EXAMEN OLIMPIADAS RESUELTO
EXAMEN OLIMPIADAS RESUELTO
EXAMEN OLIMPIADAS RESUELTO
Preguntas.
1. ¿Cuantos planetas posee el Sistema Solar?
a) 10
b) 7
c) 8
d) 9
e )11
1. La razón por la cual algunos eclipses de Sol son totales y otros son anulares, es:
a) La deflexión de la luz predicha por Einstein
b) La refracción de la luz en la atmósfera
c) En los anulares el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados
d) La variación en las distancias Sol-Tierra y Tierra-Luna debido a las órbitas no circulares
e) los eclipses totales ocurren de noche y los anulares de día
4 La propiedad más importante que determina el eventual destino final de una estrella es:
a) Su masa
b) Los detalles de su composición química
c) Su proximidad a estrellas de gran masa cercanas al centro de la galaxia
d) La concentración inicial de hierro en su núcleo
e) Su velocidad angular de rotación
5. El determinado intervalo de tiempo en el cual los eclipses de Sol y Luna se repiten, ¿cómo se llama? a)
Año lunar b) Año solar c) Saros d) Milenio e) Año de los eclipses.
9. Los planetas visibles a simple vista son (puede seleccionar más de uno):
a) Júpiter
b) Mercurio
c) Urano
d) Venus
e) Luna
f) Neptuno
g) Marte
h) Saturno
2. ¿Por qué, por observaciones astronómicas desde la Tierra, no se pudo determinar con exactitud la
masa de Venus aplicando el mismo método con el cual se determinaron las masas de los demás planetas?
a) Está cerca al Sol b) Es muy brillante c) Tiene atmósfera d) No tiene satélites
5. Un año-luz corresponde a:
a) La distancia entre la Tierra y el Sol.
b) 365 días
c) La distancia que recorre la luz durante 365 días.
d) 300.000 [km/s]
e) La distancia al centro de la Tierra.
c) Saturno
d) Tierra
e) Mercurio
9. Ordene la estructura de las distintas partes de la estructura del Sol, desde adentro hacia fuera:
a) Fotósfera (4) b) Zona convectiva (3) c) Cromósfera (5) d) Zona radiativa (2) e) Núcleo (1) f) Corona (6)
5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA
ASTRONOMÍA – ASTROFÍSICA
2. ¿Cuál de estos planetas no era conocido por los astrónomos de la antigüedad? Este planeta no es visible a
simple vista.
a) Saturno
b) Neptuno
c) Mercurio
4. Visto desde la Tierra, Venus es el planeta más brillante del firmamento. Su intenso resplandor se debe a:
a) Su masa
b) Su atmósfera
c) Su tamaño
5. Marte se ve desde la Tierra como un punto rojizo. ¿A qué se debe este color?
a) A la lava de los volcanes
b) A una capa de polvo de óxido de hierro
c) A los gases de su atmósfera
10. ¿Quién formuló la Teoría Heliocéntrica del universo que ubica al Sol en el centro?
a) Nicolás Copérnico
b) Johannes Kepler
c) Galileo Galilei
2. La Tierra es el único planeta en el que hay agua líquida. ¿Qué evita la evaporación?
a) La atmósfera b) Los océanos c) La temperatura del planeta
3. La Tierra tarda un día en dar una vuelta sobre sí misma. El día sidéral se mide tomando como referencia:
a) El Sol b) La Estrella Polar c) Las estrellas
4. Cuando la Luna está entre el Sol y la Tierra, y no la vemos completamente, la Luna está en fase de:
a) Luna nueva b) Luna llena c) Cuarto Creciente
5. ¿Cuál de estos planetas no era conocido por los astrónomos antigüedad? Este planeta no es visible a simple
vista.
a) Saturno b) Neptuno c) Mercurio
9. Cuando se produce un eclipse lunar, ¿qué posición ocupan el Sol, la Tierra y La luna?
a) La Luna se interpone entre la Tierra y el Sol
b) la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna
c) El Sol está entre la Tierra y la Luna
1. ¿Qué mantiene unidos todos los cuerpos celestes que forman el Sistema Solar?
a) La acción gravitatoria b) La rotación del Sol c) La rotación de los planetas
3. En la atmósfera de Júpiter (el mayor planeta del Sistema Solar), hay una gran mancha roja, qué es?
a) Plasma en fusión b) Una zona de tormentas c) Un campo magnético
5. ¿Por qué se cree que la Luna pudo ser un fragmento de la Tierra que se separó tras un gran impacto?
a) Su composición química es muy parecida
b) Está muy cerca de la Tierra
c) Tiene casi la misma densidad que la corteza terrestre
6. Subraye los nombres de los Astros que flotarían si estarían encima de un lago de agua
a)Tierra b)Luna c)Fobos d)Saturno e)Neptuno f)Sol g)Júpiter h)Mercurio i)Urano