MEJORA TU RESORTE
MEJORA TU RESORTE
MEJORA TU RESORTE
Introducción.
¿Cómo desarrollar la potencia en 6 semanas?
Hombre poste.
Con este nombre se designa al que sirve de eje de
todas las acciones ofensivas y defensivas y que puede
considerarse el más importante y el factor principal,
que muchas veces inclina la balanza hacia el triunfo o
la derrota.
Por jugar cerca de los tableros donde se desarrollan
los principales y frecuentes situaciones del juego, su
participación lo convierte en clave del equipo.
El hecho de jugar de espaldas a la canasta, rodeado
de compañeros y contrarios, de tener la dificultad de
no permanecer por más de 3 segundos en la zona
prohibida, la obligación de recuperar balones
lanzados por todos los protagonistas, además de
hacer puntos y servir de pivote de todas las jugadas,
es lo que considera su máxima responsabilidad.
Debe ser el hombre más alto del equipo, luchar contra
oponentes de iguales proporciones, soportar cargas y
golpes lo que hace más difícil su desempeño.
Se dice que un jugador de sus características, casi
siempre arriba de los dos metros y un peso cercano a
los 100 kilos, es torpe por naturaleza. Se entiende por
torpeza no ser muy rápido, ni muy ágil, falto de
coordinación, poco flexible.
Carrera de intervalos
Correr es la máxima actividad de acondicionamiento
físico que un atleta pueda practicar. Correr aumenta
la fuerza en las piernas, fortalece los músculos
abdominales e incrementa tu capacidad aeróbica.
Mejorará el tono muscular en el cuerpo completo,
además acelera la circulación, energía y vitalidad.
5. Flexión de rodillas
Este ejercicio moldeará los músculos de los muslos
ayuda al control y balance del cuerpo. Desde la
posición de pie, pies separados a lo ancho de los
hombros con el pie derecho unos centímetros
adelante del pie izquierdo para un mejor balance.
Mantén tu cabeza arriba, espalda derecha, las manos
en la cadera, flexiónate hasta que los glúteos casi
toquen los talones. Empieza la primera semana con
25 y aumente 5 cada semana, para un total de 50 la
sexta semana.
6. Ejercicio de salto
Este es uno de los mejores ejercicios de salto.
Tú puedes saltar y tratar de tocar algún objeto cerca
de 60 centímetros sobre tu alcance. Este objeto
podría ser el aro de la canasta o la red. Tú saltas y
tocas el objeto 10 veces con la mano derecha, 10
veces con la mano izquierda y 10 veces con ambas
manos. El salto debe ser continuo y debes tratar de
elevarte más en el aire en cada salto.
Comienza con 10 de cada uno en la primera semana y
aumenta un salto más de cada uno por semana, para
un total de 15 saltos con la derecha, izquierda y con
ambos manos. Utiliza la tabla de control que a
continuación te presentamos:
Ejercicio NO. 2
Párate derecho con los brazos extendidos sobre la
cabeza. Agarra las manijas de caucho palmas afuera,
empuja hacia afuera con ambas manos, codos
derechos con la máxima fuerza por 10 segundos.
Ejercicio NO. 3
Párate en ambas ramas de la cuerda, agarra las
manijas en cada lado de la rodilla. Con la cabeza
arriba y las rodillas flexionadas, jala con ambas
manos con fuerza máxima por 10 segundos.
Ejercicio NO. 4
Tiéndete en el piso de espaldas, rodillas en el pecho.
Pon las dos partes de la cuerda sobre la suela de los
zapatos. Toma las manijas a lo largo del costado de
cada rodilla. Con rodillas y hombros ligeramente
flexionados, extiende las piernas al máximo de fuerza
por 10 segundos.
Puedes descargar nuestra tabla especialmente
diseñada para los ejercicios isométricos para que
lleves un mejor control de ellos, siguiendo así el
programa al pie de la letra. Cada ejercicio isométrico
debe ser ejecutado por 10 segundos solamente una
vez al máximo de fuerza.