Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
CAMINO SINODAL…EN MARCHA
LAS COMUNIDADES PARROQUIALES ESTÁN INVITADAS A SALIR DE SÍ MISMAS OFRECIENDO
INSTRUMENTOS PARA UNA REFORMA, INCLUSO ESTRUCTURAL, ORIENTADA A UN ESTILO DE COMUNIÓN Y COLABORACIÓN, DE ENCUENTRO Y CERCANÍA, DE MISERICORDIA Y DE SOLICITUD POR EL ANUNCIO DEL EVANGELIO.
POR ESO NOS COMPROMETEMOS A:
1. UNA PROFUNDA Y VERDADERA CONVERSIÓN PASTORAL DE LAS PERSONAS Y DE LAS ESTRUCTURAS • No encerrarnos en las estructuras que nos dan una falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos. • El diálogo como instrumento de participación. • La acogida como expresión de solidaridad y de fraternidad. • Adoptar una decidida opción misionera que transforme todo: costumbres, estilos, horarios, lenguajes y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual, más que para la autopreservación. • Hay estructuras eclesiales que pueden llegar a condicionar un dinamismo evangelizador. Las buenas estructuras sirven cuando hay una vida que las anima, las sostiene y las juzga. • La conversión de las estructuras requiere en primer lugar un cambio de mentalidad y una renovación interior, sobre todo de aquellos que están llamados a la responsabilidad de la guía pastoral. • Es importante que los procesos de reestructuración de las parroquias y a veces también diocesanas, se realicen con flexibilidad y gradualidad. • Esta renovación no solo concierne al párroco ni puede ser impuesta de arriba. Sino que implica la conciencia de que el santo Pueblo de Dios ungido por el espíritu debe estar muy atento a la hora de reflexionar, pensar, evaluar y discernir. • Hay que buscar consciente y lúcidamente espacios de comunión y participación para que la Unción del pueblo de Dios encuentre sus mediaciones concretas para manifestarse. • Hay que Promover prácticas y modelos a través de los cuales cada bautizado, en virtud del Don del Espíritu Santo y de los carismas recibidos, se convierta en protagonista activo de la evangelización. • Toda la comunidad es el sujeto responsable de la misión ya que la Iglesia no se identifica solamente con la jerarquía, sino que se constituye como el pueblo de Dios. • La comunidad presbiteral tendrá que ejercer con sabiduría el arte del discernimiento que permita que la vida parroquial crezca y madure en el reconocimiento de las diferentes vocaciones y ministerios. • La misión a la que está llamada la parroquia, en cuanto centro impulsor de la evangelización concierne a todo el pueblo de Dios en sus diversos componentes: presbíteros, diáconos, personas consagradas y fieles laicos, cada uno según su propio carisma y las responsabilidades que le corresponden.
2. HACER DE LA MISIÓN EL CRITERIO GUÍA PARA LA RENOVACIÓN.
• Hoy el territorio ya no es solo un espacio geográficamente limitado, sino el contexto donde cada uno desarrolla su propia vida. Es en este territorio existencial donde se juega por completo el desafío de la Iglesia en medio de la comunidad. Por tanto, parece superada una pastoral que mantiene el campo de acción exclusivamente dentro de los límites territoriales. • La repetición de actividades sin incidencia en la vida de las personas concretas, resulta un intento estéril de supervivencia, • Si no vive del dinamismo espiritual propio de la evangelización, la parroquia corre el riesgo de hacerse autoreferencial y de esclerotizarse proponiendo experiencias desprovistas de sabor evangélico y de impulso misionero. • La renovación de la evangelización requiere nuevas tareas y propuestas pastorales diversificadas, para que la Palabra de Dios y la vida sacramental puedan alcanzar a todos de manera coherente con el estado de vida de cada uno. • La iglesia advierte la necesidad de redescubrir la iniciación cristiana de modo que no se reduzca a la realización de un rito de paso o a eventos. en este contexto puede ser útil establecer itinerarios mistagógicos que realmente afecten la existencia. • La evangelización está estrechamente vinculada con la calidad de las relaciones humanas. La cultura del encuentro es el contexto que promueve el diálogo, la solidaridad y la apertura a todos, resaltando la centralidad de la persona, es necesario que la parroquia sea un lugar que favorezca el estar juntos y el crecimiento de relaciones humanas verdaderas. • La parroquia esta llamada a desarrollar un verdadero arte de la cercanía. Un lugar donde se supera la soledad y donde los sedientos van a beber para seguir caminando.
3. HACER DE LA PARROQUIA COMUNIDAD DE COMUNIDADES: INCLUSIVA EVANGELIZADORA Y
ATENTA A LOS POBRES • El pueblo de Dios en su conjunto es siempre el sujeto de la acción misionera y evangelizadora de la Iglesia. • Es una comunidad convocada por el Espíritu, no es una estructura caduca, tiene una gran plasticidad y puede tomar diversas formas que requieren la docilidad y creatividad misionera del pastor y de la comunidad. • La Iglesia vive en las casas de sus hijos y de sus hijas, esto supone que realmente esté en contacto con los hogares y con la vida del pueblo y no se convierta en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se miran a sí mismos. • La comunidad parroquial es el primer lugar de encuentro humano y personal de los pobres con el rostro de la Iglesia. • Los pobres y excluidos siempre deben tener un lugar privilegiado en el corazón de la Iglesia. • En particular los sacerdotes, los diáconos y las personas consagradas son quienes deben mostrar compasión por la carne herida de los hermanos, visitándolos en la enfermedad, apoyando a las familias sin trabajo. Con la mirada puesta en los últimos, la comunidad parroquial evangeliza y se deja evangelizar por los pobres.
Bibliografía: CONGREGACIÓN DEL CLERO (2020), “Instrucción La conversión pastoral de la comunidad al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia”.
Instrucción La Conversión Pastoral de La Comunidad Parroquial Al Servicio de La Misión Evangelizadora de La Iglesia A Cargo de La Congregación para El Clero
Instrucción La Conversión Pastoral de La Comunidad Parroquial Al Servicio de La Misión Evangelizadora de La Iglesia A Cargo de La Congregación para El Clero