Creacion Literaria Cuento y Novela CLCN_L1
Creacion Literaria Cuento y Novela CLCN_L1
Creacion Literaria Cuento y Novela CLCN_L1
Cuento y Novela
Descubre tu potencial literario con el Diplomado en Creación Literaria: Cuento y Novela, en
el que contarás con el mejor acompañamiento especializado para transformar tus ideas en
obras maestras.
Beneficios del • Adquirirás un amplio conocimiento de las novelas y los relatos más
programa significativos de la tradición y del panorama literario actual.
1. Entregar un texto libre, de entre 700 y 900 palabras, en el que respondas a las
siguientes preguntas:
• ¿Qué quieres escribir, y por qué?
• ¿Tienes un método para escribir?
• ¿Qué importancia ha tenido en tu vida la lectura de literatura?
• ¿Qué expectativas tienes acerca de este Diplomado? ¿Qué te mueve a
inscribirte en él?
Escritura Literaria
La literatura puede ser una vía óptima para la comprensión de la realidad en que vivimos.
Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de literatura? ¿Qué caracteriza el lenguaje
literario, y cuáles son los fines que éste puede proponerse?
Este curso se centra en identificar los elementos que hacen que un texto sea literario, así
como las posibilidades que la literatura pone a nuestro alcance para saber mejor dónde
estamos y hacia dónde nos dirigimos, y qué podemos proponernos lograr mediante la
creación literaria.
Literatura y Transformación
Social
1
El curso Escritura literaria es obligatorio y debe completarse antes del inicio del Diplomado; los
otros dos pueden realizarse durante el transcurso del programa.
2
La inversión en estos microcursos está incluida en el monto total del programa.
Este Diplomado está dedicado a estudiar los secretos de la prosa de ficción.
Para escribir cuentos y novelas es imprescindible comprender y conocer las obras más
destacadas y las estrategias que los mejores escritores han usado para contar sus
historias. En sus respectivos cursos, Laura Baeza y Martín Solares te mostrarán un
panorama de los secretos y estrategias empleados en los cuentos y las novelas más
relevantes a lo largo de la historia, de modo que conozcas las ficciones más influyentes,
de La Ilíada a nuestros días, y que explores todas las formas de la ficción literaria.
Laura Baeza
Ha publicado varios libros de cuentos, como Ensayo de orquesta (2017), Época de
cerezos (2019) y Una grieta en la noche (2022), este último finalista del VII Premio
Ribera del Duero y traducido al inglés y al portugués. Además, es autora de las
aclamadas novelas Niebla ardiente (2021) y El lugar de la herida (2023). También ha
desempeñado el papel de antologadora con mexicanas: Trece narrativas
contemporáneas (2021). Su trabajo está siendo adaptado a medios audiovisuales,
Crédito: FIL demostrando su impacto y relevancia en diferentes formatos, y actualmente combina
la escritura de ficción con la conducción de talleres de escritura, y colabora en
diversas publicaciones, tanto dentro como fuera de México. Su dedicación y su
versatilidad la han consolidado como una figura principal en el panorama literario
latinoamericano.
Eduardo Antonio Parra
Ha ganado importantes premios, como el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo
en París y el Premio a las Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha sido
becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de la John Simon
Guggenheim Foundation, e integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Es autor de numerosos libros de relatos, entre ellos Los límites de la noche (1994),
Tierra de nadie (1999), Nadie los vio salir (2001), Parábolas del silencio (2007) y
Desterrados (2013). Sus novelas incluyen Nostalgia de la sombra (2002), Juárez. El
rostro de piedra (2008) y Laberinto (2019), que ganó el Premio de Narrativa Colima-
Crédito: FIL
INBAL 2020. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y reconocidas
internacionalmente. Ha colaborado con suplementos culturales y revistas, y su
colección de cuentos Sombras detrás de la ventana (2009) recibió el Premio de
Literatura Antonin Artaud 2010. Como editor independiente, ha trabajado para
diversas casas editoriales y ha impartido más de cien talleres literarios en México.
Ha sido conferencista en instituciones internacionales y jurado en numerosos
certámenes literarios. En 2014, con Desterrados ganó el Premio de Literatura José
Fuentes Mares, y en 2020, la novela Laberinto recibió el Premio Nacional de
Narrativa Colima-INBA. Su obra reciente incluye Norte. Una antología (2016).
Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer 2024 por El invencible
verano de Liliana, miembro de El Colegio Nacional.
Liliana Blum, narradora que goza de amplio reconocimiento gracias a sus novelas
y relatos inquietantes a propósito de la naturaleza oscura del ser humano.
diplomados@iteso.mx
anafranco@iteso.mx
+52 (33) 2796 9094
diplomados@iteso.mx
blancaag@iteso.mx
+52 (33) 3175 5358