalla. Dentro de la lista se puede crear prácticamente cualquier número de grupos que
se pueden sumergir uno en el otro. En cada grupo se puede introducir cualquier número de
usuarios del directorio.
Presentación – tras un tiempo configurado de inactividad puede aparecer en la pantalla la
presentación en forma de una serie de imágenes grabadas. El cambio de las imágenes es
automático y el tiempo de visualización se puede configurar.
Logo – tras el tiempo establecido de inactividad se puede en la pantalla visualizar el logotipo
cargado en la configuración del dispositivo.
Dirección – tras el tiempo establecido de inactividad puede aparecer en la pantalla la dirección
y el número de casa, eventualmente otro identificador del lugar.
Fecha y hora – permite configurar los parámetros de la fecha, hora y el tiempo.
Solapa Pantalla
100 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Teclado para entrada – configura el modo del teclado en la pantalla para introducir los
códigos numéricos. Ajusta el modo de control de la cerradura numérica con la ayuda del
teclado en la pantalla. Modos de control de la cerradura numérica: Apagado, Encendido,
Encendido con las teclas mezcladas para una mayor seguridad.
• Apagado – el teclado para entrada no está disponible
• Teclado normal – configura la visualización del teclado de tipo habitual
• Teclado mixto – esta función mezcla aleatoriamente el orden de los botones del
teclado numérico entes de cada nueva visualización en la pantalla. Esta función
dificulta que otra persona observe el código introducido.
• Idioma – configura el idioma de los textos visualizados en la pantalla. Se puede elegir uno
de los idiomas pre-definidos – inglés, checo, alemán, italiano, francés, español, ruso,
finlandés, danés, polaco, neerlandés, portugués, turco, noruego, sueco, tailandés, hebreo
o idioma definido por el usuario (custom).
• Visualización de la carpeta de origen – permite seleccionar la visualización de la carpeta
de origen del directorio en la pantalla de inicio del dispositivo. Es posible elegir la
visualización en tarjetas (con una imagen más grande) o visualización de lista de
elementos estándar (entonces, la visualización en la lista de elementos se rige por la
configuración Mostrar imágenes). La configuración no tendrá efecto antes de que el
usuario pase a otra parte de la interfaz gráfica (por ejemplo a la Búsqueda).
101 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• El dispositivo tiene establecido de forma fija el retorno a la página inicial de la
pantalla tras 60 segundos de inactividad. PUna vez transcurrido este tiempo
empieza la cuenta atrás del tiempo establecido en este parámetro y luego el
dispositivo pasará al modo de muestras.
102 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Idioma original – permite descargar una plantilla del archivo de localización para realizar
su propia traducción. Se trata de archivo XML con todos los textos mostrados en la
pantalla.
• Idioma de usuario – permite cargar, eliminar y descargar un archivo de localización
propio.
Solapa Directorio
103 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
En la parte izquierda de la pantalla aparecen las carpetas creadas y los usuarios por separado.
Una nueva carpeta se puede añadir mediante el botón . El directorio se puede eliminar
mediante el botón con los usuarios y grupos incluidos. Un grupo creado previamente se
puede renombrar pulsando el botón . El traslado del un usuario del árbol principal del
directorio a la carpeta se realiza mediante el icono .
En la parte derecha de la pantalla aparecen los usuarios incluidos en el grupo actualmente
Aviso
• Siempre hay que guardar los cambios de configuración en el directorio.
• Los cambios en la configuración (visualización de las fotografías, carpeta de
origen, contenido, etc.) no tendrán efecto antes de pasar al menú de búsqueda o
marcado.
Solapa Presentación
104 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
El tamaño de las imágenes cargadas debería ser 800 x 1280 píxeles para los modelos 2N® IP
Style. En el caso contrario se adaptarán de forma automática a la resolución de la pantalla.
Para la vista previa de la imagen cargada sirve el icono de la lupa , la imagen se puede
eliminar mediante el icono , el icono permite ocultar la vista previa de la imagen o del
vídeo determinado en la pantalla del dispositivo.
En el caso de que no haya ninguna imagen cargada, el modo de presentación no se activará
jamás.
Aviso
• Las muestras "Presentación" tendrán efecto en la pantalla solo al habilitar el
modo determinado en el menú Hardware / Pantalla / Pantalla.
Solapa Logotipo
Permite cargar el logotipo para el modo de muestras. La imagen con resolución mayor a 800 x
1280 píxeles se reducirá. El archivo más pequeño permanecerá pequeño y no ocupará toda la
pantalla. Se soportan también imágenes en formato PNG con fondo transparente.
105 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• La muestra "Logotipo" tendrá efecto en la pantalla solo al habilitar el modo
determinado en el menú Hardware / Pantalla / Pantalla.
Solapa Dirección
Permite configurar la dirección de la casa u otro identificador para el modo de muestras que se
mostrará en la pantalla durante el tiempo de inactividad del dispositivo.
106 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
107 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• La muestra "Direccioón" tendrá efecto en la pantalla solo al habilitar el modo
determinado en el menú Hardware / Pantalla / Pantalla.
Fecha y hora
Permite configurar los parámetros de la fecha, hora y el tiempo.
El tiempo
108 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Este menú está disponible solo en los modelos de intercomunicadores 2N® IP Base, 2N® IP
Vario y 2N® IP Force. En el modelo 2N® IP Verso se configura aquí solo la opción de limitar los
accesos fallidos de acceso. Las demás funciones se configuran en la sección Módulos de
ampliación.
El lector de tarjetas permite el control efectivo de acceso en el edificio mediante las tarjetas sin
contacto RFID. El tipo de las tarjetas soportadas depende del modelo concreto del lector
utilizado.
Los lectores de tarjetas para los modelos 2N® IP Vario y 2N® IP Force están equipados con la
interfaz Wiegand. Esta interfaz puede funcionar como de entrada o de salida. El sentido de la
interfaz es configurable. En el modo de entrada se puede utilizar la interfaz para conectar los
lectores externos de tarjetas, huellas dactilares, biometría, etc. En el modo de salida se puede
gracias a esta interfaz conectar el intercomunicador, por ej. a la centralita de seguridad, y enviar
los ID de las tarjetas acercadas desde el lector de tarjetas interno a esta centralita.
109 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Configuración básica
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Interruptor asociado – configura el número del interruptor activado tras acercar la
tarjeta RFID válida. El valor configurado no se aplicará en el caso de acercar una tarjeta
válida del usuario cuando está a la vez configurada la función de autenticación doble de
este usuario. En tal caso se espera, tras acercar la tarjeta válida, la introducción del código
numérico para la activación del interruptor y este código numérico identifica al
interruptor activado a continuación.
Interfaz RFID
• Tipos de tarjeta permitidos – permite elegir uno o varios tipos aceptados de tarjetas. En
el caso de que no se seleccione ningún tipo, se aceptarán todos los tipos de tarjetas
soportadas.
Interfaz Wiegand
110 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
111 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa Puerta
112 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Entrada asignada – permite determinar una de las entradas lógicas (event. ninguna
entrada) para la detección de la puerta abierta.
• Modo de entrada – permite configurar el nivel activo (polaridad) de la entrada. No
invertido / Invertido.
• Detección de la apertura no autorizada de la puerta – permite detectar la apertura de la
puerta con la cerradura bloqueada.
• Detección de la puerta abierta mucho tiempo – permite detectar la puerta abierta
durante mucho tiempo.
• Tiempo máximo de la puerta abierta – tiempo máximo permitido de la puerta abierta en
segundos.
• Entrada asignada – permite especificar una de las entradas lógicas (event. ninguna
entrada) para la función del botón de salida. La activación de la entrada del botón de
salida implica la activación del interruptor seleccionado. El tiempo y el método de
activación se basan en la configuración actual del interruptor seleccionado.
• Modo de entrada – permite configurar el nivel activo (polaridad) de la entrada. No
invertido / Invertido.
Solapa Seguridad
113 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Entrada asignada – permite determinar uno una (event. ninguna) entrada lógica para la
señalización del estado "Asegurado". El estado "Asegurado" se señaliza luego mediante la
LED roja en el intercomunicador (cuya posición varía según el tipo del intercomunicador).
• Modo de entrada – permite configurar el nivel activo (polaridad) de la entrada.
114 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• La señalización del estado asegurado se utiliza normalmente en relación con la
centralita de seguridad conectada a una de las entradas digitales del
intercomunicador. El conductor tendido desde la centralita está conectado
directamente, o mediante el módulo de ampliación, al intercomunicador. La
posición de las LED de señalización del estado asegurado varía según cada modelo
de intercomunicador:
Los intercomunicadores 2N® IP Vario (91371…U) están equipados con una LED de
señalización roja situada en el centro de las etiquetas con nombre retroiluminadas.
Los intercomunicadores 2N® IP Force están equipados con una LED de señalización
roja situada en la ventana del lector de tarjetas instalado
Los intercomunicadores 2N® IP Verso están equipados con un pictograma de
candado rojo en la esquina superior izquierda del módulo básico
115 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa Activadores
116 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Los intercomunicadores 2N® IP Verso y 2N® IP Style se pueden ampliar mediante los llamados
módulos de ampliación conectados a la unidad básica del intercomunicador a través del
colector VBUS. Disponibles están los siguientes módulos:
• módulo con cinco botones
• nódulo del teclado
• módulo del infopanel
• módulo del lector de tarjetas
• módulo del lector bluetooth
• módulo de entradas y salidas I/O
• módulo de la interfaz Wiegand
• módulo de la interfaz OSDP
• módulo del bucle inductivo
• módulo de la pantalla
• módulo del lector de huellas dactilares
117 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Los módulos están conectados entre sí y forman una cadena. Cada módulo tiene su número
dado por la posición del orden en la cadena (el primer módulo tiene el número 1). La unidad
básica es un caso especial de módulo y tiene el número 0.
La mayoría de los módulos se puede configurar de forma independiente. Los parámetros son
específicos para el tipo determinado de módulo.
Precaución
• La detección del módulo conectado no se realiza de forma automática. Reinicie el
dispositivo para visualizar el módulo conectado en la lista de los módulos de
ampliación.
Aviso
• Tras cambiar los módulos hay que volver a configurar los módulos nuevos. La
configuración está vinculada al número de serie del módulo.
118 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• Los módulos de ampliación conectados aparecen en el orden correspondiente a su
conexión. Los módulos conectados en una posición más alejada de la unidad básica
aparecen en la parte más baja de la lista. En el caso de que al intercomunicador
estén conectados varios módulos del mismo tipo, puede haber dificultades a la hora
de asignar la configuración al módulo concreto. En tal caso es posible identificar los
módulos conectados mediante el botón Localizar el módulo. Tras pulsar el botón el
módulo parpadeará brevemente varias veces.
Aviso
• El nombre del módulo debe ser único.
• En el caso de los módulos que no cuenten con la posibilidad de configuración del
nombre, es posible localizarlos mediante la ext <posición_del módulo>.
119 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
120 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos desde el teclado.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro de la dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Reenviar a la salida Wiegand – configura el grupo de salidas wiegand a la cual se
reenviarán todos los botones pulsados.
• Formato de los códigos transmitidos – elección del formato de 4bit y 8bit (mayor
fiabilidad) de los códigos transmitidos.
121 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
122 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos desde el teclado.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Interruptor asociado – configura el número del interruptor activado tras la autenticación
del usuario mediante este módulo. En el caso de la configuración de la opción Interruptor
de la cerradura de la puerta se aplican las reglas para la autenticación en el menú
Hardware / Puerta.
• Tipos de tarjeta permitidos – permite configurar el tipo de tarjeta que será aceptado por
el lector. El lector soporta en un momento solo un tipo de tarjeta.
• Reenviar a la salida Wiegand – configura el grupo de salidas wiegand a la cual se
reenviarán todos los ID de las tarjetas RFID.
Consejo
• Para una lectura más rápida de las tarjetas de acceso recomendamos elegir en la
configuración del módulo en cuestión solo aquellos tipos de tarjetas que son
utilizados por el usuario.
123 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos desde el teclado.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Sin especificar,
Entrada, Salida). El parámetro dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Interruptor asociado – configura el número del interruptor activado tras la autenticación
del usuario mediante este módulo. En el caso de la configuración de la opción Interruptor
de la cerradura de la puerta se aplican las reglas para la autenticación en el menú
Hardware / Puerta.
• Tipos de tarjeta permitidos – permite elegir uno o varios tipos aceptados de tarjetas. En
el caso de que no se seleccione ningún tipo, se aceptarán todos los tipos de tarjetas
soportadas.
• Compatibilidad NFC con los teléfonos Samsung – habilita la compatibilidad son los
teléfonos Samsung.
• Reenviar a la salida wiegand – configura el grupo de salidas wiegand a la cual se
reenviarán todos los ID recibidos de las tarjetas RFID.
124 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
• Para una lectura más rápida de las tarjetas de acceso recomendamos elegir en la
configuración del módulo en cuestión solo aquellos tipos de tarjetas que son
utilizados por el usuario.
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos desde el módulo bluetooth.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Interruptor asociado – configura el número del interruptor activado tras la autenticación
del usuario mediante este módulo. En el caso de la configuración de la opción Interruptor
de la cerradura de la puerta se aplican las reglas para la autenticación en el menú
Hardware / Puerta.
• Alcance de la señal – configura el alcance máximo de la señal, es decir, la distancia a la
cuál el módulo bluetooth aún comunicará con el teléfono móvil:
• Corto – el alcance en la mayoría de los teléfonos no supera los 2 m.
• Grande – el alcance es el mayor posible.
• Modo operativo – configura la forma de autenticación mediante el teléfono móvil:
125 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
126 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Advertencia
• Con el upgrade a la versión 2.30 se realiza el upgrade también en los módulos
bluetooth. El downgrade a la versión 2.29 y anterior puede causar su falta de
funcionalidad.
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza
en el caso de especificar la entrada o la salida en los objetos SetOutput, GetInput y
InputChanged en la configuración Automation.
127 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza
en el caso de especificar la entrada o la salida en los objetos SetOutput, GetInput y
InputChanged en la configuración Automation.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Interruptor asociado – configura el número del interruptor activado tras la autenticación
del usuario mediante este módulo. En el caso de la configuración de la opción Interruptor
de la cerradura de la puerta se aplican las reglas para la autenticación en el menú
Hardware / Puerta.
• Formato de los códigos recibidos – configura el formato de los códigos recibidos
(Wiegand 26, 32, 37 y RAW).
• Grupo de salidas Wiegand – asigna las salidas wiegand al grupo al que se pueden
reenviar los códigos de los lectores de tarjetas conectados, event. entradas wiegand.
• Formato de los códigos transmitidos – configura el formato de los códigos transmitidos
(26 bit, 32 bit, 37 bit, formato RAW, 35 bit, Corp. 1000, 48 bit, Corp. 1000 y Auto).
• Cambiar el Facility Code – permite configurar la primera parte del código a través de la
interfaz Wiegand. Afecta al modo de salida de la interfaz para el formato del código
transmitido 26 bit. Contacte con el proveedor de sus sistema de seguridad para verificar si
se requiere Facility Code.
128 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza
en el caso de especificar la entrada o la salida en la configuración Automation.
• Grupo para reenviar los datos de acceso – asigna las salidas OSDP al grupo al que se
pueden reenviar los códigos de los lectores de tarjetas conectados, event. entradas OSDP.
• Formato del código transmitido – configura el formato de los códigos transmitidos.
• Dirección OSDP – dirección del módulo OSDP dentro del rango 0–126 en la linea OSDP.
• Tasa de baudios – configuración de la tasa de baudios en conformidad con el dispositivo
conectado.
• Clave de codificación – calve propia para la comunicación codificada.
• Modo – para la configuración remota de la clave de codificación en la periferia es posible
utilizar el modo de instalación en el caso de que eso esté permitido. Tras ser aceptada la
clave de codificación se producirá el cambio automático al modo habitual. El modo de
129 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Precaución
• En el caso de que tras configurar la codificación forzada se produzca la
comunicación por parte del dispositivo OSDP en forma no codificada, esta
comunicación será rechazada.
130 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos de la pantalla.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro dirección es utilizado por el sistema de presencia.
131 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos del lector de huellas dactilares.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Interruptor asociado – configura el número del interruptor activado tras la autenticación
del usuario mediante este módulo. En el caso de la configuración de la opción Interruptor
de la cerradura de la puerta se aplican las reglas para la autenticación en el menú
Hardware / Puerta.
Nota
• Al desconectar el módulo del lector de huellas dactilares, tras el reinicio del
dispositivo, en el perfil de usuario en el Directorio, se ocultará la parte Huellas
dactilares del usuario que muestra el número de huellas que tiene el usuario
grabado en la memoria del intercomunicador. Tras volver a conectar cualquier
módulo del lector de huellas dactilares se volverá a mostrar la parte de la
configuración del usuario.
132 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos desde el teclado táctil.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro de la dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Parpadear al pulsar la tecla – configura la señalización luminosa mediante el parpadeo
que confirma el pulsado de la tecla. Se utiliza en ambientes ruidosos cuando la
señalización acústica no se percibe claramente.
• Reenviar a la salida Wiegand – configura el grupo de salidas wiegand a la cual se
reenviarán todos los códigos de acceso recibidos de usuarios.
• Formato de los códigos transmitidos – elección del formato de 4bit y 8bit (mayor
fiabilidad) de los códigos transmitidos.
133 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Configuración del módulo del teclado táctil y lector RFID 125 kHz, 13.56 MHz, NFC
134 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos desde el módulo del lector de tarjetas.
135 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Interruptor asociado – configura el número del interruptor activado tras la autenticación
del usuario mediante este módulo. En el caso de la configuración de la opción Interruptor
de la cerradura de la puerta se aplican las reglas para la autenticación en el menú
Hardware / Puerta.
• Tipos de tarjeta permitidos – permite configurar el tipo de tarjeta que será aceptado por
el lector. El lector soporta en un momento solo un tipo de tarjeta.
• Compatibilidad NFC con los teléfonos Samsung – habilita la compatibilidad son los
teléfonos Samsung.
• Reenviar a la salida wiegand – configura el grupo de salidas wiegand a la cual se
reenviarán todos los ID recibidos de las tarjetas RFID.
Teclado táctil (número de serie)
• Nombre del módulo– configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos desde el módulo del teclado táctil.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro de la dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Parpadear al pulsar la tecla – configura la señalización luminosa mediante el parpadeo
que confirma el pulsado de la tecla. Se utiliza en ambientes ruidosos cuando la
señalización acústica no se percibe claramente.
• Reenviar a la salida Wiegand – configura el grupo de salidas wiegand a la cual se
reenviarán todos los códigos de acceso recibidos de usuarios.
• Formato de los códigos transmitidos – elección del formato de 4bit y 8bit (mayor
fiabilidad) de los códigos transmitidos.
136 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Configuración del módulo de Bluetooth y lector RFID 125 kHz, 13.56 MHz, NFC
137 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos desde el módulo del lector de tarjetas.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Interruptor asociado – configura el número del interruptor activado tras la autenticación
del usuario mediante este módulo. En el caso de la configuración de la opción Interruptor
de la cerradura de la puerta se aplican las reglas para la autenticación en el menú
Hardware / Puerta.
• Tipos de tarjeta permitidos – permite configurar el tipo de tarjeta que será aceptado por
el lector. El lector soporta en un momento solo un tipo de tarjeta.
• Compatibilidad NFC con los teléfonos Samsung – habilita la compatibilidad son los
teléfonos Samsung.
• Reenviar a la salida wiegand – configura el grupo de salidas wiegand a la cual se
reenviarán todos los ID de las tarjetas RFID.
Bluetooth
• Nombre del módulo – configura el nombre del módulo. El nombre del módulo se utiliza a
la hora de realizar log de sucesos desde el módulo bluetooth.
• Puerta – configura la dirección del paso en el caso del uso del lector (Entrada, Salida). El
parámetro de la dirección es utilizado por el sistema de presencia.
• Interruptor asociado – configura el número del interruptor activado tras la autenticación
del usuario mediante este módulo. En el caso de la configuración de la opción Interruptor
de la cerradura de la puerta se aplican las reglas para la autenticación en el menú
Hardware / Puerta.
• Alcance de la señal – configura el alcance máximo de la señal, es decir, la distancia a la
cuál el módulo bluetooth aún comunicará con el teléfono móvil:
• Corto – el alcance en la mayoría de los teléfonos no supera los 2 m
• Grande – el alcance es el mayor posible.
• Modo operativo – configura la forma de la autenticación mediante el teléfono móvil:
• Desbloqueo en la aplicación – hay que confirmar la autenticación picando sobre el
icono en la aplicación abierta en el teléfono móvil.
• Modo táctil – hay que confirmar la autenticación mediante el contacto con el lector
en presencia del teléfono con la aplicación emparejada 2N® Mobile Key.
138 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Mediante la conexión del módulo del relé AXIS A9188 al intercomunicador 2N IP (2N® IP
Style, 2N® IP Verso, 2N® IP Force, 2N® IP Safety, 2N® IP Vario) se puede controlar el acceso a
cada una de las plantas en el edificio en el caso de utilizar el ascensor. A un intercomunicador
2N IP se pueden conectar como máximo 8 de estos módulos de relé, cada módulo puede
controlar 8 plantas, es decir, en total un máximo de 64 plantas.
139 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Encendido – sirve para activar y desactivar el módulo AXIS A9188 que sirve para controlar
el ascensor en hasta 8 plantas.
• Dirección IP – dirección IP de AXIS A9188.
• Estado – muestra el estado del módulo AXIS A9188 conectado (Error/Acceso denegado/
Preparado/Detenido).
• Número de serie – número de serie del módulo AXIS A9188.
Aviso
• La autenticación se realiza para todos los módulos con un nombre de usuario y
una contraseña.
140 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa Plantas
141 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
Generación del certificado para el módulo de relé AXIS A9188
1. Busque el módulo de relé AXIS A9188 en la red local mediante AXIS IP Utility.
2. Introduzca los datos de inicio de sesión root/root.
3. En el menú seleccione Preferences / Additional device configuration.
4. Aparecerá una nueva ventana con la configuración del dispositivo.
5. En el menú seleccione System Options / Security / Certificates.
6. Genere el certificado haciendo clic en Create self-signed certificate.
7. Rellene todos los campos requeridos y confirme con el botón OK.
8. Pase al menú System Options / Security / HTTPS.
9. Elija un certificado en el menú desplegable y guárdelo pulsando el botón Save.
10. Pase a la interfaz de web del intercomunicador 2N IP, configuración Hardware /
Control del ascensor. Introduzca los datos de inicio de sesión y rellene la dirección
IP del módulo de relé.
11. En el caso de conexión satisfactoria aparecerá junto al módulo de relé READY.
5.4 Servicios
Aquí se expone el resumen de lo que encontrará en este capítulo:
• 5.4.1 Teléfono
• 5.4.2 Control de acceso
• 5.4.3 Transmisión
• 5.4.4 E-Mail
• 5.4.5 Automatización
• 5.4.6 HTTP API
• 5.4.7 Sonidos de usuario
• 5.4.8 Servidor Web
• 5.4.9 Test de audio
• 5.4.10 SNMP
142 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.4.1 Teléfono
El servicio teléfono es la función básica del intercomunicador – permite establecer conexión con
otros dispositivos terminales en las redes IP. Los intercomunicadores 2N IP soportan el
protocolo ampliado SIP y son compatibles con los fabricantes de renombre de las centralitas SIP
y dispositivos terminales certificados por ellos – CISCO, Avaya, Broadsoft etc.
El intercomunicador soporta hasta cinco llamadas en curso a la vez – 1 saliente y hasta 4
entrantes. Solo una de las llamadas en curso puede ser activa – el stream de audio está
conectado con el micrófono y el reproductor y con el stream de vídeo con la cámara. Las demás
llamadas están siempre inactivas – el micrófono y el reproductor tienen el volumen bajado y el
intercomunicador recibe solo los signos DTMF mediante los cuales puede la otra parte controlar
el intercomunicador – activar/desactivar perfiles, usuarios etc.
Los intercomunicadores se utilizan normalmente sobre todo para las llamadas salientes y las
llamadas entrantes están siempre inactivas – el micrófono y el reproductor tienen el volumen
bajado. Sin embargo, puede configurarlos de manera que las llamadas entrantes estén activas y
se señalicen con el timbre, ver la solapa Llamadas. Aceptar y finalizar la llamada se puede
mediante las teclas * y # en la pantalla numérica.
Los intercomunicadores 2N IP utilizan para la codificación (event. compresión) del stream de
audio los protocolos G.711, L16, G.722 y G.729. Los códec de banda ancha L16 y G.722 están
disponibles solo en los intercomunicadores 2N IP determinados. Para la compresión del
stream de vídeo se utilizan los códec H.263 o H.264. Mediante la configuración en la solapa
Audio, event. Vídeo, podrá elegir sus preferencias de códec.
143 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
directamente entre sí (Direct SIP Call – llamada directa), sin embargo normalmente suelen
utilizar para este fin uno o varios servidores – SIP Proxy y SIP Registrar.
• SIP Proxy – servidor en la red IP responsable de direccionar las llamadas (traspaso de
llamadas a otra entidad que está más cerca al destino). En la ruta entre los participantes
puede haber una o varias SIP Proxy.
• SIP Registrar – servidor en la red IP responsable de registrar los participantes en una
parte determinada de la red. El registro del dispositivo SIP en general una condición
indispensable para que el participante esté disponible para los demás en un número de
teléfono determinado. SIP Registrar y SIP Proxy suelen estar muy a menudo instalados en
el mismo servidor.
• RTP (Real-Time Transport Protocol) – protocolo que define el formato estándar de los
paquetes para la transmisión de audio y vídeo en las redes IP. Los intercomunicadores 2N
IP utilizan este protocolo para transmitir el stream de audio y vídeo durante la llamada.
Los parámetros (números de los puertos, protocolos y códec) de los stream están
definidos y convenidos mediante el protocolo SDP (Session Description Protocol).
Los intercomunicadores 2N IP soportan tres formas de señalización SIP:
• mediante el protocolo UDP, la cual es la forma más común no asegurada de la
señalización
• mediante el protocolo TCP , la cual es la forma menos extendida, sin embargo
recomendada de la señalización no asegurada
• mediante el protocolo TLS , cuando los mensajes SIP están asegurados contra las
escuchas y modificaciones por terceros (no vale para los modelos 2N® IP Base, Uni)
Lista de parámetros
La configuración del servicio teléfono de los intercomunicadores 2N IP está dividida en cinco
solapas:
• SIP 1 y SIP 2 – configuración completa de dos cuentas SIP del intercomunicador
• Llamadas – configuración que afecta a las llamadas entrantes y salientes
• Audio – configuración de los códec de audio, modo de transmisión de los signos DTMF y
otros parámetros del stream de audio
• Vídeo – configuración de los códec de vídeo, resolución del vídeo u otros parámetros del
stream de vídeo
• Llamadas locales – configuración de las llamadas locales, conexión, parámetros del vídeo
• Llamada a ACS – configuración para la llamada a Axis Camera Station
144 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
principio realizadas mediante la cuenta 1. En el caso de que la cuenta 1 no esté registrada (por
ej. debido al fallo de la centralita SIP), se utilizará automáticamente la cuenta 2 para las
llamadas salientes. Junto a los números de teléfono en la lista telefónica se puede de forma
explícita especificar el número de cuenta que se debe utilizar para las llamadas de salida (por
ej. 2568/1 – llamada al número 2568 mediante la cuenta 1, sip:1234@192.168.1.1/2 llamada a
sip uri mediante la cuenta 2).
• Permiso de la cuenta SIP – permite el uso de la cuenta SIP para hacer llamadas. En el
caso de que la cuenta no esté permitida no se puede utilizar para realizar llamadas
salientes ni recibir llamadas entrantes.
145 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
146 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Puerto proxy* – configura el puerto SIP Proxy. El dispositivo utilizará el puerto inicial
según la capa de transporte (5060 ó 5061) u otro puerto obtenido del DNS en el caso de
que el parámetro esté vacío o esté configurado a 0.
• Dirección del proxy de respaldo – dirección IP o el nombre de dominio del SIP Proxy. La
dirección se utilizará en el caso de que el proxy principal no responda a las peticiones.
• Puerto de proxy de respaldo* – configura el puerto de SIP proxy de respaldo. El
dispositivo utilizará el puerto inicial según la capa de transporte (5060 ó 5061) u otro
puerto obtenido del DNS en el caso de que el parámetro esté vacío o esté configurado a 0.
147 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Causa del fallo – muestra la causa del fallo del último intento del registro – muestra la
última respuesta de error del registrador, por ej. 404 Not Found.
148 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
• Outbound proxy es posible configurar de manera que la dirección Outbound
proxy se introduce en los parámetros Dirección proxy y Dirección del registrador.
Dominio = dirección del registrador.
Precaución
• En el caso de que el parámetro* se deje vacío, o el valor del parámetro sea 0, se
utilizará el puerto inicial según el protocolo de transporte elegido (5060 para TCP o
UDP, 5061 para TLS).
149 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
150 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Puerto inicial para RTP – configura el puerto local RTP inicial en el rango de longitud de
64 puertos utilizados para las transferencias de audio y vídeo. El valor predeterminado es
4900 (es decir, el rango empleado es de 4900-4963). El parámetro es común para ambas
cuentas SIP y se configura solo en la cuenta 1.
• RTP Timeout – configura el límite de tiempo para la recepción de paquetes RTP del
stream de audio durante una llamada. Si se supera este límite (los paquetes RTP no se
entregan), la llamada será finalizada por el intercomunicador. Este control se puede
apagar configurando el parámetro al valor 0. El parámetro es común para ambas cuentas
SIP y se configura solo en la cuenta 1.
• Compatibilidad con dispositivos Broadsoft – configura el modo de compatibilidad con
las centralitas Broadsoft. Cuando en este modo el intercomunicador acepta al re-invite de
la centralita, responde en vez del menú completo mediante la repetición del último SDP
enviado con los códecs utilizados actualmente.
• Rotar los registros SRV – permite la rotación de los registros SRV para SIP proxy y
registrar. Este método es un método alternativo para pasar a los servidores de respaldo en
el caso de un fallo o falta de disponibilidad de los servidores principales.
Precaución
• Para utilizar el requerimiento NAPTR / SRV DNS hay que cancelar la configuración
del puerto para Proxy/Registrar.
Solapa Llamadas
151 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
152 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• La función Aceptar la llamada entrante mediante el botón no se muestra para los
modelos 2N® IP Force y 2N® IP Vario con teclado. En estos modelos es posible
aceptar la llamada entrante mediante el botón marcado con un auricular verde en
el teclado sin necesidad de configuración previa.
153 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
154 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Inclinar
• Es posible establecer la llamada al número de teléfono en 2N® IP Force y 2N® IP
Vario mediante la sucesión de teclas número_de teléfono , en 2N® IP
Verso número_de teléfono y en 2N® IP Verso con pantalla
número_de teléfono y pulsando el icono Llamar. En el caso de que no se utilice
el símbolo de finalización (tecla en el caso del teclado en 2N® IP Verso), la
elección se confirma automáticamente tras agotarse el límite de tiempo para la
introducción del código, como si se pulsase la tecla (tecla en el caso del
®
teclado en 2N IP Verso).
• Longitud máxima del número – configura el número máximo de dígitos del número de
teléfono en el modo teléfono. Al alcanzarse dicho máximo, el número de teléfono se
marca automáticamente sin pulsar la tecla de asterisco (*).
• Función del botón durante la llamada saliente – configura la función del botón de
marcado rápido durante la llamada saliente. La configuración afecta solo al botón con el
que se inició la llamada.
155 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa Audio
• Permite habilitar/prohibir el uso de cada uno de los códec de audio ofrecidos a la hora de
establecer la conexión y configurar su prioridad. Los códec de banda ancha L16 y G.722
están disponibles solo en los modelos de intercomunicadores determinados. El códec
G.729 está disponible en todos los intercomunicadores 2N IP.
El envío DTMF sirve para configurar el modo de envío de los signos DTMF desde el
intercomunicador. Para la función correcta verifique las posibilidades y configuración de la
recepción de DTMF por la parte opuesta.
156 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Modo de envío – configura si será posible enviar los signos DTMF durante la llamada al
pulsar las teclas 0 hasta 9, * y # en el teclado numérico del intercomunicador. El envío lo
puede configurar solo en las llamadas entrantes o salientes, event. en todas las llamadas.
• In-Band (Audio) – habilita el modo habitual de envío de DTMF en la banda de audio
mediante los tonos dobles estandarizados.
• RTP (RFC-2833) – habilita el envío de los signos de DTMF mediante el protocolo RTP
según RFC-2833.
• SIP INFO (RFC-2976) – habilita el envío de los signos de DTMF mediante mensajes SIP
INFO según RFC-2976.
Recepción de DTMF sirve para configurar la recepción de los signos DTMF desde el
intercomunicador. Para la función correcta verifique las posibilidades y configuración del envío
de DTMF por la parte opuesta.
• Valor QoS DSCP – configura la prioridad de los paquetes de audio RTP en la red. El valor
configurado se envía en el campo TOS (Type of Service) del encabezado del paquete IP. El
valor se introduce como un número decimal. El cambio de este parámetro no se notará
hasta después del reinicio del intercomunicador.
• Jitter Compensation – configura la longitud de la memoria de compensación para
compensar las irregularidades de los intervalos entre las llegadas de los paquetes de
157 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa Vídeo
• Permite habilitar/prohibir el uso de cada uno de los códec de vídeo ofrecidos a la hora de
establecer la conexión y configurar su prioridad.
158 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Režim PTZ – habilita la función de PTZ (Pan-Tilt-Zoom) que permite elegir la sección
visualizada de la imagen de la cámara durante la llamada mediante DTMF (se necesita la
licencia GOLD). En el caso de que la función esté habilitada, se puede controlar la cámara
mediante el teclado numérico del teléfono IP. El modo PTZ se enciende y se apaga con la
tecla *. El significado de las teclas del teléfono IP en el modo PTZ es el siguiente:
Tecla del teléfono IP Funciones en el modo PTZ
1 Aumento
3 Disminución
• Valor QoS DSCP – configura la prioridad de los paquetes de vídeo RTP en la red. El valor
configurado se envía en el campo TOS (Type of Service) del encabezado del paquete IP.
159 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Tamaño máximo del paquete – permite configurar el tamaño máximo de los paquetes de
vídeo RTP enviados.
• H.264 Payload Type (1) – configura el llamado payload type del códec de vídeo H.264
(packetisation mode 1). Puede configurar el valor dentro del rango de 96 hasta 127, event.
0 para que no se ofrezca más esta variante del códec.
• H.264 Payload Type (2) – configura el llamado payload type del códec de vídeo H.264
(packetisation mode 0). Puede configurar el valor dentro del rango de 96 hasta 127, event.
0 para que no se ofrezca más esta variante del códec.
• H.263+ Payload Type – configura el llamado payload type del códec de vídeo H.263+.
Puede configurar un valor dentro del rango desde 96 hasta 127.
• Utilizar el atributo sendrecv para vídeo – esta configuración se llamaba antes
Compatibilidad con teléfonos Polycom. Esta configuración sirve para asegurar la
compatibilidad con algunos dispositivos de terceros (Polycom/Cisco y otros). Si este
modo está activado, el intercomunicador envía el indicio sendrecv en vez de sendonly en
el mensaje SDP del menú del códec de vídeo.
160 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
• Para la función Video Preview en el teléfono Grandstream GXV 3275 (el vídeo se
transmite mediante Early Media) no hace falta ninguna configuración. En el caso
de conexión a través de PBX contacte con el fabricante para verificar si la centralita
determinada soporta esta función.
• Para la función Video Preview en el teléfono Gigaset Maxwell 10 (el vídeo se
transmite mediante imágenes .jpg) es necesario en la solapa HTTP API junto al
elemento Cámara API configurar el Tipo de conexión = No asegurada (TCP) y
Autenticación = Ninguna
161 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• En el caso de que en la red utilice 2N® Indoor Touch equipado con firmware de
versión 2 ó 3, la clave de acceso no se podrá utilizar y debe configurarse como
vacío. La clave de acceso puede utilizarse solo con 2N® Indoor Touch de la versión
4 y superior.
162 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
163 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Llamada a ACS
Esta función sirve para la integración del servicio Axis Camera Station en
los intercomunicadores 2N IP.
• Permiso de llamada a ACS – habilita la función de llamada a Axis Camera Station (ACS).
Para llamar a ACS se utiliza un URI especial en formato vms:*.
Aviso
• En el caso de que el intercomunicador 2N IP ya está incluido en ACS, será
necesario antes del upgrade realizar la copia de seguridad de todos sus registros y
solo después eliminar el intercomunicador 2N IP del ACS, realizar el upgrade y
volver a añadirlo.
164 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
165 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
166 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Ejemplo 1
El algoritmo primero soluciona las ramas del esquema de forma independiente entre sí. En el
ejemplo expuesto a continuación están los usuarios Alice y Carol configurados bajo un botón (al
pulsar el botón se generan dos llamadas paralelas a la vez). El límite del ciclo de llamada está
establecido a 2. Alice tiene dos números de teléfono (estaciones de llamada), los demás
usuarios tienen solo una estación de llamada. Los suplentes están configurados de la siguiente
manera:
• Alice es suplente de Bob
• Bob es suplente de Alice
• Carol es suplente de Dave
• Dave es suplente de Carol
El esquema de llamada es el siguiente (en el caso de que nadie acepte o rechace la llamada):
167 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Ejemplo 2
Tomemos el ejemplo anterior y cambiemos al suplente de Dave al suplente de Bob. Con ello se
unirán ambas ramas (luego, desde el paso 3 se realiza solo una llamada). En el gráfico se ve
también que a Alice al final se le llama tres veces. Eso sucede a causa de que el límite del ciclo de
llamada se aplica para cada rama por separado y Alice está siendo llamada en realidad solo dos
veces en la rama azul y solo dos veces en la rama lila.
168 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Ejemplo 3
169 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Ejemplo 4
Puede suceder que dos estaciones de llamada de un solo usuario están siendo llamadas a la vez.
Esto se puede lograr configurando el esquema de manera parecida a la figura abajo, pero esto
puede suceder también al saltar las destinaciones que habían rechazado la llamada
previamente.
170 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
171 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Perfil de tiempo – ofrece la elección de uno o varios perfiles de tiempo a la vez que se
aplicarán. La propia configuración de los perfiles de tiempo se puede realizar en la sección
Directorio / Perfiles de tiempo.
• con la marca se configura la elección de los perfiles de tiempo pre-definidos o
la configuración manual del perfil de tiempo para el elemento determinado.
• Forma de la autenticación – configura la forma de la autenticación (Bluetooth, huella
dactilar, tarjeta de acceso, código numérico) durante el período de validez del perfil de
tiempo en esta línea, incluida la posibilidad de autenticación múltiple para aumentar la
seguridad. Con la opción 'Acceso denegado' se puede prohibir totalmente el acceso.
• Código de zona – permite el código de zona para la combinación del perfil de tiempo y la
forma de autenticación en esta línea. El código de zona se puede utilizar luego en lugar del
código PIN del usuario.
Aviso
• En el caso de que el perfil de tiempo no esté configurado, la forma de la
autenticación es ignorado en la línea determinada.
172 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• En el caso de que el usuario utilice la autenticación para activar el alarma
silenciosa y el alarma silenciosa no está permitida, su acceso se denegará y el
alarma no se activará.
Advertencia
• Con la restauración de software de la configuración de fábrica, o con la carga de
una configuración diferente, no se realizarán cambios en la configuración del
bloqueo de acceso. Solo la restauración de hardware de la configuración de
fábrica mediante el botón Reset en el dispositivo establecerá la configuración
inicial del parámetro.
• El relé de seguridad aumenta la protección de la instalación contra el uso no
autorizado mediante el reset de hardware.
173 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Para la administración de las tarjetas de usuarios sirven las llamadas tarjetas de añadidura y de
eliminación. Al acercar la tarjeta de añadidura al lector se añadirán luego a la lista en el
Directorio todas las siguientes tarjetas acercadas como usuario nuevo con la tarjeta de acceso
asignada. En el dispositivo se crea automáticamente el usuario !Visitor #ID_de la tarjeta. Al
acercar la tarjeta de eliminación al lector se borrarán luego de la lista en el Directorio todas las
siguientes tarjetas acercadas y su usuario.
• ID de la tarjeta de añadidura – el ID de la tarjeta de servicio destinada para añadir
tarjetas instaladas a la lista. El ID de la tarjeta es una secuencia de 6–32 caracteres del
grupo de 0–9, A–F.
• ID de la tarjeta de eliminación – el ID de la tarjeta de servicio destinada para eliminar
tarjetas instaladas de la lista. El ID de la tarjeta es una secuencia de 6–32 caracteres del
grupo de 0–9, A–F.
Anti-Passback es una función de seguridad que impide el uso de la tarjeta de acceso o de otra
autenticación para la entrada a la zona por segunda vez, sin que el usuario la haya abandonado
anteriormente (es decir, la tarjeta no puede pasar atrás a otra persona que quiere entrar).
• Modo – selecciona el modo de la función Anti-Passback:
• Apagado – la función está apagada por defecto, el usuario puede utilizar la tarjeta
de acceso u otra autenticación para acceder a la entrada a la zona por segunda vez,
sin que la haya abandonado anteriormente.
• Moderado – la función está apagada por defecto, el usuario puede utilizar la tarjeta
de acceso u otra autenticación para acceder a la entrada a la zona por segunda vez,
sin que la haya abandonado anteriormente. En la sección Estado / Sucesos se creará
un nuevo registro de tipo UserAuthenticated con parámetro apbBroken=true.
• Estricto – el usuario no tiene permiso para utilizar la tarjeta de acceso u otra
autenticación para el acceso a la entrada en la zona por segunda vez, sin que la haya
abandonado anteriormente. En la sección Estado / Sucesos se creará un nuevo
registro de tipo UserRejected con parámetro apbBroken=true.
• Restricción del tiempo – selecciona el tiempo de restricción del acceso para la función
Anti-passback. Durante un tiempo elegido desde el último acceso con la autenticación
determinada (con tarjeta, código, etc.) no es posible volver a utilizarla en la misma
dirección.
174 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Precaución
• Para la correcta realización de la lectura de los códigos QR no utilice a la vez la
función de protección de privacidad.
• La función de la lectura de los códigos QR está disponible solo en los modelos con
procesador ARTPEC-7 de la compañía Axis.
• Perfil de tiempo – ofrece la elección de uno o varios perfiles de tiempo a la vez que se
aplicarán. La propia configuración de los perfiles de tiempo se puede realizar en la sección
Directorio / Perfiles de tiempo.
• con la marca se configura la elección de los perfiles de tiempo pre-definidos o
la configuración manual del perfil de tiempo para el elemento determinado.
• Forma de la autenticación – configura la forma de la autenticación (Bluetooth, huella
dactilar, tarjeta de acceso, código numérico) durante el período de validez del perfil de
tiempo en esta línea, incluida la posibilidad de autenticación múltiple para aumentar la
seguridad. Con la opción 'Acceso denegado' se puede prohibir totalmente el acceso.
• Código de zona – permite el código de zona para la combinación del perfil de tiempo y la
forma de autenticación en esta línea. El código de zona se puede utilizar luego en lugar del
código PIN del usuario.
175 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Botón REX – habilita la función del botón de salida para el perfil de tiempo determinado.
La entrada asignada al botón de salida se configura en la sección Hardware / Puerta,
solapa Puerta.
Aviso
• En el caso de que el perfil de tiempo no esté configurado, la forma de la
autenticación es ignorado en la línea determinada.
176 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• En el caso de que el usuario utilice la autenticación para activar el alarma
silenciosa y el alarma silenciosa no está permitida, su acceso se denegará y el
alarma no se activará.
Advertencia
• Con la restauración de software de la configuración de fábrica, o con la carga de
una configuración diferente, no se realizarán cambios en la configuración del
bloqueo de acceso. Solo la restauración de hardware de la configuración de
fábrica mediante el botón Reset en el dispositivo establecerá la configuración
inicial del parámetro.
• El relé de seguridad aumenta la protección de la instalación contra el uso no
autorizado mediante el reset de hardware.
Para la administración de las tarjetas de usuarios sirven las llamadas tarjetas de añadidura y de
eliminación. Al acercar la tarjeta de añadidura al lector se añadirán luego a la lista en el
Directorio todas las siguientes tarjetas acercadas como usuario nuevo con la tarjeta de acceso
asignada. En el dispositivo se crea automáticamente el usuario !Visitor #ID_de la tarjeta. Al
acercar la tarjeta de eliminación al lector se borrarán luego de la lista en el Directorio todas las
siguientes tarjetas acercadas y su usuario.
• ID de la tarjeta de añadidura – el ID de la tarjeta de servicio destinada para añadir
tarjetas instaladas a la lista. El ID de la tarjeta es una secuencia de 6–32 caracteres del
grupo de 0–9, A–F.
• ID de la tarjeta de eliminación – el ID de la tarjeta de servicio destinada para eliminar
tarjetas instaladas de la lista. El ID de la tarjeta es una secuencia de 6–32 caracteres del
177 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Anti-Passback es una función de seguridad que impide el uso de la tarjeta de acceso o de otra
autenticación para la entrada a la zona por segunda vez, sin que el usuario la haya abandonado
anteriormente (es decir, la tarjeta no puede pasar atrás a otra persona que quiere entrar).
• Modo – selecciona el modo de la función Anti-Passback:
• Apagado – la función está apagada por defecto, el usuario puede utilizar la tarjeta
de acceso u otra autenticación para acceder a la entrada a la zona por segunda vez,
sin que la haya abandonado anteriormente.
• Moderado – la función está apagada por defecto, el usuario puede utilizar la tarjeta
de acceso u otra autenticación para acceder a la entrada a la zona por segunda vez,
sin que la haya abandonado anteriormente. En la sección Estado / Sucesos se creará
un nuevo registro de tipo UserAuthenticated con parámetro apbBroken=true.
• Estricto – el usuario no tiene permiso para utilizar la tarjeta de acceso u otra
autenticación para el acceso a la entrada en la zona por segunda vez, sin que la haya
abandonado anteriormente. En la sección Estado / Sucesos se creará un nuevo
registro de tipo UserRejected con parámetro apbBroken=true.
• Restricción del tiempo – selecciona el tiempo de restricción del acceso para la función
Anti-passback. Durante un tiempo elegido desde el último acceso con la autenticación
determinada (con tarjeta, código, etc.) no es posible volver a utilizarla en la misma
dirección.
Solapa PICard
La tecnología 2N® PICard sirve para codificar los datos de inicio de sesión en las tarjetas de
acceso. Para poder leer los datos de inicio de sesión los dispositivos 2N necesitan el acceso a las
claves correspondientes, las cuales genera la aplicación 2N® PICard Commander. A estas se
pueden importar luego a 2N® Access Commander, el cual asegurará su distribución a todos los
dispositivos 2N compatibles.
178 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa WaveKey
Los intercomunicadores 2N IP equipados con módulo Bluetooth permiten autenticar al usuario
mediante la aplicación móvil 2N® Mobile Key disponible para los dispositivos con los sistemas
operativos iOS 12 y superiores (teléfonos iPhone 4s y superiores) event. Android 6.0
Marshmallow y superiores (teléfonos con soporte de Bluetooth 4.0 Smart).
Nota
• Auth ID generado no puede ser guardado en varios dispositivos móviles a la vez. Es
decir, Auth ID identifica de forma inconfundible al dispositivo móvil concreto (resp.
a su usuario).
179 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
identifica con solo un único Auth ID (es decir, dentro de la localización se puede copiar Auth ID
del usuario desde un intercomunicador a otro).
Emparejamiento
Con el proceso del llamado emparejamiento se entiende la transferencia de los datos de acceso
del usuario a su dispositivo móvil personal. Los datos de acceso pueden estar guardados solo en
un dispositivo móvil – es decir, el usuario no puede tener por ej. dos dispositivos móviles
mediante los cuales se autentica. Sin embargo, en un dispositivo móvil pueden estar guardados
los datos de acceso del usuario para varias localizaciones a la vez (es decir, el dispositivo móvil
sirve como la clave para varias localizaciones a la vez).
El emparejamiento del usuario con el dispositivo móvil se puede activar en la lista telefónica del
intercomunicador en la página del usuario correspondiente. El emparejamiento se puede
realizar físicamente de forma local mediante el módulo USB bluetooth conectado al PC, event.
de forma remota mediante el módulo bluetooth integrado en el intercomunicador. Ambas
formas de emparejamiento dan el mismo resultado.
Durante el emparejamiento se transfieren al dispositivo móvil los siguientes datos:
• Identificador de la localización
• Claves de codificación de la localización
• Auth ID del usuario
180 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• Durante el primer arranque del intercomunicador se generan automáticamente
las claves de codificación y se guardan en el archivo de configuración del
intercomunicador. Para una mayor seguridad recomendamos volver a generar
manualmente estas claves de codificación antes del primer uso.
Es posible volver a generar en cualquier momento la clave primaria. La clave primaria original se
luego convierte en la primera clave secundaria, la primera clave secundaria se convierte en la
segunda secundaria, etc. Las claves secundarias se pueden eliminar en cualquier momento.
Tras eliminar la clave los usuarios de la aplicación 2N® Mobile Key que siguen utilizando esta
clave no podrán realizar la autenticación en el caso de que antes de eliminar la clave no
actualicen las claves de codificación en su dispositivo móvil. Las claves en el dispositivo móvil se
actualizan cada vez que se utiliza la aplicación 2N® Mobile Key.
Lista de parámetros
181 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Vigencia del PIN de emparejamiento – periodo de vigencia del PIN de autorización para
el emparejamiento del dispositivo móvil del usuario con el intercomunicador.
Consejo
• En el caso de notificar la pérdida del teléfono con los datos de acceso guardados
recomendamos proceder de la siguiente manera:
1. Borre el valor Mobile Key Auth ID del usuario correspondiente – con ello se
bloqueará el teléfono perdido y se impedirá su uso indebido.
2. Vuelva a generar la clave de codificación primaria (paso opcional) – con ello
impedirá el posible uso indebido de la clave de codificación guardado en el
dispositivo móvil.
Advertencia
• Con el upgrade a la versión 2.30 se realiza el upgrade también en los módulos
bluetooth. El downgrade a la versión 2.29 y anterior puede causar su falta de
funcionalidad.
182 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa OSDP
El protocolo OSDP se encarga de la comunicación segura para el envío los datos de acceso,
como es ID de la tarjeta de acceso o el código PIN entre el dispositivo OSDP conectado (panel de
control, controlador de puerta) y el intercomunicador 2N IP. El objetivo es facilitar la activación
de la señalización en el intercomunicador 2N IPnen base de la respuesta de la parte opuesta a
la definición enviada de la señalización de la tarjeta.
Ventana Mensajes recibidos sirve para obtener la cadena de definición. Al acercar la tarjeta de
acceso al lector del intercomunicador 2N IP aparecerá la definición de la señalización OSDP del
dispositivo de la parte opuesta para el acceso autorizado o no autorizado.
El mensaje recibido se muestra con el dato horario en el formato:
13:46:39] led(0,0,0,0,0,0,0,0,1,1,1,2,2)
13:46:39] buz(0,2,1,1,1)
183 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
13:46:42] led(0,0,0,0,0,0,0,0,1,1,1,1,1)
13:46:42] buz(0,1,0,0,0)
Como la cadena de definición se utilizará la parte (sin el dato horario), teniendo en cuenta de
que su longitud no debe superar los 255 caracteres, por ej.: led(0,0,0,0,0,0,0,0,1,1,1,1,1) o
buz(0,2,1,1,1). Al evaluar la coincidencia en la parte opuesta el dispositivo reacciona mediante la
señalización correspondiente. Cualquier parte de la definición se puede sustituir por "*", esta
parte se considerará como cualquier contenido del mensaje (por ej. de esta manera es posible
lograr que la señalización se active al encenderse cualquier LED 0 en el dispositivo sin tener el
cuenta los demás parámetros del mensaje).
• Borrar el log – borrará el registro del mensaje recibido.
Precaución
• Para el funcionamiento correcto es necesario tener el la sección Hardware /
Módulos de ampliación para el lector de tarjetas y el teclado configurado el
parámetro Puerta/No utilizado. El intercomunicador 2N IP confirmará la lectura de
la tarjeta mediante el pitido de señalización, tras la evaluación el dispositivo
reaccionará mediante la señalización correspondiente.
184 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Reenviar los códigos – configura si se deben reenviar los códigos introducidos. Los
códigos pueden contener como máximo 6 cifras y al final hay que pulsar la tecla de
confirmación.
• Estado de conexión – muestra el estado actual de la conexión al servidor Synergis, event.
descripción del estado de error.
• Causa del fallo – muestra la causa del fallo del último intento de conexión al servidor
Synergis – muestra la última respuesta de error, por ej. La conexión al servidor ha fallado.
185 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.4.3 Transmisión
Los intercomunicadores 2N IP ofrecen varias opciones del stream de audio y vídeo, ver la
siguiente tabla:
186 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
187 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa ONVIF/RTSP
Los intercomunicadores 2N IP integran el servidor RTSP que se configura en esta solapa. El
servidor RTSP permite realizar el stream tanto de audio, como de vídeo. Se puede elegir el modo
de transferencia de datos, método y parámetros de compresión de vídeo y otros parámetros
relacionados con el aseguramiento y calidad de transmisión.
Para solicitar el stream con los parámetros configurados hay que especificar en URL el tipo del
códec de vídeo requerido, resolución de la imagen, frecuencia de imágenes y velocidad de
transmisión, por ej.: rtsp://IP_ADDRESS/media?
audio=1&vcodec=h264&vres=640x480&fps=15&vbr=2048.
vbr no iteger 2048 True Determina el flujo de datos del vídeo. Los vbr
disponibles difieren según el modelo del
dispositivo y el códec elegido.
O se puede utilizar las siguientes Uri de RTSP que permiten elegir otro tipo de códec sin tener en
cuanta la configuración actual:
a. rtsp://dirección_ip_del intercomunicador/h264_stream
b. rtsp://dirección_ip_del intercomunicador/mpeg4_stream
c. rtsp://dirección_ip_del intercomunicador/mjpeg_stream
El número de los streams RTSP está limitado a 4 strems simultáneos. Esta cantidad incluye
también los streams de audio sin vídeo y el canal de audio de dirección opuesta hacia el
intercomunicador.
188 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Habilitación del stream de audio – habilita la oferta del stream de audio a la hora de
establecer la conexión con el servidor RTSP.
• Habilitación del stream de vídeo – habilita la oferta del stream de vídeo a la hora de
establecer la conexión con el servidor RTSP.
Para la función correcta de ONVIF hay que crear al menos una cuenta de usuario y configurar el
nivel correcto de acceso (según la especificación de ONVIF y de VMS utilizada). Sin la
configuración de las cuentas de usuario estarán disponibles solo las funciones básicas.
• Nombre – configura el nombre de usuario para acceder al servicio ONVIF.
• Contraseña – configura la contraseña para acceder al servicio ONVIF.
• Nivel de acceso Onvif – configura el nivel de acceso del usuario al servicio ONVIF
(Anonymous, User, Operator, Administrator)
• Dirección IP 1–4 – permite configurar hasta 4 direcciones IP autorizadas desde las cuales
se puede iniciar la sesión en el servidor RTSP. Si ninguno de los cuatro campos está
completado, se podrá utilizar cualquier dirección IP para conectarse.
189 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Valor QoS DSCP – configura la prioridad de los paquetes de audio y vídeo RTP en la red. El
valor configurado se envía en el campo TOS (Type of Service) del encabezado del paquete
IP.
• Habilitación del modo UDP unicast – habilita el modo de envío de datos del stream de
audio y vídeo mediante el protocolo RTP/UDP. En el caso de que este modo esté apagado,
los datos de stream de audio y vídeo se transmiten siempre solo mediante el protocolo
RTP/RTSP.
• Longitud máxima del paquete – permite configurar el tamaño máximo de los paquetes
de vídeo enviados mediante el protocolo RTP/UDP.
• Puerto inicial para RTP – configura el puerto local RTP inicial en el rango de longitud de
60 puertos utilizados para las transferencias de audio y vídeo. El valor inicial es 4800 (es
decir, el rango utilizado es de 4800–4859).
• Compensación Jitter – configura la longitud de la memoria de compensación para
compensar las irregularidades de los intervalos entre las llegadas de los paquetes de
audio. La configuración de la memoria de compensación más duradera aumentará la
resistencia de recepción a cambio de un mayor retardo de sonido.
Consejo
• FAQ: VLC player – Como ver el vídeo del intercomunicador 2N IP
• FAQ: VLC player – Como cargar el vídeo del intercomunicador 2N IP
190 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Acceso anónimo – habilita el acceso a los stream originales del servidor RTSP sin la
autorización del usuario. En el caso de que esta casilla no esté marcada, el cliente RTSP
debe autenticarse como uno de los usuarios del servicio ONVIF a la hora de acceder al
servidor.
• Códec de vídeo – configuración inicial del códec de vídeo ofrecido durante el stream
mediante RTSP.
Solapa JPEG
En esta solapa se configura la manera más sencilla del stream de vídeo utilizando los métodos
JPEG/HTTP y MJPEG/HTTP. Las imágenes se pueden descargar desde el intercomunicador
mediante la pregunta GET por la dirección en el formato:
191 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• El método HTTP Server Push que contiene multipart/x-mixed-replace no está
soportado por todos los exploradores de internet. Esta función la puede probar por
en. en el explorador Firefox.
• Nivel de compresión JPEG – configura el nivel de compresión JPEG dentro del rango (1–
99). El valor recomendado es 85. Este parámetro afecta el tamaño y la calidad de la
imagen.
192 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Algunos teléfonos IP (SNOM 820/870) no soportan las llamadas de vídeo, pero son capaces
durante la llamada descargar y mostrar periódicamente las imágenes JPEG descargadas desde
la dirección IP definida. Los intercomunicadores 2N IP soportan esta función y usted la puede
configurar en esta solapa.
• Activar el vídeo JPEG mediante la llamada – habilita la descarga de las imágenes de la
cámara mediante los teléfonos Snom 820/870,D765,870 durante la llamada.
• Frecuencia de imágenes del vídeo JPEG – configura la frecuencia de imágenes, resp. el
período de descarga de las imágenes de la cámara mediante los teléfonos Snom 820/870.
Solapa Multicast
Los intercomunicadores 2N IP permiten realizar el stream de audio (señal desde el micrófono u
otra entrada de audio del intercomunicador) mediante los paquetes RTP enviados a la dirección
de multicast y a la vez recibir el stream de audio en el mismo formato y reproducirlo mediante el
reproductor incorporado (event. otra salida de audio configurada). El stream de audio está
codificado mediante el códec G.711 u-law.
193 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Códec – permite configurar el códec de audio para decodificar los paquetes RTP
entrantes. Se puede elegir entre PCMU, PCMA, G.722, L.16. Los códec de banda ancha
G.722 y L16 están disponibles solo en los modelos de intercomunicadores determinados.
Solapa Informacast
Los intercomunicadores 2N IP soportan el protocolo InformaCast para el stream de audio. El
protocolo InformaCast permite establecer un stream de audio (unicast/multicast RTP/UDP
codificado por el códec G.711 U-law) entre el intercomunicador y el servidor de InformaCast,
event.. otro cliente de InformaCast.
Tras habilitar este servicio se buscan automáticamente mediante el protocolo SLP los
servidores InformaCast en la red local y el intercomunicador se registra en ellos de forma
automática. El servidor InformaCast en el que está registrado el intercomunicador puede
enviarle comandos para establecer el stream de audio:
• Broadcast – el intercomunicador recibe el stream de audio desde el servidor InformaCast
y lo reproduce mediante el reproductor incorporado.
• Capture – el intercomunicador registra el audio mediante el micrófono interno y envía el
stream de audio al servidor InformaCast.
• Listen – el intercomunicador recibe el stream de audio enviado por otro cliente de
InformaCast.
El intercomunicador soporta el registro en hasta 4 servidores InformaCast a la vez y permite
establecer hasta 6 streams de audio paralelos.
194 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa FTP
En esta solapa se pueden configurar los datos de acceso al servidor FTP(S) en el que se pueden
guardar imágenes de la cámara interna o externa conectada al intercomunicador. Las imágenes
están siendo guardadas en el servidor FTP en formato JPEG en resolución seleccionada, el
nombre de la imagen contiene la fecha y la hora de la creación de la imagen.
Las imágenes están siendo guardadas en el servidor FTP de forma automática (periódicamente
o al empezar la llamada), event. mediante la automatización mediante la
acción Action.UploadSnapshotToFTP.
195 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Dirección del servidor FTP remoto – configura la dirección del servidor FTP. La dirección
tiene que estar en formato ftp://dirección_ip o ftps://dirección_ip.
• Nombre de usuario – configura el nombre del usuario del servidor FTP. Este parámetro es
obligatorio en el caso de que el servidor FTP requiera la autenticación del usuario.
• Contraseña – configura la contraseña del usuario antes mencionado del servidor FTP.
• Modo pasivo – configura el modo pasivo de la transferencia (como un navegador web).
196 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Tras pulsar el botón Guardar y realizar el test se guarda la configuración actual del servidor
FTP, se descarga la imagen de la cámara y se guarda en el servidor FTP. Durante el guardado de
la imagen aparece en la ventana de arriba el transcurso detallado de la comunicación con el
servidor FTP.
Solapa Angelcam
Angelcam tiene una aplicación que graba el registro de las cámaras comunes al cloud.
Recientemente es capaz de hacerlo también desde las cámaras de los intercomunicadores
2N IP. La aplicación Angelcam informa al usuario sobre los sucesos sospechosos. Dichos
sucesos se evalúan en base del movimiento frente al intercomunicador, nivel elevado del sonido
o apertura del intercomunicador. El cliente recibe la información directamente en la aplicación,
por email, en Slack etc. La aplicación puede informar no solo al cliente, sino también por
ejemplo al servicio de seguridad.
197 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Tipo – lista de tipos de sucesos que activan la función Angelcam para el stream de vídeo al
almacenamiento de cloud.
• Suceso de acceso – el stream de vídeo al almacenamiento de cloud Angelcam
empezará en el caso de suceso de acceso (válido y no válido) mediante Bluetooth,
huella dactilar, tarjeta de acceso o código numérico.
• Activación de Marcado rápido – el stream de vídeo al almacenamiento de cloud de
Angelcam empezará tras pulsar el botón de marcado rápido.
• Activación del interruptor antisabotaje – el stream de vídeo al almacenamiento
de cloud de Angelcam empezará tras la activación del interruptor antisabotaje.
• Al detectar el movimiento – el stream de vídeo al almacenamiento de cloud de
Angelcam empezará al detectarse el movimiento.
• Al detectar el ruido – el stream de vídeo al almacenamiento de cloud de Angelcam
empezará al detectarse un ruido.
• Habilitado – habilita o prohíbe el streaming de tipo seleccionado.
• Hash del sensor – campo para introducir el sensor hash. El texto vigente de hash está
disponible en el portal my.angelcam.com en la sección MySensors bajo Sensor details.
• Test – mediante este botón se puede iniciar el test de control de la configuración correcta
de la función.
198 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
• El procedimiento detallado de la configuración del cliente de Angelcam está
descrito en el Manual Interoperability.
Aviso
• Tras restaurar la configuración de fábrica hay que volver a añadir la cámara al
cliente de Angelacam.
199 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.4.4 E-Mail
En el caso de que quiera informar al usuario sobre las llamadas perdidas, event. sobre todas las
llamadas realizadas desde el intercomunicador, puede configurar los
intercomunicadores 2N IP de manera que envíen tras cada llamada así un e-mail al usuario
llamado. Puede configurar su propio asunto y el texto del mensaje de e-mail. En el caso de que
su intercomunicador esté equipado con cámara, puede adjuntar al e-mail una o varias imágenes
de la cámara captadas durante la llamada o sonido del tono.
El intercomunicador envía e-mails a todos los usuarios que tienen en la lista de usuarios
configurada su dirección de e-mail. En el caso de que deje en blanco el parámetro e-mail en la
lista de usuarios, los e-mail se enviarán a la dirección de e-mail configurada inicialmente.
Los e-mails se pueden enviar también mediante la automatización utilizando la
acción Action.SendEmail.
Nota
• La función e-mail está disponible solo con la licencia Gold.
Solapa SMTP
• Habilitación del servicio SMTP – permite habilitar o bloquear el servicio de envío de los
e-mails desde el intercomunicador.
200 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Dirección del servidor – dirección del servidor SMTP a la que se enviarán los e-mails.
• Puerto del servidor – puerto del servidor SMTP. Modifique el valor solo en el cado de la
configuración no estándar del servidor SMTP. El puerto SMTP está normalmente
configurado al valor 25.
• Dirección del remitente – configura la dirección del remitente para todos los e-mails
enviados desde el dispositivo.
201 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Mediante el botón Guardar y realizar el test se puede enviar el e-mail de prueba a la dirección
introducida y de esta manera probar la funcionalidad de la configuración actual del envío de los
e-mails. En el campo Dirección del e-mail de prueba introduzca la dirección de e-mail de destino
y pulse el botón. Durante el envío del e-mail aparece en la ventana el estado actual del envío en
base del cual se puede detectar un posible problema con la configuración del e-mail en el
intercomunicador, event. mediante otro elemento de la red. Al e-mail se le adjunta una imagen
de la cámara. Esto vale también pata los modelos sin cámaras donde se envía una imagen con
N/A.
202 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Enviar e-mail al usuario en caso de – permite configurar el envío del e-mail al usuario en
el caso de una llamada telefónica saliente o llamada saliente perdida. El e-mail se enviará
tras finalizar la conexión. Se puede elegir entre las siguientes opciones:
• No enviar el e-mail – los e-mails no se enviarán en el caso de llamadas salientes.
• Todas las llamadas salientes – el e-mail se enviará después de cada llamada
saliente.
• Llamada saliente perdida – el e-mail se enviará tras cada llamada saliente no
aceptada.
203 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• Siempre es posible enviar los e-mails mediante la Automatización.
<p>Hello <b>$User$</b>
</p>
<p>You had a call on: <b>$DateTime$</b>
<br>The number dialed was: <b>$DialNumber$</b>
</p>
<p>This e-mail message is generated automatically by device: <b>$DeviceName$</b>. Do
not reply to this message.
</p>
204 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Precaución
• Si la llamada se realiza a varios usuarios, el marcador de posición para el nombre
del usuario llamado $Usuario$ está vacío.
• Adjuntar imágenes – habilita el envío del archivo adjunto con una o varias imágenes de la
cámara tomadas durante el sonido del tono o durante la llamada.
• Número de imágenes adjuntas – configura la cantidad de imágenes que se adjuntarán al
e-mail.
• Resolución de imágenes – configura la resolución de las imágenes enviadas.
205 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
206 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
<p>Hello,
</p>
<p>User <b>$User$</b> generated a new access event on device <b>$DeviceName</b> (IP:
<b>$Ip4Address$</b>)
</p>
<ul>
<li>Authentication Type: <b>$AuthIdType$</b>
</li>
<li>Authentication ID: <b>$AuthId$</b>
</li>
<li>Validity: <b>$AuthIdValid$</b>
</li>
<li>Reason: <b>$AuthIdReason$</b>
</li>
<li>Direction: <b>$AuthIdDirection$</b>
</li>
<li>Date/Time: <b>$DateTime$</b>
</li>
</ul>
<p>This e-mail message is generated automatically by device: <b>$DeviceName$</b>. Do
not reply to this message.
</p>
Precaución
• Para los símbolos de sustitución $AuthIdType$ y $AuthIdValid$ es posible utilizar
la síntaxis ampliada que sirve para reemplazar los valores incorporados, por
ejemplo para el texto en checo: $AuthIdValid|Valid=válido|Invalid=no válido$
• En el valor no válido $AuthId$ se enmascara la primera mitad de ID, por ej.:
******11188, ****************792d9044158891fa etc.
• En el valor válido $AuthId$ se enmascara todo ID ****.
• En el caso de que el valor del símbolo de sustitución no se encuentre en la cadena
de sustituciones, se utilizará directamente.
207 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Adjuntar imágenes – habilita el envío del archivo adjunto con una o varias imágenes de la
cámara tomadas durante el sonido del tono o durante la llamada.
• Resolución de imágenes – configura la resolución de las imágenes enviadas.
Enviar a la dirección de e-mail – permite configurar el envío del e-mail. Se puede elegir entre
las siguientes opciones:
• Pérdida del registro SIP
• Reinicio del dispositivo
• Activación del interruptor antisabotaje
Mensaje en el caso de pérdida de registro SIP – configuración del mensaje que se enviará a la
dirección de e-mail determinado en el caso de la pérdida de registro SIP.
• Asunto – configura el asunto del mensaje de e-mail enviado.
• Cuerpo del mensaje – permite modificar el contenido del mensaje enviado. En el texto se
pueden utilizar los símbolos de formateo del lenguaje HTML. Se pueden utilizar símbolos
especiales para sustituir la fecha y hora, identificación del intercomunicador, número
llamado. Se pueden utilizar símbolos especiales para la fecha y hora y para la
identificación del intercomunicador. Estos símbolos serán sustituidos por los valores
208 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
reales antes de enviar el mensaje. La lista de los símbolos sustitutivos que aparecen en la
plantilla se muestra en la tabla de resumen al final de este capítulo.
<p>Hello,
</p>
<p>SIP account <b>$SipAccountNumber$</b> of device <b>$DeviceName$</b> (IP:
<b>$Ip4Address$</b>) got unregistered on <b>$DateTime$</b>
</p>
<p>This e-mail message is generated automatically by device: <b>$DeviceName$</b>. Do
not reply to this message.
</p>
Precaución
• En el caso de que el valor del símbolo de sustitución no se encuentre en la cadena
de sustituciones, se utilizará directamente.
209 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
<p>Hello,
</p>
<p>Device <b>$DeviceName$</b> (IP: <b>$Ip4Address$</b>) rebooted on <b>$DateTime$</b>
</p>
<ul>
<li>Reason: <b>$RebootReason$</b>
</li>
<li>Uptime: <b>$UpTime$</b>
</li>
<li>Firmware version: <b>$SoftwareVersion$</b>
</li>
<li>Build date: <b>$BuildTime$</b>
</li>
</ul>
<p>This e-mail message is generated automatically by device: <b>$DeviceName$</b>. Do
not reply to this message.
</p>
Precaución
• En el caso de que el valor del símbolo de sustitución no se encuentre en la cadena
de sustituciones, se utilizará directamente.
210 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Adjuntar imágenes – habilita el envío del archivo adjunto con una o varias imágenes de la
cámara tomadas durante el sonido del tono o durante la llamada.
• Número de imágenes adjuntas – configura la cantidad de imágenes que se adjuntarán al
e-mail.
• Resolución de imágenes – configura la resolución de las imágenes enviadas.
<p>Hello,
</p>
<p>Tamper switch of device <b>$DeviceName$</b> (IP: <b>$Ip4Address$</b>) was
activated on <b>$DateTime$</b>
</p>
<p>This e-mail message is generated automatically by device: <b>$DeviceName$</b>. Do
not reply to this message.
</p>
Precaución
• En el caso de que el valor del símbolo de sustitución no se encuentre en la cadena
de sustituciones, se utilizará directamente.
Precaución
• El nombre para el símbolo sustitutivo $DeviceName$ está directamente vinculado
con el valor del parámetro Nombre del dispositivo en la sección Servicios / Servidor
Web / Ajustes básicos Recomendamos utilizar un nombre que define claramente el
dispositivo del que se trata.
211 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
$AuthId$ ID de autenticación
212 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
$DateTime$ * * * * * * *
$DeviceNam * * * * * * *
e$
$Ip4Address * * * * * * *
$
$SoftwareVe * * * * * * *
rsion$
$BuildTime$ * * * * * * *
$UpTime$ * * * * * * *
$User$ * * * *
$RebootRea *
son$
$SipAccount *
Number$
$AuthId$ * CardEnte
red,
CardHeld
$AuthIdDire * CardEnte
ction$ red,
CardHeld
213 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
$AuthIdTyp * CardEnte
e$ red,
CardHeld
$AuthIdVali * CardEnte
d$ red,
CardHeld
$AuthIdReas *
on$
214 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.4.5 Automatización
Nota
• La función de la automatización está disponible solo con la licencia Gold o Enhanced
Integration.
215 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
HTTP API es una interfaz de aplicación para controlar las funciones determinadas del
intercomunicador mediante el protocolo HTTP. Esta interfaz permite integrar de forma sencilla
los intercomunicadores 2N IP con productos de terceros, por ej. sistemas de automatización
doméstica, sistemas de seguridad y de monitorización de edificios etc.
HTTP API está dividido según su función entre los siguientes servicios:
• System API – permite cambios de configuración, obtención del estado y upgrade del
intercomunicador.
• Switch API – permite controlar y vigilar el estado de los interruptores, por ej. apertura de
las cerraduras de puertas, etc.
• I/O API – permite controlar y vigilar las entradas y salidas lógicas del intercomunicador.
• Audio API – permite controlar la reproducción de los sonidos y monitorear el micrófono
del dispositivo.
• Cámaras API – permite controlar y vigilar la imagen de la cámara.
• Pantalla API – permite controlar la pantalla y visualizar la información de usuario en la
pantalla.
• E-mail API – permite enviar desde el dispositivo los e-mails de usuario.
• Phone/Call API – permite controlar y vigilar las llamadas entrantes y salientes.
• Logging API – permite leer los sucesos registrados en el dispositivo.
• API de automatización – permite configurar la comunicación Secure/Unsecure y los
requisitos de autorización.
para cada servicio se puede configurar un protocolo de transporte (HTTP o HTTPS) y la forma
de autenticación (ninguna, Basic o Digest). En la configuración HTTP API se puede crear hasta
cinco cuentas de usuario (con nombre y contraseña propios) con la posibilidad de controlar
detalladamente el acceso a cada uno de los servicios y funciones.
En cada servicio se puede configurar la forma requerida de autenticación de las solicitudes
enviadas al intercomunicador. En el caso de que no se realice la autenticación, la solicitud es
rechazada. Las solicitudes están siendo autenticadas mediante el protocolo de autenticación
estándar descrito en RFC-2617. Se pueden elegir estos tres métodos de autenticación:
• Ninguna – el servicio no requiere ninguna autenticación. En este caso el servicio está
totalmente desprotegido en la red local.
216 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Basic – el servicio requiere autenticación Basic según RFC-2617. En este caso el servicio
requiere la contraseña, sin embargo, ésta está siendo enviada en formato abierto.
Recomendamos combinar esta opción con el protocolo HTTPS, si es posible.
• Digest – el servicio requiere autenticación Digest según RFC-2617. Esta variante es inicial
y es la más segura de los métodos mencionados anteriormente.
La descripción detallada de la función y de la configuración de HTTP API está disponible en el
manual HTTP API.
Consejo
• Para la función Video Preview en el teléfono Gigaset Maxwell 10 es necesario en la
solapa HTTP API junto al elemento Camera API configurar el Tipo de conexión =
No asegurada (TCP) y Autenticación = Ninguna.
217 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Frecuencia Bits por muestra Longitud del sonido Calidad del sonido
16 kHz 8 bit up to 16 s 2
218 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Frecuencia Bits por muestra Longitud del sonido Calidad del sonido
Lista de parámetros
• Idioma de mensajes de audio – selecciona el idioma para las notificaciones de audio del
intercomunicador. En el caso de que para un suceso determinado esté mapeado el
archivo para el cual esté disponible la traducción, el mensaje se reproducirá en el idioma
seleccionado. Si la traducción no está disponible, se reproducirá en inglés o como un
sonido de idioma neutral.
• Activar la señalización por voz (solo el idioma francés) – para cumplir los reglamentos
legislativos en los regiones de habla francesa es posible activar la señalización de voz para
las personas con hendikep en idioma francés para estas acciones: configuración de
llamadas, conexión de llamada y desbloqueo de la puerta.
Asignación de sonidos
219 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
220 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• En el caso de que no se pueda reproducir el audio del sonido asignado, es porque
el sonido está configurado como "Silencio".
Grabación de sonidos
En el intercomunicador puede cargar hasta 10 archivos propios de audio. Para mayor claridad
puede asignar a cada sonido grabado su propio nombre.
El archivo de audio puede grabar en el intercomunicador pulsando el botón . Seleccione en
la ventana de diálogo el archivo guardado en su PC y pulse en botón Cargar. Puede eliminar el
archivo mediante el botón . El archivo de audio cargado puede reproducir (de forma local en
su PC) mediante el botón . Mediante el botón podrá cargar el archivo de audio
directamente utilizando el micrófono en su PC.
221 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Planificador de anuncios
Permite la reproducción periódica de los sonidos de usuario a la hora configurada. En el plan de
tiempo se pueden configurar las horas exactas para cada uno de los días de la semana cuando
se reproducirá el sonido determinado. La añadidura de la reproducción del sonido se realiza
haciendo clic sobre el lugar requerido en el eje temporal del día seleccionado. Durante la
añadidura se puede configurar la hora exacta, elegir el sonido de usuario y configurar su
volumen. La solapa Planificador de anuncios está disponible solo para los productos 2N SIP
Audio.
222 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
223 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
• Para obtener ayuda de como crear los sonidos de usuario proceda según la
información en este enlace https://wiki.2n.cz/hip/inte/latest/en/10-media-
applications/audacity.
Nota
• La función para la grabación de sonido no está disponible en los exploradores que
no soportan el estándar WebRTC (por ej. Internet Explorer).
224 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Lista de parámetros
225 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
226 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Idioma original – permite descargar desde el dispositivo el archivo original que contienen
todos los textos de la interfaz de web en el idioma inglés. El archivo está en formato XML,
ver más abajo.
• Idioma del usuario – permite cargar, descargar y eventualmente eliminar el archivo del
usuario con sus propias traducciones de los textos de las interfaz de web.
Durante la traducción modifique solo los valores de los elementos <s> y no modifique los
valores de los atributos id. El nombre del idioma dado por el atributo language del
elemento <strings> se especificará en las opciones del parámetro Idioma de la interfaz de web.
La abreviatura del nombre del idioma dada por el atributo languageshort del
elemento <strings> se especificará en la lista de idiomas en la esquina superior derecha de la
ventana y servirá para cambiar rápidamente entre los idiomas.
227 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• El test de audio está disponible solo con la licencia Gold o Enhanced Audio.
• En el caso de que durante la ejecución del test de audio se esté realizando una
llamada, el test de audio se pospone hasta que la llamada finalice. El test de audio
se realizará inmediatamente tras finalizar la llamada.
Lista de parámetros
228 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Habilitación del test de audio – habilita la ejecución automática del test de audio.
• Período del test – permite configurar el período de la realización del test. El test se puede
ejecutar de forma automática una vez al día o una vez a la semana.
• Hora de inicio del test – permite configurar la hora a la cual se debe realizar el test
periódico. La hora se puede configurar en el formato HH:MM. Recomendamos configurar
el tiempo cuando se prevé el uso mínimo del intercomunicador.
• Guardar y ejecutar el test – mediante el botón puede ejecutar y guardar el test
inmediatamente, sin tener en cuenta la configuración actual.
• Estado del test – muestra continuamente el estado del transcurso del test.
• Hora del último test – muestra la hora del último test realizado.
• Resultado del último test – muestra el resultado del último test realizado.
229 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.4.10 SNMP
Lista de parámetros
230 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• En la versión actual los traps no son soportados. El intercomunicador 2N IP
trabaja solo en el modo requerimiento - respuesta.
• Descargar el archivo MIB – permite descargar la definición actual de la tabla MIB desde el
dispositivo
5.5 Sistema
Aquí se expone el resumen de lo que encontrará en este capítulo:
• 5.5.1 Red
• 5.5.2 Fecha y hora
• 5.5.3 Licencias
• 5.5.4 Certificados
• 5.5.5 Actualizaciones
• 5.5.6 Syslog
• 5.5.7 Mantenimiento
231 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
232 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.5.1 Red
Consejo
• En el caso de que quiera averiguar la dirección IP de su intercomunicador, puede
utilizar la aplicación 2N® IP Scanner cuya descarga libre está disponible en las
páginas www.2n.com o puede utilizar el mecanismo descrito en el manual de
instalación del intercomunicador correspondiente – el intercomunicador le
comunicará su dirección IP por sí solo mediante la función de voz.
233 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Lista de parámetros
Solapa Básico
234 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Modo requerido del puerto – modo preferido del puerto de la interfaz de red
(Automáticamente o Half Duplex – 10 mbps). Permite reducir la velocidad de transferencia
a los 10 mbps en el caso de que la infraestructura de red utilizada (cableado) no sea fiable
para el funcionamiento de 100 mbps.
• Estado actual del puerto – estado actual del puerto de la interfaz de red (Half o Full
Duplex – 10 mbps o 100 mbps).
235 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• MTU reducida – activa el soporte de MTU reducida (Maximum Transmission Unit) para la
correcta función del dispositivo en las redes que soportan solo MTU reducida.
Solapa 802.1x
• Identidad del dispositivo – nombre del usuario (identidad) para autenticar mediante los
métodos EAP-MD5 y EAP-TLS.
236 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Advertencia
• No habilite esta función en el caso de que su red no soporta 802.1x. De lo contrario
el intercomunicador 2N IP se volverá inaccesible y será necesario resetearlo a la
configuración de fábrica.
237 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Nota
• Esta función está disponible solo con la licencia Gold o Enhanced válida Security.
Solapa OpenVPN
Mediante OpenVPN se puede conectar el dispositivo a otra red.
• Configuración inicial – cuando está habilitada se dirige todo el tráfico de salida de la red
fuera de la máscara de la red local a la interfaz VPN.
• Dirección del servidor – dirección del servidor OpenVPN.
• Puerto del servidor – puerto del servidor OpenVPN.
• Certificado de la autoridad de certificación – especifica el conjunto de certificados de
las autoridades de certificación para verificar la validez del certificado público del servidor
OpenVPN. Se puede elegir uno de los tres conjuntos de certificados, ver la sección
Certificados. En el caso de que el certificado de la autoridad de certificación no aparezca,
el certificado público del servidor OpenVPN no se verificará.
• Certificado del cliente – especifica el conjunto de los certificados del cliente para
verificar la identidad del cliente mediante el servidor OpenVPN. Se puede elegir uno de los
tres conjuntos de certificados, ver la sección Certificados. En el caso de no estar
especificado el certificado del cliente, OpenVPN no verifica la identidad del cliente.
238 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Consejo
• La información detallada sobre la configuración del servidor OpenVPN y del
cliente está disponible en la sección FAQ.
Solapa Trace
En la solapa Trace puede ejecutar la captación de los paquetes entrantes y salientes en la
interfaz de red del intercomunicador. Los paquetes captados se pueden almacenar localmente
en el búfer de intercomunicación IP de 4 MB o de forma remota en la PC del usuario.
239 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Cuando el búfer está lleno durante la captura local, los paquetes almacenados más antiguos se
sobrescriben automáticamente. Al captar paquetes de forma local, recomendamos reducir la
velocidad de transmisión del video por debajo de 512 kbps. La captura la puede iniciar mediante
el botón , pararla mediante el botón y descargar el archivo con los paquetes captados
mediante el botón .
240 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
En el caso de que esté utilizado la configuración de los perfiles de tiempo para controlar la
validez de los números de teléfono, códigos para la activación de la cerradura, etc., es
imprescindible que el intercomunicador tenga configurada correctamente la fecha y la hora
interna.
Nota
• La configuración correcta de la fecha y hora no es imprescindible para la función
básica del intercomunicador. La fecha y la hora actual son necesarios para la
función correcta de los perfiles de tiempo y para la visualización correcta de la hora
de sucesos en diferentes listas (Syslog, registros sobre las tarjetas acercadas, log del
dispositivo descargado mediante HTTP API etc.)
Lista de parámetros
241 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Utilizar la hora de internet – Habilita el uso del servidor NTP para sincronizar la hora del
dispositivo.
• Sincronizar con el navegador – mediante este botón puede sincronizar la hora en el
intercomunicador con la hora actual en su PC.
• Dirección del servidor NTP – configura la dirección IP o el nombre del dominio del
servidor NTP según el cual el intercomunicador sincroniza la hora interna.
242 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
243 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.5.3 Licencias
Lista de parámetros
• Número de serie – muestra el número de serie del dispositivo para los cuales es válida la
licencia.
• Clave de la licencia – permite introducir la clave de licencia válida.
• Clave de la licencia válida – muestra si la clave de licencia introducida es válida.
244 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Licencias estándar – muestra la lista de las licencias que forman parte del dispositivo
desde la fábrica.
• Enhanced Audio – muestra si están disponibles funciones activadas por la licencia
Enhanced Audio.
• Enhanced Security – muestra si están disponibles funciones activadas por la
licencia Enhanced Security.
• Soporte NFC – muestra si está disponible el soporte de la identificación del usuario
mediante los teléfonos equipados con la tecnología NFC.
• Licencias de pago – muestra la lista de las licencias que están disponibles tras introducir
la clave de licencia válida.
• Enhanced Video – muestra si están disponibles funciones activadas por la licencia
Enhanced Video.
• Enhanced Intergration – muestra si están disponibles funciones activadas por la
licencia Enhanced Integration.
• Soporte Informacast – muestra si está disponible el soporte del protocolo
Informacast.
• Soporte del control de ascensores – muestra si está disponible la función de la
licencia Lift Module activada.
Consejo
• Resumen de las licencias y de sus funciones
245 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Estado de la licencia trial – muestra el estado de la licencia trial (no activada, activada,
validez caducada).
• Tiempo restante de la validez de la licencia trial – muestra el tiempo restante de la
validez de la licencia trial. Con cada reinicio y tras la restauración de la configuración
original se resta automáticamente 1 hora del tiempo restante de la validez de licencia, en
otro caso este tiempo no está afectado de ninguna manera.
246 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• El reset del SW del dispositivo no provoca el borrado de la calve de licencia y no se
produce el reinicio del propio dispositivo. En el caso de que la actualización
automática de las licencias esté apagada antes del reset del SW, tras el reset se
activará automáticamente y luego se enviará el requerimiento al servidor de
licencias. En el caso de que la actualización automática de las licencias esté
activada, se enviará el requerimiento al servidor de licencias en el tiempo
planificado.
• El reset del HW del dispositivo provocará el borrado de la clave de licencia, el
siguiente reinicio del dispositivo tras un tiempo aleatorio enviará el requerimiento
al servidor de licencias.
• Intervalo de requerimientos – de forma aleatoria 1–100 minutos tras el inicio
y luego tras 8 horas en los dispositivos con licencia trial, o tras 8 horas 7 días
desde el reinicio en los dispositivos con la licencia limitada por el tiempo.
247 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.5.4 Certificados
Algunos servicios de red del intercomunicador 2N IP utilizan para la comunicación con otros
dispositivos en la red el protocolo TLS asegurado. Este protocolo impide a terceros realizar
escuchas, event. modificar el contenido de la comunicación. Durante el establecimiento de la
conexión mediante el protocolo TLS se realiza la autenticación de una parte, event. de ambas
partes, que requiere certificados y claves privadas.
248 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• Los certificados CA deben utilizar el formato X.509 v3.
Nota
• En el caso de que utilice el certificado Self Signed para cifrar la comunicación entre
el servidor web del intercomunicador y el explorador, la comunicación está
asegurada, sin embargo, el explorador le avisará que no puede verificar la fiabilidad
del certificado del intercomunicador.
249 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
Tras la actualización del firmware o tras el reinicio el dispositivo cambiará el certificado
Self signed por uno nuevo. Hay que revisar y comparar el certificado que aparece en el
dispositivo con el certificado en la web, para asegurarse de que son idénticos.
Aviso
• Es posible que el certificado con una llave privada RSA cuya longitud supera los
2048 bits sea rechazada. En este caso aparecerá la notificación: ¡El dispositivo no
aceptó el archivo con clave privada o la contraseña!
• En el caso de utilizar los certificados basados en curvas elípticas es posible utilizar
solo las curvas secp256r1 (aka prime256v1 aka NIST P-256) y secp384r1 (aka NIST
P-384).
250 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.5.5 Actualizaciones
Solapa My2N
• My2N / TR069 habilitado – habilita la conexión al servicio My2N, event. al otro servidor
ACS.
• Número de serie – muestra el número de serie de los dispositivos para los cuales es válido
el código My2N.
251 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• My2N Security Code – muestra el texto completo del código que sirve para activar la
aplicación.
• GENERAR UNO NUEVO – El My2N Security Code actual será inhabilitado y se generará uno
nuevo.
• My2N ID – identificador exclusivo de la compañía, creado con la ayuda del portal My2N.
Solapa Firmware
En esta solapa se configura la descarga automática del firmware desde el servidor definido por
usted. El intercomunicador compara en intervalos establecidos el archivo en el servidor con el
firmware actual y en el caso e que el firmware en el servidor es más reciente, realizará la
actualización automática con el reinicio del intercomunicador incluido (aprox. 30 s). Por eso
recomendamos configurar el tiempo de configuración de manera que se realice durante el uso
mínimo del intercomunicador (por ej. por la noche). El
252 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Ejemplo:
2N® IP Vario con dirección MAC 00-87-12-AA-00-11 descargará del servidor TFTP archivos con los
siguientes nombres:
• hipv-firmware.bin
• hipv-common.xml
• hipv-00-87-12-aa-00-11.xml
253 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
254 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Info
• El intercomunicador contiene el certificado Factory Cert, un certificado firmado,
que es posible utilizar por ej. par ala integración con British Telecom.
255 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Resultado Descripción
La función DHCP La carga de la dirección del servidor a través del protocolo DHCP
Option 66 ha fallado Option 66 ó 150 ha fallado.
256 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Resultado Descripción
Solapa Configuración
En esta solapa se configura la descarga automática de la configuración desde el servidor
definido por usted. El intercomunicador descarga en intervalos configurados el archivo desde el
servidor y se reconfigura. Durante esta actualización no se realiza el reinicio del
intercomunicador.
Nota
• En el caso del intercomunicador 2N® IP Vario con pantalla, se produce en cada
actualización una interrupción de la función de la pantalla de varios segundos de
duración en el momento cuando se realiza su configuración. Por eso recomendamos
configurar el tiempo de configuración de manera que se realice durante el uso
mínimo del intercomunicador (por ej. por la noche).
257 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Info
• El intercomunicador contiene el certificado Factory Cert, un certificado firmado,
que es posible utilizar por ej. par ala integración con British Telecom.
258 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Solapa TR069
En esta solapa se habilita y se configura la administración remota del intercomunicador
mediante el protocolo TR-069. El protocolo TR-069 permite configurar de forma fiable los
parámetros del intercomunicador, restablecer y respaldar la configuración, event. realizar el
upgrade del firmware del dispositivo.
El protocolo TR-069 lo utiliza al servicio de cloud My2N. Para la función correcta del
intercomunicador con My2N es necesario habilitar el servicio TR-069 y configurar el parámetro
perfil activo al valor My2N. Después, el intercomunicador iniciará periódicamente la sesión en el
servicio My2N el cual lo puede configurar.
259 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Esta función permite conectar el intercomunicador a su propio ACS (Auto Configuration Server).
En tal caso se apagará la conexión al servicio My2N en el intercomunicador.
• Perfil activo – permite elegir uno de los perfiles pre-configurados (del servidor ACS),
event. elegir configuración propia y configurar manualmente la conexión con el servidor
ACS.
• Próxima sincronización dentro de – muestra el tiempo que queda para que el
intercomunicador contacte con el servidor remoto ACS.
• Estado de conexión – muestra el estado actual de la conexión al servidor ACS, event.
descripción del estado de error.
• Detalle del estado de la comunicación – código erróneo de la comunicación con el
servidor o código de estado del protocolo TFTP/HTTP.
• Test de conexión – realiza el test de conexión al servicio TR069 según el perfil
configurado, ver Perfil activo. El resultado del test aparecerá en el campo Estado de
conexión.
260 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
• Dirección del servidor ACS – configura la dirección del servidor ACS en el formato
direcciónip[: puerto], por ej. 192.168.1.1:7547
• Nombre de usuario – configura el nombre de usuario para la autenticación del
intercomunicador en el servidor ACS
• Contraseña – configura la contraseña del usuario para la autenticación del
intercomunicador en el servidor ACS
• Verificar el certificado del servidor – especifica el conjunto de certificados de las
autoridades de certificación para verificar la validez del certificado público del servidor
ACS. Se puede elegir uno de los tres conjuntos de certificados, ver el capítulo Certificados.
En el caso de que el certificado de la autoridad de certificación no aparece, el certificado
público del servidor ACS no se verifica.
• Certificado del cliente – especifica el certificado de cliente y la clave privada, con la
ayuda de los cuales se verifica la autorización del intercomunicador para comunicarse con
el servidor ACS. Se puede elegir uno de los tres conjuntos de los certificados de usuario y
de las claves privadas, ver el capítulo Certificados.
• Habilitación del inicio de sesión periódico – habilita el inicio de sesión periódico del
intercomunicador en el servidor ACS.
• Intervalo del inicio de sesión periódico – configura el intervalo del inicio de sesión
periódico en el servidor ACS en el caso de que esté permitido mediante el
parámetro Habilitación del inicio de sesión periódico.
261 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.5.6 Syslog
Lista de parámetros
262 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
263 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
5.5.7 Mantenimiento
264 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• La configuración del intercomunicador puede contener información sensible, como
son los números de teléfono de los usuarios y las contraseñas de acceso, por eso
trate este archivo con prudencia.
• Configuración inicial – sirve para configurar todos los parámetros del intercomunicador
al estado inicial a excepción de los parámetros de la configuración de red. En el caso de
que quiera poner el intercomunicador en el estado inicial completo, utilice la unión
correspondiente o el botón reset, ver el manual de instalación del intercomunicador
correspondiente.
Aviso
• La restauración de la configuración inicial borrará la posible clave de licencia
grabada. Por eso es recomendable guardarla haciendo una copia en otro
almacenamiento para la necesidad posterior.
• La clave de licencia no se borra en el caso del reinicio de HW (es decir, reinicio
mediante el botón en el dispositivo) en el caso de que esté habilitada la función de la
actualización automática (Sistema / Licencia), la cual actualiza la clave de licencia
desde el servido de licencia 2N. Con el reinicio del software se produce la
restauración de todos los parámetros al estado original, a excepción de los
certificados y de la configuración de red.
265 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Aviso
• El registro del cambio de configuración se realiza en el intercomunicador dentro
del límite de tiempo de 3–15 s, dependiendo de la envergadura de la configuración
correspondiente del intercomunicador. No reinicie el intercomunicador durante
este tiempo.
• Licencia – tras hacer clic en el botón Mostrar se abrirá la ventana de diálogo con una lista
de las licencias utilizadas y del software de terceros. También incluye el enlace para el
documento EULA.
266 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
802.1x – – In/Out No –
267 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
268 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
6. Información complementaria
Aquí se expone el resumen de lo que encontrará en este capítulo:
• 6.1 Solución de problemas
• 6.2 Directivas, leyes y reglamentos
• 6.3 Instrucciones y avisos generales
269 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
Industria de Canadá
Este aparato digital de clase B cumple con la norma canadiense ICES-003/NMB-003.
FCC
Este equipo ha sido probado y se ha comprobado que cumple con los límites para un dispositivo
digital de Clase B, de acuerdo con la parte 15 de las normas de la FCC.
NOTA: Estos límites están diseñados para proporcionar una protección razonable contra las
interferencias perjudiciales en una instalación residencial. Este equipo genera, utiliza y puede
irradiar energía de radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza de acuerdo con las instrucciones,
puede causar interferencias perjudiciales en las comunicaciones de radio.
Sin embargo, no se puede garantizar que no se produzcan interferencias en una instalación
concreta. Si este equipo causa interferencias perjudiciales en la recepción de radio o televisión,
lo cual puede determinarse apagando y encendiendo el equipo, se recomienda al usuario que
intente corregir las interferencias mediante una o varias de las siguientes medidas:
• Reorientar o reubicar la antena receptora
• Aumentar la separación entre el equipo y el receptor
• Conectar el equipo a una toma de corriente en un circuito diferente al que está conectado
el receptor
• Consulte al distribuidor o a un técnico de radio/televisión experimentado para obtener
ayuda
Los cambios o modificaciones a esta unidad que no estén expresamente aprobados por la parte
responsable del cumplimiento podrían anular la autoridad del usuario para operar este equipo.
270 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
271 / 273
Manual de configuración para intercomunicadores 2N IP
272 / 273
Configuration manual for 2N IP intercoms
273 / 273