hoja de ruta - alumnos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TRAYECTO DE ORIENTACIÓN EN MATEMÁTICA PARA

INGRESANTES - FICH
HOJA DE RUTA - 2025
En esta hoja de ruta encontrarás información importante para tener en cuenta a lo largo de
este inicio de formación disciplinar.

Este espacio tiene como objetivo promover el desarrollo de competencias fundamentales para el éxito en los
estudios universitarios. En respuesta a la necesidad de proporcionar herramientas que refuercen los
conocimientos matemáticos adquiridos durante la educación secundaria, se propone una revisión integral de
dichos contenidos. Estos saberes resultan indispensables para abordar de manera óptima las asignaturas
vinculadas al área de Matemática, esenciales en todas las carreras ofrecidas por la Facultad de Ingeniería y
Ciencias Hídricas (FICH).

1- Objetivos
Objetivo general:

Participar de un espacio de articulación entre el Nivel Secundario y el Nivel Universitario, para posibilitar
y enriquecer el posterior cursado correspondiente a las asignaturas del área Matemática.

Objetivos específicos:

Desarrollar habilidades, destrezas y aptitudes tendientes iniciarse en:

Plantear y resolver problemas de enunciados traducibles al lenguaje algebraico.


Entender y problematizar la necesidad formal del lenguaje matemático, reconociendo la potencia del
álgebra como herramienta de síntesis explicativa en contextos geométricos o para el abordaje de
situaciones en contextos.

2- Metodología de aprendizaje

El trabajo se desarrollará de manera presencial, complementado con encuentros


periódicos. Estos encuentros están diseñados para abordar dificultades específicas y
brindar orientación a aquellos estudiantes que requieran apoyo en su proceso de
aprendizaje autónomo. Constituyen una instancia destinada a profundizar en los temas y conceptos estudiados,
así como a resolver cualquier duda que pueda surgir. Para aprovechar al máximo estas sesiones, se requiere la
lectura previa del material correspondiente.

3- Programa de Contenidos
Se articula con todas las áreas de Matemáticas de FICH, comprende los siguientes módulos:
Módulo 1
Números y Cálculos: El uso de números enteros y racionales. Representación gráfica de números. Representación
decimal de números racionales. Cálculos combinados. Aproximación y aritmética exacta.

Área y Perímetro: Medición de áreas y perímetros. Áreas y Rompecabezas.

Módulo 2
Proporcionalidad y Geometría: Proporcionalidad entre variables. Proporciones en triángulos rectángulos.
Trigonometría.

Módulo 3
Algebra: Expresiones algebraicas y ecuaciones. Resolución de ecuaciones. Expresiones polinómicas.
Factorizaciones.

Módulo 4
Modelización: Comenzando a conocer las funciones. Distintas formas de representar una función. Análisis de
funciones.

Módulo 5
Modelización con funciones lineales: Funciones de proporcionalidad directa. Función lineal. Sistemas de
ecuaciones lineales.

Módulo 6
Modelización con funciones cuadráticas: Una introducción a partir de problemas. Presentaciones de una función
cuadrática.

5- Evaluación

Fecha: El trayecto contempla 2 (dos) posibilidades de evaluación. La primera será el


VIERNES 28 de febrero. La segunda oportunidad será en fecha a determinar. Se podrá
acceder en uno o en ambos turnos. En ambos casos se requerirá inscripción previa.

Hora y aula: Se comunicará por plataforma.

Modalidad: La evaluación presencial de carácter práctico. Consiste en un examen escrito que abarcará los temas,
conceptos y situaciones problemáticas desarrollados en la bibliografía y a partir de los debates emergentes en
las clases.

El examen estará dividido en dos partes:

Primera Parte (Aprobatoria): Esta sección incluirá preguntas fundamentales que deberán ser aprobadas para
poder acceder a la corrección de la segunda parte del examen. La aprobación de esta primera parte es requisito
excluyente para que el resto de la evaluación sea considerada. Si no se supera esta etapa, el examen será calificado
hasta ese punto.

Segunda Parte (Resto del examen): Solo quienes aprueben la primera parte verán corregido el resto del examen,
que abarca preguntas más complejas y de mayor profundidad sobre los temas propuestos.

Se recomienda enfocarse en los conceptos esenciales para superar la primera parte y así poder demostrar su
dominio en los contenidos más avanzados.

Aprobación: Se debe obtener un porcentaje no menor a 60%.


6- Cronograma
Se prevé 8 encuentros de 2 horas reloj de carácter presencial, previos a la instancia de
evaluación.

Horario y aula: Se comunicará por plataforma.

FEBRERO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 1 2

3 4 5 6 7 8 9

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

CLASE 4 CLASE 5 CLASE 6

24 25 26 27 28

CLASE 7 CLASE 8 EVALUACIÓN

MARZO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2

3 4 5 6 7 8 9

Comunicación Muestra de
exámenes
de resultados

10
7- Bibliografía
La bibliografía de lectura necesaria se encuentra disponible en el aula prevista de FICH.

Carnelli, G., Cesaratto, E., Falssetti, M., Formica, A. & Marini, T. (2018). Matemática
en Contexto. 1a ed. 7a reimp. - Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Carena, M. (2019). Manual de matemática preuniversitaria. 1a ed. Santa Fe: Ediciones UNL.

También podría gustarte