Teclado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Teclado (informática)

125 idiomas

 Artículo

 Discusión

 Leer

 Editar

 Ver historial

Herramientas

Apariencia

ocultar

Texto

Pequeño

Estándar

Grande

Anchura

Estándar

Ancho

Color (beta)

Automático

Claro

Oscuro
Teclado "QWERTY"
configurado para escribir en español.
Incluye la letra ñ y los signos de apertura de interrogación ¿ y de
exclamación ¡

En informática, un teclado es un dispositivo de entrada, en parte


inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un
sistema de puntadas o márgenes, para que actúen como palancas
mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información
a la computadora o al teléfono móvil. Presenta teclas alfanuméricas
(letras y números), de puntuación (punto, coma, dos puntos entre
otras) y teclas especiales (las cuales cumplen ciertas funciones o se
combinan en conjunto para lograr una función y evitar el uso
del ratón)

Historia

[editar]

Teclado de un terminal CT-1024.

Primeros teclados

[editar]

Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM


Selectric, los primeros teclados solían ser un terminal de
computadora que se comunicaba por puerto serial con la
computadora. Además de las normas de teletipo, se diseñó un
estándar de comunicación serie, según el tiempo de uso basado en el
juego de caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las
comunicaciones por módem y con impresora (las primeras
computadoras carecían de monitor, por lo que solían comunicarse, o
bien por luces en su panel de control, o bien enviando la respuesta a
un dispositivo de impresión). Se usaba para ellos las secuencias de
escape, que se generaban por combinaciones entre teclas, siendo una
de las más usadas la tecla Ctrl.

La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad


de teclados, tecnologías y calidades (desde los muy reputados por
duraderos del Dragon 32 a la fragilidad de las membranas de los
equipos Sinclair), aunque la mayoría de equipos incorporan la placa
madre bajo el teclado, y es la CPU o un circuito auxiliar (como el chip
de sonido General Instrument AY-3-8910 en los MSX) el encargado de
leerlo. Son casos contados los que recurren o soportan comunicación
serial (curiosamente es la tecnología utilizada en el Sinclair Spectrum
128 para el keypad numérico). Solamente los MSX establecerán una
norma sobre el teclado, y los diferentes clones del TRS-80 seguirán el
diseño del clonado.

También podría gustarte