MateCiencias_Biologia_10B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CICLO REGULAR: MATECIENCIAS

1) En la siguiente tabla, se muestran distintos C) Los cromosomas se replican y se


momentos de la meiosis I sin ningún orden forman las cromátidas hermanas
predeterminado; elija la secuencia que D) Los cromosomas homólogos se
ubique de forma consecutiva dichos aparean y ocurre el entrecruzamiento
momentos de acuerdo con la división E) Los cromosomas se dividen en dos
celular normal. células hijas

Fase Actividad 4) La primera división meiótica es la más


Apareamiento de los homólogos y larga y compleja. En ella se producen tres
1 acontecimientos importantes:
se forman los bivalentes
Los cromosomas se separan Apareamiento de cromosomas
2 ligeramente pero aun están unidos homólogos, Recombinación genética y
en los quiasmas Segregación de los cromosomas
Inicia la condensación de los homólogos ¿Cuál es el objetivo principal
3 de la meiosis I?
cromosomas
Se da el intercambio cromosómico A) Generar células hijas con el mismo
4 número de cromosomas que la célula
entre las tétradas
madre
A) 1 – 2 – 3 – 4 B) Generar células hijas con la mitad del
B) 4 – 3 – 1 – 2 número de cromosomas que la célula
C) 3 – 2 – 1 – 4 madre
D) 3 – 1 – 4 – 2 C) Replicar el ADN para la formación de
E) 2 – 3 – 1 – 4 nuevas células
D) Separar las cromátidas hermanas
2) La meiosis es una división celular E) Facilitar la formación del huso mitótico
reduccional que garantiza la
recombinación genética en la etapa de 5) La meiosis es la división celular que
paquiteno y así los gametos saldrán con permite la reproducción sexual. Consiste
genes variados. Si el número haploide del en dos divisiones celulares sucesivas, tras
orangután es 24; sobre su metafase II en las cuales se obtienen cuatro células
cada célula, se puede afirmar que genéticamente distintas entre sí, que
A) 24 cromosomas dobles migraron hacia contienen la mitad del número de
cada polo. cromosomas que la madre. ¿Cuál es la
B) hay 24 cromosomas simples en el función principal de la meiosis en la
ecuador de la célula. reproducción sexual?
C) en la placa ecuatorial hay 48 A) Generar células hijas con la mitad del
cromátides. número de cromosomas que la célula
D) en cada polo hay 24 cromosomas madre
simples. B) Generar células hijas genéticamente
E) En la placa ecuatorial hay 48 idénticas a la célula madre
cromosomas dobles C) Replicar el ADN para la formación de
nuevas células
3) La profase de la primera división meiótica, D) Separar las cromátidas hermanas
denominada profase I, es más larga y E) Facilitar la formación del huso mitótico
compleja que la de la división mitótica; se
suelen distinguir en ella cinco subfases 6) Durante un estudio de reproducción
denominadas: leptoteno, zigoteno, celular, se observa una célula en la cual
paquiteno, diploteno y diacinesis. ¿Qué los cromosomas homólogos están
ocurre durante la profase I de la meiosis? emparejados y se forman estructuras
A) Los cromosomas se condensan y el denominadas tétradas. Se detecta
huso mitótico se forma además un intercambio de material
B) Los cromosomas se separan y migran genético entre cromátidas no hermanas.
hacia los polos opuestos ¿En qué fase del proceso de meiosis I se
encuentra esta célula?
CICLO REGULAR: MATECIENCIAS

A) En metafase I, porque los cromosomas 9) Un grupo de células se encuentra en un


están alineados en el ecuador de la célula. proceso de división donde los
B) En profase I, porque se produce el cromosomas duplicados están alineados
sobrecruzamiento entre cromátidas no en el plano ecuatorial y las cromátidas
hermanas. hermanas están unidas por el centrómero.
C) En anafase I, porque los cromosomas ¿En qué fase de la meiosis II se
homólogos ya se están separando. encuentran estas células?
D) En telofase I, porque se reorganiza la A) Profase II, porque los cromosomas
membrana nuclear. están condensados.
E) En interfase, porque aún no ha B) Metafase II, porque las cromátidas
comenzado la meiosis. hermanas están alineadas en el ecuador.
C) Anafase II, porque las cromátidas se
7) Un investigador observa una célula están separando.
durante un experimento y nota que los D) Telofase II, porque se están formando
pares de cromosomas homólogos están nuevos núcleos.
alineados en el plano ecuatorial. Sin E) Citocinesis, porque el citoplasma se
embargo, los cromosomas aún no se han está dividiendo.
separado hacia polos opuestos. ¿Qué
fase de la meiosis I describe esta 10) En un cultivo celular, se analiza el
observación? resultado de un proceso de división en el
A) Profase I, porque los cromosomas cual se obtienen cuatro células haploides
están emparejados. con un número de cromosomas no
B) Metafase I, porque los cromosomas duplicado. ¿Qué proceso ha finalizado?
homólogos se alinean en el ecuador. A) Mitosis, porque las células son
C) Anafase I, porque los cromosomas genéticamente idénticas.
comienzan a moverse hacia polos B) Meiosis I, porque las células son
opuestos. haploides pero tienen cromosomas
D) Telofase I, porque se están formando duplicados.
dos núcleos nuevos. C) Meiosis II, porque las células haploides
E) Citocinesis, porque el citoplasma ya se tienen cromosomas no duplicados.
está dividiendo. D) Interfase, porque el ADN se ha
replicado.
8) En un laboratorio, se detecta que una E) Profase II, porque los cromosomas se
célula en división presenta un evento en el condensaron.
cual los cromosomas homólogos, pero no
las cromátidas hermanas, están siendo 11) Una célula madre pasa por un proceso
arrastrados hacia polos opuestos. ¿Qué donde finalmente se obtienen gametos
fase de la meiosis I se está observando? con un número haploide de cromosomas,
A) Anafase I, porque los cromosomas cada uno genéticamente distinto del
homólogos se separan hacia polos original. ¿Qué característica define este
opuestos. proceso?
B) Profase I, porque los cromosomas A) Mitosis, porque asegura la
están emparejados. reproducción celular.
C) Metafase I, porque los cromosomas B) Meiosis I, porque los cromosomas
aún están en el ecuador. homólogos se separaron.
D) Telofase I, porque los núcleos ya se C) Meiosis II, porque las cromátidas
están reformando. hermanas se separaron en células hijas
E) Citocinesis, porque la célula está haploides.
dividiendo su citoplasma. D) Interfase, porque ocurrió la replicación
del ADN.
E) Citocinesis, porque dividió el citoplasma
en células hijas.
CICLO REGULAR: MATECIENCIAS

12) Determina la veracidad (V) o no (F) de los 3) En síntesis, en la primera división meiótica
siguientes enunciados correspondientes a (meiosis I) se evidencian los cromosomas,
la meiosis en las mujeres, teniendo cada uno de ellos formados por dos
presente que el número diploide es 46 cromátidas. Estos cromosomas, mitad de
(2n=46), y luego marque la alternativa ellos de origen materna y la otra mitad de
correspondiente origen paterno, después de haber sufrido
I. En anafase II se contará 23 cromátides algunos procesos durante la profase (en
en cada polo particular el crossing-over o
II. El número de cromosomas en las recombinación del ADN, del cual
células es el mismo en metafase I y II. hablaremos más delante), se disponen en
III. Se obtendrá como resultado 4 células zona ecuatorial de la célula. ¿Cuál de las
haploides al final de la meiosis. siguientes etapas de la meiosis I es crucial
IV. En metafase I se aprecia 46 para la variabilidad genética en la
cromosomas en la célula. descendencia?
V. En metafase II se contabilizan 46 A) Profase I
cromátidas en cada célula. B) Metafase I
C) Anafase I
A) VFFVV D) Telofase I
B) VFVFV E) Citocinesis I
C) FFFVV
D) FFVVV 4) Sandra quiere contestar una pregunta del
E) VFFVF examen parcial que le han planteado en su
academia y no recuerda dos de las etapas
PREGUNTAS DOMICILIARIAS de la profase I de la división meiótica, en
donde se visualizan las tétradas y se da la
1) Se está evaluando la mitosis en una célula formación del complejo sinaptonémico.
con número diploide igual a 46 ¿Qué alternativa debería marcar ella para
cromosomas (2n = 46). ¿Cuántos responder adecuadamente, ya que la
cromosomas se podrán detectar en el pregunta es para relacionar los eventos
ecuador en la metafase mitótica y cuántos con sus respectivas etapas?
en la metafase II de la meiosis? a. Paquinema
A) 24 y 46 b. Cigonema
B) 92 y 23 c. Diacinesis
C) 46 y 23 d. Diplonema
D) 46 y 92
E) 23 y 46 ( ) formación del complejo sinaptonémico
( ) se observan las tétradas
2) La formación de gametos implica un tipo ( ) se forman los quiasmas
de división celular conocida como la ( ) se da el proceso de terminalización
meiosis. Esta división consta de dos
eventos consecutivos: meiosis I y meiosis A) abcd B) bdac
II. Debido a los acontecimientos que C) badc D) cdab
ocurren en la profase I, es que se lleva a E) adbc
cabo la recombinación genética. ¿Cómo
se llama aquel evento donde se forman los 5) La segunda división meiótica no incluye
bivalentes? replicación del ADN. Los cromosomas
A) Diploteno formados por dos cromátidas se
B) Leptoteno desplazan a la línea ecuatorial y se pegan
C) Paquiteno al huso mitótico: Las dos cromátidas de
D) Cigoteno cada uno de los cromosomas se separan
E) Diacinesis y migran a los polos. ¿Cuál es el evento
que separa las células hijas en la meiosis
II?
CICLO REGULAR: MATECIENCIAS

A) Citocinesis CLAVES
B) Fecundación 01-C 02-D 03-A 04-C 05-A
C) Sinapsis
D) Crossing over 06-B 07-B 08-C
E) cariocinesis

6) Durante la formación de espermatozoides


en humanos, cuando el espermatocito II
entre en metafase ¿cuántos cromosomas
y cromátides se observarán
respectivamente?
A) 46 – 92
B) 23 – 46
C) 46 – 46
D) 46 – 23
E) 23 – 23

7) Imagine una especie con número diploide


igual a 2 (2n=2). Se estudia el proceso
meiótico con énfasis en la profase I. Si se
aprecia que no hay formación de
quiasmas. ¿Cuál de las siguientes
alternativas explica la razón de lo
sucedido?
A) Durante la etapa S de interfase no se
duplicó correctamente el ADN.
B) No hubo recombinación genética en los
cromosomas homólogos.
C) En metafase I hubo error en la
disyunción.
D) La etapa de G1 no fue suficientemente
larga.
E) Los cromosomas no homólogos
siempre recombinan.

8) Una toxina, al ingresar al tejido óseo,


altera el proceso de división celular. Se
observa que cierto porcentaje de las
nuevas células presentan una cantidad
distinta de cromosomas. Del texto se
puede deducir que dicha toxina produce
una
A) alteración durante la profase 1
formando cromosomas extras.
B) citocinesis alterada que forma las
células mutadas.
C) separación incorrecta de cromosomas
durante la anafase.
D) alteración en la metafase 2 y
separación errónea durante la anafase 2.
E) alteración entre las tétradas o
bivalentes.

También podría gustarte