4600024647-3115T-PROEL-00004 Rev.0
4600024647-3115T-PROEL-00004 Rev.0
4600024647-3115T-PROEL-00004 Rev.0
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
CONTRATO N° 4600021294
4600024647-3115T-PROEL-00004
SALFAMONTAJES
SALFAMONTAJES PÁG. 1 DE 30
10025841-P-ELE-003 REV 0
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 2 DE 30
ÍNDICE
1. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ............................................................................................................................................ 3
3. DEFINICIONES .................................................................................................................................... 3
4. RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................... 4
5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 6
7. REFERENCIAS................................................................................................................................... 23
8. REGISTROS ....................................................................................................................................... 23
9. ANEXOS ............................................................................................................................................. 24
1. OBJETIVOS
Establecer las disposiciones y la metodología para la ejecución de los trabajos de Montaje de Canalizaciones
Eléctricas en el contrato Nº 4600024647 correspondiente a proyecto “OBRAS CIVILES Y MONTAJE
ELECTROMECANICO AREAS OXIDOS SULFUROS E INFRAESTRUCTURA”
Prever, controlar y eliminar las acciones y condiciones subestándares, que puedan provocar lesiones
relacionadas a las personas, daños a equipos, instalaciones y medio ambiente.
Cumplir con las políticas establecidas por Salfa Montajes S.A., el contrato suscrito y la legislación vigente.
Cumplir con las indicaciones de Especificaciones Técnicas de Proyecto, Normas Nacionales e Internacionales.
El presente procedimiento está en conformidad con lo anterior
Realizar un trabajo programado, de la calidad requerida, limpio, seguro y en los plazos y calidad estipulado.
2. ALCANCE
El procedimiento se aplica a las obras de Malla Puesta a Tierra a realizar en el contrato Nº 4600024647
correspondiente a proyecto “OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO AREAS OXIDOS
SULFUROS E INFRAESTRUCTURA” Para este procedimiento las especificaciones técnicas y planos
aprobados para construcción del proyecto priman por sobre cualquier requisito indicado en los procedimientos
de referencia mencionados en este documento.
Describe las actividades y responsabilidades de las personas y equipos que participarán directa o indirectamente
en la ejecución de los trabajos de Montaje de Canalizaciones Eléctricas.
3. DEFINICIONES
Canalización eléctrica: Son los elementos que se encargan de contener los conductores eléctricos. La función
de las canalizaciones eléctricas son proteger a los conductores, ya sea de daños mecánicos, químicos, altas
temperatura y humedad, así como también permiten distribuir de forma uniforme y ordenada el cableado
eléctrico en la instalación.
Cable de Control: Definidos en listados de circuitos como los que dan la condición de funcionamiento o
enclavamiento mediante una señal digital a un equipo, alimentado con un cable de fuerza.
Cable de Instrumentación: Definidos como cables que transportan una señal análoga para medir, controlar o
transmitir datos, desde o hasta un instrumento o equipo de control u operación.
Cable de Comunicación: Definidos para intercomunicar los sistemas y lograr una integración mediante
distintos protocolos de comunicación.
Canalización en EPC y BPC: Conjunto de Escalerillas Porta Conductores (EPC) o Bandejas Porta
Conductores (BPC) cuyo propósito es el de proveer una ruta ordenada y protegida, para los cables, desde un
equipo o dispositivo de origen hasta uno de destino.
4. RESPONSABILIDADES
AO : Administrador de Obra.
JCO : Jefe Calidad Obra
JTER : Jefe Terreno.
JSSO : Jefe Seguridad y Salud Ocupacional
APR : Supervisor SSO Terreno
JAE : Jefe de Área Eléctrico
SUP : Supervisor.
CAP : Capataz.
TRAB : Trabajadores.
Conocer, aplicar y controlar ECF’s CODELCO N°2 “Trabajos en Altura Física, N°5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”, N°12 “Incendio”, y Estándares Riesgos Críticos “Pérdida de
Equilibrio en Trabajos en Altura” y “Pérdida de Control de Variables del Fuego”.
5. METODOLOGÍA
m) El capataz verificará que los hilos a ejecutar (9 a lo menos) cuando se requieran, deban terrajarse con
terraja manual y/o eléctrica. Para esta labor se usarán lubricantes apropiados a fin de evitar saltaduras.
n) Para eliminar las aristas y/o rebarbas producto de los cortes, se pasará limatón.
o) El capataz verificará que la unión de conduit se ejecute con coplas adecuadas y de forma correcta.
Verificará además una vez terminada la canalización, que esta cuente con todos sus necesarios
debidamente instalados.
p) El capataz verificará que los conduit a la vista deban disponerse de forma ordenada, en paralelo a las
estructuras o derivarse en ángulos rectos. Las llegadas a cajas o tableros deben ser verticales u horizontales
y se curvarán cuando corresponda, para darles una presentación adecuada.
q) En tramos largos de canalizaciones en ductos donde sea necesario el uso de cajas y/o Condulet, el capataz
verificará que éstas sean instaladas de acuerdo con especificaciones y planos del proyecto. Teniendo en
consideración la adecuada separación entre estos y los equipos, especialmente en el caso de los
instrumentos.
r) Para cada tramo terminado se debe considerar el uso de bushing de terminación.
s) La separación máxima entre soportes debe estar de acuerdo con especificaciones y planos del proyecto.
t) Todos los ductos que no se usen y los de reserva deben quedar con una guía en su interior (laucha), para
después proceder al cableado.
u) Una vez finalizado el montaje de canalizaciones eléctricas el supervisor es responsable de documentar
todas aquellas modificaciones que se hayan realizado por interferencias. Los datos obtenidos se
transcribirán a planos As-Built (red line).
Tabla Nº1.
CARACTERISTICA DESCRIPCION
E.P.C / B.P.C Galvanizadas L= 3 mts
Fabricación Acero carbono
Medidas Según indicadas en Proyecto.
Uniones Mediante eclisas
Fijación Mediante mordazas o soporte.
o) Las pinturas dañadas producto de cortes, soldadura o alguna otra actividad propia del montaje, deberán
ser reparada en forma inmediata con anticorrosivo y/o galvanizado en frío, a la espera del retoque final
que reponga el esquema original.
p) Una vez finalizado el montaje de canalizaciones eléctricas el supervisor es responsable de documentar
todas aquellas modificaciones que se hayan realizado por interferencias. Los datos obtenidos se
transcribirán a planos As-Built (red line).
b) Se tenderán los ductos por capas, guardando las distancias que se indican en los planos, amarrando los
ductos a los travesaños mediante alambre negro. Las uniones de los conduit serán por medio de coplas
de unión y selladas con pintura galvanizada en frio, asegurándose que los ductos queden de tope en el
interior de la copla.
c) Los bancos de ductos que atraviesen las calzadas serán reforzados, según planos aprobados entregados
en forma independiente a este documento
d) Una vez realizado el chequeo de los conduits en las medidas y elevaciones solicitados según los planos
y/o información, se procederá a la aplicación del hormigón.
e) El remate de los ductos en cámaras o trincheras se hará con tuerca Bushing de acero galvanizado según
la medida que corresponda.
f) Todos los ductos que no se usen y los de reserva deben quedar “enlauchados” con alambre galvanizado
N°14 desde el momento de su instalación hasta su uso.
g) Sobre el hormigón se hará un compactado para instalar polietileno de color rojo de 0,3mm o superior,
para identificar el banco de ductos es eléctrico.
h) En toda la extensión del banco de ductos serán instaladas líneas de cable de tierra de cobre desnudo
según sección que indiquen los planos, separadas por una capa de arena entre ellas y el banco de ducto.
El relleno de las zanjas será compactadas hasta los niveles solicitados de manera de no dañar el cable
de tierra.
i) Las Superficie de terminación deberá compactarse hasta lograr la densidad solicitada en planos y/o
especificaciones.
j) USO DE PISTOLA DE CALOR
Es una herramienta eléctrica que se conecta a una red de 220 volt, compuesta por una carcasa plástica
y un gatillo para accionarlo, la cual posee en su interior una resistencia que al calentarse produce calor
y es impulsado hacia el exterior de la pistola por medio de un ventilador.
La temperatura de la pistola de calor es regulable y el ajuste de ella va a depender del tipo de material
el cual vamos a trabajar.
Esta herramienta debe ser usada por un M1 Eléctrico o superior.
Se debe conocer, aplicar y controlar ECF-5, Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales según lo
siguiente:
Pala.
Carretillas
Chuzos.
Alicates para enfierrador
Martillo carpintero.
Flexómetro 10 mts
Lienzas
Terrajas manuales y eléctricas
Curvadoras hidráulicas y manuales.
Elevador de personas
Pistola de Calor
Tecle Palanca 3000K
Soplador eléctrico
Laucha para Cableados
Camión Pluma
Trípode Cadena
Esmeril angular de 4 1/2”
Esmeril angular de 7”
Llave stilson
Llave de cadena
Pastecas
Marco sierras
Taladros
Martillo demoledor
Camioneta
Se incluyen además todos los equipos necesarios para las labores de corte, indicados en Procedimiento
de herramientas manuales y eléctricas.
6.1 Para una ejecución del trabajo en cumplimiento con los estándares de Seguridad y Medio Ambientales del
Proyecto, se deben constatar antes del inicio del trabajo los siguientes requisitos:
Personal con inducción laboral y cursos según ECF aplicables.
Permisos de trabajo y otros.
Procedimiento de trabajo aprobado por el cliente.
Confección del ART, listas de verificación y charlas diarias de seguridad.
Toma conocimiento del presente procedimiento.
Indumentaria y equipos protección necesarios para realizar la tarea.
Equipos de protección personal adecuados, certificados, en cantidad suficientes y en conformidad a lo
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de Codelco Chile
El documento, una vez impreso, se considera copia no controlada y puede estar obsoleto
COPYRIGHT © 2023 CODELCO-CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
PROCEDIMIENTO PÁG
4600024647-3115T-PROEL-00004
MONTAJE DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS 11 DE 30
Peligro
(A las personas, Evento de
Actividad Tarea equipos o riesgo no Controles existentes y adicionales
continuidad deseado
operacional)
Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-03 v0. Perdida de control maniobra izaje.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Pérdida de control de objetos en
altura.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Perdida de control de maquinaria
industrial autopropulsada.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con
equipos/vehículos.
Evaluación de salud (examen preocupacional/ocupacional y psicosensotécnico).
Cursos teórico-prácticos según ECF N°3 y N°7.
Certificación de competencias de Operador y Rigger.
Certificación de operatividad de equipo de izaje.
Check list diario de equipo por Operador y accesorios de izaje por Rigger.
Aplicación Procedimiento Maniobras de Izaje.
Difusión y evaluación Procedimiento Maniobras de Izaje.
Aplicación ECF Nº3 “Maquinaria Industrial Automotriz”.
Aplicación ECF Nº7 “Izaje Mecanizado de Cargas”.
Aplicación EST N°6 “Fatiga y Somnolencia”.
Aplicación EST N°8 “Alcohol, Drogas y Tabaco”.
Confección de ART y check list diarios.
Respetar señalética, segregación y restricciones de acceso a áreas.
Aplastamiento Contar con radio de comunicación entre Operador y Rigger, además de señales de
por caída de mano.
carga Segregar y señalizar área de maniobras de izaje considerando cono de caída de la
suspendida carga.
Sólo personal involucrado en la maniobra dentro del área segregada.
Contar con plan y permiso de izaje autorizado.
Prohibido exponerse bajo ó cercano a la carga suspendida.
Aplicar RSV N°3: Yo siempre respetaré la segregación en cargas suspendidas o
maniobras de izaje.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-03 v0. Pérdida de control maniobra izaje.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Pérdida de control de objetos en
altura.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Pérdida de control de maquinaria
industrial autopropulsada.
Aplicación BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con
equipos/vehículos.
Revisión diaria de equipos y herramientas (Aplicación ECF N° 5).
Golpeado No exponerse a línea de fuego.
por/contra/ Segregación de áreas de trabajo y restricción acceso. Sólo personal autorizado.
entre Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Revisión diaria de equipos y herramientas (Aplicación ECF N° 5).
Lesiones en
Capacitación sobre manual de uso de trípodes.
manos y dedos
Manipulación correcta de trípodes, no exponer manos y dedos a puntos de atrición.
al utilizar
Segregación de áreas de trabajo y restricción acceso. Sólo personal autorizado.
trípodes y
Uso de guantes.
Trabajos de soportaciones
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
manipulació
Aplicación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas Manuales y
n,
Dimensionado y Manipulación de Eléctricas.Difusión y evaluación Procedimiento Uso de Equipos y Herramientas
dimensionad
pre-armado de herramientas, Manuales y Eléctricas.Capacitación del personal en el correcto uso de los
o y pre- Contacto con
canalizaciones y materiales y EPP.Mantener protecciones operativas de las herramientas con bordes
armado de objetos
escalerillas equipos filosos.Verificar que los equipos, herramientas, insumos, materiales y entorno no
canalizacion cortopunzantes
presenten aristas cortantes y/o punzantesProhibición de usar herramientas hechizas,
es y
sólo de fábrica y certificadas.Uso de guantes.Revisión diaria de equipos y
escalerillas
herramientas (Aplicación ECF N° 5).
Aplicación EST N°4 “Ergonomía”.
Aplicación Ley 20.001.
Uso de técnica de levante y transporte de cargas (mantener espalda recta, flectar
Sobrecarga rodillas, uso de 2 manos, carga pegada al cuerpo).
física No levantar/cargar más de 25 kg por persona.
inadecuada Trasladar cargas de peso mayor a 25 kg entre 2 personas.
Coordinación y trabajo en equipo.
Uso de guantes.
Aplicar Tarjeta Verde cuando corresponda.
Retirar los residuos utilizados en estas tareas, depositar en contenedores habilitados para los distintos tipos de
residuos (líquidos, sólidos y metálicos) y disponer en los lugares autorizados por el proyecto, de acuerdo con
los procedimientos y requerimientos establecidos por la empresa mandante.
Las áreas de trabajo se deben mantener limpias y ordenadas, para esto, se realizará en forma permanente
limpieza y orden general del sector.
7. REFERENCIAS
Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
D.S. Nº 72 de 1985, Reglamento de seguridad Minera, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado
fue fijado mediante el D.S. Nº 132 del 2002, del Ministerio de Minería.
Decreto Supremo Nº 594, del Servicio de Salud, de las Condiciones Sanitarias e Higiénicas de los
Lugares de Trabajo.
Ley Base de Medio Ambiente Nº 19.300.
Planos y EETT Aprobadas para Construcción
Plan de Inspección y Ensayos Eléctrico.
SIGO/RESSO CODELCO.
ECF Nº2 “Trabajos en Altura Física”.
ECF Nº5 “Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales”.
ECF Nº12 “Incendio”.
Estándar Riesgo Crítico “Pérdida de Equilibrio en Trabajos en Altura”
Estándar Riesgo Crítico “Pérdida de Control en Variables del Fuego”
Reglas Que Salvan Vidas CODELCO.
Mapa de Procesos del Contrato SALFA Montajes.
Matriz de Riesgos (IPER) del Contrato SALFA Montajes.
Manual de Gestión de Calidad SALFA Montajes S.A.
Manual de Gestión SSOMA SALFA Montajes S.A.
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad SALFA Montajes S.A.
Absolutos de Seguridad de SALFA Montajes S.A.
Plan de Calidad del Contrato SALFA Montajes S.A.
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional del Contrato SALFA Montajes S.A.
Plan Preparación y Respuesta ante una Emergencia del Contrato SALFA Montajes S.A.
Procedimiento Trabajos en Altura del Contrato SALFA Montajes S.A.
Procedimiento Trabajos en Caliente del Contrato SALFA Montajes S.A.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-01 v0. Interacción con energía eléctrica.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-02 v0. Perdida de equilibrio en altura física.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-03 v0. Pérdida de control maniobra izaje.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-06 v0. Perdida control variables del fuego.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-07 v0. Pérdida de control del manejo de sustancias peligrosas.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-10 v0. Pérdida de control vehicular.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-13 v0. Pérdida de control de objetos en altura.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-20 v0. Pérdida de control de fuentes de emisión de polvo-
Gestión de controles críticos.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-22 v0. Pérdida de control de estructuras para tránsito y uso de
personas.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-25 v0. Pérdida de control de maquinaria industrial
autopropulsada.
Riesgo Crítico BOWTIE-SIGO-ECC-003-27 v0. Interacción de personas con equipos/vehículos.
8. REGISTROS
Registro de Capacitación
9. ANEXOS
R-308
DOCUMENTO DECLARACIÓN DE RISES
N° Correlativo:
GENERADOR
1. Código Centro Generador 2. CC o Grafo
DESTI NATARI O
3. Nombre Centro Generador:
4. Destinatario:
5. Nombre del RIS 6. Código 7. Clasificación 8. Contenedor 9. Cantidad 10. 20. Nombre del destinatario:
del RIS despachada Unidad
N N P P Q Tipo
P P C N 21. Cantidad recibida:
C N C
C
Contenedores: Q = N° contenedores despachados; Tipo: c-bac (208 lt), c-mec (1 m3), c-mac (12 o 20 m3)
TRANSPORTI STA
14. Empresa:
15 RUT Empresa transportista: 16. Patente: 23. Nombre y firma aceptación:
(excepto discrepancias)
17. Observaciones:
I. Verdadero O Falso
1.______ El procedimiento de trabajo establece la metodología apropiada para proteger la vida e integridad
físicas de las personas que se desempeñan en la actividad montaje de canalizaciones eléctricas que se ejecutarán
en el proyecto.
2.______ Antes de realizar la actividad NO es necesario realizar la difusión del PTS, dejando registro escrito y
firmado por los trabajadores, confección del ART, inspección del sistema personal de protección contra caída,
inspección de herramientas manuales, equipos y que se encuentren inspeccionados con su respectivo Check
List, codificadas con el color del mes correspondiente y deberá de confinar el área de trabajo.
3.______ Las canalizaciones de PVC expuestas al sol, no deberán ser con protección UV necesariamente.
4.______ El capataz verificará que los extremos de los Conduits deban terrajarse a lo menos con 9 hilos. Se
usarán lubricantes apropiados (aceite para roscas) durante esta labor para evitar saltaduras.
5.______ Se manipulará y montará las escalerillas y bandejas porta cables de tal forma de no producir daños en
ellas, se deberán adoptar todas las medidas de seguridad, tanto para el personal que ejecuta la actividad, como
para evitar daños a los materiales.
6.______ Sobre el hormigón se hará un compactado para instalar polietileno de color rojo de 0,3mm o superior
para identificar el banco de ductos.
II.- Identifique los Estándares de Control de Fatalidad que le aplican a usted de acuerdo al
procedimiento.
E.C.F. Nº 1, Aislación,
E.C.F. Nº 2, Trabajo En Altura
Bloqueo Y Permisos De E.C.F. Nº 3, Equipo Pesado
Física
Trabajo
E.C.F. Nº 5, Equipos Y
E.C.F. Nº 6, Materiales
E.C.F. Nº 4, Vehículo Liviano Herramientas Portátiles Y
Fundidos
Manuales
E.C.F. Nº 7, Cargas E.C.F. Nº 8, Guardas y E.C.F. Nº 9, Manejo De
Suspendidas e Izaje Protecciones de Equipos Sustancias Peligrosas
Contacto con
Caída mismo nivel Caída diferente nivel Contacto con fuego
objetos calientes
IV.- De acuerdo con Los Riesgos Identificados Al Procedimiento, escriba una medida de control o
mitigación.
_________________________________
Firma del Trabajador y RUT