QUE ES LA HEPATITIS B EN NIÑOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿QUE ES LA HEPATITIS B EN NIÑOS?

Es la hinchazón del hígado y la inflamación de sus tejidos debido a una infección


con el virus de la hepatitis B (VHB).
COMO SE TRASMITE
El VHB se encuentra en la sangre y los fluidos corporales (semen, lágrimas o saliva)
de una persona infectada. El virus no está presente en las deposiciones (heces).
Un niño puede contraer el VHB a través del contacto con la sangre o los fluidos
corporales de una persona que porte el virus. La exposición puede ocurrir de:
 Una madre con VHB al momento del parto.
 Una mordida de una persona infectada que rompa la piel.
 Sangre, saliva o cualquier otro fluido corporal de una persona infectada que
pueda tocar una rotura o una apertura en la piel, los ojos o la boca del niño.
 Compartir artículos personales, como un cepillo de dientes, con alguien que
porte el virus.
 Ser punzado con una aguja luego de que esta haya sido utilizada por una
persona infectada con el VHB.
Los adolescentes que no reciben la vacuna pueden contraer el VHB al tener
relaciones sexuales sin protección o consumir drogas.
SÍNTOMAS
La mayoría de los niños que tienen hepatitis B presentan pocos síntomas o no
presentan síntomas del todo. Los niños menores de 5 años rara vez presentan
síntomas de hepatitis B. Los niños mayores pueden presentar síntomas de 3 a 4
meses después de que el virus entre al cuerpo. Los principales síntomas son:
 Color amarillento de los ojos
 Dolor abdominal
 Pérdida del apetito.
 Fiebre.
 Cansancio.
 Dolor en los músculos, las articulaciones y el estómago.
 Náuseas, diarrea y vómitos.
 Orina oscura.
TRATAMIENTOS
La hepatitis B aguda no requiere de ningún tratamiento especial. El sistema
inmunitario del niño combatirá la enfermedad. Si no se presentan signos de
infección por VHB luego de 6 meses, entonces se ha recuperado por completo. Sin
embargo, si el virus está presente, puede transmitirlo a otros.
La hepatitis B crónica requiere de tratamiento. El objetivo de este es aliviar cualquier
síntoma presente, evitar que la enfermedad se propague y ayudar a prevenir la
enfermedad hepática. Asegúrese de que el niño
Descanse lo suficiente
Beba muchos líquidos
Coma alimentos saludables

El interferón alfa-2b (Intron A) se puede administrar a niños de 1 año en adelante.


La lamivudina (Epivir) y el entecavir (Baraclude) se utilizan en niños de 2 años en
adelante.
El tenofovir (Viread) se administra a niños de 12 años en adelante.
aporte
Guatemala, julio de 2019 (OPS/OMS)- Cuando a Ana Patricia Vélez (62) le
diagnosticaron hepatitis C hace más de 20 años, las pruebas de ácido nucleico para
diagnosticar la enfermedad no se conseguían en Guatemala y el desconocimiento y
el estigma vinculados a su transmisión era alto y doloroso. Pero Patricia, a
diferencia de muchos otros, tuvo la posibilidad de enviar muestras al extranjero para
recibir un diagnóstico y hace 3 años pudo comprar y tomar el tratamiento que
finalmente la curó.
En 1997 mientras proporcionaba orientación sobre la enfermedad, Patricia atendió a
un hombre que le cambió la vida. “Era como ver a alguien sentenciado a muerte,
hasta tenía preparado su testamento”, recuerda. Ella le contó que también tenía
hepatitis C y que pensaba vivir muchos años, algo que le devolvió al paciente la
esperanza. En ese momento, se dijo a sí misma que urgía hacer algo y a la semana
siguiente, junto con su esposo y algunos colegas, crearon la Asociación
Guatemalteca del Hígado (AGH).

También podría gustarte