07-TEST-Ao-07.docx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

AUTOESCUELA APP PRUEBA TEÓRICA COMÚN TEST 1007

1. La señalización vertical prevalece sobre...


a) las señales horizontales.

b) los semáforos.

c) las señales de balizamiento.

2. La parte central del reposacabezas, ¿a qué altura debe quedar?


a) Es indiferente.

b) A la altura de los ojos.

c) A la altura del cuello.

3. ¿A qué motocicletas prohíbe la entrada esta señal?


a) A las de más de 125 centímetros cúbicos, únicamente.

b) A las de dos ruedas sin sidecar solamente.

c) A todas.

4. El semáforo está verde, pero la intersección está saturada. ¿Qué debe


hacer?

a) Entrar en la intersección porque el semáforo me lo permite.

b) Esperar hasta que haya espacio para cruzar sin cerrar el paso.

c) Acelerar para pasar rápidamente.

5. Los sistemas de seguridad pasiva y activa se han diseñado para que los
conductores...

a) puedan circular con mayor seguridad.

b) puedan circular a altas velocidades sin peligro.

c) no tengan accidentes.
6. Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la
actuación correcta es...

a) retirarle el casco para realizarle un taponamiento.

b) colocarle boca arriba para que deje de sangrar.

c) no realizarle nunca taponamientos.

7. ¿Qué indica esta señal?


a) Bifurcación hacia la izquierda sólo para los vehículos que circulan a mayor
velocidad.

b) Cambio de sentido obligatorio hacia la izquierda.

c) Bifurcación con desvío del carril izquierdo.

8. ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida para el conductor de una


bicicleta?

a) 0,15 miligramos por litro de aire espirado.

b) 0,25 miligramos por litro de aire espirado.

c) Los conductores de bicicletas no tienen tasa máxima de alcohol.

9. ¿Está permitido circular por una autovía, sin causa justificada, por
debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía?

a) No, porque es una velocidad anormalmente reducida.

b) Sí, siempre que no circulen otros vehículos a los que pueda entorpecer su
marcha normal.

c) Sí, aunque en este caso es obligatorio circular por el arcén.

10. Los accidentes causados por una distracción son más frecuentes en...
a) jóvenes entre 18-25 años y los mayores de 70 años.

b) mayores de 65 años.

c) noveles.
11. Entre otros, ¿qué síntoma es indicio de fatiga?
a) Disminución del tiempo de reacción.

b) Sensación unas veces de frío y otras de calor.

c) Movimientos constantes en el asiento.

12. Para atravesar una glorieta, los peatones están obligados a…


a) cruzar por el centro, si pueden hacerlo de forma segura.

b) rodearla por la acera o el arcén.

c) cruzarla por el camino más corto.

13. Cuando no se puede circular hacia adelante ni cambiar de dirección o


sentido, ¿cuánto espacio está permitido recorrer marcha atrás?

a) El mínimo necesario.

b) Un máximo de 10 metros.

c) Una máximo de 25 metros.

14. ¿Por qué es importante no superar los 90 ó 100 km/h en carretera


convencional?

a) Porque el estado de la vía es peor.

b) Porque los sentidos de circulación están juntos en la misma calzada y


aumenta el peligro.

c) Porque el tráfico es mayor en estas vías.

15. En un cambio de rasante sin visibilidad, ¿se permite realizar un cambio


de sentido de la marcha?

a) Sí, sólo se prohíbe adelantar.

b) Sí, siempre que no vengan vehículos en sentido contrario.

c) No.
16. Si el camión está parado, ¿puede rebasarle?
a) Sí, cuando se le puede rebasar sin peligro.

b) No, porque tiene que invadir el sentido contrario.

c) No, porque la marca vial lo prohíbe.

17. La mayor parte de los accidentes por fallo mecánico se debe a


problemas con...

a) el sistema de encendido.

b) los neumáticos.

c) la inyección.

18. Colocar una sillita para niños en un asiento con airbag frontal, ¿es
correcto?

a) Sólo cuando el airbag se ha desconectado previamente.

b) No, es algo que nunca debe hacerse.

c) Sí, para proteger al niño en caso de impacto frontal.

19. El alcohol se absorbe más rápidamente si...


a) ha consumido bebidas fermentadas, como la cerveza.

b) tiene el estómago vacío.

c) se mezcla con alimentos.

20. Si conduce un ciclomotor, ¿puede atravesar este cebreado?


a) Sí, porque está obligado a circular por el arcén.

b) No, por las zonas cebreadas está prohibido circular siempre.

c) Sí, porque los vehículos de dos ruedas pueden circular por estas zonas.
21. Los accidentes a causa de las distracciones son...
a) esporádicos.

b) cada vez más frecuentes.

c) inevitables.

22. En un carril reservado para uso exclusivo del transporte público


urbano fuera del horario de servicio, ¿se puede estacionar?

a) Sí, parar y estacionar.

b) No.

c) Sí, si conocemos perfectamente el horario de la línea de autobuses.

23. El vehículo estacionado se quiere incorporar a la circulación. ¿Qué


debe hacer?

a) Debe advertirlo con los indicadores de dirección.

b) Debe advertirlo tocando el claxon.

c) No tiene obligación de advertirlo.

24. ¿Cuáles son las horas especialmente propicias para la aparición del
sueño en el conductor?

a) Las últimas horas de la tarde y las primeras de la mañana.

b) Las últimas horas de la mañana.

c) Las horas de la madrugada y las primeras horas de la tarde.

25. En vías urbanas que no sean travesías ¿es obligatorio que los
vehículos estacionados tengan encendido el alumbrado de posición?

a) Sí, cuando la vía forma intersección con una travesía.

b) No, cuando la iluminación permita distinguirlos a una distancia suficiente.

c) Sí, cuando la vía sólo tiene un carril de circulación.


26. ¿Pueden afectar los medicamentos a la conducción?
a) No, si se toman con control médico.

b) Sólo los antihistamínicos.

c) Sí, algunos tienen importantes efectos secundarios.

27. Si durante la comida ha consumido alcohol, aunque sólo sean


cantidades pequeñas, ¿cómo afecta a la conducción?

a) Produce trastornos de atención y aumenta la capacidad de reacción.

b) Altera la concentración y aumenta el tiempo de reacción.

c) No afecta a la conducción porque la comida contrarresta su efecto.

28. Circula por el carril izquierdo. ¿Qué le indica la flecha?


a) Que debe incorporarse cuanto antes al carril derecho.

b) Que está cerca la próxima salida.

c) Que se permite la circulación en paralelo.

29. Para evitar los accidentes, es importante...


a) llevar incorporado al vehículo un GPS.

b) reducir la velocidad en las zonas con radares.

c) conducir con la máxima seguridad en todo momento.

30. En un vehículo mixto adaptable, ¿es obligatorio llevar un chaleco


reflectante?

a) Sí, en el maletero del vehículo.

b) Sí.

c) No, pero es recomendable.

También podría gustarte