0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas38 páginas

Libro de Muestra Coar

Cargado por

stanatani77
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas38 páginas

Libro de Muestra Coar

Cargado por

stanatani77
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Tema 2

Potenciación
Es la operación que permite encontrar la cantidad llamada potencia (p). Consiste en
multiplicar una cantidad llamada base (b) las veces que indique otra cantidad llamada R e cu e rda
exponente (n).
exponente
Es decir:
bn = p
bn = b × b × b ×... × b Donde base potencia
n factores n∈ +

Ejemplos:

a) 24 = 2 × 2 × 2 × 2 = 16 I mport a nte
4 factores
Ley de signos
(+)par = (+)
b) 33 = 3 × 3 × 3 = 27
(–)par = (+)
c) (–3)2 = (–3)(–3) = 9 (+)impar = (+)
(–)impar = (–)
d) (–2)5 = (–2)(–2)(–2)(–2)(–2) = –32

e) (–1)9 = (–1)(–1)(–1)(–1)(–1)(–1)(–1)(–1)(–1) = –1

f) –34 = –(3 × 3 × 3 × 3) = –81 Se le e


g) –42 = –(4 × 4) = –16 ∈ : pertenece
+: enteros positivos
h) –53 = –(5 × 5 × 5) = –125

Definiciones

Exponente cero

b 0 1
b0 =
=1 ; si b ≠ 0
Obse rva qu e
Ejemplos: (–3)2 ≠ –32

a) 60 = 1 b) (–2)0 = 1
(–3)(–3) –(3 . 3)
9 –9
c) (5 × 3)0 = 1 d) (73)0 = 1

Exponente uno 10 000 = 104


número
b 1 b
b0 =
=1 de ceros

Ejemplos: 2000 = 2 × 1000


2000 = 2 × 103
a) 21 = 2 b) 151 = 15

Pre Coar verano 2025 - ADPU 21


Exponente negativo

n
1 1
b–n = = ; si b ≠ 0
b bn
I mport a nte
1 Ejemplos:
= No definido
0
1 1 1
a) 2–3 = 3 = =
2 2×2×2 8
1
= bn 1 1 1
b–n b) (6)–2 = = =
63 6×6 36

1 1 1
c) (–3)–2 = = =
n n (–3)2 (–3)(–3) 9
(bm) ≠ bm
–1 –1 –1 1
d) –4–2 = 2 = = =
4 2 × 2 16 16

Exponentes sucesivos

np q
bm = bm = b r

R e cu e rda Ejemplos:

a1 = a 03 0
a) 52 = 52 = 51 = 5 Nota: (03 = 0)

a0 = 1 50 1
b) 92 = 92 = 9 2 = 9 × 9 = 81

Propiedades

Multiplicación de bases iguales

bn . bm = bn + m

Ejemplos:

a) 23 × 22 = 23 + 2 = 25

b) 52 × 53 × 5 = 52 + 3 + 1 = 56

c) 32 × 3–1 = 32 + (–1) = 32 – 1 = 31

d) 6–2 × 63 × 6 = 6–2 + 3 + 1 = 62

22 Pre Coar verano 2025 - ADPU


División de bases iguales

bn
= bn − m ; siendo b ≠ 0
bm Obse rva
Ejemplos: bn
−m
= bn + m
b
37 1251
a) = 37 – 3
= 3 4 b) = 1251 − 49 = 122
33 1249

75 86 (− 2) 24 × 34 = (2 × 3)4 = 64
c) = 75 − 3
= 7 2 d) −2
= 86 − = 8 6 + 2 = 88
3
7 8

Potencia de una multiplicación 1n = 1; n ∈ +

(ab)n = an . bn
3
103 10
= = 23
Ejemplos: 53 5

a) (2 × 5)3 = 23 × 53

b) (3 × 4 × 5)6 = 36 × 46 × 56 m
(bn) = (bm)
n

c) (2 × 7 × 9)4 = 24 × 74 × 94

Potencia de un cociente

⎛ a ⎞n an
⎜ ⎟ = n ; siendo b ≠ 0
⎝b⎠ b

Ejemplos:

2 ⎛ ⎞3 53
b) ⎜ 5 ⎟ =
2
a) ⎛⎜ 3 ⎞⎟ = 3
⎝5⎠ 52 ⎝7⎠ 73

5 5 4
c) ⎛⎜ 10 ⎞⎟ = 10 d) ⎛⎜ 1 ⎞⎟ = 1
⎝9⎠ 95 ⎝6⎠ 64

Potencia de potencia

m
( bn ) = bn . m

Ejemplos:

a) (23)4 = 23 × 4 = 212
b) (52)5 = 52 × 5 = 510
c) (310)2 = 310 × 2 = 320
d) ((73)2)5 = 73 × 2 × 5 = 730

Pre Coar verano 2025 - ADPU 23


Ejercicios resueltos
1 Indica la suma de todos los valores que faltan. 3 Determina el valor de L.

73 . 72 . 75
L=
• 3 .34 = 37 77 . 7

Resolución:
5

−1
==5544 Reducimos.
5
73 . 72 . 75 Multiplicación de bases iguales
L=
77 . 71
• ( 4 )–2 = 44
73+2+5 710 División de bases iguales
L= =
• (33 . 5 ) = 36 . 58 7 7+1
7 8

L = 710 – 8 = 72

Resolución: L = 7 . 7 = 49

Rpta. 49
• 3 3 . 34 = 33 + 4 = 37
3
5
• == 5543 – (–1) = 53 + 1 = 54
5−1 4 Halla el valor de G.

• ( 4 –2 )–2 = 4(–2)(–2) = 44 ( )3
G = 15
25
2
• (33 . 5 4 ) 2 = (33)2 . (5 4 ) = 36 . 58 Resolución:

Piden: 3 + 3 – 2 + 4 + 2 = 10
Tenemos:

Rpta. 10 (15 ) 3 .5 Potencia de una multiplicación


=G =
25 5.5

2 Calcula el valor de A. 33 . 53 División de bases iguales


G=
52
A = 22 . 2–3 . 25

Resolución: G = 33. 53 – 2

Tenemos:
G = 33. 51
A= 22 . 2–3 . 25

A = 22 – 3 + 5 G=3.3.3.5
A= 24

A=2.2.2.2 G = 135

A = 16
Rpta. 16 Rpta. 135

24
Pre Coar verano 2025 - ADPU
5 Encuentra el valor de E. 8 Halla el valor de A.
3 –2 –1 2–1
2 1 1
E= 74 . A= + +7
7 3 9

Resolución: Resolución:
Tenemos:
Tenemos:
2 1 1
3 3 9 2
2 A= + +7
E = 74 . Potencia de un cociente 1 1
7
1
3
2 A = [32 + 9 + 7] 2
E = 74 . División de bases iguales
7 1
A = [9 + 9 + 7] 2
E= 74 – 3 . 23
1 1
2.
E = 7 . 23 A = [25] 2 = 5 2 = 51 = 5
E=7.2.2.2 Rpta. 5
E = 56
Rpta. 56 123. 6
9 Encuentra el valor de H = .
362
6 Calcula el valor de B. Resolución:
2 Tenemos esta posibilidad (no es la única):
(23 . 52)
B= 4
(2 . 5) (12)3 . (6) (23 . 3)3 . 2 . 3
H= 2
=
(22 . 32)
2
Resolución: (36)

Tenemos: 26 . 33 . 21 . 31 26 + 1 . 33 + 1
H= =
2 24 . 34 24 . 34
(23 . 52)
B= Potencia de una multiplicación H = 27 – 4 . 34 – 4 = 23 . 30
4
(2 . 5)
H=2.2.2.1=8
26 . 54 Rpta. 8
B= División de bases iguales
4 4
2 .5
10 Calcula el valor de N.
B = 26 – 4 . 1
610 . 254 . 2112
B = 22 . 1 N=
144 . 358 . 546
B=2.2=4
Rpta. 4 Resolución:
Tenemos:
7 Determina el valor de R. (6)10 . (25)4 . (21)12
N=
⎛ 1 ⎞−2
−1
(14)4 . (35)8 . (54)6
R=⎜ ⎟
⎝4⎠ 4
(2 . 3)10 . (52) . (3 . 7)12
N= 6
Resolución: (2 . 7)4 . (5 . 7)8 . (2 . 33)
Tenemos:
210 . 310 . 58 . 312 . 712
−1 1 N=
− 2
24 . 74 . 58 . 78 . 26 . 318
R= 1
2

4 210 . 310 + 12 . 58 . 712 210 . 322 . 58 . 712


1 1 1
N= =
− 24 + 6 . 74 + 8 . 58 . 318 210 . 712 . 58 . 318
= 4 2 = ( 22 ) 2
1 2
R=
4 N = 210 – 10 . 322 – 18 . 58 – 8 . 712 – 12
.1 N = 20 . 34 . 50 . 70 = 1 . 3 . 3 . 3 . 3 . 1 . 1 = 81
R= 22 2 = 21 = 2
Rpta. 2 Rpta. 81

Pre Coar verano 2025 - ADPU 25


11 Determina el valor de M. 13 Halla el perímetro de la figura, sabiendo que el
3 perímetro es la medida del contorno de una figura.
[(300 000)2 . 1000–1]
M=
270 000 000 000 60 . 6–1 u
Resolución: 36 . 4–1 u
12 . 2–1 u
Tenemos: 108 . 3–2 u
–1
1
2 –1
3
u
(3 . 105) . (103) 5
M=
27 . 1010 105 . 5–1 u
3
32 . 1010 . 10–3 Resolución:
M=
33 . 1010
Nos piden:
36 . 1030 . 10–9 1 –1
M= P = 12 . 2–1 + 60 . 6–1 + 36 . 4 –1 + 108 . 3–2 + 105 . 5–1+
33 . 1010 5
–1
12 60 36 108 105 5
M = 36 – 3 . 1030 – 9 – 10 P= + 1 + + 1 + 1 +
21 6 4 3 5 1
M = 33 . 1011
P = 6 + 10 + 9 + 12 + 21 + 5
M = 27 . 1011 P = 63
Rpta. 27 . 1011
Rpta. 63 u

12 Reduce. 1
2 2 2 14 Se tienen los datos de los animales más grandes
22 22(22)
2
del mar, tierra y aire:
J= (–2)2
2
(22) (2–2)(22) (2–2)
–4

Peso
Largo / alto
Resolución: (kg)
Tenemos: ballena azul 180 000 30 (largo)
1
2 2
elefante africano 4500 3 (alto)
2 2
22 22(22) cóndor andino 15 12 . 10–1 (cuerpo)
J= 2 (–2)2 –4
(22) (2–2)(22) (2–2)
1 • El peso de una ballena azul equivale al peso de
2 2 2 A elefantes africanos.
22 22 . 24
J= 4 • El peso de un elefante africano equivale al peso
24 . 2–2 . (22) . 28
de B cóndores andinos.
1
2 2 2 • Si el peso promedio de una persona es 60 kg,
2 2 26 el peso de C personas equivalen al peso de
J=
24 . 2–2 . 28 . 28 una ballena azul.
1
2 2 Encuentra los valores de A, B y C.
22 . 212
J=
24 – 2 + 8 + 8 Resolución:
1
2 2 Nos piden:
22 + 12
J= 180 000 2 . 9 . 104 2 . 91 – 1 . 104 – 2
218 A= = =
4500 5 . 9 . 102 5
1
2 1 2 . 1 . 100 200
2
214 228 2 A= = = 40
J= ⇒ J = 18 5 5
218 2
1 4500 3 . 15 . 100
J = [228 – 18] 2 B= = = 300
15 5
1 .1
J = [210] 2 = 210 2 = 25 180 000 18 . 104
C= = = 3 . 103 = 3000
J = 2 . 2 . 2 . 2 . 2 = 32 60 6 . 101

Rpta. 32 Rpta. 40; 300; 3000

26
Pre Coar verano 2025 - ADPU
Síntesis
Potenciación

Exponente Propiedades

Entero positivo
Multiplicación de bases iguales bn . bm = bn + m
bn = b × b × b × b × ... × b
n factores
bn
División de bases iguales = bn – m
Cero bm
b0 = 1; b ≠ 0
Potencia de una multiplicación (ab)n = an . bn
Uno
n n
b1 = b
Potencia de una división ( ( = ba
a
b n
Entero negativo
1
b–n = "b≠0 Potencia de potencia (bn)m = bn . m
bn

Modela y resuelve
1 Escribe verdadero (V) o falso (F) según 2 Escribe verdadero (V) o falso (F) según
corresponda. corresponda.

a) –32 = 9 ( ) a) –24 = –16 ( )

b) 2 . 23 = 43 ( ) b) 3 . 23 = 63 ( )

c) (–2)2 = 22 ( ) c) (–3)2 = –32 ( )

d) (32)3 = 36 ( ) d) (43)2 = 49 ( )

3 Calcula el valor de M. 4 Calcula el valor de I.


M = 54 . 5–3 . 5 I = 75 . 7–4 . 7
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

Pre Coar verano 2025 - ADPU 27


5 Determina el valor de G. 6 Determina el valor de U.
103 . 10–5 . 107 83 . 8–6 . 87
G= U=
104 83
Resolución:
Resolución:

Rpta. Rpta.

7 Halla el equivalente de E. 8 Halla el equivalente de L.


E = (5–2)–1 . (52)3 . 5–7 L = (3–3)–2 . (32)4 . 3–10
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

9 Reduce la expresión F. 10 Reduce la expresión S.


3
23 .
4
(22) . 2 56 . (52) . 5
F= S= 4
25 . (22)
3 55 . (52)
Resolución:
Resolución:

Rpta. Rpta.

11 Encuentra el valor de P. 12 Encuentra el valor de I.


4 –3
P= (5–3)2 . 54 . (5–1)–3 I = (4–2) . 44 . (4–2)
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

28
Pre Coar verano 2025 - ADPU
13 Calcula el valor de N. 14 Calcula el valor de O.
N = (23)2 + 2 32 O = 23 – (23)2
2

Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

15 Determina el valor de Z. 16 Determina el valor de A.


−1
−3 −4−1
1 1
Z= A=
27 81
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

17 Reduce la expresión. 18 Reduce la expresión.


−3 −2
1 1
C= −2
3 6 R= −2
5 10
3 4
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

19 Halla el valor de I. 20 Halla el valor de J.


22 21 20 2 1 0
I= 2 +2 +2 I = 32 + 32 + 32
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

29
Pre Coar verano 2025 - ADPU
21 Encuentra el valor de T. 22 Encuentra el valor de E.
2 2
−2 −1 −2 −1
T= 1 1 E= 1 1
+ + 1⎥ + +2
3 5 4 7
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

23 Calcula el valor de H. 24 Calcula el valor de A.


154 . 149 . 303 156 . 124 . 510 . 63
H= A=
216 . 353 . 803 1011 . 313 . 54
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

25 Efectúa y determina el valor de M. 26 Efectúa y determina el valor de N.


−1 −1 −1 −1 −1 1
1 1 1 1 1 1⎞
− − − − − − ⎟
1 2 1 3 1 4 1 2 1 3 1 2
MN== + + N= + +
2 3 4 3 4 5

Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

30
Pre Coar verano 2025 - ADPU
27 Halla el valor de L. 28 Halla el valor de N.
(200 0002 . 3003)2 (700 0002 . 2003)2
L= N=
6 000 0004 140 000 0004
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

Tu profesor de álgebra ha calculado las distancias aproximadas a las estrellas más cercanas.
• De la Tierra al Sol: 150 000 000 km
• De la Tierra a Alfa Centauro: 45 000 000 000 000 km R e cu e rda
• De la Tierra a Barnard: 60 000 000 000 000 km 30 000 = 3 . 10 000 = 3 . 10 4
• De la Tierra a Wolf359: 75 000 000 000 000 km Número de ceros

29 Responde: 30 Responde:
a) ¿Cuántas veces la distancia de la Tierra al a) ¿Cuántas veces la distancia de la Tierra al Sol
Sol equivalen a la distancia de la Tierra a la equivalen a la distancia de la Tierra a la estrella
estrella Alfa Centauro? Wolf359?
b) ¿Cuántos viajes de ida y vuelta de la Tierra al b) ¿Cuántos viajes de ida y vuelta de la Tierra al
Sol equivalen a la distancia de la Tierra a la Sol equivalen a la distancia de la Tierra a la
estrella Wolf359? estrella Barnard?
c) Si una nave espacial puede viajar c) Si una nave espacial puede viajar
300 000 000 km en un año, ¿en cuántos años 300 000 000 km en un año, ¿en cuántos años
llegaría a la estrella Barnard? llegaría a la estrella Alfa Centauro?

Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

Pre Coar verano 2025 - ADPU 31


Practica y demuestra
Nivel I 5 Halla el valor de C.
−1
−6
1
1 Completa. 3
C= 5
2 b c
1. 3 a
2. (22 . 3) = 24 . 3
= 3
3−1
23 . 25 . 2 d
3. =2
24 . 22
Luego, halla el valor de M = a + b + c + d.
A 5 B 25 C 1
D 10 E 15

6 Calcula el valor de N.

A 8 B 10 C 9 1 –3 1 –2
N= + +1
2 2
D 11 E 12

2 Calcula el valor de V.
V = 34 . 3–5 . 33

A 20 B 15 C 25
D 18 E 16

A 81 B 3 C 9
7 Simplifica T.
D 27 E 1
24 . 217 . 231
T=
2–13 . 2–5 . 210
3 Determina el valor de I.
52 . 53 . 5
I=
5–1 . 56

A 234 B 250 C 244

A 25 C 10 D 260 E 255
B 50
D 5 E 1
8 Reduce B.
32 factores

4 Encuentra el valor de N. 3 . 3 . 3 . ... . 3


B=
2
(32 · 53) · 34 3 . 3 . 3 . ... . 3
N= 29 factores
(3 . 5)6

A 3 B 15 C 25 A 3 B 81 C 1
D 5 E 9 D 9 E 27

32
Pre Coar verano 2025 - ADPU
9 Indica el valor de R. 13 El exponente de 5 que resulta al efectuar E.
R = 24 . 3–1 + 36 . 2–2 4
E = 5 2 . (5–2)4

A 4 B 6 C 8
A 16 B 17 C 18
D 16 E 125
D 15 E 19

14 Halla el valor de N.
10 Determina el valor de Z.
Z = 12 . 6–1 – 32 + (–2)4 N = 36 . 3–2 + (–3)3 – (35 . 6)0

A 9 B –23 C 11 A 32 B 12 C 16

D 13 E –19 D –24 E –20

11 Indica el valor de Q. 15 Calcula el valor de P.


1 0 1 –1 1 –2 1
–2
Q= + + P = (28 ) 4 + (32 )–1 
5 4 3

A 15 B 14 C 13
D 12 E 16 A 78 B 81 C 85
D 87 E 89

Nivel II
16 Determina el valor de H.
12 Encuentra el valor de L. 77
55 . 33 .
55
HH== .. . .99
25 + 26 + 24 33 55
L=
23

A 12 B 14 C 16 A 75 B 15 C 50
D 11 E 15 D 25 E 9

Pre Coar verano 2025 - ADPU 33


17 Encuentra el valor de S = I + R. 21 Dados los valores de:
–1
2
53 . 57 (53)4 754 . 453  1  –2 
I= 2 4
∧ R = 6 12 A= ∧ B =   
(5 ) 3 .3 1510  5  

Se cumple que:

A El valor de A es el doble de B.
B El valor de B es el doble de A.
C Los valores de A y B son iguales.
A 64 B 15 C 13 D La suma de A y B es 20.
D 12 E 34 E El producto de valores de A y B es 50.

18 Halla el valor de E.
22 Un grupo de alumnos ha medido las distancias de
–5
23 2
. (24) la Tierra a la Luna, al Sol y a Marte, obteniendo
E= 2 2
(25 )– 2 . 22 estos resultados.

Distancia de la Tierra a:

Luna: 382 000 000 m

Marte: 229 200 000 000 m


A 4 B 16 C 1 Sol: 152 800 000 000 m
D 2 E 8
• La distancia de la Tierra a Marte es ______
19 Calcula el valor de a. veces de la distancia a la Luna.

(3a)4 . (3–2)3 = 310


• La distancia de la Tierra al Sol es ________
veces de la distancia a la Luna.

A 300; 400 B 600; 400


C 600; 200 D 400; 600
A 2 B C 4
5
E 300; 200
D 3 E 6

2n + 2 – 3 . 2n + 1 + 2n + 3
23 Efectúa M = ; luego,
Nivel III 2n – 1
indica la mitad de M.
20 Indica la verdad (V) o falsedad (F) de las
proposiciones.

( ) 200 000 = 2 . 105


( ) 3 . 107 = 3 000 000
1 500 000
( ) = 300
50 000

( ) 10 000 000 000 = 1010

A VFVV B FFVV C VVFV A 12 B 16 C 8


D VFVF E VFFV D 6 E 24

34 Pre Coar verano 2025 - ADPU


Tema 1

Los números naturales


Los números en la historia

Números naturales Relación de orden


¿Sa bía s qu e...? Un número natural es cualquiera de Todos los números naturales (en la recta
los números que se usa para contar y numérica) escritos a la derecha del 0
El símbolo determinar la ausencia o presencia de
(cero) cumplen lo siguiente:
proviene del latín los objetos. Al conjunto de los números
Numerus, para ello se naturales los representaremos con el «Aquel número natural que esté más
tomó la primera letra símbolo . cercano del 0, será de menor valor que
de esta palabra. aquel que está más alejado del 0».
El término Numerus = {0; 1; 2; 3; 4; 5; ...}
se refiere a un signo Ejemplo:
o conjunto de signos. El número 4 es menor que el número 6,
Los elementos del conjunto pueden frase que escribiremos como:
representarse en la recta numérica como
la que aparece en la siguiente figura.
4a <= 6b
R e cu e rda
0 1 2 3 4 5 6 ... + ∞
Algunos símbolos El símbolo < se lee: es menor que.
Recta numérica
matemáticos son:
∀ : para todo Del mismo modo, decir que 4 es menor
En la recta numérica se elige un punto
˅ : o que 6, implica decir que 6 es mayor que 4,
cualquiera sobre ella y se le llama 0 (cero). frase última que escribiremos como:
˄ : y
Enseguida, se selecciona otro punto a la
⇔ : si y solo si
derecha del 0 y se le llama 1. La distancia
⇒ : entonces que hay entre 0 y 1 nos da una unidad de
∴ : por lo tanto medida que se utilizará para localizar los 6a >= 4b
otros puntos que se llamarán 2; 3; 4; ...; y
así sucesivamente. El símbolo > se lee: es mayor que.

10
Pre Coar verano 2025 - ADPU
Operaciones con números naturales Elemento neutro
Adición en Cuando a un número natural le adicionamos I mport a nte
el 0, se obtiene como resultado el mismo Los axiomas de
La adición es la operación matemática que número natural. El 0 es el elemento neutro Peano son:
consiste en reunir o agrupar dos números en la adición. 1. El 0 es un número
naturales para convertirlos en uno solo natural.
que llamaremos suma. ∀a∈
2. Si «n» es un
a+0=0+a=a
número natural
∀ a, b ∈ Donde: Ejemplo: su sucesor será
«n + 1» y también
a y b son sumandos y 34 + 0 = 0 + 34 = 34
a+b=S es natural.
S es la suma.
Uniformidad 3. El 0 no es sucesor
de ningún número
Ejemplo: Si sumamos los primeros miembros de natural.
dos igualdades, y luego los segundos
24 + 16 = 40 4. Si hay dos
miembros, se obtiene otra igualdad. números naturales
• 24 y 16 son los sumandos.
∀ a, b, c, d ∈ con el mismo
• 40 es la suma. sucesor, entonces
Si a + b = c y d=d
ambos son el
Entonces: a + b + d = c + d mismo número
Leyes de la adición natural.
Ejemplo:
5. Si 0 pertenece
Se tienen: 6 + 9 = 15 y 7 = 4 + 3 a un conjunto A;
Clausura
Entonces: 6 + 9 + 7 = 15 + 4 + 3 además, dado un
La suma de dos números naturales es número natural
22 = 22 cualquiera (a) y
también un número natural.
el sucesor de ese
∀ a, b ∈ (a + b) ∈ número (a + 1),
Cancelativa
Ejemplo: que también
Si en ambos miembros de una igualdad
pertenece al
7 y 13 ∈ ⇒ 7 + 13 = 20 ⇒ 20 ∈ se tiene el mismo sumando, entonces conjunto A,
podemos cancelar este sumando luego entonces todos
del cual obtendremos otra igualdad. los elementos de
∀ a, b, c, d ∈ dicho conjunto
Conmutativa pertenecen a .
Si a + b + d = c + d
El orden de los sumandos no altera el
Entonces: a + b + d = c + d (cancela d)
valor de la suma.
Se obtiene: a+b=c
∀ a, b ∈ a+b=b+a
Ejemplo:
Ejemplo: 5 + 12 + 9 = 17 + 9
16 + 7 = 7 + 16 ⇒ 23 = 23 5 + 12 + 9 = 17 + 9 (cancela 9)
5 + 12 = 17

Asociativa Sustracción en
La forma cómo se agrupan los sumandos, La sustracción es una operación en la que
no altera la suma. dada la suma de dos números naturales y
∀ a, b, c ∈ uno de los sumandos, debemos calcular
el otro sumando. De allí decimos que la
a + b + c = (a + b) + c
sustracción es la operación inversa de
= a + (b + c) = (a + c) + b la adición. A la sustracción también se le
Ejemplo: conoce como resta.
Si S + D = M, entonces:
9 + 12 + 21
M–S=D
(9 + 12) + 21 = 9 + (12 + 21) = (9 + 21) + 12
es la sustracción
21 + 21 = 9 + 33 = 30 + 12
Ahora partimos de la sustracción:
42 = 42 = 42
Siempre y
M –a S
==bD S +aD= =b M
cuando

11
Pre Coar verano 2025 - ADPU
Ejercicios resueltos
¿Sa bía s qu e...?
1 Al comparar números naturales con los símbolos < o > en cada pareja de números
La historia del cero que se presenta, justifica tu respuesta.
no es sencilla. Los
antiguos griegos y (a) 3001 > 234 ... Todo número natural que tenga más cifras que otro,
romanos, no lograron siempre será mayor que este otro.
dar un nombre a
«la nada». Ellos no (b) 672 < 682 .... Ambos tienen igual cantidad de cifras y también al 6
contaban «nada». como primera cifra. Ahora, para determinar quién es
El sistema de mayor o menor suprimimos la cifra 6 (672 y 682) y
numeración hindú- comparamos los números que aún quedan.
arábigo que incluyó el
Como observamos, 72 < 82 corresponde el signo <.
cero, fue promulgado
en occidente por
Fibonacci en su
Liber-Abaci (libro del (c) 1234 < 1243 .... Ambos tienen igual cantidad de cifras; tienen
ábaco), publicado también al 12 como sus dos primeras cifras. Ahora,
en 1202. para determinar quién es mayor o menor suprimimos
12 (1234 y 1243) y comparamos los números que
quedan. Como observamos, 34 < 43 corresponde el
signo <.

2 A pesar de ser países vecinos, el sueldo mensual de los presidentes de las


naciones latinoamericanas oscila considerablemente. El cuadro siguiente muestra
cuáles fueron estos sueldos en el año 2015.

sueldos mensuales recibidos por los presidentes


latinoamericanos (en dólares)

País Presidente Sueldo mensual


I mport a nte
Uruguay José Mujica $ 12_ 500
La sustracción
(M – S) en los Argentina Cristina Fernández $ 10_ 000
números naturales
Chile Michelle Bachelet $ 15_ 042
solo es posible
cuando el minuendo Bolivia Evo Morales $ 2842
M es mayor que el
sustraendo S, y la Perú Ollanta Humala $ 5500
diferencia D.
Guatemala Otto Pérez Molina $ 18 000
Es decir:
M–S=D Colombia Juan Manuel Santos $ 10_ 000
Solo es posible en el México Enrique Peña Nieto $ 20_ 409
caso que M S.
Paraguay Horacio Cortés $ 8587
Además:
Ecuador Rafael Correa $ 7000
M : minuendo
S : sustraendo Venezuela Nicolás Maduro $ 6188
D : diferencia de
MyS Brasil Dilma Rousseff $ 11_ 764
Honduras Juan Orlando Hernández $ 4400

Teniendo en cuenta los datos del cuadro, contesta:

(a) Utilizando el símbolo < ordena los sueldos de los cuatro presidentes
latinoamericanos que ganan menos, indicando el país al que pertenecen.

12
Pre Coar verano 2025 - ADPU
Resolución:

$ 2842 < $ 4400 < $ 5500 < $ 6188


Bolivia Honduras Perú Venezuela

(b) Ordenando de mayor a menor, escribe los sueldos de los cuatro presidentes
latinoamericanos que más ganan, indicando el país al que pertenecen.
¿Sa bía s qu e...?
Resolución:
La palabra minuendo
proviene del latín
$ 20 409 > $ 18 000 > $ 15 042 > $ 12 500 MINUENDUS
México Guatemala Chile Uruguay (disminuir)
y la palabra
sustraendo, del latín
(c) Sobre la recta numérica, ubica los sueldos de los presidentes latinoamericanos SUBSTRAHENDUS
que estén comprendidos entre $ 5400 y $ 9800. (sustraer).

Resolución:

Sobre la recta numérica, primero ubicamos a los valores extremos 5400 y 9800.

0 5400 5500 6188 7000 8587 9800


Perú Venezuela Ecuador Paraguay

3 Rolando gastó S/ 98 en comprar un libro de Comunicación, S/ 24 más que el


precio anterior en un libro de Matemática y S/ 75 en un libro de Inglés. Por otro
lado, Miguel gastó S/ 104 en comprar un libro de Ciencia y Ambiente, S/ 38 menos
en un libro de Personal Social y S/ 84 en un buzo escolar. Determina quién gastó
más, y cuánto más.

Resolución:
Como son dos personas que gastan dinero, entonces calcularemos cuánto
gastaron en total cada uno. Organizamos los datos en cuadros de doble entrada.

Rolando Miguel
Artículo Precio (S/) Artículo Precio (S/)

L. Comunicación 98 L. Ciencia 104

L. Matemática 98 + 24 L. Personal Social 104 – 38

L. Inglés 75 Buzo escolar 84

Gasto de Rolando = 98 + 122 + 75 Gasto de Miguel = 104 + 66 + 84


= 295 = 254

Como 295 > 254, decimos que Rolando tiene un mayor gasto que Miguel. Para
determinar cuánto má s gastó, restamos el menor del mayor 295 – 254 = 41.
Rpta. Rolando gastó S/ 41 más que Miguel.

Pre Coar verano 2025 - ADPU 13


4 Thomas Alva Edison nació el mismo año que Alexander Graham Bell, y murió 9 años
más tarde que Bell, quién inventó el teléfono en 1876, con 29 años de edad y murió
46 años más tarde. ¿En qué año nació y murió Edison?

¿Sa bía s qu e...?


Resolución:
El dólar
estadounidense es • Bell tenía 29 años en 1876:
la moneda oficial de
Estados Unidos. 1876 – 29 = 1847 → año en que nació Bell y Alva.

• Bell murió 46 años después de 1876:


1876 + 46 = 1922 → año en que murió Bell.

• Alva murió 9 años después del fallecimiento de Bell.


1922 + 9 = 1931

El dólar es una Rpta. Por lo tanto, Thomas Alva Edison nació en 1847 y falleció en 1931.
moneda fiduciaria
ya que su valor 5 Los tres últimos movimientos de la cuenta bancaria de mi madre han sido: S/ 72,
está respaldado
la factura de energía eléctrica; S/ 33; la del servicio de agua potable y S/ 1300, su
únicamente por la
confianza que le pago de haberes. Si finalmente quedó un total de S/ 18 227 en su cuenta bancaria,
otorga los usuarios. ¿cuánto dinero tenía inicialmente?
El Euro es una
Resolución:
moneda de la Unión
Europea.
• La cantidad de dínero que tenía inicialmente es desconocida: x
• S/ 72 es el pago de la factura de energía eléctrica; por lo tanto, se resta
de la cantidad inicial.
• S/ 33 es el pago de la factura del servicio de agua potable; también se
resta del monto inicial.
• S/ 1300 es un ingreso de su sueldo; este monto se suma a la cantidad
inicial.
• S/ 18 227 es la cantidad final.
x – 72 – 33 + 1300 = 18 227
x + 1195 = 18 227
x = 17032

Rpta. Concluimos que mi madre tenía inicialmente S/ 17 032.

6 Roentgen descubrió los rayos X en 1895 cuando tenía 50 años y 28 años más tarde,
murió. ¿En qué año nació y en qué año murió?

Resolución:

• Roentgen tenía 50 años en 1895, entonces:


1895 – 50 = 1845 → año de nacimiento.

• Se sabe que Roentgen falleció 28 años después de 1895, entonces:


1895 + 28 = 1923 → año en que murió.

Rpta. Por lo tanto, Roentgen nació en 1845 y falleció en 1923.

14
Pre Coar verano 2025 - ADPU
7 Adela tenía en su cuenta bancaria S/ 1187, pero ha pagado con la tarjeta S/ 385 por
la compra de un abrigo y S/ 163, por un vestido. ¿Cuánto le queda en su cuenta?
Resolución:
¿Sa bía s qu e...?
Tenía = S/ 1187
Para señalar la
Abrigo = S/ 385 Vestido = S/ 163 Queda = x
desigualdad o igualdad
de dos números se
recurre a los siguientes
1187 = 385 + 163 + x signos.
1187 – 385 – 163 = x > : Mayor que
639 = x < : Menor que

Rpta. Por lo tanto, concluimos que a Adela le queda S/ 639 en su cuenta bancaria. = : Igual a
≥ : Mayor o igual a
8 Determina el valor de a2 + c2 + b2, sabiendo que abc + abc + ab = 888. ≤ : Menor o igual a
Resolución: ≠ : Desigual o diferente

abc
2a = 8 → a = 4
abc
2b + a = 8 → b = 2
+ ab
2c + b = 8 → c = 3
888
2 2 2 2 2 2
∴ a + b + c = (4) + (2) + (3)
= 16 + 4 + 9
= 29

Rpta. El valor de a2 + b2 + c2 es 29.

9 En una empresa de 50 trabajadores, se han obtenido los siguientes datos de una


encuesta:
Ÿ 22 juegan lotería, 25 son aficionados al fútbol y 28 están casados.
Ÿ 11 son aficionados al fútbol y además juegan lotería, 12 son casados y juegan
lotería, y 14 son casados y aficionados al fútbol.
Ÿ 7 son casados, aficionados al fútbol y juegan lotería.
¿Cuántos solteros, no son aficionados al fútbol y no juegan lotería?

Resolución:
U = 50
L (22) F (25)
4 7
6
7
5 7

x C (28)

6 + 4 + 7 + 7 + 7 + 5 + 9 + x = 50
x = 50 – 45
x=5

Rpta. 5 trabajadores son solteros no aficionados al fútbol y tampoco juegan lotería.

15
Pre Coar verano 2025 - ADPU
1
Síntesis

Adición Sustracción

Sea: Sea:
a1 + a2 + a3 + ... + an = S M–S=D
Se tiene que: Se tiene que:
a1; a2; a3; ... ; an son sumandos y S es la suma. • M es minuendo
• S es sustraendo
Propiedades • D es diferencia
- Clausura : 7 y 13 ∈ ⇒ 7 + 13 = 20 ∈
Además:
- Conmutativa : 16 + 7 = 7 + 16 ⇒ 23 = 23 S+D=M
- Asociativa : (9 + 12) + 21 = 9 + (12 + 21)
- Elemento neutro : 34 + 0 = 34
- Uniformidad : 6 + 9 = 15 ∧ 7 = 4 + 3 ⇒ 6 + 9 + 7 = 15 + 4 + 3
- Cancelativa : 5 + 12 + 9 = 17 + 9 ⇒ 5 + 12 = 17

Modela y resuelve
1 En la batalla de Ayacucho, ocurrida el 9 de 2 En la batalla de Junín, ocurrida el 6 de agosto
diciembre de 1824, se enfrentó el ejército libertador de 1824, se enfrentó el ejército libertador que
que contaba con 6000 soldados y el ejército contaba con 7900 soldados de infantería y 1000 de
realista con 9320 hombres. Luego de la batalla, caballería, mientras que el ejército realista contaba
el primer ejército quedó con 5630 soldados y el con 1300 jinetes y 7000 infantes. Luego de la
segundo con 7520. ¿Cuántos soldados murieron batalla, el primer ejército quedó con 8752 soldados
en total? y el segundo con 8046. ¿Cuántos soldados
murieron en total?
Resolución:
Resolución:

Rpta. Rpta.

16
Pre Coar verano 2025 - ADPU
3 Sergio tiene ahorrado S/ 2567 y le falta S/ 433 4 Rodrigo tiene ahorrado S/ 2784 y le falta
para comprar una cama de dos plazas en madera S/ 578 para comprar un TV LED de 58 pulgadas.
tornillo. Si dentro de dos días recibirá S/ 269 Si dentro de dos días recibirá S/ 345 como
como parte de su sueldo, y su hermano Javier ha parte de su sueldo, y su hermano Miguel ha
prometido prestarle lo que falta; ¿cuánto cuesta prometido prestarle lo que falta; ¿cuánto cuesta
la cama? ¿Cuánto deberá prestarle su hermano la TV LED?¿Cuánto deberá prestarle su hermano
Javier? Miguel?
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

5 Sofía compró un teléfono celular en S/ 257 y lo 6 Mayra compró un equipo de sonido en S/ 345 y lo
vendió en S/ 239. ¿Cuánto ganó o perdió en esta vendió en S/ 381. ¿Cuánto ganó o perdió en esta
transacción comercial? transacción comercial?
Resolución: Resolución:

Recuerda Recuerda
• Cuando se compra un objeto y se vende, • Cuando se compra un objeto y se vende,
luego, a un valor menor que el valor de luego, a un valor mayor que el valor de
compra, se perderá dinero. O también: compra, se ganará dinero. Es decir:
Si Valor de venta < Valor de compra Si Valor de venta > Valor de compra
entonces se perderá. entonces se ganará.

Rpta. Rpta.

17
Pre Coar verano 2025 - ADPU
7 Un tráiler proveniente de la sierra central llega con 8 Un tráiler distribuyó su mercadería en cuatro
un cargamento de papa para ser distribuido en puestos. En el puesto de Adriana dejó
cuatro puestos del mercado central. En el puesto 5240 kg, en el puesto de Vilma dejó 824 kg más que
de Ana dejó 4840 kg, en el puesto de Beatriz en el puesto anterior, en el tercer puesto (Camila)
dejó 748 kg más que en el puesto anterior; en el dejó tanto como en los otros dos puestos anteriores,
tercer puesto (Carmen) dejó tanto como en los y en el puesto de Dora dejó 10 428 kg menos de lo
dos puestos anteriores, y en el puesto de Domitila que descargó en los puestos de Adriana y Camila
dejó 10 026 kg menos de lo que descargó en los juntas; terminando así con toda la carga. ¿Cuántos
puestos de Ana y Carmen juntos; terminando así kilogramos de mercadería descargó el tráiler?
con toda la carga. ¿Cuántos kilogramos de papa
Resolución:
descargó el tráiler?
Resolución:

Rpta. Rpta.

9 Sabiendo que he comprado un televisor LED 10 Sabiendo que he comprado un televisor LED
de 42 pulgadas a un precio de S/ 2458 y una de 50 pulgadas a un precio de S/ 2584 y una
computadora por S/ 1746; determina si gané o computadora por S/ 1849; determina si gané o
perdí al vender la computadora en S/ 1957 y el perdí al vender la computadora en S/ 2015 y el
televisor en S/ 2396. televisor en S/ 2487.
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

18 Pre Coar verano 2025 - ADPU


11 La suma de los términos de una sustracción es 12 La suma de los términos de una sustracción es
1524. Si el sustraendo es 343, calcula el valor de 1628. Si el sustraendo es 547, calcula el valor de
la diferencia. la diferencia.
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

13 Encuentra el valor de bac + bca + acb, sabiendo 14 Sabiendo que abc + cab + cba = 1c7a,
que abc + cab + cba = 2b5a. encuentra el valor de bac + bca + cab.
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

19
Pre Coar verano 2025 - ADPU
15 Calcula el valor de cba + bac + bca, sabiendo que 16 Calcula el valor de bac + cba + bca, sabiendo que
a + b + c = 16 y abc + cba + acb = 2046. a + b + c = 19 y abc + cba + acb = 1839.
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

17 En una sustracción, si el minuendo aumenta en 18 En una sustracción, si el minuendo aumenta en


87 unidades, halla en cuánto debe aumentar el 128 unidades, halla en cuánto debe aumentar el
sustraendo para que la diferencia disminuya en sustraendo para que la diferencia disminuya en 67
59 unidades. unidades.
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

20
Pre Coar verano 2025 - ADPU
19 En una sustracción de un número de tres cifras 20 En una sustracción de un número de tres cifras
abc con otro que se obtiene de invertir el orden de abc con otro que se obtiene de invertir el orden de
sus cifras cba se cumple que al sumar las cifras sus cifras cba se cumple que al sumar las cifras
extremas de la diferencia se obtiene 9, y la cifra extremas de la diferencia se obtiene 9, y la cifra
central de la diferencia es 9, ejemplos: central de la diferencia es 9, ejemplos:
652 921 580 582 721 610
– 256 – 129 – 085 – 285 – 127 – 016
396 792 495 297 594 594
Calcula el mayor valor de a2 + b2 + m2, sabiendo Calcula el valor de a2 + c2 + m2, sabiendo que
que abc + cba = xm74 y abc – cba = xy8. abc + cba = b1my y abc – cba = 4nx.
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

21 En una sustracción el sustraendo es el triple de 22 En una sustracción el sustraendo es el cuádruple


la diferencia. Si la suma de sus tres términos es de la diferencia. Si la suma de sus tres términos
1576, encuentra el valor del sustraendo. es 1690, encuentra el valor del sustraendo.
Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

21
Pre Coar verano 2025 - ADPU
Practica y demuestra
Nivel I 4 Tres amigos han juntado S/ 40 para comprar un
regalo a otro amigo. El primero puso S/ 12 y el
1 Ana le ha prestado a su hermano Javier S/ 16
segundo, S/ 3 más que el primero. ¿Cuánto puso
que le faltaban para comprarse un patinete y le
el tercero?
ha quedado a ella S/ 56. Si Ana tiene después
del préstamo tiene el doble de dinero que Javier,
¿cuánto dinero tenía cada uno?

A S/ 15 B S/ 14
C S/ 12 D S/ 13
E S/ 16

A S/ 72 y S/ 36 B S/ 56 y S/ 28
C S/ 72 y S/ 12 D S/ 72 y S/ 28 5 Un trabajador autónomo ganó, en enero, S/ 2056;
E S/ 76 y S/ 14 en febrero, S/ 136 menos, y en marzo, S/ 287 más
que en febrero. ¿Cuánto ganó el primer trimestre
del año?
2 En una granja había 630 animales entre gallinas,
patos y pavos. El número de gallinas era 250 y el
de patos, 75 unidades menos que el de gallinas.
¿Cuántos pavos había en la granja? ¿Cuántos
animales quedaron en la granja si se vendieron
100 gallinas, 32 patos y 65 pavos?
A S/ 6185 B S/ 6183
C S/ 6187 D S/ 6193
E S/ 6173

6 Un contador ha anotado las operaciones que


realizó en un día.
A 205 y 343 B 250 y 334 - Primero, recibió depósitos de Juan por S/ 1970;
C 215 y 323 D 215 y 423 de Pedro, S/ 2480; de José, S/ 470, y de Jazmín,
E 205 y 433 S/ 2010.
- Segundo, tuvo que pagar los montos de
3 Juan tiene S/ 25; su hermano Luis, S/ 12 más S/ 1640 y S/ 380.
que Juan, y su hermana Lucía, S/ 8 menos que
- Por último, recibió un depósito de Rosa por
Luis. Entre los tres quieren comprar un regalo a
S/ 2030.
sus padres que cuesta S/ 90. ¿Tienen suficiente
dinero? En caso afirmativo, calcula cuánto les ¿De cuánto es el saldo a favor?
sobra y en caso negativo, cuánto les falta.

A Les falta S/ 1 B Les sobra S/ 3 A S/ 6980 B S/ 6860


C Les sobra S/ 1 D Les falta S/ 2 C S/ 6940 D S/ 7120
E Les sobra S/ 2 E S/ 6920

22 Pre Coar verano 2025 - ADPU


7 Si se sabe que aa + bb + 443 = aba, calcula el 10 Determina el valor de a2 + c × b, sabiendo que
valor de a2 + b2. 4b7 + 8bc + a5a = 1b6a.

A 31 B 23 C 28
D 19 E 35
A 65 B 85 C 73
D 74 E 80
Nivel II
8 Sabiendo que a8a + 5bb + 64c = 165a, halla el
valor de a × b + c. 11 Un pepinillo mediano pesa 850 g más que uno
pequeño y 1155 g menos que uno grande. Cuánto
pesan los tres, si el mediano con el grande pesan
3255 g.

A 34 B 20 C 26 A 3880 g B 3895 g
D 38 E 16 C 3925 g D 3455 g
E 3960 g

9 Encuentra el valor de (a × c + b2), sabiendo que 12 En una maratón internacional se han inscrito
ab + bc + dd = (c – 1)dd . 187 corredores europeos, 145 americanos
y 158 asiáticos. El resto, hasta un total de
612 participantes, son africanos. ¿Cuántos
participantes son africanos?

A 10 B 12 C 56 A 125 B 135 C 118


D 66 E 72 D 108 E 122

23
Pre Coar verano 2025 - ADPU
13 De tres números se sabe que: 16 Kepler nació 7 años más tarde que Galileo y murió
Ÿ Su suma es 100. 12 años antes. Si Kepler murió con 59 años en 1630,
Ÿ El primero es 10 unidades mayor que el segundo. ¿en qué año nació y en qué año murió Galileo?
Ÿ El segundo es 15 unidades más que el tercero.
Calcula el número mayor.

A 1564 y 1632 B 1574 y 1648


C 1573 y 1632 D 1564 y 1642
E 1573 y 1642

17 Mi madre tiene 6 años menos que mi padre y


A 50 B 65 C 35 22 años más que yo. ¿Cuántos años tiene mi
D 45 E 55 madre, si la suma de nuestras edades es 89 años?

14 Luis se compró una bicicleta por S/ 318 y la pagó


en tres cuotas mensuales de igual valor. Por pagar
en cuotas le recargaron S/ 21 al valor original de la
bicicleta. ¿Cuánto pagó en cada cuota?

A 31 años B 32 años
C 33 años D 34 años
A S/ 113 B S/ 120 C S/ 106 E 35 años
D S/ 127 E S/ 119

18 Tres hermanos: Alex, Carlos y Enrique, recibieron


una herencia de S/ 19 250. Según el testamento,
15 Para comprar un televisor de S/ 540 me faltan Carlos recibiría S/ 1770 más que Alex y Enrique,
S/ 156. ¿Cuánto dinero tengo? S/ 1280 más que Alex. ¿Cuánto recibió Carlos?

A S/ 384 B S/ 618 C S/ 648 A S/ 6680 B S/ 6930


D S/ 658 E S/ 696 C S/ 6870 D S/ 7170
E S/ 6810

24
Pre Coar verano 2025 - ADPU
19 Un comerciante compró dos bicicletas gastando 22 Sabiendo que aaa + aaa + b = cba , halla el valor
en total S/ 278. La primera bicicleta le costó S/ 58 de (c × b + a2).
más que la segunda. Si la primera la vendió en
S/ 201, ¿a cuánto debe vender la segunda para
ganar en total S/ 102?

A 51 B 57 C 44
D 58 E 49

A S/ 183 B S/ 197 C S/ 179


D S/ 181 E S/ 191 23 Determina el valor de (bc + ad), sabiendo que
abcd + bcd + cd + d = dcc8; además d < 7.

Nivel III

20 Sabiendo que abe + ace + ade = 2011, encuentra


el valor de (a × e + b + c + d).

A 63 B 87 C 94
D 79 E 83

A 58 B 61 C 73
D 47 E 63
24 Encuentra el valor de (a × b + n × c), sabiendo
que 97na + 692 + aaaa = nabc2.
21 Calcula el valor de (ac + db), sabiendo que
aab + ccb + ddb = acdb y b ≠ 5.

A 69 B 98 C 78 A 21 B 27 C 48
D 99 E 87 D 51 E 270

25
Pre Coar verano 2025 - ADPU
Tema 11
Planteo de ecuaciones
Plantear una ecuación consiste en simbolizar el lenguaje literal (enunciado) en lenguaje
matemático (ecuación). Obse rva
Ejemplos: Ordinales:
Un número aumentado en 3 unidades es igual a 12 unidades. x + 3 = 12 1.° primero
2.° segundo
El doble de un número es igual a 18 unidades. 2(x) = 2 . x = 2x = 18
3.° tercero
Enunciado Ecuación 4.° cuarto
5.° quinto
Para poder plantear ecuaciones es muy importante que sepas simbolizar cada uno de 6.° sexto
los enunciados que te mencionen en los problemas. En la siguiente tabla observa la 7.° sétimo o séptimo
simbolización de algunos enunciados que son muy recurrentes en los problemas. 8.° octavo
9.° noveno
Enunciado Simbolización 10.° décimo
Un número disminuido en 8 unidades. x–8 11.° undécimo
12.° duodécimo
El doble de un número. 2x = 2(x) = 2 . x
La suma de un número con 23. x + 23 Partitivos:
x
La tercera parte de un número. 1
3 un medio
2
La suma del doble de un número con 11. 2x + 11 1
un tercio
El doble de la suma de un número con 11. 2(x + 11) 3
1
x + 12 un cuarto
La semisuma de un número con 12. 4
2 1
un quinto
La diferencia de un número con 14. (x > 14) x – 14 5
1
un sexto
La diferencia de un número con 14. (x < 14) 14 – x 6
1
El cuádruplo de un número. 4x un séptimo
7
El quíntuplo de la suma de un número con 8. 5(x + 8) 1
un octavo
8
La suma de dos números sucesivos. x + (x + 1) 1
un noveno
La suma de tres números sucesivos. x + (x + 1) + (x + 2) 9
1
La suma de dos números pares sucesivos. x + (x + 2); donde x es par. un décimo
10
La suma de dos números impares sucesivos. x + (x + 2); donde x es impar. 1
un onceavo
11
x.9 9x 1
El semiproducto de un número con 9. = un doceavo
2 2 12
x 7x
El séptuplo de la cuarta parte de un número. 7( )= Como te darás
4 4
cuenta, algunos se
La edad que tenía hace 12 años. x – 12 repiten, pero eso no
quiere decir que son
La edad que tendré dentro de 24 años. x + 24
lo mismo.
El décuplo del triple de un número. 10(3x) = 30x
x 9x
El nónuplo de la séptima parte de un número. 9( ) =
7 7
x
La suma de la quinta parte de un número y 28. + 28
5
x + 28
La quinta parte de la suma de un número con 28.
5
La diferencia entre la octava y la onceava parte x x x x
– ; donde >
de un número. 8 11 8 11

81
Pre Coar verano 2025 - ADPU
x–1
La semidiferencia de un número con 1. (x > 1) 2
R e cu e rda El triple de la diferencia de un número con 4. (x > 4) 3(x – 4)
Es importante El triple de la diferencia de un número con 4. (x < 4) 3(4 – x)
que manejes los
adjetivos múltiplos.
Completa la siguiente tabla escribiendo el enunciado o la simbolización, según sea el
×2 doble caso.
×3 triple
Enunciado Simbolización
×4 cuádruplo
×5 quíntuplo Un número disminuido en 19 unidades.
×6 séxtuplo
x + 28
×7 séptuplo
×8 óctuplo El séxtuplo de un número.
×9 nónuplo x
× 10 décuplo 2
× 11 undécuplo
La suma del triple de un número y 14.
× 12 dodécuplo

3x
Debes reconocer la
operación principal
de un enunciado: La cuarta parte de un número.
Ejemplos:
4(x + 15)
• El doble de la
suma de dos
números. El doble de la suma de un número y 17.
2(a + b)
x + 25
• La suma de
2
el doble de un
número con otro. El semiproducto de un número con 7.

2a + b x: edad de una persona.


x + 18
• La quinta parte
de la suma de un La edad que tenía hace 12 años.
número con 8.
x+8 9x + 7
5

• La suma de la Tenía cierta cantidad de dinero y gasté 49 soles.


quinta parte de un
número con 8. 8x
x
3
+8
5
Los 7/4 de un número.
Debes leer bien el
enunciado para que x – 56; donde x > 56
puedas plantear la
ecuación de manera La diferencia de un número con 78. Donde el
adecuada. número es menor que 78.

3x + 13

La diferencia entre el doble de un número y 67.


Donde el número es mayor que 34.

82
Pre Coar verano 2025 - ADPU
Ejercicios resueltos
1 Si al séxtuplo de una cantidad se le disminuye en 4 Si al doble de una cantidad se le disminuye en 13
7 unidades daría como resultado 53. ¿Cuánto es unidades se obtiene 39 como resultado. ¿Cuánto
el valor de la mitad de dicha cantidad? es el valor de dicho número?
Resolución: Resolución:

cantidad :x cantidad :x
ecuación : 6x – 7 = 53 ecuación : 2x – 13 = 39
6x = 53 + 7 2x = 39 + 13
6x = 60 2x = 52
60 52
x= = 10 x= = 26
6 2
Piden la mitad de la cantidad:
10
∴ =5 Rpta. 26
2

Rpta. 5

5 La suma del triple de un número con 8 es igual a la


suma del doble del mismo número con 49. ¿Cuánto
2 Si a la tercera parte de un número se le agrega es el valor del cuádruplo de dicho número?
12 unidades da como resultado 76. ¿Cuánto es el
valor de dicho número? Resolución:

Resolución: número :x
ecuación : 3x + 8 = 2x + 49
número :x
3x – 2x = 49 – 8
x
ecuación : + 12 = 76 x = 41
3
x
= 76 – 12
3 Piden el cuádruplo del número hallado:
x
= 64 ∴ 4(41) = 164
3
x = 64 . 3
∴ x = 192 Rpta. 164

Rpta. 192

6 La semisuma de un número con 15 es igual a


36 unidades. ¿Cuánto es la semidiferencia de
3 Si la suma de la cuarta parte de un número con ese número con 9?
45 da como resultado 82 unidades. ¿Cuánto es el
Resolución:
valor de dicho número?
número :x
Resolución: x + 15
ecuación : = 36
2
número :x
x + 15 = 36 . 2
x
ecuación : + 45 = 82 x + 15 = 72
4
x x = 72 – 15
= 82 – 45
4
x x = 57
= 37
4 Entonces, por lo solicitado:
x = 37 . 4 57 – 9 48
∴ = = 24
x = 148 2 2

Rpta. 148 Rpta. 24

83
Pre Coar verano 2025 - ADPU
7 Si a 48 se le resta cierto número, se obtiene 10 La suma de dos números es 92. Si el segundo
como resultado el triple de esa misma cantidad. número es el triple del primero. ¿Cuánto es el
¿Cuánto es el valor de dicho número? valor de la diferencia de dichos números?
Resolución: Resolución:

número :x primer número   : x


ecuación : 48 – x = 3x segundo número : 3x
48 = 3x + x ecuación : x + 3x = 92
48 = 4x 4x = 92
48 92
=x x= = 23
4 4
12 = x Piden la diferencia de dichos números:
∴ 3x – x = 2x = 2(23) = 46
Rpta. 12

Rpta. 46

8 A cierto número se le agrega 10 unidades, para


luego multiplicar a esa suma por 5, y obtener
11 Tenía cierta cantidad de dinero hasta que entré
como resultado 75. ¿Cuánto es el valor de dicho
a una tienda y gasté 48 soles, quedándome solo
número?
con 89 soles. ¿Cuánto era la cantidad de dinero
que tenía inicialmente?
Resolución:
Resolución:
número :x
ecuación : (x + 10)5 = 75
cantidad :x
75
x + 10 = ecuación : x – 48 = 89
5
x + 10 = 15 x = 89 + 48

x = 15 – 10 x = 137
x=5

Rpta. 5 Rpta. 137 soles

9 La diferencia entre la mitad y la tercera parte de 12 Entré a una tienda a comprarme ropa, si se sabe
un número es 18. ¿Cuánto es el valor del triple de que gasté la mitad de mi dinero en un pantalón,
dicho número? luego compré una correa en 12 soles y me quedé
con 72 soles. ¿Cuánto dinero tenía al inicio?
Resolución:
Resolución:
número :x
x x cantidad :x
ecuación : – = 18
2 3 x
3x 2x ecuación : x– – 12 = 72
– = 18 2
6 6 x
x = 72 + 12
= 18 2
6 x
x = 18 . 6 2
= 84
x = 108
x = 84 . 2
Piden el triple del número:
x = 168
∴ 108(3) = 324

Rpta. 324 Rpta. 168 soles

84
Pre Coar verano 2025 - ADPU
Ejercicios de aplicación
1 Si al doble de una cantidad se le disminuye en 13 4 Si a la octava parte de un número se le disminuye
unidades da como resultado 79. ¿Cuánto es el en 7 unidades da como resultado 53. ¿Cuánto es
valor de dicha cantidad? el valor de la tercera parte de dicho número?

Resolución: Resolución:

Rpta.

Rpta.
2 Si al cuádruplo de una cantidad se le aumenta en
25 unidades da como resultado 345. ¿Cuánto es
el valor del triple de dicha cantidad?
5 A cierto número se le suma con su triple y a
Resolución: dicho resultado se le disminuye en 17 unidades,
obteniéndose como resultado 107. ¿Cuánto es el
valor de dicho número?

Resolución:

Rpta.

Rpta.

3 Si a la quinta parte de un número se le agrega 15


unidades da como resultado 89. ¿Cuánto es el
valor de la mitad de dicho número? 6 A cierto número se le suma con su quíntuplo y
a dicho resultado se le resta el triple del mismo
Resolución: número, obteniéndose como resultado 909.
¿Cuánto es el valor de dicho número?

Resolución:

Rpta. Rpta.

Pre Coar verano 2025 - ADPU 85


7 Si la suma de la tercera parte de un número con 10 Si a 96 se le agrega cierto número, se obtiene como
32 da como resultado 47 unidades. ¿Cuánto es el resultado el quíntuplo de esa misma cantidad.
valor de dicho número? ¿Cuál es el valor del triple de dicho número?

Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

8 Si a la suma de la sétima parte de un número con 11 La suma de la mitad y la tercera parte de un


18 da como resultado 98 unidades. ¿Cuánto es el número es 55. ¿Cuánto es el valor del doble de
valor de dicho número? dicho número?

Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

9 La suma del doble de un número con 87 es igual 12 La diferencia entre la cuarta y la quinta parte de
a la suma del triple del mismo número con 65. un número es 9. ¿Cuánto es el valor de la mitad
¿Cuánto es el valor del nónuplo de dicho número? de dicho número?

Resolución: Resolución:

Rpta. Rpta.

86
Pre Coar verano 2025 - ADPU
Practica y demuestra
1 El décuplo de un número, aumentado en 15 da 9 Tres números impares consecutivos suman 81.
como resultado 135 unidades. ¿Cuánto es el ¿Cuáles son los números?
valor del óctuplo de dicho número?

Rpta.
Rpta.

10 Si el lado de un cuadrado se duplica, su perímetro


2 Si el séptuplo de un número es disminuido en aumentaría 40 m. ¿Cuánto es la medida del lado
10 unidades da como resultado 95 unidades. ¿Cuánto del cuadrado?
es el valor de la quinta parte de dicho número?

Rpta.
Rpta.

11 Si el lado de un cuadrado es aumentado en


3 La suma de dos números pares consecutivos 8 unidades, su perímetro se triplica. ¿Cuánto
es 202. ¿Cuál es el valor del triple del menor de mide el lado de dicho cuadrado?
dichos números?

Rpta.
Rpta.
12 Si al doble de soles que tengo le disminuyo
4 Los 7/8 de la diferencia de un número con 11 es S/ 8 me quedaría S/ 66. ¿Cuánto dinero tenía
63. Si se sabe que el número es mayor que 11, inicialmente?
¿cuál es su valor?

Rpta.
Rpta.
13 La cuarta parte de la edad de Irma disminuida en
5 9 es igual a 8 años. Si Teresa tiene la mitad de la
Halla un número cuyo cuádruplo disminuido en 7
edad de Irma, ¿qué edad tiene Teresa?
es igual a su triple aumentado en 3.

Rpta. Rpta.

6 El cuádruplo de la suma de un número con 4 14 La semisuma de un número y 12 es igual a


es igual a 76 unidades. ¿Cuál es el valor de la 35 unidades. ¿Cuál es el valor de dicho número?
tercera parte de dicho número?

Rpta. Rpta.

15 La suma de un número con su doble y su triple es


7 El cuádruplo de un número, sumado con su igual a 90 unidades. ¿Cuál es el valor de la sexta
séptuplo da como resultado 99 unidades. ¿Cuál parte de dicho número?
es el valor del nónuplo de dicho número?

Rpta. Rpta.

8 Al multiplicar un número por 6, su valor aumenta 16 La suma del triple de un número con 8 da como
en 70 unidades. ¿Cuál es el valor de la mitad de resultado 68 unidades. ¿Cuál es el valor del
dicho número? décuplo de dicho número?

Rpta. Rpta.

Pre Coar verano 2025 - ADPU 87


17 El triple de la suma del doble de un número con 5 24 Si al triple de la edad que tengo le resto 8 años,
da como resultado 75 unidades. ¿Cuál es el valor obtendría como resultado 28 años. ¿Qué edad
de dicho número? tendré dentro de 10 años?

Rpta.
Rpta.

18 Si el área de un cuadrado mide 64 m2. ¿Cuánto


25 Dos números impares consecutivos suman 84.
mide su perímetro?
¿Cuál es el valor del mayor de esos números?

Rpta.
Rpta.

19 La semisuma de un número con 7 es igual a 11


26 La semisuma de dos números pares consecutivos
unidades. ¿Cuánto suman las cifras de dicho
es 29. ¿Cuál es el valor del menor de esos
número?
números?

Rpta.
Rpta.

20 Tenía cierta cantidad de dinero y gasté 36 soles en 27 La suma de dos números impares consecutivos,
un foco y 6 soles en pasaje, por lo cual me quedé dividida entre 3, da como resultado 16 unidades.
con 14 soles. ¿Cuánto dinero tenía al inicio? ¿Cuál es el valor del mayor de dichos números?

Rpta.
Rpta.

21 El óctuplo de un número sumado con su cuádruplo


28 La diferencia entre la tercera y la cuarta parte de
da como resultado la suma del décuplo de dicho
un número es 7 unidades. ¿Cuál es el valor de la
número con 40. ¿Cuál es el valor de dicho
mitad de dicho número?
número?

Rpta. Rpta.

22 Dentro de 24 años tendré el triple de la edad que 29 La diferencia entre la mitad y la quinta parte de
tengo ahora. ¿Qué edad tengo? un número es 21 unidades. ¿Cuál es el valor de
dicho número?

Rpta.
Rpta.

23 Al multiplicar a un número por 8, su valor se ve


30 Si al séxtuplo de un número se le disminuye
aumentando en 63 unidades. ¿Cuál es el valor
7 unidades da como resultado 65 unidades. ¿Cuál
del doble de dicho número?
es el valor de dicho número?

Rpta. Rpta.

88
Pre Coar verano 2025 - ADPU

También podría gustarte