Oficio Direcionpresidencia Del Trabajo-1.Docx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Medellín, 7 de enero de 2025

Doctora
LAURA SARABIA
Directora Departamento Administrativo de la Presidencia

Asunto: Caso Intervención Comfenalco Antioquia.

De antemano agradecerle la atención prestada y de la manera más respetuosa queremos


poner en conocimiento suyo y del Gobierno Nacional algunas preocupaciones que como
organizaciones sindicales y más como trabajadores de la Caja de Compensación
Comfenalco Antioquia nos alertan y nos obligan a estar vigilantes de lo que pueda
suceder con nuestra Caja Compensación Comfenalco Antioquia.

En primer término, reiteramos, como ya lo hemos hecho antes, que la medida de


intervención llevada a cabo con Comfenalco Antioquia por parte de la Superintendencia
de Subsidio Familiar en septiembre del año 2023 y la cual estaba prevista a ser llevada
hasta por un año, surtió efectos positivos. De hecho, en el transcurso de este período se
pudieron evidenciar los manejos irregulares y la falta de administración que se le venía
dando a la Corporación por parte de la anterior administración. Circunstancia esta de la
cual se han desprendido procesos de índole penal, fiscal y administrativo, con el
propósito de establecer las responsabilidades que corresponden.
Durante el año de intervención, Comfenalco Antioquia, se ha reorientado y ha retomado
su senda de bienestar e inversión social, lo que se demuestra en los recientes resultados
tales como: Duplicar las coberturas de bienestar y servicios para las categorías A y B.
Incrementar el margen EBITDA.

Aumentar el remanente, lo que permite mayores obras y programas sociales. Importante


es señalar, la reducción significativa en el gasto administrativo en ítems como la
publicidad, en la cual se logró un ahorro del 41% en relación del año anterior. Adicional a
esto, se redujo en un 51% los gastos de viaje. Hoy somos más visibles como Caja de
Compensación y recobramos el buen sentido de la competencia, ubicándonos como una
Caja líder en la prestación de los servicios y bienestar para nuestros afiliados. Todo,
producto de la buena salud financiera y de la acertada administración que se ha venido
desarrollando en el marco de la intervención.

De conformidad con lo anterior, los resultados obtenidos, dan cuenta de la disciplina y la


responsabilidad con la cual se han asumido los diferentes Planes de Mejora (PM).

Se tenía previsto, que la intervención a nuestra Caja terminara en octubre del año 2024,
época para la cual, ya estábamos en un 70% en el desarrollo de los planes de
mejoramiento y con 3 de las 4 causas, que justificaron la intervención, superadas. No
obstante esto, el Gobierno Nacional en cabeza de la Superintendencia del Subsidio
Familiar, bajo el argumento de gestar un plan más integral para el Programa de Vivienda,
decidió mantener la intervención por siete meses más, lo que quiere decir que esta va
hasta el 15 de abril del presente año, fecha en la cual aspiramos a que nuestra amada
Caja de Compensación sea desintervenida y pase nuevamente a las manos de los
trabajadores y empleadores, administradores naturales y que sean ellos, a través, del
Consejo Directivo, los que sigan orientando el futuro de nuestra organización.

El año 2024, junto con el hecho de la intervención, fue asimilado como una gran
oportunidad en lo administrativo, financiero, organizativo, pero también, en el aspecto
laboral. Esto, en cuanto al manejo de las relaciones laborales en lo colectivo y en lo
individual. No menos de 300 empleos que venían siendo provistos mediante la modalidad
de temporalidad, sobre la base de la dignidad, el respeto y acatamiento al derecho
fundamental al trabajo, en los términos del artículo 25 de la Carta Política, fueron
migrados de término fijo a término indefinido.
No cabe duda que la intervención a la Caja de Compensación Familiar Comfenalco
Antioquia, por parte del Gobierno Nacional en cabeza de la Superintendencia del
Subsidio Familiar, estuvo bien fundamentada, es decir, las causas por la cuales fue
intervenida, están justificadas.

Así mismo, tal y como lo demuestran los resultados y como lo pueden corroborar los
diferentes Agentes Interventores y la misma Superintendencia, los planes de mejora se
han cumplido a cabalidad, a tal punto que nuestra Caja hoy goza de buena salud
financiera, administrativa y ha sido fortalecida en todos los aspectos, estando preparada
para la desintervención.

Ahora bien, como Organizaciones Sindicales, en ejercicio de nuestra autonomía e


independencia, hemos sido respetuosos frente a la intervención de la Caja, pero con esa
misma autonomía en independencia, pero con la claridad que ameritan las
circunstancias, y de cara a la importancia de ese gran patrimonio social de los
colombianos, que es el Sistema de Compensación Familiar y las Cajas como entidades de
rentabilidad social, queremos compartir con usted Doctora Laura, la siguiente
preocupación:

Según la información que circula en los pasillos de la política antioqueña, hay cambios al
interior de la Superintendencia del Subsidio Familiar, con la llegada de la doctora Sandra
Viviana Cadena. Se nos ha manifestado que se corre el riesgo que la Caja sea entregada a
un equipo Político Conservador de Antioquia, el cual es liderado por el senador Carlos
Andrés Trujillo, que ya en varias oportunidades se ha visto salpicado en los resientes
escándalos de la UNGRD, en el caso de los carrotanques relacionados con el señor
Olmedo López. Así mismo, se nos informó de la cercanía del senador en mención, con la
nueva Superintendente, cercanía que se originó cuando la recién nombrada fue
secretaria general de la Superintendencia de Transporte y respondía al exministro
Guillermo Reyes, quién a su vez hace parte del equipo de dicho senador.

Nuestra lucha y defensa por la permanencia, validez y vigencia del Sistema


Compensación Familiar, como organizaciones sindicales, no es de ahora. Esta, es una
actividad que venimos desarrollando desde el año 1998, iniciada por la Asociación de
Trabajadores de Comfama (Asotracomfama) a la que hoy estamos unidos como
Organizaciones Sindicales de base y de industria.
Estamos más que convencidos, conscientes, que las Cajas se necesitan como columnas de
equidad y de justicia en la redistribución del ingreso, que son entidades desde las cuales
se debe seguir desarrollando políticas para el fortalecimiento de las familias y en esto
encontramos identidad con el actual gobierno.

Así mismo, somos conscientes que, al interior de algunas Cajas de Compensación


Familiar, puede existir corrupción y que es deber del Estado desarrollar el papel que le
corresponde, pero hoy nos asalta la duda, que la Caja de Compensación Familiar
Comfenalco Antioquia, puede ser entregada a la politiquería, incluso, ser devuelta a las
mismas manos, en cuerpo ajeno, que propiciaron las irregularidades administrativas y
financieras que dieron lugar a su intervención. Si esto sucede, se habrá perdido todo el
trabajo desarrollado, siendo esta la razón que fundamenta nuestra comunicación, en
cuyo contenido damos la voz de alerta, con mensaje de urgencia.

Paralelamente, sabemos de los enemigos que tiene el actual gobierno, esos mismos,
medios de comunicación y representantes del poder económico y politiquero, que
manifestaron que la intervención de Comfenalco Antioquia, en cabeza del actual
gobierno, es un paso para estatizar el Sistema de Compensación Familiar. Si permitimos
que nuestra caja le sea entregada a un sector politiquero, con ello, les estaremos dando
la razón. Hipótesis esta, que no podemos permitir que se materialice, por lo que
solicitamos que la caja, de manera limpia y permanente lo más pronto posible, sin la
mediación de fuerzas oscuras que quieran regresar a la misma para hacer más fácil la
tarea de encubrir las responsabilidades por las irregularidades que dieron lugar a la
intervención de la Caja por parte de la Superintendencia.

Fraternal saludo,

Angela María Valencia John Bayron Arismendy


Rodríguez Presidente USTSC Presidente USTECCFC

También podría gustarte