frenos examen 00
frenos examen 00
frenos examen 00
Fecha: 07/01/2025
Sede FLAVISUR
Nombre del AMERICO SANTIAGO NINA CATACORA
evaluador:
Nombre del
evaluado:
Metodología:
Ejemplos: frenos
Simulación,
entrevista, evaluación
escrita, teórico-
práctica, entre otras
1.- El sistema de frenado tiene como misión la de aminorar la velocidad del vehículo,
llegando incluso a detenerlo, haciéndolo a voluntad del conductor, de forma segura y con el
máximo esfuerzo
a) Verdadero b) Falso
a) mecánica en calorífica.
b) Calorífica en mecánica.
c) Pastillas y disco.
d) Las pastillas de la tos.
f) El tambor y el disco.
4.- Como referencia a la pregunta anterior, ¿cuáles serían los elementos móviles? 100
5.- El sistema hidráulico está formado por tres circuitos: freno de servicio, de
estacionamiento y el freno de emergencia (que utiliza parte de los dos circuitos anteriores
para su funcionamiento).
a) Verdadero b) Falso
a) De tambor
b) De disco
c) De pinzas
d) De émbolos o fricción
e) La A y B son correctas.
a) Mecanizado
d) Externalizado.
8.- Si decimos que un sistema de frenos está constituido por tambor, plato de freno y zapata,
¿de qué sistema estamos hablando?
9.- PLATO DE FRENO: es la parte fija que va unida a la estructura del vehículo, y en él van los
mecanismos de accionamiento.
a) Falso
b) Verdadero.
10.- ¿Cuál es el elemento formado por dos chapas de acero al que si fijan unos forros o
fundas?
a) El disco
b) El bombín hidráulico.
c) Las zapatas.
c) Verdadero,
a) El de tambor.
b) El de disco.
c) El de platillos.
13.- El freno de tambor dispone de mejor refrigeración que el sistema de disco, gracias a los
orificios que disponen las ruedas, y que permiten la ventilación del calor producido en la
fricción de las zapatas con el tambor.
a) Verdadero b) Falso
14.- ¿En qué tipo de frenos aparece antes el fenómeno fadding o sobrecalentamiento por
uso abusivo del freno?
a) En el de disco.
b) En el de tambor.
c) En los dos por igual, pues ese fenómeno lo genera el conductor, independientemente del
sistema de frenos que lleve.
c) Fijo, el aprobado, móvil el mío, que es muy chulo y tiene dos cámaras, jejeje...
16.- El disco, que se mueve con la rueda, lleva abrazado una mordaza en forma de U una
superficie del mismo, ¿de qué superficie estamos hablando?
a) de 2/5
b) de 1/5
c) de 1/6
17.- El compresor de aire del sistema neumático, aspira aire de la atmósfera y lo envía al
calderín correspondiente, ¿a qué presión?
a) A unos 4 bares
b) A unos 2 bares
d) 8-10 bares, pero el aire se envía directamente, pues no es necesario filtrarlo como en el
caso del motor.
c) Que el aire puede entrar o salir, pero sólo por esa válvula.
a) En el compresor.
a) Para separar la humedad que contiene el aire, evitando la congelación de los conductos,
debido a la formación de hielo por el agua.
c) Para mejorar el arranque en tiempo frío, facilitando el paso de aire libre de humedad.
21.- La salida del aire comprimido del calderín se efectúa a través de una válvula de
protección de cuatro vías. Es la encargada de distribuir el aire comprimido a los cuatro
calderines, y además, si hay una fuga de aire en el circuito, conserva la presión en el resto de
los circuitos..
a) Verdadero
b) Falso, el mantenimiento de la presión la conserva el mismo compresor.
22.- Con respecto a la presión de los depósitos, ¿ Qué tipo de control sobre la presión tiene
el conductor en el tablero de instrumentos?
c) Manómetro de presión con escala de todos los bares posibles alcanzables por el
compresor.
23.- La válvula de paso, deja pasar el aire a presión hasta los cilindros de las ruedas, ¿pero
como es accionada?
25.- Las válvulas de drenaje existentes en todos los calderines sirven para eliminar el aire
sobrante que se acumula en el interior de los mismos.
a) Verdadero b) Falso