4600024647-3115T-PROEL-00004 Rev.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

PROYECTO CC-002 “OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO


AREAS OXIDOS SULFUROS E INFRAESTRUCTURA”

DIVISION RADOMIRO TOMIC

EPC-001 CONTRATO ELECTROMECÁNICO INSTALACIONES COTA 3700

CONTRATO N° 4600021294

PROCEDIMIENTO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

4600024647-3115T-PROEL-00004

0 28/02/2023 PARA APROBACIÓN LT LT WC VR


B 10/02/2023 REVISION CLIENTE LT LT WC VR
REV. FECHA EMITIDO PARA POR REV. TERRENO REV. SOMMA REV. ADM

SALFAMONTAJES
SALFAMONTAJES PÁG. 1 DE 30

10025841-P-ELE-003 REV 0
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 2 DE 30

ÍNDICE

1. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 3

2. ALCANCE ............................................................................................................................................ 3

3. DEFINICIONES .................................................................................................................................... 3

4. RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................... 4

5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 6

6. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ..................................................... 10

7. REFERENCIAS................................................................................................................................... 23

8. REGISTROS ....................................................................................................................................... 23

9. ANEXOS ............................................................................................................................................. 24

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 3 DE 30

1. OBJETIVOS

Establecer las disposiciones y la metodología para la ejecución de los trabajos de Montaje de Canalizaciones
Eléctricas en el contrato Nº 4600024647 correspondiente a proyecto “OBRAS CIVILES Y MONTAJE
ELECTROMECANICO AREAS OXIDOS SULFUROS E INFRAESTRUCTURA”
Prever, controlar y eliminar las acciones y condiciones subestándares, que puedan provocar lesiones
relacionadas a las personas, daños a equipos, instalaciones y medio ambiente.
Cumplir con las políticas establecidas por Salfa Montajes S.A., el contrato suscrito y la legislación vigente.
Cumplir con las indicaciones de Especificaciones Técnicas de Proyecto, Normas Nacionales e Internacionales.
El presente procedimiento está en conformidad con lo anterior
Realizar un trabajo programado, de la calidad requerida, limpio, seguro y en los plazos y calidad estipulado.

2. ALCANCE

El procedimiento se aplica a las obras de Malla Puesta a Tierra a realizar en el contrato Nº 4600024647
correspondiente a proyecto “OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO AREAS OXIDOS
SULFUROS E INFRAESTRUCTURA” Para este procedimiento las especificaciones técnicas y planos
aprobados para construcción del proyecto priman por sobre cualquier requisito indicado en los procedimientos
de referencia mencionados en este documento.
Describe las actividades y responsabilidades de las personas y equipos que participarán directa o indirectamente
en la ejecución de los trabajos de Montaje de Canalizaciones Eléctricas.

3. DEFINICIONES

Canalización eléctrica: Son los elementos que se encargan de contener los conductores eléctricos. La función
de las canalizaciones eléctricas son proteger a los conductores, ya sea de daños mecánicos, químicos, altas
temperatura y humedad, así como también permiten distribuir de forma uniforme y ordenada el cableado
eléctrico en la instalación.

Cable de fuerza: Definidos en listados de circuitos como alimentadores de equipos en general.

Cable de Control: Definidos en listados de circuitos como los que dan la condición de funcionamiento o
enclavamiento mediante una señal digital a un equipo, alimentado con un cable de fuerza.

Cable de Instrumentación: Definidos como cables que transportan una señal análoga para medir, controlar o
transmitir datos, desde o hasta un instrumento o equipo de control u operación.

Cable de Comunicación: Definidos para intercomunicar los sistemas y lograr una integración mediante
distintos protocolos de comunicación.

C.A.G. : Conduit de acero galvanizado

P.V.C : Conduit no Metálico

C.A.G.R.: Conduit de acero galvanizado revestido en PVC.

Canalización en EPC y BPC: Conjunto de Escalerillas Porta Conductores (EPC) o Bandejas Porta
Conductores (BPC) cuyo propósito es el de proveer una ruta ordenada y protegida, para los cables, desde un
equipo o dispositivo de origen hasta uno de destino.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 4 DE 30

4. RESPONSABILIDADES

AO : Administrador de Obra.
JCO : Jefe Calidad Obra
JTER : Jefe Terreno.
JSSO : Jefe Seguridad y Salud Ocupacional
APR : Supervisor SSO Terreno
JAE : Jefe de Área Eléctrico
SUP : Supervisor.
CAP : Capataz.
TRAB : Trabajadores.

4.1. El Administrador de Obra (AO)


 Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido por todo el personal de la especialidad y que sea
efectivamente aplicado, con apoyo de los jefes de área y supervisores.
 Aprobará las modificaciones y revisiones al presente procedimiento para cumplir de la mejor manera con
el aseguramiento de la calidad del proyecto contratado.
 Proporcionará los recursos para ejecutar este proceso.
 Programará el desarrollo armónico de cada una de las áreas, de acuerdo a las necesidades del proyecto,
con el apoyo de Oficina Técnica y Jefe de Terreno.
 Será el responsable de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente de la obra.
 Conocer, aplicar y controlar ECF’s CODELCO N°2 “Trabajos en Altura Física, N°5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”, N°12 “Incendio”, y Estándares Riesgos Críticos “Pérdida de
Equilibrio en Trabajos en Altura” y “Pérdida de Control de Variables del Fuego”.
 Deberá aplicar sanciones y medidas administrativas ante el incumplimiento del presente documento.

4.2. El Jefe Calidad Obra (JCO)


 Será el responsable de manejar, distribuir y archivar los registros de calidad, certificados y documentos
que se utilizarán para la gestión de la calidad.
 Programará y verificará la ejecución de las pruebas y ensayes de construcción establecidos
 Controlará la recepción de las certificaciones y registros emitidos por los subcontratistas de Salfa Montajes
S.A. Si los hubiere.
 Llevará la trazabilidad de los distintos controles de calidad establecidos para la obra.
 Encargado y responsable de hacer cumplir el Plan de Aseguramiento de Calidad.
 Conocer, aplicar y controlar ECF’s CODELCO N°2 “Trabajos en Altura Física, N°5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”, N°12 “Incendio”, y Estándares Riesgos Críticos “Pérdida de
Equilibrio en Trabajos en Altura” y “Pérdida de Control de Variables del Fuego”.

4.3. El Jefe de Terreno (JTER)


Será responsable de la programación, coordinación y cumplimiento de:
 Las actividades de producción y operación que se ejecuten en terreno, y que éstas se realicen de acuerdo
a los procedimientos y normas de prevención de riesgos y calidad comprometidas, con el apoyo de los
jefes y supervisores de especialidad.
 Así como también, de la utilización del recurso humano y equipos usados en el transcurso del proyecto.
 Coordinar el acceso a las áreas de trabajo.
 Conocer, aplicar y controlar ECF’s CODELCO N°2 “Trabajos en Altura Física, N°5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”, N°12 “Incendio”, y Estándares Riesgos Críticos “Pérdida de
Equilibrio en Trabajos en Altura” y “Pérdida de Control de Variables del Fuego”.

4.4. Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional (JSSO)


 Asegurar que los requisitos y directrices establecidos en este procedimiento se cumplan, monitoreen y
controlen.
 Definir el estudio de necesidades de EPP a utilizar por el personal, además de definir el stock crítico que
debe mantener Bodega.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 5 DE 30

 Asegurar la implementación del Sistema de Gestión de SSOMA de la empresa y el SIGO/RESSO Codelco.


 Asegurar que los trabajadores sean competentes, entrenados y capacitados.
 Asesorar a la línea de mando en la identificación, evaluación y control de los riesgos de cada una de las
etapas de trabajo.
 Detener trabajos si estos no cumplen con la evaluación de riesgos o si se considera que no existen las
condiciones mínimas necesarias para su ejecución. Exigir aplicación Tarjeta Verde (Por La Vida).
 Informar a la Gerencia de Proyecto cualquier desviación detectada.
 Exigir que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos indicados en el presente
procedimiento y los que se generen en la ejecución.
 Asegurar el cumplimiento de este Procedimiento, en cuanto al control de los riesgos.
 Conocer, aplicar y controlar ECF’s CODELCO N°2 “Trabajos en Altura Física, N°5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”, N°12 “Incendio”, y Estándares Riesgos Críticos “Pérdida de
Equilibrio en Trabajos en Altura” y “Pérdida de Control de Variables del Fuego”.

4.5. Supervisor SSO Terreno (APR)


 Verificar que el personal cuente con el análisis específico del riesgo, mediante Análisis de Riesgos de
Trabajo (ART).
 Verificar la implementación del Sistema de Gestión de SSOMA de la empresa y el SIGO/RESSO Codelco.
 Verificar que los trabajadores sean competentes, entrenados y capacitados.
 Verificar el correcto cumplimiento del procedimiento en cuanto a seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente.
 Asesorar al Supervisor para que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y
adecuado al trabajo.
 Exigir que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y segregadas para trabajos en altura y
caída de materiales.
 Exigir que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos, indicados en el presente documento
y los que se generen en la ejecución.
 Detener trabajos si estos no cumplen con la evaluación de riesgos o si se considera que no existen las
condiciones mínimas necesarias para su ejecución. Exigir aplicación Tarjeta Verde (Por La Vida).
 Conocer, aplicar y controlar ECF’s CODELCO N°2 “Trabajos en Altura Física, N°5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”, N°12 “Incendio”, y Estándares Riesgos Críticos “Pérdida de
Equilibrio en Trabajos en Altura” y “Pérdida de Control de Variables del Fuego”.

4.6. Jefe de Área Eléctrico (JAE),


 Dará a conocer este procedimiento a toda su supervisión y trabajadores y/o subcontratos, dejando
constancia por escrito en el registro de capacitación. Debe vigilar, exigir el fiel cumplimiento de lo
especificado en este procedimiento y hacer efectiva todas las acciones que impliquen un trabajo seguro.
 Debe cumplir y hacer las medidas de control de los riesgos asociados a la actividad.
 Es el responsable de los recursos asignados para esta actividad que se ejecuten de acuerdo con la
planificación, Normas, Procedimientos, Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
 Conocer, aplicar y controlar ECF’s CODELCO N°2 “Trabajos en Altura Física, N°5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”, N°12 “Incendio”, y Estándares Riesgos Críticos “Pérdida de
Equilibrio en Trabajos en Altura” y “Pérdida de Control de Variables del Fuego”.

4.7. Supervisor (SUP) y Capataces (CAP) Eléctricos


 Programar y desarrollar en detalle las actividades
 Programar el uso de recursos que aseguren el cumplimiento de los trabajos de acuerdo a programa
(personal, materiales, equipos y herramientas).
 Verificará que el personal involucrado tenga la habilidad y conocimiento para ejecutar el trabajo.
 Coordinar con los supervisores de otras especialidades, a fin de no tener interferencias con otros grupos
de trabajo.
 Cumplir con el programa de control de riesgos suministrado por Prevención de Riesgos.
 Será responsable de instruir y capacitar a su personal en relación al presente procedimiento, además de
verificar su cumplimiento.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 6 DE 30

 Conocer, aplicar y controlar ECF’s CODELCO N°2 “Trabajos en Altura Física, N°5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”, N°12 “Incendio”, y Estándares Riesgos Críticos “Pérdida de
Equilibrio en Trabajos en Altura” y “Pérdida de Control de Variables del Fuego”.

4.8. Los trabajadores


 Utilizarán los E.P.P. asignados para los riesgos asociados a sus labores en terreno.
 Conocer, aplicar y controlar ECF’s CODELCO N°2 “Trabajos en Altura Física, N°5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”, N°12 “Incendio”, y Estándares Riesgos Críticos “Pérdida de
Equilibrio en Trabajos en Altura” y “Pérdida de Control de Variables del Fuego”.
 Confeccionarán previo al inicio de las actividades la ART y registros asociados (Check List, permiso de
trabajo, etc.). Estarán instruidos en el presente procedimiento, en todos los que apliquen y haber aprobado
la evaluación respectiva.

5. METODOLOGÍA

5.1. INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL


 Antes de iniciar los trabajos, todo el personal involucrado en la actividad debe estar instruido y evaluado
sobre el presente Procedimiento, dejando constancia en el Registro de Capacitación.
 El Supervisor Eléctrico y el Jefe de Área son los responsables de planificar y coordinar los trabajos.
 Antes de iniciar las actividades se deberá confeccionar o elaborar la hoja Análisis de Riesgos de la Tarea
(ART).
 Los materiales deberán ser trasladados previos a la zona de montaje.

5.2. CHEQUEO VISUAL DEL ÁREA


 Antes de ingresar al área, se debe realizar una inspección visual del lugar de trabajo para evaluar los
posibles riesgos del área y tomar las medidas de control necesarias.

5.3. CANALIZACIÓN EN CONDUITS


a) Antes de dar inicio a los trabajos el supervisor deberá chequear que los planos y documentos a utilizar
correspondan a última revisión de acuerdo al estatus de planos entregado por Oficina Técnica de Salfa.
b) Revisar que los materiales requeridos para la instalación se encuentren en obra y correspondan a lo
especificado para el proyecto.
c) Previo a la instalación de los ductos, se debe hacer un trazado de la ruta a fin de evitar interferencias con
otras especialidades.
d) En caso de existir interferencias por problemas de diseño, el supervisor o el capataz eléctrico generarán
una SDI/RFI “Solicitud de información” a ingeniería.
e) Las canalizaciones de PVC. expuestas al sol, deberán ser con protección UV.
f) Dejar la separación correspondiente respecto de líneas calientes que pueda dañar el Conduit eléctrico o
los cables en su interior.
g) Reponer los recubrimientos que puedan haberse dañado por corte, maquinado, manejo o almacenamiento,
donde sea necesario.
h) Controlar que, a la llegada a cada equipo, el Conduit tenga todos sus accesorios de acuerdo al estándar
correspondiente.
i) El capataz es responsable de verificar que la instalación de la suportación estandarizada sea la indicada en
los planos y especificaciones técnicas de la obra.
j) Salvo indicación contraria en planos, las curvas en terreno se harán con curvadoras manuales y/o
hidráulicas aprobadas. Respetando los radios indicados en planos y especificaciones técnicas, su
terminación deberá presentar una superficie pareja libre de hendiduras.
k) Incluir cajas de paso metálicas y/o Condulet. Cada tramo no deberá́ exceder de 20 m. con un máximo
de 2 curvas de 90°, o 180° totales acumulados en curvas. En áreas corrosivas, se usarán cajas de paso
de PVC.
l) Para llegada a motores, tableros, equipos eléctricos, cajas de paso se podrá utilizar conduit flexible
con chaqueta de PVC tipo UA.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 7 DE 30

m) El capataz verificará que los hilos a ejecutar (9 a lo menos) cuando se requieran, deban terrajarse con
terraja manual y/o eléctrica. Para esta labor se usarán lubricantes apropiados a fin de evitar saltaduras.
n) Para eliminar las aristas y/o rebarbas producto de los cortes, se pasará limatón.
o) El capataz verificará que la unión de conduit se ejecute con coplas adecuadas y de forma correcta.
Verificará además una vez terminada la canalización, que esta cuente con todos sus necesarios
debidamente instalados.
p) El capataz verificará que los conduit a la vista deban disponerse de forma ordenada, en paralelo a las
estructuras o derivarse en ángulos rectos. Las llegadas a cajas o tableros deben ser verticales u horizontales
y se curvarán cuando corresponda, para darles una presentación adecuada.
q) En tramos largos de canalizaciones en ductos donde sea necesario el uso de cajas y/o Condulet, el capataz
verificará que éstas sean instaladas de acuerdo con especificaciones y planos del proyecto. Teniendo en
consideración la adecuada separación entre estos y los equipos, especialmente en el caso de los
instrumentos.
r) Para cada tramo terminado se debe considerar el uso de bushing de terminación.
s) La separación máxima entre soportes debe estar de acuerdo con especificaciones y planos del proyecto.
t) Todos los ductos que no se usen y los de reserva deben quedar con una guía en su interior (laucha), para
después proceder al cableado.
u) Una vez finalizado el montaje de canalizaciones eléctricas el supervisor es responsable de documentar
todas aquellas modificaciones que se hayan realizado por interferencias. Los datos obtenidos se
transcribirán a planos As-Built (red line).

5.4. CANALIZACIÓN DE ESCALERILLAS


a) Chequear que los planos y documentos a utilizar correspondan a última revisión, que los materiales
requeridos para la instalación se encuentren en obra y que correspondan a lo especificado por proyecto.
b) La instalación se hará de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas del proyecto.
c) Previo a la instalación de las escalerillas, se verificará el trazado de la ruta por posible interferencia con
otras especialidades.
d) En caso de existir interferencia por problemas de diseño, el supervisor o capataz eléctrico deberá generar
una SDI/RFI “Solicitud de Información al Cliente” vía Oficina Técnica.
e) Se tendrá especial cuidado en que en las uniones de tramos o en otros puntos no queden partes agudas o
rebarbas que puedan dañar la aislación de los cables.
f) Se manipulará y montará las escalerillas y bandejas porta cables de tal forma de no producir daños en
ellas, se deberán adoptar todas las medidas de seguridad tanto para el personal que ejecuta la actividad
como para el entorno.
g) El Capataz eléctrico es responsable de verificar la nivelación y alineación de las escalerillas y bandejas
porta cables, de chequear el montaje de pernos y tuercas que forman los sistemas de suportación. El área
de topografía participará en la protocolización de la instalación tanto de bandejas como de escalerillas,
apoyando en los trazos y cotas correspondientes.
h) El capataz verificará la colocación de tapas en la escalerilla de acuerdo con los planos del proyecto (si
aplica)
i) De ser necesario modificar o fabricar una pieza especial en EPC o BPC, esta se ejecutará por medio de
cortes y unida por medio de soldadura, las que serán limpiadas y se les aplicara galvanizado en frío de
acuerdo con el esquema. descrito en procedimiento de Soldaduras y de Pintura en Terreno (touch up)
específicos a desarrollar, incluyendo sus riesgos y medidas de control.
j) El capataz verificará si existen juntas de dilatación en las escalerillas y bandejas del proyecto. De existir
dichas juntas verificara que estén de acuerdo con los planos del proyecto.
k) Las bandejas o escalerillas deberán ser tapadas, inmediatamente finalizado el cableado, en todos los tramos
en que así lo indique el proyecto.
l) Para la puesta a tierra de las escalerillas, se llevará un cable de cobre desnudo de calibre especificado para
el proyecto o 2/0 AWG a lo largo de todo su recorrido, el que se irá conectando en cada tramo mediante
el uso de prensa o conector adecuado. Cuando se instale dos o más niveles de escalerillas paralelas, Se
derivará un cable de aterrizamiento usando prensas paralelas desde el nivel principal a los otros niveles.
El cable principal deberá ser conectado a la malla de puesta a tierra en sus dos extremos.
m) La sujeción o fijación de las escalerillas podrá hacerse mediante tensores apernados, soportes tipo unistrut,

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 8 DE 30

escuadras soldadas, consolas, soportes colgantes o partes estructurales de la construcción. La fabricación


de soportes estructurales se hará de acuerdo con los estándares de proyecto, tanto en taller de misceláneos
propio como externo. La separación de las escalerillas serán las especificadas en los planos aprobados
para construcción.
n) Las características de las bandejas y escalerillas de acero se presentan en la siguiente tabla:

Tabla Nº1.
CARACTERISTICA DESCRIPCION
E.P.C / B.P.C Galvanizadas L= 3 mts
Fabricación Acero carbono
Medidas Según indicadas en Proyecto.
Uniones Mediante eclisas
Fijación Mediante mordazas o soporte.

o) Las pinturas dañadas producto de cortes, soldadura o alguna otra actividad propia del montaje, deberán
ser reparada en forma inmediata con anticorrosivo y/o galvanizado en frío, a la espera del retoque final
que reponga el esquema original.
p) Una vez finalizado el montaje de canalizaciones eléctricas el supervisor es responsable de documentar
todas aquellas modificaciones que se hayan realizado por interferencias. Los datos obtenidos se
transcribirán a planos As-Built (red line).

5.5. BANCO DE DUCTOS

 CONDUIT DE PVC EN BANCO DE DUCTOS NO REFORZADOS Y EN BANCO DE


DUCTOS REFORZADOS
a) Se comenzará por cortar e instalar separadores (fierros de construcción) correspondientes a las estacas y
travesaños de los soportes separadores de fierro. La distancia será igual o inferior a 1,5 m.
b) Se tenderán los ductos sobre una capa de arena sin sobretamaño, guardando las distancias que se indica
en los planos.
c) Las uniones de los conduit de PVC serán cementadas (pegadas), asegurándose que los ductos queden de
tope en el interior de la copla, también se instalarán separadores (ordenadores).
d) Los bancos de ductos que atraviesen las calzadas serán reforzados.
e) Se utilizará la pistola de calor de ser necesario para los remates de los bancos ductos y en desviaciones
donde las condiciones de terreno lo ameriten.
f) Una vez realizado el chequeo de los conduits en las medidas y elevaciones solicitados según los planos
y/o información entregada para construcción, se procederá a la aplicación del hormigón, de acuerdo a lo
especificado en los planos. Tanto para los bancos de ductos reforzados y como para los banco de ductos
no reforzados.
g) El remate de los ductos en cámaras o trincheras se hará con copla o terminal de cámara según la medida
que corresponda.
h) Todos los ductos que no se usen y los de reserva deben quedar “enlauchados” con alambre galvanizado
Nº 18 desde el momento de su instalación hasta su uso.
i) Sobre el hormigón se hará un compactado para identificar el banco de ductos se instalará un polietileno
de color rojo de 0,3mm de espesor.
j) En toda la extensión del banco de ductos serán instalado línea de cable de tierra de cobre desnudo según
sección que indiquen los planos, separado por una capa de material de arena entre ellas y el banco de
ductos.
k) Las zanjas serán rellenadas y compactadas hasta los niveles solicitados, las superficies de terminación o
sellos de las excavaciones deberán compactarse hasta lograr la densidad requerida por proyecto.
l) La densidad será registrada por laboratorio y se volcará en el protocolo respectivo.

 CONDUIT ANSI C80-1


a) Se comenzará por cortar e instalar los fierros de construcción correspondientes a las estacas y travesaños
de los soportes separadores de fierro, la distancia será igual o inferior a 1,5 m.
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile
El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 9 DE 30

b) Se tenderán los ductos por capas, guardando las distancias que se indican en los planos, amarrando los
ductos a los travesaños mediante alambre negro. Las uniones de los conduit serán por medio de coplas
de unión y selladas con pintura galvanizada en frio, asegurándose que los ductos queden de tope en el
interior de la copla.
c) Los bancos de ductos que atraviesen las calzadas serán reforzados, según planos aprobados entregados
en forma independiente a este documento
d) Una vez realizado el chequeo de los conduits en las medidas y elevaciones solicitados según los planos
y/o información, se procederá a la aplicación del hormigón.
e) El remate de los ductos en cámaras o trincheras se hará con tuerca Bushing de acero galvanizado según
la medida que corresponda.
f) Todos los ductos que no se usen y los de reserva deben quedar “enlauchados” con alambre galvanizado
N°14 desde el momento de su instalación hasta su uso.
g) Sobre el hormigón se hará un compactado para instalar polietileno de color rojo de 0,3mm o superior,
para identificar el banco de ductos es eléctrico.
h) En toda la extensión del banco de ductos serán instaladas líneas de cable de tierra de cobre desnudo
según sección que indiquen los planos, separadas por una capa de arena entre ellas y el banco de ducto.
El relleno de las zanjas será compactadas hasta los niveles solicitados de manera de no dañar el cable
de tierra.
i) Las Superficie de terminación deberá compactarse hasta lograr la densidad solicitada en planos y/o
especificaciones.
j) USO DE PISTOLA DE CALOR
Es una herramienta eléctrica que se conecta a una red de 220 volt, compuesta por una carcasa plástica
y un gatillo para accionarlo, la cual posee en su interior una resistencia que al calentarse produce calor
y es impulsado hacia el exterior de la pistola por medio de un ventilador.
La temperatura de la pistola de calor es regulable y el ajuste de ella va a depender del tipo de material
el cual vamos a trabajar.
Esta herramienta debe ser usada por un M1 Eléctrico o superior.

5.6. MEDIDAS DE CONTROL

Se debe conocer, aplicar y controlar ECF-5, Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales según lo
siguiente:

 Informar al trabajador de los riesgos que tiene la máquina y forma de prevenirlos.


 Queda estrictamente prohibido intervenir equipos, herramientas portátiles y manuales con la finalidad
de reparar deficiencias de los mismos.
 Queda estrictamente prohibido retirar protecciones propias del diseño de equipos, herramientas
portátiles y manuales.
 Establecer un sistema de revisión de herramientas portátiles y de mano, además de identificarlo con el
código de chequeo de colores respectivo.
 Se debe implementar en los equipos una etiqueta u otro sistema que facilite al usuario identificar las
características, capacidades y limitantes del mismo.
 Las Herramientas deberán almacenarse debidamente ordenadas y limpias.
 Todas las herramientas deben ser certificadas por el fabricante o por un organismo competente. Se
prohíbe el uso de herramientas confeccionadas artesanalmente (hechizas).
 Utilizar exclusivamente herramientas portátiles y manuales para lo que fueron diseñadas.
 En caso de detectarse fallas y/o fatiga, estos elementos deben dejarse fuera de servicio.
 Todo el personal, durante la utilización de estos elementos, debe usar el equipo de protección personal
acorde a la tarea.

5.7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Herramientas Portátiles y Manuales


 Andamios
 Prensas tipo Crosby.
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile
El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 10 DE 30

 Pala.
 Carretillas
 Chuzos.
 Alicates para enfierrador
 Martillo carpintero.
 Flexómetro 10 mts
 Lienzas
 Terrajas manuales y eléctricas
 Curvadoras hidráulicas y manuales.
 Elevador de personas
 Pistola de Calor
 Tecle Palanca 3000K
 Soplador eléctrico
 Laucha para Cableados
 Camión Pluma
 Trípode Cadena
 Esmeril angular de 4 1/2”
 Esmeril angular de 7”
 Llave stilson
 Llave de cadena
 Pastecas
 Marco sierras
 Taladros
 Martillo demoledor
 Camioneta
 Se incluyen además todos los equipos necesarios para las labores de corte, indicados en Procedimiento
de herramientas manuales y eléctricas.

Equipo Protección Personal

 Zapatos o botas de seguridad.


 Casco de seguridad
 Overol
 Barbiquejo (cuando aplique).
 Lentes de seguridad color claros y oscuros, herméticos.
 Guantes de cabretilla seguridad.
 Trompa de respiración doble vía con filtros mixtos para polvos y gases.
 Protectores auditivos.
 Arnés con doble cola de seguridad.
 Traje ignífugo

6. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

6.1 Para una ejecución del trabajo en cumplimiento con los estándares de Seguridad y Medio Ambientales del
Proyecto, se deben constatar antes del inicio del trabajo los siguientes requisitos:
 Personal con inducción laboral y cursos según ECF aplicables.
 Permisos de trabajo y otros.
 Procedimiento de trabajo aprobado por el cliente.
 Confección del ART, listas de verificación y charlas diarias de seguridad.
 Toma conocimiento del presente procedimiento.
 Indumentaria y equipos protección necesarios para realizar la tarea.
 Equipos de protección personal adecuados, certificados, en cantidad suficientes y en conformidad a lo
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile
El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 11 DE 30

establecido en las bases técnicas.


 Supervisión idónea, capacitada y especializada en las actividades.
 Aplicar Procedimiento Trabajos en Altura.
 Aplicar Procedimiento Trabajos en Caliente.
6.2 Análisis Seguro de Trabajo

Peligro
(A las personas, Evento de
Actividad Tarea equipos o riesgo no Controles existentes y adicionales
continuidad deseado
operacional)

Evaluación de salud (examen preocupacional/ocupacional y psicosensotécnico).


Portar licencia municipal y licencia interna de conducir, vigentes.
Cursos teórico-prácticos según ECF N°4 aprobados.
Certificación de competencias de conductor.
Certificación de operatividad de vehículo de transporte.
Check list diario de vehículo por conductor.
Aplicación Procedimiento Conducción Vehículos Livianos.
Difusión y evaluación Procedimiento Conducción Vehículos Livianos.
Aplicación ECF Nº4 “Vehículos Livianos”.
Aplicación EST N°6 “Fatiga y Somnolencia”.
Aplicación EST N°8 “Alcohol, Drogas y Tabaco”.
Choques, Confección de ART y llenado de encuesta diaria de fatiga y somnolencia.
colisiones, Conductor debe realizar control "access point" en Policlínico cada 48 hrs.
Conducción por
Traslado de atropellos y Conocer y respetar Reglamento y Plan de Tránsito del área.
personal no
personal a volcamientos Manejo a la defensiva y respetar señales y normas del tránsito.
autorizado/
terreno por conducción Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
capacitado
de vehículos y Solicitar autorizaciones de ingreso a áreas, cuando corresponda.
buses Estacionar en lugares habilitados y autorizados, uso de cuñas.
Contar con radio de comunicación con canal caminos industriales/área mina rajo
para coordinaciones, informaciones y solicitudes durante tránsito.
Aplicar RSV N°10: Yo siempre estaré atento antes y durante la conducción de
equipos vehículos.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-10 v0. Pérdida de control vehicular.
Conducción de Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Pérdida de control de maquinaria
vehículos industrial autopropulsada.
Transporte de Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con
personal interior y equipos/vehículos.
exterior proyecto
(camionetas / Evaluación de salud (examen preocupacional/ocupacional y psicosensotécnico).
buses) Portar licencia municipal y licencia interna de conducir, vigentes.
Cursos teórico-prácticos según ECF N°4 aprobados.
Certificación de competencias de conductor.
Certificación de operatividad de vehículo de transporte.
Check list diario de vehículo por conductor.
Aplicación Procedimiento Conducción Vehículos Livianos.
Difusión y evaluación Procedimiento Conducción Vehículos Livianos.
Aplicación ECF Nº4 “Vehículos Livianos”.
Aplicación EST N°6 “Fatiga y Somnolencia”.
Aplicación EST N°8 “Alcohol, Drogas y Tabaco”.
Traslado de Deficiente estiba Caída/ Confección de ART y llenado de encuesta diaria de fatiga y somnolencia.
materiales y sujeción de desplazamient Conductor debe realizar control "access point" en Policlínico cada 48 hrs.
menores carga o de la carga Conocer y respetar Reglamento y Plan de Tránsito del área.
Manejo a la defensiva y respetar señales y normas del tránsito.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Solicitar autorizaciones de ingreso a áreas, cuando corresponda.
Estacionar en lugares habilitados y autorizados, uso de cuñas.
Contar con radio de comunicación con canal caminos industriales/área mina rajo
para coordinaciones, informaciones y solicitudes durante tránsito.
Aplicar RSV N°10: Yo siempre estaré atento antes y durante la conducción de
equipos vehículos.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
No sobrepasar capacidad del pickup del vehículo, no obstruir visión trasera del
conductor ni luz de freno.
Uso de mallas para aseguramiento de la carga y evitar movimientos inesperados.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 12 DE 30

Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-10 v0. Pérdida de control vehicular.


Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Pérdida de control de maquinaria
industrial autopropulsada.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con
equipos/vehículos.

Revisión diaria de equipos y herramientas (Aplicación ECF N° 5).


Golpeado No exponerse a línea de fuego.
por/contra/ Segregación de áreas de trabajo y restricción acceso. Sólo personal autorizado.
Retiro de
entre Uso de guantes.
materiales y
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
herramientas Manipulación de
Capacitación del personal en el correcto uso de los EPP.
desde herramientas
Mantener protecciones operativas de las herramientas con bordes filosos.
bodega ó materiales,
Verificar que los equipos, herramientas, insumos, materiales y entorno no presenten
cajones de equipos Contacto con
aristas cortantes y/o punzantes
almacenamie objetos
Prohibición de usar herramientas hechizas, sólo de fábrica y certificadas.
nto cortopunzantes
Uso de guantes.
Revisión diaria de equipos y herramientas (Aplicación ECF N° 5).

Respetar segregaciones y señalética del área.


Prohibición de uso de herramientas por personal no autorizado.
Retiro y traslado de Prohibición de usar herramientas hechizas, sólo de fábrica y certificadas.
materiales, equipos Coordinar trabajos simultáneos con otros equipos de trabajos en la misma área
Traslado de
y herramientas Golpeado (Incluir en ART).
herramientas
por/contra/ No exponerse a la línea de fuego.
materiales,
entre Uso de herramientas en buen estado (check list). Uso de EPP en buen estado (check
equipos
Traslado y list).
manejo de Aplicación ECF N°5 “Equipos y herramientas portátiles y manuales”.
materiales Uso de guantes.
y Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
herramientas Aplicación EST N°4 “Ergonomía”.
. Aplicación Ley 20.001.
Uso de técnica de levante y transporte de cargas (mantener espalda recta, flectar
Uso y manejo de
Sobrecarga rodillas, uso de 2 manos, carga pegada al cuerpo).
herramientas
física No levantar/cargar más de 25 kg por persona.
materiales,
inadecuada Trasladar cargas de peso mayor a 25 kg entre 2 personas.
equipos
Coordinación y trabajo en equipo.
Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Respetar Plan de tránsito peatonal y vehicular.Respetar segregaciones y señalética
Condiciones del área.Mantener áreas de trabajo y vías de tránsito limpias y despejadas.Transitar
Caída al
deficientes del atento a las condiciones del entorno.Transitar por áreas autorizadas, habilitadas y
mismo nivel
terreno libres de sobretamaño.Uso de calzado de seguridad.Uso de guantes.Aplicar Tarjeta
Verde cuando corresponda.
Transitar solo por zonas habilitadas para peatones y atento a condiciones del
tránsito vehicular y de equipos, de acuerdo a plan de tránsito.
Respetar áreas segregadas de equipos y señalizaciones del área.
Asegurar la segregación efectiva en las áreas donde se ejecutan las tareas críticas.
Transitar atento a las condiciones de operación de equipos y vehículos
Aplicación ECF N°3 “Maquinaria Automotriz Industrial”.
Tránsito
Aplicación ECF N°4 “Vehículos Livianos”.
Tránsito peatonal peatonal por
Aplicación ECF N°21 “Vehículos de Transporte de Carga y Personas”.
en obra áreas de
No respetar Atropello, Aplicación Procedimiento Conducción de Vehículos Livianos.
trabajo
segregaciones y interacción Aplicación Procedimiento Operación de Equipos Pesados.
señalizaciones de persona/equipo Conocer y respetar Reglamento y Plan de Tránsito del área.
áreas / vehículo Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Uso de EPP con cinta reflectante.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-10 v0. Pérdida de control vehicular.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Pérdida de control de maquinaria
industrial autopropulsada.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con
equipos/vehículos.

Respetar Plan de tránsito peatonal y vehicular.


Traslados
Condiciones Respetar segregaciones y señalética del área.
Trabajos con equipos Caída al
deficientes del Mantener áreas de trabajo y vías de tránsito limpias y despejadas.
topográficos por áreas de mismo nivel
terreno Transitar atento a las condiciones del entorno.
trabajo
Transitar por áreas autorizadas, habilitadas y libres de sobretamaño.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 13 DE 30

Uso de calzado de seguridad.


Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Revisión diaria de equipos y herramientas (Aplicación ECF N° 5).
Manipulación
Golpeado No exponerse a línea de fuego.
inadecuada de
por/contra/ Segregación de áreas de trabajo y restricción acceso. Sólo personal autorizado.
equipos
entre Uso de guantes.
topográficos
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Evaluación de salud para altura física (examen preocupacional/ocupacional).
Curso de trabajos en altura según ECF N°2.
Aplicación Procedimiento Trabajos en Altura.
Difusión y evaluación Procedimiento Trabajos en Altura.
Confección de ART y check list asociados a trabajos en altura.
Mantener las superficies y plataformas de acceso y de trabajo limpias y despejadas.
Proteger y señalizar aberturas en piso, vanos y shaft.
Revisar barandas, pasamanos y escalas.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Uso de SPDC certificado (puntos de anclaje, arnés de seguridad, líneas de vida,
cabos de vida, etc).
Uso EPP específico: uso de arnés de seguridad con 2 cabos de vida, amortiguador
Caída a
de impacto, barbiquejo, cinta anti-trauma (sólo en el caso de sufrir alguna caida con
distinto nivel
trauma de suspensión).
Andamios deben contar con inspección diaria y tarjeta verde.
Andamios modificados y/o incompletos deben contar con tarjeta roja.
Prohibido exponerse a borde de talud sin contar con sistema de protección contra
caídas (arnés de seguridad, cabos de vida, punto de anclaje autorizado).
Aplicar RSV N°2: Yo siempre estaré alerta a las condiciones de trabajo al realizar
tareas en altura.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-02 v0. Perdida de equilibrio en altura física.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Perdida de control de objetos en
altura.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-22 v0. Perdida de control de estructuras para
Trabajos en transito y uso de personas.
desnivel ó en Evaluación de salud para altura física (examen preocupacional/ocupacional).
altura Curso de trabajos en altura según ECF N°2.
Aplicación Procedimiento Trabajos en Altura.
Levantamien Difusión y evaluación Procedimiento Trabajos en Altura.
tos, Verificación cumplimiento ECF Nº2 “Trabajo en altura física”.
replanteos, Confección de ART y check list asociados a trabajos en altura.
trazado, Mantener las superficies y plataformas de acceso y de trabajo limpias y despejadas.
nivelación Proteger y señalizar aberturas en piso, vanos y shaft.
Prohibición de acopiar materiales y herramientas sobre plataformas de andamio.
Prohibición de realizar trabajos en la misma vertical.
Segregación y señalización de trabajos en altura en niveles inferiores y nivel de
piso.
Caída de
Considerar radio de seguridad debido a proyección de objetos al caer y golpear
materiales
otras estructuras.
desde altura
Uso de materiales y herramientas afianzados en altura.
Uso de morrales para traslado de materiales en altura.
Andamios deben contar con rodapiés.
Excavaciones deben contar con sistema de contención para evitar caídas/rodados de
objetos.
Prohibición de acopiar materiales a menos de 50cm del borde de excavaciones y
zanjas.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-02 v0. Perdida de equilibrio en altura física.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Pérdida de control de objetos en
altura.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-22 v0. Pérdida de control de estructuras para
tránsito y uso de personas.
Cursos de acuerdo a ECF N°9.
Aplicación Procedimiento Manejo de Sustancias Peligrosas.
Difusión y evaluación Procedimiento Manejo de Sustancias Peligrosas.
Uso y Verificación cumplimiento ECF Nº9 “Sustancias Peligrosas”.
Contacto con
manipulación de Confección de ART y check list asociados.
sustancias
sustancias Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
peligrosas
peligrosas Almacenar sustancias peligrosas y cilindros de gases de bodegas autorizadas y
habilitadas.
Retirar sustancias y cilindros desde bodega, solicitar HDS de estos.
Traslado de sustancias peligrosas a terreno en recipientes autorizados.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 14 DE 30

Contar con HDS de sustancias peligrosas en terreno.


Difundir HDS de sustancias peligrosas al personal involucrado mediante registro de
capacitación.
Conocer procedimiento de emergencia en caso de derrames y fugas de sustancias
peligrosas y gases.
Contar con estación de emergencia y ambiental en el área.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-07 v0. Pérdida de control del manejo de
sustancias peligrosas.

Operador con curso de operación de equipo drone.Aplicación Procedimiento


Vuelos de Equipo Drone.Difusión y evaluación Procedimiento Vuelos de Equipo
Drone.Solicitud de vuelo de equipo drone.Aviso de vuelo de equipo drone por áreas
SALFA aprobado por Administración de Obra.Inspección pre-operacional de vuelo
Interacción con de equipo drone.Operación de drone con batería de control de dron mínimo al
Vuelos de equipo
equipo drone 80%.Configuración de drone para volver al punto de origen con batería al 30%
drone
durante vuelo mínimo.Prohibición de vuelo de equipo drone sobre personas.Confección de ART y
check list asociados.Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a
áreas en maniobras de izaje y equipos en movimiento.Uso de EPP básicos y
específicos.Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.

Evaluación de salud (examen preocupacional/ocupacional y psicosensotécnico).


Portar licencia municipal y licencia interna de conducir, vigentes.
Cursos teórico-prácticos según ECF N°3 y N°21 aprobados.
Certificación de competencias de operador/conductor.
Certificación de operatividad de equipo/vehículo de transporte.
Check list diario de equipo/vehículo por operador/conductor.
Aplicación Procedimiento Operación de Equipos Pesados.
Difusión y evaluación Procedimiento Operación de Equipos Pesados.
Aplicación ECF Nº3 “Maquinaria Industrial Automotriz”.
Aplicación ECF Nº21 “Vehículos de Transporte de Personas y de Cargas”.
Aplicación ECF Nº12 “Incendio”.
Aplicación EST N°6 “Fatiga y Somnolencia”.
Aplicación EST N°8 “Alcohol, Drogas y Tabaco”.
Aplicación NCC N°40 "Seguridad Contra Incendios". Se define que maquinaria
industrial automotriz y vehículos de transporte de personas y de cargas en áreas en
Superficie (caminos industriales y área Mina Rajo), deben contar con sistema de
extinción de incendios portátil (extintor 10 Kg).
Choques,
Esta evaluación de riesgos y definición de sistema de extinción de incendios aplica
Transporte colisiones,
Conducción por también para los siguientes equipos/vehículos:
de materiales atropellos y
personal no Camión Pluma, Grúa Hidráulica, Grúa Estructural, Tracto Pluma con Rampla,
hacia faena y volcamientos
autorizado/ Camión Combustible, Camión Aljibe,
Transporte y área de de carga por
capacitado Camión Tolva, Camión 3/4, Minibús, Camioneta, Entre otros.
descarga de trabajo mala
Confección de ART y llenado de encuesta diaria de fatiga y somnolencia.
materiales estibación
Operador/Conductor debe realizar control "access point" en Policlínico cada 48 hrs.
(canalizaciones,
Conocer y respetar Reglamento y Plan de Tránsito del área.
carretes/cables,
Manejo a la defensiva y respetar señales y normas del tránsito.
equipos eléctricos,
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
etc)
Solicitar autorizaciones de ingreso a áreas, cuando corresponda.
Estacionar en lugares habilitados y autorizados, uso de cuñas.
Contar con radio de comunicación con canal caminos industriales/área mina rajo
para coordinaciones, informaciones y solicitudes durante tránsito.
Aplicar RSV N°10: Yo siempre estaré atento antes y durante la conducción de
equipos vehículos.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-10 v0. Pérdida de control vehicular.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Pérdida de control de maquinaria
industrial autopropulsada.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con
equipos/vehículos.

Prohibido exponer manos y dedos a puntos de atrapamiento durante maniobras.


Utilizar siempre perlones vientos guía para direccionamiento y posicionamiento de
Descarga de
la carga.
materiales Trabajos con Aprisionamien
Respetar segregaciones y señalética del área.
con equipos equipos o cargas to de cuerpo/
No exponerse a la línea de fuego.
de izaje/ en movimiento extremidades
Contar con paletero/señalero para el desplazamiento de equipos.
levante
Contar con radio de comunicación para mantener distancia de seguridad.
Mantener distancia de seguridad durante la operación de equipos.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 15 DE 30

Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-03 v0. Perdida de control maniobra izaje.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Pérdida de control de objetos en
altura.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Perdida de control de maquinaria
industrial autopropulsada.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con
equipos/vehículos.
Evaluación de salud (examen preocupacional/ocupacional y psicosensotécnico).
Cursos teórico-prácticos según ECF N°3 y N°7.
Certificación de competencias de Operador y Rigger.
Certificación de operatividad de equipo de izaje.
Check list diario de equipo por Operador y accesorios de izaje por Rigger.
Aplicación Procedimiento Maniobras de Izaje.
Difusión y evaluación Procedimiento Maniobras de Izaje.
Aplicación ECF Nº3 “Maquinaria Industrial Automotriz”.
Aplicación ECF Nº7 “Izaje Mecanizado de Cargas”.
Aplicación EST N°6 “Fatiga y Somnolencia”.
Aplicación EST N°8 “Alcohol, Drogas y Tabaco”.
Confección de ART y check list diarios.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Aplastamiento Contar con radio de comunicación entre Operador y Rigger, además de señales de
por caída de mano.
carga Segregar y señalizar área de maniobras de izaje considerando cono de caída de la
suspendida carga.
Sólo personal involucrado en la maniobra dentro del área segregada.
Contar con plan y permiso de izaje autorizado.
Prohibido exponerse bajo ó cercano a la carga suspendida.
Aplicar RSV N°3: Yo siempre respetaré la segregación en cargas suspendidas o
maniobras de izaje.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-03 v0. Pérdida de control maniobra izaje.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Pérdida de control de objetos en
altura.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Pérdida de control de maquinaria
industrial autopropulsada.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con
equipos/vehículos.
Revisión diaria de equipos y herramientas (Aplicación ECF N° 5).
Golpeado No exponerse a línea de fuego.
por/contra/ Segregación de áreas de trabajo y restricción acceso. Sólo personal autorizado.
entre Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Revisión diaria de equipos y herramientas (Aplicación ECF N° 5).
Lesiones en
Capacitación sobre manual de uso de trípodes.
manos y dedos
Manipulación correcta de trípodes, no exponer manos y dedos a puntos de atrición.
al utilizar
Segregación de áreas de trabajo y restricción acceso. Sólo personal autorizado.
trípodes y
Uso de guantes.
Trabajos de soportaciones
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
manipulació
Aplicación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y
n,
Dimensionado y Manipulación de Eléctricas.Difusión y evaluación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas
dimensionad
pre-armado de herramientas, Manuales y Eléctricas.Capacitación del personal en el correcto uso de los
o y pre- Contacto con
canalizaciones y materiales y EPP.Mantener protecciones operativas de las herramientas con bordes
armado de objetos
escalerillas equipos filosos.Verificar que los equipos, herramientas, insumos, materiales y entorno no
canalizacion cortopunzantes
presenten aristas cortantes y/o punzantesProhibición de usar herramientas hechizas,
es y
sólo de fábrica y certificadas.Uso de guantes.Revisión diaria de equipos y
escalerillas
herramientas (Aplicación ECF N° 5).
Aplicación EST N°4 “Ergonomía”.
Aplicación Ley 20.001.
Uso de técnica de levante y transporte de cargas (mantener espalda recta, flectar
Sobrecarga rodillas, uso de 2 manos, carga pegada al cuerpo).
física No levantar/cargar más de 25 kg por persona.
inadecuada Trasladar cargas de peso mayor a 25 kg entre 2 personas.
Coordinación y trabajo en equipo.
Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 16 DE 30

Cursos de acuerdo a ECF N°5.


Aplicación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y
Eléctricas.
Aplicación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Aplicación ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales”.
Confección de ART.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Realizar check list de equipos y herramientas eléctricas según ECF N°5.
Tableros, equipos, herramientas y extensiones eléctricas deberán contar con
Contacto con
inspección mensual por Eléctrico Mantención y código de color del mes.
energía
Uso de herramientas eléctricas sólo por personal capacitado y autorizado para su
eléctrica
uso.
Equipos y herramientas eléctricas deben cumplir ECF N°5.
Utilizar EPP adecuado para la tarea.
Uso de herramientas eléctrica correspondientes al nivel de tensión identificado.
Verificar que las puertas de tableros y equipos energizados deben encontrarse
cerradas.
Trabajos con
Sólo el personal eléctrico autorizado puede intervenir los equipos, máquinas, líneas
equipos y
y herramientas eléctricas.
herramientas
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
eléctricas
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.

Cursos de acuerdo a ECF N°5 y N°12.


Aplicación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y
Eléctricas.
Verificación cumplimiento ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y
Manuales”.
Verificación cumplimiento ECF Nº12 “Incendio”.
Aplicación Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias.
Incendio Confección de ART.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Retirar materiales inflamables y combustibles.
Contar con extintor PQS 10 kg en el área.
Realizar check list de equipos, herramientas y extintores asociados.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-06 v0. Perdida control variables del fuego.

Cursos de acuerdo a ECF N°5, N°9 y N°12.


Aplicación Procedimiento Trabajos en Caliente.
Difusión y evaluación Procedimiento Trabajos en Caliente.
Aplicación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Verificación cumplimiento ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y
Manuales”.
Verificación cumplimiento ECF Nº12 “Incendio”.
Confección de ART y permiso de trabajo en caliente.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Retirar materiales inflamables y combustibles antes de realizar trabajos en caliente.
Uso de biombos, pantallas, mantas y/o carpas para control de proyección de
partículas.
Trabajos en Proyección de
Realizar check list de equipos y herramientas asociados a trabajos en caliente.
caliente para partículas
Realizar trabajos en caliente sólo en lugares habilitados y protegidos (talleres de
fabricación incandescentes
misceláneos a nivel de piso y en altura).
Uso EPP específico para trabajos con esmeril angular: traje de cuero completo,
lentes herméticos, careta facial, guantes cuero largo, coleto, capucha y polainas
descarne, respirador medio rostro con filtro P100.
Uso EPP específico para trabajos de soldadura: traje de cuero completo, lentes
seguridad, máscara soldar, guantes mosqueteros, capucha y polainas descarne,
respirador medio rostro con filtro P100.
Uso EPP específico para trabajos con equipo oxicorte: traje de cuero completo,
lentes oxicorte, careta facial, guantes cuero largo, coleto, capucha y polainas
descarne, respirador medio rostro con filtro P100.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-06 v0. Perdida control variables del fuego.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 17 DE 30

Cursos de acuerdo a ECF N°5 y N°12.


Aplicación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y
Eléctricas.
Verificación cumplimiento ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y
Manuales”.
Verificación cumplimiento ECF Nº12 “Incendio”.
Aplicación Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias.
Incendio Confección de ART.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Retirar materiales inflamables y combustibles.
Contar con extintor PQS 10 kg en el área.
Realizar check list de equipos, herramientas y extintores asociados.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-06 v0. Perdida control variables del fuego.

Revisión diaria de equipos y herramientas (Aplicación ECF N° 5).


Golpeado No exponerse a línea de fuego.
por/contra/ Segregación de áreas de trabajo y restricción acceso. Sólo personal autorizado.
entre Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y
Eléctricas.Difusión y evaluación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas
Manuales y Eléctricas.Capacitación del personal en el correcto uso de los
Contacto con
EPP.Mantener protecciones operativas de las herramientas con bordes
objetos
Manipulación de filosos.Verificar que los equipos, herramientas, insumos, materiales y entorno no
cortopunzantes
herramientas, presenten aristas cortantes y/o punzantesProhibición de usar herramientas hechizas,
materiales y sólo de fábrica y certificadas.Uso de guantes.Revisión diaria de equipos y
equipos herramientas (Aplicación ECF N° 5).
Aplicación EST N°4 “Ergonomía”.
Aplicación Ley 20.001.
Uso de técnica de levante y transporte de cargas (mantener espalda recta, flectar
Sobrecarga rodillas, uso de 2 manos, carga pegada al cuerpo).
física No levantar/cargar más de 25 kg por persona.
inadecuada Trasladar cargas de peso mayor a 25 kg entre 2 personas.
Trabajos de Coordinación y trabajo en equipo.
instalación Uso de guantes.
de Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Instalación de
canalizacion Cursos de acuerdo a ECF N°5.
canalizaciones y
es y Aplicación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y Eléctricas.
escalerillas
escalerillas Difusión y evaluación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y
en forma Eléctricas.
manual Aplicación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Aplicación ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales”.
Confección de ART.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Realizar check list de equipos y herramientas eléctricas según ECF N°5.
Trabajos con Tableros, equipos, herramientas y extensiones eléctricas deberán contar con
Contacto con
equipos y inspección mensual por Eléctrico Mantención y código de color del mes.
energía
herramientas Uso de herramientas eléctricas sólo por personal capacitado y autorizado para su
eléctrica
eléctricas uso.
Equipos y herramientas eléctricas deben cumplir ECF N°5.
Utilizar EPP adecuado para la tarea.
Uso de herramientas eléctrica correspondientes al nivel de tensión identificado.
Verificar que las puertas de tableros y equipos energizados deben encontrarse
cerradas.
Sólo el personal eléctrico autorizado puede intervenir los equipos, máquinas, líneas
y herramientas eléctricas.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 18 DE 30

Cursos de acuerdo a ECF N°5 y N°12.


Aplicación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y
Eléctricas.
Verificación cumplimiento ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y
Manuales”.
Verificación cumplimiento ECF Nº12 “Incendio”.
Aplicación Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias.
Incendio Confección de ART.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Retirar materiales inflamables y combustibles.
Contar con extintor PQS 10 kg en el área.
Realizar check list de equipos, herramientas y extintores asociados.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-06 v0. Perdida control variables del fuego.

Cursos de acuerdo a ECF N°5, N°9 y N°12.


Aplicación Procedimiento Trabajos en Caliente.
Difusión y evaluación Procedimiento Trabajos en Caliente.
Aplicación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Verificación cumplimiento ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y
Manuales”.
Verificación cumplimiento ECF Nº12 “Incendio”.
Confección de ART y permiso de trabajo en caliente.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Retirar materiales inflamables y combustibles antes de realizar trabajos en caliente.
Uso de biombos, pantallas, mantas y/o carpas para control de proyección de
partículas.
Proyección de Realizar check list de equipos y herramientas asociados a trabajos en caliente.
partículas Realizar trabajos en caliente sólo en lugares habilitados y protegidos (talleres de
incandescentes misceláneos a nivel de piso y en altura).
Uso EPP específico para trabajos con esmeril angular: traje de cuero completo,
lentes herméticos, careta facial, guantes cuero largo, coleto, capucha y polainas
descarne, respirador medio rostro con filtro P100.
Uso EPP específico para trabajos de soldadura: traje de cuero completo, lentes
seguridad, máscara soldar, guantes mosqueteros, capucha y polainas descarne,
respirador medio rostro con filtro P100.
Trabajos en
Uso EPP específico para trabajos con equipo oxicorte: traje de cuero completo,
caliente para
lentes oxicorte, careta facial, guantes cuero largo, coleto, capucha y polainas
instalación
descarne, respirador medio rostro con filtro P100.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-06 v0. Perdida control variables del fuego.

Cursos de acuerdo a ECF N°5 y N°12.


Aplicación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y
Eléctricas.
Verificación cumplimiento ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y
Manuales”.
Verificación cumplimiento ECF Nº12 “Incendio”.
Aplicación Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias.
Incendio Confección de ART.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Retirar materiales inflamables y combustibles.
Contar con extintor PQS 10 kg en el área.
Realizar check list de equipos, herramientas y extintores asociados.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-06 v0. Perdida control variables del fuego.

Trabajos de Evaluación de salud para altura física (examen preocupacional/ocupacional).Curso


instalación Trabajos en de trabajos en altura y de andamios según ECF N°2.Aplicación Procedimiento
de altura sin SPDC Caída a Trabajos en Altura y Procedimiento Armado y Desarme de Andamios.Difusión y
canalizacion aprobado y distinto nivel evaluación Procedimiento Trabajos en Altura y Armado y Desarme de
es y autorizado Andamios.Aplicación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.Difusión y
escalerillas evaluación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.Aplicación ECF Nº2

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 19 DE 30

“Trabajo en altura física”.Confección de ART y check list asociados a trabajos en


altura.Mantener las superficies y plataformas de acceso y de trabajo limpias y
despejadas. Proteger y señalizar aberturas en piso, vanos y shaft.Revisar barandas,
Trabajo en pasamanos y escalas. Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a
altura física áreas.Uso de SPDC certificado (puntos de anclaje, arnés de seguridad, líneas de
vida, cabos de vida, etc).Uso EPP específico: uso de arnés de seguridad con 2 cabos
de vida, amortiguador de impacto, barbiquejo, cinta anti-trauma (sólo en el caso de
sufrir alguna caída con trauma de suspensión).Uso de línea de vida retráctil, carro
de ascenso vertical, cuando corresponda.Uso de línea de vida correctamente
instaladas, certificadas y con inspección diaria.Uso de equipos y plataformas
autorizadas y certificadas: alzahombre, andamios, etc.Andamios deben contar con
inspección diaria y tarjeta verde.Andamios modificados y/o incompletos deben
contar con tarjeta roja.Aplicar RSV N°2: Yo siempre estaré alerta a las condiciones
de trabajo al realizar tareas en altura.Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-02 v0. Perdida de equilibrio en altura física.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Pérdida de control de objetos en
altura.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-22 v0. Pérdida de control de estructuras para
tránsito y uso de personas.
Evaluación de salud para altura física (examen preocupacional/ocupacional).
Curso de trabajos en altura y de andamios según ECF N°2.
Aplicación Procedimiento Trabajos en Altura y Procedimiento Armado y Desarme
de Andamios.
Difusión y evaluación Procedimiento Trabajos en Altura y Armado y Desarme de
Andamios.
Aplicación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Difusión y evaluación Procedimiento Montaje Canalizaciones Eléctricas.
Aplicación ECF Nº2 “Trabajo en altura física”.
Confección de ART y check list asociados a trabajos en altura y armado de
andamios.
Mantener las superficies y plataformas de acceso y de trabajo limpias y despejadas.
Proteger y señalizar aberturas en piso, vanos y shaft.
Trabajos en
Prohibición de acopiar materiales y herramientas sobre plataformas de andamio.
altura sin Caída de
Prohibición de realizar trabajos en la misma vertical.
herramientas/ materiales
Segregación y señalización de trabajos en altura en niveles inferiores y nivel de
objetos desde altura
piso.
afianzados
Considerar radio de seguridad debido a proyección de objetos al caer y golpear
otras estructuras.
Uso de materiales y herramientas afianzados en altura.
Uso de morrales para traslado de materiales en altura.
Andamios deben contar con rodapiés.
Aplicar RSV N°2: Yo siempre estaré alerta a las condiciones de trabajo al realizar
tareas en altura.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-02 v0. Perdida de equilibrio en altura física.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Pérdida de control de objetos en
altura.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-22 v0. Pérdida de control de estructuras para
tránsito y uso de personas.
Aplicación EST N°1 “Gestión de Salud en el Trabajo”.
Aplicación EST N°2 “Vigilancia Médica Ocupacional”.
Problemas Aplicación EST N°3 “Higiene Ocupacional”.
objetivos de Aplicación EST N°5 “Salud Compatible”.
cuidado, Aplicación Plan Salud Ocupacional.
requieren la Aplicación Programa Gestión PLANESI.
Trabajos
Trabajos con atención de un Aplicación Programa Protección Respiratoria.
específicos con
presencia de especialista y Uso de lentes semi-herméticos.
exposición a
Sílice seguimiento Portar respirador medio rostro, doble vía con filtros P100 en área mina rajo.
Trabajos polvo de sílice
médico, alta Uso correcto de respirador medio rostro, doble vía con filtros P100 durante trabajos
transversales en
probabilidad con exposición a polvo.
terreno
de enfermedad Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
profesional Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-20 v0. Perdida de control de fuentes de
emisión de polvo-Gestión de controles críticos.

Trabajos con Aplicación EST N°1 “Gestión de Salud en el Trabajo”.


Trabajos Quemaduras
Presencia de Aplicación EST N°2 “Vigilancia Médica Ocupacional”.
específicos con solares, cáncer
Radiación Aplicación EST N°3 “Higiene Ocupacional”.
exposición a a la piel,
UV de Aplicación Plan Salud Ocupacional
presencia de insolación.
origen solar Aplicación Programa Gestión Radiación UV.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 20 DE 30

radiación U.V. Publicación diaria del índice de radiación UV.


de origen solar Instruir al personal sobre el daño acumulativo de los rayos UV.
Implementar estaciones de hidratación.
Uso de legionario, bloqueador solar y manga larga. Aplicación guía técnica de
radiación UV Solar.
Hidratación constante.
Uso estaciones de sombra.
Uso de lente de seguridad oscuro.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación EST N°1 “Gestión de Salud en el Trabajo”.
Aplicación EST N°2 “Vigilancia Médica Ocupacional”.
Problemas
Aplicación EST N°3 “Higiene Ocupacional”.
objetivos de
Aplicación EST N°4 “Ergonomía”.
cuidado,
Aplicación Plan Salud Ocupacional
requieren la
Trabajos con Aplicación Programa Gestión TMERT-MMC.
Trastornos atención de un
Factores Aplicación Ley 20.001.
musculo especialista y
Ergonomico Uso de técnica de levante y transporte de cargas (mantener espalda recta, flectar
esquelético seguimiento
s rodillas, uso de 2 manos, carga pegada al cuerpo).
médico, alta
No levantar/cargar más de 25 kg por persona.
probabilidad
Trasladar cargas de peso mayor a 25 kg entre 2 personas.
de enfermedad
Coordinación y trabajo en equipo.
profesional
Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Problemas
objetivos de
cuidado, Aplicación EST N°1 “Gestión de Salud en el Trabajo”.
Trabajos con requieren la Aplicación EST N°2 “Vigilancia Médica Ocupacional”.
Trabajos con
exposición a atención de un Aplicación EST N°3 “Higiene Ocupacional”.
factores
factores de especialista y Aplicación EST N°5 “Salud Compatible”.
Psicosociale
riesgos seguimiento Aplicación Plan Salud Ocupacional
s
psicosociales médico, alta Aplicación Programa Gestión Riesgos Psicosociales.
probabilidad Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
de enfermedad
profesional
Aplicación EST N°1 “Gestión de Salud en el Trabajo”.
Aplicación EST N°2 “Vigilancia Médica Ocupacional”.
Trabajos
Aplicación EST N°3 “Higiene Ocupacional”.
específicos con
Aplicación EST N°5 “Salud Compatible”.
Trabajos con exposición a
Aplicación Plan Salud Ocupacional.
Presencia de presencia de Hipoacusia
Aplicación Programa Gestión PREXOR.
Ruido ruido en el
Aplicación Programa Protección Auditiva.
trabajo y
Portar respirador medio rostro, doble vía con filtros P100 en área mina rajo.
ambiente
Uso correcto protectores auditivos ó tipo fono, según corresponda.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Problemas
objetivos de
Trabajos cuidado,
específicos con requieren la Aplicación EST N°1 “Gestión de Salud en el Trabajo”.
Trabajos con
exposición a atención de un Aplicación Plan de Salud Ocupacional.
presencia de
presencia de especialista y Realizar luxometrías periódicas.
baja
ruido en el seguimiento Instalación de torretas y/o focos de iluminación en áreas de trabajo.
luminosidad
trabajo y médico, alta Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
ambiente probabilidad
de enfermedad
profesional
Aplicación EST N°1 “Gestión de Salud en el Trabajo”.
Trabajos con Aplicación EST N°2 “Vigilancia Médica Ocupacional”.
Trabajos
exposición a Aplicación EST N°3 “Higiene Ocupacional”.
específicos con
altura Hipoxia Aplicación EST N°5 “Salud Compatible”.
exposición a
geográfica Aplicación Plan Salud Ocupacional.
altura geográfica.
(Hipobaria) Aplicación Programa Gestión HIC y Plan Calidad de Vida.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación Procedimiento Prevención COVID Codelco.
Trabajos
Aplicación Plan Contingencia COVID Codelco (Ómicron).
durante Trabajos con
Aplicación Protocolo Seguridad Sanitaria Laboral SALFA.
pandemia exposición a Contagio
Encuesta de salud diaria, Codelco y SALFA.
por fuentes de COVID
Test antígeno en ciudades de origen, previo a subida de turno.
Coronavirus contagio COVID
Test antígeno en primer día y al día 4 de turno en Policlínico Saladillo.
COVID-19
Control de temperatura corporal diaria, al ingresar al área.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 21 DE 30

Uso obligatorio de mascarilla KN95.


Mantener distanciamiento físico de 1 mt en terreno y en oficinas, uso de
separadores.
Uso de lentes de seguridad.
Lavado frecuente de manos y antes de ingresar a casinos.
Implementación de dispensadores de alcohol gel en ingreso a áreas de trabajo y
oficina.
Uso permanente de alcohol gel.
Limitación al 50% de la capacidad máxima de pasajeros en buses y asientos en zig-
zag.
Sanitización de equipos, vehículos, instalaciones y oficinas.
Uso de separadores en vehículos livianos y buses.
Observaciones de conducta e inspecciones en terreno/oficinas.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Disponer del informe meteorológico para la jornada de trabajo.
Comunicación y coordinación con personal Codelco por condiciones y alertas
meteorológicas.
Exposición a
Contar con termoanemómetro para medición de temperatura ambiental y estimación
condiciones
Lesiones de sensación térmica.
climáticas
asociadas a Uso de ropa térmica cuando las condiciones climáticas lo ameriten.
adversas (viento,
condiciones Instalaciones deben contar con pararrayos.
nieve, lluvia,
climáticas Aplicar sistema de afianzamiento de elementos susceptibles de desplazarse debido a
Trabajos con tormenta
condición de viento.
exposición a eléctrica, etc)
De acuerdo al cuadro de alertas definido por Codelco, evacuar al personal a zona
condiciones
segura cuando corresponda.
climáticas
Aplicación Plan Operación Invierno VP y Plan Operación Invierno SALFA.
adversas
Disponer del informe meteorológico para la jornada de trabajo.
Comunicación y coordinación con personal Codelco por condiciones y alertas
Exposición a meteorológicas.
temperaturas Contar con termoanemómetro para medición de temperatura ambiental y estimación
Estrés por frío
extremas en el de sensación térmica.
ambiente Uso de ropa térmica cuando las condiciones climáticas lo ameriten y durante
período Operación Invierno.
Aplicación Plan Operación Invierno VP y Plan Operación Invierno SALFA.

6.3 Elementos de apoyo para ejecución del trabajo

 Estación de emergencia de acuerdo con estándar proyecto.


 Baños químicos según dotación. (solo si aplica)
 Gabinete de agua para beber de acuerdo con el estándar del proyecto.
 Estación de clasificación de residuos.
 Barreras duras (New Jersey, Barrera plástica estándar DFE)
 Radios de comunicación en la frecuencia que corresponda al área.

6.4 De medidas sobre medio ambiente

Retirar los residuos utilizados en estas tareas, depositar en contenedores habilitados para los distintos tipos de
residuos (líquidos, sólidos y metálicos) y disponer en los lugares autorizados por el proyecto, de acuerdo con
los procedimientos y requerimientos establecidos por la empresa mandante.
Las áreas de trabajo se deben mantener limpias y ordenadas, para esto, se realizará en forma permanente
limpieza y orden general del sector.

IMPACTOS MEDIDAS DE MINIMIZACIÓN


ASPECTOS AMBIENTALES
AMBIENTALES Y MITIGACIÓN
Generación de RISESNo Alteración de la calidad del
Mantener la postura de trabajo ordenada. Segregar
Peligrosos. suelo y Alteración del paisaje.
RISES de acuerdo con la clasificaciónde RT
Alteración del área de
Disponerlos sólo en lugares autorizados.
trabajo.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 22 DE 30

Disponer sólo en lugares autorizados y en


Alteración de la calidad del
contenedores debidamente señalizados.
Generación de RISES suelo y Alteración del paisaje.
Mantener HDS en postura de trabajo.
Peligrosos. Alteración del área de
Contar con material absorbente.
trabajo.
Trasladar conjuntamente con su HDS y de manera
Contaminación del agua.
separada de los RISES No Peligrosos
(NP).
Cumplir con las medidas de control de derramede
sustancias peligrosas, mantener material absorbente,
Alteración de la calidad del capacitar al personal.
suelo y Alteración del paisaje. Disponer sólo en lugares autorizados y en
Alteración del área de contenedores debidamente señalizados.
Derrame de Sustancias
trabajo. Mantener HDS en postura de trabajo.
Peligrosas
Contaminación del agua. Contar con material absorbente.
Trasladar conjuntamente con su HDS y de manera
separada de los RISES No Peligrosos(NP).

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 23 DE 30

7. REFERENCIAS
 Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
 D.S. Nº 72 de 1985, Reglamento de seguridad Minera, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado
fue fijado mediante el D.S. Nº 132 del 2002, del Ministerio de Minería.
 Decreto Supremo Nº 594, del Servicio de Salud, de las Condiciones Sanitarias e Higiénicas de los
Lugares de Trabajo.
 Ley Base de Medio Ambiente Nº 19.300.
 Planos y EETT Aprobadas para Construcción
 Plan de Inspección y Ensayos Eléctrico.
 SIGO/RESSO CODELCO.
 ECF Nº2 “Trabajos en Altura Física”.
 ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales”.
 ECF Nº12 “Incendio”.
 Estándar Riesgo Crítico “Pérdida de Equilibrio en Trabajos en Altura”
 Estándar Riesgo Crítico “Pérdida de Control en Variables del Fuego”
 Reglas Que Salvan Vidas CODELCO.
 Mapa de Procesos del Contrato SALFA Montajes.
 Matriz de Riesgos (IPER) del Contrato SALFA Montajes.
 Manual de Gestión de Calidad SALFA Montajes S.A.
 Manual de Gestión SSOMA SALFA Montajes S.A.
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad SALFA Montajes S.A.
 Absolutos de Seguridad de SALFA Montajes S.A.
 Plan de Calidad del Contrato SALFA Montajes S.A.
 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del Contrato SALFA Montajes S.A.
 Plan Preparación y Respuesta ante una Emergencia del Contrato SALFA Montajes S.A.
 Procedimiento Trabajos en Altura del Contrato SALFA Montajes S.A.
 Procedimiento Trabajos en Caliente del Contrato SALFA Montajes S.A.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-02 v0. Perdida de equilibrio en altura física.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-03 v0. Pérdida de control maniobra izaje.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-06 v0. Perdida control variables del fuego.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-07 v0. Pérdida de control del manejo de sustancias peligrosas.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-10 v0. Pérdida de control vehicular.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Pérdida de control de objetos en altura.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-20 v0. Pérdida de control de fuentes de emisión de polvo-
Gestión de controles críticos.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-22 v0. Pérdida de control de estructuras para tránsito y uso de
personas.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Pérdida de control de maquinaria industrial
autopropulsada.
 Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con equipos/vehículos.

8. REGISTROS

 Registro de Capacitación

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 24 DE 30

9. ANEXOS

 ANEXO 1: Infografía de Procedimiento.


 ANEXO 2: Flujograma de Comunicaciones en Caso de Emergencia.
 ANEXO 3: Documento Declaración de Rises.
 ANEXO 4: Evaluación de conocimiento.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 25 DE 30

ANEXO 1: INFOGRAFIA DEL PROCEDIMIENTO

Paso a paso – Procedimiento Montaje de Canalizaciones Eléctricas


Área Objetivo del estándar Responsables F. Creación F. Revisión Versión
Gerencia Asegurar la correcta ejecución de trabajos de Montaje de Canalizaciones Superintendente Febrero Febrero Rev.
Infraestructura Eléctricas. General 2022 2022 0

Documentos Explicación Atención Apoyo gráfico

1 1. ECF N 2 Trabajo en Altura. Tener en poder check


2. ECF N 5 Equipos y Herramientas Portátiles. list de equipos y
herramientas.
Estándares y 3. ECF N 12 Incendio.
Reglas que Salvan 4. RQSV N 2 Yo siempre estaré alerta a las condiciones de trabajo al realizar tareas en
• Procedimiento de altura física.
Vidas a Utilizar
Trabajo 5. RQSV N 6 Yo siempre me mantendré instruido en los planes de emergencia ante la
• ART. ocurrencia de un incendio.
• Evaluación de
Conocimiento de 1. Antes de iniciar los trabajos deben confeccionar la ART.
Procedimiento. 2. Previo a instalación de los conduits, se trazará la ruta a fin de evitar interferencias con Listado de
• Registro de Inspección otras especialidades. Personal que
de Instalación de 3. Tener precaución para las canalizaciones en PVC, expuestas a Sol, deben tener interviene en
2
Conduit y Escalerillas. protección UV. trabajo, con su
Procedimiento leído
4. Deben dejar la separación, adecuada bajo Norma, respecto de líneas calientes que
, y capacitado en
Montaje de puedan dañar el Conduit eléctrico y los cables en su interior. este.
Canalizaciones en 5. Verificar que a la llegada de equipos y escalerillas, la terminación del Conduit, tenga
Conduit instalada toda la ferretería, indicada en estándar de montaje. Personal que utiliza
Equipos y 6. Se debe verificar que la soportación esté bajo estándar, tipo y distancia, no se herramientas de
Herramientas permitirán más de dos curvas en 90 entre cajas y accesorios.. canalizaciones,
7. Todos los ductos que no sean utilizados, se deben dejar con una guía en su interiro debe tener la
expertiz., cargo de
• Camión Pluma (laucha), para después poder ser cableados. M1 o MM.
• Torre de Iluminación. 8. Una vez realizado en montaje de canalizaciones de conduits, se generará la revisión y
• Elevador de Personas. protocolo de instalación.
• Andamios.
1. Confeccionar ART respectiva para la ejecución del trabajo.
3 2. Verificar trazado de escalerilla, tipo y niveles de tensión.
3. Se debe verificar, nivelación, cantidad de soportes según estándar de montajes,
ferretería de soportación, tag asociado a nivel y tramo, instalado. Listado de Personal
4. Se debe instalar tapas en niveles superiores y que protejan los cableados de que interviene en
posibles derrames y caída de materiales. trabajo, con su
Herramientas Procedimiento leído
5. De ser necesaria una pieza especial, se fabricará por medio de cortes y unida por
, y capacitado en
soldadura, las que se limpiarán. Posterior a esto se aplicará galvanizado en frío de este.
Montaje de acuerdo con esquema.
• Curvadora.
• 6. Para la puesta a tierra de la escalerilla, se instalará un cable de cobre desnudo Personal que utiliza
Terraja. Canalizaciones en
• Llave de Cadena. blando de acuerdo a especificación técnica para el proyecto, a lo largo de todo su herramientas de
Escalerillas recorrido, el que se coneta en cada tramo mediante el uso de de prensas o canalizaciones,
• Trípode Cadena.
Portaconductores conectores. debe tener la
expertiz., cargo de
7. Cuando se instale más de un nivel, se deriva un cable de aterramiento usando
M1 o MM..
prensas paralelas desde el nivel principal al resto de niveles.
8. La sujeción, soportación y fijación, se hará con tensores apernados, soportes tipo
unistrut, escuadras soldadas, consolas, soportes, colgantes o partes estructurales
de la construcción.
9. Las pinturas dañadas producto de cortes, soldadura o alguna otra actividad propia
del montaje, se repararán con anticorrosivo y/o galvanizado en frío.
10. Una vez terminado el trabajo, debe protolizarse y plasmar en plano
cualquier modificación realizada.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 26 DE 30

ANEXO 2: FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 27 DE 30

ANEXO 3: DOCUMENTO DECLARACIÓN DE RISES

R-308
DOCUMENTO DECLARACIÓN DE RISES
N° Correlativo:
GENERADOR
1. Código Centro Generador 2. CC o Grafo
DESTI NATARI O
3. Nombre Centro Generador:

4. Destinatario:

5. Nombre del RIS 6. Código 7. Clasificación 8. Contenedor 9. Cantidad 10. 20. Nombre del destinatario:
del RIS despachada Unidad
N N P P Q Tipo
P P C N 21. Cantidad recibida:
C N C
C

Contenedores: Q = N° contenedores despachados; Tipo: c-bac (208 lt), c-mec (1 m3), c-mac (12 o 20 m3)

11. Observaciones: 22. Discrepancias/ Observaciones:

12. Nombre y firma despachador: 13. Fecha:

TRANSPORTI STA
14. Empresa:
15 RUT Empresa transportista: 16. Patente: 23. Nombre y firma aceptación:
(excepto discrepancias)
17. Observaciones:

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 28 DE 30

ANEXO 4: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO. (HOJA 1 DE 3)

EVALUACION DE CONOCIMIENTO PROCEDIMIENTO


MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Fecha: 08-02-
Rev. 0
2023

NOMBRE: FECHA: ________________________


RUT: FIRMA: ________________________
CARGO: ESPECIALIDAD_________________

I. Verdadero O Falso

1.______ El procedimiento de trabajo establece la metodología apropiada para proteger la vida e integridad
físicas de las personas que se desempeñan en la actividad montaje de canalizaciones eléctricas que se ejecutarán
en el proyecto.

2.______ Antes de realizar la actividad NO es necesario realizar la difusión del PTS, dejando registro escrito y
firmado por los trabajadores, confección del ART, inspección del sistema personal de protección contra caída,
inspección de herramientas manuales, equipos y que se encuentren inspeccionados con su respectivo Check
List, codificadas con el color del mes correspondiente y deberá de confinar el área de trabajo.

3.______ Las canalizaciones de PVC expuestas al sol, no deberán ser con protección UV necesariamente.

4.______ El capataz verificará que los extremos de los Conduits deban terrajarse a lo menos con 9 hilos. Se
usarán lubricantes apropiados (aceite para roscas) durante esta labor para evitar saltaduras.

5.______ Se manipulará y montará las escalerillas y bandejas porta cables de tal forma de no producir daños en
ellas, se deberán adoptar todas las medidas de seguridad, tanto para el personal que ejecuta la actividad, como
para evitar daños a los materiales.

6.______ Sobre el hormigón se hará un compactado para instalar polietileno de color rojo de 0,3mm o superior
para identificar el banco de ductos.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 29 DE 30

ANEXO 4: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO. (HOJA 2 DE 3)

EVALUACION DE CONOCIMIENTO PROCEDIMIENTO


MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Fecha: 08-02-
Rev. 0
2022

II.- Identifique los Estándares de Control de Fatalidad que le aplican a usted de acuerdo al
procedimiento.

E.C.F. Nº 1, Aislación,
E.C.F. Nº 2, Trabajo En Altura
Bloqueo Y Permisos De E.C.F. Nº 3, Equipo Pesado
Física
Trabajo
E.C.F. Nº 5, Equipos Y
E.C.F. Nº 6, Materiales
E.C.F. Nº 4, Vehículo Liviano Herramientas Portátiles Y
Fundidos
Manuales
E.C.F. Nº 7, Cargas E.C.F. Nº 8, Guardas y E.C.F. Nº 9, Manejo De
Suspendidas e Izaje Protecciones de Equipos Sustancias Peligrosas

E.C.F. Nº 10, Explosivos y E.C.F. Nº 11, Control del


E.C.F. Nº 12, Incendio
Tronaduras Terreno

III. Identifique Los Riesgos Asociados Al Procedimiento, Marcando Con Una X

Contacto con
Caída mismo nivel Caída diferente nivel Contacto con fuego
objetos calientes

Contacto con Contacto con Contacto con Golpeado con objeto


electricidad objetos cortantes sustancias químicas o herramientas
Choque por otro Colisión con otro
Golpeado con objetos Choque contra
equipo vehículo
o equipos elementos móviles
Choque contra Atrapamiento por
Exposición a polvo Exposición a gases
objetos o estructuras objetos en
fija. movimientos o fijos
Exposición a
Exposición a humos Exposiciones
Exposición a vapores radiaciones
metálicos infrarrojas
ionizantes

Exposición a calor Exposición a frio Exposición a ruido Sobre esfuerzo

Proyección de Atropellamiento por


Proyección de
Incendio partículas equipo en
Partículas
incandescentes movimiento
Tránsito de Atrapado por
Caída de rocas
maquinaria cargas suspendida

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 30 DE 30

ANEXO 4: EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO. (HOJA 3 DE 3)

EVALUACION DE CONOCIMIENTO PROCEDIMIENTO


MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Fecha: 08-02-
Rev. 0
2023

IV.- De acuerdo con Los Riesgos Identificados Al Procedimiento, escriba una medida de control o
mitigación.

Responda SI o NO, si usted se encuentra capacitado e instruido en el Procedimiento.


SI______ NO______

_________________________________
Firma del Trabajador y RUT

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile


El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

También podría gustarte