9.1 Biología
9.1 Biología
9.1 Biología
ASIGNATURA: BIOLOGÍA 1
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO O INTEGRANTES DEL GRUPO
Para resolver estas actividades, pueden organizarse en grupo de hasta 4 integrantes.
Nuestro planeta se caracteriza, entre otras cosas, por albergar una enorme diversidad biológica,
clasificada por el ser humano en distintos “Reinos”. El origen de esta BIODIVERSIDAD ha sido
por mucho tiempo materia de discusión entre los científicos.
En este punto, te invito a que leas la página 39 del cuadernillo: La diversidad biológica.
Fijismo (fijo, inmutable): Esta teoría, en concordancia con el creacionismo, afirma que los seres
vivos fueron creados con las características que tienen actualmente, que no experimentaron
cambios a través del tiempo. Esta idea se mantuvo durante siglos, porque coincidía con las ideas
religiosas vigentes. Carlos Linneo y George Cuvier fueron dos de los científicos más respetados
que defendían esta corriente. Ante el avance de la paleontología, y la gran cantidad y variedad
de fósiles que iban descubriéndose, Cuvier afirmó que esas especies no habían cambiado, sino
que desaparecieron, debido a catástrofes naturales como los diluvios y fueron reemplazadas por
otras especies que aparecieron posteriormente, pero no a partir de ella.
Transformismo: a partir del siglo XIX, la discusión en torno al origen de la biodiversidad se hizo
más intensa, debido a la gran cantidad de especies nuevas que iban descubriéndose en el nuevo
continente y el aumento de fósiles que se encontraban en nuevas excavaciones en toda Europa
y América. Varios científicos coincidieron en que los seres vivos se transforman con el correr del
tiempo y adoptan características nuevas. Entonces, a partir de uno o unos pocos seres vivos que
aparecieron hace millones de años, surgieron todas las especies actuales. De este modo,
aumentó la aceptación de la evolución como explicación a la biodiversidad. Las teorías de
Lamark, Darwin y el Neodarwinismo son las que intentan explicar los mecanismos a través de
los cuales ocurre la evolución.
Actividades
1. ¿Cuáles de las teorías se relaciona con ideas religiosas?
2. ¿Qué hechos llevaron a los científicos a cuestionar el fijismo?
3. Explicá, en pocas palabras y que sean tuyas, las diferencias entre fijismo y
transformismo.
Ahora que ya sabés que se llama biodiversidad a toda la variedad de las formas de vida que se
desarrolla en la Tierra (plantas, animales, hongos y microorganismos) y cuáles son las teorías
que explican su origen, conozcamos un poco más acerca de la biodiversidad de nuestra región.
Observá el siguiente video y leé el breve informe que se presenta a continuación antes de
resolver las consignas 4 a 6:
https://drive.google.com/file/d/1WLWZIT8IxzhJBE3m4hGls-2mB23sbAji/view?usp=sharing
Descripción resumida del Humedal
El río Paraná es uno de los más extensos y biodiversos del mundo. En su tramo medio desarrolla
una extensa y compleja planicie de inundación. Con una amplia heterogeneidad de hábitats y una
alta productividad del sistema, lo que favorece la existencia de comunidades bióticas muy
diversas y adaptadas al régimen hídrico, favorecido por la alternancia de ciclos de crecientes y
bajantes. Así existen numerosos hábitats acuáticos (cursos principales, riachos, madrejones,
lagunas, esteros, bañados) y terrestres asociados (albardones con pastizales, pajonales, selva en
galería, palmares, bosques de sauces y alisos, y otros).
Esto la convierte en una de las áreas con mayor biodiversidad de la provincia de Santa Fe y de la
República Argentina, con 360 especies de vertebrados tetrápodos, conservándose varias de ellas
amenazadas de extinción. Una diversa fauna de peces, muchos migradores, y otros recursos
naturales (leña, paja para techar, y animales de caza) son la base de una importante economía
regional y de subsistencia para muchos pobladores locales. La pesca deportiva y el ecoturismo
del área están sustentados por los recursos que brinda este humedal, siendo clave para el
desarrollo regional.
El valle aluvial del Paraná en una gran diversidad de ambientes brinda una oferta para una rica
avifauna acuática tanto residente como migrante, constituida por 71 especies pertenecientes a 15
familias, siendo las más representativas Anatidae (16 especies), Rallidae (12), Ardeidae (10) y
Scolopacidae (8). Muchas de estas especies están representadas con altas densidades
poblacionales que superan ampliamente el valor de 20.000 individuos. Todas estas especies son
excelentes indicadoras del estado de conservación del humedal constituyendo una parte
importante del patrimonio natural, y un recurso utilizado para la investigación, educación y
recreación.
Fuente: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/121915/(subtema)/112853
Con esta información, y tomando como referencia la presentada en las páginas 39 y 40 del
cuadernillo, resolvé:
4. ¿Cuál es la importancia económica de los humedales?
5. ¿Cuál es su importancia ecológica?
6. Mencioná al menos 10 especies que se encuentren en nuestro litoral.
7. ¿Conoces alguna situación particular por la cual la biodiversidad de los humedales de
nuestra zona se encuentra actualmente amenazada? Busca en internet y pegá el link
de alguna noticia relacionada.
Actividad opcional
Existen muchas aplicaciones que podemos descargar en el celular y nos permiten identificar
especies. Una de las aplicaciones más populares sobre naturaleza del mundo es “NaturaLista”;
esta app te ayuda a identificar las plantas y animales a tu alrededor. Registrando y compartiendo
tus observaciones, creás datos con calidad de investigación para los científicos que trabajan para
entender mejor y proteger a la naturaleza.
Te invito a que te descargues esta u otra app similar, y que identifiques, mediante fotos, al
menos 5 seres vivos que encuentres en tu casa (por ejemplo, en el patio). Pegá las fotos y los
nombres de las especies en este TP.
RESPUESTAS:
2) El hecho que llevó a los científicos a cuestionar el fijismo fue que un animal iba evolucionando
a través del tiempo, es decir, adquiría cambios a través del tiempo.
3) La diferencia entre el fijismo y el transformismo es que el fijismo sostiene que los seres vivos
no experimentan cambios a través del tiempo mientras que, al contrario, el transformismo
sostiene que los seres vivos se transforman con el correr del tiempo y adoptan nuevas
características.
5) La importancia ecológica del humedal es que el valle aluvial del Paraná en una gran diversidad
de ambientes brinda una oferta para una rica avifauna acuática tanto residente como migrante,
constituida por 71 especies pertenecientes a 15 familias. Muchas de estas especies están
representadas con altas densidades poblacionales que superan ampliamente el valor de 20.000
individuos. Todas estas especies son excelentes indicadores del estado de conservación del
humedal constituyendo una parte importante del patrimonio natural, y un recurso utilizado para
la investigación, educación y recreación.
6) 10 especies que se encuentran en nuestro litoral: Zarcillo, Piquero de patas azules, Guanay,
Pingüino de Humboldt, Piquero, Chuita, Potoyunco, Albatros de las Galápagos, Pelícano Peruano
y Petrel Gigante Antártico.
7) https://www.lanacion.com.ar/sociedad/ecocidio-humedales-rosario-pie-guerra-incendios-
nid2463739