Ácido-base EJER 2024-25

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EJERCICIOS : Ácido Base Tema 8 DICIEMBRE 2024

1. Calcula el pH de una disolución acuosa de ácido acético 0,1 M sabiendo que está disociado un
1,34%. Calcula también Ka. b) Calcula el pH y el grado de disociación de una disolución 1,5M de
ácido acético. (julio 2022)
2. Representa gráficamente de forma aproximada cómo sería la curva de valoración cuando se valora
una disolución de ácido clorhídrico con hidróxido de sodio y coméntala. Escribe la ecuación de la
reacción de neutralización e indica qué pH habrá en el punto de equivalencia. (julio 2022)
3. Escribe el o los equilibrios ácido-base que podrían establecerse con cada una de las siguientes
especies y agua: HS-, SO32-, CH2ClCOOH, H2PO4-, ClO4-. b) Los valores de pKa de dos ácidos
monopróticos HA y HB son 5,9 y 8,1 respectivamente. ¿Cuál es más fuerte? c) Define el concepto de
ácido-base según la teoría de Brönsted-Lowry. (junio 2022). RESUELTO
4. a. Escribe las fórmulas de las bases conjugadas de los siguientes ácidos y la expresión
correspondiente a cada equilibrio ácido/base.
HCN H2PO4- CH3NH3+ C2H5OH HNO3
b. Halla la concentración de una disolución de ácido acético para que su pH sea 3,46. Ka = 1,8·10 -5.

5. Calcula la constante de acidez y el pH de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2
mol/L está disociada un 1 %. (sol: 2·10-5; pH=2.7)

6. ¿Cuál es la concentración molar de una disolución de ácido nítrico que tiene el mismo pH que una
disolución de ácido acético 0,32 mol/L? Ka(acético) = 1,8.10-5. (sol: 2,4·10-3)

7. a) Ordena las disoluciones A, B, C y D de menor a mayor acidez e indica si son ácidas, básicas o
neutras. A: pH = 4; B: [OH-] = 10-13 M; C: [H3O+] = 10-7 M; D: pOH = 5.
b) Calcula los gramos de ácido acético CH3COOH que se deben disolver en agua para obtener 500 mL
de una disolución que tenga un pH =2,72. Ka(CH3·COOH) = 1,8·10-5 (sol: 6 g)

8. a) ¿Cuál es el pH de una disolución acuosa de ácido acético 0,3 mol/L? (sol: 2.63)
b) 50 ml de la disolución anterior se diluyen en la cantidad suficiente de agua para completar 0,25 L.
¿Cuál será el pH de esta nueva disolución? Ka(acético) = 1,8.10-5. (sol.: 3)

9. Cinco litros de amoníaco gas, medidos en cn, se disuelven en la cantidad suficiente de agua para dar
una disolución de 500 cm3. ¿Cuál será el pH de esa disolución? Kb(NH3) = 1,8.10-5. (sol: 11.45)

10. Una disolución de ácido cianhídrico (Ka = 4,0.10-10) tiene un pH de 5,7. Calcular: a) la concentración
de dicho ácido. b) el grado de disociación.

11. a) Calcular la constante de ionización de un ácido monoprótico que se encuentra ionizado al 3,6 %
en disolución 2,5 M. (Sol: Ka = 3.36·10 -3) b) Si se quieren preparar 2 L de disolución de ácido
clorhídrico que tenga el mismo pH que la disolución anterior, ¿cuál es el volumen de ácido
clorhídrico de concentración 0,6 mol/L que habrá que tomar? (sol: 0,3 L)

12. Dadas dos disoluciones de 30 mL de ácido acético y de ácido clorhídrico 0,5 M.


a) Calcula el pH de ambas disoluciones. (sol: 2,52 // 0,3)
b) ¿Qué cantidad de agua habrá que añadir a la más ácida para que ambas lleguen al mismo pH?
Ka(CH3·COOH) = 1,8.10-5. (sol: 4,97 L) RESUELTO

13. La constante de disociación de los ácidos fórmico y benzoico, ambos monopróticos, es 1,8. 10 -4 y
6,6.10-5, respectivamente. Calcular:
a) La concentración que debe tener una disolución de ácido fórmico para dar un pH igual al de una
disolución de ácido benzoico 0,1 M. (sol: 0,039 M)
b) El grado de disociación del ácido fórmico en dicha disolución. (sol: 6,6%)
14. Calcula el pH de 1L de disolución de anilina (C6H5NH2) 1M. Kb = 3,8·10-8.

15. Una disolución de ácido sulfúrico tiene una densidad de 1,2 g/ml y una riqueza del 20 % en peso. a)
Calcule su concentración expresada en moles/litro y en gramos/litro. b) Calcule el pH de una
disolución preparada diluyendo mil veces la anterior. RESUELTO

16. Calcule el pH y la concentración inicial de amoníaco de una disolución de amoníaco en agua si el


grado de disociación es del 1 %. Kb(NH3) = 1,8.10-5. (sol: pH = 11,3: Co = 0,18 mol/L)

17. ¿Cuál es la concentración molar de una disolución de amoníaco cuyo pH es el mismo que el de una
disolución 4,33.10-5 M de NaOH? Kb(NH3) = 1,8.10-5. (sol: 1,47·10-4 M)

18. Una disolución acuosa tiene 0,2 mol/L de amoniaco y 0,1 mol/L de hidróxido de potasio. Calcula el
grado de disociación del amoníaco. Kb(NH3) = 1,8.10-5.

19. ¿Cuál es la concentración molar de una disolución de nitrato de amonio, cuyo pH es el mismo que el
de una disolución 1,24.10-5 mol/L de ácido clorhídrico? Kb(NH3) = 1,8.10-5. (sol: Co = 0,27 mol/L)

20. Calcule:
a) El pH de una disolución 0,2 mol/L de ácido metanoico. (Ka = 10-4) (sol: pH = 2,35)
b) El pH y el grado de disociación de ácido metanoico cuando a 40 mL de la disolución anterior se
le añaden 10 mL de HNO3 0,05 M. (sol: 1,93;  ·10-3)

21. Normalmente el ácido fluorhídrico concentrado tiene una concentración del 49 % en masa y una
densidad de 1,17 g/mL.
a) Calcule la molaridad de dicha disolución. (sol: 28,66 M)
b) Calcule el pH. (sol: 1)
c) Si se mezclan 450 ml de esta disolución con 750 ml de disolución de ácido fluorhídrico 2,5 M con
densidad 1,05 g/mL obteniéndose una disolución de densidad 1,10 g/mL ¿Cuál será la molaridad
de la disolución resultante? Ka = 3,55. 10-4.

22. Al disolver 1,05 g de anilina (C 6H5NH2) en agua hasta un volumen de 25 mL se obtiene una disolución
básica. Escribe la ecuación correspondiente al equilibrio de disociación de la anilina y la expresión de
la constante de equilibrio. Sabiendo que el pH de la disolución resultante es 9,14, calcula Kb.

HIDRÓLISIS Y VALORACIONES ÁCIDO – BASE

23. a) ¿Cuál será el pH de una disolución formada por 100 mL de acetato de sodio 0,250 mol/L? (9,07)
b) Si se le añaden 25 mL de HCl del 12 % y densidad 1,06 g/mL, y cantidad suficiente de agua para
completar 250 mL, calcula el pH de la disolución. Ka(CH3·COOH) = 1,8.10-5 . RESUELTO

24. a) La constante de disociación del ácido hipocloroso es Ka = 3·10 -8. Calcula el pH de una disolución
de 500 mL que contiene 32 g de dicho ácido.
b) Ordena las siguientes disoluciones: bromuro de potasio, cloruro de amonio y acetato de litio, en
orden creciente de pH justificando su respuesta.

25. a) ¿Cuál será el pH de una disolución preparada con 50 mL de ácido nítrico comercial de 1,16 g/mL
de densidad y 26 % de riqueza, y cantidad suficiente de agua para completar 500 mL? (sol: 0,32)
b) Para valorar exactamente esa disolución se utiliza disolución de NaOH. Indica qué material
necesita y la forma de operar.

26. Se toman 15 mL de ácido nítrico concentrado del 38 %, y densidad 1,23 g /mL, y se diluyen en
cantidad suficiente de agua para conseguir 500 mL de disolución A. Se toman 50 mL de la disolución
A, y se valora con disolución de amoníaco utilizando Rojo Congo como indicador (zona de viraje 3-
4,5), necesitando 38,5 ml de la disolución amoniacal.
a) ¿Cuál es el pH de la disolución de amoníaco? (sol: 11,4)
b) ¿La elección del indicador ha sido correcta? ¿Por qué se ha usado ese indicador precisamente?
Kb(NH3) = 1,8.10-5.

27. ¿Cuántos cm3 de ácido nítrico comercial de densidad 1,38 g/cm 3 y 68 % de riqueza son necesarios
para neutralizar 3 L de una disolución de NaOH 2,5 mol/L? (sol: 503,5 mL)

28. Se necesitaron 36,4 mL de una disolución de NaOH de concentración desconocida para valorar 50
mL de ácido acético 0,125 mol/L, con fenolftaleína (vira entre 8 y 9,5) como indicador.
a) ¿Cuál es el pH de la disolución de NaOH? (sol: 13,23)
b) ¿Cuál es el pH en el punto de equivalencia (considere los volúmenes aditivos)?
c) ¿Por qué se ha utilizado fenolftaleína como indicador? Ka(CH3·COOH) = 1,8.10-5

29. Se valora una disolución de 25 mL de HCl 0,2 M con una disolución de NaOH 0,2 M.
a) ¿Cuál será el pH cuando se añaden 24,98 mL de NaOH?
b) ¿Cuál será el pH cuando se añaden 25,02 mL de NaOH?
c) ¿Cuál de los siguientes indicadores, cuyos colores e intervalos de viraje figuran a continuación,
usaría en la valoración?
d) Describa detalladamente cómo realizaría la valoración ácido-base indicada.

Indicador Color forma ácida Color forma básica Intervalo de viraje


Fenolftaleína Incoloro Rosa 8,2-10
Rojo de metilo Rojo Amarillo 4,8-6,2
Naranja de metilo Naranja Amarillo 3,1-4,4

30. Una disolución de ácido acético tiene una concentración de 5,5.10-2 M. Calcule:
a) El grado de disociación del ácido.
b) El pH de dicha disolución.
c) La molaridad que tendría que tener una disolución de ácido clorhídrico para que su pH fuese el
mismo que el de la disolución de ácido acético
d) El volumen que se necesitaría de una disolución de hidróxido de sodio 0,1 mol/L para neutralizar
100 mL de la disolución anterior del ácido clorhídrico. Ka(CH3·COOH) = 1,8.10-5

31. Determinar la concentración en mol/L de una disolución de hidróxido de sodio sabiendo que la
neutralización de 20 mL de la misma requieren la adición de 2 mL de una disolución de ácido
sulfúrico del 95 % y densidad 1,83 g/mL.

32. a) Calcular el pH de una disolución de ácido sulfúrico 0,015 mol/L suponiendo que la disociación es
total. (sol: 1,52)
b) Si a 100 mL de la disolución anterior se le añaden 20 ml de disolución de hidróxido de sodio 0,1
mol/L. ¿Cuál será el pH de la disolución resultante? Suponer que en la reacción se forma sulfato de
sodio. (sol: 2,08)

33. En la determinación de la concentración de una disolución de hidróxido de calcio se utilizó una


disolución de ácido clorhídrico de densidad 1,032 g/mL y que contiene un 8 % en masa. Se necesitan
17,6 mL de la disolución de ácido clorhídrico para neutralizar 25 mL de la disolución de hidróxido de
calcio. Calcular:
a) El número de moles de ácido clorhídrico empleados (sol: 0,04 mol)
b) La molaridad de la disolución de hidróxido de calcio (sol: 0,8 mol/L)
c) La masa de hidróxido de calcio presente en la disolución expresada en gramos. (sol: 1,48 g)

34. Una disolución contiene 0,150 g de un ácido orgánico desconocido en agua. La valoración de esta
disolución con hidróxido de sodio 0,2 M necesita 10,4 mL de esta para su neutralización. A partir de
estos datos deducir si el ácido orgánico es: a) propanoico; b) propenoico; c) etanoico (sol:
propenoico)
35. Se necesitaron 126 ml de una disolución de hidróxido de sodio de concentración desconocida para
valorar 50 ml de una disolución de ácido acético 0,112 M.
a) ¿Cuál es el pH de la disolución de ácido acético? (sol: 2,8)
b) ¿Cuál es la concentración de la disolución de hidróxido de sodio? K a(CH3·COOH) = 1,8.10-5. (sol:
12,64 mol(L)

36. Se ha preparado una disolución en un matraz aforado de 500 mL introduciendo 5 mL de ácido


clorhídrico concentrado del 36 % y densidad 1,18 g/ml, 250 mL de ácido clorhídrico 1,50 M, 25 mL
de cloruro de sodio 2,40 mol/L y cantidad suficiente de agua hasta enrasar el matraz.
a) ¿Cuál será el pH de la disolución? (sol: 0,06) RESUELTO
b) ¿Cuál será la concentración de Cl-? (sol: 0,986 M)

37. El pH de una disolución que contiene 2,35.10 -3 moles de ácido acético disueltos en agua hasta un
total de 0,25 L de disolución es 3,4. RESUELTO
a) Calcule la constante de acidez del ácido acético. (sol: Ka= 1,8·10-5)
b) Determine el grado disociación del ácido. (sol: 0,06)
c) Indique el carácter del pH de una disolución 0,1 M de acetato de sodio.

38. En dos matraces A y B tenemos 20 mL de disolución 0,06 M de ácido clorhídrico en A y 20 mL de


disolución 0,06 M de ácido acético en B. RESUELTO
a) Calcule el pH y el grado de disociación de cada una de ellas.
b) Calcule el volumen de agua que habrá que añadir a la más ácida de ellas para que el pH de
ambas sea el mismo. Ka(CH3·COOH) = 1,8.10-5

39. Calcule el grado de disociación y la molaridad de una disolución de ácido acético en la que la
concentración de iones oxonio es 1,34·10-3 mol/L. Ka(CH3·COOH) = 1,8·10-5

Cuestiones: DISOLUCIONES, HIDRÓLISIS Y ELECTROLITOS

40. Explique razonadamente si las disoluciones acuosas de las siguientes sustancias tienen carácter
ácido, básico o neutro:
a) Nitrato de amonio
b) Acetato de sodio
Ka(CH3·COOH) = 1,8·10-5; Kb(NH3) = 1,8·10-5.
41. Razone si es cierta la afirmación siguiente: “Una sal de ácido débil y metal alcalino es un electrolito
fuerte y su disolución acuosa tiene un pH menor que 7".
42. Explique por qué las disoluciones de cloruro de amonio tienen un pH más bajo que las de cloruro de
sodio de la misma concentración.
43. Explique cuáles son las causas principales de la lluvia ácida y por qué se produce.
44. Explique por qué el amoníaco se utiliza como desengrasante.

45. 3. Las siguientes especies químicas: Cianuro de potasio, nitrato de amonio, ácido nítrico, ácido
acético, ácido cianhídrico, acetato de sodio, son todas solubles en agua. Indique razonadamente:
a) ¿Cuáles son electrolitos fuertes y cuáles son electrolitos débiles?
b) ¿Cuáles darán disoluciones acuosas de pH ácido y cuáles de pH básico?
c) ¿Podría preparar una disolución amortiguadora de pH ácido con las sustancias del enunciado?
¿Y de pH básico? Ka(CH3·COOH) = 1,8·10-5; Ka(HCN) = 4,0·10-10

46. Las siguientes sustancias son todas solubles en agua: Carbonato de potasio, Acetato de sodio, Ácido
acético, Etanol, Sulfuro de sodio. Indique cuáles de ellas son electrolitos fuertes, razonando la
respuesta.

47. Razone si son ciertas las siguientes afirmaciones


a) Una sal de un ácido débil y un metal alcalino es un electrolito fuerte.
b) La disolución acuosa de dicha sal tiene un pH mayor que 7.
c) Es más adecuado utilizar hidrogenocarbonato de sodio que carbonato de sodio para neutralizar
la acidez de estómago.

48. Explique el significado de los siguientes términos poniendo algún ejemplo: RESUELTO
a) Ácido y base de Brönsted-Lowry
b) Par ácido- base conjugado
c) Sustancias anfóteras.

49. Justifique sin realizar cálculos numéricos si las disoluciones acuosas de las siguientes sustancias
tendrán un pH ácido, básico o neutro:
a) cianuro de sodio b) nitrato de potasio
c) cloruro de amonio
Kb(NH3) = 1,8·10-5; K(HCN) = 4,0·10-10

50. El ácido acético (etanoico) y el ácido fórmico (metanoico) son ácidos débiles, mientras que el ácido
nítrico es un ácido fuerte. RESUELTO
a) ¿Cómo se mide la fuerza de un ácido?
b) Indique razonadamente cuál de los dos ácidos mencionados tiene la base conjugada más fuerte.
Ka(CH3·COOH) = 1,8·10-5; K(ác. fórmico) = 2,0·10-4

51. a) Escribe la reacción correspondiente al proceso químico que tiene lugar al disolver en agua cada
una de las siguientes sustancias: nitrato de sodio, cianuro de potasio, bromuro de litio, cloruro de
amonio y acetato de sodio.
b) Indica si el pH de las disoluciones acuosas anteriores será ácido, básico o neutro.
K(HCN) = 4·10-10; Ka(CH3·COOH) = 1,8·10-5; Kb(NH3) = 1,8·10-5

52. Razona sobre la falsedad o veracidad de las siguientes afirmaciones.


a. En la valoración de ácido acético con hidróxido de sodio, el punto de equivalencia presenta
pH básico.
b. El pH de una disolución de bromuro de amonio es mayor que 7.
c. Si el pH de una disolución de ácido monoprótico fuerte es 2,17 la concentración del ácido
está comprendida entre 0,001 y 0,0001 M.
d. La constante de hidrólisis de una sal formada en una reacción de ácido débil con base fuerte
es Kw/Ka.
e. Una disolución 0,5 M de nitrato de potasio tiene un pH más bajo que una disolución de
acetato de sodio de la misma concentración.

53. Se prepara una disolución de ácido fórmico (ácido metanoico) disolviendo 46 mg en 100 mL de
disolución.
a. Calcula el valor de su constante de acidez sabiendo que el pH de la disolución es 2,92.
b. Se hacen reaccionar 10 mL de la disolución anterior con una disolución que contiene 4 mg
de hidróxido de sodio en 10 mL de agua. Indica razonadamente cómo será el pH de la
disolución resultante (ácido, básico o neutro. No hay que hacer cálculos).
54. Clasifica como ácidos o bases según la teoría de Brönsted-Lowry las siguientes especies químicas:
ion fosfato; ion dihidrogenofosfato; ion amonio e ion yoduro. Escribe la reacción que tiene lugar al
disolverlas en agua e indica cuál es su conjugado en cada caso.
55. Razona sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a. Un ácido débil es aquel cuyas disoluciones son diluidas.
b. La disociación de una base fuerte en una disolución diluida es prácticamente total.

56. Las valoraciones ácido-base son muy útiles para determinar de forma precisa la concentración de un
ácido o base en una disolución. Responde a las siguientes cuestiones: (julio 2023)
a. ¿Qué es un indicador ácido-base?
b. ¿Qué es el punto de equivalencia en una valoración ácido-base?
c. Dibuja de forma cualitativa dos curvas de valoración, indicando el pH aproximado del punto
de equivalencia y representando el pH de la disolución respecto a la adición de base fuerten
en los casos de adición sobre: ácido fuerte // ácido débil.
57. La densidad del ácido clorhídrico concentrado comercial en disolución acuosa es de 1,18 g/mL y
tiene una riqueza del 35% (m/m). (junio 2023)
a. Se desea preparar una disolución acuosa de 750 mL de concentración 0,8 mol/L. Calcula el
volumen de ácido comercial necesario.
b. El HCl reacciona con amoniaco en una reacción de neutralización para dar cloruro de
amonio. ¿Qué volumen del ácido 0,8 M será necesario para neutralizar completamente 100
mL de disolución de amoniaco 0,3 M?
c. Sabiendo que el amoniaco es una base débil, determina cualitativamente el carácter ácido,
básico o neutro de la disolución de cloruro de amonio en el punto de equivalencia.

58. a. Determina el pH de una disolución acuosa de ácido acético (etanoico) 1·10-4 M. (junio 2024)
b. ¿Qué es una reacción de neutralización?
c. Determina el volumen de NaOH 0,005 M (en mL) para neutralizar 3,9 miligramos de ácido
acético.
Datos: Ka(ácido acético) = 1,8·10-5 ; Masas atómicas: C = 12,0; H = 1,0; O = 16,0

59. Se prepara una disolución de 250 mL mediante la dilución de 2,5 mL de una disolución de ácido
nítrico 0,1 M en el agua necesaria para llegar hasta dicho volumen total. Calcula: (julio 2024)
a. El pH de esta nueva disolución.
b. La concentración necesaria de ácido metanoico para que una disolución tenga el mismo pH
que la disolución del apartado a).
c. El volumen necesario de ácido metanoico comercial, de concentración 85 % (m/m) y
densidad = 1,2 g/mL, para preparar 500 mL de una disolución con pH = 3,0.
Datos: pKa (ácido metanoico) = 3,68.

También podría gustarte