14. SG-PET-14 PROC. RETIRO DE TOPELLANTAS
14. SG-PET-14 PROC. RETIRO DE TOPELLANTAS
14. SG-PET-14 PROC. RETIRO DE TOPELLANTAS
RETIRO DE TOPELLANTAS
SG-PET-14
FIRMA:
00
Contenido
1. OBJETIVO .................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE ................................................................................................................................... 3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................................... 3
4. RESPONSABILIDADES................................................................................................................ 3
5. DEFINICIONES ........................................................................................................................... 6
6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ........................................................................................ 7
7. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................. 13
8. REGISTROS .............................................................................................................................. 13
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 3 de 13
1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por propósito es establecer los lineamientos y
responsabilidades que se deben seguir durante el desarrollo de RETIRO DE TOPELLANTAS,
y a su vez establecer los criterios de inspección y control de calidad, seguridad y medio
ambiente aplicable a los trabajos, en los Proyectos que desarrolle INVERSIONES Y
SERVICIOS LOS LAGOS SAC.
2. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todas las actividades de Retiro de topellantas en los
proyectos que desarrolle INVERSIONES Y SERVICIOS LOS LAGOS SAC.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
- Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley N° 30222 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
- D.S. 011-2019-TR Reglamento de seguridad y salud en el Trabajo para el sector
Construcción.
- D.S. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la ley N° 29783 Ley
de SST.
- Norma Técnica G050 Seguridad durante la Construcción.
- R.M. 375-2008-TR Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de riesgos
disergonómicos
4. RESPONSABILIDADES
Residente de Obra
claramente a los trabajadores cuales son los riesgos a los que están expuestos y las
medidas de seguridad que deben tomarse en el trabajo.
- Es responsable de difundir y garantizar el conocimiento del presente procedimiento de
cada uno de los trabajadores que están a su cargo. Debe sustentar el registro de la
difusión del presente procedimiento de trabajo.
- Difundir oportunamente y disponer la aplicación de la última versión de los
procedimientos de trabajo y directivas de SSMA, con el fin de garantizar su estricto
cumplimiento en la obra. Mantener registros que evidencien cumplimiento.
- Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el
Supervisor de SST, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y
de control establecido en los procedimientos de trabajo, antes del inicio de las
actividades.
- Solicitar oportunamente la gestión logística, la compra de los equipos de protección
individual y sistemas de protección colectiva, requeridos para el desarrollo de los
trabajos bajo su dirección.
- Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la Charla de Inducción,
requisito indispensable para iniciar sus labores en obra
- Desarrollar junto con los trabajadores el AST y permisos de PETAR antes del inicio de
cada actividad nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniciales de la
misma.
- Liderar la reunión de inicio de jornada.
- Informar a los trabajadores a su cargo, acerca de los peligros y aspectos ambientales
asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas
y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales,
daños materiales y ambientales e interrupción del proceso constructivo.
- Verificar que se cuente con la cantidad de personal idóneo para realizar la actividad y
los equipos necesarios, así como su operatividad y desempeño.
- Concientizar a su personal sobre el correcto uso y conservación de los equipos de
protección individual (EPI) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para
el desarrollo de los trabajos asignados.
- Preparar los recursos a utilizar incluyendo los dispositivos de seguridad necesarios
para el trabajo.
- Registrar la información de campo en los formatos correspondientes.
- Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su frente de trabajo.
- Disponer la colocación de la señalización y protecciones colectivas necesarias, antes
de retirarse del frente de trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 5 de 13
Trabajadores
5. DEFINICIONES
- Medidas de control: Medidas y actividades que pueden aplicarse para prevenir o eliminar
un peligro o para reducirlo a un nivel aceptable.
- Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
- Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
- Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la
persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados
de primeros auxilios.
- EPI: Equipos de protección individual.
- SPC: Sistemas de protección colectiva.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 7 de 13
b. Traslado
• Para el traslado de los materiales podrá utilizarse carretilla hidráulica, carretilla
mecánica y/o de forma manual.
c. Señalización de área
d. Retiro de topes
• Para el retiro de topellantas se iniciará dándole unos golpes puntuales en los
perímetros con un cincel y comba para poder soltarlo.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOS CÓDIGO: SG-PET-14
REVISIÓN: 01
RETIRO DE TOPELLANTAS FECHA: 26/07/2023
PÁGINA: 9 de 13
• Una vez suelto se procederá a girar el tope hacia un lado para dejar libre los anclajes
de acero.
e. Retiro de anclajes
g. Limpieza y orden
• Al termino de las labores se procederá a realizar el orden y limpieza del área
intervenida, así como el retiro de los excedentes de acero.
• Se verificará al termino de labor que no queden huecos u obstáculos.
- Wincha
- Comba 4 lb
- Cincel
Las herramientas serán inspeccionadas cada mes y contarán con su respectiva cinta del
mes.
- Todo tipo de actividad de alto riesgo contará con un permiso firmado por el emisor,
receptor y vigía.
- Se utilizará check list de herramientas manuales y de poder.
- Todo el personal será debidamente capacitado e instruido por su supervisor y/o Capataz
responsable, en los riesgos inherentes de sus labores y las medidas de control.
- Se seleccionará personal competente para manejar sierra circular, taladro, pistola de
fijación de clavos, etc.
- Se transitará sólo por las áreas y accesos habilitados para tal efecto.
- Se debe desarrollar el ATS con todos los trabajadores que participen en la tarea. Se
deberá considerar un ATS diferente para cada actividad, ya que los peligros y los riesgos
no son iguales.
- No se debe sobrepasar la capacidad de carga de las personas, se debe tener en cuenta
que las personas no deben levantar más de 25 kg. cada uno, considerando el peso total
de la carga dividido por la cantidad de personas que realizan el manejo. El transporte
debe ser mecanizado, debiendo reducirse a un mínimo el manejo manual de los equipos.
- Los equipos y herramientas eléctricas serán revisados diariamente por los trabajadores
se hará uso del check list diario, y su uso autorizado por su supervisor y/o Capataz.
- No se permitirá realizar trabajos y/o conexiones provisionales con cables mellizos.
- Mantener el área de trabajo y de desplazamiento limpio y ordenado.
- De usarse escaleras, estas deben estar en buenas condiciones. Esto se verificará con el
formato Check list de escaleras.
- Los andamios que se van a armar y usar deben ser normados, certificados, en buenas
condiciones, correctamente armado según modulación. Esto se verificará con el formato
chek list de andamios.
- Uso adecuado de plataformas de trabajo como andamios deben estar con su tarjeta de
color verde de operatividad.
- En condiciones donde existan riesgos no controlados, se deberá de paralizar los trabajos
y coordinar con las áreas para ejercer un control o minimizar el riesgo. El trabajador tiene
derecho a negarse a realizar un trabajo inseguro.
6.4.1. Equipo de protección personal:
El EPP básico que todo el personal debe usar obligatoriamente durante las labores
en el campo son los siguientes:
- Cintas de señalización
- Conos de seguridad y uniones
- Carteles de prohibición o advertencia
- Mallas de seguridad
- Rollos de cinta amarilla
8. REGISTROS
- Procedimiento de Trabajo, aprobado y difundido a todo el personal involucrado en
la actividad.
- Registro de Asistencia - SG-FOR-01
- Análisis de Trabajo Seguro - SG-FOR-02
- Permiso de trabajo en altura (en caso lo requiera) - SG-FOR-03
- Check list de arnés de seguridad - SG-FOR-11
- Check List de Herramientas Manuales - SG-FOR-12
- Check List de Herramientas Eléctricas - SG-FOR-13
- Check List de Escaleras (en caso lo requiera) - SG-FOR-18