Entrega Final Practica v 3 de Diciembre-1
Entrega Final Practica v 3 de Diciembre-1
Entrega Final Practica v 3 de Diciembre-1
Estudiante
Docente
2024
EL RESCATE DE LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR LA
CONVIVENCIA CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE SEDE PUERTO CALI A TRAVES DEL
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
comunidades rurales como la de la Institución Educativa San José, sede Puerto Cali. Este
han desplazado las actividades lúdicas tradicionales que históricamente han fomentado
entre los estudiantes, situaciones que afectan el ambiente educativo y las relaciones
interpersonales.
buscando entender y abordar las causas de la desconexión cultural y social entre los
Pregunta de investigacion
convivencia con los estudiantes del grado 5b de la institución educativa san José sede
Objetivos:
Objetivo general
los estudiantes del grado 5 de la Institución Educativa San José sede puerto Cali
Objetivo específicos
estudiantes del grado 5b de la instituciónn educativa san José, sede puerto Cali.
lúdicas implementadas.
Justificación
vínculo social, generando climas sanos entres los niños, donde ellos puedan relacionarse
abierta y libremente, comunicándose unos con otros guardando el margen del respeto y
la tolerancia.
De igual manera vinculando las familias a los procesos educativos, lo que genera
un efecto positivo entre sus miembros y la comunidad, lo que favorece los propósitos de
lo que establece las normas legalmente constituidas por el estado en materia educativa.
Por estas razones seguir en la práctica de estos juegos debe ser impartida desde la
casa porque los padres son los primeros educadores de sus hijos, permitiéndole a la
escuela poder reforzar los valores a través del juego, relevando la importancia del rol
Los juegos Según los investigadores referencian que la palabra juego procede de
los vocablos latinos “iocum y ludus-ludere” que hacen referencia a broma, diversión,
chiste y se usa junto con la expresión actividad lúdica. El juego es la actividad propia de
los niños que proporciona estímulos como el placer, por el hecho de jugar, fortalece el
que podría considerarse como de una utilidad o necesidad inmediata. Durante el juego
realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande. Esta tesis de la anticipación
se alcanza sino al final de la niñez, y que, en su opinión, “esta sirve precisamente para
Desde esta perspectiva hay ficción simbólica porque el contenido de los símbolos
es inaccesible para el sujeto (no pudiendo cuidar bebes verdades, hace el “como si” con
sus muñecos). En conclusión, Groos define que la naturaleza del juego es biológico e
intuitivo y que prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es
decir, lo que hace con una muñeca cuando niño, lo hará con un bebe cuando sea grande.
Para Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque
evolutiva del individuo. Existen distintas clasificaciones del juego jean Piaget propone
las siguientes:
niño obtiene placer al sentirse capaz de repetir ciertos movimientos, de lograr el dominio
colectivos con sus pares. Juego sujeto a reglas (6 años en adelante): El niño ha
Empieza a ser capaz de trabajar y pensar con mayor objetividad. En este tipo de juego
surgen las reglas lúdicas que se estructuran sobre la base de reglas que requieren de
como aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen
Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del
inteligencia” o una “lógica” que adopta diferentes formas a medida que la persona se
que supone que cada etapa sucesiva es cualitativamente diferente al anterior, incluso
teniendo en cuenta que, durante la transición de una etapa a otra, se pueden construir e
Vigotsky y su teoría constructivista del juego Según sus propias palabras “El
juego es una realidad cambiante y sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño”
juego, de manera consciente, divertida y sin ninguna dificultad. Decimos que su teoría es
realidad social y cultural. Jugando con otros niños amplía su capacidad de comprender la
nivel de desarrollo cognitivo real, la capacidad adquirida hasta ese momento para
más capaces“.
Clasificación general sobre los juegos
Moreno Murcia & Rodríguez García (2010) afirma que la clasificación de los
juegos ha sido y es, hasta el momento, uno de los temas con más controversia en el
estudio de los juegos infantiles. Uno de los principales motivos de dicho problema,
según el profesor Gutiérrez Delgado (1991), “...es la consideración social del mismo,
que ha repercutido sobre los escasos trabajos y estudios sobre él realizados y los que se
han hecho han sido de poco interés y secundarios”. Entre los principales aspectos sobre
los que se han clasificado los juegos infantiles encontramos los formales que, como dice
Gutiérrez Delgado (1991) “son aspectos superficiales”, siendo la gran mayoría de estas
sobre las que giran las clasificaciones de los juegos son normalmente: las acciones que
las habilidades que se emplean, el número de participantes, la estación del año en que se
reconocido prestigio.
del juego, que sigue estrechamente la evolución genética del proceso cognoscitivo,
distinguiendo el juego del acto intelectual más por su finalidad que por su estructura, al
señalar que el acto intelectual siempre persigue una meta y que sin embargo el juego
es decir, por puro placer funcional obteniendo el placer a partir del dominio de las
- Estadio de los reflejos (0-1 mes): no considera juegos a los ejercicios de reflejo.
- Estadio de las reacciones circulares secundarias (4-8 mes): la acción sobre las
Esta etapa se caracteriza por hacer el “como si” con conciencia de ficción y por
realiza, para trasladar luego esta acción a otros objetos. Posteriormente empieza a hacer
el “como si” de acciones que realizan los adultos, para después trasladar esta acción al
muñeco.
simbólico colectivo.
Las reglas aparecen aproximadamente hacia los 4 ó 5 años, pero es de los 7 a los
11 años cuando se constituyen como fijas en el juego del participante. En estos juegos, la
regla supone unas relaciones sociales y una regularidad impuesta por el grupo,
generales propiciadas por el desarrollo evolutivo del niño y niña, pero según otros
autores, entre los que destacamos a Jean Chateau (1973), un elemento fundamental para
mundo del juego. Su clasificación queda agrupada en: juegos no reglados y juegos
reglados.
El juego como estrategia educativa de enseñanza aprendizaje
Cepeda, (2017) afirma que El juego es una actividad natural, libre y espontánea,
actúa como elemento de equilibrio en cualquier edad porque tiene un carácter universal,
pues atraviesa toda la existencia humana, que necesita de la lúdica en todo momento
como parte esencial de su desarrollo armónico; la lúdica es una opción, una forma de
Cuando las dinámicas del juego hacen parte de los espacios de aprendizaje,
las clases. Se pasa el tiempo entre risas, textos y juegos; cada día leyendo, sumando,
acción y corrección.
El uso de los juegos durante las clases, junto a una intervención lúdico-
pedagógica, permitirá contar con una estrategia que despierte el interés común de los
niños y jóvenes, que puede aprovecharse como recurso metodológico para desarrollar
diferentes temas en todas las clases. Es en este sentido que Caballero (2010) cuando se
refiere a los métodos y pedagogías, afirma que: “[…] el uso de recursos como los juegos
sirve para desarrollar todo tipo de destrezas y habilidades en los estudiantes” (p.164).
Recomendaciones y orientaciones generales para la organización y practica
metodologías en el aula usando y/o creando juegos con los estudiantes, orientando un
proceso en donde todas las partes interesadas construyan e intervengan, para ello es
llamativos que representen retos, los cuales les ayudarán con la asimilación de
Marco metodológico
Enfoque de investigación
desarrolla en los terrenos de las ciencias sociales y humanas, esta trata de identificar la
naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena
del discurso entre los sujetos y la relación de significado para ellos, según contextos
parámetro.
Método de investigación
método analítico, no describe por qué ocurre un fenómeno, sino que se limita a observar
del fenómeno. Por este motivo, la investigación descriptiva suele ser un trabajo previo a
investigación son:
Observación directa
estadísticos originales, por esto se llama también a esta investigación primaria”. Este
Instituciónn Educativa San José sede puerto Cali, el contexto donde se desarrolla para
Diario de campo
directamente en el espacio físico donde acontecen. Los datos recopilados a través del
diario de campo son de diversa índole. Puede tratarse de memorias, relatos de viajes,
Analisis de la información
cuentan con saber previo por ello es necesario determinar los saberes iniciales a través
las actividades a desarrollar dentro del proceso práctico de implementación de los juegos
tradicionales.
Diseño y establecimiento de la estrategia de juegos tradicionales
cuenta los resultados obtenidos en la encuesta. En esta etapa se planeó las diferentes
Proceso:
Instrumentos:
Indicadores de éxito:
Resultados esperados:
Conclusión de la evaluación:
La fase de evaluación permitirá verificar si los juegos tradicionales
contribuyen efectivamente a mejorar la convivencia, ofreciendo datos
concretos para posibles ajustes en futuras implementaciones.
Participantes Los responsables del proyecto en la fecha se reunieron en la
Instituciónn Educativa San José sede puerto Cali con el propósito de
planear las diferentes actividades a desarrollar e identificar los
materiales necesarios para realizar los juegos tradicionales. Los
responsables del proyecto programaron las sesiones de trabajo práctico
las cuales se iniciaron el 25 de octubre del 2024 y finalizaron el 8 de
noviembre del 2024. El trabajo práctico se desarrolló los días lunes y
viernes con una intensidad de trabajo de 2 horas por día.
Pregunta No. 1 ¿Le gustaría que el profesor (a) trabaje en horas de clase de
educación física con juegos tradicionales? Respecto a esta pregunta los estudiantes del
grado quinto respondieron que les gustaría que en clase de educación física se practique
los juegos tradicionales por ello el docente debe planear las diferentes actividades para
donde dos estudiantes contestaron que no conocen sobre los principales juegos
sede puerto Cali. Esto se puedo haber originado por que los dos estudiantes
jugar juegos digitales lo que altera la preferencia por los juegos tradicionales.
Pregunta No. 3 ¿Su mamá, papá u otra persona practican con usted algún juego
respondieron que sus padres y otros familiares no tienen conocimiento sobre cómo se
practican los juegos tradicionales por que los padres no tienen tiempo suficiente para
jugar debido a que realizan labores del campo que no permiten compartir con ellos.
número 5 se determinó que cinco estudiantes tienen juegos tradicionales favoritos como
las canicas, el salto en soga y el juego del trompo que constantemente juegan durante el
pesar de que son pocos los estudiantes que tienen un juego tradicional favorito, estos
practicar los juegos tradicionales, porque los padres organizar su tiempo para compartir
resultados que presente un alumno. Para identificar los alcances de la estrategia didáctica
puerto Cali.
entre los estudiantes (100%), aunque hay una desconexión significativa con las tradiciones
familiares, como refleja el bajo número de estudiantes que juegan con sus padres.
centralizadas en las canicas, mientras que la mayoría no tiene un juego favorito (75%),
sostenido, sugiriendo que los juegos tradicionales son una herramienta efectiva para la
Estos datos confirman que los juegos tradicionales pueden ser un puente efectivo
Conclusiones
las bolas; este juego se logró fortalecer los valores que por parte de los estudiantes se
han venido perdiendo, puesto que algunos de los estudiantes que practican este juego no
únicamente respeto hacia el docente. Además, se podemos decir que con la práctica de
este juego tan tradicional se afianzo la coordinación óculo-manual, coordinación fina y
práctica de juegos al aire libre, así como el cuidado y aprovechamiento de las zonas
recreativas naturales.
criterios para la práctica de este juego, al igual que en la anterior semana se trabajó en el
rescate y fortaleciendo de los juegos tradicionales, como también valores los cuales si
Durante la práctica del juego del trompo los estudiantes sin ninguna excepción
que se conformaron grupos de manera equitativa, hasta esta fecha se notó un cambio
muy significativo en cuanto a valores, por tal razón se puede decir que los juegos
manera equitativa, hasta esta fecha se notó un cambio muy significativo en cuanto a
valores, por tal razón se puede decir que los juegos tradicionales son una herramienta
muy significativa en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes tanto físico como
intelectual.
usos y costumbres.
➢ Fortalece valores los cuales nos permiten una mejor relación interpersonal
aprendizaje.
realización.
actividades.
Ante una sociedad en profunda crisis en la cual la familia pierde su protagonismo
Aciertos
Dificultades
Referencias
Caballero Martínez, J. S. (2010). El juego para estimular la motricidad gruesa en
niños de 5 años del jardín infantil Mis Pequeñas Estrellas del distrito de Barranquilla.
http://jugandoeejercito.blogspot.com.co/2010/04/tesis-parte-6-cartillajugando-me.html
https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como-estrategia-ludica-de-aprendizaje
desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas del primer año de educación básica
http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/261
Murillo, A. M. (2010). Análisis de las habilidades motrices básicas con mayor
22.
Jesús de Praga.
Anexos
buscar estrategias adecuadas que ayuden a conservar los juegos tradicionales que se
practican en la Institución Educativa San José sede puerto Cali mediante el uso del
NO______ ¿Cuáles?
_________________________________________________________________
_____
2. ¿Le gustaría que el profesor (a) trabaje en horas de clase con juegos tradicionales?
SÍ______ NO______
3. ¿Conoce algunos juegos tradicionales que se practican en la vereda donde usted vive?
_________________________________________________________________
_____ _______________________________
4. ¿Su papá, su mamá u otra persona practican con usted algún juego tradicional?
SÍ______ NO_______
_________________________________________________________________
_______
Diario de campo
Nombre de la actividad:
Objetivo u actividad:
Descripción: Reflexión:
Observaciones: