ADVENTISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ADVENTISMO

El adventismo es una rama del cristianismo protestante (algunos lo consideran una


secta judaizante) que remonta su origen al Movimiento Millerita ocurrido en Estados
Unidos a mediados del xix y que se caracteriza por su énfasis en la creencia del
regreso personal, visible y glorioso de Cristo —es decir, la Segunda Venida— es
inminente. La Iglesia Adventista del Séptimo Día se ha convertido en la organización
con mayor extensión y membresía, con congregaciones en más de 200 países y una
membresía que supera los 20 millones, seguida por la Iglesia de Dios (Séptimo Día),
con una presencia en 45 países del mundo.

El movimiento adventista se originó a raíz de las ideas de William Miller, un granjero


bautista estadounidense que comenzó a predicar durante el Segundo Gran Despertar
religioso, ocurrido durante la primera mitad del xix. Miller —que se había convertido
a la fe bautista durante la década de 1820— comenzó a estudiar la Biblia,
especialmente los libros proféticos de Daniel y Apocalipsis. Principalmente sobre la
base de su interpretación de Daniel 8:14, que hablaba de un periodo de 2300 días,
concluyó que Cristo regresaría alrededor de 1843. Comenzó a predicar sus
descubrimientos en 1831, y pronto emergió como el líder de un movimiento popular.
A medida que se acercaba el año 1843, Miller predijo más específicamente que Cristo
volvería entre el 21 de marzo de 1843 y el 21 de marzo de 1844..

Miller y sus seguidores se enfrentaron a grandes burlas debido a sus predicciones.


Aunque las expectativas aumentaron cuando un cometa apareció repentinamente en el
cielo nocturno en marzo de 1843, sintieron una gran decepción cuando la Segunda
Venida no se produjo en marzo de 1844. Después de este primer fracaso, uno de los
seguidores del movimiento, Samuel S. Snow sugirió una nueva fecha, el 22 de octubre
de 1844. Aquel día, entre cincuenta mil y doscientas cincuenta mil personas esperaron
ansiosamente la segunda venida de Cristo. Cuando nada extraordinario ocurrió, los
milleritas quedaron profundamente decepcionados. El acontecimiento pasó a ser
conocido como el Gran Chasco, y la mayoría de los creyentes abandonó el
movimiento.

Entre los que continuaron aceptando la profecía de Miller estaban Joseph Bates,
James White y la esposa de White, Ellen G. White. Ellos creían que Miller había
fijado la fecha correcta pero habían interpretado los eventos incorrectamente. A partir
de la lectura de los capítulos 8 y 9 del libro de Daniel, llegaron a la HERETICA
conclusión de que Cristo había comenzado la «purificación del santuario celestial», es
decir, un juicio investigador —una acción invisible para el ojo humano— que luego
sería seguido por el pronunciamiento y la ejecución de la sentencia, un evento visible
futuro.

En 1844, según su punto de vista, Dios había iniciado un examen de todos los
nombres en el Libro de la Vida, y solo después de que esto se completara, Jesús
volvería de forma literal y visible a la tierra, acontecimiento que los adherentes a esta
postura continuaron considerando inminente, aunque evitaron en lo sucesivo señalar
una fecha concreta. También llegaron a creer que el sábado, el séptimo día de la
semana, debía ser observado como día de reposo por los cristianos.
En 1858, Gilbert Cranmer y un grupo de adventistas milleritas, decidieron separarse
del grupo que se adherían a las visiones de Ellen G. White en Michigan. Este grupo
tomó como lema inicial las palabras de Cranmer ante algunos líderes milleritas: "Mi
Biblia y sólo mi Biblia" y se organizaron en la Iglesia de Dios (Séptimo Día). Otro
grupo adventista sabático e independiente formado en Iowa en 1860 posteriormente se
unió a la Iglesia de Dios (Séptimo Día) en 1863.

La práctica de la adoración en el sábado le dio a la denominación —establecida en


1863— un nuevo nombre: la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Los adventistas del
séptimo día también creían que Ellen G. White tenía el don de profecía, y sus escritos
dieron forma a las creencias y prácticas posteriores de la iglesia.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día reconoce dos ritos, que no considera
sacramentos: El bautismo. La Cena del Señor

El estatus de Ellen G. White como profetisa para los tiempos modernos también ha
sido criticado. En la era de Questions on Doctrine, sectores evangélicos expresaron su
preocupación concerniente a la interpretación Adventista de la relación de los escritos
de White con el canon bíblico.

Una de las críticas más comunes a Ellen White, ampliamente difundida son las
acusaciones de plagio en sus escritos a otros autores.

Si quieren leer algunas de sus falsas profesias entren a


http://libresdefe.blogspot.com/2015/09/profecias-no-cumplidas-de-ellen-g-
white.html?m=1

Dice Deuteronomio 18:

" 19``Y sucederá que a cualquiera que no oiga mis palabras que él ha de hablar en mi
nombre, yo mismo le pediré cuenta. 20``Pero el profeta que hable con presunción en
mi nombre una palabra que yo no le haya mandado hablar, o que hable en el nombre
de otros dioses, ese profeta morirá"

Si desean leer sobre lo extenso de los errores dotrinales de ellos,aca les dejo este libro
del Padre Gagnon:

https://idoc.pub/documents/daniel-gagnon-27-errores-doctrinales-de-los-adventistas-
del-septimo-dia-d4pqgqkm9vnp

También podría gustarte