El Decenio de Fujimori

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL DECENIO DE FUJIMORI 4.

TERRORISMO:
FUJIMORISMO I GOBIERNO ➢ Se repotencio al GEIN (Grupo especial de
(1990-1995) Inteligencia Nacional- Arturo Ketin Vidal)
Lema: “Honradez, trabajo y tecnología” “un peruano llegando a ser ministro del interior (héroe
como tu”. nacional junto con la DINCOTE) (Dirección
1. Antecedentes: nacional contra el terrorismo-Benedicto
✓ Descontento de la población con los Jiménez) considerados héroes por la captura
partidos tradicionales, ante ello surgió la a Abimael Guzmán Reynoso en una
figura del exdecano de la Universidad urbanización en San Borja el 12 de setiembre
agraria; Alberto Fujimori “outsider”. 1992.
➢ Se intento el apoyo a las rondas
2. Elecciones 1990. campesinas(dándoles armamento) dio la “ley
de arrepentimiento”(fue un plan para atraer
Mario Vargas Llosa Alberto Fujimori Luis Alva Castro
a terroristas) el resultado fue la captura de
FREDEMO Cambio 90 APRA
Apoyado por el PPC Apoyado por cabecillas.
Acción Popular microempresarios ➢ En 1993 se hace publica la noticia del
Neoliberal P.C.P Grupos asesinato de nueve estudiantes y un profesor
evangelistas en la cantuta; además de 16 individuos en
➢ Desde un inicio, Fujimori no contaba con Barrios Altos (entre los cuales había un niño)
ningún “plan de gobierno” ni con un sólido tales asesinatos estuvieron a cargo del grupo
partido político. colina liderado por Martin Rivas su función
➢ Fujimori se rodeo de un pequeño circulo de era eliminar terroristas bajo sospecha de
amigos ABSALON VASQUEZ. terrorismo. Realizado en 1992
➢ En 1993 se asila en el Perú Hugo Chávez.
3. INFLACIÓN:
5. EL AUTOGOLPE “EL PLAN VERDE”
➢ Fujimori presiono al ministro de economía
Juan Carlos Hurtado Miller. A aplicar el (no podían hacer el golpe los militares sino
Fujishock que tuvo las siguientes salían de la comunidad internacional)
caracteristas: ➢ Elaborado por altos mandos militares
• Eliminación del control de cambios. (mediadores: Vladimiro Montesinos Torres y
• Eliminación de los subsidios y el Gral. Nicolas Hermosa Ríos)
aumento de la gasolina en 3000% ➢ Objetivo: realizar reformas económicas,
• Aumento del IGV de 8% al 14%. políticas y sociales para desarrollar un
• Incentivo el despido de los proyecto autoritario y neoliberal (Total
trabajadores estatales y se control del estado, represión a los
congelaron los salarios 1año y medio. movimientos sindicales)
• Recaudación tributaria SUNAT. ➢ 5 de abril de 1992 Fujimori dio el autogolpe y
• Se implanto el nuevo sol. (INTI) luego llamo a su gobierno “gobierno de
• Se renegocio la deuda externa con los emergencia y reconstrucción nacional”.
organismos internacionales (Plan ➢ El congreso ante la inminente disolución
Brady) . El FMI condiciono cambiar decidió destituir a Fujimori y nombro como
las políticas económicas y crear una presidente a Máximo San Román, pero no tuvo
economía neoliberal para esto se apoyo popular.
utiliza como instrumento una nueva
constitución la constitución de 1993 6. LA CONSTITUCIÓN DE 1993.
para incentivar la privatización en
nuestro país. ➢ Elaborado por C.C.D presidio por Jaime
• Ingreso de las AFPs y al APEC Yoshiyama.
• Reelección presidencial.
• Creación del consejo nacional de la ➢ Creación del Ministerio de la Mujer.
magistratura. ➢ Creación de INDECOPI (Instituto
• Se inicio la flexibilidad laboral (que Nacional de defensa de la propiedad
consistía que el empresario podía intelectual)
contratar por un periodo determinado)
con esto se acabó la estabilidad laboral. 3. ECONOMIA:
• El poder legislativo seria unicameral con ➢ Ministro Carlos Boloña. (seguir con la
120 congresistas. venta de empresas nacionales a empresas
• Economía como libre mercado. (el estado privadas).
no interviene en la economía y dar ➢ Continuación de las privatizaciones con el
facilidades a las empresas privadas) objetivo de reducir el déficit económico
• Tribunal constitucional independiente. y la burocracia estatal. Ganancia: 9 700
000 $
7. OBRAS: ➢ Consecuencia: desaparición de casi todos
➢ Se inicio el proceso de las privatizaciones los sindicatos y gremios de 1997-1998 se
(ministro Carlos Boloña Berh) era dueño de la dio el fenómeno del niño. (afecto la
universidad san ignacio de loyola infraestructura de la costa peruana)
➢ Empresa nacional de telefonía ( entel) empieza un fuerte brote de cólera.
vendida a precios bajos a una empresa de
España (telefónica) x 14 años. 4. ACONTECIMIENTOS:
➢ Centromin, siderperu, hierro peru, enafer ➢ Ley antiterrorista (ley del
peru, petroperu, aeroperu. arrepentimiento) se reducía su condena
N° 25475 “los jueces son rostro” que
FUJIMORISMO II GOBIERNO consistía en ponerles capuchas por
2do gobierno de Alberto Fujimori. seguridad de los jueces y sus familias.
1. ELECCIONES DE 1995: ➢ La crisis de los rehenes (96-97) Tomada
Fujimori Javier Pérez de Cuellar la embajada de Japón (MRTA) dirigida
Cambio 90 Unión por el Perú por Néstor Serpa Cartolini. (N°2) de
Nueva mayoría sendero luminoso. Contexto: El
embajador Morihisa Aoki Se daba una
fiesta en honor al rey de Japón con 700
2. OBRAS ASISTENCIALISTAS: invitados en la cual los del MRTA
➢ Creación de la defensoría del pueblo. entraron como mozos tomando la
➢ Creación de FONAVI.(Fondo Nacional de embajada, liberando a personas sin
Vivienda) FONCODES (Fondo Nacional importancia (farándula) estaba la mama
de Cooperación y Desarrollo Social) se de Alberto fujimori se quedaron con 72
encarga de la construcción de carreteras, rehenes canciller: francisco Tudela;
postas, colegios en las zonas de extrema arzobispo de Lima; Juan Luis Cipriani,
pobreza. Almirante: Luis Jean Pretty Marina de
➢ PROMUDECH (Promoción de la mujer y el Guerra del Perú. Empezaron las
desarrollo de la mujer) ligada negociaciones con Fujimori, que libere a
actualmente al Ministerio de la Mujer. todos los terroristas de las cárceles a
➢ PRONAA (Programa nacional de cambio de los 72 rehenes. Fujimori planea
asistencia alimentaria) Administración realizar un túnel debajo de la embajada
para comedores populares, vaso de leche con el comando Chavín de Huántar;
en los colegios (ahora se llama qaliwarma) bombardeando la sala principal donde los
➢ COPRI (Comisión de la promoción de la subversivos estaban jugando futbol
inversión) construcción de obras públicas. logrando matar a 4 de ellos al final los 17
➢ COFROPI: Se encarga de la entrega de son asesinados en pleno enfrentamiento
títulos de propiedad a los AA.HH entre el MRTA y C.C.H.
(asentamientos humanos) ➢ Conflicto del Cenepa (1995)
Causa: cordillera del cóndor y del rio ➢ El 21 de noviembre del 2000. Valentin
Cenepa. (jamás hubo declaratoria de Paniagua es proclamado presidente
guerra) perdiendo la vida mas de dos mil Transitorio del Perú.
soldados.
➢ 1997 se firmo la paz de itamaraty.
➢ 1998 se firma el acta de Brasilia entre
Fujimori (Perú) y Jamil Mahuad (Ecuador)
por intervención de EE.UU (El Perú cede
más 1km2 de la zona de tiwinza a ecuador
➢ El control de los medios de comunicación,
la prensa amarillista ataco a los
principales opositores al fujimorismo,
Alejandro Toledo y Alberto Andrade. Con
el partido somos Perú
➢ Expropiación del canal 2; causa:
entrevista al narcotraficante Demetrio
Chávez Peña Herrera (el vaticano).

5. FIN DEL FUJIMORISMO.


➢ En los 2000 destitución de 3 miembros
del tribunal constitucional por oponerse a
su tercera postulación (Fujimori utilizó la
ley de la interpretación autentica para la
reelección).
➢ Alejandro Toledo anuncio su retiro de las
elecciones y organizo la “marcha de los 4
suyos”.
➢ Fujimori se autonombra presidente del
Perú por tercera vez (Laura bozzo y
farándula.
➢ 14 de septiembre del 2000 el periodista
Luis ibérico y Fernando olivera,
presentaron los vladivideos.
➢ 16 de septiembre del 2000 Fujimori
anuncia nuevas elecciones.
➢ 24 de septiembre del 2000 Montesinos
fuga a Panamá.
➢ El 29 de octubre Antauro Humala y su
hermano Ollanta Humala se rebelaron en
locumba (Moquegua) contra Fujimori.
➢ El 13 de noviembre del 2000 Fujimori
viaja a Brunéi a la conferencia de la APEC.
➢ El 20 de noviembre Fujimori renuncia por
FAX desde Japón el congreso no acepta
su renuncia y lo declaran vacancia por
incapacidad moral.
➢ El primer vicepresidente Tudela ni el
segundo Ricardo Marqués no aceptan
hacerse cargo del país.

También podría gustarte