Historia de España Temario Selectividad Madrid
Historia de España Temario Selectividad Madrid
Historia de España Temario Selectividad Madrid
El estudio de la Historia de España es esencial para el conocimiento y comprensión no solo de nuestro pasado
sino también del mundo actual. No menos importante es su carácter formativo, ya que desarrolla capacidades y
técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales como la observación, el análisis, la
interpretación, la capacidad de comprensión y el sentido crítico. Por otra parte, la Historia contribuye
decisivamente a la formación de ciudadanos responsables, conscientes de sus derechos y obligaciones, así como
de la herencia recibida y de su compromiso con las generaciones futuras.
La Historia de España de segundo curso de Bachillerato pretende ofrecer una visión de conjunto de los
procesos históricos fundamentales de los territorios que configuran el actual Estado español, sin olvidar por ello su
pluralidad interna y su pertenencia a otros ámbitos más amplios, como el europeo y el iberoamericano. En este
sentido, la materia contempla, en el análisis de los procesos históricos, tanto los aspectos compartidos como los
diferenciales.
Concebida como materia común para todas las modalidades de Bachillerato, ofrece al estudiante que llega a la
vida adulta la posibilidad de conocer la historia de España de manera continua y sistemática. En la distribución
cronológica de los contenidos se otorga una mayor importancia al conocimiento de la historia contemporánea, sin
renunciar por ello a los referidos a las etapas anteriores, pues en gran medida la pluralidad de la España actual
solo es comprensible si nos remontamos a procesos y hechos que tienen su origen en un pasado remoto. De este
modo, se dedica un primer bloque a los comienzos de nuestra historia, desde los primeros humanos a la
monarquía visigoda; el segundo se refiere a la Edad Media, desde la conquista musulmana de la península; los
dos siguientes estudian la Edad Moderna, hasta las vísperas de la Revolución Francesa; y los ocho restantes, la
Edad Contemporánea.
A través del estudio de la Historia de España, los estudiantes deberán adquirir determinados valores y hábitos
de comportamiento, como la actitud crítica hacia las fuentes, el reconocimiento de la diversidad de España, o la
valoración del patrimonio cultural e histórico recibido; así mismo, tal estudio deberá contribuir a fomentar una
especial sensibilidad hacia la sociedad del presente y su problemática, que anime a adoptar una actitud
responsable y solidaria con la defensa de la libertad, los derechos humanos y los valores democráticos.