14. SG-PET-14 PROC. RETIRO DE TOPELLANTAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE

RETIRO DE TOPELLANTAS

SG-PET-14

CAJA DE FIRMAS ELABORADO REVISADO APROBADO


POR: POR: POR:

REVISIÓN: APELLIDOS Y CAROLAY CHANG BECERRA ALBERTO


NOMBRES: PANDO MARTHA PACHECO
VILUSKA

CARGO: JEFE SSOMA RESIDENTE DE JEFE DE


OBRA PROYECTO

FIRMA:
00

FECHA DE 26/07/2023 26/07/2023 26/07/2023


APROBACIÓN:
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 2 de 13

Contenido
1. OBJETIVO .................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE ................................................................................................................................... 3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................................... 3
4. RESPONSABILIDADES................................................................................................................ 3
5. DEFINICIONES ........................................................................................................................... 6
6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ........................................................................................ 7
7. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................. 13
8. REGISTROS .............................................................................................................................. 13
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 3 de 13

1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por propósito es establecer los lineamientos y
responsabilidades que se deben seguir durante el desarrollo de RETIRO DE TOPELLANTAS,
y a su vez establecer los criterios de inspección y control de calidad, seguridad y medio
ambiente aplicable a los trabajos, en los Proyectos que desarrolle INVERSIONES Y
SERVICIOS LOS LAGOS SAC.

2. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todas las actividades de Retiro de topellantas en los
proyectos que desarrolle INVERSIONES Y SERVICIOS LOS LAGOS SAC.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
- Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley N° 30222 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
- D.S. 011-2019-TR Reglamento de seguridad y salud en el Trabajo para el sector
Construcción.
- D.S. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la ley N° 29783 Ley
de SST.
- Norma Técnica G050 Seguridad durante la Construcción.
- R.M. 375-2008-TR Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de riesgos
disergonómicos

4. RESPONSABILIDADES
Residente de Obra

- Asegurar que en el área de trabajo se cumplan los lineamientos establecidos en


Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- Organizar, dirigir y supervisar el trabajo de las áreas funcionales del proyecto.
- Aprobar el Análisis de riesgo
- Aprobar el presente procedimiento.
- Es el responsable de organizar, planificar y supervisar directamente la adecuada
implementación, difusión y cumplimiento del presente procedimiento, así como el
cumplimiento de las especificaciones técnicas y del cronograma de obra
- Verificar las condiciones de la zona de trabajo, las necesidades de materiales y
personal; además de verificar el buen estado de los materiales a utilizar.
- Realizar diariamente la charla específica de la tarea antes del inicio de las actividades
y de verificar la correcta elaboración del Análisis de Trabajo Seguro (ATS), indicando
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 4 de 13

claramente a los trabajadores cuales son los riesgos a los que están expuestos y las
medidas de seguridad que deben tomarse en el trabajo.
- Es responsable de difundir y garantizar el conocimiento del presente procedimiento de
cada uno de los trabajadores que están a su cargo. Debe sustentar el registro de la
difusión del presente procedimiento de trabajo.
- Difundir oportunamente y disponer la aplicación de la última versión de los
procedimientos de trabajo y directivas de SSMA, con el fin de garantizar su estricto
cumplimiento en la obra. Mantener registros que evidencien cumplimiento.
- Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el
Supervisor de SST, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y
de control establecido en los procedimientos de trabajo, antes del inicio de las
actividades.
- Solicitar oportunamente la gestión logística, la compra de los equipos de protección
individual y sistemas de protección colectiva, requeridos para el desarrollo de los
trabajos bajo su dirección.
- Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Inducción,
requisito indispensable para iniciar sus labores en obra

Maestro de obra / jefe de grupo / Capataz

- Desarrollar junto con los trabajadores el AST y permisos de PETAR antes del inicio de
cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniciales de la
misma.
- Liderar la reunión de inicio de jornada.
- Informar a los trabajadores a su cargo, acerca de los peligros y aspectos ambientales
asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas
y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales,
daños materiales y ambientales e interrupción del proceso constructivo.
- Verificar que se cuente con la cantidad de personal idóneo para realizar la actividad y
los equipos necesarios, así como su operatividad y desempeño.
- Concientizar a su personal sobre el correcto uso y conservación de los equipos de
protección individual (EPI) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para
el desarrollo de los trabajos asignados.
- Preparar los recursos a utilizar incluyendo los dispositivos de seguridad necesarios
para el trabajo.
- Registrar la información de campo en los formatos correspondientes.
- Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su frente de trabajo.
- Disponer la colocación de la señalización y protecciones colectivas necesarias, antes
de retirarse del frente de trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 5 de 13

- Reportar de inmediato al Ingeniero de Campo y al Supervisor de SST cualquier


incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar información veraz
de lo ocurrido durante el proceso de investigación correspondiente.
- Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad
de instructor e inspector respectivamente.

Prevencionista de obra / Supervisor SST

- Velar por que se cumplan los estándares de SST.


- Supervisar la realización de las charlas de inicio de jornada (incluidos subcontratistas)
y el cumplimiento de las funciones que les compete en la implementación y ejecución
del Plan de SSOMA.
- Realizar el Análisis de trabajo.
- Coordinar la incorporación de medidas de SST en los trabajos a realizar.
- Verificar que se cumplan todas las medidas establecidas.
- Generar estrategias de capacitación y sensibilización a la línea de mando y personal
obrero.
- Verificar en forma permanente la implementación efectiva y el cumplimiento de los
mecanismos preventivos establecidos para cada una de las actividades de obra.
- Verificar que los sistemas de protección colectiva (SPC) y equipos de protección
individual (EPI) utilizados en la obra cuenten con las condiciones adecuadas y
respondan a las condiciones existentes en el lugar de trabajo y proporcionen al
trabajador una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin ocasionar
o suponer por sí mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.
- Gestionar el levantamiento de actos o condiciones sub estándares y no conformidades
identificadas a través de inspecciones o auditorias.

Trabajadores

- Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento, las cuales incluye la


difusión del presente procedimiento.
- Desarrollar el llenado de ATS con el personal involucrado.
- Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento, desempeñando los roles que
se le asigna.
- Inspeccionar herramientas y materiales a usar
- Comunicar inmediatamente las condiciones y estado de los equipos, herramientas,
procesos y/o acto inseguro que haya observado en el desarrollo del trabajo (Antes,
durante y termino del trabajo).
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 6 de 13

- Utilizar permanentemente los equipos de protección personal asignados por la


empresa.
- Respetar y mantener en buen estado de las señalizaciones de seguridad, barreras de
protecciones colectivas, equipos de seguridad y emergencia.
- Reportar al Supervisor inmediato y/o a los Supervisor de SST los incidentes que se
suscita.
- Cuidar y realizar el mantenimiento adecuado de los EPP, recibidos, ya que, para
reposición, deberán entregar el usado en el cual muestra su sello personal.
- Realizar actividades utilizando herramientas de poder, previamente capacitado.
- Velar por el mantenimiento de las herramientas y equipos a usar.
- Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento, desempeñando los roles que
se le asigna.
- Comunicar inmediatamente las condiciones y estado de los equipos, herramientas,
procesos y/o acto inseguro que haya observado en el desarrollo del trabajo (Antes,
durante y termino del trabajo).
- Utilizar permanentemente los equipos de protección personal asignados por la
empresa.
- Respetar y mantener en buen estado de las señalizaciones de seguridad, barreras de
protecciones colectivas, equipos de seguridad y emergencia.
- Retirar los escombros y otros desechos de los sitios de construcción utilizando
rastrillos, palas, carretillas y otro equipo.
- Cargar y descargar materiales de construcción y moverlos a las áreas de trabajo.
- Mantener el orden y limpieza antes, durante y después de la actividad.
- Cuidar y realizar el mantenimiento adecuado de los EPP, recibidos, ya que, para
reposición, deberán entregar el usado en el cual muestra su sello personal.

5. DEFINICIONES
- Medidas de control: Medidas y actividades que pueden aplicarse para prevenir o eliminar
un peligro o para reducirlo a un nivel aceptable.
- Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
- Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
- Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la
persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados
de primeros auxilios.
- EPI: Equipos de protección individual.
- SPC: Sistemas de protección colectiva.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 7 de 13

- Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la propiedad y


a medio ambiente.
- ATS: Es una herramienta de gestión de seguridad y salud el trabajo para identificar peligros
y evaluar los riesgos que puedan generar lesiones o daño a los/las trabajadores/as en la
ejecución de cada una de sus actividades de construcción; y determinar los controles.
- PETAR: Permiso escrito para trabajos de alto riesgo.
- PEGAMENTO BLANCO FLEXIBLE: Adhesivo en polvo a base de cemento, agregados y
aditivos sintéticos de alta calidad, para pegar y/o unir mortero y mayólicas.
- MORTERO: Material que resulta de mezclar cemento, arena y agua.

6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


6.1. Actividades previas
- Antes de iniciar los trabajos se deberá efectuar la charla de inicio de jornada, la misma
que deberán quedar registrada.
- Se deberá llenar el formato ATS en la zona de trabajo, evaluando los peligros, analizando
los riesgos asociados a la actividad y adoptar las medidas de control razonables, Este
formato debe ser firmado por el capataz, Ingeniero de Campo o Residente de obra y el
Prevencionista de la obra.
- De ser necesario, se realizará el llenado de los PETAR correspondientes los cuales
también deberán ser firmados antes de iniciar las actividades.
- Se deberá efectuar una inspección de equipos y herramientas diaria (pre - uso). De haber
alguna observación, se procederá a indicar al ingeniero encargado los hallazgos
encontrados durante la inspección para tomar acciones correctivas si las hubiere y dar
recomendaciones de ser necesario para corregir actos o condiciones subestándares. Se
hará un check list de las herramientas y equipos (según corresponda).
- Se deberá realizar la inspección diaria de sus equipos y herramientas antes del inicio de
los trabajos y reportar al capataz o supervisor a cargo de encontrarse alguna anomalía.
Se hará un check list de las herramientas y equipos (Según corresponda). Inspección de
herramientas y material a usar por parte del personal autorizado.
- Se realizará la inspección de los equipos de protección personal (casco, lentes de
seguridad, botas de punto de acero, guantes de jebe, uniforme para trabajo, etc.)
verificando que estén en óptimas condiciones, caso contrario se comunicará al
Prevencionista o jefe inmediato para el cambio de dicho EPP. Si el trabajador no cuenta
con los EPP adecuado o éstos no se encuentran en óptimas condiciones no debe
permitirse la participación del personal en la actividad.
- Se inspeccionará la zona de trabajo, con el fin de detectar posibles irregularidades o
desniveles, etc., con el fin de anticiparse a posibles daños indeseables. Cualquier
anomalía la comunicará el capataz o supervisor a cargo.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 8 de 13

- En todo momento de la actividad el personal deberá usar obligatoriamente sus EPP,


correspondientes para la tarea asignada
- Se informará fecha de inicio y sector donde se realizarán las instalaciones.
- Se verificará que todo el personal involucrado haya participado en la charla diaria.
- Se procede a la delimitación y señalización del área.
- Se difundirá a los responsables los planos vigentes.

6.2. Desarrollo del trabajo


a. Descarga de material
• Se coordina la llegada del material a usar, la descarga será manual.
• Se realizará la limpieza del área de descarga.
Una vez descargado el material, se señaliza el área, teniendo en consideración los agentes
físicos, químicos y biológicos que puedan impactar de manera negativa el estado de los
materiales.

b. Traslado
• Para el traslado de los materiales podrá utilizarse carretilla hidráulica, carretilla
mecánica y/o de forma manual.
c. Señalización de área

• Se coordina el prevencionista a cargo y el residente la cantidad de topes a retirar y


en base a esa cantidad consideramos 1mt de distancia en perímetro como mínimo
para colocar cachacos y cinta de señalización.
• En caso se realice el trabajo en turno nocturno se adicionaría señalización reflectiva
para evitar accidentes.
• Se señaliza con protección colectiva e informativa.

d. Retiro de topes
• Para el retiro de topellantas se iniciará dándole unos golpes puntuales en los
perímetros con un cincel y comba para poder soltarlo.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 9 de 13

• Una vez suelto se procederá a girar el tope hacia un lado para dejar libre los anclajes
de acero.

e. Retiro de anclajes

• Procederemos a retirar los anclajes de acero con la ayuda de la comba de 4lb


dándole golpes en dos sentidos
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 10 de 13

f. Traslado de topes a punto de acopio


• Procederemos con el acarreo hasta el punto de acopio asignado en obra,
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 11 de 13

g. Limpieza y orden
• Al termino de las labores se procederá a realizar el orden y limpieza del área
intervenida, así como el retiro de los excedentes de acero.
• Se verificará al termino de labor que no queden huecos u obstáculos.

6.3. Recursos a utilizar


6.3.1 Herramientas, materiales y/o equipos:
Los equipos, herramientas y materiales que referencialmente se utilizan son los
siguientes:

- Wincha
- Comba 4 lb
- Cincel
Las herramientas serán inspeccionadas cada mes y contarán con su respectiva cinta del
mes.

6.4. Medidas de seguridad y salud


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 12 de 13

- Todo tipo de actividad de alto riesgo contará con un permiso firmado por el emisor,
receptor y vigía.
- Se utilizará check list de herramientas manuales y de poder.
- Todo el personal será debidamente capacitado e instruido por su supervisor y/o Capataz
responsable, en los riesgos inherentes de sus labores y las medidas de control.
- Se seleccionará personal competente para manejar sierra circular, taladro, pistola de
fijación de clavos, etc.
- Se transitará sólo por las áreas y accesos habilitados para tal efecto.
- Se debe desarrollar el ATS con todos los trabajadores que participen en la tarea. Se
deberá considerar un ATS diferente para cada actividad, ya que los peligros y los riesgos
no son iguales.
- No se debe sobrepasar la capacidad de carga de las personas, se debe tener en cuenta
que las personas no deben levantar más de 25 kg. cada uno, considerando el peso total
de la carga dividido por la cantidad de personas que realizan el manejo. El transporte
debe ser mecanizado, debiendo reducirse a un mínimo el manejo manual de los equipos.
- Los equipos y herramientas eléctricas serán revisados diariamente por los trabajadores
se hará uso del check list diario, y su uso autorizado por su supervisor y/o Capataz.
- No se permitirá realizar trabajos y/o conexiones provisionales con cables mellizos.
- Mantener el área de trabajo y de desplazamiento limpio y ordenado.
- De usarse escaleras, estas deben estar en buenas condiciones. Esto se verificará con el
formato Check list de escaleras.
- Los andamios que se van a armar y usar deben ser normados, certificados, en buenas
condiciones, correctamente armado según modulación. Esto se verificará con el formato
chek list de andamios.
- Uso adecuado de plataformas de trabajo como andamios deben estar con su tarjeta de
color verde de operatividad.
- En condiciones donde existan riesgos no controlados, se deberá de paralizar los trabajos
y coordinar con las áreas para ejercer un control o minimizar el riesgo. El trabajador tiene
derecho a negarse a realizar un trabajo inseguro.
6.4.1. Equipo de protección personal:
El EPP básico que todo el personal debe usar obligatoriamente durante las labores
en el campo son los siguientes:

- Casco de seguridad con barbiquejo. ANSI Z89.1


- Tapones auditivos ANSI S3.19
- Lentes de seguridad ANSI Z87.1
- Protección facial. ANSI Z87.1
- Zapatos de seguridad ANSI Z41.1
- Guantes de cuero, badana, multiflex o nitrilo (según calidad del trabajo). EN 388
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 13 de 13

- Tapones auditivos, ANSI S3.19-1974


- Mascarilla desechable para polvo NIOSH clasificación N95
- Respiradores Reutilizables para gases y vapores. NIOSH clasificación P100
- Uniforme de trabajo
- Arnés de seguridad y línea de vida de dos colas y absorbedor de impacto (en
caso lo requiera, a partir de 6 metros de altura). ANSI Z359.
- Block retráctil (para alturas menor a 6 metros).
- Traje Tivek A-40. EN ISO 13982-1:2004
6.4.2. Elementos de Protección colectiva:
Los principales implementos para la señalización y comunicación son los siguientes:

- Cintas de señalización
- Conos de seguridad y uniones
- Carteles de prohibición o advertencia
- Mallas de seguridad
- Rollos de cinta amarilla

7. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES


Actividad / Tarea Aspecto Impacto
RETIRO DE TOPELLANTAS Generación de
Residuos sólidos Contaminación del suelo
Generación de Residuos
sólidos no peligrosos Contaminación del suelo

8. REGISTROS
- Procedimiento de Trabajo, aprobado y difundido a todo el personal involucrado en
la actividad.
- Registro de Asistencia - SG-FOR-01
- Análisis de Trabajo Seguro - SG-FOR-02
- Permiso de trabajo en altura (en caso lo requiera) - SG-FOR-03
- Check list de arnés de seguridad - SG-FOR-11
- Check List de Herramientas Manuales - SG-FOR-12
- Check List de Herramientas Eléctricas - SG-FOR-13
- Check List de Escaleras (en caso lo requiera) - SG-FOR-18

También podría gustarte