GUIA DE ESTUDIO LENGUAJES Y SABERES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUIA DE ESTUDIO LENGUAJES Y SABERES

1.-ADVERVIOS:
¿Qué es un adverbio?
Son palabras que funcionan como complemento de un verbo, o de un adjetivo para
dar mayor sentido a una oración. Y pueden responder preguntas como: ¿Cómo?,

¿Dónde?, ¿Cuándo? O ¿cuánto?

ADVERBIOS Responden EJEMPLO

Adverbios de lugar. ... ¿Dónde? aquí, allí, ahí, allá, acá,


arriba, abajo, cerca, lejos,
junto, detrás, delante,
afuera, alrededor, enfrente.
Adverbios de tiempo. ... ¿Cuándo? ahora, mientras, antes,
después, pronto, luego,
tarde, temprano, ayer, hoy,
mañana, anoche, siempre,
nunca, todavía.
Adverbios de modo. ... ¿Cómo? mal, regular, bien, despacio,
lentamente, así, mejor, peor.
También son adverbios de
modo muchas de las
palabras terminadas en -
mente, como
estupendamente, fielmente,
tremendamente,
difícilmente, amablemente,
sinceramente,
tranquilamente.
Adverbios de cantidad. ... ¿Cuánto? más, menos, muy, poco,
mucho, bastante, tan, algo,
tanto, nada,
aproximadamente, apenas,
completamente, justo,
extremadamente.
Adverbios afirmativos. ... Expresan afirmación, sí, también, cierto, claro,
aceptación o seguro, obvio,
conformidad. efectivamente, ciertamente,
claramente, exacto,
obviamente,
indudablemente,
totalmente, evidentemente.
Adverbios negativos. ... Expresan negación, no, nunca, jamás, tampoco,
rechazo o nada, siquiera, apenas.
inconformidad. También existen las
locuciones adverbiales de
ninguna manera, en
absoluto, en ningún caso, de
ningún modo.
Adverbios de duda. ... Expresan incertidumbre quizá, acaso,
o probabilidad frente a probablemente,
lo dicho. posiblemente, seguramente,
capaz, dudosamente, igual.
También existen las
locuciones adverbiales tal
vez, puede que, a lo mejor,
por ahí, de repente, lo
mismo, capaz que
Adverbios exclamativos e Se usan para introducir Siempre llevan tilde, vayan o
interrogativos. oraciones exclamativas no acompañados de signos
y preguntas directas o de exclamación (¡!) o
indirectas. interrogación (¿?). Por
ejemplo: cuándo, cómo, por
qué, dónde, cuánto, adónde,
cuán, qué.

2.-LA JITANJÁFORA:
Texto carente de sentido cuyo valor estético se basa en la sonoridad y en el poder
evocador de las palabras, reales o inventadas, que lo componen.
Por ejemplo, la canción de acitrón o asereje:

3.- VERBOS INFINITOS


Los verbos en infinitivo son aquellos que no están conjugados, es decir que no
expresan ni tiempo verbal, ni modo, ni persona. Se trata de una de las tres formas
no personales del verbo, junto con el gerundio y el participio. Terminan en ar, er, ir

4.-LOS ADJETIVOS:
Los adjetivos son palabras que describen, califican o determinan el sustantivo y que
coinciden en número y género con el mismo. Ejemplo:
No importa si el sustantivo es una persona, un animal o un objeto, siempre habrá
palabras que te permitan contar un poco más de ellos. Mira estos ejemplos:
 La hermana
 La cama
Como ves no hay mucha información. Pero qué pasa si les agregas adjetivos como:
 La hermana mayor.
 La cama doble.
se pueden considerar los siguientes tipos:

5.- EL RECURSO TOPOGRAFICO: Es una descripción subjetiva de lugares, incluye


paisajes, montañas, e incluso edificios.

6.- EL TEXTO DRAMÁTICO: Un texto dramático está escrito con la finalidad de


presentarse en un escenario, como una manifestación de arte escénico, por
ejemplo:
7.- EL AFICHE: Es un mensaje para promover acciones mediante elementos
visuales y escritos que llamen la atención del público. incluye una imagen llamativa,
un slogan breve que transmita el mensaje clave, y los datos relevantes sobre lo que
se promueve.

8.- TEXTOS DISCONTINUOS: Los textos discontinuos presentan información


especifica y se caracterizan por ser escritos cortos, tener una secuencia no lineal, y
pueden ser organizadores gráficos. Ejemplo: infografías, mapas, diagramas, tablas,
formularios, facturas,

9.- LAS RESEÑAS: Las reseñas se enfocan en comentar alguna obra, y analizar su
contenido. Por ejemplo una reseña literaria, una película, una obra de teatro etc.
10.- LOS CONECTORES: Los conectores en la redacción sirven de apoyo a la hora
de argumentar una opinión algunos son: porque, yo que, puesto que, debido a. etc.

También podría gustarte