Derecho Constitucional I. Tema I y II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DERECHO CONSTITUCIONAL I.

TEMA I

Derecho y Estado
De la constitución emanan todas las sociedad y reconocidos
demás normas y ninguna norma puede como obligatorios.
agredirla. Es la madre de las normas. o Doctrina: Opiniones y
Las normas son permisivas y estudios de juristas y
prohibitivas. académicos que, aunque no
son vinculantes, influyen en
¿QUÉ ES EL DERECHO? la interpretación del
 CONCEPTO GENERAL: el derecho derecho.
es un conjunto de normas y  FUENTES MATERIALES: Factores y
principios que regulan la conducta elementos que influyen en la
de las personas en la sociedad. creación del derecho, como la
Estas normas buscan mantener el economía, la política, la cultura y la
orden y la justicia. sociedad.
 CARACTERÍSTICAS DEL  FUENTES HISTÓRICAS:
DERECHO: el derecho es Documentos y textos antiguos que
coercitivo, general y abstracto. han influido en la formación del
Coercitivo porque puede ser derecho actual.
impuesto por el Estado, general
porque se aplica a todos y
APLICACIÓN DEL DERECHO
obstructivo porque se refiere a
situaciones y no a casos Se refiere al proceso mediante el cual
específicos. las normas jurídicas se relacionan con
 FUNCIONES DEL DERECHO: el hechos concretos de la vida social.
derecho tiene varias funciones, 1. APLICACIÓN NO-JUDICIAL: Realizada
como la resolución de conflictos, la por autoridades u órganos
protección de derechos y la administrativos.
promoción de la justicia social. 2. APLICACIÓN JUDICIAL: Realizada por
FUENTES DEL DERECHO jueces en el contexto de un juicio.
Son los orígenes de las normas PRINCIPIOS DEL DERECHO
jurídicas que rigen una sociedad. Se 1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Todo acto
clasifican en varias categorías según su de autoridad debe estar basado en la
naturaleza y jerarquía. ley.
2. PRINCIPIO DE IGUALDAD: Todas las
TIPOS DE FUENTES: personas deben ser tratadas de
 FUENTES FORMALES: Son los manera igual ante la ley.
procedimientos y formas a través
de los cuales se crean las normas 3. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD:
jurídicas. Incluyen: Las medidas adoptadas deben ser
o Legislación: Normas proporcionales al objetivo que se
persigue.
escritas aprobadas por
órganos legislativos. 4. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA:
o Jurisprudencia: Conjunto Las leyes deben ser claras y
de decisiones y sentencias predecibles para garantizar la
de los tribunales que estabilidad y confianza en el sistema
interpretan y aplican las jurídico.
leyes. 5. PRINCIPIO DE JUSTICIA: Las
o Costumbre: Prácticas y decisiones deben ser justas y
usos aceptados por la
equitativas, buscando siempre el bien Estado incluyen el territorio, la
común. población, el gobierno y la
soberanía. Cada uno d estos
RAMAS DEL DERECHO
componentes es esencial para su
funcionamiento.
DERECHO PÚBLICO  DIFERENCIA ENTRE ESTADO Y
El derecho público regula las relaciones GOBIERNO: el Estado se refiere a
entre el Estado y los particulares, así como la entidad permanente mientras
entre los distintos órganos del Estado. Su que el gobierno es el grupo de
objetivo principal es proteger el interés personas que administran el Estado
general y asegurar el funcionamiento en un momento dado.
adecuado del Estado. Algunas ramas del TIPOS DE ESTADOS
derecho público incluyen:
 DERECHO CONSTITUCIONAL: Estudia
la estructura y funcionamiento del SEGÚN SU ORGANIZACIÓN TERRITORIAL:
Estado y los derechos fundamentales 1. ESTADO UNITARIO: El poder se
de los ciudadanos. centraliza en un solo gobierno
nacional. Ejemplo: Francia.
 DERECHO ADMINISTRATIVO: Regula
la organización y actividad de la 2. ESTADO FEDERAL: El poder se divide
administración pública. entre un gobierno central y varios
gobiernos regionales o estatales.
 DERECHO PENAL: Se ocupa de los Ejemplo: Estados Unidos.
delitos y las penas.
3. ESTADO REGIONALIZADO: Similar al
 DERECHO INTERNACIONAL estado unitario, pero con ciertas
PÚBLICO: Regula las relaciones entre competencias delegadas a regiones.
los Estados y otros sujetos de derecho Ejemplo: España.
internacional.
4. ESTADO DEPENDIENTE: Un territorio
que depende de otro estado para
DERECHO PRIVADO ciertas funciones. Ejemplo: Puerto Rico
El derecho privado, por otro lado, regula (EE.UU.).
las relaciones entre particulares y se centra
en proteger los intereses individuales. 5. CONFEDERACIÓN: Una unión de
Algunas ramas del derecho privado incluyen: estados que mantienen su
independencia, pero colaboran en
 DERECHO CIVIL: Regula las ciertos asuntos. Ejemplo: Suiza.
relaciones personales y patrimoniales
entre individuos.
 DERECHO MERCANTIL: Se ocupa de ESTADO Y CIUDADANÍA
las relaciones comerciales y los actos  RELACIÓN ENTRE ESTADO Y
de comercio. CIUDADANÍA: el Estado establece
 DERECHO INTERNACIONAL derechos y deberes para sus
PRIVADO: Regula las relaciones entre ciudadanos, creando así un vinculo
particulares de diferentes países. social y político. Mientras que la
ciudadanía se refiere a la condición
de pertenencia de una persona a
¿QUÉ ES EL ESTADO? un Estado, lo que le otorga
 CONCEPTO BÁSICO DEL ESTADO: derechos y deberes.
el Estado es una organización 1. DERECHOS DEL
política que ejerce autoridad sobre CIUDADANO: los
un territorio y su población. Se ciudadanos tienen
caracteriza por tener un gobierno, derechos fundamentales,
leyes y una estructura como la libertad de
administrativa. expresión y el derecho al
 ELEMENTOS DEL ESTADO: los juicio justo.
elementos fundamentales del
2. DEBERES DEL 7. SEGURIDAD: Mantener el orden
CIUDADANO: los público y la seguridad ciudadana,
ciudadanos también incluyedo el control legítimo de la
tienen deberes, como el fuerza y la violencia.
pago de impuestos y el
POBLACIÓN
respeto a las leyes del
Estado.  CONCEPTO: la población se refiere
al conjunto de personas que
SOBERANÍA DEL ESTADO habitan un territorio específico y
 CONCEPTO DE SOBERANÍA: la que están sujetas a las leyes y
soberanía es la capacidad del regulaciones de ese lugar. La
Estado para ejercer autoridad población de un país es un
suprema dentro de su territorio sin elemento fundamental para la
interferencias externas. organización del Estado y la
 SOBERANÍA INTERNA Y implementación de políticas
EXTERNA: la soberanía interna se públicas que afectan a los
refiere al control sobre asuntos ciudadanos.
internos, mientras que la soberanía  ¿QUÉ ES?: es el conjunto de
externa implica reconocimiento por individuos que reside en un
parte de otros Estados. territorio determinado y que está
 IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA: sujeto a la autoridad y jurisdicción
la soberanía es crucial para la de las leyes y regulaciones del
estabilidad y la independencia de país. La población forma la base de
un Estado en el ámbito la sociedad y del orden legal de la
internacional. nación.
TERRITORIO
FUNCIONES DEL ESTADO  CONCEPTO: se refiere a la
1. LEGISLATIVA: Redactar y aprobar jurisdicción y soberanía de un
leyes que regulen la convivencia y las Estado o entidad política sobre una
actividades dentro del territorio. porción específica del planeta. En
otras palabras, el territorio es la
2. EJECUTIVA: Implementar y hacer zona sobre la que un Estado tiene
cumplir las leyes, además de un derecho absoluto para ejercer
administrar los recursos y servicios su autoridad y control.
públicos.  ¿QUÉ ES?: el término territorio se
3. JUDICIAL: Interpretar las leyes y refiere a una poción del superficie
resolver conflictos a través de los terrestre o acuática que es
tribunales y juzgados. administrada o controlada por una
4. CONSTITUYENTE: Reformar o entidad política, jurisdicción o país.
redactar una nueva constitución El término territorio se utiliza para
cuando sea necesario. describir la zona geográfica sobre
la que un Estado tiene jurisdicción
5. ADMINISTRATIVA: Gestionar y
y soberanía.
organizar los servicios públicos y la
burocracia estatal. PODER
6. ECONÓMICA: Intervenir en la Se refiere a la habilidad que una
economía mediante la regulación, persona o entidad tiene para influir y tomar
impuestos y asignación de recursos decisiones dentro del marco establecido por
para promover el bienestar las leyes y normas de una sociedad.
económico.
DERECHO CONSTITUCIONAL I. TEMA I.

Estado
El poder es divido y administrado por
una mayoría y está conformado por una
ESTADO
minoría.
El Estado nace de la antigüedad y es
La función del gobierno es suministrar
primaria (única) e indivisible (no sé divide).
la mayor felicidad del estado. El gobierno es
La primera figura de poder y estado quien administra, gobierna y dirige.
que aparece es el matriarcado.
Los eligen el pueblo y viene del
Más adelante nace el patriarcado en la pueblo, previo a los requisitos que dice la
era romana y empiezan a existir los 3 constitución.
elementos existenciales: territorio, población
y poder. FUNCIONES DEL ESTADO:
La población es susceptible de - SEGURIDAD (política, jurídica,
contarse. económica, personal)
- DESARROLLO DE LA
El territorio venezolano se mide en ECONOMÍA (a través del trabajo
kilómetros. Teniendo fronteras internas y el hombre)
(cuando estamos dentro de un municipio y - EDUCACIÓN (garantizarla)
los estados) y externas (países fronterizos). - Salud (debe proveer la salud a
El territorio puede ser marítimo, terrestre y la población)
aéreo: - VIVIENDA (todos los
ciudadanos deben de tener su
MARÍTIMO vivienda)
- MAR TERRITORIAL: se mide
desde la maremas más larga,
hasta 12 millas náuticas. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO
- ZONA MARÍTIMA CONTIGUA: (PODER, POBLACIÓN Y TERRITORIO)
es la franja de mar que bordea - Es indivisible.
el mar territorial (también se - Absoluto.
mide en millas náuticas). - Único.
- ZONA ECONÓMICA - Inalienable.
EXCLUSIVA: desde la orilla del Todo acuerdo o tratado de territorio
mar hasta 200 millas náuticas. venezolano está sujeto a nulidad absoluta.
- PLATAFORMA CONTINENTAL:
profundidad de 200 millas NACIÓN
náuticas de profundidad hasta La nación es la sociedad humana con
las orillas más bajas. capacidad para dirigir sobre su organización
y autodeterminación política acentuada
sobre un territorio venezolano.
DERECHO CONSTITUCIONAL I. TEMA II.

Órganos del Estado


ARTÍCULO16: PERSONAS NATURALES. - Todos los entes del Estado.
ARTICULO 19: PERSONAS JURÍDICAS. no DERECHO PRIVADO
se manifiestan, son creados por una ficción
Son fundaciones, compañías
de la ley.
anónimas, entre otros…
Para poderle dar vida necesita a una persona
natural.
- Mayores de 18 años. ÓRGANOS DEL ESTADO
- Estar civilmente hábiles. Los órganos del Estado son los
- Embestidos de legalidad y instrumentos y medios por los cuales se
legitimidad (se la da el pueblo a valen para que el Estado pueda manifestar
través del sufragio). su voluntad.
DERECHO PÚBLICO Para ellos poder actuar deben de ser
legítimos.
Son los que actúan en beneficio a la
colectividad.

También podría gustarte