Devocional-mayo.-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Mayo

131
MIÉRCOLES
1 mayo
MÁS AMOR, MENOS ORGULLO

Hoy Dios me dijo: Para nosotros, sin embargo, solo hay un Dios, el Padre, del cual
proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor,
Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros
por medio de él (1 Corintios 8:6)

Recuerdo hace algunos años, mi maestro de teología en el SEM


nos compartía en una clase que su abuelo se caracterizaba por
coleccionar biblias, y no precisamente porque las compraba sino
porque en debates teológicos o doctrinales con otras personas
apostaban su Biblia y quien saliera triunfante se quedaba con la
del perdedor, claro, esto llenaba de orgullo al ganador y humillaba
a quien se quedaba sin argumentos.
Uno de los problemas de acuerdo con el contexto de Co-
rinto era si estaba permitido consumir la carne de animales
sacrificados a los ídolos ya fuera adquirida en la carnicería o en
algún banquete amistoso. Dicho asunto estaba afectando las
relaciones de la iglesia. Ya que, existía un grupo de creyentes
que se jactaban de su conocimiento y menospreciaban a quienes
no tenían tal comprensión.
Así como a los corintios, nuestras relaciones en la iglesia
se ven afectadas por nuestras comprensiones teológicas, y a
pesar de que podemos estar en la razón, para Jesús siempre fue
más importante la persona incluso que la misma letra, de igual
forma para Pablo, que responde al orgullo de unos que dicen:
sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento
envanece, pero el amor edifica (8:1b). Está del lado de ellos en
Reflexiona: cuanto al conocimiento, pero pastoralmente se coloca del lado
• Si pone en balance su de los menospreciados, puesto que el amor está por encima
conducta, ¿qué mue- del conocimiento.
ve más sus decisiones En momentos cuando las controversias doctrinales dividen,
y acciones: el amor o vayamos a Jesús, para ver cómo respondería, humillando al
el orgullo? hermano o acompañándolo a crecer en su madurez.

Maestro, enséñanos tu pedagogía del amor, lo importante que son nuestros hermanos
quienes están aprendiendo y creciendo en la fe.

132
JUEVES
MODELOS HUMANOS 2 mayo

Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: “Si alguno Hoy Dios me dijo:
quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor
de todos” (Marcos 9:35)

Una creyente emitió su opinión en una capacitación: “Yo tengo el


deseo de servir desde hace mucho tiempo, y he insistido en que
se hagan los cambios necesarios, para que ya podemos aplicar
nuestro servicio de una mejor manera, ya permítannos usar el
púlpito”. Obviamente el problema no era el uso del púlpito para
que ejerciera su discipulado, sino el concepto humano de servir,
que muchas veces tiene que ver con creer que para hacerlo es
necesario ocupar una posición de prestigio.
El relato bíblico expone dos cosas, lo primero es que Jesús
muestra el camino de la cruz como la vía que ha aceptado como
misión; y, en segundo lugar, responde a las preguntas de rivalidad
y ambiciones de sus discípulos.
Un discipulado sin cruz está expuesto a buscar llenarse de
gloria. Muy contrario al camino de Jesús, quien, siendo humano,
no se conduce con parámetros humanos. Y, aunque Él vino de Reflexiona:
la gloria, es consciente de que volverá por el camino de la cruz. • Jesús nos enseña que
Justo en este relato, revela a sus discípulos que la condición para la grandeza verdade-
ser discípulo es el camino de la cruz, pues sin ella es imposible ra de un discípulo es
entender quién es Él y que significa seguirlo. la que se deriva del
Probablemente no hemos conocido el camino que ha trazado servicio. ¿Con qué pa-
Jesús, y nos desconciertan sus enseñanzas, porque para el mundo rámetros nos encami-
el éxito se mide por la capacidad de ser más que los demás. namos hacia Jesús?

Maestro, mantennos en movimiento, en el camino, no de la grandeza, no de la ambición,


sino del servicio. Haznos como niños para ser grandes.

133
VIERNES
3 mayo ¿AFILIACIÓN A LA IGLESIA
O A JESÚS?
Hoy Dios me dijo: Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres
(Juan 8:36)

¿Ha escuchado con frecuencia que algunos creyentes idolatran la


denominación como si esta fuera el camino para ser plenamente
cristianos? Hermanos que no imaginan su fe sino es dentro de
la esfera del templo y pareciera que si no se congregan un día
de culto su vida no tiene sentido. Sí, es verdad la iglesia es el
ámbito en el cual una persona: es vinculada a la familia de
Dios y acompañada en el proceso de maduración en la fe, así lo
dice el Manual de la Iglesia de Dios (7° día), no hay problema
en esto, ni estamos en contra de congregarse, pero solamente
el encuentro con Jesucristo nos permite vivir como libres de la
esclavitud espiritual.
Los judíos a los que habla Jesús en este texto tenían una idea
sobrevalorada de Abraham, adjudicándole incluso cuestiones
salvíficas, al grado de creer que por ser descendientes de él Dios
mantendrá la alianza abrahámica y sus méritos alcanzarán a toda
su descendencia. De ahí que ellos no se sientan esclavos. Hay
una verdad en esto, la promesa de Dios es bendecir a su descen-
dencia. Sin embargo, Jesús les dice que solo se es libre cuando
se reconoce al Hijo enviado por Dios, quien posee la autoridad
para dar libertad. Esto se va cultivando en un discipulado firme
y fiel a sus enseñanzas.
Reflexiona: Algunas veces podemos confiar en que nuestros méritos
• ¿Cómo está su afilia- son ya suficientes para tener de nuestro lado a Dios, creer que
ción a Jesús? nuestras aportaciones monetarias, nuestra afiliación y asistencia
• ¿Cree que aún confía a la iglesia ya nos libertaron de la esclavitud. De manera que
más en sus propios necesitamos cambiar nuestra creencia, y saber que solo «el Hijo»
méritos? aporta la salvación definitiva y con ella la verdadera libertad.

Padre, gracias porque a través de Jesús nuestra afiliación a Ti es segura y además nos
regala libertad.

134
SÁBADO
4 mayo
LLENOS DE DIOS

La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comu- Hoy Dios me dijo:
nión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén
(2 Corintios 13:14)

Hay una frase de Indira Gandhi, que versa así: «Con el puño no
se puede dar un apretón de manos». En otras palabras, damos
lo que tenemos y no podemos ofrecer de lo que carecemos.
En un contexto de desunión, como lo eran las relaciones
entre los corintios, el Apóstol no duda en incluir una atinada
exhortación pastoral con un elemento clave que engloba una
totalidad que hace posible sanas relaciones, pero además actúa
cristianamente, se trata pues de la presencia divina con estas
tres realidades: la gracia, el amor y la comunión.
Esta secuencia, Cristo, Dios y Espíritu, se explica de esta forma:
lo que se le ha dado primero e inmediatamente al cristiano es la
gracia de Jesucristo, que es perdón de los pecados y apertura del
camino hacia el Padre (Romanos 5:1). La comunión del Espíritu, Reflexiona:
es decir, la comunidad creada por el Espíritu y sustentada por Él, • ¿Por qué hay tantas
lo abarca y lo llena todo. De manera que estos dones se harán disensiones, rencillas
presentes definitivamente y serán generadores de unidad, de o divisiones en nues-
común-unidad. ¿Restableció Pablo de nuevo la unidad y la tras familias?
paz con la Iglesia de Corinto? Su anhelo pastoral al emitir esta • ¿Qué está faltando en
bendición a la iglesia llevaba esta finalidad. nuestro hogar?
Solo una familia llena de Dios, podrá estar en condiciones de • ¿Necesitamos llenar
anunciar vida, justicia y unidad. Pidamos a Dios que nos conceda nuestra vida de Dios y
estos regalos, esta bendición que proyecta vida para todos. estos dones hermosos?

Señor, moldéanos a tu imagen, a través de estos dones, llena nuestro hogar de tu gracia,
amor y la presencia de tu Espíritu.

135
DOMINGO
5 mayo INTOLERANCIA ANTE EL
EVANGELIO
Hoy Dios me dijo: Él es la piedra que vosotros, los constructores, habéis desprecia-
do y que se ha convertido en piedra angular (Hechos 4:11, BJ)

¿Has sentido rechazo o menosprecio dentro de tu misma familia


por el hecho de profesar una fe evangélica?
El día que recibió el Evangelio y después de mostrar un
cambio positivo en su vida, su familia le dijo tajantemente que
ya no querían verlo en su casa, —“ya no eres de la familia y
por tanto no eres bienvenido, te crees que sabes mucho por tu
religión”. En 1965 mi abuelo aceptó el Evangelio, dejó los vicios
y conductas violentas, gracias al poder de la gracia, reflejó un
cambio notorio, no solo en su conducta sino también en su estilo
de vida y el de su familia.
Pedro, en su primer testimonio afirma que no existe otro
camino de salvación más que Jesucristo, este se da en un contexto
institucional de alta jerarquía: en Jerusalén, en el sanedrín, con
las más altas autoridades: jefes, ancianos, escribas, y todos los
sacerdotes. Desde el inicio de la predicación de los apóstoles
no contó ni con la simpatía ni aprobación de la religión judía. El
menosprecio, por las personas, de pocas letras y escasa cultura
no tenía eco para ellos. Sin embargo, el testimonio tan directo
Reflexiona: de Pedro provocó una reacción ante el Sanedrín de total derrota
• ¿Ha experimentado frente a ellos. No tuvieron nada más que replicar.
intolerancia por ser No siempre somos bien vistos en nuestro hogar cuando
cristiano? cambiamos de una fe de tradiciones a la fe en Jesús, dentro del
• ¿Cómo se goza ante el seno familiar suele haber personas muy preparadas quienes no
rechazo del mundo? toleran nuestra creencia o miembros que practican la superstición
• ¿Puede dar la gloria a y consideran que tienen la última respuesta a la vida. Ante esto,
Dios? nuestro testimonio tiene mayor poder que nuestro discurso.

Señor gracias, por mostrarnos el camino, la piedra angular de un nuevo edificio que nos
permite resistir.

136
LUNES
6 mayo
CIUDADANOS DEL CIELO

Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también Hoy Dios me dijo:
esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo (Filipenses 3:20)

Hasta este momento Pablo ha venido promoviendo la actitud


de Cristo, que toma la iniciativa de obediencia a Dios a través de
la cruz. Si hay un tema presente en toda la carta es “parecerse a
Cristo”, imítenme a mí como yo soy imitador de Cristo.
¿Cuál es la preocupación del apóstol sobre los filipenses?
Durante el capítulo tres ha pedido tener cuidado con los “otros”.
Al parecer hay un grupo de personas, que no siguen las cosas de
arriba, -la actitud de Cristo-, sino un modelo terrenal. Estos son
enemigos de la cruz, y ponen en riesgo la fe de los filipenses con
sus intereses terrenales, piensan únicamente lo terrenal; sienten
orgullo de lo que les debería dar vergüenza, su dios son sus
propios apetitos, de ahí que Pablo use la expresión, “nosotros
somos ciudadanos del cielo”, refiriéndose al modelo de Jesús,
de donde le esperamos.
Estamos viviendo una época con todos sus avances y de
más, que ha puesto en crisis a nuestros propios valores, se nos
ofrece un modelo de vida tan fácil, que dibujan la corrupción, Reflexiona:
la violencia, el egoísmo, como un estilo por el que debemos • ¿Se ha sentido atraí-
apostar. Pocos están dispuestos a vivir una vida que imite a do por los modelos
Cristo y que tome su mente como diseño de vida. Pablo nos terrenales?
recuerda que, en contraste, nosotros tenemos que buscar las • ¿Cómo se mantiene
cosas de arriba, pues del cielo esperamos recibir al salvador que firme como ciudada-
es nuestro Señor Jesucristo. no del Reino?

Padre de gloria, gracias por tu hijo Jesús y por mostrarnos cuál es la forma de vida que
podemos adoptar para salir triunfantes.

137
MARTES
7 mayo
VIVIR CON ESPERANZA
Hoy Dios me dijo: Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá
Dios con Jesús a los que durmieron en él (1 Tesalonicenses 4:14)

El miedo al futuro es una reacción de la naturaleza humana,


pero la desesperanza preocupa más, porque parece que ya no
tenemos nada con qué apoyarnos. Esta segunda, es la actitud
de muchas personas que viven ansiosas por lo que pueda pasar
con sus vidas y con miedo de que todo se termine.
El apóstol Pablo responde a ciertas inquietudes que tienen
los hermanos de Tesalónica. Resulta que, algunos creyentes
habían recibido el Evangelio con la fe de que el regreso de Jesús
estaba a la vuelta de la esquina y sucede que algunos de esos
miembros empezaron a morir y no tuvieron el encuentro de la
segunda venida de Jesús, entonces comienzan las interrogantes:
Reflexiona: ¿qué pasará con los hermanos fallecidos antes del regreso? Pablo
• ¿Qué significa vivir en les contesta pastoralmente: “no ignoren a cerca de los que han
esperanza? muerto”. La esperanza del regreso de Jesús, incluye a vivos y
• ¿Será que podemos muertos que estén o hayan puesto su fe en Él.
vivir en esperanza Quizá, ante la incertidumbre que vive cada creyente, por el
cuando el mundo tema de la econo mía, la falta de empleo, la inseguridad, la crisis
parece caerse en pe- social y política del país o la falta de salud, nos preocupemos
dazos? tanto que pensemos que ya no esperamos nada. A quien cree
• ¿No es negar la reali- en un Dios creador le resulta fácil creer que Dios puede crear
dad, insistir con este de nuevo todo lo creado. Sabe que un día Dios dará la plenitud
tema de la esperanza? gloriosa a toda la creación.

Padre, danos fe para no perder nuestra esperanza, y anclarnos a tu regreso, porque en


Cristo podremos vivir todos.

138

También podría gustarte