Popper Traducido
Popper Traducido
Popper Traducido
01:05 que son a posteriori, que hay que esperar para saber que se han
cumplido y hasta entonces solo son probables. El propio principio de
inducción es probable, pues de una serie de particulares se llega a una
conclusión universal. Y esto tiene un margen de error, ya que podría
haber un caso particular distinto a los ya observados. Por tanto, el
principio de inducción es probable.
02:32
03:27 Porque igual que los filósofos racionalistas del siglo XVII, Popper
cree que la mente humana es capaz de conocer verdades que serán el
punto de partida para construir teorias de carácter necesario, es decir,
deductivo. El propio Popper en su libro, La lógica de la investigación
científica, lo aclara. La teoría que desarrollaremos en las páginas que
siguen
06:22 del error. Por esto propone tomar como criterio de demarcación
precisamente eso, el error. Una teoría es científica cuando, siendo
falsable, no ha podido ser falsada, nos dice en su lógica de la
Investigación cientifica.
08:40 nos dice que una vez presentada de manera provisional una
nueva idea, ya sea anticipación, hipótesis o sistema teórico, se sacan de
ella conclusiones por medio de una deducción y después estas se
comparan entre si. Para contrastar, establece cuatro procedimientos. 1.
Se comparan entre si las conclusiones, asi contrastaremos la coherencia
interna del sistema. 2.
12:30
13:28 ateniéndose a la falsación esas teorías. Así que, menos mal que
no tenían a Popper para ponerles límites. Entre los críticos más famosos
del falsacionismo encontramos a Kuhn, Lakatos O Fedyerabend, que
desarrollaron estos y otros argumentos para demostrar que la falsación
puede ser un corsé que impida el desarrollo científico porque puede
impedir determinadas formulaciones sin tampoco sacarnos del error ni
de la probabilidad.
13:57 Popper habria querido que su falsación sirviera para toda ciencia y
sin embargo resulta que para lo que más ha servido es para las ramas
de las ciencias sociales porque esas son las que no dependen a
dependen menos de un desarrollo técnico determinado. Así, Popper
aplicó su falsacionismo para demostrar que muchas teorias
pretendidamente cientificas sólo son especulativas. El socialismo
cientifico de Marx
14:27 No lo es. Es una teoria especulativa que puede gustar más o
menos, pero sólo es una especulación. Lo cual también se aplica al
contemporáneo de Popper, Althusser, que pretendía dar más aire
cientifico todavia a su interpretación de Marx. El psicoanálisis es otro
campo que no resiste la falsación. Freud quiso que su trabajo fuera
científico, pero es especulativo. Y lo mismo se aplica a otro
contemporáneo de Popper,
16:54 como si esos activos complejos tuvieran riesgo muy limitado. Todo
ello basado en fórmulas matemáticas que dieron sensación de falsa
seguridad a media humanidad hasta que esa falsa ciencia fue falsada
por la vida misma y la crisis explotó. En este tipo de ejemplos basan
pensadores actuales como Nassim Taleb su amor por el pensamiento de
Popper. El valor en este ambito
17:22 de centrarse en cómo falsar o refutar lo que se nos presenta como
seguro, en centrarse en si lo que se presenta como cientifico es de
hecho falsable o sólo es una especulación. Es incalculable y ahí reside un
gran valor de la aportación de Popper. A pesar de esto, Popper no logró
lo que quería resolver y él también lo sabía. Su racionalismo critica