Cuidado en La Salud Del Adulto y Ad Mayor_s2
Cuidado en La Salud Del Adulto y Ad Mayor_s2
Cuidado en La Salud Del Adulto y Ad Mayor_s2
SALUD DEL
ADULTO Y
ADULTO MAYOR
PUNTUALIDAD
RESPETO EN CLASES
PARTICIPACIÓN ACTIVA
ALTERACIONES INTESTINALES Y
RECTALES
SABERES PREVIOS
IDEAS CONCEPTOS
LOGRO DE LA SESIÓN
✓ Generalidades
✓ GENERALIDADES
✓ ALTERACIONES INTESTINALES Y RECTALES
✓ ANOMALÍAS EN LAS EVACUACIONES
✓ ESTREÑIMIENTO
✓ DIARREA
✓ INCONTINENCIA FECAL
✓ SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE.
✓ ALTERACIONES DE LA MALA ABSORCIÓN
✓ ENFERMEDAD
CELIACA.
✓ ABDOMEN AGUDO
✓ OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
✓ ACTIVIDADES COLABORATIVAS
GENERALIDADES
La motilidad gastrointestinal
permite la propulsión del
contenido intestinal desde el
estómago hasta el ano, para
conseguir el tránsito intestinal
incluye la deglución, la digestión
mecánica, el vaciamiento del
estómago, la absorción adecuada
de los nutrientes y del agua en el
intestino delgado.
La motilidad colónica está
mediada por peristalsis local para
impulsar las heces.
DIARREA
https://www.youtube.com/watch?v=SIWQyBilhL8
DIARREA INFLAMATORIA Y NO INFLAMATORIA
ESTREÑIMIENTO
Consiste en la dificultad en
evacuar las heces, la
disminución en la frecuencia
de evacuación a menos de una
por semana, dificultad para la
defecación; puede ocasionar
dolor abdominal, distensión e
impactación fecal.
Los factores contribuyentes
incluyen inactividad, dieta baja
en fibra.
https://www.youtube.com/watch?v=MQ14Ixt
kHR0&t=217s
TRATAMIENTO
El estreñimiento
puede mejorar con
ejercicio, aumento de
la fibra dietética.
Para el alivio
sintomático, los
agentes osmóticos:
lactulosa oral,
soluciones para
lavado intestinal que
contienen
polietilenglicol, y
laxantes.
INCONTINENCIA FECAL
Es la salida accidental de
heces líquidas o sólidas del
ano. Una persona puede tener
una fuerte urgencia de defecar
y no ser capaz de controlarla.
La incontinencia fecal varía
desde un escape ocasional de
heces al expulsar gases hasta
la pérdida completa del control
intestinal.
SINTOMAS Y CAUSA
Los síntomas de la
incontinencia fecal
incluyen tener un fuerte
impulso de defecar y no
ser capaz de controlarlo, y
evacuar heces líquidas o
sólidas sin saberlo.
La incontinencia fecal
tiene muchas causas, que
incluyen trastornos del
tracto digestivo y
enfermedades crónicas.
Síndrome del intestino irritable
✓ Dolor en el
abdomen, a
menudo
relacionado
con las
evacuaciones y
cambios en
estas.
✓ Estos cambios
pueden ser
diarrea,
estreñimiento o
ambos.
TRATAMIENTO
Cambios en la
alimentación y el estilo
de vida, medicinas,
probióticos y terapias de
salud mental.
HEMORROIDES
Es el resultado de la interacción
entre el gluten y factores
inmunológicos, genéticos y
ambientales. El gluten es un
conjunto de proteínas que poseen
algunos cereales como el trigo, la
cebada y el centeno. En el trigo, el
gluten contiene dos tipos de
proteínas que son la gliadina y la
glutenina, en la cebada las
proteínas que causan la enfermedad
se denominan hordeínas, y en el
centeno, secalinas.
SINTOMAS Y TRATAMIENTO
SIGNOS Y SINTOMAS
✓ Diarrea
✓ Estreñimiento
✓ Flatulencia
✓ Dolor abdominal
✓ Náuseas
✓ Vómitos.
✓ Osteoporosis
✓ Talla baja.
TRATAMIENTO
El diagnóstico de
EC se basa en la
historia clínica,
serología y
endoscopía con
biopsia de
duodeno.
ABDOMEN AGUDO
Es un episodio de dolor
abdominal que se
presenta de forma brusca
o aguda, con frecuencia
causado por un proceso
inflamatorio o perforativo
de una víscera hueca
intrabdominal. A veces
cursa con náuseas o
vómitos, fiebre y
contractura muscular
involuntaria del abdomen.
CAUSAS
✓ Apendicitis aguda
✓ Piedras en la
vesícula biliar, en el
riñón o las vías
urinarias
✓ Obstrucción
intestinal,
✓ Divertículos
✓ Quiste ovárico
✓ Ulcera gástrica
duodenal.
EXÁMENES AUXILIARES
▪ Hemograma, hemoglobina y
hematocrito
▪ Examen de orina
▪ Amilasa y lipasa
▪ Rx de abdomen simple
▪ Ecografía
▪ Tomografía
CLASIFICACION DEL ABDOMEN AGUDO
MANEJO DEL ABDOMEN AGUDO
1.Hospitalización
2.Sonda Nasogástrica. Para examinar el
contenido gástrico y descartar hemorragia
digestiva alta o éxtasis gástrica prolongada.
3.Sonda vesical. Para medición de diuresis.
4.Cateterismo Venoso. Para tomar la presión
venosa central y administración de líquidos,
hidratación y/o transfusiones.
5.Antibioticoterapia de amplio espectro.
6.Control seriado del examen físico del
abdomen por un mismo equipo médico
quirúrgico.
7.Control seriado de las funciones vitales.
8.Una vez compensado el paciente proceder
a realizar los exámenes auxiliares.
9.Laparotomía.
OBSTRUCCION INTESTINAL
•Dolor
•Vómitos
•Distensión
abdominal, la
falta de
apetito
• Ausencia de
deposiciones.
DIAGNOSTICO
✓ Resultados de
la exploración
física
✓ Rx, TEM.
TRATAMIENTO EN LA OBSTRUCCION INTESTINAL
1. NPO
2. Reposición hidroelectrolítica EV.
3. Colocación de sonda nasogástrica.
4. Control de diuresis: valorar el sondaje vesical.
5. Antibioterapia:
✓ Cefalosporina.
✓ Betalactámicos (amoxicilina-clavulánico, piperacilina-
tazobactán).
✓ Quinolonas (ciprofloxacino o levofloxacino).
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Con frecuencia, es
necesaria una cirugía para
liberar la obstrucción.
-Controlar funciones vitales, cada 4 hrs, vigilar presencia de fiebre ya que podría asociarse
con peritonitis.
¿Qué es la diarrea?
¿Principales causas de la diarrea?
¿Qué es el estreñimiento?
¿Qué se recomienda a los pacientes con
estreñimiento?
¿Qué es el abdomen agudo?
¿Causas de abdomen agudo?
¿Signos y síntomas de la obstruccion intestinal?
¿Menciona dos diagnósticos relevantes en pacientes
con obstrucción intestinal?.
CASO CLINICO
▪ https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-problemas-intestinales-13096629
▪ https://hospital.uillinois.edu/es/primary-and-specialty-care/salud-pelvica/desordenes-de-la-salud-pelvica-en-las-
mujeres/trastornos-rectales
▪ https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13096629
▪ file:///C:/Users/usuario/Downloads/HARRHARRISONISON_MANUAL_DE_MEDICINA.pdf
▪ https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/incontinencia-fecal
▪ https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864015001261
▪ https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/cap_08_abdomen%20agudo.htm
▪ https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-gastrointestinales/urgencias-gastrointestinales/obstrucci%C3%B3n-
intestinal
▪ https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/plan-de-cuidados-de-enfermeria-en-paciente-con-obstruccion-
intestinal/
1 ¿Qué he aprendido el día de hoy?
4 ¿Qué es la demencia?
TRABAJO COLABORATIVO
Elaborar mapas conceptuales sobre los trastornos instestinales
INDICACIONES:
• Trabajo grupal
• Presentación: Organizador Visual a mano