Primer Parcial 20210901
Primer Parcial 20210901
OM
.C
DD
LA
FI
tabla_codones
OM
c) G
d) T
e) U
.C
a esa cadena naciente. Lo que se está señalando es el cebador de ARN
(generado por una primasa) de un fragmento de Okazaki. Como la cadena
crece de 5→3’ entonces se espera que el nucleótido que se agrege sea una
adenina
DD
LA
OM
d) La densidad génica es homogénea a lo largo de todo el genoma
e) menos del 5% del genoma son secuencias repetidas de ADN
Histona H1.
OM
6) En la figura se muestra el resultado de amplificar un fragmento
de ADN de 240pb por la técnica de PCR. Se digiere el fragmento con
.C
una enzima de restricción EcoRI y luego se realiza una
electroforesis en agarosa. La muestra 4 es un control SIN enzima
EcoRI.
DD
En base a estos resultados:
a) todas las muestras presentan sitio de corte para la enzima EcoRI
b) ninguna de las muestras presenta sitio de corte para la enzima EcoRI
c) la muestra 1 es heterocigota para el corte de la enzima
LA
OM
Se pregunta la propiedad de los intrones en el pre ARNm. La opción a y d
son contradictorias con respecto a la definición de intrón. Tampoco son
secuencias palindrómicas. La opción b define cual es el papel que cumplen
en el pre ARNm.
.C
8) ¿Cuál es la relación entre ADN, gen y cromosoma?
DD
a) toda secuencia de ADN es un gen, aún si no se encuentra en un
cromosoma
b) un cromosoma contiene cientos de genes compuestos por proteínas
c) un gen contiene cientos de cromosomas compuestos por proteínas
LA
correcta.
OM
10) Considerando el complejo enzimático involucrado en la
recombinación génica, se puede señalar que (indique lo correcto):
a) es necesaria la actividad helicasa para abrir la doble hebra de ADN
.C
b) el complejo Rec BCD corta el ADN en forma azarosa
c) el ADN simple hebra se une azarosamente al cromosoma homólogo
d) la resolvasa es la enzima que copia el ADN del cromosoma homólogo
DD
Se pregunta sobre el complejo enzimático involucrado en la recombinación
genética. La opción b indica que el corte es azaroso, cuando en realidad esto
sucede sobre una secuencia particular descrita en el teórico (secuencia chi).
LA
de ADN.
OM
La ADN polimerasa I es la encargada de eliminar los cebadores en la
replicación del ADN, haciendo uso de la actividad exonucleasa 3’-5’. Como
vimos en el teórico de replicación del ADN, las otras enzimas cumplen otros
roles.
.C
13) La substitución de la tercera base nucleotídica en un codón de
la secuencia codificante de un gen tiene efecto en la secuencia
aminoacídica de la proteína. ¿Cuál de estos factores explica lo
observado?
DD
a) las mutaciones son eventos raros
b) algunos aminoácidos tienen uno o dos codones
c) la ARN polimerasa es extremadamente eficiente para corregir errores
LA
Por definición, los LINEs y SINEs son secuencias repetidas de ADN que se
encuentran dispersas a lo largo del genoma (opción a correcta). El resto de
OM
las opciones son incorrectas. Los SINEs y LINEs se encuentran no solo en
humanos, sino también en otros genomas eucariotas. Las secuencias
presentes únicamente en los extremos cromosómicos son los telómeros, y
las secuencias de 2 a 6 nucleótidos repetidas en tándem son los
microsatélites.
.C
15) Considerando la siguiente secuencia de un ARNm de dos
codones UCU UCA. Si se inserta una citosina entre los nucleótidos 4
DD
y 5 . Indicar que cambio tiene lugar en la secuencia aminoacídica
a) cambian ambos aminoácidos
b) se mantienen los mismos aminoácidos
c) cambia el primer aminoácido
LA
OM
ocurre en presencia del sustrato de la biosíntesis que realizan las proteínas
producidas por el operón: el compuesto A. Deducimos entonces que la
transcripción está normalmente apagada y que el compuesto A funciona como
un inductor: el sistema de regulación es inducible. A su vez, el ejercicio
plantea que cuando el gen regulador S está mutado no se producirá proteína
reguladora funcional, y sí hay transcripción, aun en ausencia del compuesto A.
.C
Deducimos entonces que la proteína reguladora funciona como un represor: es
de control negativo. El sistema de regulación es inducible negativo.
DD
17) El proceso de corte y empalme del ARN mensajero:
a) genera nuevos genes.
b) depende de ribonucleoproteínas que reconocen los sitios de corte.
LA
En una bacteria diploide parcial, uno de los cromosomas tiene un gen lac I
con una mutación superrepresora (Is), por lo que se genera una proteína
OM
represora defectuosa que no se puede unir a la alolactosa:
consecuentemente, el represor siempre se unirá al operador y así evita la
transcripción de los genes estructurales del operón. Este superrepresor es
dominante en trans: se une a todos los operadores. Por lo tanto no hay
transcripción de ningún operón lac de la bacteria diploide parcial, ni en
presencia ni en ausencia de lactosa (siendo insensible a su presencia,
.C
opción d correcta).
10
OM
21) En el laboratorio se aisló una molécula corta de ARN con la
siguiente secuencia: 5'-AUGCGACUCAAGCACCUGUAA-3' ¿Cuál es la
secuencia de ADN que pudo haber generado este ARN? Recordar
que por convención escribimos la hebra codificante del ADN.
.C
a) 5'-AUGCGACUCAAGCACCUGUAA-3'
b) 5'-TACGCTGAGTTCGTGGACATT-3'
DD
c) 5'-AATGTCCACGAACTCAGCGTA-3'
d) 5'-TTACAGGTGCTTGAGTCGCAT-3'
e) 5'-ATGCGACTCAAGCACCTGTAA-3'
LA
11
23) Una deleción de una base en el ADN hace que se eliminen los
nucleótidos en 5ta, 6ta y 7ma posición de este ARNm (en este caso
GAC). ¿Cuál es el efecto esperado de esta mutación?
OM
a) generación de una proteína más corta.
b) sustitución de un aminoácido por otro en la proteína final.
c) eliminación de 3 aminoácidos a la proteína resultante.
d) disminución de la tasa de transcripción.
.C
e) no hay efecto en la proteína resultante.
5'-AUG CGACUC AAG CAC CUG UAA-3
DD
El problema plantea la pérdida de 3 nucleótidos y se pregunta sobre su
efecto. Por la posición en que se da esta pérdida y la cantidad de
nucleótidos sabemos que la proteína final tendrá un aminoácido menos que
lo esperado para la proteína sin mutación y hay un cambio del marco de
lectura. Por lo tanto, no hay sustitución de un aminoácido, ni la eliminación
de 3 aminoácidos. Tampoco será afectada la tasa de transcripción por esta
LA
d) requiere proteínas.
e) necesita de la presencia de un codón AUG para terminar.
12
OM
d) sustituciones de nucleótidos en la región 5'UTR del gen afectan el sitio de
inicio de la transcripción.
e) para que ocurra la transcripción, los extremos de las histonas de la región
génica deben estar desacetiladas.
.C
Se pregunta sobre aspectos generales de la regulación de la expresión
génica.
DD
Las opciones a y e expresan lo contrario a lo que debería ser para afectar la
regulación génica. La opción d hace referencia a la región UTR que no
interviene en la transcripción, mientras que la opción c afirma en forma
categórica que únicamente en el promotor se encuentran secuencias que
son reconocidas por las proteínas reguladoras y esto no es cierto (recordar
los potenciadores)
LA
13
OM
c) los ribosomas avanzan moviéndose de una base a la vez sobre el
mensajero.
d) el mismo ARNt puede reconocer codones que codifican para aminoácidos
diferentes, pero con características similares.
e) cada codón puede asociarse solo con un anticodón.
.C
En esta pregunta conceptual sobre la síntesis de proteínas. Los ribosomas
son complejos ribonucleoproteicos y se mueven sobre el ARN de triplete en
triplete. El anticodon del ARNt solo reconoce los codones correspondientes
DD
al aminoácido que transporta. Por la capacidad de balanceo sabemos que
un codón puede ser reconocido por varios anticodones. La opción a define
correctamente la función del ARNt.
LA
enlace peptídico.
b) inhibe la translocación del ribosoma por el ARNm.
c) no permite la iniciación de la traducción.
14
OM
La pregunta es sobre la modificación que sufre el ARN transcripto en su
extremo 3’. Esta modificación es el agregado de la cola de poliA o de
adeninas. Las demás opciones mencionan eventos que son contradictorios
(la Cap se agrega en el extremo 5’) o que no estan relacionados con la
modificación de la región 3’ durante la transcripción.
.C
30) El control del procesamiento de ARN es una forma de regulación
génica en eucariotas. Específicamente, el corte y empalme
DD
(splicing) alternativo puede generar:
a) cambios en el largo del ADN del gen transcripto.
b) cambios de nucleótido simple en el ARN.
c) ARN mensajeros maduros de diferente largo
LA
nucleótidos, ni tampoco cambia el largo del gen que fue transcripto (en el
ADN genómico).
15